15
ORURO, SEMANARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL • DEL 29 MARZO AL 4 ABRIL 2015 • Edición No. 99 - Año 2 HOY Max 17°C Min 4°C FUENTE: TUTIEMPO.NET LUNES Max 17°C Min 5°C MARTES Max 16°C Min 6°C MIÉRCOLES Max 15°C Min 6°C JUEVES Max 16°C Min 5°C VIERNES Max 16°C Min 6°C SÁBADO Max 18°C Min 6°C Bs. 2 2 La Hora del Planeta es la celebración más grande del mundo para nuestro planeta. Durante La Hora del Plane- ta, cientos de millo- nes de personas en todo el mundo apa- gan sus luces du- rante una hora para mostrar su compro- miso con algo que todos tenemos en común: el planeta. LLENA BCB MINISTERIO MINERIA Y METALURGIA HIDROCARBUROS DIVISAS MINERALES ENERGÍA Bs. $us $us DÓLAR VENTA 6,96 ESTAÑO (LIBRA FINA) 8,05 PETROLEO (BARRIL) 59,19 GAS NATURAL 2,67 ZINC (LIBRA FINA) 0,91 ORO (ONZA TROY) 1.183,63 PLOMO (LIBRA FINA) 0,81 COBRE (LIBRA FINA) 2,65 PLATA (ONZA TROY) 16,61 UFV 2,039 YUAN (CHINA) 1,11 DÓLAR COMPRA 6,86 EURO 7,46 RUBLO (RUSIA) 0,12 Se expulsarán a los alumnos que cometen actos de violencia ORURO 4 MUNDO 15 ABC construirá el túnel más largo y moderno del país en Chuquisaca NACIONAL Desde las ocho y hasta las cuatro de la tarde los bolivianos y bolivianas elegirán a sus autoridades 2 FOTO: PORTAL.ANDINA.COM.PE TECNOLOGÍA 10 ORURO 4 Presentan un "plan de emergencia" para que Huanuni haga frente a la baja del precio Presentan relato esquemático de lo que pasó en la cabina A320 Falta de incentivos y capacidad limitan la adquisición de créditos productivos en los dis- tintos bancos. 7 Agua, dientes de ajo y cebolla: Remedios ca- seros efectivos para contrarrestar la tos con flema. 5 Por primera vez, en la his- toria de la democracia na- cional, 6.043.162 bolivianos emirán su voto con al menos 484 modelos de papeletas que se ulizarán en la elec- ción subnacional. Se elegirán nueve gobernadores, ocho subgobernadores, un vice gobernador, 11 ejecuvos sec- cionales, 19 corregidores, 288 asambleístas territoriales, 18 asambleístas regionales, 46 asambleístas indígenas, cu- atro asambleístas campesinos, 206 asambleístas poblaciona- les, 339 alcaldes y 4.026 con- cejales. Las personas que no asistan a votar deberán pagar una multa de Bs 400 para que sus trámites financieros no se vean perjudicados. páginas 8-9 Robot conducirá programa infantil en la televisión japonesa Elecciones subnacionales

El-Ciudadano-Edición-99

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El-Ciudadano-Edición-99

Citation preview

ORURO, SEMANARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL • DEL 29 MARZO AL 4 ABRIL 2015 • Edición No. 99 - Año 2

HOY

Max 17°CMin 4°C

FUENTE: TUTIEMPO.NET

LUNES

Max 17°CMin 5°C

MARTES

Max 16°CMin 6°C

MIÉRCOLES

Max 15°CMin 6°C

JUEVES

Max 16°CMin 5°C

VIERNES

Max 16°CMin 6°C

SÁBADO

Max 18°CMin 6°C

Bs.22

La Hora del Planeta es la celebración más grande del mundo para nuestro planeta. Durante La Hora del Plane-ta, cientos de millo-nes de personas en todo el mundo apa-gan sus luces du-rante una hora para mostrar su compro-miso con algo que todos tenemos en común: el planeta.

LLENA

BCB

MINISTERIO MINER´ÍÍÍIA Y METALURGIA

HIDROCARBUROS

DIVISAS

MINERALES

ENERGÍA

Bs.

$us

$us

DÓLAR VENTA 6,96

ESTAÑO (LIBRA FINA) 8,05

PETROLEO (BARRIL) 59,19GAS NATURAL 2,67

ZINC (LIBRA FINA) 0,91ORO (ONZA TROY) 1.183,63PLOMO (LIBRA FINA) 0,81COBRE (LIBRA FINA) 2,65PLATA (ONZA TROY) 16,61

UFV 2,039

YUAN (CHINA) 1,11

DÓLAR COMPRA 6,86

EURO 7,46

RUBLO (RUSIA) 0,12

Se expulsarán a los alumnos que cometen actos de violencia

ORURO 4MUNDO 15

ABC construirá el túnel más largo y moderno del país en Chuquisaca

NACIONAL

Desde las ocho y hasta las cuatro de la tarde los bolivianos y bolivianas elegirán a sus autoridades

2

FOTO: PORTAL.ANDINA.COM.PE

TECNOLOGÍA 10

ORURO 4

Presentan un "plan de emergencia" para que Huanuni haga frente a la baja del precio

Presentan relato esquemático de lo que pasó en la cabina A320

Falta de incentivos y capacidad limitan la adquisición de créditos productivos en los dis-tintos bancos.

7

Agua, dientes de ajo y cebolla: Remedios ca-seros efectivos para contrarrestar la tos con flema.

5

Por primera vez, en la his-toria de la democracia na-cional, 6.043.162 bolivianos emitirán su voto con al menos 484 modelos de papeletas que se utilizarán en la elec-

ción subnacional. Se elegirán nueve gobernadores, ocho subgobernadores, un vice gobernador, 11 ejecutivos sec-cionales, 19 corregidores, 288 asambleístas territoriales, 18

asambleístas regionales, 46 asambleístas indígenas, cu-atro asambleístas campesinos, 206 asambleístas poblaciona-les, 339 alcaldes y 4.026 con-cejales. Las personas que no

asistan a votar deberán pagar una multa de Bs 400 para que sus trámites financieros no se vean perjudicados.

páginas 8-9

Robot conducirá programa infantil en la televisión japonesa

Elecciones subnacionales

Oruro, del 29 Marzo al 4 Abril, 20152 NACIONAL

Oficina OruroCalle Washington Nº 1607 entre Bolivar y SucreTel.: 5253544

Oficina La PazAv. Arce Edificio IllampuNº 2132 Piso 2ETel.: 2 2000707 / 2 2000708

DIRECTOR: Julio Prado G.

[email protected]

EQUIPO DE PRENSA:[email protected]

Dragutin LauricVictoria Ichuta Triguero

Eva Payi

DISEÑO:Bladimir H. Choque I.

COLABORADORES:Jorge Oller M.

Dr. Fernando Rojas O. Jorge Luis Ubertalli,

Buenos Aires, Argentina

JEFE ADMINISTRATIVO:Antonio Paz

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS:[email protected]

Paola GómezCel. 701 96 500

[email protected] Antonio Anagua

Cel. 704 20 962

DISTRIBUCIÓN ORURO:Marco Antonio Anagua

704 20 962

DISTRIBUCIÓN TARIJA:Roxana Fernandez

70655585

DISTRIBUCIÓN LA PAZ:Dragutin Lauric

76917934Ruth Aguilar

79539255

DISTRIBUCIÓN SANTA CRUZ:Lisbeth Montenegro Carrasco

70836994

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) y la em-presa Iquique Terminal Internacional (ITI) firma-ron el martes un convenio de cooperación interins-titucional para brindar servicios de exportación internacional al merca-do boliviano, informaron fuentes institucionales.

"Se ha firmado un convenio de cooperación interinstitucional entre la Cámara Nacional de Comercio para brindar los servicios de exporta-ción, el cual busca mejo-res alternativas para el comercio internacional boliviano por los puer-tos de Iquique", informó el gerente general de ITI, Manuel Cañas.

Dijo que esa iniciati-va nació para buscar las mejores opciones para el comercio internacional boliviano.

A su juicio, esa inicia-tiva cubrirá la demanda del mercado boliviano to-mando en cuenta que esa empresa, sólo en 2014, realizó una inversión ma-yor a los 18 millones de dólares en dos grúas para atender buques de 366 metros y prevé invertir en los próximos tres años 70 millones de dólares en infraestructura portuaria.

"La empresa ITI ofrece además la ventaja de que somos un puerto de libre tránsito, no estamos den-tro el Tratado de 1904, entonces la carga bolivia-na pasará de manera di-recta por nuestro puerto, al decir que es carga de tránsito, porque tenemos un servicio combinado de aduanas lo que reducirá también los tiempos de tránsito", explicó.

Por su parte, el gerente general de la CNC, Javier Hinojosa, dijo que el con-venio ayudará al tránsito comercial de Bolivia ha-cia el mundo. "La misión de la cámara es buscar las mejores condiciones para las empresas aso-ciadas y no asociadas a la institución, para nosotros encontrar alternativas de solución para la exporta-ción es una opción válida, así como estudiar algu-nas otras alternativas que puedan mejorar este me-canismo de exportación", refrendó según informa-ción de ABI.

Construirán el túnel más largo del país

El Gobierno Autónomo Muni-cipal de Oruro decidió postular al monumento de la Virgen del Socavón al libro de los Récord Guinness, por constituirse en la imagen más grande y más alta del mundo, que se ha construi-do sobre el cerro Santa Bárbara de la ciudad de Oruro.

El alcalde municipal, Juan José Ramírez, dijo que se ha firmado un convenio con el Instituto Golden Bridge Cor-poration Sociedad Anónima, para que prepare la carpeta de postulación, en el plazo de 15 días, con el objetivo de llevar esa documentación, con las fo-tografías y las explicaciones, a

Lóndres, Inglaterra, la sede del libro de los récords mundiales.

Oruro, como ciudad, está ubicada a 3.706 metros sobre el nivel del mar, pero el mo-numento fue construido en la cima del cerro más accesible de la zona Sur de esta capital. En realidad, según Rolando Rocha, secretario de Cultura del Go-bierno Autónomo Municipal de Oruro, se encuentra en la parte más alta del mundo, ya que no hay otro monumento con simi-lares características. “Queremos atraer más turistas a Oruro. Por eso, solicité la catalogación de la obra dentro de los récords mun-diales”, explicó Rocha.

La postulación se realizará en idioma inglés, pero al mis-mo tiempo se traducirá a otros idiomas, para que el mundo entero conozca las particu-laridades de la obra que fue dirigida también por el arqui-tecto Rocha.

“Por el momento, se ha logrado consolidar como un símbolo de los orure-ños, pero también sería favorable para que los turistas del exterior puedan conocer esta obra, a nivel mundial”, expre-só Rocha a la prensa nacional.

Postulan monumento de Virgendel Socavón a Récord Guiness

El túnel Inchuasi medirá más de un kilómetro de longitud, será el segun-do más largo del país y por sus características

podrá ser clasificado como el más moderno de Bolivia. Su localización: la carretera Mon-teagudo-Muyupampa-Ipatí.

La orden de proceder para estas obras viales fue entre-gada el lunes 23 de marzo por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) a las em-presas Arias y Hnos. Construc-ciones S.A. y José Cartellone Construcciones Civiles S.A. en el municipio de Muyupampa (Chuquisaca).

Este importante proyecto carretero forma parte de la Diagonal Jaime Mendoza, y se convertirá un otro corredor de integración desde Machaca-marquita (Oruro) pasando por Sucre hasta llegar al Hito Villa-zón, en la frontera Paraguay, con 976 kilómetros.

TRAMOS

La ejecución del proyecto está divido en dos tramos: El tramo I Monteagudo – Mu-yupampa de 49 kilómetros, estará a cargo de la empresa española “Arias Hnos” por un monto de 46.725.947,50 de dólares. A lo largo de su reco-rrido atravesará las provincias Hernando Siles y Luis Calvo del departamento de Chuquisaca.

Mientras tanto, el tramo II Muyupampa – Ipati de 44,82

FOTO: WWW.CORREODELSUR.COM

FOTO: IM

AGENES.BOLIVIA.INTERLATIN.COM

kilómetros y el Túnel de Inca-huasi de 1.260 metros, serán construidos por la empresa ar-gentina “José Cartellone”por $us 55.516.909,62 y $us 23.293.491,43, respectiva-mente.

El proyecto está ubicado en las provincias Luis Calvo de Chuquisaca y Cordillera en Santa Cruz.

En los últimos dos meses, la ABC ha logrado concretar la construcción de diferentes tramos conectando los depar-tamentos de Oruro, Potosí y Santa Cruz.

El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) Chuquisaca, Luis Fernando Lenis, informó este martes que la empresa José Cartellone, Construccio-nes Civiles SA, se adjudicó la construcción del Túnel de In-cahuasi, ubicado en el tramo

entre Monteagudo e Ipati, en-tre los departamentos de Chu-quisaca y Santa Cruz.

Explicó que la obra vial, adjudicada por un monto to-tal de 159.793.352 bolivianos, tiene un plazo de ejecución de 740 días calendario, a partir de la orden de proceder.

Lenis dijo que cuatro empre-sas constructoras presentaron sus propuestas y fueron some-tidas a evaluación e informe de parte de la Comisión Calificado-ra de la entidad convocante.

Asimismo destacó que la construcción de este túnel, de 1.260 metros de longitud, está ubicado en el tramo Mon-teagudo-Muyupampa-Ipati, sy erá financiado por el Estado Plurinacional con crédito de la CAF en un 72 por ciento y las Gobernaciones de Chuquisaca y Santa Cruz aportarán con el 13.7 por ciento cada una.

Firman convenio

para facilitar exportaciones

CHUQUISACA

Oruro, del 29 Marzo al 4 Abril, 2015 3NACIONAL

La propuesta educativa de la Ley 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez, orientado a una edu-cación basada en principios y valores socioco-munitarios practicado en la sociedad milenaria de Los Tiwanacotas, una comunidad primiti-va desarrollada en la parte occidental de Sud América, asentada sobre la propiedad común de la tierra y unida por vínculos de sangre, eran sus miembros individuos libres con derechos igualitarios y que acordaban su vivencia a las resoluciones de un consejo formado demo-cráticamente por todos los adultos hombres y mujeres de la casta.

Los Tiwanacotas, desarrollaron una tradición que remonta desde 1580 años antes de la era cristiana, época donde profundizaron el desa-rrollo de los saberes y conocimientos introdu-cidos en la sociedad de TIWANAKU, cuyas ex-presiones arquitectónicas y artísticas poseen un valor estético muy avanzado, en particular en lo referente a la cerámica. Esto nos muestra donde practicaron una acción dinámica entre todos en educación familiar comunitaria, entre tanto no existía pobres ni ricos.

En la época el conocimiento y tradición de la producción agropecuaria era distribuido co-munitariamente y a su vez redistribuido para los necesitados e inmediatamente consumido como alimento cotidiano del lugar. También el escaso desarrollo de los instrumentos y herra-mientas de trabajo que impedía producir más de lo necesario para la vida cotidiana y por lo tanto se acostumbraba acumular alimentos para subsistir en el año calendario.

La educación Tiwanacota no estaba confiada a nadie en especial, sino a la vigilancia difusa del ambiente; gracias a una insensible y espontanea asimilación de su entorno, el niño, niña se iba formando poco a poco dentro de los moldes re-verenciados por el grupo. La diaria convivencia con el adulto le introducía en las creencias y las prácticas de su medio social, tenia por mejores oportunidades desde las espaldas de la madre asistía y se entremezclaba a la vida de la socie-dad, acomodándose a su ritmo y a su norma y como la madre marchaba sin cesar de un lado para otro y la lactancia duraba varios años, el niño adquiría su primera educación sin que na-die lo digiera expresamente.

Más adelante los adultos explicaban a los niños, cuando las ocasiones la exigían como

debían conducirse en determinadas circuns-tancias. En el lenguaje grato a los educadores de hoy diríamos que en las comunidades pri-mitivas la enseñanza era para la vida por medio de la vida.

Para aprender a manejar el arco u otro ins-trumento el niño cazaba hasta ser experto cen-trada en una educación hecho natural, es decir las/os niñas/os se educan desde la experiencia de la vida cotidiana, trabajos agrícolas, domes-ticación y pastoreo de animales, hablaban la lengua puquina que todavía se habla en peque-ños grupos sociales los Uru – Chipayas en Boli-via y Perú. No existen datos acerca de un siste-ma de educación organizado en el conjunto de la sociedad Tiwanacota, aunque se sabe que su organización exigía una educación en valores como; la solidaridad y la cooperación mutua, que predominan hasta el día de hoy entre los Urus y Aymarás.

El educador era solamente un instructor en las faenas diarias. Esto quiere decir que la experiencia cotidiana fue su principal escue-la. Los padres educaban a sus hijos y los ins-truían en las labores propias del campo de la agricultura y de la ganadería. Las mujeres tra-bajaban los tejidos con singular habilidad la artesanía representada con figuras humanas; estilizaciones de animales como el cóndor, el puma, lo que permite deducir la existencia de una educación en y para la vida muy adelan-tada desde la expresión real de la sociedad y su cultura.

Durante el aprendizaje cotidiano los niños no eran nunca castigados, se los deja crecer con todas sus cualidades y defectos mínimos, en una vivencia influenciada por los principios y valores comunitarios.

Educación en círculos familiares y sociales de los Tiwanakotas

Por: SantosChoque Quispe

as apuestas corren y viajan a la velocidad de la luz. Mu-chos auguran que este 29 el país quedará pintado de azul, en clara alusión al color que predomina en el partido en actual función de gobierno.Otros creen que ha llegado el momento de la oposición y que Bo-livia quedará como un arcoíris pintada de verde, naranja, rosado, amarillo, rojo y demás variaciones tonales.Los analistas políticos se devanan los sesos tratando de profundi-zar en aspectos sobre qué es lo que le ha pasado a la cultura polí-tica regional y nacional. Los incrédulos no dan crédito al llamado proceso de cambio y sostienen que las cosas “se siguen como se están” y no faltan quienes indica que la política se “ha estido” y que sólo se obedecen a consignas similares a las de un sindicato.Al margen de ellos estamos los ciudadanos de a pie quienes este domingo, por la voluntad o la fuerza, iremos a depositar nuestro voto. Con o sin conciencia política partidaria, decidi-remos no sólo la futura composición de cada uno de los 339 municipios bolivianos sino el devenir de las ciudades que serán gobernadas por quien elijamos.Esta elección es, como dirían nuestros vecinos chilenos, esquivar-le el poto a la jeringa. No lo queremos hacer, pero no nos queda más remedio que hacerlo. Y no sólo por cumplir un deber cívico, sino porque, en el fondo deseamos participar en una fiesta que cada vez tiene menos tintes democráticos.Creemos que nuestro voto será válido o que cuando votemos nos darán la famosa credencial electoral que nos permitirá, dentro de los siguientes tres meses, realizar cualquier transac-ción financiera.Sea cual sea el motivo acudiremos a las urnas y tal vez nos lleguemos a sentir como carne de urna (o carne de ubre), pero cumpliremos con nuestro deber cívico.Ahora bien, su-pongamos que a Ud. amable lector se le ocurre que emitirá su voto por cualquier partido de la oposición. Con-jeturemos que quiere darle una oportuni-dad al otro, o que considera que ha llegado el momento de la renovación o, fi-nalmente, que milita en ese partido y le otorgará su “voto duro”.O que Ud. pertenece o es afín al partido oficialista y no lo pensa-rá dos veces para seguir apoyando a los azules.Sea cual fuere el motivo de su elección, le pregunto ¿qué es lo que hará una vez que se haya consolidado el conteo y se haya definido tanto a los nuevos gobernadores, como alcaldes y concejales del país?¿Les dará su apoyo y dirá que la gestión de tal o cual autoridad es una maravilla y aportará con nuevas ideas para que su ciudad o provincia sea la más bonita de Bolivia?Acudirá fielmente a la junta de vecinos o a la OTB a la que perte-nece, brindando soluciones para problemas como el manejo de la basura, las discotecas bullangueras u otros temas.O nuevamente le esquivará a la jeringa y se hará al loco diciendo que ya cumplió con su deber y que ahora le toca, a quien se en-cuentre a cargo, resolver los problemas citadinos.¿Será responsable con la autoridad que elija y le dará su perma-nente apoyo aun cuando su concejal tenga minoría en el Concejo donde se encuentre ejerciendo?Las responsabilidades electorales no terminan en la boca de urna y tampoco en los festejos masivos que se hacen en las plazas, estadios deportivos o calles y avenidas. Más bien co-mienzan en esa zona y pueden transformarse en un poderoso motor de ejercicio ciudadano siempre y cuando se asuman las consecuencias de la elección.Así que este domingo, por favor, vote con conciencia sin esqui-varle a la jeringa.

Monica Briançon Messinger

“Esquivarle a la jeringa”

L

Oruro, del 29 Marzo al 4 Abril, 20154 ORURO

Oruro conmemoróel 23 de marzo

El domingo 22 de mar-zo, autoridades mili-tares y municipales de la ciudad rindieron homenaje a los héroes

del Pacífico, en un acto que se desarrolló en el mausoleo de los beneméritos de la Guerra y de notables, en el marco del programa de la 'Semana por el Derecho al Mar'.

En el acto, el alcalde Juan José Ramírez, manifestó que "estamos concluyendo la Se-mana por el Derecho al Mar y hoy rendimos homenaje a los héroes del Pacífico. Lo que queremos es recuperar por la vía de la Paz, el mar cautivo".

Recordemos que del 16 al 23 de marzo la Alcaldía y el

Ejército, junto a otras institu-ciones, programaron activida-des en la denominada "Sema-na por el Derecho al Mar".

El lunes 23 de marzo desde tempranas horas se inició con un desfile cívico militar enca-bezado por las autoridades de la ciudad y acompañados de estudiantes de cuarto de secundaria, soldados y premi-litares conmemoraron el “Día del Mar”.

Víctor Hugo Canedo, co-mandante de la Segunda Di-visión de Ejército indicó que, "Recordar este día para rendir homenaje a Ladislao Cabrera, Ildefonso Murguía, Eduardo Abaroa, Juancito Pinto, Ge-noveva Ríos y otros, quienes

defendieron la patria, en esta fecha debemos honrarles y respetarlos".

En tanto, el director departa-mental de Educación, Eduardo García, resaltó el acto heroico de Eduardo Abaroa, "que debe ser un ejemplo de para las ac-tuales y futuras generaciones".

En la plaza Litoral, al me-diodía se cumplió el minuto de silencio al son de una cor-neta del Ejército, acompaña-do de las salvas de artillería, el repique de campanas, la entonación del Himno Na-cional y la Marcha Naval, en cumplimiento a la Ley de Rei-vindicación Marítima promul-gada por la Asamblea Legisla-tiva Departamental.

Este miércoles, la Dirección Departamental de Educación emitió la circular 15/2015 que indica que los estudian-tes de escuelas y colegios de Oruro serán pasibles a expul-sión si cometen actos de vio-lencia.

El director distrital de Edu-cación, Leoncio Choque indicó que, "En cumplimiento a la Re-solución Ministerial 163/01 y 001/2015, los estudiantes son pasibles a expulsión por agre-siones física, portar armas, agresión sexual, consumo de bebidas alcohólicas y tráfico de drogas".

Además se informó que la medida cuenta con el respaldo de un comité interinstitucio-nal integrado por autoridades educativas, de la Policía, la De-fensoría del Pueblo, la Defen-soría de la Niñez y juntas esco-lares, entre otras.

La circular también señala que se prohíbe a los estudiantes deambular por las calles, plazas o ingresar a los a puntos de in-ternet. La autoridad recalcó que el Código Penal sanciona con privación de libertad a quienes atenten contra cualquier perso-na y que la imputación corres-ponde desde los 14 años.

La normativa entrará en vi-gencia desde el próximo 13 de abril, debido a la actitud de al-gunos estudiantes de colegios de Oruro que protagonizaron peleas en los últimos días. Choque dijo que en el trans-curso de estos días se sociali-zará la circular en las diferen-tes unidades educativas.

Se expulsará a alumnosque promuevan violencia

500.000 bolivianos para buses escolares

El lunes pasado, Fabiana Vargas, secretaria de Desa-rrollo Humano informó que la Alcaldía orureña destinó 500.000 bolivianos para el funcionamiento de los ocho buses escolares que presta-rán servicio.

Según declaraciones ver-tidas a la Agencia Boliviana de Información por parte de Vargas se dijo que, "Se hizo la presentación del proyec-to de funcionamiento de los buses escolares con un presupuesto de aproxima-damente 500.000 bolivianos para toda la gestión”.

Recordemos que la Al-caldía de Oruro adquirió a finales del año 2014, ocho buses escolares como parte de un lote de 20 que debían prestar servicio desde el primer día de clases, pero según informes esto no fue posible porque no existía un presupuesto para el funcio-namiento de los mismos.

La funcionaria informó que el alcalde Juan José Ramírez tras conocer el proyecto, ins-truyó que esos buses escola-res entren en funcionamiento con un plan piloto desde el próximo 12 de abril.

“Plan de emergencia” para minera Huanuni

Este lunes el ministro de Mi-nería y Metalurgia, César Na-varro, informó que se presen-tó un "plan de emergencia" para que la Empresa Minera Huanuni (EMH) haga frente a la baja que sufrió el precio del estaño en el mercado in-ternacional.

"Nos hemos reunido la an-terior semana con el equipo técnico de Huanuni y se ha presentado un plan de emer-gencia para que podamos operar. (El plan) está destina-do a consolidar la inversión de cerca de 15 millones de dóla-res en la compra de equipos y maquinaria, estos equipos estarían llegando en el mes de mayo", informó Navarro.

Según el ministro, el plan establece, entre otros aspec-tos, aumentar la producción de estaño con la incorpora-ción de nueva maquinaria, que demandó una inversión de 15 millones de dólares y que llegará en el mes de mayo del presente año.

El estaño el lunes 23 se co-tizó en 7,6 dólares la fibra fina, mientras que el 17 de marzo estaba en 7,8 dólares la libra fina, según el reporte diario del Ministerio de Minería y Metalurgia. Es por eso que el Ministro de Minería preci-só que el plan de emergen-cia para Huanuni toma como base un precio de 7,5 dólares la libra fina de estaño.

FOTO: SPBS.TWIMG.COM

FOTO: WWW.BLOGODISEA.COM

FOTO: WWW.CAMBIO

.BO

Oruro, del 29 Marzo al 4 Abril, 2015 5SALUD

Llagas y úlceras en la boca

Sabías que la tos es un mecanismo de de-fensa de nuestro organismo para mantener la garganta y las vías respiratorias despejadas. Este tipo de tos es una reacción natural que tiene el cuerpo para limpiar las vías respira-torias, moviendo y expulsando las cantidades excesivas de flemas. Su aparición suele ser consecuencia de alguna infección.

Para curarla la Tos con Flemas, a conti-nuación te brindamos los siguientes re-medios caseros.

AGUA 2 LITROS DE AGUA

Mantener una buena hidrata-ción es funda-mental para mantener una buena salud, y para librarte de la tos con fle-mas es muy necesario. El motivo es que cuanto más agua bebas, más diluidas estarán las flemas y podrás expulsarlas mejor de tu organismo al toser. Es recomendable beber 2 litros de agua.AJO 1 O 2 DIENTES DE AJO

El ajo es muy rico en varios compuestos que le hacen actuar como antibiótico natural,

por ello es un remedio natural muy adecuado para tratar y combatir la tos con flema. Para beneficiarte de estas propiedades en este caso, puedes consumirlo de dos formas, una es comerlo crudo directamente, preferible-mente en ayunas, pero si a tu estómago le re-sulta demasiado fuerte, puedes partirlo por la mitad y dejar cada una de las mitades a nivel de los carrillos en la boca durante una hora.

En este segundo caso, tendrías que repet ir esta acción al menos

dos veces al día cuando la dolencia está presente.

CEBOLLA1/2 CEBOLLA

Los com-puestos azu-

frados de la cebolla ejercen una

acción antiespasmó-dica, sedante, antibió-

tica, mucolítica, bron-codilatadora y expectorante, por

lo que ayuda a desinflamar y a combatir la in-fección causada en la tos con flemas. Además de aumentar el consumo de cebolla cruda, ya sea sola o en ensalada, también puedes be-neficiarte de estas propiedades cortando una cebolla en el momento y aspirando durante 5 minutos su aroma directamente unas 3 veces.

Edgar Villarte, responsable del Programa de Tubercu-losis del Servicio Departa-mental de Salud (SEDES), informó este pasado mar-tes que el departamento de Oruro tiene la menor incidencia de casos de tu-berculosis que hay en el país, con solamente 12 registros de esta enferme-dad, en los dos primeros meses de este año 2015.

"Somos el último de-partamento, tenemos la menor cantidad de casos de tuberculosis con rela-ción a otros departamen-tos como Santa Cruz con 2.000 reportes", indicó Villarte.

El SEDES de Oruro, al recordarse el 24 de marzo como la jornada del 'Día mundial de lucha contra la tuberculosis', reali-zó una feria informativa para la población con el objetivo de informar so-bre esta enfermedad.

El galeno informó que los pacientes de tubercu-losis que no son diagnos-ticados oportunamente pueden contagiar en un año a 10 ó 12 personas, de las que una o dos desa-rrollarán la enfermedad.

Finalmente Villarte apuntó que en el año 2014 se diagnosticaron 105 ca-sos de tuberculosis en el departamento de Oruro.

Oruro registra pocos casos de

tuberculosis

Las irritaciones y las lesio-nes bucales son protube-rancias, manchas o llagas en la boca, los labios o la lengua. Según informes,

cerca de un tercio de todas las personas las padecen en algún momento. Sin embargo, las lla-gas, las irritaciones y las lesio-nes bucales son dolorosas, an-tiestéticas, y pueden interferir con la alimentación y el habla.

Si bien existen muchos tipos de llagas y trastornos bucales, entre los más comunes se en-cuentran las aftas, el herpes labial, la leucoplasia, entre otras.

Las aftas son peque-ñas erosiones blancas o llagas rodeadas por una zona enrojecida. Si bien las aftas no son contagio-sas, se las suele confundir con el herpes labial.

Las aftas son afecciones comunes y suelen reaparecer. Si bien no se conoce la causa exacta de las mismas, algunos expertos creen que pueden ver-se involucrados problemas del sistema inmunológico-hormo-nal, bacterias o virus. Factores como el estrés, los traumas, las alergias, el tabaquismo, la defi-ciencia de hierro u otras vitami-nas y la herencia también con-tribuyen a que una persona sea más propensa a padecer aftas.

Suelen curarse después de 7 o 10 días, si bien los brotes re-currentes son comunes. Los un-güentos tópicos de venta libre y los analgésicos proporcionan un alivio temporal. El uso de en-juagues bucales antimicrobia-nos ayuda a reducir la irritación. A veces, se recetan antibióticos para reducir una infección secundaria.

El her-pes labial, también llamado ampollas de fiebre o herpes simplex, es un grupo de ampollas que aparece alrede-dor de los labios y a veces de-bajo de la nariz o en el mentón.

El herpes labial, por lo ge-neral, es causado por un tipo de virus herpes y es muy conta-

gioso. La primera infección sue-le ocurrir en niños, a veces sin síntomas, y puede confundirse con un resfriado o una gripe. Una vez que la persona se ha in-fectado, el virus permanece en el cuerpo, provocando ataques recurrentes ocasionalmente. En algunas personas, sin em-

bargo, el virus permanece inactivo.

Las am-pollas suelen desapare-

cer en una semana aproximada-mente. Puesto que las infeccio-nes de herpes no tienen cura, las ampollas pueden volver a aparecer durante períodos de trastornos emocionales, exposi-ción a la luz solar, alergias o fie-bre. Los anestésicos tópicos de venta libre pueden proporcio-

nar alivio temporal. Las drogas antivirales recetadas pueden re-ducir estos tipos de infecciones virales. Consulte a su médico o dentista al respecto.

La leucoplasia, tiene el as-pecto de una placa blanqueci-na y espesa en el interior de la mejilla, las encías o la lengua. Se la suele relacionar con el há-bito de fumar y mascar tabaco, si bien otras causas pueden ser las prótesis dentales mal ajusta-das, los dientes rotos y el mor-

derse la propia mejilla. Puesto que un 5% de los casos de

leucoplasia se convierte en cáncer, el dentista realiza-rá una biopsia.

El tratamiento co-mienza por eliminar los factores que causan las

lesiones. Para algunos pa-cientes, esto significa dejar

de fumar o de mascar tabaco. Para otros, significa desechar las prótesis dentales de ajuste defi-ciente y reemplazarlas por otras que encajen correctamente. Su dentista controlará el trastorno, examinando la lesión a interva-los de tres o seis meses, según el tipo, la ubicación y el tamaño de la misma.

Cualquier llaga bucal que persista durante una semana o más debe ser examinada por un dentista. Quizá recomiende una biopsia (extracción de tejido para análisis), que usualmente permite determinar la causa y descartar enfermedades serias.REMEDIOS CASEROS PARA LA TOS CON FLEMAS

FOTO: VIVIRSALUD.IMUJER.COM

FOTO: I.YTIMG.COM

Oruro, del 29 Marzo al 4 Abril, 20156 PROVINCIAS

El viceministro de Desarrollo Rural, Eugenio Rojas, informó el lunes que el Gobierno in-vertirá Bs 104 millones para fomentar la producción y con-sumo de pescado en el país.

Rojas dijo que la iniciati-va nació con la creación, me-diante decreto supremo, del programa Pacú, que tiene el objetivo de ejecutar proyectos de desarrollo integral de pesca y acuicultura en el territorio nacional.

Indicó, que esa iniciativa incrementará el consumo per cápita de pescado en Bolivia, que hasta la fecha es de 1,80 kilogramos al año, cuando lo recomendable es un consumo de 12 kilos al año. Para ese cometido el Gobierno impul-sa desde la pasada gestión el programa Pacú para la crianza de peces en las cuencas de la Amazonia, del Altiplano y del

Plata, iniciativa que ya dio sus primeras producciones que se comercializan en la región de Beni y en oficinas del Ministe-rio de Desarrollo Rural.

Según declaraciones de la responsable nacional del pro-grama Pacú, Carmen Monas-terio, ese programa cuenta con $us 5 millones provenien-tes del Tesoro General de la Nación (TGN) para el apoyo al sector piscícola.

El Servicio Nacional de Sani-dad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) presen-tó a la Federación de Ganade-ros de Santa Cruz (Fegasacruz) los requerimientos de pro-ductos y subproductos cárni-cos de mayor demanda en el mercado nacional. Los empre-sarios deberán hacer conocer su capacidad productiva para garantizar el abastecimiento.

Mauricio Ordóñez, direc-tor general del Senasag, se reunió con los representan-tes de la industria cárnica de Santa Cruz en las instalacio-nes de Lidivet.

En el encuentro partici-paron dirigentes de los avi-cultores, porcicultores y las empresas Frigor, Sofía y su-permercados Hipermaxi.

De igual manera, destacó la apertura del mercado ecuato-

riano para los productos cárni-cos con grandes ventajas. A su turno, los representantes de la industria cárnica manifestaron su predisposición para coadyu-var con el servicio de sanidad. Además, indicaron que tienen el objetivo de crecer y para ello quieren ponerse de acuer-do con la autoridad oficial, de manera que se garanticen sus inversiones y que puedan au-mentar su oferta.

Fomentan producción y consumo de pescado

Demanda decarne en el país

Se llama anabólicos o promotores de creci-miento a las sustancias capaces de incrementar la retención de nitróge-

no aumentando la acumula-ción de proteínas en los ani-males. También existen otras sustancias promotoras del crecimiento pero al actuar por otros mecanismos no se pueden llamar anabólicos.

La aplicación de estos en vacas de desecho busca mo-dificar el estado hormonal e inclinar a una masculinización del animal.

En estas condiciones el ani-mal retiene más nitrógeno y aumenta de peso. La base para la utilización de los agentes anabólicos es la de reemplazar o suplementar las hormonas naturales que son definidos y crear un estado más favorable para el crecimiento.

Estos se recomiendan como terapia principal a coadyuvantes en casos tales como: agotamiento o debili-dad, en estados de convale-cencia y en aquellas condicio-nes que impliquen pérdida de peso. En tratamientos postqui-rúrgico y en casos de fracturas

donde se encuentre retardada la formación del callo óseo. El médico veterinario y zoólogo, Wilman Roca, asegura que el uso de estos promotores de crecimiento son utilizados ma-yormente en época seca y en animales de terminación.

Además, indica que deben ser aplicados siempre y cuan-do el animal cuente con otros alimentos más, nunca solo y manteniendo sus restricciones de uso, esto para evitar que el animal ya faenado cuente con residuos de estas sustancias al momento de su consumo.

FOTO: CAMBIO.BO

Uso de anabólicos en vacunos ¿Bueno o malo?

Los promotores de creci-mientos son de origen animal (hormonas como la proges-terona, estrógeno y testoste-rona) y vegetal (proveniente de una variedad de hongo) y pueden ser aplicados de for-ma inyectable o a través de implantes en las orejas de animales adultos, no de ani-males en crecimiento ya que estos no necesitan de ayuda para su desarrollo. Los inyec-tables tienen duración de 45 días mientras que los implan-tes pueden durar de 90 a 120 días según información de la prensa local.

SANTA CRUZ

Gracias a un convenio, 2.948 co-mederos para ganado lechero serán construidos en cinco pro-vincias del departamento de La Paz: Murillo, Omasuyos, Ingavi, Aroma y Los Andes.

El acuerdo, que posibilitará este emprendimiento para incre-mentar la producción de leche en el sector del altiplano, fue firmado el viernes con 38 asocia-ciones de Productores de Leche y la estatal Pro Bolivia, institución desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Productivo y Eco-nomía Plural. Se prevé que con la obra se logrará un ahorro del 10% por productor en los costos de alimentación del ganado.

Cada comedero tiene un va-lor aproximado de 3.170 bolivia-nos. El financiamiento total es de Bs 9,4 millones, de los cuales el 49% corresponde al aporte esta-tal con recursos del Fondo Prole-che, mientras que el 51% restan-te es la contraparte que darán los beneficiarios en mano de obra y materiales locales, explicó el di-

rector de Pro Bolivia, Óscar Alca-raz del Castillo.

En el departamento de La Paz existen 6.903 productores que generan aproximadamente el 13% de la producción total de leche en Bolivia. En Cochabamba se tienen 3.766 productores que representan el 34% y en Santa Cruz 1.809 que significa el 50% de la producción nacional.

Otros departamentos produ-cen el restante 3%. El año 2014, la producción de leche superó

1,5 millones de litros diarios en Bolivia, cifra que duplica la gene-ración del lácteo en relación con 2010, antes de la creación del Fondo Proleche, remarcó.

Los comederos, que serán construidos cerca del establo o el bebedero, en un lugar de fácil acceso para las vacas lecheras, permitirán a las familias produc-toras tener un espacio adecuado para dar a sus animales forrajes limpios y sin impurezas, además de disminuir las pérdidas, según información de la prensa estatal.

Gobierno instalará 2.948 comederos para ganado

FOTO: 4.BP.BLOGSPOT.COM

FOTO: WWW.ELDEBER.COM.BO

FOTO: WWW.CAMBIO

.BO

Oruro, del 29 Marzo al 4 Abril, 2015 7PROVINCIAS

Los $us 1.200 millones en créditos productivos que los bancos deben otorgar este año, según la resolu-ción ministerial 031 que

aprobó el Ministerio de Econo-mía el 23 de enero, se ven limi-tados debido a que los empre-sarios aún esperan incentivos en el mercado para invertir y porque muchas micro y peque-ñas empresas (mypes) no son sujetas de crédito o no pueden demostrar capacidad de pago.

Ronald Nostas, presidente de la Confederación de Empresa-rios Privados de Bolivia (CEPB), manifestó que los empresarios invierten de acuerdo con ciertas variables que deben existir en el mercado, como el acceso a las exportaciones, un buen clima de negocios y que la Ley de Inver-siones se complemente con una ley de conciliación y arbitraje.

Según datos de la Autori-dad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), la cartera al sector agropecuario tuvo un crecimiento de $us 39 millones

entre diciembre y febrero, y si-milar variación tuvo la industria manufacturera. Pero sectores como el maderero y minerales solo han crecido en $us 1 mi-llón, respectivamente, mientras que la construcción decreció en $us 19 millones. En promedio, la banca otorga $us 600 millones al sector productivo.

Nelson Villalobos, secreta-rio ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia

(Asoban), indicó que es un gran desafío otorgar este año $us 1.200 millones al sector pro-ductivo y de vivienda de interés social, pero agregó que el reto también está por el lado de la demanda. “Es decir, que exista un sector productivo capaz de absorber la oferta crediticia en la dimensión que plantea la normativa establecida, cum-pliendo con los requerimientos que establece la propia regula-ción”, expresó.

Estos requisitos se hacen aún más difíciles de alcanzar si se tra-ta de mypes. José Antonio Sivilá, secretario ejecutivo de la Aso-ciación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinan-zas (Asofin), manifestó que en los segmentos en los que ope-ran sus asociados existe poca información con respecto al comportamiento de la deman-da. “No es suficiente que exista demanda, sino que también los interesados sean sujetos de cré-

dito, dado que en la actualidad existen normas prudenciales que regulan las condiciones de acceso a créditos basados en el principio de capacidad de pago”, sostuvo.

RIESGOS LATENTES

Se consultó al representante de Asofin si al querer cumplir con la meta de otorgar más cré-ditos al sector productivo, se po-dría incurrir en mayores riesgos crediticios, a lo que Sivilá indicó, que “de hecho, el riesgo de con-centración estará latente en la cartera de créditos de las enti-dades del gremio, exponiendo a dicha cartera a factores sistémi-cos, a los que se suma la posibi-lidad de generación de un riesgo de sobreendeudamiento”.

Según el analista Ludwig To-ledo, un banco debe evaluar si existe riesgo de mercado, de la actividad del cliente o riesgos políticos. Por ejemplo, el precio de la tonelada de la soya bajó un 40% con respecto a su valor de hace dos años.

FOTO: HOYBOLIVIA.COM

Falta de incentivos y capacidad limitanla adquisición de créditos productivos

Oruro, del 29 Marzo al 4 Abril, 2015 Oruro, del 29 Marzo al 4 Abril, 20158 9DESTACADO DESTACADO

Policía departamental estará en todos los recintos electorales

Jurados electorales tienen derecho a un día de asueto

Ciudadanos con cédula caduca podrán sufragar

Efectivos del Comando Departa-mental de la Policía brindaran se-guridad en la totalidad de los re-cintos electorales del municipio, mientras que en las provincias, personal de las Escuelas Básicas Policiales realizaran esta tarea, durante la jornada de elecciones.

El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, informó que alre-dedor de 33 mil policías estarán desplegados en los diferentes puntos del país.

De acuerdo a informe del Res-ponsable de Geografía Electoral del Tribunal Electoral Departa-mental, Ramito Siles, en cada recinto estarán destinados tres efectivos policiales y en algunos

el número de efectivos será ma-yor, dependiendo de la cantidad de mesas de sufragio instaladas.

Se prevé que 557 efectivos permanezcan en los recintos de la ciudad y 16 policías resguardaren la seguridad y escolten el material electoral hasta recintos alejados de las provincias. Personal del Servicio Intercultural de Forta-lecimiento Democrático (SIFDE) ha cumplido un cronograma de capacitación de información elec-toral, a efectivos de las diferentes Direcciones y Unidades Operati-vas de la Policía Departamental, así como a efectivos de las Escue-las Básicas Policiales que resguar-daran el orden en los municipios del departamento.

Jurados electorales tie-nen derecho a un día de asueto. Las y los ciudada-nos que ejerzan la función

de jurados electorales, este domingo 29 de marzo, día de elecciones subnacionales, tie-

nen derecho al goce de un día de asueto laboral, tanto en institucio-nes públicas como privadas.

Autoridades del Tribunal Electoral De-partamental de Oruro recordaron este hecho a quienes oficiaran este rol en la jornada de vo-

tación así como el derecho a la percepción de un estipendio.

En estas elecciones y de acuer-do al Reglamento, se ha estable-cido la cancelación de la suma de cuarenta y seis (46) bolivianos a cada jurado electoral, en calidad de estipendio. Este monto será entregado por los notarios elec-torales que deberán llenar una planilla de pago. En lo que al día de asueto se refiere deberá darse curso al mismo, a sola presenta-ción del memorándum de desig-nación con sello de la mesa de sufragio.

Este domingo 29 de marzo se realizarán las elecciones subnacio-nales en todo el país, por lo que la presidenta

del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilma Velasco, convocó a toda la ciudadanía boliviana a participar en estos comicios.

“Este compromiso que tie-ne la ciudadanía por participar este día 29 de marzo (se da) para decidir quiénes van a ser sus autoridades departamen-tales, regionales y municipales, y nuevamente demostremos que somos un país con cultura democrática, los esperamos”, sostuvo Velasco.

Los bolivianos elegirán en los comicios subnacionales 4.975 autoridades que ocupa-rán los cargos de gobernado-res, subgobernadores, corre-gidores, ejecutivos seccionales de desarrollo, asambleístas departamentales, asambleístas indígenas y asambleístas re-

gionales en los nueve departa-mentos; y alcaldes y concejales en los 339 municipios del país.

Por primera vez, en la histo-ria de la democracia nacional, 6.043.162 bolivianos emiti-rán su voto con al menos 484

modelos de papeletas que se utilizarán en la elección subna-cional.

Se elegirán nueve gober-nadores, ocho subgoberna-dores, un vice gobernador, 11 ejecutivos seccionales, 19 co-

Elecciones subnacionalesEl Tribunal Su-

premo Electoral (TSE) resolvió aprobar que las personas que tengan una cé-dula de iden-tidad caduca de al menos un año, po-drán emitir su voto en todo el país, con el fin de facilitar la participación de la población.

"Hemos analizado y la Ley dice que el único documento para emitir el voto es la cédu-la de identidad. Se ha fijado un año como parámetro de ven-cimiento del documento y es-peremos que, con eso, no haya mayor problema", informó el vi-cepresidente del ente Electoral, Wilfredo Ovando.

Sostuvo que "no se puede emitir el voto con

otro documento, sea pasaporte, libreta de servicio militar u otro". Agregó que la apertura es para mejorar la asistencia de ciudada-nos a los centros de sufragio.

La cédula de identidad es el único documento válido para que las y los electores puedan emitir su voto y el parámetro de venci-miento de este documento está establecido en el Artículo 20 del Reglamento de Elecciones Subna-

cionales 2015, por lo que no se permitirá el voto con ningún otro documen-to, sea pasapor-te, libreta de ser-vicio militar.

Los datos indi-can que 6.043.162 personas emitirán su voto el domingo, jornada en la que se

elegirán 4.975 autoridades muni-cipales y departamentales, en 484 diferentes tipos de papeletas.

De acuerdo al padrón elec-toral, el número de ciudadanos habilitados para sufragar en el departamento de Oruro es de 297.013, 188.288 en provincia y 108.725 en la ciudad.

“Yo reporto”,un portal para que el elector

informe y cuide el voto

Es un sitio web que permite a la ciudadanía compartir testi-monios, reportar noticias del avance de la jornada elec-toral, además de denunciar anomalías.

"Yo reporto” es el portal con el cual varias organizacio-nes y ciudadanos buscan que los electores informen sobre la elecciones subnacionales del 29 de marzo, además de que velen por el sufragio y la transparencia de esos comi-cios.

"A pesar de que tenemos una larga tradición demo-

crática, no hay una tra-dición en términos del activismo en red y en-tonces éste es, sin lugar a dudas, un aporte tam-bién a la construcción de una cultura democrática del cuidado del voto”, afirma el sociólogo Julio Aliaga, quien es uno de los desarrolladores del proyecto.

Esta herramienta está impulsada por la plata-forma ciudadana Voto in-formado y transparente,

que aglutina a 24 organiza-ciones. Entre ellas están: la

Asociación Boliviana de Cien-cia Política (ABCP), la Asam-blea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, la Funda-ción Unir, el Instituto Prisma y Bolivia Transparente.

Entre otros factores, Mar-celo Varnoux, director ejecu-tivo de la ABCP mencionó

que las organizaciones que conforman esta plataforma se aglutinaron con el fin de inten-tar aportar a la transparencia de los comicios.

El día de las elecciones, agrega, el elector podrá en-viar reportes "de qué es lo que está ocurriendo en algún recinto, para hacer un inven-tario de las quejas o de las observaciones, y luego remi-tirlas al tribunal”.

Esta herramienta está cons-truida a partir del software li-bre Ushahidi, que fue desarro-llado en Kenia en 2008, para que la gente pueda reportar los hechos de violencia poste-lectorales que se vivieron en ese país, comenta Sergio Ar-daya, coordinador nacional de Bolivia Transparente.

Este especialista explica que con este sistema el elec-tor podrá reportar anomalías del proceso electoral, como si la mesa de sufragio no se abrió a la hora estipulada o si faltan materiales electorales, entre otros. Pero también el elector podrá reportar los aspectos positivos de esa jornada.

"El ciudadano el día de las elecciones puede participar

más allá del voto, puede dar información del proceso elec-toral. Puede reportar lo bueno o lo malo que vaya percibien-do el día de la jornada electo-ral”, afirma.

UN INFORME

Tras los comicios, quienes lideran esta plataforma emiti-rán un informe con el objetivo de darlo a conocer a la ciuda-danía y al propio Tribunal Su-premo Electoral. Los detalles del documento -esperan los impulsores- podrán servir de insumos para subsanar proble-mas que se hayan presentado en estos comicios, y evitar que se repitan en futuros procesos electorales.

"Una vez que se reciban los reportes se sistematizará la información, la cual de forma posterior será entregada a la ciudadanía y al propio Órgano Electoral”, afirma Ardaya.

"YO PARTICIPO”, UNA APLICACIÓN ELECTORAL

"Yo participo” es una apli-cación que desarrolló el Ór-gano Electoral Plurinacional (OEP) con miras al proceso eleccionario en curso. Con esta herramienta, el elector puede ubicar su recinto elec-toral, además de identificar la mesa en la que debe sufragar, entre otras utilidades, dice la descripción del producto.

El sistema puede descar-garse desde la página web del Tribunal Supremo Electoral.

Los reportesse podrán realizar

a través del sitio web

yoreportobolivia.org.

rregidores, 288 asambleístas territoriales, 18 asambleístas regionales, 46 asambleístas indígenas, cuatro asambleístas campesinos, 206 asambleístas poblacionales, 339 alcaldes y 4.026 concejales.

Anticipadamente, la au-toridad del Órgano Electoral agradeció a las bolivianas y los bolivianos por el compromiso con el país de demostrar una vez más la responsabilidad que se tiene con la democracia en estas elecciones municipales y departamentales.

SANCIONES

El vicepresidente del Tribu-nal Supremo Electoral, Wilfre-do Ovando, informó de que las personas que no asistan a votar en las elecciones subna-cionales por cualquier motivo, deberán pagar una multa que sería de Bs 400 para que sus trámites financieros no se vean perjudicados.

FOTO: WWW.CAMBIO.BO

FOTO: ELMUNDO.COM.BO

FOTO: WWW.NOTICIASFIDES.COM

Oruro, del 29 Marzo al 4 Abril, 201510

ENVIE SUS SOLUCIONES A LA CALLE WASHINGTON Nº 1607 ENTRE BOLIVAR Y SUCRE O A [email protected]

SOLUCIÓN N°RO. 40N°RO. 41

A partir del próximo 6 de abril, Pepper será la nueva estrella del programa matutino "Ohayo Studio" de la cadena Tokyo TV, confirmó a Efe un portavoz de la productora del programa, Sho-gakukan-Shueisha. El androide interactuará con otros presentadores e invitados y exhibirá sus dotes para el entretenimiento, como bailar, hacer bromas o decir trabalenguas, ex-plicó la portavoz. “Pepper” ha sido de-sarrollado de forma conjunta por SoftBank Mobile Corp y la compa-ñía francesa de robótica Aldebaran Robotics, y según la compañía nipona de teleco-municaciones, es "el primer robot perso-nal del mundo capaz de leer emociones" y fabricado en serie.

El robot tiene una altura de 120 cen-tímetros y un peso de 28 kilos, y está equipado con un interfaz de "reacción proactiva" que le permite reconocer la voz humana, analizar su tono e inter-pretar gestos faciales o lenguaje cor-poral. También “Pepper”, ha sido incorpo-

rado como dependiente a algunos establecimientos de Nespresso y Softbank en Japón y se ha con-vertido en la cara más visible del líder nipón de las telecomunica-ciones a través de diversas cam-

pañas publicitarias.

A parte de incursionar en la televi-sión “Pep-per”, según sus crea-dores, po-drá em-plearse en el h o g a r p a r a f u n c i o -nes como el entretenimiento fa-miliar o el acompañamiento de personas mayores, así como en el ámbito sanitario. El androide está actualmente dis-ponible para desarrolladores tecno-lógicos y de software, y a partir de junio podrá ser adquirido también por particulares por un precio es-timado de 198.000 yenes, aproxi-madamente 1.500 dólares.

Advierten de ‘apps’ que dejan ver bajo

la ropaSegún publicidades se indica que la aplicación del escáner desnudo y Sú-per Jumper X para Android prometen ver la ropa interior de las personas, pero especialistas en seguridad in-formática aseguran que son una estafa.

El Instituto Nacional de Ciberseguri-dad (Incibe) de España, ha alertado de dos aplicaciones fraudulentas en Goo-gle Play que prometen ver gente en ropa interior. Escáner desnudo y Súper Jum-per X suscriben a los usuarios a servicios de mensajería premium (de tarifación especial). Estas aplicaciones también in-tentan engañar a los usuarios para que compren un antivirus tras alertar que el dispositivo se ha infectado.

Informes indican que escáner desnudo ha sido descargada más de 50.000 veces; mientras que Súper Jumper X con más

de 1.000, Incibe no descarta que existan otras aplicaciones similares.

En internet pueden encontrarse muchas aplicaciones en un sinfín de sitios; sin em-bargo, lo recomendable es hacerlo siempre desde las tiendas oficiales. Y, aun así, hay que descargarlas con precaución. Siem-pre hay que observar la procedencia de la app, la puntuación y los comentarios de los usuarios y revisar los permisos solicitados.

Robot conducirá programa infantil en la televisión japonesa

FOTO: WWW.EL19DIGITAL.COM

FOTO: MEDIA4.S-NBCNEWS.COM

FOTO: WWW.LANACION.CL

Facebook anuncia que prepara cambios

Facebook anunció varios nuevos productos y funciones que pronto estrenará en su plataforma, todos diseña-dos para facilitarte la comunicación con las personas y las empresas.

Mark Zuckerberg y otros ejecutivos de la empresa, pre-sentaron una colección de mejoras en el marco de la conferencia “F8” de desarrolladores de la compañía.

Según los ejecutivos, Facebook pronto tendrá cambios como vídeos grabados con cámara de 360 grados (la misma tecnología que se usa para capturar las fotos de Street View de Google Maps). Estos videos te per-mitirán cambiar la perspectiva que ves haciendo clic y arrastrando en la pantalla.

La aplicación de mensajería de Facebook pronto estará integrada en sitios de comercio electrónico. En el futu-ro, cuando realices una compra en línea, podrás elegir vincularla a tu cuenta para que las empresas puedan enviarte notificaciones sobre tus compras directamen-te en la aplicación Messenger.

Antes, si subías un vídeo a Facebook solo podías com-partirlo a través de un enlace. Este cambio busca que las personas encuentren más atractivo subir sus videos en Facebook en lugar de YouTube.

La próxima vez que quieras opinar sobre un artículo que leíste, recuerda que pron-to ese comentario apa-recerá automáticamente en Facebook acompa-ñado por la historia que comentas. Con este cam-bio, a las empresas de medios de comunica-ción les será más fácil que los lectores parti-cipen y se impliquen con su contenido. Estos son algunos de los cambios que pre-para Facebook para todos sus usuarios este 2015.

FOTO: WWW.REVISTASUMMA.COM

Oruro, del 29 Marzo al 4 Abril, 2015 11ORURO

Este miércoles tras una reu-nión con la presidenta del Tri-bunal Supremo Electoral (TSE), Wilma Velasco y los represen-tantes de las autonomías indí-gena originaria campesinas de Totora Marka (Oruro) y Chara-gua (Santa Cruz) se acordaró que el próximo 28 de junio se someterán a referendo apro-batorio sus estatutos autonó-micos indígenas.

El diputado de la circuns-cripción especial Guaraní, Avilio Vaca, indicó que, "A solicitud de los representantes, tanto del municipio de Charagua, del departamento de Santa Cruz, como también de los represen-tantes de Totora Marka, hoy día (miércoles) hemos tenido la audiencia con la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, en la cual hemos acordado una fecha oficial para realizar el re-feréndum".

En tanto, la presidenta de la coordinadora Nacional de Auto-nomías Indígenas Campesinas (Conaioc), Florentina Medina, re-calcó "las autonomías indígenas originario campesinas estamos marcando un hito histórico y he-mos cumplido con los requisitos que nos marca nuestra Constitu-ción Política del Estado".

Medina explicó que las dos autonomías indígenas tienen todo listo para some-ter a referéndum sus estatu-tos autonómicos, incluyendo la pregunta aprobada por el Tribunal Constitucional Pluri-nacional y los recursos econó-micos necesarios y trasferidos a la cuenta del TSE.

El gobierno departamental, a través de la Secretaría de Mi-nería y Metalurgia (SDMM) inició en el mes de diciem-bre pasado el estudio para la ejecución del proyecto, “Construcción Planta de Oro Musivo en Oruro”, que al mo-mento se encuentra en etapa de localización.

El Ing. Víctor Layme en-cargado del Área de Coope-rativas Mineras, informó que, “el oro musivo es un producto que se usa como aditamento en las imprentas, fabricación de pinturas y textiles, es un producto que no se produce en el país y en la búsqueda de industrializar nuestras materias primas, se tomó la decisión de lanzar este pro-yecto, que esperemos que en su primer informe nos brinde viabilidad y factibilidad”.

Se indicó que el primer in-forme recién se lo entregara y que de acuerdo al mismo se

proseguirá o no con el estudio. Con relación a la localización, se informó que ya se quiere definir un área específica para proyectos industriales de tipo minero – metalúrgico y otros que vengan a futuro.

Layme dijo que los munici-pios de Poopó, Machacamarca y Huanuni están interesados en este proyecto, pero se lo lo-calizará en función a la dispo-nibilidad de materias primas que tenga cada una.

Proyecto de transbordo para control de minerales

En etapa de localización planta de oro musivo

La Secretaría de Minería y Metalurgia (SDMM) de la gobernación con-cluyó el estudio integral Técnico Económico So-

cial y Ambiental (TESA), para la ejecución del proyecto “Cons-trucción Zona de Trasbordo y Sistema Integrado de Control de Minerales, todo el con ob-jetivo de mejorar los ingresos por concepto de regalías

El Ing. Víctor Layme, indicó que, “Este proyecto permitirá mejorar el control de la activi-dad de exportación de los mi-nerales, también prevenir po-sibles focos de contaminación,

Se sometera a referéndum Estatutos Autonómicos Indigenas

De acuerdo a inspección reali-zada al colegio José Antonio de Sainz este pasado 19 de marzo, se evidenció que la edificación de la nueva infraestructura tiene un avance físico del 90%, la obra se construye con una inversión de 4’440.703 bolivia-nos en el marco del programa “Bolivia cambia”.

El director del turno tarde del establecimiento educativo, Alfredo Gordillo. Informó que, “Evidentemente acá en el cole-gio Antonio José de Sainz ya se tiene un buen avance en cuan-to a la ampliación de la infraes-tructura, podemos decir que tiene un avance del 90% y en el plazo que aún queda para la entrega protocolar y definitiva se complementará con los de-talles que aún falta”.

Además se indicó que el 16 de marzo se hizo la entrega técnica de la obra que fue edi-

ficada en 2 bloques, el bloque principal consta de un labora-torio de física, salón de actos, telecentro, además de 3 aulas, en el segundo bloque se tiene 9 aulas, 3 talleres; mecánica, electricidad, carpintería y ba-tería de baños. Esta infraes-tructura beneficiará a más de 1.000 estudiantes de ambos turnos.

En tanto la directora del turno mañana, Ana María Arapa, manifestó que, “es un sueño de muchos años, hemos tropezado con muchos proble-mas, pidiendo ayuda a los ex alumnos, ellos han elaborado el proyecto gratuitamente, de esa manera hemos estado detrás de nuestro señor Pre-sidente (Evo Morales Ayma) para que coopere a este co-legio, felizmente se hizo reali-dad, esta infraestructura y está acorde a la nueva Ley Educati-va 070”.

Construcción del colegio "Sainz"

ya que esta actividad actual-mente se la realiza en calles donde la población desarrolla sus actividades cotidianas y esto no es pertinente”.

Según informes, para la etapa de inversión se ha con-templado 210 días de ejecu-ción, con un financiamiento aproximado de 17.383.000 bolivianos, la infraestructura estará ubicada en el kilóme-tro 3.5, carretera a Vinto, en la parte posterior de la fábrica estatal “Cartonbol”.

Además se indicó que este proyecto será de tipo ope-

racional, albergará a entida-des que tienen que ver con la exportación de minerales como: la banca, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), el Servicio Nacional de Registro y Control de la Co-mercialización de Minerales y Metales (SENARECOM), la Corporación Minera de Bo-livia (COMIBOL) y la misma Gobernación, ya que través de su proyecto Control de Mi-nerales es quien emite el for-mulario 101 y el SENARECOM el formulario M-2 y M-3 que son los mecanismos de con-trol de fiscalización de expor-tación de minerales.

FOTO: WWW.M

INERIA.GOB.BO

FOTO: ERBOL.DIGITAL

Oruro, del 29 Marzo al 4 Abril, 201512

NOS FALTAS TÚ, PARA PONER UN ALTO ¡NO MÁS FEMINICIDIOS!

NO TE CALLES DENUNCIA

En conformidad a la Ley integral para garantizara las mujeres una vida libre de violencia

LEY 348 D.S. 2145

ORURO

EMPLEOS¡¡URGENTE!! Necesito personas responsa-bles apoyando diferentes actividades ho-rarios a elección medio tiempo 72331074 Noelia

CARPINTERO en aluminio experto en fachadas flotantes, ventanas corredizas, puertas corredizas. Ref.: 72324290.

SE NECESITA niñera cama adentro, para cuidar una sola niña. Ref.: 68131715

NECESITO trabajadora del hogar medio tiempo. Ref.: 78616226

NECESITO personas trabajo medio tiempo 76139171

SE NECESITA programador con excelente conocimiento en PHP, MySQL. para con-sultora. 60458696

URGENTE se precisa peluquero con ex-periencia con ganas de trabajar buenos ingresos excelente ambiente de trabajo. Ref.: 77156728

NECESITO 3 camareros, turnos. 74255225

SE NECESITA operadoras para radio móvil Ref.: 5251888

URGENTE requiero 3 señoritas entre 15 y 25 para trabajar como secretaria caje-ra en una agencia sueldo 250 $us. Ref.: 75424754, 70436628

SEÑORITA de buena presencia para aten-ción de tienda de 8:00 a 14:00 Llamar 72499618

NECESITO ayudante soldador arco tra-bajos tinglado Teléfono 5276777 celular 72476777.

NECESITO joven - señorita para ventas super Feria miércoles, sábado. Celular 72465735, 72495588, 5257012

NECESITAMOS personal, venta ambulan-te, comida rápida 5255068

REQUIERO joven - señorita con conoci-mientos técnicos en computación. Llamar 72465735

SOLDADURA a domicilio trabajos de metal mecánica general Ref.: 72325054

URGENTE se necesita soldador. Ref.: 79429049, 61813000

CLASIFICADOSPUBLIQUE SUS AVISOS GRATIS

AQUÍ REF. TEL. 5253544CEL 70420962 - 70438998

Recepción de Avisos Dir. Washington N° 1607 entre Bolívar y Sucre de Hrs. 9:00 a 12:30 y de 14:30 a 17:30

Este 18 de marzo al cumplir 75 años de vida institucio-nal la ilustre Fa-cultad Técnica fue reconocida por las siguientes ins-tituciones: COMI-TÉ EJECUTIVO DE UNIVERSIDADES DE BOLIVIA, HO-NORABLE CONSE-JO UNIVERSITARIO DE LA UTO, HONO-RABLE CÁMARA DE SENADORES, HO-NORABLE CÁMA-RA DE DIPUTADOS, HONORABLE CON-SEJO MUNICIPAL, ASAMBLEA LEGIS-LATIVA DEPARTA-MENTAL DE ORU-RO, FEDERACION DEPARTAMENTAL DE EMPRE-SARIOS PRIVADOS DE ORURO, COMITÉ CIVICO DEPARTAMEN-TAL, SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS DE ORURO y otras. La misma tuvo la participación de autoridades nacionales y departamentales.

De la misma forma se realizó la entrega de más de 2000 ejem-plares del periódico LA TÉCNI-

CA EN ACCIÓN, en su primer número en homenaje a los 75 años de fundación de tan pres-tigiosa institución, la misma será distribuida a la comunidad facultativa y a las diferentes instituciones de nuestro me-dio, los docentes responsables de esta actividad fueron: Lic. Wilson Gutiérrez Rodríguez, Lic. Rene Ajhuacho Pinaya y el T.S. Efraín Pita Romero.

Reconocen a La Facultad Técnica

Oruro, del 29 Marzo al 4 Abril, 2015 13

Armadura Lanza su primer

DVD: Ambivalencias

Armadura tiene una trayectoria de 10 años. Emergió en los ámbitos musicales de la ciudad de El Alto. In-discutiblemente es un referente nacional del heavy metal. El pasado año produjo un tema inspirado en el rally Dakar. Como se recordará, Armadura es la

banda que junto a la Orquesta Sinfónica irrumpió por primera vez con sonidos de heavy metal en el Teatro Municipal. El fla-mante DVD producido por Vivian Fernández, recuerda esa in-édita experiencia y se recrea con la participación de la Comuni-dad Suma (música autóctona), el Coro Nacional Infantil dirigido por Ana Agramont, Teatro Grito (en la escenificación) y Vidanza (con cuadros de danza contemporánea).

En una hora y veinte minutos de producción, el material audiovi-sual muestra, asimismo, a artistas que durante su trayectoria abor-daron el tema de los enfrentamientos bélicos de Bolivia. La proyec-ción del DVD se produjo días atrás en el Cine Teatro Municipal “6 de Agosto”, ante un lleno total de público y de autoridades de la Secretaría Municipal de Culturas encabezadas por su titular, Javier Escalier, que apoya el proyecto.

H a tardado cuatro décadas, pero Van Halen finalmente lanzará un álbum en vivo con David Lee Roth en el timón. El concierto del Tokyo Dome, grabado el 21

de junio 2013 en Japón, será lanzado el 31 de marzo. Estarán disponibles los dos CDs, un conjunto de cuatro LP en vinilo de 180 gramos y medios de salidas digitales.

Van Halen lanza primer álbum en vivo con David Lee Roth

El Electro Punk Gothic Band "The Webb" del Reino Unido ha anun-ciado con orgullo la presentación de su primer CD "In A Dark Pla-ce", producido y distribuido por

góticas World Records, disponible desde el 12 de marzo de 2015.

Los temas son: 01. My Dying Wish, 02. Kill Someone, 03. Social Media, 04. Integrity, 05. Black Widow, 06. Never Be The Same, 07. In A Dark Place, 08. No Instructions, 09. Plastic Child, 10. Death is Calling

The Webb:"In A DarkPlace" CD Álbum Los webb en un

lugar oscuro

Todos tenemos una hija, una hermana, una tía, una mamá, una sobrina, una mujeren la familia,por eso no seasparte de latrata y tráfico

En conformidad a la Ley Integral contrala Trata y Tráfico de Personas.

LEY 263 DECRETO SUPREMO 1486

Sin CLIENTES no hay trata

Oruro, del 29 Marzo al 4 Abril, 201514MUNDO

Este domingo pasado, falleció a los 91 años de edad Lee Kuan Yew, quien encabe-zara el país durante

31 años es considerado “pa-dre de la patria” y no solo condujo a Singapur hacia la independencia, sino que lo transformó en uno de los principales centros financieros del mundo.

El creador del milagro eco-nómico nació en el Singapur británico el 16 de sep-tiembre de 1923 en una familia adinerada de ori-gen chino. Tras completar sus estudios en Londres y regresar a su país, se convirtió en un defensor de la indepen-dencia y fundador del Partido de Acción Popular (PAP). Aun-que algunos critican las medi-das controvertidas y el carác-ter autoritario de su gobierno, todos los expertos coinciden en lo principal: que Lee logró convertir un país pobre en una de las naciones más ricas del planeta, con una de las rentas per cápita más altas del mun-do y una muy baja tasa de cri-minalidad.

eso nadie se sorprendió de-masiado en octubre pasado cuando la potencia encabe-zó el anuncio de la creación del Banco Asiático de Inver-sión en Infraestructura (Asian Infrastructure Investment Bank, o AIIB por sus iniciales en inglés).

Pekín ha prometido la ma-yoría de los US$50.000 millo-nes de capital con que arran-cará la entidad. Muchos lo ven como una rival chino al Banco Mundial.

Aunque los US$50.000 mi-llones son apenas una quinta parte del capital de la entidad multilateral basada en Wash-ington. Pero más allá del im-pacto económico inmediato que pueda tener el AIIB, to-dos hablan de su relevancia política.

Reino Unido fue el primer país occidental en buscar con-vertirse en un miembro funda-dor de la entidad, y su decisión fue criticada por la Casa Blan-ca, en Estados Unidos. Lon-dres, tradicional aliado cerca-no de Washington, le puede estar causando ahora un serio

dolor de cabeza geopolítico al gobierno de Barack Obama.

El Banco Asiático de In-versiones en Infraestructura (BAII), fundado por China, con-tará con la participación de al menos 35 países. Entre los últi-mos que mostraron su interés por participar figuran la India, Indonesia y Nueva Zelanda. También presentaron sus so-licitudes para ser miembros fundadores el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Aus-tralia, Luxemburgo y Suiza.

La aparición de un banco de desarrollo encabezado por China también puede verse como una reacción a la len-titud con la que se han em-prendido las reformas en las instituciones financieras inter-nacionales encabezadas por Occidente. Estados Unidos tie-ne efectivamente un poder de veto sobre el Fondo Moneta-rio Internacional, cuyo jefe es generalmente europeo, mien-tras que el del Banco Mundial es estadounidense.

Pero su aparición en la es-cena señaliza para muchos un realineamiento político que los europeos, en particular, es-tán tratando de asimilar, no sin cierta incomodidad.

EE.UU. amenaza con reti-rar protección en la ONU por diferencias sobre Pa-lestina

EE.UU. anunció que revisará su apoyo diplo-mático a Israel en las Na-ciones Unidas, si el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu cierra la puer-ta a una solución de dos Estados con Palestina.

Al cierre de la cam-paña para las elecciones parlamentarias en Israel, que concluyeron con vic-toria del partido oficia-lista, Netanyahu dijo que no permitirá la creación de un Estado palestino si continúa al frente del Eje-cutivo.

"Ha dado marcha atrás en los compromisos asu-midos previamente por Is-rael, lo que ha provocado que EE.UU. evalúe cuál es el camino a seguir", dijo el portavoz de la Casa Blan-ca, Josh Earnest, citado por 'The Financial Times'.

Earnest advirtió que habrá "consecuencias" si Israel rehúye las negocia-ciones de paz con Palesti-na, entre ellas el fin de la protección que Washing-ton da al Estado judío en la ONU, por ejemplo, para evitar que sea juzgado por crímenes de guerra y lesa humanidad.

"Los pasos que EE.UU. ha dado en Naciones Uni-das se han basado en la idea de que la solución de los dos Estados es la me-jor posible.

EE.UU. amenaza a Israel

Lee tuvo que crear un Esta-do desde cero en condiciones difíciles: en Singapur no había recursos naturales y existían dificultades incluso con el su-ministro de agua potable.

Pero más allá de los pro-blemas prácticos del desa-rrollo económico, Lee tuvo que hacer frente al desafío ideológico, ya que Singapur ni siquiera tenía su propia identidad nacional. Casi tres cuartas partes de la población

eran chinos; un 15%, malayos; y una creciente minoría india. La relación entre estos grupos no siempre era amistosa y ne-cesitaban algo que los uniera. Para resolver estos problemas, Lee se basó en la propiedad, argumentando que "el senti-do de propiedad es vital para nuestra sociedad, que carece de raíces profundas".

El Gobierno de Lee efectuó el plan de acceso a la vivienda y la liquidación de los subur-

bios de chabolas. En opinión del político, los propietarios estarían tan vinculados a sus hogares que estarían dispues-tos a dar por ellos sus vidas. Además, serían mucho más exigentes a la hora de elegir a los políticos, un factor impor-tante para lograr una mayor estabilidad en el país.

Además, Singapur se con-centró en promover el ahorro y la inversión, mantener la in-flación y los impuestos bajos, así como una moneda estable, garantizar la educación de alta calidad y erradicar la corrup-ción.

La política económica de Lee se basó en la atracción de la inversión extranjera y el apoyo a las empresas extran-jeras. Aunque no aceptaba los valores occidentales, sí pro-movió el uso del inglés como idioma neutral de comunica-ción, lo cual ha aumentado el atractivo de Singapur para los inversores internacionales. A la llegada de los inversores contribuyó también un nivel casi nulo de corrupción, así como los bajos impuestos.

La alianza bancaria de China y Europa

Lee Kuan Yew, el primer jefe de Gobierno de Singapur

El AIIB es financiado por China y le quita

el sueño a EE.UU.

Las señales de la impetuosa llegada de China a las cum-bres de la economía mundial están por todos lados. Por

Oruro, del 29 Marzo al 4 Abril, 2015 15MUNDO

En Yemen, la nación más pobre del golfo Pérsico, las dos poten-cias de Oriente Próximo, Arabia Saudita e Irán, libran una batalla por la hegemonía en la región. La intervención militar liderada por Riad, faro del poder suníta, es el último capítulo de una alarman-te escalada de una lucha sectaria de alcance internacional.

Arabia Saudita inició este jueves pasado los ataques aé-reos sobre Yemen. Según la cadena saudí Al Arabiya, la mo-narquía ha movilizado a unos 150.000 soldados y 100 aviones de combate para su ofensiva terrestre. No está solo. La coa-lición para derrotar a los hutíes está formada por diez naciones. Además de los socios del Con-sejo de Cooperación del Golfo -Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Bahrein, Kuwait-, se han suma-do Egipto, Jordania, Sudán, Ma-rruecos y Pakistán. Según Riad, la mayoría de los países ha mos-trado su disposición a participar en la campaña terrestre.

EE.UU., es una pieza central en los planes de Arabia Saudí, uno de sus más estrechos alia-

dos en Oriente Próximo. Fuen-tes de la monarquía saudí ad-mitieron ayer que la ofensiva fue consultada previamente con la Casa Blanca. Este miércoles pasado, los milicianos chiíes se hicieron con el control de la base aérea de Al Anad, a unos 60 kilómetros de Adén. La ins-talación era usada por fuerzas estadounidenses y europeas como centro de la lucha contra Al Qaeda. Tanto EEUU como Reino Unido evacuaron a sus fuerzas especiales hace unos días. Washington admitió en-tonces que la salida afectaría a los ataques aéreos con drones que lleva a cabo en zonas del país con presencia yihadista.

Irán es el principal aliado de los hutíes. Deseoso de expandir su influencia en la región y da-ñar a su enemigo saudita, Te-herán ha proporcionado ayuda ilimitada a la hutíes a del con-trabando de armas. El pasado 13 de marzo una delegación del grupo visitó Irán para firmar un acuerdo que facilitaba la llegada a Yemen de petróleo iraní y de inversión para la construcción de plantas de energía y la mo-

dernización de algunos puertos estratégicos del oeste del país. El 30 por ciento de la población yemení es chiíta. Un papel cen-tral que ha motivado este jueves la dura respuesta de Teherán a una intervención militar que han tildado de "invasión".

Arabia Saudita e Irán pug-nan por el control de Yemen. Para Teherán, tener a un grupo afín al frente de Yemen sería una oportunidad de tener pre-sencia en el golfo Pérsico e in-cluso frontera con su rival sau-dita. Un escenario que alarma a Riad, que comparte unos 1.770 kilómetros con el polvorín ye-mení, convertido en asunto de seguridad nacional por ser además cuartel de Al Qaeda en la Península Arábiga, una ame-naza para la supervivencia de la corte saudita. Pero, más allá de las líneas sectarias que cruzan su geografía, la crisis en Yemen pone en riesgo una de las rutas de suministro de petróleo hacia Europa, Asia y EEUU, con serias implicaciones para el estratégi-co canal de Suez egipcio; y hace peligrar aún más la exportación de petróleo y gas.

Lo que pasó en la cabina del A320Este es el relato esque-

mático de lo que ocurrió en la cabina del A320 de Germanwings estrellado en los Alpes franceses,

de acuerdo a lo transmitido este jueves pasado por el fiscal del caso, Brice Robin, y que apunta a una decisión voluntaria del copiloto del aparato de estre-llar el avión con 150 personas a bordo. El relato está basado en lo que se escucha en la graba-ción de la caja negra, que abar-ca media hora de vuelo. El copi-loto ha sido identificado como Andreas Lubitz, de 28 años y de nacionalidad alemana.

1. Durante los primeros 20 minutos de la grabación se escu-chan conversaciones normales entre el comandante y el copilo-to. La conversación es correcta y cortés, dentro de los parámetros habituales, señaló el fiscal.

2. Con posterioridad, el co-mandante prepara el briefing del aterrizaje (lista de tareas

que hay que hacer) en Düsseldorf. El copiloto da respuestas lacónicas, bre-ves, cortas, sin diálogo.

3. Posteriormente, el comandante pide al copi-loto que asuma los man-dos. Se escucha el ruido de una silla que se des-plaza y de la puerta que se abre y se cierra. Legíti-mamente se entiende que el comandante se ausenta para ir al baño.

4. Entonces queda el copiloto a los mandos y cuando queda solo ma-nipula el botón del Flight Mo-nitoring System para accionar el descenso del aparato. Esta actuación es obligatoriamente voluntaria.

5. Se escucha cómo el co-mandante aporrea la puerta para pedir al copiloto que le abra. El comandante se identi-fica, pero no hay respuesta. El

comandante llama desde fuera y el copiloto no da respuesta.

6. Se escucha ruido de res-piración humana normal en la cabina, de manera que se entiende que el copiloto está vivo y bien de salud. La res-piración se sigue escuchando hasta el impacto final. No hay ninguna indicación de que el

copiloto perdiera la conscien-cia ni nada parecido.

7. Se escucha el intento de contacto desde la torre de Marsella. No hay respuesta por parte del copiloto. La torre da el código de peligro y tam-poco hay respuesta. La torre intenta comunicar hasta en tres ocasiones.

8. Se siguen escuchan-do golpes en la puerta.

9. Se escucha el primer golpe contra el talud, el primer impacto del avión en el suelo. Justo antes del impacto se escuchan los gritos del pasaje (el fiscal aclaró que solo se escu-charon inmediatamente antes del impacto).

10. Como consecuen-cia del análisis de la gra-bación, el fiscal, que ha abierto investigación por homicidio imprudente. Primero porque volun-

tariamente no deja entrar al comandante y después inicia un descenso de mil metros por minuto, un descenso contro-lado y manual. Las razones se ignoran. El copiloto, Andreas Lubitz, de 28 años, era de na-cionalidad alemana. El fiscal entiende que no hay "nada que haga pensar que es un atentado terrorista.

Yemen escenario de una nueva guerra

El Acuerdo Transpacífico de Libre Comercio (TTP, por sus siglas en inglés) que negocian en secreto 12 países, entre ellos Perú, México y EE.UU., permitiría a las empresas multinacionales demandar a los gobiernos y solicitar mi-llonarias indemnizaciones a cuenta de los contribuyentes, advierte WikiLeaks.

Estas facultades podrían ser instauradas sin antes ha-berse agotado las vías lega-les internas de cada país, lo que otorgaría a las corpora-ciones extranjeras más de-rechos que a las nacionales, según queda estipulado en el capítulo de Inversiones del Acuerdo de Asociación Trans-pacífico (TPP, por sus siglas en inglés), filtrado por Wiki-Leaks para el portal de “La República”.

El documento revela que, a diferencia de lo prometido por la administración Oba-ma, el Acuerdo Transpacífico refuerza y amplía el sistema legal de la solución de con-

troversias inversor–Estado (ISDS, por sus siglas en inglés) y eleva a las empresas de ca-pital extranjero a la misma categoría que los gobiernos soberanos.

Según la información re-velada por WikiLeaks, el do-cumento, fechado el 20 de enero de este año, habría sido revisado por los países miembros durante la ronda de negociaciones que tuvo lugar en Hawái entre los días 9 y 15 de marzo.

El capítulo incluye no solo las compensaciones por ex-propiaciones directas o in-directas, sino también por pérdidas en el caso de con-flictos sociales o por cambios en la legislación financiera, ambiental o de salud pública que los inversionistas consi-deren que afectan a sus ex-pectativas de negocio.

Las reuniones para las negociaciones del TPP están siendo llevadas a cabo con to-tal hermetismo por los 12 paí-ses (Australia, Brunei, Canadá, Chile, EEUU, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singa-pur y Vietnam), haciendo de este potencial acuerdo el más extenso y polémico pacto co-mercial de la historia ya que representa un 40% del comer-cio internacional y sus estipu-laciones podrían influir en las vidas de casi 800 millones de personas.

Wikileaks advierteEl Acuerdo Trans-

pacífico da derecho a empresas a de-

mandar a los países latinoamericanos y solicitar millonarias

indemnizaciones