El Ciudadano y La Vida en La Ciudad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 El Ciudadano y La Vida en La Ciudad

    1/2

    EL CIUDADANO Y LA VIDA EN LA CIUDAD

    En esta lectura podemos darnos cuenta que JACQUES ROSSIAUD nos quiere dar

    a conocer de cmo es la !orma que el ciudadano "i"#a en el si$lo %a que nosda a conocer las dos posturas distintas de los mon&es de ese entonces como

    Ric'ard De"i(e mon&e de )inc'ester* 'a+la as# de los londinenses % dec#a ,Estaciudad de nin$-n modo me $usta* porque &unta a todos sus po+ladores * detodas sus ra(as % de otros pa#ses % costum+res *% dice que todos estosinmi$rantes traen consi$o cosas malas que solo destru%en la ciudad porque lacontaminan con sus "icios % cosas ,

    CUAN.O /AS CRI/INAL ES UN 0O/1RE* DE /AS CONSIDERACIONES 2O3A4

    No me(cl5is con el $ent#o de las posadas* in6nito son los par7sitos como loscmicos* +u!ones* &o"en(uelos a!eminados* moros* aduladores* pederastas* etc,

    8ero no 'a+la mal de la $ente instruida como los reli$iosos % los &ud#os* perocree que "i"ir entre canallas* tam+i5n los 'ace m7s imper!ectos,

    2uillermo 9rit( mon&e contempor7neo del mon&e De"i(e de+ate muc'o % dicelo si$uiente

    Que de todas las otras naciones de In$laterra* el -nico que 'a di!undido todasu $loria por el un uni"erso 'a sido Londres* por su rique(a % $rande(a eincluso el cielo la +endice por su $ran clima saluda+le* su reli$in* etc,

    Las mu&eres de Londres son como las sa+inas* los 'om+res solo tienen que'acer un &uramento de pala+ra % cerrar los tratos con un a+reton de manoscosas que no era !7cil para otras personas %a que eso si$ni6ca+a el 'onor delos londinenses,

    Nos 'a+la que tam+i5n cierta cantidad de personas pueden lle$ar a serconsiderados como ciudadanos* porque el n-mero de personas reunidas en unaciudad era demasiada % solo una cantidad pod#a ser CIUDADANOS,

    Es donde sur$e esta idea LA CIUDAD ES EL CEN.RO DE DESARROLLO DE UNA

    SOCIEDAD CO/8LEJA QUE SE ADA8.A AL SIS.E/A SE:ORIAL Y A SU IDEOLO2IA*8ERO QUE .A/1IEN ELA1ORAN SUS 8RO8IAS JERARQUIAS,

    Y aun siendo di!erentes sus condiciones % su mentalidad * los unos a los otrosno pueden i$norarse % se inte$ran aun mismo % peque;o uni"erso de po+lacindensa que impone unas !ormas sociales,

  • 7/24/2019 El Ciudadano y La Vida en La Ciudad

    2/2

    Nos 'a+la tam+i5n so+re la LI1ER.AD * es decir como cuando el campesinocru(a por primera "e( las puertas de una ciudad para intentar tra+a&ar * o qui(7tal"e( para esta+lecerse en ella * es a'# donde "emos la mentalidad de poderde que lle$ando a otro lu$ar podremos me&orar nuestra situacin econmicosocial,

    8ero la li+ertad era en primer lu$ar ese con&unto pro$resi"amente acumuladode derec'os* los ciudadanos % mercaderes en primer lu$ar 'a+#an o+tenido entodas las partes la li+ertad necesaria para sus acti"idades ,Los 'om+res dene$ocios dispon#an de un derec'o li+re de la par7lisis %a que pod#an reclutarsin o+st7culos la mano de o+ra necesaria para sus talleres % re$lamentar laadmisin de personal,

    LA VIVENCIA EN EL 8UE1LO Y LA CIUDAD

    En este punto de "ista nos da a conocer como es la !orma de "ida de laspersonas se$-n el entorno donde se encontra+an* %a sea en la ciudad o en elpue+lo,

    9ormar parte de un pue+lo no era !7cil* una $ran ma%or#a de 'a+itantespri"ados de recursos se mostra+an incapaces de traspasar las murallasle"antadas* % el no quererse morir de 'am+re 'ac#an que estos se quedaranest7ticos en el lu$ar donde resid#an porque la ciudad conta+a con sus !ondospara +ienes alimenticios o de +ene6cencia p-+lica,