3
El club de la pelea David Fincher 1999 David Camilo Roa Gámez El mundo consumista Nos hace reflexionar sobre el tipo de sociedad en la que vivimos, una sociedad consumista, poseída por los objetos en vez de poseerlos nosotros a ellos, una sociedad adictiva. En este contexto el narrador de la historia, junto con un hombre al que conoce Tyler Durden, fundan lo que llaman "Club de la lucha", con una serie de normas, este club consiste en luchar unos contra otros para desahogar sus frustraciones diarias y oponer resistencia contra la soporífera y conformista vida por medio de la violencia y el dolor. Este club poco a poco va cobrando más fama y se va expandiendo cada vez más. Por otra parte también nos cuenta un triángulo amoroso entre los dos protagonistas y Marla Singer, una muchacha que también busca el sentido de la vida mediante las emociones intensas. Una novela extrema, satírica, con un vuelco inesperado que nos hace reflexionar. El club de la pelea es ante todo una película que trata sobre anarquismo, en este caso la lucha contra el conformismo de la sociedad, con Tyler Durden representando

El club de la pelea

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El club de la pelea

El club de la pelea

David Fincher

1999

David Camilo Roa Gámez

El mundo consumista

Nos hace reflexionar sobre el tipo de sociedad en la que vivimos, una sociedad consumista, poseída por los objetos en vez de poseerlos nosotros a ellos, una sociedad adictiva. En este contexto el narrador de la historia, junto con un hombre al que conoce Tyler Durden, fundan lo que llaman "Club de la lucha", con una serie de normas, este club consiste en luchar unos contra otros para desahogar sus frustraciones diarias y oponer resistencia contra la soporífera y conformista vida por medio de la violencia y el dolor.

Este club poco a poco va cobrando más fama y se va expandiendo cada vez más. Por otra parte también nos cuenta un triángulo amoroso entre los dos protagonistas y Marla Singer, una muchacha que también busca el sentido de la vida mediante las emociones intensas. Una novela extrema, satírica, con un vuelco inesperado que nos hace reflexionar.

El club de la pelea es ante todo una película que trata sobre anarquismo, en este caso la lucha contra el conformismo de la sociedad, con Tyler Durden representando el anarquismo y con Edward Norton siendo en cierto modo la voz de uno como espectador en la película. Todos nosotros quisieramos ser tan cool como lo es Tyler, pero la realidad es que nosotros tenemos más en común con Norton. Una película tan provocadora en nuestros tiempos que corren sería inconcebible hacerla, es una clase de filme que solo se pudo haber hecho en los más liberales noventas

La naturaleza de la pelicula está confeccionada en dualidades: vida-muerte, salud-enfermedad, bien-mal, libertad- violencia, amor-sexo, realidad-ficción, vigilia-sueño, salvación-condenación, éxito- frustración. El fondo de la

Page 2: El club de la pelea

ideología, con matices de desorden, anarquía, inconformismo y rebeldía, es uno de los asuntos más atractivos de la película.

Por la pelicula se precipita una gran corriente crítica contra el capitalismo y el consumismo; donde la juventud, una generación maldita sin revolución o crisis, está abocada a ir a la deriva por la vida. Se está llegando a un estado peligroso de adocenamiento, los instintos primarios desaparecen y hay indiferencia ante la existencia, pues todo gira en pos de la auto superación con el único gran objetivo: el dinero. La otra figura principal, el visionario Tyler Durden propugna seguir un ideario compuesto por aforismos, envueltos en una capa de violencia y radicalismo.

Su mensaje libertario y apocalíptico (contradictoriamente tiene simbolismos y evocaciones religiosas: iluminación, mesianismo, bautismo, sacrificio, etc.) es la autodestrucción: una bajada a los infiernos (interno y externo) en cuyo camino hay renuncias, dolor, muerte y un cambio de valores junto con la forma de pensar. Es la típica lectura que podrá gustar o no, pero que no deja indiferente.

Tyler crea el proyecto mayhem y planea demoler los edificios de las compañías de tarjetas de crédito para crear el caos económico, el protagonista sin nombre se da cuenta que él y Tyler son las misma persona, al tratar de cancelar el proyecto mayhem se enfrentara en una batalla con su otro yo.

En esta película se rompen distintos paradigmas de la sociedad moderna capitalista, entre ellos el consumismo y el materialismo, se critica la idea de sentirnos completos solo por cosas superfluas y se va en contra de las normas establecidas. Se pueden analizar ciertos conflictos, como la baja autoestima o la falta de cohesión social.

Como sociólogos nos sirve para tener un espectro más amplio de la sociedad contemporánea se puede observar también la creación de una organización social y el manejo de ella a través de un líder con ciertas características y aptitudes. La trama es muy interesante y te mantiene intrigado toda la película. Sin duda el personaje de Tyler Duden vale la pena, aun siendo ficticio las habilidades de oratoria e influencia sobre sus subordinados resaltan.