15
“EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS” La película comienza en la Universidad Welton donde los cuatro pilares básicos a seguir son: LA TRADICIÓN, EL HONOR, LA DISCIPLINA Y LA GRANDEZA. Es una universidad muy estricta y muy disciplinada, donde todos los profesores dentro de la universidad llevan una misma rigurosidad en sus clases, y esto cambia con la llegada del nuevo profesor de poesía, Jonh Keating. Les propone a sus alumnos una nueva metodología y una forma nueva de vivir y ver las cosas, les quiere enseñar a vivir la vida al máximo, disfrutando de cada momento, vivir intensamente: “CARPE DIEM” es su filosofía. Se puede decir que la universidad no está de acuerdo con todo esto y a medida que va pasando la película surgen diferentes problemas y situaciones. Sus clases son activas, dinámicas y con un objetivo en mente: hay que disfrutar de cada momento porque el tiempo pasa y no hay marcha atrás. Los alumnos investigan sobre el pasado de su profesor y se interesan por “el club de los poetas muertos” del que Keating formaba parte, ellos deciden volver a formar el club y cada día se van sintiendo más identificados con su filosofía. Van sintiendo y creando poesía, otro de los objetivos del profesor. Neil, uno de los alumnos decide dar un paso adelante y luchar por lo que quiere (ser actor) por eso se enfrenta a su padre, que se niega a aceptarlo. Neil ante su frustración, decide suicidarse y culpan de todo al profesor aun apoyándole todos sus alumnos. La película termina poniéndose todos los alumnos encima de sus mesas y cantando en alto: “OH, CAPITÁN, MI CAPITÁN” manera de manifestar que han terminado confiando y mostrándole todo su respeto, cariño y apoyo. “PERSONAJES” JOHN KEATING: Es el nuevo profesor, que les hace ver a sus alumnos la vida de una forma diferente. Uno de sus objetivos es la poesía para que lleguen a expresar lo que cada uno siente y su otro objetivo es: “CARPE DIEM” disfruta de la vida, ama la libertad y lucha por lo que quieres. NEIL: Líder del grupo y el que tomó la iniciativa del cambio de Keating. Fue valiente y se enfrentó a su padre para luchar por su deseo de ser actor, cuando consiguió liberarse y decide cambiar su vida, las frustraciones y la presión le pueden y se termina suicidando. TODD: Es el más tímido de todos, pero uno de los que consiguen dar un gran cambio en su vida gracias al apoyo de sus compañeros y de la confianza de su profesor consigue adaptarse al grupo. KNOX: Es un alumno indeciso pero en la película consigue reunir fuerzas para pedirle una cita a la chica que quería, le declaró su amor sin importarle lo que pudiera suceder. Vive el momento y no piensa las consecuencias de sus acciones, Carpe diem.

El Club de Los Poetas Muertos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Club de Los Poetas Muertos

“EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS”

La película comienza en la Universidad Welton donde los cuatro pilares básicos a seguir son: LA TRADICIÓN, EL HONOR, LA DISCIPLINA Y LA GRANDEZA. Es una universidad muy estricta y muy disciplinada, donde todos los profesores dentro de la universidad llevan una misma rigurosidad en sus clases, y esto cambia con la llegada del nuevo profesor de poesía, Jonh Keating. Les propone a sus alumnos una nueva metodología y una forma nueva de vivir y ver las cosas, les quiere enseñar a vivir la vida al máximo, disfrutando de cada momento, vivir intensamente: “CARPE DIEM” es su filosofía. Se puede decir que la universidad no está de acuerdo con todo esto y a medida que va pasando la película surgen diferentes problemas y situaciones. Sus clases son activas, dinámicas y con un objetivo en mente: hay que disfrutar de cada momento porque el tiempo pasa y no hay marcha atrás. Los alumnos investigan sobre el pasado de su profesor y se interesan por “el club de los poetas muertos” del que Keating formaba parte, ellos deciden volver a formar el club y cada día se van sintiendo más identificados con su filosofía. Van sintiendo y creando poesía, otro de los objetivos del profesor. Neil, uno de los alumnos decide dar un paso adelante y luchar por lo que quiere (ser actor) por eso se enfrenta a su padre, que se niega a aceptarlo. Neil ante su frustración, decide suicidarse y culpan de todo al profesor aun apoyándole todos sus alumnos. La película termina poniéndose todos los alumnos encima de sus mesas y cantando en alto: “OH, CAPITÁN, MI CAPITÁN” manera de manifestar que han terminado confiando y mostrándole todo su respeto, cariño y apoyo.

“PERSONAJES”

JOHN KEATING: Es el nuevo profesor, que les hace ver a sus alumnos la vida de una forma diferente. Uno de sus objetivos es la poesía para que lleguen a expresar lo que cada uno siente y su otro objetivo es: “CARPE DIEM” disfruta de la vida, ama la libertad y lucha por lo que quieres.

NEIL: Líder del grupo y el que tomó la iniciativa del cambio de Keating. Fue valiente y se enfrentó a su padre para luchar por su deseo de ser actor, cuando consiguió liberarse y decide cambiar su vida, las frustraciones y la presión le pueden y se termina suicidando.

TODD: Es el más tímido de todos, pero uno de los que consiguen dar un gran cambio en su vida gracias al apoyo de sus compañeros y de la confianza de su profesor consigue adaptarse al grupo.

KNOX: Es un alumno indeciso pero en la película consigue reunir fuerzas para pedirle una cita a la chica que quería, le declaró su amor sin importarle lo que pudiera suceder. Vive el momento y no piensa las consecuencias de sus acciones, Carpe diem.

CHARLIE: Es una persona muy liberal, que intenta imponer su postura sin importarle las causas (que se admitan chicas). Llegan a expulsarle de la universidad, pero consigue el respeto y la confianza de todos sus compañeros.

RICHARD: Es el que termina traicionando al grupo y sus compañeros, delata a ellos y al profesor Keating. Termina traicionando sus ideas y la de todos sus compañeros.

SEÑOR PERRY: Es el padre de Neil, un hombre autoritario, dictador y egoísta que solo mira por sus intereses y deseos y no se para a pensar que es lo que quiere realmente su hijo y como se siente. Su preocupación es el qué dirán y lo que pensarán los demás de él y de su familia.

SEÑOR NOLAN: Es el director, que se rige por unas normas y reglas estrictas. Exige que se cumplan, y va en contra de todas las personas que se opongan a ellas como el profesor Keating que termina echándolo de la universidad.

2. ANÁLISIS DEL PERSONAJE DEL ‘PROFESOR/A’

Page 2: El Club de Los Poetas Muertos

Una de las primeras secuencias en la película que hace diferente a Keating de los demás profesores es cuando mientras todos los demás comienzan sus clases presentando sus materias y lo que esperan de sus asignaturas, Keating hace salir a sus alumnos del aula y los lleva a la sala de trofeos, les cita “Oh, capitán, mi capitán” y les dice que le llamen así. Su filosofía es disfrutar y aprovechar la vida libremente, y deben de expresar siempre sus sentimientos y emociones; él les ayuda a través de la poesía. Cabe destacar la relación que existe entre profesor-alumnos, el profesor a través de su método, filosofía y forma de ser se gana la confianza de sus alumnos, su respeto y admiración. Se puede ver una gran diferencia entre los profesores y Keating, los profesores son personas disciplinarias y autoritarias que solamente se preocupan de poner tareas a sus alumnos, en cambio Keating entra en clase despreocupadamente, silbando y de manera casual. Ahí se contraponen las actitudes de los profesores. Keating es un profesor renovador y crítica las instituciones tradicionales, él se siente educador y considera que lo importante es vivir, ser feliz y ser uno mismo. Para él su papel es acompañar al alumno a descubrir su propio camino y a tener sus propias ideas dentro de un contexto de libertad. Otra cosa importante es que el centro considera algo malo la coeducación, está totalmente en contra de ello.

Una de las estrategias que utiliza el profesor es por ejemplo en una secuencia de la película les hace que arranquen las hojas de la introducción de sus libros, él lo que quiere es plantear su visión sobre la poesía uno de sus grandes objetivos que consigan expresar siempre lo que sienten y quieren. Se puede destacar el gesto que tiene el profesor hacia sus alumnos dejándoles el libro que utilizó él cuando empezó las reuniones con su grupo, un gesto de aprecio y generosidad hacia ellos. Y demuestra lo consciente que era de que había despertado un interés en sus alumnos con ello intenta motivarles para que sigan investigando y creciendo por dentro.

Podemos ver como Keating maneja una situación que ocurre con Charlie, después de que el alumno mandase un artículo al periódico proponiendo que se admitan chicas en la universidad, y que le castigasen por ello. El profesor habla con el alumno y antes de apoyarle y estar de acuerdo con su actitud, le dice que no es necesario sobrepasar los límites, ni actuar de esa forma, debe de pensar con la cabeza antes y pensar las consecuencias de sus actos. El profesor toma un papel carismático y con una personalidad muy determinada y fuerte. Seguro de sus objetivos e intereses, con un pensamiento muy crítico y de grandes convicciones. Defiende la libertad ante todos, y su actitud hacia los alumnos es de familiaridad y confianza en ellos, una persona muy empática.

Keating intenta que desarrollen un pensamiento formal, para él la educación es aprender a pensar por uno mismo. Los recursos como he mencionado antes que utiliza el profesor es la visita a la sala de trofeos, la utilización de pelotas, el que se suban a las mesas. Una manera dinámica y divertida de llamar y captar la atención de sus alumnos y conseguir motivarles. En cambio los demás profesores siguen rigiéndose por sus reglas, normas, mismos recursos de siempre, mismos libros, etc… lo que hace que los alumnos se aburran, pierdan el interés y la atención, se les vuelva las clases aburridas y monótonas. Keating utiliza el intercambio interpersonal entre sus alumnos, que a través de procesos desarrollados en grupo, cada uno de ellos pueda llegar a asimilar el contenido en un proceso interior de aprendizaje. Como hemos podido ver en anteriores prácticas el profesor tiene que ser un ejemplo para sus alumnos, y creer en lo que quiere enseñarles y transmitirles. El primero debe procesar el contenido antes de transmitirlo para que sus alumnos lleguen a captar y asimilar sus contenidos. Llega a ser un gran mediador, todo lo contrario por poner un ejemplo con el profesor Mc Allister que para él lo importante es la memoria, que todos los conceptos lleguen a ser memorizados y aprendidos.

Se puede ver que dentro de la universidad hay unos papeles bien diferenciados, el que lleva las riendas y toma las decisiones es el director, todos los demás van detrás de él. Pero en cambio ocurre lo contrario cuando Charlie hace una broma y necesita el director tomar alguna medida contra lo ocurrido, necesita el apoyo de gente y reúne a un consejo institucional para llegar a un consenso y tomar alguna medida. Eso refleja que ante la toma de decisiones importantes el director necesita el apoyo del grupo.

Page 3: El Club de Los Poetas Muertos

Las clases de Keating no se planteaban según los objetivos seguidos por la universidad y las demás clases, no se preocupó de introducir en sus clases los contenidos curriculares que el programa de la universidad obligaba, en cambio sus clases se basaba en dinámicas de grupo, debates, relaciones entre alumno-alumno, un constante intercambio de información entre ellos. Intenta educarles según unos valores que él cree importantes e imprescindibles, educar para la libertad. Esa libertad se puede enfocar desde dos maneras diferentes; Keating quería que sus alumnos fuesen libres y desencadenó resultados muy positivos pero también negativos como el suicidio de Neil, donde tuvo más peso la presión y el entorno familiar que su propia libertad a la vida. En la película podemos ver que el profesor educa a sus alumnos con la poesía, y utiliza una pedagogía más directa que obtiene una respuesta por parte de ellos personal y de compromiso.

Les hace creer en la posibilidad de vivir sus vidas de forma diferente, que no se conformen con lo que saben y tienen, que deben cuestionarlo todo, y que deben darle sentido a sus vidas. Para Keating es muy importante el diálogo con sus alumnos, les hace ver que pueden ir más allá de lo aparente de la vida. Tiene con sus alumnos un gran compromiso, y la necesidad de dar un cambio todos juntos, unidos hacia nuevos conocimientos y una realidad mejor. Quiere alumnos que piensen, que no se queden en repetir de memoria las cosas. Que se dejen de estereotipos, la enseñanza en la universidad sigue ese carácter. El profesor ayuda a los alumnos a descubrir sus propios caminos, rompiendo con algunas viejas pautas de la escuela tradicional. Se sustituye por una búsqueda común. Aprender a pensar por sí mismos, a adquirir un pensamiento crítico y creativo, a responsabilizarse de las propias decisiones, a ganar autonomía, a ser más reflexivos.

3. ANÁLISIS DEL GRUPO CLASE‐

Si hablamos de los alumnos, podemos hablar de un grupo. Ellos forman durante la película pequeños grupos de estudio y entre ellos mismos se ayudan a resolver dudas y a corregir errores. Desde el principio los alumnos forman un grupo de trabajo, pues al parecer el curso anterior les fue bien, se esfuerzan estudiando, aunque se sienten demasiado presionados por el centro y por sus padres en relación con los estudios. No es positiva tanta presión que tienen encima, y no son felices haciendo lo que sus padres les imponen sin pensar en lo que realmente ellos desean. Lo más impactante es ver como Neil después de los esfuerzos que ha realizado por cambiar su forma de ser y de conseguir lo que realmente quería y soñaba decide que abandona todos esos esfuerzos y sacrificios porque piensa que no le servirán al final de nada ya que su padre no lo aceptará. En la película para simbolizar la libertad de Neil después de su suicidio utilizan una corona de laurel. Para Todd, gran compañero de Neil la pérdida de su compañero es una motivación más para expresar todo lo que siente y para cambiar su forma de vida. Deja los miedos a un lado y tiene más fuerza que nunca para sentirse capaz de todo.

La metodología presentada por el profesor Keating, se inclina más hacia una enseñanza constructivista, a diferencia de la conductista, que era la que estaban impartiendo los otros profesores. Se les dio a los alumnos la oportunidad de crear, pensar y actuar y ver sus inclinaciones profesionales. Les despertó el amor por la lectura, la poesía y muchos descubrieron su vocación. A través de su poema el profesor Keating trato de explicarles que la vida no es fácil, sino que es un lugar, donde para poder realizar todo lo que queremos debemos pelear por ello hasta conseguirlo

Se puede ver en la película el concepto de grupo, de unión entre compañeros. El saber trabajar en grupo, el poder tomar decisiones consensuadas entre ellos. Hay diferentes roles: Neil es carismático, Richard es traidor y el chivato que se dedica a expiar, también podemos ver el tipo de contexto que se da y la socialización primaria y secundaria.

Hay un gran respeto del grupo hacia sus profesores y hacia sus compañeros. Hay una verdadera amistad entre ellos, se ayudan mutuamente, se demuestran su apoyo y conformidad hacia los actos de los demás, así como respeto y afectividad. Hay una verdadera lealtad entre ellos y hacia el club y el profesor, menos cuando aparece “el chivato” y aparece la traición. Importante ver la necesidad de pertenecer a un grupo,

Page 4: El Club de Los Poetas Muertos

necesidades de afecto, reconocimiento, libertad en la toma de decisiones, de comunicación, autoestima y autorrealización.

Podemos ver dentro del grupo como se vuelven a reunir todos para leer poesía como hacían antes “El club de los poetas muertos, se reúnen todas las noches en una cueva de un bosque cercano, donde leen poemas que ellos mismos escriben. Se reúnen de forma secreta, nadie más lo sabe, es un sitio donde nadie tiene autoridad sobre nadie, se sienten libres y donde pueden expresar con total libertad lo que sienten. Allí no hay ningún orden ni nadie que les oprima y les exija respeto.

Dentro del grupo podemos ver la facilitación social en la escena donde el profesor Keating les dice que arranquen las primeras hojas de la introducción de sus libros de poesía, donde la figura del profesor influye en sus alumnos en la realización de las tareas ya que él quiere plantear su visión y que consigan expresar lo que sienten. Se produce la facilitación social ya que una acción tomada por el grupo en este caso romper las hojas primeras, promueve que los demás también lo hagan. En todos los grupos siempre hay personas que toman antes la iniciativa y otras personas que se quedan a la espera.

También podemos ver ciertas normas dentro del “Club de los poetas muertos” como por ejemplo: una norma sería empezar las reuniones con la lectura del libro que les dejó el profesor Keating, una norma sería la discreción para que nadie fuera del club se enterase de la existencia del club, otra norma es que no puede ir nadie sin ser invitado, otra norma es leer poesía donde cada uno crea la suya.

El liderazgo lo podemos ver en diferentes personajes: en profesor Keating que como dije anteriormente ejerce un liderazgo transformacional utiliza unos métodos nuevos de enseñanza que no gustarán a todo el mundo pero conseguirá en sus alumnos grandes cambios, y les enseñará su filosofía de vida. Otro personaje es Neil que ejerce en el grupo un liderazgo carismático, en la película se establece una relación emocional entre él y sus compañeros y podemos ver que Neil produce grandes efectos sobre ellos. Neil discrepa con lo establecido anteriormente por el colegio y gracias al profesor le surgen deseos de cambiarlo, les propone a sus compañeros una propuesta de alternativa que termina ilusionándolos de nuevo y los termina convenciendo. También es la persona que toma la iniciativa para crear otra vez el club de los poetas muertos. Y gracias a Neil, Todd que es el más tímido de todos y que en un principio se muestra desinteresado en las propuestas de los demás, al final termina adaptándose y a mi parecer creo que llega a ser el más valiente.

Otro personaje que ejerce como líder es el director del centro, que se rige por unas normas, unas reglas muy estrictas y unos valores “Tradición, honor, disciplina y grandeza”. Estos pilares se nombran en la escena en la que todos los alumnos se levantan y los repiten.

También podemos ver la cohesión de grupo, todos los miembros manifiestan sentimientos de pertenencia a él y los esfuerzos para alcanzar sus logros son compartidos. Dentro del grupo hay un clima de confianza, participación y respeto. El profesor en sus clases realiza actividades para fomentar la unión del grupo, donde se favorezca su autoestima. Pero también en una escena casi al final de la película podemos ver como esa cohesión de grupo se ha roto, después de la muerte de Neil, cuando Richard va al grupo y les dice que ha confesado. Traiciona al grupo (su grupo), traiciona sus ideas y las ideas de sus compañeros. Rompe la unión que tenían, el respeto y confianza que entre ellos había, aunque todos los demás apoyan y siguen al lado de su profesor demostrándole lo mucho que le quieren, respetan y admiran.

4. ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA ACTITUDINAL

Lo primero decir que una actitud es un juicio valorativo sobre un objeto actitudinal, las actitudes mantienen ciertas relaciones con la conducta y a través de diferentes estrategias se pueden modificar y fomentar conductas positivas. Es muy importante que el grupo en este caso en la película trabaje en equipo, que estén todos implicados y motivados, así habrá una garantía de éxito mayor en el objetivo propuesto a conseguir. El

Page 5: El Club de Los Poetas Muertos

profesor Keating influye en sus alumnos mandándoles mensajes persuasivos y siendo un ejemplo a seguir. Él mismo se implica con sus alumnos, e intentan seguir todo un mismo camino.

En la película se pueden ver varias actitudes: la actitud del profesor Keating, la actitud del colegio (profesores, director y padres) y las actitudes de los alumnos. El señor Keating representa la libertad de hacer cada uno lo que quiere con su vida siempre con respeto mientras que el colegio representa el lado opuesto, una gran disciplina y que todos sus alumnos deben estudiar y seguir unas normas y unas reglas. En este caso podemos ver como el señor Keating es una persona liberal y el señor Nolan tiene la forma clásica de estar sujeto a todas las normas de la sociedad y piensa que mientras más estrictas sean esas normas mejor les va a ir a sus alumnos.

Cuando el profesor Keating llega al centro y empieza a impartir sus clases con su nueva metodología influye en las actitudes de sus alumnos que empiezan a darse cuenta que pueden ver y vivir la vida desde otra perspectiva, y sus alumnos se puede ver que han estado influidos toda su vida por la sociedad, por el centro y por sus familias sobre todo. Lo que pretende conseguir el profesor con la manera de impartir sus clases y con su filosofía de vida “Carpe Diem” es conseguir un cambiosus conductas. Podemos ver como en algunas ocasiones el intento de influencia se dirige a una determinada conducta concreta, como cuando el profesor les pide a sus alumnos que salgan fuera de la clase, o cuando les pide que rompan las primeras hojas de sus libros. El profesor en estos casos les pide a sus alumnos que realicen una determinada tarea, y se puede ver distintas actitudes en sus alumnos: algunos toman la iniciativa y rompen las hojas enseguida, otros se quedan pensativos sin saber cómo reaccionar ya que no saben si lo correcto es romperlas, otros se ponen a pensar y a preguntar si eso va a entrar en el examen o no, y su única preocupación son los futuros exámenes y las futuras notas…

En otros casos el profesor pretende influir sobre las actitudes de sus alumnos, con el propósito de modificar unas conductas futuras como por ejemplo: en Neil consigue que sea valiente y se plante a su padre diciéndole lo que siente y quiere hacer con su vida aunque luego acabe de una manera trágica, Neil en cierto modo consigue su libertad. En todd consigue que supere su timidez, termina creando una poesía y recitándola delante de toda la clase y tras la muerte de su mejor amigo Neil, se convierte en un nuevo líder tomando las iniciativas y las decisiones de apoyar incondicionalmente a su profesor aunque estén en contra todos los profesores y el centro.

Aunque las influencias sean a veces conscientes y a veces inconscientes siempre tienen que ser a través de la comunicación, el profesor Keating con sus alumnos mantienen una buena comunicación y una buena relación, donde el profesor se preocupa por los aspectos afectivos de sus alumnos. Lo primero es que ellos se sientan implicados y motivados, les da la posibilidad de conocer y aprender y luego les da la posibilidad de que piensen sobre ello. Los alumnos deben de estar seguros de querer cambiar.

Al principio de curso cada uno llega con una actitud diferente: Neil por ejemplo tiene una actitud con un gran carisma, en cambio Todd al contrario mantiene una actitud retraída, el padre de Neil mantiene en toda la película una actitud fría, seria y autoritaria y se mantiene así hasta el final, no se produce en él ningún cambio. Sí que hay una actitud en general de todos los alumnos y es una actitud de respeto hacia sus profesores, sus familias y en general hacia toda la institución.

El cambio de actitud hacia una nueva vida, les ayuda a los alumnos a aumentar su autoestima, aprender a valorarse más y a darse cuenta que cuando uno quiere algo debe luchar por ello aunque por el camino se encuentre con obstáculos y problemas. Dentro del cambio de las actitudes influyen las normas grupales, en este caso influye la presión del grupo, la forma de pensar y de actuar de la mayoría. Para que haya una influencia dentro del grupo, tienen que sentirse que pertenecen a ese grupo como ocurre en la película y el club de los poetas muertos. Antes se regían por las normas del colegio, pero una vez iban conociendo al profesor y su forma de vida y filosofía, se iban interesando más de tal manera que se sentían más identificados con el profesor y con sus valores de enseñanza.

Page 6: El Club de Los Poetas Muertos

La actitud del profesor que vuelve a su antiguo colegio para enseñar a sus alumnos el descubrimiento de la verdad que él mismo ha conseguido realizar, Neil cambia su actitud de obediencia y consigue luchar por lo que quiere que es actuar en la obra de teatro a pesar de la oposición de su padre, el padre de Neil no cambia su actitud y su postura de no hacerse responsable ni culpable de nada, siempre ha dominado las situaciones, Todd empezó con una actitud temerosa y se convierte en una persona valiente que toma la iniciativa al subirse encima de la mesa como le había enseñado su profesor, Charlie su actitud es liberal y un poco alocado, es el primero que rompe las hojas del libro, Knox se integra bien en el grupo pero cambia su actitud hacia la chica que le gusta consigue luchar por lo que quiere a pesar de que esa chica tenga novio y al final gracias a su constancia consigue el amor de esa chica, en cambio Cameron estaba en la pandilla pero cambió su actitud y al final se convierte en el delator y el que les traiciona, una persona cobarde que no sigue sus ideas. Siempre se debe mantener fiel a sus principios, aún por encima de los tradicional, de las reglas, de la formalidad, tal y como hicieron algunos de los estudiantes al final de la película, cuando desafiando al Director, se pararon encima del pupitre para despedir a su maestro con la frase Capitán y éste les dio las gracias, lo cual les había enseñado con esa acción anteriormente -parándose en el escritorio- para que cada alumno percibiera desde los distintos ángulos y perspectivas en que se ven las cosas bajo la filosofía de avanzar y conseguir con otra visión las mejores cosas.

El paradigma de la enseñanza se rompe con la expresión de los personajes de esta película. En la película podemos ver como los otros profesores han tomado una actitud que se han encargado de no fomentar la capacidad creativa que tienen sus alumnos, todo lo contrario al nuevo profesor que cree en la capacidad creativa de ellos. Los profesores (exceptuando al profesor Keating) al igual que los padres de los alumnos han mantenido el modelo paradigmático de la enseñanza tradicional: el profesor enseña, imparte conocimientos y el alumno aprende sigue el modelo. Sin embargo Keating les intenta transmitir a sus alumnos la emoción por el aprendizaje, y ha buscado en sus alumnos el desarrollo personal de cada uno de ellos.

La actitud del profesor es de motivar a sus alumnos para lograr cambios de paradigma en sus alumnos, ser un instrumento facilitador de la motivación, innovación. Lucha por que en el centro de imparta un sistema educativo a partir del desarrollo interno de las personas y que no afecte el proceso enseñanza-aprendizaje. Otra cosa que el profesor quiere es que sus alumnos se conozcan primero a ellos mismos antes de que actúen, uno siempre debe ser fiel a sus principios y en consecuencia hacer lo que le dicta la consciencia sin importar el qué dirán las demás personas.

La actitud del centro es que prefieren seguir las reglas, lo tradicional sin abrirse a los cambios que le ofrece el nuevo profesor.

5. OTROS ASPECTOS PSICOSOCIALES QUE APARECEN EN LA PELÍCULA

En la película podemos ver como el personaje de Neil está tremendamente condicionado por el estilo educativo de su familia, en este caso sobre todo de su padre; una persona muy autoritaria y dictador. Como hemos podido ir aprendiendo la familia es la primera fuente de socialización.

Podemos observar que en la película no existe entre Neil y su padre ninguna comunicación y sin relaciones no se puede dar una interacción educativa. Todo ello puede provocar que Neil no tenga un buen autoconcepto de sí mismo, y no se valore lo suficiente; ya que su padre tampoco lo hace y lo único que le preocupa es la imagen que pueden dar a los demás sin importarle lo que siente y quiere su propio hijo. En mi opinión muchos padres de manera equivocada toman todo tipo de decisiones sobre sus hijos/as y su futuro, sin pararse a pensar que ellos tienen sueños, ideas, opiniones dignas de ser escuchadas. Lo que pienso después de ver la película es que el padre de Neil intenta tratar de conseguir con su hijo lo que él mismo no fue capaz de conseguir, situando muy altas las expectativas. Gracias a Keating, Neil empieza a darse cuenta y empieza a rechazar las imposiciones de su padre ante sus decisiones de dejar la obra de teatro y la universidad. Él tiene la libertad de tomar sus decisiones, y aun siendo un buen estudiante, es su padre el que siempre toma las decisiones por él, como podemos ver en este diálogo entre padre-hijo:

Page 7: El Club de Los Poetas Muertos

• No vuelvas a replicarme en público, ¿entendido?

• Papá no sería justo... Papá yo no te replicaba...

• Cuando hayas terminado la carrera de medicina y te ganes la vida podrás hacer lo que te plazca, hasta entonces harás lo que yo te diga, sabes lo mucho que esto significa para tu madre…

• ¡Sí Señor, siempre me comprometo a demasiadas cosas!

• ¡Sí!, así me gusta.

La familia es el primer agente de socialización y debería de promover la formación del autoconcepto y la autoestima, cosa que el padre de Neil no hace; por lo tanto al no haber una buena comunicación entre ellos el desarrollo de la personalidad de Neil se ha visto afectada. Neil respeta todo lo que dice su padre ya que desde pequeño ha aprendido que su familia es su primer punto de referencia. En mi opinión el padre de Neil no es una buena figura de apego, y debería de ser un buen ejemplo a seguir por su hijo. Como he aprendido durante este curso no hay una buena interiorización de los valores ya que no hay una buena relación afectiva, ni una buena comunicación emocional entre padre e hijo, lo que provoca e influye en la autoestima de su hijo. El profesor Keating lo que intenta es fomentar en ellos una comunicación abierta y que haya diálogo, por eso Keating le anima a Neil a que hable con su padre y le explique sus sentimientos y sus deseos.

En la película podemos ver estereotipos en la forma de entender el amor, Knox se enamora de una manera libre e igualitaria; en cambio está otra postura donde el amor se ve posesivo, dominante y agresivo en la figura de Dambury, a mi parecer es una persona machista donde hay desigualdades entre la mujer u el hombre y donde se producen muchos estereotipos de antes.

En la película podemos ver otros aspectos psicosociales como la autoestima y el autoconcepto de uno mismo, la importancia que tiene que un buen profesor o profesora estimule y fomente en sus alumnos el desarrollo de su propia autoestima o seguridad personal y su propio autoconcepto., lo podemos ver en el ejemplo del personaje de Neil que está completamente anulado por su padre; pero el profesor Keating les muestra confianza e intenta mantener siempre la motivación del grupo; intenta transmitir seguridad y protección, así si es positivo el autoconcepto, la autoestima será positiva, lo que hará que tengan confianza en ellos mismos para afrontar y para conseguir nuevos retos. La comunicación y la importancia en las relaciones con el grupo, las relaciones con las familias.

6. VALORACIÓN CRÍTICA PERSONAL

Me ha parecido una película realmente interesante (la verdad que no la había visto antes), me ha ayudado a comprender la importancia de expresar nuestros sentimientos y emociones, a vivir el día como si fuera el último y aprovechar al máximo cada instante. Nos muestra también que debemos luchar por nuestros sueños y no dejar que otros decidan sobre nuestro futuro. En la vida siempre van a surgir problemas que necesitamos afrontar de la mejor manera, tratando de buscar la solución correcta, por lo que resulta esencial enfrentar nuestros miedos y no dejar que éstos se apoderen de nosotros.

La película nos hace ver que muchas veces padres y profesores esperan de nosotros que seamos hijos/hijas-alumnos/as modelo, que triunfemos en los estudios y que lleguemos a lo más alto siendo responsables y a veces satisfaciendo los deseos de ellos en vez de fijarnos en lo que queremos realmente nosotros. Representa muchos aspectos de la vida y cada personaje representa a cada uno de nosotros en las distintas situaciones de la vida diaria.

Lo principal que he aprendido viendo esta película ha sido que debemos aprovechar el momento, que la vida es muy corta y debemos aprovecharla al máximo pero siempre sabiendo lo que hacemos. También he observado que lo importante en esta vida es crecer como personas, que está muy bien estudiar y aprender todo lo que nos mandan, pero que hay que aprender los grandes valores de la vida. La libertad, el

Page 8: El Club de Los Poetas Muertos

compañerismo, la lealtad, la sinceridad, la responsabilidad…sinceramente creo que estos valores son los que más han destacado en la película, y por ello, los que han provocado en mí una aceptación de los conceptos vistos.

Destaco el trabajo del profesor Keating ya que consigue que estos chicos se dieran cuenta de que la vida que estaban llevando no era la adecuada y que podían cambiarla a mejor si eran libres y hacían lo que realmente les apetecía sin dejar perder ningún momento de su vida.

Después de ver la película he aprendido que debemos mantener siempre nuestros principios aunque a veces choquen con las actitudes o la forma de pensar del resto de las personas. La educación que recibimos de nuestra familia es de donde nacen los valores y los principios que van a definir nuestra seguridad y nuestra confianza en nosotros mismos. En las relaciones con nuestros iguales tenemos que tener en cuenta los valores de compañerismo, confianza, respeto, fidelidad aun sabiendo que en un grupo siempre hay momentos difíciles de convivencia.

La importancia de sentirse dentro de un grupo, que perteneces a un grupo. Lo importante que es que entre un padre y un hijo haya una buena relación y una buena comunicación donde saldrán beneficiados las dos partes, la importancia de la autoestima y el autoconcepto de uno mismo. La verdad que esta película te enseña muchos valores que a veces nos olvidamos que existen o no le damos la importancia que se merece. Una educación de calidad tiene unos efectos positivos como hemos podido comprobar en la película: Un buen desarrollo cognitivo, un buen desarrollo lingüístico, una buena comunicación, un buen desarrollo social y afectivo, motivación, un buen rendimiento escolar, unas aspiraciones académicas futuras y una autorregulación del aprendizaje.

-----------------------

EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS

ARGUMENTO DE LA PELÍCULA

La acción se desarrolla en una escuela privada de Vermont, solo para chicos. La educación que imparten en dicha escuela es de las más duras y disciplinadas del país. Su objetivo consiste en preparar a los alumnos para que obtengan los mejores puestos en la universidad, como en toda la historia de la escuela.

Cuando el nuevo curso comienza, la monotonía de la escuela desaparece con la llegada de un nuevo profesor, John Keating, el cual se ve a lo largo de la película que es algo singular dando clases de poesía. Este licenciado propone un nuevo método de ver las cosas, y defiende una cultura renacentista; propone aprovechar cualquier instante, vivir intensamente cada minuto de vida. Todo esto se resume en una frase: “Tempus Fugit, Carpe Diem” (El tiempo fluye, aprovecha el momento). Esta filosofía choca frontalmente con la doctrina de la escuela, y ésta será la principal fuente de problemas que surgen a lo largo del largometraje.

La acción principal se desarrolla alrededor del club de los poetas muertos -que da título película-, el cual está formado por los alumnos de Keating.

Keating será acusado del suicidio de uno de sus alumnos que tenía en mente ser actor, a pesar de que sus deseos estaban en contra de los de sus padres; por ello, el profesor, llamado Capitán por sus educandos, es expulsado de la escuela a pesar de estar en contra de sus alumnos, debido a que confiaban en él y le mostraban respeto, cariño y apoyo.

VERMONT

COMENTARIO DE LOS TEMAS TRATADOS EN LA PELÍCULA

A lo largo de la película aparecen diversos temas destacables:

Page 9: El Club de Los Poetas Muertos

Respeto: Todos los alumnos respetan a sus superiores y a sus compañeros, pero mucho más a sus padres.

Amistad: Los chicos se quieren los unos a los otros y se ayudan mutuamente en todo lo que pueden, también muestran su apoyo y conformidad hacia los actos de los demás, así como respeto y afectividad.

Educación: Es una difícil fase de alumnos, profesores y familiares, por ser estricta y dura; a pesar de ello intentan superarse en cada cosa que hacen.

Adolescencia: Todos los chicos la sufren... una difícil etapa de la vida en que se revelan a sus superiores, muestran su disconformidad en algunos aspectos, se enamoran... etc.

Intransigencia o intolerancia: la muestran algunos padres al no dejar que sus hijos elijan por sí mismos, creándoles confusión.

Lealtad: Otro aspecto de éstos jóvenes. Se denota al ver que no delatan en ningún momento el club ni al profesor Keating.

Traición: Lo contrario a lo anterior se ve también en algunos miembros.

Carpe Diem: “Aprovecha el momento”, la inteligente frase de Horacio, poeta lírico y satírico romano (65 a.C. -8 a. C), se ve representada en dos escenas de la película, una al principio, cuando Keating les dice que ellos tienen todo el tiempo del mundo, y están mirando las imágenes de los alumnos que están muertos y la otra cuando leen la siguiente poesía:

Coger las rosas mientras podáis,

veloz el tiempo vuela,

la misma flor que hoy admiráis

mañana estará muerta.

HORACIO

EL AUTOR

Peter Weir (1944- ), director de cine australiano, nacido en Sydney el 21 de agosto de 1944, que abandonó la universidad antes de graduarse para trabajar en el negocio paterno y después viajar por Europa. De vuelta a Australia, trabajó en la televisión como tramoyista y entre finales de la década de 1960 y comienzos de la de 1970 hizo varios cortometrajes y documentales.

Su primer largometraje, The cars that Ate Paris (1974), una comedia negra, fue seguida por Picnic at Hanging Rock (1975), historia de misterio en la que mostraba su interés por los asuntos oscuros, tema recurrente en su obra. Ambas películas tuvieron un enorme éxito tanto comercial como de crítica, lo que le situó en una posición preponderante dentro de la industria australiana, reputación que ha hecho internacional con su filmografía posterior: Gallípoli (1981), El año que vivimos peligrosamente (1982), Único testigo (1984), La costa de los mosquitos (1986), El club de los poetas muertos (1989) y Matrimonio de conveniencia (1990), estas cuatro últimas rodadas en Hollywood.

DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES

Neil Perry. Un joven soñador y entusiasta. Su única meta es llegar a ser actor a toda costa aunque su padre esté en contra (quiere que estudie medicina), y por la presión que debía soportar el chico terminó suicidándose.

Page 10: El Club de Los Poetas Muertos

John Keating. Un hombre lleno de ganas de vivir. Su peculiar forma de dar clase impresiona a sus alumnos desde el primer día. Su lema es Carpe diem, aprovecha el momento.

Todd Anderson. Es un chico tímido que gracias al apoyo y confianza de sus compañeros y, como no, del señor Keating, se integrará en el club sin problemas. Finalmente, poco a poco, su timidez va desapareciendo y va forjando un muro de seguridad a su alrededor.

Knox Overstreet. Un alumno poco decidido que aprende una valiosa lección de la vida con lo que pudo ser su primer amor. Definitivamente consigue su objetivo: Una cita con la chica de sus sueños, Chris.

Charlie Dalton. La idea de compartir clase solo con chicos no le convence e intenta imponer su postura. A pesar de todos los problemas que causa, y de ser expulsado de la escuela, no consigue alcanzar su meta, pero logra algo más importante: El respeto y confianza de sus compañeros y amigos.

Richard Cameron: En contra de las ideas de sus compañeros, delata al club y al profesor Keating.

Sr. Perry. Un hombre dictador y egoísta que solo le importa lo que pueda pensar la gente de él y su familia. Padre de Neil.

Sr. Nolan. Es el director de la escuela. Es un hombre que exige duramente que se cumplan las reglas del centro. En todo momento sus ideas van en contra de las de Keating. Finalmente logra expulsar al profesor.

OPINIÓN PERSONAL

Es una película con una amplia visión de la vida, en la que todos nos podemos sentir reflejados en cualquiera de sus personajes y por eso creo que es digna de mención.

A parte de todo esto está muy bien ambientada en la época y gracias a ella se dio a conocer el actor Robin Williams.