35
El cobalto y el cromo son ampliamente utilizados en la industria militar al ser un ingrediente esencial en los motores a reacción o en los controles de los misiles guiados, entre otros.El cromo, es un metal utilizado en las llamadas "superaleaciones", para la fabricación de componentes de los motores de combustión interna. Además se obtienen aceros al cromo vanadio utilizado en equipo quirúrgico por su alta resistencia a la corrosión, dureza y tenacidad. El niobio (o columbio) se emplea principalmente en la aleación de aceros, confiriéndoles una alta resistencia. El cobre, ya utilizado en la prehistoria, es actualmente el tercer metal más utilizado en el mundo, por detrás del acero y el aluminio, por sus propiedades térmicas y eléctricas. El uranio, en su forma enriquecida, en la actualidad es como combustible para los reactores nucleares que producen el 17% de la electricidad obtenida en el mundo. El uranio empobrecido es usado en la producción de municiones perforantes y blindajes de alta resistencia. El coltán describe a una serie de minerales de los que se extrae el metal tantalio, que presenta una gran resistencia al calor así como buenas propiedades eléctricas, siendo por ello imprescindible en la fabricación de componentes electrónicos (ordenadores, teléfonos, etc.). El níquel puede reemplazar al cobalto en algunas aleaciones; sin embargo es irremplazable en la fabricación de turbinas de avión. El manganeso se utiliza en la obtención del acero, añadido como ferro manganeso, así como en los procesos metalúrgicos del hierro como desulfurante y también como oxidante en muchas operaciones metalúrgicas y químico- técnicas. Así, se obtiene sales de manganeso, para la fabricación de pilas secas y decolorantes de vidrio. El platino, también se aplica en la fabricación de vasijas de laboratorio, empastes dentales, en traumatología como clavos óseos, en la industria eléctrica y la joyería. El paladio, además se usa en la purificación del hidrógeno

El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Cobalto y El Cromo

Citation preview

Page 1: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

El cobalto y el cromo son ampliamente utilizados en la industria militar al ser un ingrediente esencial en los motores a reacción o en los controles de los misiles guiados, entre otros.El cromo, es un metal utilizado en las llamadas "superaleaciones", para la fabricación de componentes de los motores de combustión interna. Además se obtienen aceros al cromo vanadio utilizado en equipo quirúrgico por su alta resistencia a la corrosión, dureza y tenacidad.

El niobio (o columbio) se emplea principalmente en la aleación de aceros, confiriéndoles una alta resistencia.

El cobre, ya utilizado en la prehistoria, es actualmente el tercer metal más utilizado en el mundo, por detrás del acero y el aluminio, por sus propiedades térmicas y eléctricas.

El uranio, en su forma enriquecida, en la actualidad es como combustible para los reactores nucleares que producen el 17% de la electricidad obtenida en el mundo. El uranio empobrecido es usado en la producción de municiones perforantes y blindajes de alta resistencia.

El coltán describe a una serie de minerales de los que se extrae el metal tantalio, que presenta una gran resistencia al calor así como buenas propiedades eléctricas, siendo por ello imprescindible en la fabricación de componentes electrónicos (ordenadores, teléfonos, etc.).

El níquel puede reemplazar al cobalto en algunas aleaciones; sin embargo es irremplazable en la fabricación de turbinas de avión.

El manganeso se utiliza en la obtención del acero, añadido como ferro manganeso, así como en los procesos metalúrgicos del hierro como desulfurante y también como oxidante en muchas operaciones metalúrgicas y químico-técnicas. Así, se obtiene sales de manganeso, para la fabricación de pilas secas y decolorantes de vidrio.

El platino, también se aplica en la fabricación de vasijas de laboratorio, empastes dentales, en traumatología como clavos óseos, en la industria eléctrica y la joyería. El paladio, además se usa en la purificación del hidrógeno por difusión y el recubrimiento de la porcelana para darle color y brillo metálico.

El paladio se usa en la purificación del hidrógeno por difusión y el recubrimiento de la porcelana para darle color y brillo metálico.

El iridio, por ser más duro que el platino también se usa en la fabricación de plumas estilográficas.

El rodio, por su alto punto de fusión se utiliza en la fabricación de alambres del termopar de platino para medir temperaturas hasta de 1640°C, también se aplica en el electroplateado para obtener superficies duras, resistentes al desgaste y permanentemente brillantes.

El rutenio, por ser el más duro de los metales de su grupo se utiliza en aleaciones con el platino y los metales de este grupo, pero tiene la desventaja de ser muy volátil y venenoso

El osmio, también se utiliza en aleaciones con los metales de su grupo para obtener altas temperaturas de fusión y mayor gravedad específica.

El antimonio, se usa para endurecer el plomo para la fabricación de baterías El berilio, por su baja gravedad específica (1.85) y alta resistencia se utiliza en

la fabricación de motores de avión, muelles, resortes y otros componentes.

Page 2: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

El bismuto, se aplica principalmente en medicina y fabricación de cosméticos. El cadmio, se aplica principalmente en la aleación con el acero para la

fabricación de cojinetes antifricción para vehículos y aviones. * El germanio, se utilizaba principalmente para la fabricación de transistores,

pero ha sido reemplazado por el silicio. El indio, se utiliza para el recubrimiento de aleaciones y evitar la corrosión. El litio, se aplica en la fabricación de baterías livianas recargables o no, según

su aleación con otros elementos. El selenio, se utiliza en la fabricación de alarmas, por su propiedad de conducir

la electricidad al exponerse a la luz. E El teluro, se utiliza para endurecer el caucho y el plomo en la fabricación de la

cobertura de conductores eléctricos. . El titanio, por su baja gravedad específica y su tenacidad se utiliza en

aleaciones con el acero. El tungsteno, por su resistencia a la corrosión, su buena conductividad térmica

y eléctrica, alta resistencia a temperaturas elevadas, bajo coeficiente de dilatación y dureza; principalmente se utiliza en la fabricación de aceros de alta dureza para reemplazar al diamante en el corte de acero, vidrio y perforación de rocas.

El vanadio, por sus propiedades de alta tenacidad y resistencia que transmite en las aleaciones, se utiliza también en la fabricación del acero.

El uranio, es la materia prima en la obtención de energía nuclear que tiene muchas aplicaciones en la industria bélica y con fines pacíficos, especialmente en medicina.

A partir del uranio se obtienen los elementos transuránidos, entre los más pesados se obtienen: el plutonio, americio, curio, berkelio y californio.

Page 3: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

Nombre Cobalto

Número atómico 27

Valencia 2,3

Estado de oxidación +3

Electronegatividad 1,8

Radio covalente (Å) 1,26

Radio iónico (Å) 0,63

Radio atómico (Å) 1,25

Configuración electrónica [Ar]3d74s2

Primer potencial de ionización (eV) 7,90

Masa atómica (g/mol) 58,93

Densidad (g/ml) 8,9

Punto de ebullición (ºC) 2900

Punto de fusión (ºC) 1495

Descubridor George Brandt en 1737

CobaltoElemento químico metálico, Co, con número atómico de 27 y un peso atómico de 58.93. El cobalto se parece al hierro y al níquel, tanto en estado libre como combinado. Se encuentra distribuido con amplitud en la naturaleza y forma, aproximadamente, el 0.001% del total de las rocas ígneas de la corteza terrestre, en comparación con el 0.02% del níquel. Se halla en meteoritos, estrellas, en el mar, en aguas dulces, suelos, plantas, animales y en los nódulos de manganeso encontrados en el fondo del océano. Se observan trazas de cobalto en muchos minerales de hierro, níquel, cobre, plata, manganeso y zinc; pero los minerales de cobalto importantes en el comercio son los arseniuros, óxidos y sulfuros. El cobalto y sus aleaciones son resistentes al desgaste y a la corrosión, aun a temperaturas elevadas. Entre sus aplicaciones comerciales más importantes están; la preparación de aleaciones para uso a temperaturas elevadas, aleaciones magnéticas, aleaciones para máquinas y herramientas, sellos

Page 4: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

vidrio a metal y la aleación dental y quirúrgica llamada vitallium. Las plantas y los animales necesitan cantidades pequeñas de cobalto. Su isótopo radiactivo producido artificialmente, cobalto-60, se utiliza mucho en la industria, la investigación y la medicina.

El cobalto es ferromagnético y se parece al hierro y al níquel, en su dureza, resistencia a la tensión, capacidad de uso en maquinaria, propiedades térmicas y comportamiento electroquímico. Al metal no lo afectan el agua ni el aire en condiciones normales, y lo atacan con rapidez el ácido sulfúrico, el ácido clorhídrico y el ácido nítrico; pero el ácido fluorhídrico, el hirdróxido de amonio y el hidróxido de sodio lo atacan lentamente. El cobalto presenta valencias variables y forma iones complejos y compuestos colerados, como hacen todos los compuestos de transición. La tabla siguiente resume sus propiedades.

El cloruro, nitrato y sulfato de cobalto(II) se forman por la interacción del metal, óxido, hidróxido o carbonato con el ácido correspondiente. Hay tres óxidos principales de cobalto: el cobaltoso gris, CoO; el cobáltico negro, Co2O3, formado al calentar compuestos a baja temperatura en exceso de aire, y el cobaltósico, Co3O4, el óxido estable, que se forma cuando las sales se calientan al aire a temperaturas que no excedan de 850ºC (1562ºF). Las sales más comunes de cobalto son derivados del cobalto(II); el estado de valencia mayor sólo se encuentra formando compuestos de coordinación. La vitamina B12 es un compuesto de coordinación del cobalto que se encuentra en la naturaleza y es muy importante. Los compuestos de cobalto tienen gran variedad de aplicaciones industriales, incluso se usan como catalizadores, y en agricultura para remediar la deficiencia de cobalto en el suelo y en la vegetación natural.

Nombre Cromo

Número atómico 24

Valencia 2,3,4,5,6

Estado de oxidación +3

Electronegatividad 1,6

Radio covalente (Å) 1,27

Radio iónico (Å) 0,69

Radio atómico (Å) 1,27

Configuración electrónica [Ar]3d54s1

Primer potencial de ionización (eV) 6,80

Page 5: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

Masa atómica (g/mol) 51,996

Densidad (g/ml) 7,19

Punto de ebullición (ºC) 2665

Punto de fusión (ºC) 1875

Descubridor Vaughlin en 1797

CromoElemento químico, símbolo Cr, número atómico 24, peso atómico 51.996; metal que es de color blanco plateado, duro y quebradizo. Sin embargo, es relativamente suave y dúctil cuando no está tensionado o cuando está muy puro. Sus principales usos son la producción de aleaciones anticorrosivas de gran dureza y resistentes al calor y como recubrimiento para galvanizados. El cromo elemental no se encuentra en la naturaleza. Su mineral más importante por abundancia es la cromita. Es de interés geoquímico el hecho de que se encuentre 0.47% de Cr2O3 en el basalto de la Luna, proporción que es de 3-20 veces mayor que el mismo espécimen terrestre.

Existen cuatro isótopos naturales del cromo, 50Cr, 52Cr, 53Cr, 54Cr, Se han producido diversos isótopos inestables mediante reacciones radioquímicas. El más importante es el 51Cr, el cual emite rayos gamma débiles y tiene un tiempo de vida media aproximadamente de 27 días. El cromo galvanizado y pulido es de color blanco azuloso brillante. Su poder reflejante es 77% del de la plata.

Sus propiedades mecánicas, incluyendo su dureza y la resistencia a la tensión, determinan la capacidad de utilización. El cromo tiene una capacidad relativa baja de forjado, enrollamiento y propiedades de manejo. Sin embargo, cuando se encuentra absolutamente libre de oxígeno, hidrógeno, carbono y nitrógeno es muy dúctil y puede ser forjado y manejado. Es difícil de almacenarlo libre de estos elementos.

El cromo forma tres series de compuestos con otros elementos; éstos se representan en términos de los óxidos de cromo: cromo con valencia dos, CrO, óxido de Cr(II) u óxido cromoso; con valencia tres, Cr2O3, óxido de Cr(III) u óxido crómico, y con valencia seis, CrO3, anhídrido de Cr(VI) o anhídrido de ácido crómico. El cromo es capaz de formar compuestos con otros elementos en estados de oxidación (II), (III) y (VI).

Se conocen también los peróxidos, ácido percrómico y percromatos. Los halogenuros (fluoruro, cloruro, yoduro y bromuro) de cromo son compuestos bastante comunes de este metal. El cloruro, por ejemplo, se utiliza en la producción de cromo metálico mediante la reducción del cloruro cromoso, CrCl2, con hidrógeno.

Page 6: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

Nombre

Número atómico

Valencia

Estado de oxidación

Electronegatividad

Radio covalente (Å)

Radio iónico (Å)

Radio atómico (Å)

Configuración electrónica

Primer potencial de ionización (eV)

Masa atómica (g/mol)

Densidad (g/ml)

Punto de ebullición (ºC)

Punto de fusión (ºC)

Descubridor

TantalioElemento químico cuyo símbolo es Ta, su número atómico es 73 y su peso atómico 180.948. Es un elemento del quinto grupo de la tabla periódica y pertenece a la serie de los de transición 5d. Se le conocen también estados de oxidación de IV, III y II.

El metal tantalio se emplea en la fabricación de capacitores para equipo electrónico, los cuales incluyen radios de banda civil, detectores de humo, marcapasos cardiacos y automóviles. Se utiliza también en las superficies para transferencia de calor del equipo de producción en la industria química, en especial cuando se tienen condiciones extraordinarias corrosivas. Su inercia química ha hecho que se le hayan encontrado aplicaciones dentales y quirúrgicas. El tantalio forma aleaciones con un gran número de metales. Tiene una importancia especial el ferrotantalio, el cual se agrega a los aceros austeníticos con el fin de reducir la corrosión intergranular.

Page 7: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

El metal es bastante inerte al ataque con ácidos, excepto al ácido fluorhídrico. Se oxida con mucha lentitud en soluciones alcalinas. Los halógenos (halogenuros) y el oxígeno reaccionan con él en caliente, para formar haluros y óxido correspondientes, con estado de oxidación V. A temperatura elevada absorbe hidrógeno y se combina con el nitrógeno, el fósforo, el arsénico, el antimonio, el silicio, el carbono y el boro. El tantalio forma también compuestos por reacción directa con el azufre, el selenio y el telurio, a temperaturas elevadas.

Nombre Níquel

Número atómico 28

Valencia 2,3

Estado de oxidación +2

Electronegatividad 1,8

Radio covalente (Å) 1,21

Radio iónico (Å) 0,78

Radio atómico (Å) 1,24

Configuración electrónica [Ar]3d84s2

Primer potencial de ionización (eV) 7,68

Masa atómica (g/mol) 58,71

Densidad (g/ml) 8,9

Punto de ebullición (ºC) 2730

Punto de fusión (ºC) 1453

Descubridor Alex Constedt 1751

NíquelSímbolo Ni, número atómico 28, metal duro, blanco plateado, dúctil y maleable. La masa atómica del níquel

Page 8: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

presente en la naturaleza es 58.71.

El níquel tiene cinco isótopos naturales con masas atómicas de 58, 60, 61, 62, 64. También se han identificado siete isótopos radiactivos, con números de masa de 56, 57, 59, 63, 65, 66 y 67.

La mayor parte del níquel comercial se emplea en el acero inoxidable y otras aleaciones resistentes a la corrosión. También es importante en monedas como sustituto de la plata. El níquel finamente dividido se emplea como catalizador de hidrogenación.

El níquel es un elemento bastante abundante, constituye cerca de 0.008% de la corteza terrestre y 0.01% de las rocas ígneas. En algunos tipos de meteoritos hay cantidades apreciables de níquel, y se piensa que existen grandes cantidades en el núcleo terrestre. Dos minerales importantes son los sulfuros de hierro y níquel, pentlandita y pirrotita (Ni, Fe)xSy; el mineral garnierita, (Ni, Mg)SiO3.nH2O, también es importante en el comercio. El níquel se presenta en pequeñas cantidades en plantas y animales. Está presente en pequeñas cantidades en el agua de mar, el petróleo y en la mayor parte del carbón.

El níquel metálico es fuerte y duro (3.8 en la escala de Mohs), Cuando está finamente dividido, es de color negro. La densidad del níquel es 8.90 veces la del agua a 20ºC (68ºF); se funde a 1455ºC (2651ºF) y hierve a 2840ºC (5144ºF); es sólo moderadamente reactivo. Resiste la corrosión alcalina y no se inflama en trozos grandes, pero los alambres muy finos pueden incendiarse. Está por encima del hidrógeno en la serie electroquímica; se disuelve con lentitud en ácidos diluidos liberando hidrógeno. En forma metálica es un agente reductor fuerte.

El níquel es dipositivo en sus compuestos, pero también puede existir en los estados de oxidación 0, 1+, 3+, 4+. Además de los compuestos simples o sales, el níquel forma una variedad de compuestos de coordinación o complejos. La mayor parte de los compuestos de níquel son verdes o azules a causa de la hidratación o de la unión de otros ligandos al metal. El ion níquel presente en soluciones acuosas de compuestos simples es a su vez un complejo, el [Ni(H2O)6]2+.

Nombre Manganeso

Número atómico 25

Valencia 2,3,4,6,7

Estado de oxidación +2

Electronegatividad 1,5

Radio covalente (Å) 1,39

Radio iónico (Å) 0,80

Radio atómico (Å) 1,26

Page 9: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

Configuración electrónica [Ar]3d54s2

Potencial primero de ionización (eV) 7,46

Masa atómica (g/mol) 54,938

Densidad (g/ml) 7,43

Punto de ebullición (ºC) 2150

Punto de fusión (ºC) 1245

Descubridor Johann Gahn en 1774

ManganesoElemento químico, símbolo Mn, de número atómico 25 y peso atómico 54.938. Es uno de los metales de transición del primer periodo largo de la tabla periódica; se encuentra entre el cromo y el hierro. Tiene propiedades en común con ambos metales. Aunque poco conocido o usado en su forma pura, reviste gran importancia práctica en la fabricación de acero.

El manganeso se oxida con facilidad en el aire para formar una capa castaña de óxido. También lo hace a temperaturas elevadas. A este respecto su comportamiento es más parecido a su vecino de mayor número atómico en la tabla periódica ( el hierro), que al de menor número atómico, el cromo.

El manganeso es un metal bastante reactivo. Aunque el metal sólido reacciona lentamente, el polvo metálico reacciona con facilidad y en algunos casos, muy vigorosamente. Cuando se calienta en presencia de aire u oxígeno, el manganeso en polvo forma un óxido rojo, Mn3O4. Con agua a temperatura ambiente se formanhidrógeno e hidróxido de manganeso(II), Mn(OH)2. En el caso de ácidos, y a causa de que el manganeso es un metal reactivo, se libera hidrógeno y se forma una sal de manganeso(II). El manganeso reacciona a temperaturas elevadas con los halógenos, azufre, nitrógeno, carbono, silicio, fósforo y boro.

En sus muchos compuestos, presenta estados de oxidación de 1+ hasta de 7+. Los estados de oxidación más comunes son 2+, 4+ y 7+. Todos los compuestos, excepto los que contienen MnII, son intensamente coloridos. Por ejemplo, el permanganato de potasio, KmnO4, produce soluciones acuosas que son de color rojo púrpura; el manganato de potasio, K2MnO4, produce soluciones de color verde intenso.

Los compuestos de manganeso tienen muchas aplicaciones en la industria. El dióxido de manganeso se usa como un agente desecante o catalizador en pinturas y barnices y como decolorante en la fabricación de vidrio y en pilas secas. El premanganato de potasio se emplea como blanqueador para decoloración de aceites y como un agente oxidante en química analítica y preparativa.

Page 10: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

Nombre Platino

Número atómico 78

Valencia 2,4

Estado de oxidación +2

Electronegatividad 2,2

Radio covalente (Å) 1,28

Radio iónico (Å) 0,52

Radio atómico (Å) 1,38

Configuración electrónica [Xe]4f145d96s1

Primer potencial de ionización (eV) 9,03

Masa atómica (g/mol) 195,09

Densidad (g/ml) 21,4

Punto de ebullición (ºC) 4530

Punto de fusión (ºC) 1769

Descubridor Julius Scaliger en 1735

PlatinoEs un metal noble blanco, blando y dúctil. Los metales del grupo del platino ( platino, paladio, iridio, rodio , osmio y rutenio) se encuentran ampliamente distribuidos sobre la tierra, pero su dilución extrema imposibilita su recuperación, excepto en circunstancias especiales. Los metales del grupo del platino se utilizan mucho en el campo de la química a causa de su actividad catalítica y de su baja reactividad. Como catalizador, el platino se emplea en las reacciones de hidrogenación, deshidrogenación, isomerización, ciclización, deshidratación, deshalogenación y oxidación.

El platino no es afectado por la atmósfera aun en ambientes industriales con contenido de azufre. Conserva su brillantez y no exhibe película de óxido

Page 11: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

cuando se calienta, aunque se forma una película fina adherente debajo de los 450ºC (842ºF). El hidrógeno u otras atmósferas reductoras no son peligrosas para el platino a temperaturas elevadas. El platino puede ser maquinado en alambres finos y láminas delgadas y, por procesos especiales, en alambres extremadamente finos.

El platino puede obtenerse en forma esponjosa por descomposición térmica del cloroplatinato de amonio o al reducirlo de una solución acuosa. En esta forma muestra un alto poder de absorción respecto a los gases, especialmente oxígeno, hidrógeno y monóxido de carbono. La alta actividad catalítica del platino está relacionada directamente con esta propiedad. El platino posee una fuerte tendencia a formar compuestos de coordinación.

El dióxido de platino, PtO2, es un compuesto castaño oscuro insoluble, conocido comúnmente como catalizador de Adams. El cloruro de platino(II), PtCl2, es un sólido verde oliva insoluble en agua. El ácido cloroplatínico, H2PtCl6, es el compuesto de platino más importante.

Nombre Iridio

Número atómico 77

Valencia 2,3,4,6

Estado de oxidación +4

Electronegatividad 2,2

Radio covalente (Å) 1,37

Radio iónico (Å) 0,66

Radio atómico (Å) 1,36

Configuración electrónica [Xe]4f145d76s2

Primer potencial de ionización (eV) 9,25

Masa atómica (g/mol) 192,2

Densidad (g/ml) 22,5

Punto de ebullición (ºC) 5300

Page 12: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

Punto de fusión (ºC) 2454

Descubridor Smithson Tennant en 1804

IridioElemento químico, símbolo Ir, número atómico 77 y peso atómico 192.2. El iridio en estado libre es una sustancia metálica blanca y dura.

El iridio tiene mucha menor resistencia a la oxidación que el platino o el rodio, pero mayor que el rutenio o el osmio. Aproximadamente a 600ºC (1110ºF) se forma una fina película de óxido adherente, IrO2. Es el único metal que puede utilizarse sin protección al aire hasta 2300ºC (4170ºF), con esperanza de vida. No lo ataca ningún ácido, incluyendo el agua regia, posee una fuerte tendencia a formar compuestos de coordinación.

Los compuestos principales son el tricloruro de iridio, IrCl3, un compuesto de color verde e insoluble en agua; el cloruro de iridio (IV) y sodio, Na2IrCl6.6H2O, sólido cristalino de color negro soluble en agua; el cloruro de iridio (III) y sodio, Na3IrCl6.12H2O, un sólido cristalino de color verde oliva, soluble en agua, y el cloruro de iridio (IV) y amonio, (NH4)2IrCl6, sólido cristalino de color rojinegro, relativamente insoluble.

Las propiedades especiales de iridio han llevado a aplicaciones especializadas, entre otras, crisoles para el crecimiento a alta temperatura de cristales para láser, termopares de iridio-rodio para muy altas temperaturas y revestimientos aplicados sobre otros materiales. Por lo general se mezcla con platino como base, ya que la aleación platino-iridio 30%, por ejemplo, es casi tan resistente a la corrosión como el iridio y es mucho más fácil de fabricar.

Nombre Rutenio

Número atómico 44

Valencia 2,3,4,6,8

Estado de oxidación +3

 

Page 13: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

Electronegatividad 2,2

Radio covalente (Å) 1,26

Radio iónico (Å) 0,69

Radio atómico (Å) 1,34

Configuración electrónica [Kr]4d75s1

Primer potencial de ionización (eV) 7,55

Masa atómica (g/mol) 101,07

Densidad (g/ml) 12,2

Punto de ebullición (ºC) 4900

Punto de fusión (ºC) 2500

Descubridor Karl Klaus en 1844

RutenioElemento químico de símbolo Ru, número atómico 44 y peso atómico 101.07. El rutenio es un metal duro, blanco, manejable sólo a altas temperaturas y con dificultad.

Es un excelente catalizador y se utiliza en reacciones que incluyen hidrogenación, isomerización, oxidación y reformación. Los usos del rutenio metálico puro son mínimos. Es un endurecedor eficaz para el platino y el paladio. Sus aleaciones con grandes porcentajes (30-70%) de rutenio y con otros metales preciosos han sido utilizadas para contactos eléctricos y en aplicaciones donde se requiere resistencia al agua y a la corrosión extrema como en estilográficas y pivotes de instrumentos.

El rutenio es resistente a los ácidos comunes, entre ellos el agua regia, a temperaturas hasta de 100ºC (212ºF) y hasta de 300ºC (570ºF) en el caso del ácido fosfórico a 100ºC (212ºF). El rutenato de potasio, KRuO2.H2O, es soluble en agua y se utiliza en la purificación del rutenio. El tricloruro de rutenio, RuCl3, es soluble en agua pero se descompone en agua caliente; el tetróxido de rutenio es muy volátil y venenoso.

Page 14: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

Nombre Osmio

Número atómico 76

Valencia 2,3,4,6,8

Estado de oxidación +4

Electronegatividad 2,2

Radio covalente (Å) 1,28

Radio iónico (Å) 0,67

Radio atómico (Å) 1,35

Configuración electrónica [Xe]4f145d66s2

Primer potencial de ionización (eV) 8,77

Masa atómica (g/mol) 190,2

Densidad (g/ml) 22,6

Punto de ebullición (ºC) 5500

Punto de fusión (ºC) 3000

Descubridor Smithson Tennant en 1803

 

OsmioElemento químico, símbolo Os, número atómico 76 y peso atómico 190.2. Es un metal duro, blanco, que aparece rara vez en la naturaleza.

El osmio, al igual que otros metales como el platino, es activo catalíticamente. El tetróxido de osmio se emplea como reactivo orgánico y colorante para observar tejidos al microscopio. Las aleaciones de osmio con rodio, rutenio, iridio o platino se utilizan en plumines de estilográficas, puntas de compases, agujas fonográficas, contactos eléctricos y pivotes de instrumentos, debido a su extrema dureza y resistencia a la corrosión.

La química del osmio es muy complicada por las muchas valencias exhibidas por el elemento y la tendencia de cada una de ellas a formar muchos iones complejos. El osmio es un metal muy duro y sus aleaciones son de gran resistencia. El osmio puro y las aleaciones en que predomina no se pueden trabajar, por lo que deben emplearse

Page 15: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

en forma fundida o mediante metalurgia de polvos.

El tetracloruro de osmio, OsCl4, es un sólido negro insoluble en ácidos no oxidantes. El tetróxido de osmio, OsO4, es un sólido cristalino de color amarillo muy pálido con punto de fusión de 40ºC (104ºF) y punto de ebullición de 130ºC (266ºF); es el compuesto más importante del osmio. Este compuesto, muy venenoso, es soluble en agua y en tetracloruro de carbono. Es un agente oxidante poderoso.

Nombre Bismuto

Número atómico 83

Valencia 3,5

Estado de oxidación +3

Electronegatividad 1,9

Radio covalente (Å) 1,46

Radio iónico (Å) 1,20

Radio atómico (Å) 1,70

Configuración electrónica [Xe]4f145d106s26p3

Primer potencialde ionización (eV) 8,07

Masa atómica (g/mol) 208,980

Densidad (g/ml) 9,8

Punto de ebullición (ºC) 1560

Punto de fusión (ºC) 271,3

Descubridor Los antiguos

Page 16: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

BismutoElemento metálico, Bi, de número atómico 83 y peso atómico 208.980, pertenece al grupo Va de la tabla periódica. Es el elemento más metálico en este grupo, tanto en propiedades físicas como químicas. El único isótopo estable es el de masa 209. Se estima que la corteza terrestre contiene cerca de 0.00002% de bismuto. Existe en la naturaleza como metal libre y en minerales. Los principales depósitos están en Sudamérica, pero en Estados Unidos se obtiene principalmente como subproducto del refinado de los minerales de cobre y plomo.

El principal uso del bismuto está en la manufactura de aleaciones de bajo punto de fusión, que se emplean en partes fundibles de rociadoras automáticas, soldaduras especiales, sellos de seguridad para cilindros de gas comprimido y en apagadores automáticos de calentadores de agua eléctricos y de gas. Algunas aleaciones de bismuto que se expanden al congelarse se utilizan en fundición y tipos metálicos. Otra aplicación importante es la manufactura de compuestos farmacéuticos.

El bismuto es un metal cristalino, blanco grisáceo, lustroso, duro y quebradizo. Es uno de los pocos metales que se expanden al solidificarse. Su conductividad térmica es menor que la de cualquier otro metal, con excepción del mercurio. El bismuto es inerte al aire seco a temperatura ambiente, pero se oxida ligeramente cuando está húmedo. Forma rápidamente una película de óxido a temperaturas superiores a su punto de fusión, y se inflama al llegar al rojo formando el óxido amarillo, Bi2O3. El metal se combina en forma directa con los halógenos y con azufre, selenio y telurio, pero no con nitrógeno ni fósforo. No lo ataca el agua desgasificada a temperaturas comunes, pero se oxida lentamente al rojo por vapor de agua.

En casi todos los compuestos de bismuto está en forma trivalente. No obstante, en ocasiones puede ser pentavalente o monovalente. El bismutato de sodio y el pentafluoruro de bismuto son quizá los compuestos más importantes de Bi(V). El primero es un agente oxidante poderoso y el último un agente fluorante útil para compuestos orgánicos.

Nombre Cadmio

Número atómico 48

Valencia 2

Estado de oxidación +2

Electronegatividad 1,7

Radio covalente (Å) 1,48

Radio iónico (Å) 0,97

Radio atómico (Å) 1,54

Page 17: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

Configuración electrónica [Kr]4d105s2

Primer potencial de ionización (eV) 9,03

Masa atómica (g/mol) 112,40

Densidad (g/ml) 8,65

Punto de ebullición (ºC) 765

Punto de fusión (ºC) 320,9

Descubridor Fredrich Stromeyer en 1817

CadmioElemento químico relativamente raro, símbolo Cd, número atómico 48; tiene relación estrecha con el zinc, con el que se encuentra asociado en la naturaleza. Es un metal dúctil, de color blanco argentino con un ligero matiz azulado. Es más blando y maleable que el zinc, pero poco más duro que el estaño. Peso atómico de 112.40 y densidad relativa de 8.65 a 20ºC (68ºF). Su punto de fusión de 320.9ºC (610ºF) y de ebullición de 765ºC (1410ºF) son inferiores a los del zinc. Hay ocho isótopos estables en la naturaleza y se han descrito once radioisótopos inestables de tipo artificial. El cadmio es miembro del grupo IIb (zinc, cadmio y mercurio) en la tabla periódica, y presenta propiedades químicas intermedias entre las del zinc metálico en soluciones ácidas de sulfato. El cadmio es divalente en todos sus compuestos estables y su ion es incoloro.

El cadmio no se encuentra en estado libre en la naturaleza, y la greenockita (sulfuro de cadmio), único mineral de cadmio, no es una fuente comercial de metal. Casi todo el que se produce es obtenido como subproducto de la fundición y refinamiento de los minerales de zinc, los cuales por lo general contienen de 0.2 a 0.4%. Estados Unidos, Canadá, México, Australia, Bélgica, Luxemburgo y República de Corea son fuentes importantes, aunque no todos son productores.

En el pasado, un uso comercial importante del cadmio fue como cubierta electrodepositada sobre hierro o acero para protegerlos contra la corrosión. La segunda aplicación es en baterías de níquel-cadmio y la tercera como reactivo químico y pigmento. Se recurre a cantidades apreciables en aleaciones de bajo punto de fusión semejantes a las del metal de Wood, en rociadoras automáticas contra el fuego y en cantidad menor, en aleaciones de latón (laton), soldaduras y cojinetes. Los compuestos de cadmio se emplean como estabilizadores de plásticos y en la producción de cadmio fosforado. Por su gran capacidad de absorber neutrones, en especial el isótopo 113, se usa en barras de control y recubrimiento de reactores nucleares.

Page 18: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

Nombre Indio

Número atómico 49

Valencia 3

Estado de oxidación +3

Electronegatividad 1,7

Radio covalente (Å) 1,44

Radio iónico (Å) 0,81

Radio atómico (Å) 1,66

Configuración electrónica [Kr]4d105s25p1

Primer potencial de ionización (eV) 5,80

Masa atómica (g/mol) 114,82

Densidad (g/ml) 7,31

Punto de ebullición (ºC) 2000

Punto de fusión (ºC) 156,2

Descubridor Ferdinand Reich 1863

IndioElemento químico de símbolo In, de número atómico 49, el indio tiene un número atómico relativo de 114.82.

Se encuentra aproximadamente en un 0.000001% en la corteza terrestre y normalmente en concentraciones de 0.1% o menores. Se halla distribuido ampliamente en muchas minas y minerales y se recobra en gran parte de los conductos de polvo y residuos de las operaciones de procesamiento de zinc.

El indio se utiliza para soldar alambre de plomo a transistores de germanio y como componente de los semiconductores intermetálicos empleados en los transistores de germanio. El arseniuro de indio, antimoniuro y fosfuro son semiconductores con propiedades especiales. Otros usos del indio se encuentran en la producción de

Page 19: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

recubrimientos para reducir la corrosión y el desgaste, en las aleaciones para sellado de vidrio y en las aleaciones dentales.

Nombre Litio

Número atómico 3

Valencia 1

Estado de oxidación +1

Electronegatividad 1,0

Radio covalente (Å) 1,34

Radio iónico (Å) 0,60

Radio atómico (Å) 1,55

Configuración electrónica 1s22s1

Primer potencial de ionización (eV) 5,41

Masa atómica (g/mol) 6,941

Densidad (g/ml) 0,53

Punto de ebullición (ºC) 1330

Punto de fusión (ºC) 180,5

Descubridor George Urbain en 1907

LitioEl litio encabeza la familia de los metales alcalinos en la tabla periódica. En la naturaleza se encuentra como una mezcla de los isótopos Li6 y Li7. Es el metal sólido más ligero, es blando, de bajo punto de fusión y reactivo. Muchas propiedades físicas y químicas son tan o más parecidas a las de los metales alcalinotérreos que a las de su grupo.

El principal uso industrial del litio es en forma de estearato de litio como espesante para grasas lubricantes. Otras aplicaciones importantes de compuestos de litio son en cerámica, de modo específico en la formulación de esmaltes para porcelana; como aditivo para alargar la vida y el rendimiento en acumuladores alcalinos y en

Page 20: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

soldadura autógena y soldadura para latón. El litio es un elemento moderadamente abundante y está presente en la corteza terrestre en 65 partes por millón(ppm).

Esto lo coloca por debajo del níquel, cobre y tungsteno y por encima del cerio y estaño, en lo referente a abundancia.

Entre las propiedades físicas más notables del litio están el alto calor específico (capacidad calorifica), el gran intervalo de temperatura de la fase líquida, alta conductividad térmica, baja viscosidad y muy baja densidad. El litio metálico es soluble en aminas alifáticas de cadena corta, como la etilamina. Es insoluble en los hidrocarburos.

El litio experimenta un gran número de reacciones, tanto con reactivos orgánicos como inorgánicos. Reacciona con el oxígeno para formar el monóxido y el peróxido. Es el único metal alcalino que reacciona con el nitrógeno a temperatura ambiente para producir un nitruro, el cual es de color negro. Reacciona fácilmente con el hidrógeno a casi 500ºC (930ºF) para formar hidruro de litio. La reacción del litio metálico con agua es un extrmo vigorosa. El litio reacciona en forma directa con el carbono para producir el carburo. Se combina fácilmente con los halógenos y forma halogenuros con emisión de luz. Aunque no reacciona con hidrocarburos parafínicos, experimenta reacciones de adición con alquenos sustituidos por grupos arilo y dienos. También reacciona con compuestos acetilénicos, formando acetiluros de litio, los cuales son importantes en la síntesis de la vitamina A.

El compuesto principal del litio es el hidróxido de litio. Es un polvo blanco; el material comercial es hidróxido de litio monohidratado. El carbonato tiene aplicación en la industria de cerámica y en la medicina como un antidepresivo. Tanto el bromuro como el cloruro de litio forman salmueras concentradas que tienen la propiedad de absorber humedad en un intervalo amplio de temperaturas; estas salmueras se emplean en los sistemas comerciales de aire acondicionado.

Selenio - Se

Propiedades químicas del Selenio - Efectos del Selenio sobre la salud - Efectos ambientales del

SelenioNombre Selenio

Número atómico 34

Valencia +2,-2,4,6

Estado de oxidación -2

Electronegatividad 2,4

Page 21: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

Radio covalente (Å) 1,16

Radio iónico (Å) 1,98

Radio atómico (Å) 1,40

Configuración electrónica [Ar]3d104s24p4

Primer potencial de ionización (eV) 9,82

Masa atómica (g/mol) 78,96

Densidad (g/ml) 4,79

Punto de ebullición (ºC) 685

Punto de fusión (ºC) 217

Descubridor Jons Berzelius 1817

SelenioElemento químico, símbolo Se, número atómico 34 y peso atómico 78.96. Sus propiedades son semejantes a las del telurio.

La abundancia de este elemento, ampliamente distribuido en la corteza terrestre, se estima aproximadamente en 7 x 10-5% por peso, encontrándose en forma de seleniuros de elementos pesados y, en menor cantidad, como elemento libre en asociación con azufre elemental. Sus minerales no se encuentran en suficiente cantidad para tener utilidad, como fuente comercial del elemento, y por ello los minerales de sulfuro de cobre seleníferos son los que representan la fuente primaria.

Los empleos más importantes del selenio son el proceso de fotocopiado xerográfico, la decoloración de vidrios teñidos por compuestos de hierro, y también se usa como pigmento en plásticos, pinturas, barnices, vidrio y cerámica y tintas. Su utilización en rectificadores ha disminuido por el mayor empleo del silicio y el germanio en esta aplicación. El selenio se emplea también en exposímetros fotográficos y como aditivo metalúrgico que mejora la capacidad de ciertos aceros para ser maquinados.

El selenio arde en el aire con una flama azul para dar dióxido de selenio, SeO2. El elemento también reacciona directamente con diversos metales y no metales, entre ellos el hidrógeno y los halógenos. Los ácidos no oxidantes, no reaccionan con el selenio; pero el ácido nítrico, el ácido sulfúrico concentrado y los hidróxidos alcalinos fuertes lo disuelven.

El único compuesto importante del selenio con hidrógeno es el seleniuro de hidrógeno, H2Se, gas venenoso incoloro e inflamable con un olor desagradable, gran toxicidad y estabilidad térmica menor que la del sulfuro de

Page 22: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

hidrógeno. Disuelto en agua, el seleniuro de hidrógeno puede precipitar muchos iones de metales pesados como seleniuros muy poco solubles. Los compuestos orgánicos con enlaces C-Se son muchos e incluyen desde simples selenoles, RSeH; ácido selenénico, RseOH; haluros organil selénicos, RSeX; seleniuros diorganílicos y diseleniuros, R2Se y R2Se2, hasta moléculas que exhiben actividad biológica, como los selenoaminoácidos y los selenopéptidos.

Nombre Antimonio

Número atómico 51

Valencia +3,-3,5

Estado de oxidación +5

Electronegatividad 1,9

Radio covalente (Å) 1,38

Radio iónico (Å) 0,62

Radio atómico (Å) 1,59

Configuración electrónica [Kr]4d105s25p3

Primer potencial de ionización (eV) 8,68

Masa atómica (g/mol) 121,75

Densidad (g/ml) 6,62

Punto de ebullición (ºC) 1587

Punto de fusión (ºC) 630,5

Descubridor Los antiguos

AntimonioElemento químico con símbolo Sb y número atómico 51. El antimonio no es un elemento abundante en la naturaleza; raras veces se encuentra en forma natural, a menudo como una mezcla isomorfa con arsénico: la

Page 23: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

allemonita. Su símbolo Sb se deriva de la palabra latina stibium. El antimonio se presenta en dos formas: amarilla y gris. La forma amarilla es metaestable, y se compone de moléculas Sb4, se le encuentra en el vapor de antimonio y es la unidad estructural del antimonio amarillo; la forma gris es metálica, la cual cristaliza en capas formando una estructura romboédrica.

El antimonio difiere de los metales normales por tener una conductividad eléctrica menor en estado sólido que en estado líquido (como su compañero de grupo el bismuto). El antimonio metálico es muy quebradizo, de color blanco-azuloso con un brillo metálico característico, de apariencia escamosa. Aunque a temperaturas normales es estable al aire, cuando se calienta se quema en forma luminosa desprendiendo humos blancos de Sb2O3. La vaporización del metal forma moléculas de Sb4O6, que se descomponen en Sb2O3 por arriba de la temperatura de transición.

El antimonio se encuentra principalmente en la naturaleza como Sb2S3 (estibnita, antimonita); el Sb2O3(valentinita) se halla como producto de descomposición de la estibnita. Forma parte por lo general de los minerales de cobre, plata y plomo. También se encuentran en la naturaleza los antimoniuros metálicos NiSb (breithaupita), NiSbS (ulmanita) y Ag2Sb (dicrasita); existen numerosos tioantimoniatos como el Ag3SbS3(pirargirita).

El antimonio se obtiene calentando el sulfuro con hierro, o calentando el sulfuro y el sublimado de Sb4O6obtenido se reduce con carbono; el antimonio de alta pureza se produce por refinado electrolítico.

El antimonio de grado comercial se utiliza en muchas aleaciones (1-20%), en especial de plomo, las cuales son más duras y resistentes mecánicamente que el plomo puro; casi la mitad de todo el antimonio producido se consume en acumuladores, revestimiento de cables, cojinetes antifricción y diversas clases de metales de consumo. La propiedad que tienen las aleaciones de Sn-Sb-Pb de dilatarse al enfriar el fundido permiten la producción de vaciados finos, que hacen útil este tipo de metal.

Nombre Teluro

Número atómico 52

Valencia +2,-2,4,6

Estado de oxidación -2

Electronegatividad 2,1

Radio covalente (Å) 1,35

Radio iónico (Å) 2,21

Radio atómico (Å) 1,60

 

Page 24: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

Configuración electrónica [Kr]4d105s25p4

Primer potencial de ionización (eV) 9,07

Masa atómica (g/mol) 127,60

Densidad (g/ml) 6,24

Punto de ebullición (ºC) 989,8

Punto de fusión (ºC) 449,5

Descubridor Franz Muller von Reichenstein en 1782

TeluroElemento químico de símbolo Te, número atómico 52 y peso atómico 127.60. Existen ocho isótopos estables del telurio. El telurio constituye aproximadamente el 10-9 % de la roca ígnea que hay en la Tierra. Se encuentra como elemento libre, asociado algunas veces con selenio, y también existe como telururo de silvanita (teluro gráfico), nagiagita (telurio negro), hessita, tetradimita, altaita, coloradoita y otros telururos de plata y oro, así como el óxido, telurio ocre.

Existen dos modificaciones alotrópicas importantes del telurio elemental: la forma cristalina y la amorfa. La forma cristalina tiene un color blanco plateado y apariencia metálica. Esta forma se funde a 449.5ºC (841.6ºF). Tiene una densidad relativa de 6.24 y una dureza de 2.5 en la escala de Mohs. La forma amorfa (castaña) tiene una densidad relativa de 6.015. El telurio se quema en aire despidiendo una flama azul y forma dióxido de telurio, TeO2. Reacciona con los halógenos, pero no con azufre o selenio, y forma, entre otros productos, tanto el anión telururo dinegativo (Te2-), que se asemeja al selenuro, como el catión tetrapositivo (Te4+), que se parece al platino (IV).

El telurio se utilizó inicialmente como aditivo del acero para incrementar su ductilidad, como abrillantador en electroplateados, como aditivo en catalizadores para la desintegración catalítica del petróleo, como material colorante de vidrios y como aditivo del plomo para incrementar su fuerza y resistencia a la corrosión.

Nombre Titanio

Número atómico 22

Page 25: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

Valencia 2,3,4

Estado de oxidación +4

Electronegatividad 1,5

Radio covalente (Å) 1,36

Radio iónico (Å) 0,68

Radio atómico (Å) 1,47

Configuración electrónica [Ar]3d24s2

Primer potencial de ionización (eV) 6,89

Masa atómica (g/mol) 47,90

Densidad (g/ml) 4,51

Punto de ebullición (ºC) 3260

Punto de fusión (ºC) 1668

Descubridor William Gregor en 1791

TitanioElemento químico, Ti, de número atómico 22 y peso atómico 47.90. Mientras que su comportamiento químico muestra muchas semejanzas con el del silicio y el zirconio, como un elemento del primer grupo de transición, la química de la solución acuosa, especialmente de los estados de oxidación más bajos, tiene algunas semejanzas con la del cromo y el vanadio.

El principal estado de valencia es 4+, aunque también se conocen los estados 3+ y 2+, que son menos estables. El elemento arde al aire cuando se calienta para obtener el dióxido, TiO2, y cuando se combina con halógenos. Reduce el vapor de agua para formar el dióxido e hidrógeno, y reacciona de manera parecida con ácidos concentrados calientes, aunque forma el tricloruro con ácido clorhídrico. El metal absorbe hidrógeno para dar composiciones aproximadamente de TiH2, y forma el nitruro, TiN, y el carburo, TiC. Se conocen el sulfuro TiS2, así como los óxidos más bajos, Ti2O3 y TiO, y los sulfuros Ti2S3 y TiS. Se conocen sales de los tres estados de valencia.

El dióxido de titanio, TiO2, se encuentra comúnmente en una forma negra o de color castaño conocida como rutilo.

Page 26: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

Las formas naturales que se encuentran menos en la naturaleza son la anatasita y la brooquita. Tanto el rutilo como la anatasita puros son de color blanco. El óxido básico negro, FeTiO3, se encuentra en forma natural como el mineral llamado ilmenita; éste es la principal fuente comercial del titanio.

El dióxido de titanio se utiliza mucho como un pigmento blanco en pinturas exteriores por ser químicamente inerte, por su gran poder de recubrimiento, su opacidad al daño por la luz UV y su capacidad de autolimpieza. El dióxido también se ha empleado como agente blanqueador y opacador en esmaltes de porcelana, dando un acabado final de gran brillo, dureza y resistencia al ácido.

Los titanatos alcalinotérreos poseen algunas propiedades notables. El nivel de constantes dieléctricas fluctúa entre 13 para el MgTiO3, y varios miles para soluciones sólidas de SrTiO3 en BaTiO3. El titanato de bario también tiene una constante diélectrica de 10.000 cerca de los 120ºC (250ºF), que es su punto Curie; posee histéresis diélectrica baja. Los transductores cerámicos que contienen titanato de bario se comparan favorablemente con la sal de Rochelle y el cuarzo, respecto a la estabilidad térmica en el primer caso, y la fuerza del efecto y la capacidad para formar la cerámica en varias formas en el segundo caso. El compuesto se ha utilizado como generador de vibraciones ultrasónicas y como detector de sonidos.

Nombre Niobio

Número atómico 41

Valencia 2,3,4,5

Estado de oxidación +5

Electronegatividad 1,6

Radio covalente (Å) 1,37

Radio iónico (Å) 0,70

Radio atómico (Å) 1,46

Configuración electrónica [Kr]4d45s1

Primer potencial de ionización (eV) 6,81

Masa atómica (g/mol) 92,906

Densidad (g/ml) 8,4

Punto de ebullición (ºC) 3300

Page 27: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

Punto de fusión (ºC) 2468

Descubridor Charles Hatchett 1801

NiobioSímbolo Nb, número atómico 41 y peso atómico 92.906. En Estados Unidos este elemento se llamó originalmente columbio. La industria metalúrgica y los metalurgistas aún utilizan este nombre antiguo.

La mayor parte del niobio se usa en aceros inoxidables especiales, en aleaciones de alta temperatura y en aleaciones superconductoras como Nb3Sn. El niobio también se utiliza en pilas nucleares.

Es muy inerte a todos los ácidos, menos el fluorhídrico, supuestamente por tener una película de óxido sobre la superficie. El niobio metálico se oxida lentamente en solución alcalina. Reacciona con el oxígeno y los halógenos en caliente para formar los halogenuros y el óxido en estado de oxidación V, con nitrógeno para formar NbN y con carbono para formar NbC, así como con otros elementos como arsénico, antimonio, teluro y selenio.

El óxido Nb2O5, que se funde a 1520º (2768ºF), se disuelve en álcali fundido para formar un niobato complejo soluble, Nb6O19

8-. Los niobatos normales, entre ellos el NbO43-, son insolubles. El óxido se disuelve en ácido

fluorhídrico para producir especies iónicas como NbOF52- y NbOF6

3-, según la concentración de los iones fluoruro e hidrógeno. El complejo fluorado mayor que puede existir en solución es NbF6

-.

Nombre Uranio

Número atómico 92

Valencia 3,4,5,6

Estado de oxidación +3

Electronegatividad 1,7

Radio covalente (Å) 1,42

Radio iónico (Å) 1,11

Radio atómico (Å) 1,56

Configuración electrónica [Rn]5f36d17s2

Page 28: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

Primer potencial de ionización (eV) 4

Masa atómica (g/mol) 238,03

Densidad (g/ml) 19,07

Punto de ebullición (ºC) 3818

Punto de fusión (ºC) 1132

Descubridor Martin Klaproth 1789

UranioElemento químico de símbolo U, número atómico 92 y peso atómico 238.03. El punto de fusión es 1132ºC (2070ºF), y el punto de ebullición, 3818ºC (6904ºF). El uranio es uno de los actínidos.

El uranio es una mezcla de tres isótopos: 234U,235U y238U. Se cree que está localizado principalmente en la corteza terrestre, donde la concentración promedio es 4 partes por millón (ppm). El contenido total en la corteza terrestre hasta la profundidad de 25 Km (15 mi) se calcula en 1017 Kg (2.2 x 1017 lb); los océanos pueden contener 1013 Kg (2.2 x 1013 lb) de uranio. Se conocen cientos de minerales que contienen uranio, pero sólo unos pocos son de interés comercial.

A causa de la gran importancia del isótopo fisionable 235U, se han ideado métodos industriales un tanto complejos para su separación de la mezcla de isótopos naturales. El proceso de difusión gaseosa, que se utiliza en Estados Unidos en tres grandes plantas, es el proceso industrial principal. Otros procesos que se aplican a la separación del uranio incluyen la centrifugación, en el que le hexafluoruro de uranio gaseoso se separa en centrifugadoras en cascada, el proceso de difusión térmica líquida, la boquilla de separación y la excitación láser.

El uranio es un metal muy denso, fuertemente electropositivo y reactivo, dúctil y maleable, pero mal conductor de la electricidad. Muchas aleaciones de uranio son de gran interés en la tecnología nuclear, ya que el metal puro es químicamente activo y anisotrópico y tiene propiedades mecánicas deficientes. Sin embargo, las varillas cilíndricas de uranio puro recubiertas con silicio y conservadas en tubos de aluminio (lingotes), se emplean en los reactores nucleares. Las aleaciones de uranio son útiles en la dilución de uranio enriquecido para reactores y en el suministro de combustibles líquidos. El uranio agotado del isótopo fisionable 235U se ha empleado en el blindaje de los contenedores para almacenamiento y transporte de materiales radiactivos.

El uranio reacciona con casi todos los elementos no metálicos y sus compuestos binarios. Se disuelve en los ácidos clorhídrico y nítrico, pero muy lentamente con los ácidos no oxidantes: sulfúrico, fosfórcio o fluorhídrico. El uranio metálico es inerte en relación con los álcalis, pero la adición de peróxido provoca la formación de peruranatos solubles en agua.

Page 29: El Cobalto y El Cromo Son Ampliamente Utilizados en La Industria Militar Al Ser Un Ingrediente Esencial en Los Motores a Reacción o en Los Controles de Los Misiles Guiados

El uranio reacciona reversiblemente con el hidrógeno para formar UH3 as 250ºC (482ºF). Los isótopos de hidrógeno forman deuteriuro de uranio, UD3, y tritiuro de uranio, UT3. El sistema uranio-oxígeno es extremadamente complejo. El monóxido de uranio, UO, es una especie gaseosa que no es estable por debajo de los 1800ºC (3270ºF). En el intervalo de UO2 a UO3 existe gran número de fases. Los halogenuros de uranio constituyen un importante grupo de compuestos. El tetrafluoruro de uranio es un intermediario en la preparación del metal y el hexafluoruro. El hexafluoruro de uranio, el compuesto de uranio más volátil, se emplea en la separación de isótopos de 235U y 238U. Los halogenuros reaccionan con oxígeno a temperaturas elevadas para formar uranilos y finalmente U3O8.