3
qisomamedicina.blogspot.com http://qisomamedicina.blogspot.com/2014/12/el-cobre-en-la-salud_24.html EL COBRE EN LA SALUD. Las enzimas son proteínas que catalizan reacciones bioquímicas en el organismo. En nuestro cuerpo ocurren muchos procesos metabólicos a nivel celular y es aquí donde las enzimas desempeñan un papel fundamental, ya que son ellas las que aceleran las reacciones bioquímicas producidas en el organismo. En ausencia de las enzimas la mayoría de las reacciones no se producirían. Es tan importante la función de las enzimas que sin ellas una reacción que se produciría en un (1) segundo, podría tomar miles de años. Sí…miles de años. Casi todos los procesos (por no decir que todos) que se llevan a cabo en las células necesitan de enzimas para que estos ocurran en forma ideal. Por lo tanto, sin enzimas no hay salud; no hay homeostasis. Ellas son las responsables de hacer que los órganos, tejidos y niveles sanguíneos funciones correctamente. Actualmente se conocen cerca de 2000 enzimas y casi la tercera parte (unas 700 enzimas) necesitan de metales iónicos para poder ejercer su poder catalítico (acelerador). Sin esos iones metálicos, conocidos como cofactores enzimáticos, las enzimas dependientes del metal correspondiente no pueden funcionar. Las enzimas que dependen de iones metálicos son incitadas a una mayoractividad catalítica por la presencia del metal del cual dependen requiriendo que esté presente de 2 a 10 veces en mayor cantidad que la enzima. Los cofactores enzimáticos más usuales son: Hierro, Zinc, Manganeso, Cobalto, Vanadio, Calcio, Molibdeno, Níquel y Cobre. De todos estos cofactores enzimáticos, hoy estamos ocupándonos del Cobre porque de su presencia en el organismo dependen el buen funcionamiento de varias e importantes enzimas como son la Superóxido Dismutasa, la Lisil-oxidasa, la Ferroxidasa I y ferroxidasa II, la Citrocromo C Oxidasa, la Dopamina monooxigenasa y la Tirosinasa. Si nos ocupamos de los procesos fisiológicos en los que intervienen las anteriores enzimas, todas dependientes del cobre (cuprodependientes), nos formaremos una idea de la importancia que tiene este micronutriente para el organismo. 1-La enzima SUPEROXIDO DISMUTASA (SOD), es una enzima “cazadora” de los radicales libres, que son los excrementos o desechos que producen las células en su proceso de alimentación celular. Si estos radicales no son eliminados rápidamente pueden causar daños en la membrana celular. En consecuencia, si por falta de cobre, esta enzima no puede actuar, nos veremos asediados por las especies reactivas de radicales libres con grave deterioro para la salud. Por lo tanto, la SOD es un poderoso antioxidante y de paso el cobre también. slider

El Cobre en La Salud

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los beneficios del cobre coloidal

Citation preview

Page 1: El Cobre en La Salud

qisomamedicina.blogspot.com http://qisomamedicina.blogspot.com/2014/12/el-cobre-en-la-salud_24.html

EL COBRE EN LA SALUD.

Las enzimas son proteínas que catalizan reacciones bioquímicas en elorganismo.En nuestro cuerpo ocurren muchos procesos metabólicos a nivel celular y esaquí donde las enzimas desempeñan un papel fundamental, ya que son ellas lasque aceleran las reacciones bioquímicas producidas en el organismo. Enausencia de las enzimas la mayoría de las reacciones no se producirían.Es tan importante la función de las enzimas que sin ellas una reacción que seproduciría en un (1) segundo, podría tomar miles de años. Sí…miles de años.Casi todos los procesos (por no decir que todos) que se llevan a cabo en lascélulas necesitan de enzimas para que estos ocurran en forma ideal. Por lo tanto,sin enzimas no hay salud; no hay homeostasis.Ellas son las responsables de hacer que los órganos, tejidos y nivelessanguíneos funciones correctamente.Actualmente se conocen cerca de 2000 enzimas y casi la tercera parte (unas 700enzimas) necesitan de metales iónicos para poder ejercer su poder catalítico(acelerador).Sin esos iones metálicos, conocidos como cofactores enzimáticos, las enzimas dependientes del metalcorrespondiente no pueden funcionar.Las enzimas que dependen de iones metálicos son incitadas a una mayoractividad catalítica por la presencia delmetal del cual dependen requiriendo que esté presente de 2 a 10 veces en mayor cantidad que la enzima. Los cofactores enzimáticos más usuales son: Hierro, Zinc, Manganeso, Cobalto, Vanadio, Calcio, Molibdeno, Níquely Cobre.

De todos estos cofactores enzimáticos, hoy estamos ocupándonos del Cobre porque de su presencia en elorganismo dependen el buen funcionamiento de varias e importantes enzimas como son la Superóxido Dismutasa,la Lisil-oxidasa, la Ferroxidasa I y ferroxidasa II, la Citrocromo C Oxidasa, la Dopamina monooxigenasa y laTirosinasa.Si nos ocupamos de los procesos fisiológicos en los que intervienen las anteriores enzimas, todas dependientes delcobre (cuprodependientes), nos formaremos una idea de la importancia que tiene este micronutriente para elorganismo. 1-La enzima SUPEROXIDO DISMUTASA (SOD) , es una enzima “cazadora” de los radicales libres, que son losexcrementos o desechos que producen las células en su proceso de alimentación celular. Si estos radicales no soneliminados rápidamente pueden causar daños en la membrana celular. En consecuencia, si por falta de cobre, estaenzima no puede actuar, nos veremos asediados por las especies reactivas de radicales libres con grave deterioropara la salud. Por lo tanto, la SOD es un poderoso antioxidante y de paso el cobre también. slider

Page 2: El Cobre en La Salud

2- La FERROXIDASA I (Ceruloplasmina) y la FERROXIDASA II, también dependientes delcobre, participan en la homeostasis del hierro. Hacen posible que el hierro se una a laproteína llamada transferrina, la cual transporta el hierro absorbido de los alimentos a lasangre, el que será utilizado para sintetizar otras enzimas y proteínas que contienen hierroen su estructura como la mioglobina y hemoglobina, componente principal de los glóbulosrojos. 3- La CITROCROMO C OXIDASA, que también es dependiente del cobre, tiene un rolfundamental en la producción de energía en las células (ATP). Esta enzima se encuentra enforma abundante en tejidos de gran actividad metabólica como el corazón, cerebro ehígado.El organismo necesita de esta enzima para sintetizar (fabricar) los fosfolípidos que formanla mielina, que es la capa protectora de los nervios.La mielina actúa como un aislante electroquímico de los nervios permitiendo el transportedel impulso nervioso, de tal forma que la transmisión del mensaje es una cien veces muchomás rápida que en una neurona sin mielina.Es por ello que cuando se deteriora la vaina de mielina se producen graves trastornos delsistema nervioso, ya que el impulso nervioso no se transmite a la suficiente velocidad obien se interrumpe.

ARTICULOS MASRECIENTES:

ENFERMEDADESCAUSADAS PORLADESHIDRATACION.

Qisoma

Son enfermedades como la Esclerosis Multiple y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que es una patologíaneurológica progresiva, que ataca a las células nerviosas (neuronas) encargadas de controlar los músculosvoluntarios.Como se puede apreciar, la enzima CITOCROMO C OXIDASA, es fundamental para el buen funcionamiento delSistema Nervioso y si ella depende de la presencia del cobre para ejercer sus funciones, estamos necesariamenteobligados a reconocer la trascendencia de este metal para la salud neurológica. 4- La LISIS OXIDASA (LOX), enzima implicada en la maduración de la matriz extracelular, juega un papel clave en elmantenimiento de la homeostasis del endotelio y en la síntesis de tejido conectivo, del colágeno y la elastina.Esta enzima al estar relacionada con el mantenimiento del tejido endotelial y del colágeno tiene mucho deresponsabilidad en la calidad de la elasticidad de las arterias (especialmente del arco aórtico). 5- La enzima TIROSINASA, también cobre-dependiente, es la responsable de la formación de la melanina, que es elpigmento formado en las células llamadas melanocitos que juega un rol importante en la pigmentación del cabello,los ojos y la piel. Por lo tanto, no es absurdo esperar que la carencia de cobre, de lugar a la aparición dedespigmentación de la piel (Vitiligo).De acuerdo a lo descrito en los 5 numerales anteriores, podemos decir que el COBRE:Asiste en la producción de energía celular, donde su presencia es crítica.

Page 3: El Cobre en La Salud

Protege a las células del daño ocasionado por los radicales libres.Ayuda en la producción de la lisil-oxidasa, una enzima que fortalece el tejido conectivo. Así, el cobre le da elasticidada los tejidos humanos (igual que en la plantas) pues esta enzima actúa junto con el colágeno y la elastina en el tejidoconectivo.Asiste en el desempeño de los neurotransmisores cerebrales: norepinefrina, epinefrina y dopamina.Ayuda al organismo a producir hemoglobina, la cual es necesaria para transportar oxígenos en los glóbulos rojos.Ayuda en el metabolismo y formación de las células rojas de la sangre.Mantiene saludable el sistema inmunológico y los nervios.Ayuda en la formación de los huesos.Mantiene la integridad del tejido conectivo del corazón y vasos sanguíneos. EL COBRE COLOIDAL.Mediante electrolisis, en “Qisoma” obtenemos cobre coloidal con partículas extremadamente pequeñas que puedenpermeabilizar las membranas del cuerpo humano. Estas partículas se mueven libremente a través de todo elsistema supliendo ciertas necesidades especiales que solo el cobre puede suministrar.El Cobre coloidal aplicado tópicamente sobre los párpados de los ojos estimula la producción de colágeno y eliminalas arrugas, sin dejar sensación grasosa de la piel. Puede aplicarse en todo el rostro y cuerpo. Esa es,probablemente, la manera de permanecer joven y saludable y tener una vida llena de vitalidad al promover elsuministro de colágeno para promover una piel flexible y suave.Mejora el aspecto de las venas varicosas en las piernas; esto se logra con aplicaciones tópicas diarias (conatomizador).El Cobre aplicado directamente sobre el cuero cabelludo, forma un medio ambiente correcto para devolver a sucolor natural el pelo gris debido a los cambios químicos producidos dentro de sus folículos.Adicionalmente, estimula el crecimiento de nuevo pelo donde éste se ha perdido, combatiendo la calvicie.El masaje con el cobre coloidal sobre la piel lacerada o adolorida alrededor de los músculos y articulaciones alivia eldolor cuatro horas después de su aplicación el primer día. Al aplicarlo sucesivamente, el dolor decrece durante largotiempo en los casos de artritis. Puede aplicarse tópicamente a voluntad.El cobre opera en los huesos de las personas que sufren de osteoporosis, según los experimentos realizados por elDr. Robert Becker (The Body Electric).Mejora los problemas de las articulaciones desgastadas, inflamadas, maltratadas o artríticas, tomado diariamenteCobre Coloidal y aplicándolo tópicamente en la articulación afectada.Este cobre lo podemos despachar a cualquier ciudad de ColombiaPor Joaquín Teherán Lora

IMPORTANTE: ESTA INFORMACIÓN NO ES, NI SUSTITUYE EN NINGÚN CASO LA CONSULTA, TRATAMIENTOO DIAGNÓSTICO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE.

Recuerda SUSCRIBIRTE A QISOMA para que recibas nuestras actualizaciones por correo .

COMPARTIR ESTE ARTÍCULO ES UNA FORMA DE AGRADECERME :