3
EL CÓDIGO DE HAMMURABI. Hammurabi gobernante de Babilonia en el siglo XVIII a.C. promulgó este texto legislativo para arrebatar a los sacerdotes la administración de justicia que hasta entonces tenían encomendada como jueces e intérpretes de la Ley no escrita basada en la tradición y las costumbres. El Código se componía de un conjunto de normas redactadas sin un orden concreto, que regulaban todos los ámbitos de la sociedad babilonia, desde los derechos de las personas a las relaciones comerciales, patrimoniales, contratos, herencias, etc. entre ellas y que también establecía claramente lo que se consideraba delito y aplicaba una escala de penas o castigos a sus autores, que estaba basada en la conocida como Ley del Talión que medía la reciprocidad o equivalencia en el castigo recibido que sería consecuencia del mal causado y en algunos casos idéntico: "OJO POR OJO Y DIENTE POR DIENTE". Una vez publicado este Código, cualquier funcionario real podía ejercer la justicia del rey simplemente aplicando los contenidos regulados allí, que también contemplaban la posibilidad de apelar directamente al rey en caso de disconformidad y la necesidad de que la sentencia se recogiera y formalizara por escrito. Para garantizar la uniformidad en su aplicación y el conocimiento público de la justicia del rey en todos sus dominios éste ordenó reproducir en estelas de piedra el contenido del Código y enviarlas a todas las ciudades y confines del reino donde deberían exponerse públicamente. Precisamente de una de estas estelas de piedra tallada en diorita negra con caracteres cuneiformes encontrada en Mesopotamia y actualmente expuesta en el Museo del Louvre es de donde deriva nuestro conocimiento de esta antigua legislación, donde se supone se han inspirado otros textos legislativos posteriores como la Ley Mosaica. Aunque el número de las normas es de 282, faltan algunos textos por estar dañada la superficie de la piedra, que cuando fue hallada estaba fragmentada. El Código de Hammurabi, fue creado en el año de 1760 en la Antigua Mesopomia. Es el primer conjunto de leyes de la historia. En él, él rey Hammurabi enumera las leyes que ha recibido del dios

El código de abu dabi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El código de abu dabi

EL CÓDIGO DE HAMMURABI.

Hammurabi gobernante de Babilonia en el siglo XVIII a.C. promulgó este texto legislativo para arrebatar a los sacerdotes la administración de justicia que hasta entonces tenían encomendada como jueces e intérpretes de la Ley no escrita basada en la tradición y las costumbres.

El Código se componía de un conjunto de normas redactadas sin un orden concreto, que regulaban todos los ámbitos de la sociedad babilonia, desde los derechos de las personas a las relaciones comerciales, patrimoniales, contratos, herencias, etc. entre ellas y que también establecía claramente lo que se consideraba delito y aplicaba una escala de penas o castigos a sus autores, que estaba basada en la conocida como Ley del Talión que medía la reciprocidad o equivalencia en el castigo recibido que sería consecuencia del mal causado y en algunos casos idéntico: "OJO POR OJO Y DIENTE POR DIENTE".

Una vez publicado este Código, cualquier funcionario real podía ejercer la justicia del rey simplemente aplicando los contenidos regulados allí, que también contemplaban la posibilidad de apelar directamente al rey en caso de disconformidad y la necesidad de que la sentencia se recogiera y formalizara por escrito.

Para garantizar la uniformidad en su aplicación y el conocimiento público de la justicia del rey en todos sus dominios éste ordenó reproducir en estelas de piedra el contenido del Código y enviarlas a todas las ciudades y confines del reino donde deberían exponerse públicamente.

Precisamente de una de estas estelas de piedra tallada en diorita negra con caracteres cuneiformes encontrada en Mesopotamia y actualmente expuesta en el Museo del Louvre es de donde deriva nuestro conocimiento de esta antigua legislación, donde se supone se han inspirado otros textos legislativos posteriores como la Ley Mosaica. Aunque el número de las normas es de 282, faltan algunos textos por estar dañada la superficie de la piedra, que cuando fue hallada estaba fragmentada.

El Código de Hammurabi, fue creado en el año de 1760 en la Antigua Mesopomia. Es el primer conjunto de leyes de la historia. En él, él rey Hammurabi enumera las leyes que ha recibido del dios Shamash (el dios de la justicia), para fomentar el bienestar entre la gente, también fue creado con la finalidad de evitar la subjetividad de los jueces, y tener algo predeterminado, en cuanto a leyes y orden social unificando criterios. Establece la aplicación por parte de un organismo estatal específico, reemplazando la venganza privada y compilando las costumbres de los sumerios.

Las leyes del Código de Hammurabi numeradas del 1 al 282, están escritas en babilonio antiguo y fijan diversas reglas de la vida cotidiana. Norman particularmente:

• La jerarquización de la sociedad: existen tres grupos, los hombres libres o "awilum", los "mushkenum" (quienes se especula podrían ser siervos o subalternos) y los esclavos o "wardum". • Los precios: los honorarios de los médicos varían según se atienda a un hombre libre o a un esclavo. • Los salarios: varían según la naturaleza de los trabajos realizados. • La responsabilidad profesional: un arquitecto que haya construido una casa que se

Page 2: El código de abu dabi

desplome sobre sus ocupantes y les haya causado la muerte es condenado a la pena de muerte. • El funcionamiento judicial: la justicia la imparten los tribunales y se puede apelar al rey; los fallos se deben plasmar por escrito. • Las penas: aparece inscrita toda una escala de penas según los delitos y crímenes cometidos. La base de esta escala es la Ley del Talión. • El robo• Derechos de la mujer• Derechos del matrimonio• Derechos de los menores• Derechos de los esclavos• Homicidio• DelincuenciaCada uno de los castigos impartidos, tendrán relación con la gravedad de la situación o del

daño efectuado, así es como se cobrara. Las leyes no admiten ni explicaciones ni excusas en caso de errores o faltas.

Como conclusión diré El Código de Hammurabi es sin lugar a dudas una de las mayores maravillas que nos ha legado la antigüedad, y es uno de los primeros intentos legislativos del ser humano.El Código de Hammurabi, datado hacia el año 1692 A.C, y es uno de los primeros conjuntos de leyes que se han encontrado y uno de los ejemplos mejor conservados de este tipo de documento de la antigua Mesopotamia.