13
EL COLAPSO DEL MUNDO MEDIEVAL

El Colapso Del Mundo Medieval

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Colapso Del Mundo Medieval

EL COLAPSO DEL MUNDO

MEDIEVAL

Page 2: El Colapso Del Mundo Medieval

Durante el siglo XIV, Europa se vio asolada por una serie de guerras,

epidemias y hambres que provocaron una profunda crisis.

Sin embargo, a mediados del siglo siguiente, las poblaciones se

recuperaron y los grandes estados europeos se fortalecieron,

iniciando su expansión hacia otros continentes.

Page 3: El Colapso Del Mundo Medieval

FACTORES CAUSANTES DE LA CRISIS Y EL FINAL DE LA EDAD MEDIA

Page 4: El Colapso Del Mundo Medieval

La crisis demográfica y social:

Se produjo un crecimiento demográfico debido a la expansión económica ; estuvo acompañado de una serie de problemas como; las malas condiciones climáticas dejando devastado el territorio y a la población. Trajo también consecuencias terribles en la higiene, en la alimentación y en las cosechas.

LA PESTE NEGRA: También llamada peste bubónica. Enfermedad que se extendió por toda Europa. Afectó a la actividad productiva y comercial lo que Provocó revueltas en los campos por el alimento.

La enfermedad causó tanta pérdida de población que ocasionó cambios económicos que se basaban en incrementar la movilidad social, la escasez de mano de obra barata proporcionó la innovación que rompió el estancamiento de la época.

Page 5: El Colapso Del Mundo Medieval

LA CRISIS DE LA CRISTIANDAD

A finales del siglo XIII se produjo una violenta disputa entre el

papa Bonifacio VIII y el rey Felipe IV de Francia por que el rey

decidió imponer tributos a la iglesia francesa. Posterior a la

muerte del papa Bonifacio las iglesia se dividió y hubo dos

papas uno en roma y otro en Aviñón esto en el periodos de

1378 a 1417

Page 6: El Colapso Del Mundo Medieval

El origen de la monarquías nacionalesHacia el siglo XIII el poder político de los señores feudales decayó debido a los procesos de unificación promovidos por los monarcas.Francia Con la victoria sobre los ingleses, el rey Felipe II de la dinastía capeto,

reforzó el poder real. Tiempo después, Felipe IV debilito aun mas el poder de los nobles al agruparlos en un consejo que incluía al clero y a los representantes de ciudades: los estados generales.

Inglaterra En el siglo XII los monarcas ingleses expandieron sus territorios

llegaron a los dominios de Francia. Sin embargo, el rey juan sin tierra perdió casi todos sus feudos franceses en la batalla de bouvines (1214). Eta derrotas irrito a la nobleza francesa, que lo obligo a firmar la carta magna, documento que le prohibía declarar guerra y cobrar impuestos sin la autorización del parlamento. Así nació la monarquía parlamentaria inglesa.

Page 7: El Colapso Del Mundo Medieval

La caída de Constantinopla

En 1453, los turcos otomanos atacaron y se apoderaron de

Constantinopla, la capital del imperio bizantino. Como

consecuencia , se interrumpieron las rutas comerciales hacia

oriente. Muchos sabios bizantinos huyeron a Europa

occidental llevando dos procesos de tradición cultural

grecorromana, estos dos procesos influyeron en el fin de la

edad media y originaron el surgimiento de otra época: la edad

moderna.

Page 8: El Colapso Del Mundo Medieval

¿Qué otras epidemias se han producido en el mundo en los últimos años ?

COLERA: caracterizada por deposiciones semejantes al agua de arroz, con un marcado olor a pescado, que contiene una elevada cantidad de sodio , bicarbonato, potasio y una escasa cantidad de proteinas.1En su forma grave, se caracteriza por una diarrea acuosa de gran volumen que lleva rápidamente a la deshidratación

VIH El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) infecta a las células del sistema inmunitario, alterando o anulando su función. La infección produce un deterioro progresivo del sistema inmunitario, con la consiguiente "inmunodeficiencia". Se considera que el sistema inmunitario es deficiente cuando deja de poder cumplir su función de lucha contra las infecciones y enfermedades.

INFLUENZA H1N1: Es una enfermedad ocasionada por un nuevo tipo de virus que afecta a las vías respiratorias del ser humano. Fue inicialmente conocida como “gripe porcina”, “gripe norteamericana” y “nueva gripe”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha denominado oficialmente influenza A(H1N1).Es un nuevo virus de la influenza. Por lo tanto, la forma de transmisión entre seres humanos es similar a la de la influenza estacional: básicamente cuando una persona infectada con el virus tose o estornuda. Algunas veces, las personas pueden contagiarse al tocar algo que tiene el virus de y luego llevarse las manos a la boca o la nariz. El virus no se transmite por consumir carne de cerdo ni productos derivados del mismo. Los síntomas son similares a los de la gripe estacional común, entre los que se incluyen: fiebre, tos, dolor de garganta, secreción nasal.

Page 9: El Colapso Del Mundo Medieval

¿Como afectó a la población?

Además del sufrimiento humano que provoca estas epidemias , causan

reacciones de pánico, desorganizan la estructura social y económica y pueden

dificultar el desarrollo de las comunidades afectadas. Las reacciones de pánico

injustificadas de otros países pueden dar lugar a restricciones de los viajes desde

los países en que se haya declarado el brote, o a limitaciones de las

importaciones de ciertos alimentos. 

Por lo general castiga con mayor crudeza a los pobres: ellos son los más

vulnerables a la infección, y el sufrimiento, la enfermedad y las muertes que

provocan estas epidemias; afectan sobre todo a las familias más desfavorecidas.

Entre los efectos de la epidemia se cuentan penurias económicas devastadoras

de trágicas consecuencias. La enfermedad no sólo hace más pobres a las familias

que ya lo eran, sino que condena a la misma suerte a hogares de economía

relativamente holgada.

Page 10: El Colapso Del Mundo Medieval

¿Qué medidas se adoptan para combatir estas epidemias?

Para combatir estas epidemias se adoptan medidas

preventivas como las campañas de vacunación,

campañas que promueven la higiene ya que la falta de

esta es considerado como una causa de las

infecciones, así como también el de hacerse chequeos

cada cierto tiempo. Cabe destacar que todos estas

campañas son promovidas por el estado como parte de

su función de seguridad y protección a los ciudadanos

Page 11: El Colapso Del Mundo Medieval

LA CARTA MAGNA

Page 12: El Colapso Del Mundo Medieval

Fueron en total de 65 artículos de los que consta la Carta Magna,

aseguran los derechos feudales a la aristocracia  frente al poder

del rey. Los que se sustentan principalmente en :

No se podrá recaudar ningún impuesto sin el consentimiento del

Parlamento,

No se puede encarcelar a ningún súbdito sin una causa probada

(reafirmación del derecho de habeas corpus, del latín, "que

tengas el cuerpo”, derecho que determinaba un plazo limite

para resolver si se arresta a un detenido),

A ningún soldado se le puede acuartelar con los ciudadanos

No puede usarse la ley marcial en tiempos de paz.

DERECHOS QUE HABÍAN SIDO RECLAMADOS

Page 13: El Colapso Del Mundo Medieval

Los derechos humanos y sociales contenidos en la carta magna

La Carta Magna, por la cual el rey Juan I

de Inglaterra se obligó a respetar las "leyes viejas" y

garantizó por escrito los privilegios de los barones feudales,

incluía al mismo tiempo el reconocimiento de ciertos

derechos

humanos fundamentales de todos los habitantes del reino: el

derecho a la vida; la necesidad de juicio de sus iguales

previo al arresto o condena de cualquier noble, seglar

o eclesiástico, etc.