8
Año 14 No. 11. Septiembre de 2011. El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 Fracc. Colinas del Parque C.P. 78299, San Luis Potosí, S. L. P., Tel. (444) 8-11-01-01 ext. 7012 y 7013, Apartado Postal: 03-87. http://biblio.colsan.edu.mx

El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 Fracc ... · gestión del agua y conflicto social, y abasto de agua a las ciudades. Con motivo del nuevo ingreso de los alumnos

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 Fracc ... · gestión del agua y conflicto social, y abasto de agua a las ciudades. Con motivo del nuevo ingreso de los alumnos

Año 14 No. 11. Septiembre de 2011.

El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 Fracc. Colinas del Parque C.P. 78299, San Luis Potosí, S. L. P., Tel. (444) 8-11-01-01 ext. 7012 y 7013, Apartado Postal: 03-87.

http://biblio.colsan.edu.mx

Page 2: El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 Fracc ... · gestión del agua y conflicto social, y abasto de agua a las ciudades. Con motivo del nuevo ingreso de los alumnos

2

E d i t o r i a l

Programa Agua y Sociedad de El Colegio de San Luis, A.C.

Este número de la alerta se dedica al Programa Agua y Sociedad, uno de los programas académicos y de investigación de El Colegio de San Luis, en el que su objetivo sustantivo es realizar, impulsar y difundir la investigación de los procesos socioculturales que atañen a la gestión del agua, poniendo especial énfasis en estudios comparativos de México con otros países. De manera especial enfoca su atención en las formas de acceso, conflicto, negociación y regulación que la sociedad produce para responder a sus necesidades hídricas, tanto bajo las formas históricamente desarrolladas, como en sus manifestaciones actuales. El programa desarrolla de manera más específica investigación y actividades principalmente en torno a dos líneas: gestión del agua y conflicto social, y abasto de agua a las ciudades.

Con motivo del nuevo ingreso de los alumnos a la Maestría en Gestión Sustentable del Agua, de recién creación, se hace una invitación a que conozcan la gran cantidad de fuentes electrónicas contenidas en esta página como son: Esquemas, ponencias, artículos, documentos normativos, sitios de interés, tesis en texto completo por mencionar algunos.

Esta editorial pretende dar a conocer los recursos libres disponibles en internet, incluyendo algunas fuentes monográficas en formato impreso las cuales se encuentran disponibles para su consulta en Biblioteca.

En la página dedicada a este programa se desprenden otras secciones, algunas generadas a partir de diplomados, seminarios o talleres:

Gestión, políticas y culturas del agua.

El agua en el Estado de San Luis Potosí.

Seminario-Taller Usos Protección y Defensa del Agua en Territorios

Indígenas

Aguas Fronterizas.

Diplomado Usos y Protección del agua en la montaña de Guerrero.

Se destaca también que forma parte del programa “Water Law and Indigenous Rights” que auspician la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Universidad de Wageningen.

Para sus estudios comparativos, el Programa Agua y Sociedad desarrolla una intensa colaboración con investigadores del Centre Nacional de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia y de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

En relación a las tesis en texto completo que puedes encontrar en esta página son las siguientes:

Page 3: El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 Fracc ... · gestión del agua y conflicto social, y abasto de agua a las ciudades. Con motivo del nuevo ingreso de los alumnos

3

Conflictos sociales en la implementación del proyecto Tenorio-Villa de Reyes. Claudia Yolanda Gómez Montealvo Maestra en Administración y Políticas Públicas http://www.colsan.edu.mx/investigacion/aguaysociedad/proyectoaguaSLP/Documentos/TESIS%20CGM%2003-2004.pdf La Política Intergubernamental del Servicio de Agua Potable en San Luis Potosí, SLP 1989 – 2002 Rosario de María Alcalde Alderete Maestra en Administración y Políticas Públicas. http://www.colsan.edu.mx/investigacion/aguaysociedad/proyectoaguaSLP/Documentos/TesisRosario.pdf Agricultura, agua y migración: lo global y lo local Ana Cecilia Martínez Barbosa Licenciada en Relaciones Internacionales. http://www.colsan.edu.mx/investigacion/aguaysociedad/proyectoaguaSLP/Documentos/TESIS%20CECILIA%20MTZ%20LRI.pdf Hacia una Gestión Integral de los Recursos Hídricos en la Cuenca del Río Valles, Huasteca, México Germán Santacruz De León Doctor en Ciencias Ambientales http://www.colsan.edu.mx/investigacion/aguaysociedad/proyectoaguaSLP/Documentos/TESIS%20DR.SANTACRUZ.pdf

Recursos de uso común en las arenas doméstica e internacional: El manejo de las aguas transfronterizas México-EUA Bárbara A. Zárate Tenorio Licenciada en Relaciones Internacionales http://www.colsan.edu.mx/investigacion/aguaysociedad/proyectofrontera/tesisbarbara.pdf Las organizaciones no gubernamentales en la gestión del agua en la Frontera México-Estados Unidos. Ana Cristina García Nales Licenciada en Relaciones Internacionales. http://www.colsan.edu.mx/investigacion/aguaysociedad/proyectofrontera/tesis_cristina.pdf Fuente. Investigación agua y sociedad. El Colegio de San Luis, A. C. Consulta 14/09/2011 http://www.colsan.edu.mx/investigacion/aguaysociedad/

Por: Virginia Cruz Ceballos

P r e s e n t a c i o n e s d e L i b r o s A continuación se presenta una selección de libros .

Page 4: El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 Fracc ... · gestión del agua y conflicto social, y abasto de agua a las ciudades. Con motivo del nuevo ingreso de los alumnos

4

Rojas Rabiela, Teresa. Cultura hidráulica y simbolismo mesoamericano del agua en el México prehispánico / José Luis Martínez Ruiz, Daniel Murillo Licea. México : Instituto Mexicano de Tecnología del Agua: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2009. Este libro es una obra que aborda sobre el agua específicamente en el México prehispánico, que si bien es sabido el agua es un líquido vital y sin ella no podríamos sobrevivir. En dicho libro se muestra un panorama del conocimiento sobre las obras hidráulicas de Mesoamérica, desde aquellas existentes en sitios olmecas hasta las teotihuacanas, mayas y zapotecas, entre otras destacadas, hasta concluir con el desarrollo hidráulico de la ciudad de Tenochtitlán de los mexicas y el complejo de Tezcotzinco,

construido por Nezahualcóyotl; además del simbolismo del agua y una diversa gama de imágenes que dan ejemplo de lo documentado en el texto. Estas obras hidráulicas sirvieron para el desarrollo de la irrigación agrícola, la construcción de sistemas de abastecimiento de agua a la población y la realización de infraestructura de desagüe, las cuales ayudaron para uso doméstico, fines agrícolas y prevención de inundaciones. Finalmente con la invención de estas obras hidráulicas hubo un cambio tecnológico significativo que revolucionó a los pueblos prehispánicos permitiendo el desarrollo económico, social y cultural, y con ello la civilización de los pueblos indígenas.

Por: Marcela Luna

Hernández Rivera, Carlos Alejandro. Las políticas del agua en la ciudad de San Luis Potosí, una década de su implementación (un estudio de caso) [tesis] San Luis Potosí, San Luis Potosí : Carlos Alejandro Hernández Rivera, Tesista, 2010. Tesis que se presenta para obtener el grado de Maestro en Administración y Políticas Públicas por El Colegio de San Luis, A. C. Esta tesis tiene por objetivo explorar el desarrollo de las acciones gubernamentales en el proceso histórico de San Luis Potosí e identificar los factores que puedan influir en la implementación de políticas a la administración del agua. El primer capítulo aborda todo un marco teórico dedicado a las políticas públicas haciendo un análisis evaluativo en cuanto a su implementación, y al recurso del agua visto desde una panorámica de eficiencia propio del derecho económico. En el segundo capítulo dedicado a la metodología empleada en esta investigación, es donde se busca medir el activismo y pasividad de las políticas públicas. El último capítulo con fines pedagógicos permite situarse en el papel de gerente de las agencias involucradas en esta tesis para poder hacer sus propios y particulares juicios. Carlos Alejandro analiza al INTERAPAS y concluye, la administración es buena pero la calidad del servicio es malo. También dentro de las encuestas hechas por el tesista, se considera alto el costo del servicio.

Por: Jesús Martínez Innovación tecnológica, cultura y gestión del agua : nuevos retos del agua en el Valle de México / Delia Montero Contreras ... [y otros] coordinadores. México : H. Cámara de Diputados, LX Legislatura : 2009.

Page 5: El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 Fracc ... · gestión del agua y conflicto social, y abasto de agua a las ciudades. Con motivo del nuevo ingreso de los alumnos

5

La Universidad Autónoma Metropolitana como parte de su compromiso con la sociedad, se ha propuesto buscar soluciones viables desde una perspectiva inter y

multidisciplinaria. Una parte de ese esfuerzo se presenta en esta obra, en la que se aborda la perspectiva tecnológica, social, económica y cultural de la problemática del agua en el Valle de México. El libro está dividido en cuatro partes. La primera trata del diagnóstico de la demanda, los patrones de uso y las características de la gestión; la segunda aborda el problema de la sustentabilidad y la cultura del agua. La tercera parte subraya la importancia de la innovación tecnológica para la solución de los problemas relacionados con la calidad y el impacto ambiental de las descargas. La cuarta está destinada al análisis de los estudios de caso relacionados con el manejo integral de cuencas y sistemas hídricos en la región del Valle de México. Los trabajos tratados en esta obra convergen en la idea de que el gobierno desempeña un papel primordial en el diseño de soluciones, que necesariamente deben

vincularse con la colaboración decisiva y responsable de los usuarios con el fin de hallar soluciones que incorporen la aplicación de nuevas tecnologías, una estructura tarifaria más eficiente y favorable a los sectores de menor ingreso, la generación de una nueva cultura entre los usuarios del agua que permita lograr patrones de consumo más racionales.

Por: José Luis Castro

Negociaciones acuerdos y conflictos en México, Siglos XIX y XX : Agua y tierra / Coordinación Aquiles Omar Ávila Quijas…[y Otros]. Zamora, Michoacán : El Colegio de Michoacán, 2009. En el año 2007 se llevó a cabo la reunión denominada “Agua y tierra” donde se conjuntaron a profesionales interesados en dichos temas así como en el análisis, control y manejo de los mismos. El evento fue organizado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Centro de Investigaciones y de Estudios Superiores en Antropología Social, El Colegio de Michoacán, El Colegio de San Luis y Gobierno del Estado de Aguascalientes. Texto conformado por 15 temas distintos cada uno de los cuales está hecho por especialistas. Libro extenso de fácil lectura. Sería muy largo enumerar a todos los responsables así como a todos los títulos que forman parte de este texto así que para la realización de esta reseña solo enumeré los tres primeros y los antecedentes de sus autores sin restarles por supuesto la debida importancia a los demás. El agua y la tierra han tomado mayor importancia como parte de los propios actores sociales y dentro de las políticas públicas estatales. En la presentación de este texto se aclara que “En México y en América Latina uno de los grandes problemas es que no se ha podido concretar o continuar con las políticas públicas destinadas a disminuir la pobreza ni que toda la población acceda de manera adecuada a los recursos naturales “. Cabe señalar que no es fácil poner en marcha una política pública ya que conlleva una metodología que puede ser flexible o estricta según la situación que este dada. La creación de una política pública y su consecuente implementación es siempre para corregir una falla en la administración pública y tomar la decisión gubernamental para satisfacer una demanda social. Siendo

Page 6: El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 Fracc ... · gestión del agua y conflicto social, y abasto de agua a las ciudades. Con motivo del nuevo ingreso de los alumnos

6

esto así, la elaboración de las políticas no es nada fácil, se trata de un procedimiento realmente complicado. Carlos Ruiz Sánchez en su Manual para la elaboración de políticas públicas estipula seis pasos: Identificar y definir los problemas, Percibir la problemática actual o futura, Seleccionar soluciones, Establecer objetivos o metas, Seleccionar los medios, Implementarla.

Por: Beatriz Mitre

El agua en la memoria : Cambios y continuidades en la ciudad de México, 1940-2000/Coordinadora María Concepción Martínez Omaña. México. Instituto Mora, 2009.

Este libro es producto del Seminario Representaciones y Prácticas Sociales del Agua, organizado en el Instituto Mora, la idea del seminario era contar con una visión multidisciplinaria para el estudio de las representaciones y prácticas sociales en torno al agua en la ciudad de México. El libro se divide en dos partes, la primera se inscribe en los campos de la geografía y la historia. En la segunda se profundiza en el estudio de las prácticas sociales en torno al abastecimiento, disponibilidad y aprovechamiento del recurso. Los textos aquí reunidos tratan de enriquecer la cultura del agua, para sensibilizar al ciudadano sobre la racionalización del recurso y su preservación. Entre los objetivos del libro está dar cuenta de las transformaciones alrededor del acceso al agua, la infraestructura hidráulica, los usos del agua, e identificar las diferencias espacio-tiempo en la ciudad de México.

Por: Jesús Martínez

O t r o s L i b r o s Otros títulos que puedes consultar. Acosta Jiménez, Alfredo. El marco institucional y los actores gubernamentales en la política tarifaria de agua en dos ciudades medias [tesis] : un estudio comparativo entre Aguascalientes y San Luis Potosí. San Luis Potosí, San Luis Potosí: Alfredo Acosta Jiménez, tesista, 2008. Tesis que se presenta para obtener el grado de Maestro en Administración y Políticas Públicas por El Colegio de San Luis, A. C. Agua e industria en México : documentos sobre impacto ambiental y contaminación (1900-1935) / Diana Birrichaga Gardida, compiladora ; con la colaboración de María de Jesús Gómez Adame. México : El Colegio Mexiquense : 2008. Agua y lagos : una mirada desde lo global hasta lo local / Patricia Ávila García, coordinadora. Morelia, Michoacán : Gobierno del Estado de Michoacán, 2006. Alcalde Alderete, Rosario de María. La política intergubernamental del servicio de agua potable en San Luis Potosí, S.L.P. 1989-2002 [tesis]. San Luis Potosí, San Luis Potosí : Rosario de María Alcalde Alderete, tesista, 2003. Tesis que se presenta para obtener el grado de Maestro en Administración y Políticas Públicas por El Colegio de San Luis, A. C.

Page 7: El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 Fracc ... · gestión del agua y conflicto social, y abasto de agua a las ciudades. Con motivo del nuevo ingreso de los alumnos

7

Baumann, Duane D. Urban water demand management and planning / Duane D. Bauman, John J. Boland, W. Michael Hanemann ; with a foreword by Gilbert F. White. New York : McGraw-Hill , c1998. Bouguerra, Mohamed Larbi. Las batallas del agua : por un bien común de la humanidad. Madrid, España : Editorial Popular, 2005. Caldera Ortega, Alex Ricardo. Agua, participación privada y gobernabilidad [tesis] : cambio institucional en el servicio de agua potable y alcantarillado en la ciudad de Aguascalientes (1989-2001). San Luis Potosí, San Luis Potosí : Alex Ricardo Caldera Ortega, tesista, 2003. Tesis que se presenta para obtener el grado de Maestro en Administración y Políticas Públicas por El Colegio de San Luis, A. C. Camacho Altamirano, Hortensia. Los discursos del agua potable en la ciudad moderna [tesis] : transformaciones urbanas, sociales y culturales en la ciudad de San Luis Potosí 1879-1920. México : Universidad Autónoma Metropolitana, 2006. Carabias, Julia. Agua, medio ambiente y sociedad : hacia la gestión integral de los recursos hídricos en México / Julia Carabias, Rosalva Landa; con la colaboración de Jaime Collado; presentación de Fernando Tudela. México : Universidad Nacional Autónoma de México, 2005. Cirelli, Claudia. Agua desechada, agua aprovechada. Cultivando en las márgenes de la ciudad. San Luis Potosí, San Luis Potosí : El Colegio de San Luis, 2004. Cirelli, Claudia. El agua agrícola para las zonas urbanas : el caso de la ciudad de San Luis Potosí. San Luis Potosí, San Luis Potosí : El Colegio de San Luis, 1999. El agua y la vida / José Manuel Lara Bosch. Barcelona : Editorial Planeta, 2009. El recurso agua en el Alto Balsas / Edición Úrsula Oswald Spring. Cuernavaca, Morelos : Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias; 2003. Etnografía de los usos del agua en Villa de Reyes, San Luis Potosí / Claudia Cirelli ; coordinadora Lydia Torre. San Luis Potosí, San Luis Potosí : Centro de Investigaciones Históricas de San Luis Potosí, 1996. García Lascuráin, Ana María. Agua y calidad de vida en Chalco y Ecatepec. México : Centro de Ecología y Desarrollo A. C., 1995. García Nales, Ana Cristina. Las organizaciones no gubernamentales en la gestión del agua en la frontera México-Estados Unidos [Tesis]. San Luis Potosí, San Luis Potosí : Ana Cristina García Nales, tesista, 2007. Tesis que se presenta para obtener el grado de Licenciatura en Relaciones Internacionales por El Colegio de San Luis, A. C. Hernández Rivera, Carlos Alejandro. Las políticas del agua en la ciudad de San Luis Potosí, una década de su implementación (un estudio de caso) [tesis]. San Luis Potosí, San Luis Potosí : Carlos Alejandro Hernández Rivera, Tesista, 2010. Tesis que se presenta para obtener el grado de Maestro en Administración y Políticas Públicas por El Colegio de San Luis, A. C. La gestión de los recursos hídricos : realidades y perspectivas / Denise Soares ... [y otros]. México : Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales : 2008-2009. La gestión del agua en México : avances y retos / Comisión Nacional del Agua. México : Comisión Nacional del Agua, 2007. Loreto López, Rosalva. Agua, piel y cuerpo en la historia cotidiana de una ciudad mexicana : Puebla, siglos XVI-XX. México : Ediciones de Educación y Cultura : 2010. Martínez Barbosa, Ana Cecilia. Agricultura, agua y migración [tesis] : lo global y lo local. San Luis Potosí, San Luis Potosí : Ana Cecilia Martínez Barbosa, tesista, 2006. . Tesis que

Page 8: El Colegio de San Luis, A. C., Parque de Macul # 155 Fracc ... · gestión del agua y conflicto social, y abasto de agua a las ciudades. Con motivo del nuevo ingreso de los alumnos

8

se presenta para obtener el grado de Licenciatura en Relaciones Internacionales por El Colegio de San Luis, A. C. México. Comisión Nacional del Agua. Plan maestro para el mejoramiento de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento para Cd. Valles, S.L.P. / Comisión Nacional del Agua. México : Comisión Nacional de Agua, [199-]. Organización Mundial de la Salud. Guías para la calidad del agua potable. Addendum al volumen 1, Recomendaciones. Ginebra, Suiza : Organización Mundial de la Salud; 1999. Organización Mundial de la Salud. Guías para la calidad del agua potable. Ginebra, Suiza : Organización Mundial de la Salud; 1995-1998. v. 1. Recomendaciones -- v. 3. Vigilancia y control de los abastecimientos de agua a la comunidad. Perló Cohen, Manuel. ¿Guerra por el agua en el Valle de México? : estudio sobre las relaciones hidráulicas entre el Distrito Federal y el Estado de México / Arsenio Ernesto González Reynoso. México : Universidad Nacional Autónoma de México. Coordinación de Humanidades. Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, 2009. Pesci Eguía, Ana Lucía. Isomorfismo institucional en la gestión pública municipal : el caso de la prestación del servicio de agua potable y saneamiento en el Municipio de San Luis Potosí, 2004-2009 [tesis]. San Luis Potosí, San Luis Potosí : Ana Lucía Pesci Eguía, tesista, 2010. Protecting a sacred gift : water and social change in Mexico / Edited by Scott Whiteford and Roberto Melville. La Jolla : University of California. Center for U.S.- Mexican Studies c2002. Roemer, Andrés. Derecho y economía : políticas públicas del agua. México : Miguel Ángel Porrúa, 2000. Rosa Zapata, Adriana Fabiola de la. Implementación del servicio de agua potable en la zona conurbada de San Luis Potosí, S.L.P. 2001-2006 [tesis]. San Luis Potosí, San Luis Potosí : Adriana Fabiola de la Rosa Zapata, tesista, 2009. . Tesis que se presenta para obtener el grado de Maestro en Administración y Políticas Públicas por El Colegio de San Luis, A. C. Santacruz de León, Germán. Hacia una gestión integral de los recursos hídricos en la Cuenca del Río Valles, Huasteca, México. San Luis Potosí, San Luis Potosí : Germán Santacruz de León, tesista, 2007. Santos Zavala, José. Acción pública organizada : el caso del servicio de agua potable en la zona conurbada de San Luis Potosí. México : El Colegio de San Luis, 2004. Urquiola Permisán, José Ignacio. Agua para los ingenios: San Luis Potosí y el valle de San Francisco a inicios de la época colonial. Estudio introductorio y documentos sobre ingenios de beneficio de metales. San Luis Potosí, San Luis : El Colegio de San Luis, 2004.

C o m e n t a r i o s y S u g e r e n c i a s

[email protected] Coordinación de la publicación: Virginia Cruz y José Luis Castro. Departamento Servicios al Público.

Publicación Gratuita.