7
El coltán es un mineral de alto valor estratégico, mezcla de columbit tantalita, del que se extraen el niobio y el tantalio, elementos imprescindibles en la fabricación de móviles, videoconsolas, misiles, etc. Las principa reservas se encuentran en la Repblica !emocrática del "ongo, donde es el máximo responsable de la guerra que #a asolado y sigue asolando ese pa$s. El coltán no es realmente ningn mineral establecido. Es un término que no se utiliza en el lengua%e cient$&co y que responde a la contracción de minerales bien conocidos' la columbita, óxido de niobio con #ierro y manganeso ()e, *n+, b -/, y la tantalita, óxido de tántalo con #ierro manganeso ()e, *n+, 0a- /. Estos óxidos constituyen una solución sólid completa entre ambos minerales1 son escasos en la naturaleza y un cla e%emplo de cómo el avance tecnológicocontribuye a que materiales considerados simples curiosidades mineralógicas sean cruciales debido a sus nuevas aplicaciones Propiedades El "oltán tiene singularespropiedades, tales como superconductividad, carácter ultrarrefractario (minerales capaces de soportar temperaturas mu elevadas+, ser un capacitor (almacena carga eléctrica temporal y la li cuando se necesita+, alta resistencia a la corrosión y a la alteración en genera que incluso le #acen idóneo como material privilegiado para su uso extraterrestre en la Estación Espacial 2nternacional y en futuras plataformas y bases espaciales. Su estado en la naturaleza Los yacimientos más importantes de origen primario están asociados a granitos alcalinos y rocas relacionadas, como pegmatitas, asociado con cuarzo, feldespatos, micas, turmalina, microclima, monazita, casiterita, berilio, espodumena y 3olframita, entre otros. 4in embargo, destacan también los depósitos de alteración y aluviales, como los de tipo placer, originados por la erosión, transporte y concentración de los primarios, por ser más fácilmente recuperables con técnicas de extracción menos costosas. ¿Cómo se extrae el coltán?

el coltan es un mineral

Embed Size (px)

Citation preview

El coltn es un mineral de alto valor estratgico, mezcla de columbita y tantalita, del que se extraen el niobio y el tantalio, elementos imprescindibles en la fabricacin de mviles, videoconsolas, misiles, etc. Las principales reservas se encuentran en la Repblica Democrtica del Congo, donde es el mximo responsable de la guerra que ha asolado y sigue asolando ese pas. El coltn no es realmente ningn mineral establecido. Es un trmino que no se utiliza en el lenguaje cientfico y que responde a la contraccin de dos minerales bien conocidos: la columbita, xido de niobio con hierro y manganeso (Fe, Mn), Nb2O6, y la tantalita, xido de tntalo con hierro y manganeso (Fe, Mn), Ta2O6. Estos xidos constituyen una solucin slida completa entre ambos minerales; son escasos en la naturaleza y un claro ejemplo de cmo el avance tecnolgico contribuye a que materiales considerados simples curiosidades mineralgicas sean cruciales debido a sus nuevas aplicacionesPropiedadesEl Coltn tiene singulares propiedades, tales como superconductividad, carcter ultrarrefractario (minerales capaces de soportar temperaturas muy elevadas), ser un capacitor (almacena carga elctrica temporal y la libera cuando se necesita), alta resistencia a la corrosin y a la alteracin en general, que incluso le hacen idneo como material privilegiado para su uso extraterrestre en la Estacin Espacial Internacional y en futuras plataformas y bases espaciales.Su estado en la naturalezaLos yacimientos ms importantes de origen primario estn asociados a granitos alcalinos y rocas relacionadas, como pegmatitas, asociado con cuarzo, feldespatos, micas, turmalina, microclima, monazita, casiterita, berilio, espodumena y wolframita, entre otros. Sin embargo, destacan tambin los depsitos de alteracin y aluviales, como los de tipo placer, originados por la erosin, transporte y concentracin de los primarios, por ser ms fcilmente recuperables con tcnicas de extraccin menos costosas.Cmo se extrae el coltn?Es extrado a travs de procesos primitivos similares a cmo se extraa el oro en California all por 1800. Docenas de hombres trabajan excavando grandes agujeros en hileras para sacar el coltn del subsuelo. Los trabajadores entonces echan agua y el lodo formado lo vierten a grandes tubos de lavado, logrando que el metal se deposite en el fondo debido a su alto peso. Un buen trabajador puede producir un kilo de coltn en un da. La extraccin de coltn est bien pagada en el Congo. Principales productoresLos principales productores mundiales son Australia, Brasil, Canad China y algunos pases africanos como Ruanda, Burundi, Etiopa y sobre todo la Repblica Democrtica del Congo (pas que posee entre el 64 y el 80% de las reservas mundiales de coltn). Otros pases como Rusia tambin son ricos en este recurso, aunque sus depsitos no han sido explotados todava, que se sepa.Caractersticas Color: negro oscuro, marrn o rojizo. Brillo: submetlico a casi resinoso. Transparencia: Los cristales son casi opacos, pueden ser transparentes en delgado. Estructura cristalina: Sistema es ortorrmbico, es un cristal con sus caras dadas la vuelta. Tambin hay cristales muy planos tabulares a veces agregados juntos en paralelo o grupos casi paralelos. Su rotura es subconoidal. Dureza: 6 - 6.5AplicacionesLa palabra coltn procede de la abreviatura de columbita y tantalita, minerales que contiene este tipo de roca. De estos minerales se extrae el tantalio y el niobio. La principal aplicacin del tntalio es para crear condensadores en equipos electrnicos. La ventaja principal de este elemento en los condensadores es que tiene una alta eficiencia volumtrica, que permite reducir el tamao, tiene una alta fiabilidad y una estabilidad en un amplio rango de temperatura (-55 C a 125 C). Estas caractersticas hacen que los condensadores de otros materiales como la cermica no puedan igualarlo. Sin salir de la electrnica, tambin se puede aplicar el tntalo para fabricar resistencias de alta potencia. Aparte de en la electrnica, el consumo de tntalo se ha incrementado en las aleaciones de metal, en productos qumicos y carburos. Las aleaciones metlicas que contienen tntalo, en niveles entre el 2 % y el 12 %, se utilizan en motores de aviones, en las turbinas estticas utilizadas para generar energa y hasta en reactores nucleares. Tambin es utilizado en acero quirrgico as como para recubrir prtesis humanas, ya que no es reactivo ni es irritante para los tejidos corporales. Adems, su resistencia y sus singulares propiedades fsico-qumicas le hacen privilegiado como futuro material de uso extraterrestre en la Estacin Espacial Internacional y futuras plataformas y bases espaciales.Dentro de un telfono inteligente podemos encontrar las siguientes aplicaciones para el tntalo: El tamao de las bateras actuales ha disminuido drsticamente a las bateras de hace 10 aos, gracias a la capacidad del tntalo de guardar una alta carga electrnica en volmenes muy pequeos. El xido de tntalo sirve para hacer lentes de la cmara ms finas y pequeas. El tntalo ayuda a mantener los materiales altamente conductores bajo control y ayuda a las seales a pasar rpidamente a travs del dispositivo. El microprocesador tambin tiene tntalo, ya que acta como una barrera para mantener la integridad de los transistores dentro del propio chip.Por lo que respecta al niobio, ste se usa en aleaciones metlicas con aplicaciones en la aeronutica, aunque tiene otra propiedad muy interesante, la superconductividad, que permite crear electroimanes muy potentes que son usados en aparatos de resonancia magntica y tambin en aceleradores de partculas.

Universidad Nacional Experimental PolitcnicaAntonio Jos de SucreVice-Rectorado Pto. OrdazCatedra: Teora Electromagntica

Coltn

Profesor: Bachiller:Francisco Rojas Alejandro Marn C.I 25.393.186

Ciudad Guayana, Febrero 2015Introduccin

El coltn se trata de un mineral que se utiliza para fabricar componentes claves de los mviles, Smartphone y dispositivos electrnicos porttiles cada vez ms potentes y sofisticados. Peridicamente se le menciona en los medios como responsable indirecto (en parte) de la atroz guerra crnica que sufre la Repblica Democrtica del Congo (donde se hallan las mayores reservas mundiales de coltn). El coltn es una mezcla de los minerales columbita (una mena de columbio o niobio) y tantalita (una mena de Tantalio). El coltn es de color gris metlico oscuro. Sabemos, por tanto, para qu se usa. Sabemos de dnde se extrae. Pero en general, cuando se habla de este mineral, a la mayora se le olvida decir lo que es. La palabra coltn es una abreviatura de columbita-tantalita. Los principales productores mundiales son Australia, Brasil, Canad China y algunos pases africanos como Ruanda, Burundi, Etiopa y sobre todo la Repblica Democrtica del Congo (pas que posee entre el 64 y el 80% de las reservas mundiales de coltn). All, los trabajadores son reclutados para extraer coltn en minas a cielo abierto. Trabajan de forma artesanal y en rgimen de semiesclavitud. Muchos de ellos son nios.Otros pases como Rusia tambin son ricos en este recurso, aunque sus depsitos no han sido explotados todava, que se sepa.

Bibliografa

Michael Nest. Coltn. Malden, MA http://www.ecured.cu/index.php/Colt%C3%A1nhttp://es.slideshare.net/bloglostoros/el-coltan-12198685http://es.wikipedia.org/wiki/Colt%C3%A1nhttp://www.mundodigital.net/coltan-o-coltan-el-mineral-de-componentes-electronicos/

Conclusin

El Coltn se ha convertido en un insumo eficiente para la elaboracin de piezas clave para el avance de la tecnologa. Ha sido indispensable para la produccin de telfonos mviles, videojuegos, o en la industria aeroespacial. El valor del niobio consumido en 2006 fue de 118 millones de dlares americanos, y el de tntalo de 164 millones. Espaa es deficitaria en niobio y tantalio, aunque es cierto que no existen estudios detallados de esta materia prima y los trabajos de exploracin minera realizados hasta el momento son escasos y poco conocidos.Ha habido una cada significativa en la produccin y venta de coltn y niobio de las minas africanas desde que hubo un drstico incremento de precios en 2000, debido a la especulacin en las llamadas empresas y los grandes pedidos. Esto est confirmado en parte por la cifras de la United States Geological Survey