El Comercio _ 09-05-14 _ La Corrupción en El Perú - 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 El Comercio _ 09-05-14 _ La Corrupcin en El Per - 1

    1/1

    VIERNES 9 DE MAYO DEL 2014

    OPININ

    No hay nada que pueda crecer y perecer tan profundamente como el hombre.Friedrich Hlderlin(1770-1843), poeta alemn

    La corrupcin en el Per y el mundFILOSOFEMAS

    FRANCISCO MIR QUESADA CANTUARIAS Director General

    Desde los tiempos msantiguos, la corrupcinsiempre ha existido.Basta conocer algo dehistoria para convencer-

    se de ello. Segn los Evangelios, el

    caso tpico es el de Judas Iscariote,quien traicion a Nuestro Seor Je-sucristo por 30 denarios de plata.

    La corrupcin se ha dado y se daen casi todo el mundo. En la antiguaGrecia, el exhibicionista Alcibadesemple tcticas corruptas para obte-ner beneficios personales. En la Ro-ma imperial la corrupcin tambinfue grande. Aunque cueste creerlo,el famoso Marco Tulio Cicern, elmejor orador en la historia y quiendenunci la conspiracin de Catili-na, fue corrupto, al igual que empe-radores como Tiberio, senadores y

    victoriosos generales que llevaron alas guilas imperiales muy lejos desus fronteras.

    En los pases rabes, en la pocams brillante de su cultura, duran-te el reinado de Harn al-Rashid,pese a su radicalismo en sus concep-ciones religiosas, igualmente hu-bo mltiples casos de corrupcin.

    Aunque l fue honrado, un verdade-ro modelo de virtud, la corrupcinexisti, como ha quedado reflejadaen los relatos literarios de Al Baby los cuarenta ladrones, Simbad elmarino, etc.

    En Espaa, Francia, Italia y otros,la corrupcin estuvo muy extendidadesde el Me-dioevo. En Es-paa, duranteel reinado deIsabel la Catlica y Fer-nando de Aragn, hubo grandescorruptos, quienes se aprovechabande las luchas intestinas para obtenerbeneficios gracias a las traicionesque cometan. No olvidemos que lallegada al trono de los reyes catli-

    cos tuvo como antecedenteduras luchas contra Juana laBeltraneja, al parecer hija deBeltrn de la Cueva, validodel rey Enrique IV.

    En Francia, durante el

    reinado de Luis XIV, queconstruy el famoso Palacio de Ver-salles, una de la maravillas de esepas, los encargados de edificar estanotable mansin con sus artsticos

    jardines, fuentes, robaron a manosllenas, sin ningn control. En el rei-nado de Luis XVI, casado muy jo-

    ven con la princesa austraca MaraAntonieta, el monarca, quien erapoco inteligente, no favoreci la co-rrupcin, pero las frivolidades de suesposa hicieron que mucha gentelucrara en torno de ella y totalmen-

    te de espaldas a las penuriasque pasaba el pueblo llano.Todos estos hechos lleva-ron a una crisis econmicamuy grande que despres-tigi por completo a la mo-

    narqua francesa. Ni los msprestigiosos economistas pudieronencontrar una frmula que frenarala revolucin que desat una etapade sangre y terror en ese pas. Unode los lderes revolucionarios fueRobespierre, llamado El Incorrup-tible. Tambin pretendan serlo

    Danton, Marat y otros, perorrupcin no pudo ser erradmedio de todo, el lema de lacin ha sido ejemplar y serrecordado por la humanidabertad, igualdad, fraternid

    Para hablar de la corrupen Italia, basta citar el nomgran conquistador de mujecomo Casanova, quien nunba sus deudas.

    Veamos ahora qu pasemenos corruptos del mundruega, Suecia, Islandia y Fin

    Y hago ahora la pregunta coCules son los pases ms ctos? Es muy difcil saberlo. S

    frica tengo muy poca inforpero se sabe de algunos cornotables, como Jean-Bdelfinalmente fueron juzgados

    cin, asesinatos y apropiacibida de fondos estatales.Amrica Latina es, sin du

    de las regiones ms corruptzuela, Paraguay, Mxico, AEcuador, Colombia, Per y Vaya! Tenemos el consueloser el pas ms corrupto del tinente. Igual padecemos dnmeno social, poltico y ecque socava las institucionescrticas. Por eso, el gobiernbuscar los mecanismos adepara luchar contra la corrupsecuela: la impunidad.

    Solo promoviendo institnes democrticas se evitartorsiones en nuestra econoperjudiquen a los peruanosmos tambin el problema dseguridad pblica y es contdificultades que el gobiernoactuar con celeridad. A estanistracin le queda poco maos en el poder, tiempo quaprovechar para bregar conacuciantes problemas. Ojalresolverlos.

    UNA SOLUCINSolo promoviendo

    instituciones democrticasse evitarn distorsiones

    en nuestra economa queperjudiquen a los peruanos.