1
El Comercio ___ domingo 26 de junio del 2011 ___ País l a13 Iniciativa 800-M para recuperar Lima Salvar una huaca monumen- tal y milenaria como la de Cam- poy, en San Juan de Lurigancho, cuesta 800 mil dólares. Eso in- cluye hasta un museo de sitio y daría una oportunidad de desa- rrollo local, además de generar una incipiente industria cultural y turística, en uno de los distritos más pobres y más poblados de la capital. ¿Pero cuántos proyectos similares existen? Un aspecto de la polémica del EL COMERCIO EN CAMPAñA. El Cristo del Morro costó US$800 mil. ¿Qué otras cosas pueden hacerse? Lima necesita más apoyo de la empresa privada, peruana y extranjera JAVIER LIZARZABURU Cristo del Morro, financiada por la empresa brasileña Odebrecht, giró en torno a si esa imagen era lo más apropiado para una ciu- dad como Lima, con una tradi- ción arquitectónica de más de 4.000 años de antigüedad. O si con ese monto, unos 800 mil dó- lares, no podrían haberse apo- yado algunos de los múltiples proyectos culturales, de recupe- ración y desarrollo que existen. Con esta nota, El Comercio lanza su Iniciativa 800-M, en la que mostramos otros proyectos a un costo de 800 mil dólares, o menos, que busquen una mejora en la ciudad, y la calidad de vida de los limeños. Aquí presentamos una lista inicial. Uno de ellos es el antiguo Cuartel de Santa Catalina, cons- truido en 1806 sobre lo que hoy es la avenida Nicolás de Piérola, muy cerca del Mercado Central. Lo que queda del edificio hoy sir- ve de sede de la Escuela Taller –un proyecto lanzado por la Co- operación Española hace unos años– y que ahora busca crecer. APOYO PRIVADO Junto con este listado, intenta- mos contactar a cinco empresas, peruanas y extranjeras. Las res- puestas no fueron inmediatas y en el cuadro de la izquierda apuntamos su posición al res- pecto. Buscamos también la posi- ción de Odebrecht, pero solo recibimos un mensaje en que decían que revisemos su página web. En cultura, lo último que aparece es del 2009, cuando auspiciaron la publicación de un libro. En lo que va del año, las trans- ferencias del canon minero su- peraron los cuatro mil millones de dólares, lo que significó un aumento del 34% con respecto al 2010. Los más beneficiados con este recurso son los gobier- nos regionales y locales, así co- mo las universidades públicas de Áncash, Arequipa, Cajamar- ca, La Libertad, Moquegua, Pu- no y Tacna. ¿Pero qué pasa con la capital? La mayor parte de las empre- sas vinculadas al canon minero desarrolla proyectos en otras regiones. Y tienen un ámbito de inversión bastante específico o ya tienen establecidas alianzas con organizaciones a las que apoyan. Con la publicación de estos proyectos, damos a cono- cer que realmente existe gente interesada en conseguir una me- jor ciudad donde vivir. Solamen- te hace falta un poco de ayuda y voluntad. π PUESTA EN VALOR DEL OTRORA CUARTEL DE SANTA CATALINA Incluye: consolidación de la estructura; sustitución de piezas faltantes; reemplazo de vidrios; preservación de la madera; limpieza de rejas; tratamiento contra la humedad; pintado y acabado final. Beneficia a: 50.000 habitantes de Lima Cercado y dos millones de personas que circulan por el Centro Histórico. Costo: US$500.000 Escuela Taller de Lima Proyectos en la ciudad que esperan apoyo y financiamiento RESTAURACIóN DE LA CAPILLA Incluye: limpieza, restauración y conservación de la fachada e interiores. Trabajo en las columnas, paredes, maderas y altar. Beneficia a: 50.000 habitantes de Lima Cercado y dos millones de personas que circulan por el Centro Histórico. Costo: US$30.000 CREACIóN DEL CENTRO CULTURAL Incluye: equipo audiovisual; escenario; toldos móviles; mobiliario; equipo de promotores; e instalación de talleres (música, canto, arte). Beneficia a: 50.000 habitantes de Lima Cercado y dos millones de personas que circulan por el Centro Histórico. Además sirve para dar oportunidades a los jóvenes de la zona. Costo: US$300.000 Parque de las Leyendas RESTAURACIóN DE LA HUACA TRES PALOS Incluye: conservación y restauración de la fachada, de unos 150 metros de largo. Era un gran templo astronómico, del siglo XII, con muros de 18 metros de alto. Beneficia a: los 2 millones de visitantes que el parque recibe cada año. Costo: US$400.000 LANZAMIENTO DE LA PELíCULA “COLISEO” Incluye: producción de copias y de material publicitario, como tráileres, afiches y paneles; publicidad; campaña de prensa; muestras digitales itinerantes y difusión en festivales internacionales de cine. Beneficia a: población de Lima, y resto del país. ASOCIACIONES DE RECICLADORES Incluye: coordinación con centros de salud para campañas de vacunación; contar con rutas de recolección selectiva operando en domicilios, empresas e instituciones. Beneficia a: 240 municipalidades y 30.000 recicladores. Cinco empresas Contribuye en infraestructura pú- blica y en programas de desarrollo social en las áreas donde operan. En 1985 invirtieron US$20 millones para dotar de electricidad a Huan- cavelica. Sin información disponible. Su página web no registra cifras de inversión en responsabilidad social. Y respondieron: “Lamentable- mente no vamos a poder apoyar en esto”. El banco tiene un fondo global de educación para los niños más des- favorecidos: Future First. Concentra su esfuerzo en educación y cambio climático. 2010: US$43.000. Desde el 2007: US$321.000. Áreas de apoyo son: educación, cultura, capacitación técnica, salud, desarrollo y conservación. En el 2009 publicó el libro: “Peruanos construyendo futuro”. Su página web no registra cifras de inversión en responsabilidad so- cial. Enviaron mensaje en que nos remiten a su sitio web. Tiene convenios con diferentes instituciones académicas. Apo- yan al Museo de Arte de Lima, Ins- tituto Pro Educación, Fe y Alegría, Instituto Peruano del Deporte, Sociedad Filarmónica, Asociación Enlace Solidario, Patronato Perú 2021, Fundación Peruana Car- dioinfantil, Fundación Peruana de Cáncer. US$2,5 millones anuales. “La mayor parte de nuestro apoyo se realiza en el sur del país, en las regiones donde se ubican nuestras áreas de operaciones”. DOS DE LAS PREGUNTAS QUE SE LES HICIERON FUERON POLéMICA. La discusión, más que de orden religioso, tiene que ver con el tipo de ciudad que queremos impulsar. Ciudad Saludable Productora Cineruna Costo: US$48.000 Costo: US$70.000 En los casos de las compañías que no contestaron se obtuvo información de su sitio web y debajo aparece la frase: “Sin información disponible” CERCA DE LA LEYENDA O el Parque de las Leyendas, uno de los lugares favoritos de los ca- pitalinos, en cuyo interior se con- servan 53 estructuras prehispá- nicas, incluidos huacas, templos, palacios, edificios administrati- vos y plazas, que lo convierten en el mayor centro arqueológico de la ciudad. De ese total, solo tres han sido completamente inves- tigadas y restauradas y la nueva administración busca impulsar la tarea de recuperar la mayor can- tidad de monumentos. Pero hay otros aspectos de la cultura y la vida en sociedad que también son necesarios. “Coli- seo” es una película de Alejandro Rossi que narra la evolución de Lima y los limeños en los últimos 20 años, que busca financiamien- to para ser exhibida en las salas de la capital. O los proyectos de Ciudad Saludable, de Albina Ruiz, una organización que bus- ca contribuir a mejorar las opor- tunidades económicas y calidad de vida de los recicladores, así como las condiciones laborales. ‘Iniciativa 800-M’ quiere conocer de más proyectos en la ciudad, que ya hayan sido planteados y presupuestados. Si quiere proponer alguno, escríbanos a: [email protected] 1 ¿Cuánto en promedio donan/ invierten en proyectos sociales, por año en el Perú? 2 ¿Estarían dispuestos a apoyar alguno de los proyectos que presentamos este domingo? RECUPERACIóN DE LA MURALLA Incluye: investigación, conservación y restauración de 700 metros lineales del muro. Formaba parte de un gran recinto amurallado. Beneficia a: los 2 millones de visitantes que el parque recibe cada año. Costo: US$430.000 RESTAURACIóN DE LA HUACA LA CRUZ Incluye: conservación y restauración de la huaca, que fue un gran centro administrativo de la cultura Ichma y formaba parte de un conjunto mayor integrado alrededor de una plaza. Beneficiaa:los2millonesdevisitan- tesqueelparquerecibecadaaño. Costo: US$710.000

el comercio en campaña.e.elcomercio.pe/66/doc/0/0/3/6/1/361965.pdfEl Comercio___ domingo 26 de junio del 2011___ País l a13 Iniciativa 800-M para recuperar Lima Salvar una huaca

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: el comercio en campaña.e.elcomercio.pe/66/doc/0/0/3/6/1/361965.pdfEl Comercio___ domingo 26 de junio del 2011___ País l a13 Iniciativa 800-M para recuperar Lima Salvar una huaca

El Comercio___ domingo 26 de junio del 2011___ País l a13

Iniciativa 800-M para recuperar Lima

Salvar una huaca monumen-tal y milenaria como la de Cam-poy, en San Juan de Lurigancho, cuesta 800 mil dólares. Eso in-cluye hasta un museo de sitio y daría una oportunidad de desa-rrollo local, además de generar una incipiente industria cultural y turística, en uno de los distritos más pobres y más poblados de la capital. ¿Pero cuántos proyectos similares existen?

Un aspecto de la polémica del

el comercio en campaña.

El Cristo del Morro costó US$800 mil. ¿Qué otras cosas pueden hacerse?

Lima necesita más apoyo de la empresa privada, peruanay extranjera

Javier Lizarzaburu

Cristo del Morro, financiada por la empresa brasileña Odebrecht, giró en torno a si esa imagen era lo más apropiado para una ciu-dad como Lima, con una tradi-ción arquitectónica de más de 4.000 años de antigüedad. O si con ese monto, unos 800 mil dó-lares, no podrían haberse apo-yado algunos de los múltiples proyectos culturales, de recupe-ración y desarrollo que existen.

Con esta nota, El Comercio lanza su Iniciativa 800-M, en la que mostramos otros proyectos a un costo de 800 mil dólares, o menos, que busquen una mejora en la ciudad, y la calidad de vida de los limeños.

Aquí presentamos una lista inicial. Uno de ellos es el antiguo Cuartel de Santa Catalina, cons-truido en 1806 sobre lo que hoy es la avenida Nicolás de Piérola, muy cerca del Mercado Central. Lo que queda del edificio hoy sir-ve de sede de la Escuela Taller –un proyecto lanzado por la Co-operación Española hace unos años– y que ahora busca crecer.

APoYo PriVADoJunto con este listado, intenta-mos contactar a cinco empresas, peruanas y extranjeras. Las res-puestas no fueron inmediatas y en el cuadro de la izquierda apuntamos su posición al res-pecto.

Buscamos también la posi-ción de Odebrecht, pero solo recibimos un mensaje en que decían que revisemos su página web. En cultura, lo último que aparece es del 2009, cuando auspiciaron la publicación de un libro.

En lo que va del año, las trans-ferencias del canon minero su-peraron los cuatro mil millones de dólares, lo que significó un aumento del 34% con respecto al 2010. Los más beneficiados con este recurso son los gobier-nos regionales y locales, así co-mo las universidades públicas de Áncash, Arequipa, Cajamar-ca, La Libertad, Moquegua, Pu-no y Tacna. ¿Pero qué pasa con la capital?

La mayor parte de las empre-sas vinculadas al canon minero desarrolla proyectos en otras regiones. Y tienen un ámbito de inversión bastante específico o ya tienen establecidas alianzas con organizaciones a las que apoyan. Con la publicación de estos proyectos, damos a cono-cer que realmente existe gente interesada en conseguir una me-jor ciudad donde vivir. Solamen-te hace falta un poco de ayuda y voluntad. π

puesta en valor del otrora Cuartel de santa Catalina

incluye: consolidación de la estructura; sustitución de piezas faltantes; reemplazo de vidrios; preservación de la madera; limpieza de rejas; tratamiento contra la humedad; pintado y acabado final.Beneficia a: 50.000 habitantes de Lima Cercado y dos millones de personas que circulan por el Centro Histórico. Costo:

US$500.000

escuela taller de lima

Proyectos en la ciudad que esperan apoyo y financiamiento

restauraCión de la Capilla

incluye: limpieza, restauración y conservación de la fachada e interiores. Trabajo en las columnas, paredes, maderas y altar.Beneficia a: 50.000 habitantes de Lima Cercado y dos millones de personas que circulan por el Centro Histórico. Costo:

US$30.000

CreaCión del Centro Cultural

incluye: equipo audiovisual; escenario; toldos móviles; mobiliario; equipo de promotores; e instalación de talleres (música, canto, arte).Beneficia a: 50.000 habitantes de Lima Cercado y dos millones de personas que circulan por el Centro Histórico. Además sirve para dar oportunidades a los jóvenes de la zona. Costo:

US$300.000

parque de las leyendas

restauraCión de la huaCa tres palos

incluye: conservación y restauración de la fachada, de unos 150 metros de largo. Era un gran templo astronómico, del siglo XII, con muros de 18 metros de alto.Beneficia a: los 2 millones de visitantes que el parque recibe cada año. Costo:

US$400.000

lanzamiento de la pelíCula “Coliseo”

incluye: producción de copias y de material publicitario, como tráileres, afiches y paneles; publicidad; campaña de prensa; muestras digitales itinerantes y difusión en festivales internacionales de cine.Beneficia a: población de Lima, y resto del país.

asoCiaCiones de reCiCladores

incluye: coordinación con centros de salud para campañas de vacunación; contar con rutas de recolección selectiva operando en domicilios, empresas e instituciones.Beneficia a: 240 municipalidades y 30.000 recicladores.

Cinco empresas

Contribuye en infraestructura pú-blica y en programas de desarrollo social en las áreas donde operan. En 1985 invirtieron US$20 millones para dotar de electricidad a Huan-cavelica. sin información disponible.

Su página web no registra cifras de inversión en responsabilidad social. Y respondieron: “lamentable-mente no vamos a poder apoyar en esto”.

El banco tiene un fondo global de educación para los niños más des-favorecidos: Future First. Concentra su esfuerzo en educación y cambio climático.2010: us$43.000.desde el 2007: us$321.000.

Áreas de apoyo son: educación, cultura, capacitación técnica, salud, desarrollo y conservación. En el 2009 publicó el libro: “Peruanos construyendo futuro”.su página web no registra cifras de inversión en responsabilidad so-cial. enviaron mensaje en que nos remiten a su sitio web.

Tiene convenios con diferentes instituciones académicas. Apo-yan al Museo de Arte de Lima, Ins-tituto Pro Educación, Fe y Alegría, Instituto Peruano del Deporte, Sociedad Filarmónica, Asociación Enlace Solidario, Patronato Perú 2021, Fundación Peruana Car-dioinfantil, Fundación Peruana de Cáncer.us$2,5 millones anuales.“la mayor parte de nuestro apoyo se realiza en el sur del país, en las regiones donde se ubican nuestras áreas de operaciones”.

DoS DE LAS PrEgUnTAS qUE SE LES HICIEron FUEron

polémiCa. La discusión, más que de orden religioso, tiene que ver con el tipo de ciudad que queremos impulsar.

Ciudad saludableproductora Cineruna

Costo:

US$48.000Costo:

US$70.000

En los casos de las compañías que no contestaron se obtuvo información de su sitio web y debajo aparece la frase: “Sin información disponible”

cercA De lA leYeNDAO el Parque de las Leyendas, uno de los lugares favoritos de los ca-pitalinos, en cuyo interior se con-servan 53 estructuras prehispá-nicas, incluidos huacas, templos, palacios, edificios administrati-vos y plazas, que lo convierten en el mayor centro arqueológico de la ciudad. De ese total, solo tres han sido completamente inves-tigadas y restauradas y la nueva administración busca impulsar la tarea de recuperar la mayor can-tidad de monumentos.

Pero hay otros aspectos de la cultura y la vida en sociedad que también son necesarios. “Coli-seo” es una película de Alejandro Rossi que narra la evolución de Lima y los limeños en los últimos 20 años, que busca financiamien-to para ser exhibida en las salas de la capital. O los proyectos de Ciudad Saludable, de Albina Ruiz, una organización que bus-ca contribuir a mejorar las opor-tunidades económicas y calidad de vida de los recicladores, así como las condiciones laborales.

‘Iniciativa 800-M’ quiere conocer de más proyectos en la ciudad, que ya hayan sido planteados y presupuestados. Si quiere proponer alguno, escríbanos a:[email protected]

1 ¿Cuánto en promedio donan/invierten en proyectos sociales,

por año en el Perú?2 ¿Estarían dispuestos a apoyar

alguno de los proyectos que presentamos este domingo?

reCuperaCión de la muralla

incluye: investigación, conservación y restauración de 700 metros lineales del muro. Formaba parte de un gran recinto amurallado.

Beneficia a: los 2 millones de visitantes que el parque recibe cada año.

Costo:

US$430.000

restauraCión de la huaCa la Cruz

incluye: conservación y restauración de la huaca, que fue un gran centro administrativo de la cultura Ichma y formaba parte

de un conjunto mayor integrado alrededor de una plaza.Beneficia a: los 2 millones de visitan-tes que el parque recibe cada año.

Costo:

US$710.000