EL COMERCIO EXTERIOR Y SU ENTORNO EN LA POLÍTICA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 EL COMERCIO EXTERIOR Y SU ENTORNO EN LA POLTICA

    1/10

    TEMA

    EL COMERCIO EXTERIOR Y SU ENTORNO EN LA POLTICA

    En todos los pases el gobierno encargado determina normas a las cuales lasociedad se debe adaptar, para el correcto desempeo de la misma y que

    esto conlleve a constituir un sistema defnido en el cual se integren leyes ypolticas adecuadas para todos los aspectos que rodean la nacin. Estoquiere decir que orienta como se debe comportar el estado tanto local comoextranjeramente, el comercio internacional defne los acuerdos o relacionesque se tiene con otros pases (importaciones y exportaciones), esto serealia con el fn de intercambiar productos, bienes o servicios.

    El !omercio "nternacional en general depende de #actores como eldesarrollo social, poltico, econmico y cultural de una o varias nacionesentre las cuales se desarrollen las actividades de importacin yexportacin, por tanto el !omercio "nternacional est$ en continuo cambio y

    a lo largo del tiempo, varios pensadores %an tratado mediante diversasteoras responder a preguntas, tales como&

    'a naturalea y causas del !omercio "nternacional. Evolucin de precios internacionales. !onsecuencias del !omercio Exterior para las economas nacionales. oltica Econmica en el !omercio "nternacional.

    PRINCIPALES ACUERDOS COMERCIALES Y NEGOCIACIONESINTERNACIONALES APLICABLES EN EL ECUADOR.

    ACUERDOS COMERCIALES

    n acuerdo comercial es un pacto o negociacin entre dos o m$s pases conel objetivo de armoniar intereses en materia de comercio e incrementar losintercambios entre las partes frmantes. El acuerdo comercial puede ser m$so menos complejo, dependiendo de si los pases frmantes deciden o nodelegar parte de su soberana a un organismo supranacional y someterse asu control en materia de poltica econmica, incluida la poltica comercial.En caso de que %aya alg*n tipo de cesin de soberana %ablaramos deintegracin econmica. (+alindo, p.-)

    Importancia

    'a importancia de los acuerdos comerciales se basa en el impulso que stosbrindan a la industria de un pas, pues promueven acceso pre#erencial anuevos mercados, al amparo de una normativa clara y a largo plao, queexpande el universo de posibles compradores y aumentan los #actores decompetitividad de los exportadores.

    Es por esto que, la poltica de comercio exterior %a girado en torno alestablecimiento de convenios y tratados comerciales, ya sea de librecomercio o de tratamiento pre#erencial, para eliminar o disminuir ladiscriminacin en los aranceles aduaneros de un pas contra los productosoriginarios de otro, o bien para reducir los tr$mites de que deben seguir

    para ingresar.'os bloques econmicos a los cuales pertenecemos son&

  • 7/24/2019 EL COMERCIO EXTERIOR Y SU ENTORNO EN LA POLTICA

    2/10

    /sociacin 'atinoamericana de "ntegracin (/'/0")

    !omunidad /ndina (!/1)

    2istema +lobal de re#erencias !omerciales entre los pases endesarrollo (2+!)

    ORGANISMOS INTERNACIONALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    LAS NACIONES UNIDAS

    'a 3rganiacin de las 1aciones nidas (31) o simplemente 1acionesnidas (11. .) es la mayor internacional existente. 2e defne como unaasociacin de gobierno global que #acilita la cooperacin en asuntos comoel 0erec%o internacional, la pay seguridadinternacional, el desarrollo

    econmicoy social, los asuntos %umanitarios y los derec%os %umanos.

    Fncion!"

    'a 31, en el ejercicio de sus #unciones y del mandato que le %a otorgado lacomunidad internacional, luc%a por lograr los siguientes propsitos&

    4antener la pa mundial (evitar el uso de la #uera).

    5espetar los derec%os y libertades de todos los seres %umanos.

    6elar por el cumplimiento del 0erec%o "nternacional, que es elconjunto de leyes que rigen el #uncionamiento de la comunidadinternacional.

    7omentar la amistad entre todos los pases.

    /yudar a mejorar las condiciones de vida de las personas m$snecesitadas.2ervir de lugar o #oro en donde se agrupen los es#ueros de todos lospases para alcanar esos propsitos.

    8odos los Estados 4iembros deben obedecer la 9Carta de lasNaciones Unidas9.

    5esolver los con:ictos por medios pacfcos.

    EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL #FMI$

    El 7ondo 4onetario "nternacional o 74" (en ingls& "nternational 4onetary7und) es una institucin internacional que en la actualidad re*ne a ;;pases, y cuyo papel, seg*n sus estatutos, es

  • 7/24/2019 EL COMERCIO EXTERIOR Y SU ENTORNO EN LA POLTICA

    3/10

    que corrijan los desequilibrios de sus balanas de pagos sin recurrir amedidas perniciosas para la prosperidad nacional o internacional, paraacortar la duracin y aminorar el desequilibrio de sus balanas de pagos>.2u sede se encuentra en ?as%ington, la capital de Estados nidos.

    'as #unciones del 74" identifcan plenamente su posicin en el ambienteeconmico mundial&

    7omentar la cooperacin monetaria internacional, por medio deasesora a los pases en materia de manejo monetario internacional.

    7omentar la estabilidad cambiaria al procurar que los pasesmantengan regmenes de cambio ordenados, esto es, evitando quealteren el manejo cambiario global por variar competitivamente lastasas de cambio.

    /yudar a establecer un sistema multilateral de pagos paratransacciones corrientes que se realicen entre los pases miembros ypromover la eliminacin de restricciones cambiarias que difculten laexpansin del comercio mundial.

    "n#undir confana a los pases miembros poniendo a su disposicin,temporalmente, por corto plao, y con las garantas adecuadas,recursos fnancieros del 7ondo, para darles oportunidad de corregirdesequilibrios de su balana de pagos, sin recurrir a medidas quevayan en detrimento de la prosperidad nacional o internacional.

    rocurar que no se produca una indebida prolongacin dedesequilibrios de balana de pagos de los pases miembros.

    /segurar una adecuada disponibilidad de liquide internacional, alcomplementar con la emisin de derec%os especiales de giro (0E+) elmanejo entre pases de medios de pago de aceptacin internacional.

    BANCO MUNDIAL #BM$

    El @anco 4undial, abreviado como @4, es uno de los organismosespecialiados del sistema de las 1aciones nidas, que se defne como una#uente de asistencia fnanciera y tcnica para los llamados pases endesarrollo. 2u propsito declarado es reducir la pobreamediante prstamosde bajo inters, crditos sin intereses a nivel bancario y apoyos econmicos

    a las naciones en desarrollo. Est$ integrado por ;; pases miembros. 7uecreado en A-- junto con el /cuerdo de @retton ?oods By tiene su sede enla ciudad de ?as%ington 0.!., Estados nidos.

    El @anco 4undial es una #uente crucial de asistencia fnanciera y tcnicapara los pases en desarrollo de todo el mundo y ayuda a los +obiernos deestos a luc%ar contra la pobrea suministr$ndoles el dinero y losconocimientos tcnicos especialiados necesarios para realiar una ampliavariedad de proyectos en educacin, salud, in#raestructura, comunicacionesy re#ormas fscales, entre muc%os otros campos.

    ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y

    COMERCIALES #GATT$

    https://es.wikipedia.org/wiki/Fondo_Monetario_Internacional#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Washington_D._C.https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_las_Naciones_Unidashttps://es.wikipedia.org/wiki/Pobrezahttps://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Mundial#cite_note-3https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Columbiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Fondo_Monetario_Internacional#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Washington_D._C.https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_las_Naciones_Unidashttps://es.wikipedia.org/wiki/Pobrezahttps://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Mundial#cite_note-3https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Columbiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
  • 7/24/2019 EL COMERCIO EXTERIOR Y SU ENTORNO EN LA POLTICA

    4/10

    El /cuerdo +eneral sobre /ranceles de /duana y !omercio (+/88) se frmel BC de octubre de A-D, a ra de la necesidad de establecer unaorganiacin de car$cter multilateral que velase por el buen #uncionamientodel comercio internacional, como medio de asegurar el crecimiento de lospases que integrasen dic%o organismo. 'o que en un principio se pens

    como algo estable y permanente, tuvo que ser sustituido por un acuerdoprovisional, que en cierto modo poda ser interpretado como una ventaja,dada su mayor :exibilidad y la posibilidad de que en cada una de las rondasde negociacin se ad%iriesen m$s pases. El /cuerdo +eneral entr en vigoren enero de A-; y sus objetivos prioritarios se establecieron en la mejoradel nivel de vida, la consecucin del pleno empleo, el mejoraprovec%amiento de los recursos naturales, el desarrollo de la produccin ylos intercambios internacionales y el #omento del desarrollo econmico.3bjetivos claramente ambiciosos y cuyo fn *ltimo era la reduccinprogresiva de las barreras al comercio, para potenciar ste y as implicar atodos los pases en el intercambio de bienes para potenciar su crecimiento

    econmico y en *ltima instancia su desarrollo.

    LA ORGANI%ACI&N MUNDIAL DE COMERCIO #OMC$

    'a 3rganiacin 4undial del !omercio (34!) es la *nica organiacininternacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre lospases. 'os pilares sobre los que descansa son los /cuerdos de la 34!, que%an sido negociados y frmados por la gran mayora de los pases queparticipan en el comercio mundial y ratifcados por sus respectivosparlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios,los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.

    2irve de #oro para la negociacin de acuerdos encaminados a reducir losobst$culos al comercio internacional y a asegurar condiciones de igualdadpara todos, y contribuye as al crecimiento econmico y al desarrollo./simismo, la 34! o#rece un marco jurdico e institucional para la aplicaciny la vigilancia de esos acuerdos, as como para la solucin de las di#erenciasque puedan surgir de su interpretacin y aplicacin. En la actualidad, elconjunto de acuerdos comerciales de la 34! comprende acuerdosmultilaterales distintos y dos acuerdos plurilaterales distintos.

    En concreto, las principa'!" acti(i)a)!"de la 34! son&

    la negociacin de la reduccin o eliminacin de los obst$culos alcomercio (aranceles de importacin u otros obst$culos al comercio) yacuerdos sobre las normas por las que se rige el comerciointernacional (por ejemplo, en las es#eras de las medidasantidumping, las subvenciones, las normas sobre productos, etc.)=

    la administracin y vigilancia de la aplicacin de las normasacordadas de la 34! que regulan el comercio de mercancas y deservicios y los aspectos de los derec%os de propiedad intelectualrelacionados con el comercio=

    la vigilancia y el examen de las polticas comerciales de sus 4iembros

    y la consecucin de la transparencia en los acuerdos comercialesregionales y bilaterales=

  • 7/24/2019 EL COMERCIO EXTERIOR Y SU ENTORNO EN LA POLTICA

    5/10

    la solucin de di#erencias entre los 4iembros sobre la interpretacin yaplicacin de los /cuerdos=

    la mejora de la capacidad de los #uncionarios p*blicos de los pasesen desarrollo en asuntos relacionados con el comercio internacional=

    la prestacin de asistencia en el proceso de ad%esin de unos BCpases que todava no son miembros de la 3rganiacin=

    EL CENTRO DE COMERCIO INTERNACIONAL UNCTAD GATT #CCI$

    El !entro del !omercio "nternacional ("8!) es la agencia conjunta de la3rganiacin 4undial del !omercio y de las 1aciones nidas. 1uestroobjetivo se en#oca en las empresas de los pases en desarrollo para quesean m$s competitivas en los mercados mundiales, lo que aumenta eldesarrollo econmico y contribuye a la realiacin de los 3bjetivos del4ilenio para el 0esarrollo de las 1aciones nidas. 'a importancia crecienteque est$n adquiriendo las cadenas de valor con la participacin de m*ltiples

    pases, %a aumentado la necesidad de efciencia logstica como unacondicin esencial para participar en el comercio= estas capacidades sonespecialmente importantes para las F4Es que se ven a#ectadas de maneradirecta por inefciencias en los movimientos trans#ronterios de bienes yservicios. En este contexto, el "8! colabora con los pases en desarrollo,especialmente los menos avanados, para ayudarles a aprovec%ar alm$ximo del reciente acuerdo de la 34! sobre la #acilitacin del comerciopara mejorar su competitividad a travs de &

    G /sistencia en la categoriacin de las disposiciones del acuerdo de#acilitacin del comercio

    G /poyo en el proceso de ratifcacin a nivel nacional

    G 0esarrollo de propuestas para proyectos que necesitan un apoyo tcnico yfnanciero para la aplicacin de las disposiciones de la categora !

    G /poyo a los comits nacionales de #acilitacin del comercio

    G "mplementacin de disposiciones relativas a la #acilitacin del comercio, aimplementarse en asociacin con otras organiaciones internacionales

    G 2ensibiliacin de los actores p*blicos y privados

    El "8! es el organismo mixto de cooperacin de la 1!8/0 y la 34! para losaspectos de #omento del comercio relacionados con la empresa."nicialmente creado en A- por el /cuerdo +eneral sobre /ranceles/duaneros y !omercio (+/88), %a sido administrado conjuntamente desdeA; por el +/88H34! y las 1aciones nidas, actuando estas *ltimas porconducto de la !on#erencia de las 1aciones nidas sobre !omercio y0esarrollo (1!8/0).

    EL CONCE*O DE COOPERACI&N ADUANA #CCA$

    https://www.wto.org/spanish/thewto_s/coher_s/wto_unctad_s.htmhttps://www.wto.org/spanish/thewto_s/coher_s/wto_unctad_s.htm
  • 7/24/2019 EL COMERCIO EXTERIOR Y SU ENTORNO EN LA POLTICA

    6/10

    'a 3rganiacin 4undial de /duanas, es una entidad *nica a nivelinternacional que a#ronta asuntos aduaneros, sus tareas son indispensablepara el crecimiento armnico e integral de las aduanas en sus procesos desimplifcacin, armoniacin y automatiacin a nivel mundial.

    'a 3rganiacin 4undial de /dunas trabaja a travs de su 2ecretara y desus !omits y 2ubcomits. Entre estos& el !omit 8cnico ermanente,incluyendo el 2ubcomit in#orm$tico, el !omit de 'uc%a contra el 7raude, el!omit del 2istema /rmoniado, incluyendo el 2ubcomit de 5evisin delsistema /rmoniado y el 2ubcomit !ientfco, el !omit 8cnico de6aloracin de /duanas y el !omit 8cnico sobre 5eglas de 3rigen. 'a0ireccin +eneral de /duanas tiene una representacin en el !omit del2istema /rmoniado. /ctualmente la 3rganiacin 4undial de /duanas, esla vo de I administraciones 4iembros que operan en todos loscontinentes y representan todas las etapas del desarrollo econmico. Joyen da sus 4iembros son responsables de la administracin de la mayor

    parte de la totalidad del comercio internacional. 2e encargada deestablecer, dirigir y velar por el cumplimiento de polticas, procedimientos ynormas aduaneras internacionalmente. 0esarrolla el estudiode todas lascuestiones relativas a la cooperacin aduanera de acuerdo con los objetivosgenerales. 6ela por el examen de los aspectos tcnicos de los regmenesaduaneros, as como los #actores econmicos por ellos a#ectados, con el fnde proponer a sus miembros medios pr$cticos para obtener el mayor gradode armona y de uni#ormidad.

    7uncionamiento

    'os miembros del !onsejo #acilitar$n a ste, a su demanda, los in#ormes y ladocumentacin necesarios para el cumplimiento de su misin= sin embargo,ning*n miembro del !onsejo estar$ obligado a #acilitar la in#ormesconfdenciales cuya divulgacin entorpeciera la aplicacin de la ley, #ueracontraria al inters p*blico u ocasionara perjuicio a los intereses comercialeslegtimos de las empresas p*blicas o privadas. El !onsejo est$ asistido porun !omit 8cnico permanente y por un 2ecretario +eneral.

    ORGANI%ACI&N DE COOPERACI&N Y DESARROLLO ECON&MICO#OCDE$

    'a 3!0Ees una organiacin en la que los gobiernos trabajan de maneraconjunta para responder a los retos econmicos, sociales y ambientalesderivados de la interdependencia y la globaliacin. 2e %a convertido en una#uente esencial de in#ormacin comparativa, de an$lisis y de previsiones,cuyos inputs permiten a los pases #ortalecer la cooperacin multilateral. 'a3rganiacin para la !ooperacin y 0esarrollo Econmico (3!0E) esuna 3rganiacin intergubernamental que re*ne a B- pasescomprometidos con las economas de mercado y con sistemaspolticos democr$ticos, que en su conjunto representan el ;CK del "@mundial.

    'a 3!0E es una 3rganiacin en la que los pases comparan, intercambianexperiencias en polticas p*blicas, identifcan mejores pr$cticas, promueven

    http://www.ecured.cu/Pol%C3%ADticahttp://www.ecured.cu/Estudiohttp://www.oecd.org/home/0,2987,en_2649_201185_1_1_1_1_1,00.htmlhttp://www.ecured.cu/Pol%C3%ADticahttp://www.ecured.cu/Estudiohttp://www.oecd.org/home/0,2987,en_2649_201185_1_1_1_1_1,00.html
  • 7/24/2019 EL COMERCIO EXTERIOR Y SU ENTORNO EN LA POLTICA

    7/10

    decisiones y recomendaciones, y mediante esos y otros instrumentoslegales, acuerdan y se comprometen con est$ndares de alto nivel tcnico yavanada voluntad poltica.

    El trabajo de la 3!0E se extiende m$s all$ de sus miembros a travs del!entro para la !ooperacin con 1oL4iembros (!!14), del !entro de0esarrollo y de una serie de iniciativas regionales que cubren Europa delEste, el !$ucaso y /sia !entral, /sia, /mrica 'atina y el 4edio 3riente.0urante muc%o tiempo, esta 3rganiacin estuvo con#ormada slo porpases del primer mundo, siendo denominada el M!lub de los 5icosN. 1oobstante, %a ido adquiriendo un mayor equilibrio regional al invitar a otrospases con menores ingresos, entre ellos, algunos de los pases @5"!2, y/rgentina, entre otros a ser miembros yHo a participar en sus actividades.

    O+,!ti(o" - Fncion!"

    /poyar el crecimiento econmico sostenible

    romover el empleo

    4ejorar los est$ndares de vida

    4antener la estabilidad fnanciera

    !olaborar con el desarrollo econmico de otros pases

    !ontribuir al crecimiento del comercio mundial

    LA UNI&N EUROPEA

    'a E es una asociacin econmica y poltica, *nica en su gnero, de O;

    pases europeosque abarcan gran parte del continente.

    El origen de la E se encuentra en el periodo posterior a la 2egunda +uerra4undial. 2us primeros pasos consistieron en impulsar la cooperacineconmica con la idea de que, a medida que aumentara la interdependenciaeconmica entre los pases, disminuiran las posibilidades de con:icto. EnAI; se cre, pues, la !omunidad Econmica Europea (!EE), que en unprincipio estableca una cooperacin econmica cada ve m$s estrec%aentre seis pases& /lemania, @lgica, 7rancia, "talia, 'uxemburgo y los ases@ajos. osteriormente, se cre un gran mercado *nicoque sigue avanando%acia el logro de todo su potencial.

    /01 2ac! !' Con"!,o Erop!o3

    0ecide sobre la orientacin y las prioridades polticas generalesde la E, pero no legisla.

    2e ocupa de cuestiones complejas o sensibles que no puedenresolverse en instancias in#eriores de la cooperacinintergubernamental.

    http://europa.eu/about-eu/countries/member-countries/index_es.htmhttp://europa.eu/about-eu/countries/member-countries/index_es.htmhttp://europa.eu/pol/singl/index_es.htmhttp://europa.eu/about-eu/countries/member-countries/index_es.htmhttp://europa.eu/about-eu/countries/member-countries/index_es.htmhttp://europa.eu/pol/singl/index_es.htm
  • 7/24/2019 EL COMERCIO EXTERIOR Y SU ENTORNO EN LA POLTICA

    8/10

    Establece la poltica exterior y de seguridad com*nteniendo encuenta los intereses estratgicos de la E y las implicaciones enmateria de de#ensa.

    0esigna y nombra a los candidatos elegidos para determinados

    puestos destacados de la E, por ejemplo en el @!E y en la!omisin.

    !on respecto a cada una de las cuestiones, el !onsejo Europeopuede&

    pedir a la !omisin Europeaque elabore una propuesta

    someterla al !onsejo de la Epara que se ocupe de ella.

    PRINCIPALES ORGANI%ACIONES REGIONALES

    4uc%as veces escuc%amos que se %ace re#erencia a una multiplicidadde organiaciones de distinta naturalea en /mrica 'atina. 'a3rganiacin de Estados /mericanos (3E/), la !omunidad del !aribe(!/5"!34), el 4ercado !om*n del 2ur (4E5!325), la !omunidad/ndina de 1aciones (!/1), la nin de 1aciones 2uramericanas(1/25), entre muc%as otras.

    EL 4REA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AM5RICAS #ALCA$

    En el ao AA-, los lderes de B- pases democr$ticos del Jemis#erio3ccidental iniciaron el proceso de creacin del Prea de 'ibre !omerciode las /mricas (/'!/). El /'!/ se establecer$ en el ao OCCI, con elfn de eliminar progresivamente las barreras al comercio e inversinen la regin. 'as caractersticas fnales del /'!/ se determinar$nmediante negociaciones de los representantes ofciales de losgobiernos de los B- pases participantes. 'os temas comerciales endiscusin son& /cceso a 4ercados= "nversin= 2ervicios= !ompras del2ector *blico= 2olucin de !ontroversias= /gricultura= ropiedad"ntelectual= 2ubsidios, /ntidumping y 0erec%os !ompensatorios= y

    oltica de !ompetencia. 'os objetivos del /'!/ son de preservar y#ortalecer la democracia en el !ontinente /mericano, erradicar lapobrea y la discriminacin, promover el desarrollo econmicosostenible, abrir las puertas a nuevos mercados y conservar el medioambiente. 'os benefcios que traera el /'!/ para la regin seran,seg*n los B- Qe#es de Estado y de +obierno que en AA- frmaron la0eclaracin de rincipios de 4iami&

    romover$ nuestro crecimiento econmico.

    /umentar$ nuestra prosperidad interna.

    http://eeas.europa.eu/cfsp/index_es.htmhttp://europa.eu/about-eu/institutions-bodies/european-commission/index_es.htmhttp://europa.eu/about-eu/institutions-bodies/council-eu/index_es.htmhttp://eeas.europa.eu/cfsp/index_es.htmhttp://europa.eu/about-eu/institutions-bodies/european-commission/index_es.htmhttp://europa.eu/about-eu/institutions-bodies/council-eu/index_es.htm
  • 7/24/2019 EL COMERCIO EXTERIOR Y SU ENTORNO EN LA POLTICA

    9/10

    Elevar$ el nivel de vida.

    4ejorar$ las condiciones de trabajo de los pueblos de las/mricas.

    roteger$ mejor el medio ambiente.

    0esarrollar$ las democracias de /mricas.

    romover$ la proteccin de los derec%os %umanos.

    romover$ el desarrollo sostenible en la regin.

    LA C4MARA DE COMERCIO INTERNACIONAL

    'a !$mara de !omercio "nternacional es una organiacin que seencarga de brindar proteccin a las empresas de los di#erentes pasesdel mundo en lo que se refere a las operaciones comerciales, ya que%oy en da existe mayor interdependencia entre naciones, es decir, loque sucede en una economa, repercute en las dem$s. 'a !$mara de!omercio "nternacional es la organiacin empresarial mundial, la*nica asociacin representativa que %abla con la vo que emana delas empresas de todos los sectores y de todos los pases del mundo.'a "!! #omenta la apertura del comercio y de la inversininternacionales, as como la economa de mercado. 'a conviccin de

    que el comercio es una poderosa #uera en pro de la pa y laprosperidad data de los orgenes de la organiacin a principios delsiglo RR. El grupo de lderes empresariales que #undaron la !!" sellamaron a s mismos Mmercaderes de la paN. 'a misin de la !!" es#omentar el comercio y la inversin entre las empresas del mundo enlos distintos sectores, as como ayudarlas a en#rentarse a cada uno delos retos y oportunidades que la globaliacin o#rece. ara lograr estamisin, la !!" cuenta con un amplio grupo de miembros, que sonempresas de m$s de BC pases que realian operacionesinternacionales, as como organiaciones empresariales, entre ellas

    las !$maras de !omercio de los di#erentes pases.

    /dem$s, tiene a su cargo di#erentes acciones como&

    roveer servicios especialiados y pr$cticos para la comunidadempresarial internacional.

    0eterminar los puntos de vista de las sociedades, empresas yorganiaciones, que se involucran en el comercio internacional.

    2er portavo de las empresas ante las instituciones

    intergubernamentales, gobiernos, y otros organismosimportantes.

  • 7/24/2019 EL COMERCIO EXTERIOR Y SU ENTORNO EN LA POLTICA

    10/10

    5epresentar a todos los sectores e industrias involucrados.

    LA ASOCIACI&N LATINOAMERICANA DE INTEGRACI&N #ALADI$

    'a /sociacin 'atinoamericana de "ntegracin (/'/0"), creada por el8ratado de 4ontevideo del O de agosto de A;C, es un organismointergubernamental que promueve la integracin de la regin con elobjetivo de establecer un mercado com*n latinoamericano. Entre lostemas centrales que se abordan en este mecanismo est$ la#acilitacin del comercio y el acceso a mercados, transporte,cooperacin educativa y cooperacin cientfca.

    !on la /'/0" se busca crear un $rea de pre#erencias econmicas atravs de tres instrumentos& una pre#erencia arancelaria regional,acuerdos de alcance regional y acuerdos de alcance parcial.

    'os /cuerdos alcanados en el marco de la /'/0" tambin %anservido como base para el desarrollo de proyectos como el !onveniode agos y !rditos 5ecprocos. Este !onvenio, suscrito entre O@ancos !entrales, permite e#ectuar pagos generados por el comercioentre los ases 4iembros y trans#erir yHo recibir al fnal de cadacuatrimestre (seg*n resulta defcitario o superavitario el total de lasoperaciones comerciales entre los pases), el saldo global del @anco!entral de cada pas con los @ancos !entrales de los dem$s pases.

    /C6mo 7nciona3

    El !onsejo de 4inistros es la m$xima instancia para la toma dedecisiones dentro de la /'/0". 8ambin existe un !omit de5epresentantes (rgano poltico permanente), una 2ecretara +eneral(con sede en 4ontevideo, ruguay), y una !on#erencia de Evaluaciny !onvergencia, que tiene a su cargo la labor de examinar el#uncionamiento del proceso de integracin y propiciar la convergenciade los acuerdos de alcance parcial, as como recomendar el !onsejode 4inistros la adopcin de medias para este fn.

    8ambin existen +rupos de 8rabajo para cumplir la misin del3rganismo, entre los que se encuentran la !omisin de resupuesto y/suntos "nstitucionales, y los +rupos 8cnicos de 1ormas y0isciplinas, 7acilitacin del !omercio, /cceso a 4ercados de @ienes,2ervicios y 1uevas 8emas, 2istema de /poyo a los ases de 4enor0esarrollo 5elativo (40E5), e "ntegracin 2ocial y roductiva.