58
Tarjeta de crédito No debe confundirse con Tarjeta de débito . Tres tarjetas de crédito: Visa , MasterCard yAmerican Express . La tarjeta de crédito es un instrumento material de identificación, que puede ser una tarjeta de plástico con una banda magnética , un microchip y un número en relieve. Es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a la persona a cuyo favor es emitida, a utilizarla como medio de pago en los negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta. Es otra modalidad de financiación, por lo tanto, el usuario supone asumir la obligación de devolver el importe dispuesto y de pagar los intereses, comisiones bancarias y gastos. Entre las más conocidas del mercado están: Visa , American Express , MasterCard , Diners Club , JCB , Discover , Cabal , entre otras. Índice [ocultar ] 1 Características 2 Forma y origen 3 Número de la tarjeta 4 Tecnologías 5 Véase también 6 Enlaces externos Características[editar ] Los usuarios tienen límites con respecto a la cantidad que pueden cargar de acuerdo a la política de riesgos existente en cada momento y a las características personales y de solvencia económica de cada usuario. Generalmente no se requiere abonar la cantidad total cada mes. En lugar de esto, el saldo (o "revolvente") acumula un interés. Se puede hacer sólo un "pago mínimo" así como pagar intereses sobre el saldo pendiente. Si se paga el saldo total, no se pagan intereses.

El Comercio Exteriorbeneficia a Los Países de Distintas Maneras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contabilidad

Citation preview

Tarjeta de créditoNo debe confundirse con Tarjeta de débito.

Tres tarjetas de crédito: Visa, MasterCard yAmerican Express.

La tarjeta de crédito es un instrumento material de identificación, que puede ser una tarjeta de plástico con una banda magnética, un microchip y un número en relieve. Es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a la persona a cuyo favor es emitida, a utilizarla como medio de pago en los negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta. Es otra modalidad de financiación, por lo tanto, el usuario supone asumir la obligación de devolver el importe dispuesto y de pagar los intereses, comisiones bancarias y gastos.

Entre las más conocidas del mercado están: Visa, American Express, MasterCard, Diners Club, JCB, Discover, Cabal, entre otras.

Índice

  [ocultar] 

1   Características 2   Forma y origen 3   Número de la tarjeta 4   Tecnologías 5   Véase también 6   Enlaces externos

Características[editar]

Los usuarios tienen límites con respecto a la cantidad que pueden cargar de acuerdo a la política de riesgos existente en cada momento y a las características personales y de solvencia económica de cada usuario. Generalmente no se requiere abonar la cantidad total cada mes. En lugar de esto, el saldo (o "revolvente") acumula un interés. Se puede hacer sólo un "pago mínimo" así como pagar intereses sobre el saldo pendiente. Si se paga el saldo total, no se pagan intereses.

La mayor ventaja es la flexibilidad que le da al usuario, quien puede pagar sus saldos por completo en su fecha límite mensual o puede pagar una parte. La tarjeta establece el pago mínimo y determina los cargos de financiación para el saldo pendiente. Las tarjetas de crédito también se pueden usar en los cajeros automáticos o en un banco para servirse de un adelanto de efectivo, aunque a diferencia de las tarjetas de débito, se cobra un interés por la disposición, comisión y, en algunos países, un impuesto porque se trata de un préstamo.

Un pago con tarjeta de crédito es un pago con dinero M1, (dinero crediticio) que como todo agregado monetario distinto de M0, no es creado por los bancos centrales sino por los bancos privados o las tiendas que dan créditos. Por tanto, el hacer efectivo un cobro con

tarjeta de crédito depende de la solvencia de la entidad emisora de la tarjeta. Ese dinero crediticio NO es de la persona que posee la tarjeta, lo tiene que pagar.

Se suele cobrar una cuota anual por el uso de la tarjeta.

Cuando se paga con tarjeta en el comercio, el cobrador suele pedir una identificación (identificación personal, permiso de conducir, etc. ) y exige la firma del pagaré o voucher para acreditar que se es propietario de la tarjeta. Existen algunas excepciones donde no se solicita firmar el recibo, a éste sistema se le denomina "autorizado sin firma" y suele utilizarse en comercios con grandes aglomeraciones de gente, como lo son cines, restaurantes de comida rápida y otros lugares similares. En algunos países se solicita el ingreso de un PIN para autorizar las compras de manera presencial.

En caso de uso fraudulento hay que dar aviso por escrito a la entidad financiera o tienda que le da la tarjeta pidiendo que anule el cargo y seguir los trámites de cada institución. El emisor de la tarjeta debe demostrar que la compra ha sido hecha por el propietario.

Las compras con tarjeta de crédito pueden tener diversos seguros sobre el saldo financiado.

Forma y origen[editar]

Materialmente la tarjeta de crédito consiste en una pieza de plástico, cuyas dimensiones y características generales han adquirido absoluta uniformidad, por virtualidad del uso y de la necesidad técnica. El tamaño de la mayoría de las tarjetas de crédito es de 85,60 mm × 53,98 mm (33/8 pulgada × 21/8 pulgada) y cumple la norma ISO/IEC 7810 ID-1.

Cada instrumento contiene las identificaciones de la entidad emisora y del afiliado autorizado para emplearla, así como el periodo temporal durante el cual ese instrumento mantendrá su vigencia. Suele contener también la firma del portador legítimo y un sector con asientos electrónicos perceptibles mediante instrumentos adecuados. Estos asientos identifican esa particular tarjeta y habilitan al portador para disponer del crédito que conlleva el presentarla, sin estampar su firma.

Con respecto al origen, podemos decir que apareció en los comienzos del siglo XX en los Estados Unidos. Concretamente, la idea surgió dentro de las oficinas del Chase Manhattan Bank, a manos de su director, bajo la modalidad de tarjeta profesional, se insinuó con su forma mayoritaria alrededor de la década de los años 1940 y tomó difusión desde la mitad del siglo.

La difusión internacional fue producto del empleo en otras naciones de las tarjetas emitidas en aquel país, y del establecimiento local de sucursales de las emisoras durante las décadas de los 50 y 60.

Número de la tarjeta[editar]

Es un número de cuenta principal de las tarjetas de crédito y tarjetas bancarias. Tiene una cierta cantidad de estructura interna y las cuotas de un sistema común de numeración. Los números de tarjeta de crédito son un caso especial de la norma ISO/IEC 7812 números de tarjetas bancarias.

Una norma ISO/IEC 7812 contiene un número de un dígito identificador principal de la Industria (MII), uno de seis dígitos Número de Identificación del Emisor (IIN), un número de cuenta y un verificador de un solo dígito calcula utilizando el algoritmo de Luhn. El MII es considerado como parte del IIN.

El término "Emisor Número de Identificación" (IIN) sustituye a los utilizados anteriormente "Número de Identificación Bancaria" (BIN). Véase la norma ISO / IEC 7812 para más información.

Tecnologías[editar]

Actualmente existen dos tecnologías disponibles para las tarjetas de crédito.

La tradicional es la de la banda magnética. No obstante, se está extendiendo la de las tarjeta de crédito con microchip. Esta tecnología, fue desarrollada por Roland Moreno, en la cual un circuito electrónico integrado a la tarjeta realiza la mayor parte de los controles relativos a su uso, ofrece más seguridad al usuario y al banco emisor: el microchip integra dispositivos de protección electrónica que impiden su violación o la lectura sin autorización de la información que contiene.

El comercio exteriorbeneficia a los países de distintas maneras. En primer lugar, existen beneficios derivados de un mejor uso de los recursos, ya que cada país puede especializarse en las mercancías que produce más eficientemente o para las cuales está mejor dotado. El Perú, por su parte, empezó su apertura comercial en los años 90, la cual se ha consolidado como una política de estado que nos ha permitido aprovechar nuestros recursos naturales e ir fortaleciendo otros bienes y servicios producidos en el país para colocarlos en el extranjero.Además, los países se benefician del aumento de la competencia, ya que la apertura del comercio reduce la brecha entre el costo de producción de una mercancía y su precio de venta, permitiendo a los consumidores tener acceso a productos de más bajo precio. Los consumidores también se ven beneficiados por la mayor variedad de mercancías y servicios disponibles para ellos mediante la apertura comercial.Adicionalmente, el comercio incentiva la innovación y transferencia tecnológica, ya que al aumentar el tamaño del mercado aumenta también la competencia extranjera, lo cual lleva a las empresas a invertir en investigación y desarrollo, así como al intercambio de estas innovaciones. Esto beneficia directamente a los países en desarrollo, ya que facilita el acceso a tecnología producida en el extranjero e incentiva la generación de tecnologías propias en países como el nuestro.

Asimismo, existe un fuerte vínculo entre el comercio y el desarrollo. Sabemos que para cubrir las necesidades básicas y asegurar los derechos de los ciudadanos, las personas necesitan un nivel adecuado de ingresos. La liberalización comercial puede contribuir a esto mediante el mejor uso de los recursos del país, que nos ofrecen la posibilidad de lograr un nivel de ingresos mayor que permita a los ciudadanos cubrir sus necesidades, asegurar sus derechos y por lo tanto incrementar su nivel de desarrollo. Esto se da porque la apertura comercial con inclusión tiene un efecto positivo en el crecimiento económico, el empleo y la reducción de la pobreza. En el Perú, vemos como la apertura comercial está directamente relacionada con el incremento de nuestro nivel de ingresos y con una economía estable en constante crecimiento, lo cual permite seguir mejorando la calidad de vida de todos nuestros ciudadanos .

El comercio exterior beneficia a los países de distintas maneras. En primer lugar, existen beneficios derivados de un mejor uso de los recursos, ya que cada país puede especializarse en las mercancías que produce más eficientemente o para las cuales está mejor dotado. El Perú, por su parte, empezó su apertura comercial en los años 90, la cual se ha consolidado como una política de estado que nos ha permitido aprovechar nuestros recursos naturales e ir fortaleciendo otros bienes y servicios producidos en el país para colocarlos en el extranjero.

Además, los países se benefician del aumento de la competencia, ya que la apertura del comercio reduce la brecha entre el costo de producción de una mercancía y su precio de venta, permitiendo a los consumidores tener acceso a productos de más bajo precio. Los consumidores también se ven beneficiados por la mayor variedad de mercancías y servicios disponibles para ellos mediante la apertura comercial.

Adicionalmente, el comercio incentiva la innovación y transferencia tecnológica, ya que al aumentar el tamaño del mercado aumenta también la competencia extranjera, lo cual lleva a las empresas a invertir en investigación y desarrollo, así como al intercambio de estas innovaciones. Esto beneficia directamente a los países en desarrollo, ya que facilita el acceso a tecnología producida en el extranjero e incentiva la generación de tecnologías propias en países como el nuestro.

Asimismo, existe un fuerte vínculo entre el comercio y el desarrollo. Sabemos que para cubrir las necesidades básicas y asegurar los derechos de los ciudadanos, las personas necesitan un nivel adecuado de ingresos. La liberalización comercial puede contribuir a esto mediante el mejor uso de los recursos del país, que nos ofrecen la posibilidad de lograr un nivel de ingresos mayor que permita a los ciudadanos cubrir sus necesidades, asegurar sus derechos y por lo tanto incrementar su nivel de desarrollo. Esto se da porque la apertura comercial con inclusión tiene un efecto positivo en el crecimiento económico, el empleo y la reducción de la pobreza. En el Perú, vemos como la apertura comercial está directamente relacionada con el incremento de nuestro nivel de ingresos y con una economía estable en constante crecimiento, lo cual permite seguir mejorando la calidad de vida de todos nuestros ciudadanos .

COMERCIO INTERNACIONAL Se define como comercio internacional o mundial, al movimiento que tienen los bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados. Se realiza utilizando divisas y esta sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en el intercambio y los gobiernos de sus países de origen. Al realizar operaciones comerciales internacionales, los países involucrados se benefician mutuamente al posicionar mejor sus productos, e ingresar a mercados extranjeros.1

Las economías que participan del comercio exterior se denominan economías abiertas. Este proceso de apertura externa se inició fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX, y de forma espectacular en la década de 1990, al incorporarse las economías latinoamericanas, de Europa del Este y el oriente asiático. Cada vez existe mayor interrelación entre lo que ocurre en los mercados internacionales y lo que sucede en la economía de un país determinado.

Modelos del comercio internacionaL

Las diferentes teorías que explican el proceso de funcionamiento del comercio internacional, tratan de encontrar cuáles son las causas de este comercio, por qué comercian los países y estudian los efectos del comercio internacional sobre la producción y el consumo de los países o regiones económicas.2

Teorías tradicionalesModelo de la ventaja absoluta de Adam SmithLa teoría clásica del comercio internacional tiene sus raíces en la obra de Adam Smith, éste pensaba que las mercancías se producirían en el país donde el coste de producción (que en el marco de su teoría del valor-trabajo se valora en trabajo) fuera más bajo y desde allí se exportarían al resto de países. Defendía un comercio libre y sin trabas para alcanzar y dinamizar el proceso de crecimiento, era partidario del comercio basado en la ventaja absoluta y creía en la movilidad internacional de los factores productivos. Según sus teorías, la ventaja absoluta la tienen aquellos países que son capaces de producir un bien utilizando menos factores productivos que otros, y por tanto, con un coste de producción inferior a la que se pudiera obtener utilizándolo.Modelo de David Ricardo. Teoría de la ventaja comparativaEsta teoría supone una evolución respecto a la teoría de Adam Smith; para David Ricardo, lo decisivo no son los costos absolutos de producción, sino los costos relativos, resultado de la comparación con los otros países. De acuerdo con esta teoría un país siempre obtendría ventajas del comercio internacional, aún cuando sus costes de producción fueran más elevados para todo tipo de productos fabricado, porque este país tenderá a especializarse en aquella producción en la que comparativamente fuera más eficiente.Modelo Heckscher-OhlinEste modelo parte de la teoría de David Ricardo de la ventaja comparativa y afirma que, los países se especializan en la exportación de los bienes cuya producción es intensiva en el factor en el que el país es abundante, mientras que tienden a importar aquellos bienes que utilizan de forma intensiva el factor que es relativamente escaso en el país.La nueva teoría del comercio internacional y la política comercial estratégica[editar]Véanse también: Paradoja de Leontief y Modelo Brander–Spencer.El sustento básico de las teorías antes expuestas era la existencia de competencia perfecta, que permitía, por la vía del libre comercio, aumentar el bienestar de los países. A finales de los años 1970 y principios de la década de 1980, surgieron algunos economistas como Paul Krugman, Avinash Dixit, James Brander y Barbara J. Spencer que esbozaron unas nuevas elaboraciones teóricas fundadas en la existencia de fallos de mercado que ponían en cuestión, no en todos los casos, la teoría clásica del comercio internacional de que los intercambios internacionales se fundamentan exclusivamente en la teoría de la ventaja comparativa y que la defensa bajo cualquier circunstancia del libre comercio y, de la no intervención estatal en esta área económica pudiera no ser la práctica óptima. En palabras de Krugman: el replanteamiento de la base analítica de la política comercial es una respuesta al cambio real ocurrido en el ambiente y al progreso intelectual logrado en el campo de la economía.Estas nuevas teorías utilizan las herramientas de la teoría económica y la formalización matemática y suponen una crítica de mayor profundidad a las teorías neo-clásicas que las provenientes de otros campos de la economía como la sociología o la estructura económica. Asimismo, tratan de responder a dos cuestiones: la primera es por qué se comercia y la segunda, cómo debe ser la política según estas nuevas explicaciones.3

La base argumental de esta teoría radica en cuando no es posible alcanzar un óptimo de Pareto a nivel mundial debido a fallos de mercado, hay que optar por elegir situaciones denominada second best o segundo óptimo. Entre las infinitas situaciones de segundo óptimo, los Estados pueden preferir unas a otras y tomar las medidas que lleven a colocarse en un segundo óptimo distinto del establecido. Los fallos de mercado que justifican la política comercial estratégica son básicamente la existencia de beneficios extraordinarios en un sector económico y la existencia de externalidades tecnológicas de carácter positivo.Modelos de comercio internacional[editar]

Librecambismo

Proteccionismo : estudia las barreras establecidas contra el libre comercio internacional.

Arancel

Política arancelaria

Contingente

Dumping

Guerra comercial

Barreras no arancelarias

Salvaguardia económica

Argumento de la industria naciente

Beggar my neighbour Estudios económicos[editar]Para promover las exportaciones, muchos organismos gubernamentales publican los estudios de mercado por sector industrial y país. Lista de los organismos gubernamentales por país:

Estados Unidos: USCS, dependiente de US Department of Commerce y USDA (Department of Agriculture) en los sectores de la agricultura y la agroalimentación.

España: Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), tiene como misión promover la internacionalización de las empresas españolas.

Canadá: Export Development Canadá (EDC) y Agriculture and Agri-Food Canadá que pública estudios internacionales en su sector.

Francia: Ubifrance (promoción de las exportaciones)AFII (implantación de empresas foráneas)

Reino Unido: UK Trade & Investment se encarga tanto de la promoción de sus exportaciones como de la implantación en el Reino Unido de empresas forasteras.

Hong Kong: Hong Kong Trade Development Council (HKTDC).

Japón: JETRO

Australia: AustradeRegulación del comercio internacional[editar]Tradicionalmente, el comercio era regulado mediante acuerdos bilaterales entre dos países. Bajo la creencia en el mercantilismo, durante muchos siglos los países imponían altos aranceles y otras restricciones severas al comercio internacional. En el siglo XIX, especialmente en Gran Bretaña, la creencia en el libre comercio tomó fuerza, y esta perspectiva ha venido dominando el cálculo político entre los países occidentales hasta la actualidad. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, varios tratados multilaterales han intentado crear una estructura global de regulación comercial.La mayor parte de los países comunistas y socialistas creen en la autarquía, la cual supone la ausencia completa de comercio internacional y la satisfacción de las necesidades económicas mediante la autosuficiencia. A pesar de estas creencias, todos los países se involucran en algún tipo de comercio internacional, ya que es muy difícil para un solo país satisfacer todas sus necesidades económicas.Se han utilizado varios instrumentos para manipular el comercio internacional. Éstos incluyen el arancel, las salvaguardias, las cuotas de exportación e importación y lasbarreras no arancelarias. Un componente esencial del comercio internacional es el transporte internacional de mercancías. Las condiciones y términos del mismo están regulados por los Incoterms.

Términos internacionales del comercio (Incoterms)[editar]Artículo principal: IncotermsLa Comisión de Prácticas Comerciales de la Cámara de Comercio Internacional desarrolló lo que se ha dado en llamar Incoterms, acrónimo procedente de la expresión inglesaInternational Commercial Terms. Se pretendía con ello que, con independencia de la nacionalidad de las partes o del lugar geográfico de su uso, los implicados pudiesen en todo momento saber cuáles eran los derechos y obligaciones de cada uno de ellos en un contrato determinado.Los Incoterms carecen de toda fuerza normativa o legal, y obtienen su reconocimiento de su cotidiano y constante uso a nivel mundial, por lo que, para que sean de aplicación a un contrato determinado, éste deberá especificarlo así.Los Incoterms contienen un total de trece posiciones, o tipos de cláusulas diferentes, que pueden luego, mediante el uso de determinadas adiciones, modificarse parcialmente. Además, a lo largo de su existencia han sufrido sucesivos cambios y modificaciones, para adaptarlos a los cambios en los usos comerciales, técnicas, avances tecnológicos, etc. La última edición corresponde al año 2010, que se halla todavía en vigor:

EXW  (en fábrica): Ex WorksEl vendedor cumple su obligación una vez que pone la mercancía en su establecimiento (fábrica, taller, almacén, etc.) a disposición del comprador. No siendo por tanto responsable, ni teniendo obligación sobre la carga de la mercancía en el vehículo proporcionado por el comprador, ni ninguna otra correspondiente a seguros, transporte o despachos y trámites aduaneros de la mercancía. El comprador corre con todos los gastos desde que la mercancía es puesta a su disposición en el lugar convenido. Es importante aclarar al comprador los horarios de carga del almacén, fecha a partir de la que podrán realizar la carga, e incluso si la mercancía, o el embalaje utilizado, necesitarán de alguna medida o condición de transporte especial. Es el único Incoterm en el que el vendedor no despacha la aduana de exportación, sin embargo si debe proveer la ayuda y los documentos necesarios para ello.Existe la posibilidad de contratar una modalidad de EXW CARGADO, en la que el vendedor entrega la mercancía y la carga en el camión o medio de transporte enviado por el comprador.

FCA  (francotransportista): Free CarrierEl vendedor ha cumplido sus obligaciones cuando ha depositado la mercancía, ya despachada de aduana para exportación, a cargo del transportista nombrado por el comprador, en el lugar o punto fijado para ello.

FAS  (franco al costado del buque): Free Alongside ShipEl vendedor ha cumplido sus obligaciones cuando ha depositado la mercancía al costado del buque, sobre muelle o barcaza (atención a los usos y costumbres del puerto, o del sector, así como a las características técnicas del puerto de carga para evitar sobrecostes), en el puerto de embarque convenido, soportando todos los riesgos y gastos hasta este momento. En la versión 2000, el vendedor corre con la obligación de despachar de aduana de exportación. El comprador corre, a partir de este momento con todos los costes y riesgos de la mercancía. Esta posición de INCOTERM sólo puede ser usada en transporte marítimo, fluvial o lacustre. Suele ir acompañado del puerto de carga elegido, por ejemplo FAS CARTAGENA (SPAIN).

FOB  (franco a bordo): Free On BoardEl vendedor ha cumplido sus obligaciones cuando la mercancía, ya despachada de aduana para exportación, ha sobrepasado la borda del buque designado, en el puerto de embarque convenido, soportando todos los riesgos y gastos hasta este momento. El comprador corre, a partir de este momento con todos los costes y riesgos de la mercancía. Esta posición de INCOTERM sólo puede ser usada en transporte marítimo, fluvial o lacustre. Suele ir acompañado del puerto de carga elegido, por ejemplo FOB CARTAGENA (SPAIN). En la versión 2000, en el FOB ESTIBADO debe ser pactado expresamente por las partes como queda el reparto de gastos y riesgos del estibado y trincado de las mercancías.

CFR  (coste y flete): Cost And FreightEl vendedor ha de pagar los costes y el flete necesarios para hacer llegar la mercancía al puerto de destino convenido, lo que incluye todos los gastos de exportación, despacho aduanero incluido. No obstante el riesgo de pérdida o daño de la mercancía, así como cualquier otro gasto adicional ocurrido después de que la mercancía haya traspasado la borda del buque corren por cuenta del comprador. Igualmente corren por cuenta de éste los gastos de descarga en el puerto de destino, (aunque hay algunas excepciones a esta regla). Suele ir acompañado del puerto de destino elegido, por ejemplo CFR CARTAGENA (SPAIN). Esta posición de INCOTERM sólo puede ser usada en transporte marítimo, fluvial o lacustre.

CIF  (coste seguro y flete): Cost, Insurance and FreightEl vendedor tiene las mismas obligaciones que en el apartado anterior, CFR, pero además incluye bajo su cargo y responsabilidad la contratación del seguro y el pago de la prima correspondiente durante el transporte de las mercancías. Hay que destacar que este seguro sólo tiene obligación de ser de "cobertura mínima", si desea mayor cobertura deberá ser pactado expresamente. Hay que aclarar que el riesgo sigue siendo por cuenta del comprador desde que la mercancía cruza la borda del buque, pero que el vendedor tiene la obligación de contratar el seguro al que hemos hecho referencia. Esta posición de INCOTERM sólo puede ser usada en transporte marítimo, fluvial o lacustre. Suele ir acompañado del puerto de destino elegido, por ejemplo CIF CARTAGENA (SPAIN). En la versión 2000, en el CIF ESTIBADO debe ser pactado expresamente por las partes como queda el reparto de gastos y riesgos del estibado y trincado de las mercancías. Igualmente es necesaria esta especificación expresa de costos y riesgos para el CIF DESEMBARCADO (LANDED).

CPT  (transporte pagado hasta): Carriage Paid ToEl vendedor ha de pagar los costes y el flete del transporte necesario para hacer llegar la mercancía al punto de destino convenido, lo que incluye todos los gastos y licencias de exportación, despacho aduanero incluido. No obstante el riesgo de pérdida o daño de la mercancía, así como cualquier otro gasto adicional ocurrido después de que la mercancía haya sido entregada al transportista corren por cuenta del comprador. Igualmente corren por cuenta de éste los gastos de descarga, aunque con alguna excepción, en el punto de destino.Puede usarse con cualquier modo de transporte, incluido el multimodal.

CIP  (transporte y seguro pagado hasta): Carriage And Insurance Paid toEl vendedor tiene las mismas obligaciones que en el apartado anterior, CPT, pero además incluye bajo su cargo y responsabilidad la contratación del seguro y el pago de la prima correspondiente durante el transporte de las mercancías. Debemos indicar que este seguro sólo tiene obligación de ser de "cobertura mínima, si desea mayor cobertura deberá ser pactado expresamente. Hay también que aclarar que el riesgo sigue siendo por cuenta del comprador desde que la mercancía es entregada al transportista, pero que el vendedor tiene la obligación de contratar el seguro al que hemos hecho referencia. Esta posición de INCOTERM puede ser usada en cualquier tipo de transporte, incluido el multimodal.

DAF  (entrega en frontera): Deliver At FrontierEl vendedor cumple su obligación de entrega cuando ha entregado la mercancía despachada de aduana de exportación, en el punto y lugar convenidos de la frontera, punto que como regla general define la Autoridad Aduanera del país, pero antes de la aduana fronteriza del país colindante. El vendedor corre con los gastos y el riesgo hasta el momento de la entrega, y el comprador desde la recepción de la mercancía. Suele usarse para transporte terrestre, ferrocarril y carretera, pero nada impide que se pueda usar con los restantes. Es muy importante comprobar que la Aduana designada está preparada y habilitada para despachar nuestra mercancía. Igualmente es interesante especificar cuál de las aduana es la elegida, para evitar que pueda ser cualquier aduana entre los dos países.

DES (entrega sobre buque): Delivered Ex ShipEl vendedor cumple su obligación de entrega cuando coloca la mercancía, a bordo del buque, en el puerto de destino acordado a disposición del comprador, ya despachada de aduana de exportación. El vendedor corre con los gastos y el riesgo hasta el momento de la entrega (buque atracado y listo para descarga), y el comprador desde la recepción de la mercancía. Sólo se usa para transporte marítimo, fluvial o lacustre. Suele ir acompañado del puerto de destino elegido, por ejemplo DES CARTAGENA (SPAIN).

DEQ (entregada en muelle): Delivered Ex Quay

El vendedor cumple su obligación de entrega cuando coloca la mercancía, sobre el muelle del puerto de destino acordado, a disposición del comprador,.En los INCOTERMS 2000 desaparece la obligación de despachar de aduana de importación por parte del vendedor, y ésta debe ser pactada por las partes expresamente. El vendedor corre con los gastos y el riesgo hasta el momento de la entrega (excepto pacto expreso). Sólo se usa para transporte marítimo, fluvial o lacustre. Suele ir acompañado del puerto de destino elegido, por ejemplo DEQ CARTAGENA (SPAIN). Pueden excluirse, mediante pacto expreso e indicándolo así en el INCOTERM, determinados conceptos, del pago por el vendedor, pasando a ser pagadas por el comprador (DEQ CARTAGENA, VAT UNPAID). Es interesante especificar que pasaría si por causas de fuerza mayor no se pudiese realizar la descarga en el punto indicado, por ejemplo huelga, catástrofe, etc.

DDU  (entrega derechos no pagados): Delivered Duty UnpaidEl vendedor cumple su obligación de entrega cuando coloca la mercancía, en el punto de destino acordado, a disposición del comprador, ya despachada de aduana de exportación. El vendedor corre con los gastos y el riesgo hasta el momento de la entrega. Puede utilizarse con independencia del medio de transporte elegido. Suele ir acompañado del lugar de destino elegido, por ejemplo DDU CARTAGENA (SPAIN). Pueden incluirse, mediante pacto expreso e indicándolo así en el INCOTERM, determinados conceptos dentro de los pagos a realizar por el vendedor, dejando entonces de ser pagados por el comprador. DDU, VAT PAID, CARTAGENA. (SPAIN).

DDP (entrega derechos pagados): Delivered Duty PaidEl vendedor cumple su obligación de entrega cuando coloca la mercancía, en el punto de destino acordado, a disposición del comprador, ya despachada de aduana de exportación e importación, y con todos los gastos pagados. El vendedor corre con los gastos y el riesgo hasta el momento de la entrega. Puede utilizarse con independencia del medio de transporte elegido. Suele ir acompañado del lugar de destino elegido, por ejemplo "DDP CARTAGENA (SPAIN)". Pueden excluirse, mediante pacto expreso e indicándolo así en el Incoterm, determinados conceptos de los pagos a realizar por el vendedor, y dejan entonces de ser pagados por este, y pasan a ser pagados por el comprador: DDP, VAT UNPAID, CARTAGENA. (SPAIN).Comercio internacional y nuevas tecnologías[editar]Las nuevas tecnologías están facilitando en gran medida la operativa del comercio exterior. Los sistemas informáticos y de gestión permiten hacer seguimiento de los envíos, acceder a todos los datos relevantes de un contenedor o grupaje en destino y compartir y administrar la documentación necesaria de forma fácil. Existen plataformas informáticas que permiten hacer todos los trámites de gestión por parte de los exportadores, importadores y organismos públicos. Buen ejemplo de esta integración de sistemas es el SISCOMEX de Brasil, centrado en gestión de las exportaciones.El comercio internacional también se está viendo fomentado por la mayor facilidad de encontrar clientes en el exterior, gracias al mayor alcance de los portales corporativos en Internet. También ayuda la mayor difusión de la información en Internet con la consolidación y crecimiento de buscadores de Internet y directorios especializados.Internet está siendo un elemento dinamizador en la internacionalización de las empresas. También ayuda en la elaboración de análisis de mercados, no sólo por el acceso a información editada relevante, sino por las posibilidades que brinda de estudio directo de mercado a través de nuevas plataformas como las redes sociales. Portales como Facebook o Twitter tienen millones de usuarios, y comienzan a estudiar la forma de utilizar estadísticamente toda la información que los usuarios agregan en sus portales. Esta información habla mucho de variables sociológicas, pues se tienen datos estadísticos normales, y opiniones y mensajes directos, así como interrelaciones entre usuarios. Las posibilidades que brinda toda esta información son muy interesantes desde el punto de vista estadístico, de intención de compra y econométrico.La balanza de pagos[editar]La balanza de pagos es el instrumento contable que informa de las transacciones exteriores de un país. Se define como el documento contable que registra sistemáticamente el importe, de todas las operaciones comerciales y financieras que tienen lugar durante un cierto periodo de tiempo entre los residentes del país y los del resto del mundo. Cuando en la balanza de pagos los ingresos superan a los gastos se dice que es excedentaria. Cuando en la balanza de pagos los ingresos son menores que los gastos se dice que es deficitaria etc.Un país puede tener una balanza comercial negativa, pero una balanza de pagos positiva como ocurre en España, que su balanza comercial es deficitaria, pero su balanza de pagos es positiva gracias a las divisas que aporta el turismo.Definición de comercio exterior

Cada país fabrica sus propios bienes y servicios, pero también escasea de algunos insumos y activos (humanos, naturales, financieros e industriales). Precisamente el intercambio que existe entre dos naciones al exportar (vender), e importar (comprar) sus productos es lo que llamamos "comercio exterior". Ni los países más ricos son autosuficientes por sí mismos, por ende, la idea es que cada uno de ellos pueda ofrecerle al otro lo que no posee o aquello de lo que carece, y viceversa, generando a su vez el bienestar y supervivencia de la población.

La comercialización entre los países se logra promoviendo acuerdos de cooperación entre las partes, llevando a cabo reuniones frecuentes entre los diplomáticos de las regiones, intercambiando conocimientos mutuos. Las empresas de cada país deben impulsar las relaciones comerciales y suscribir proyectos enmarcados en el bien de la comunidad.

¿Cómo comerciar exitosamente?

Existen naciones que, por razones políticas e ideológicas, tienen paralizadas sus actividades comerciales. Sin embargo, la clave está en que ambos países sean capaces de aceptar sus diferencias, para comenzar a trabajar en pro de la integración de sus economías.

Existen diferentes áreas en las que cada país puede complementarse con el otro, de acuerdo a sus condiciones climatológicas, la idea es saber cómo lograr esa integración. Las normativas legales garantizan la protección de las inversiones, sin embargo, ese esquema de integración está dormido entre algunas regiones. Es necesario que cada país genere sus propios incentivos para contribuir a la formación del recurso humano, investigación científica y tecnológica, seguridad, salud, educación y alimentación, entre otros.

A través del comercio exterior, se puede lograr el mejoramiento de la competitividad, promover las cadenas productivas, fortalecer la pequeña y mediana industria, desarrollar actividades relacionadas con la conservación, defensa y protección ambiental. Todo esto genera bienestar y calidad de vida. Es necesario dejar a un lado las diferencias y retomar las inversiones, las oportunidades que ambos países tienen para brindar son variadas, principalmente en el sector agrícola, tecnológico, energético, infraestructura, telecomunicaciones y servicios. La idea es aprovechar esas cualidades.

Beneficios del comercio exterior

Cuando dos o más naciones intercambian sus bienes y servicios, se producen innumerables ventajas. Algunas de éstas son:

Impulso del bienestar económico y social

Estabilidad de los precios

Disminución de la tasa de desempleo

Aumento de la productividad y competitividad

Menor riesgo de pérdidas económicas

Política cambiaria Introducción

El manejo de las divisas es uno de los aspectos más complejos de la economía de un país. Conseguir un tipo de cambio adecuado a la realidad y a las circunstancias económicas, es una tarea compleja y de gran importancia que tiene efectos en los más diversos aspectos de la vida económica de un país. Pues bien, la implementación de instrumentos y medidas aplicadas por un gobierno, con el objetivo de regular el tipo de cambio de una moneda se conoce como política cambiaria.

Política CambiariaDefinición

Conjunto de acciones que implementa la autoridad monetaria con el fin de fijar o administrar la paridad del tipo de cambio.Mercado de divisas¿Qué es el mercado de divisas?

El mercado de divisas es el mercado financiero en el que se establece el valor de cambio de las monedas en que se van a realizar los flujos monetarios internacionales. Por tanto, es el mercado en el que se intercambian monedas, no físicamente, a un precio o relación llamado "tipo de cambio" que, como hemos visto, es el precio de una moneda en función de otra.

Actualmente se puede definir un mercado como el espacio, la situación o el contexto donde se lleva a cabo el intercambio, la venta y la compra de bienes, servicios o mercancías por parte de unos compradores que demandan esas mercancías y tienen la posibilidad de comprarlas, y unos vendedores que ofrecen éstas mismas.Funciones del mercado de divisas• Se ocupa de la transferencia de fondos o poder de compra de un país y su respectiva divisa con respecto a otro, brindando la posibilidad de efectuar pagos denominados en unidades monetarias de otras naciones. El precio de una moneda en términos de otra.

• Realiza una función de crédito en el sentido de que gran cantidad de las transacciones internacionales se efectúan empleando las facilidades de crédito que brinda el mercado cambiario. Esto es necesario debido a que las mercancías requieren de cierto tiempo para ser trasladadas de un país a otro, esa es la razón por la que se ha creado una serie de mecanismos como cartas de crédito, letras de cambio, entre otros.• Facilita la cobertura, y la especulación.

El manejo de las divisas es uno de los aspectos más complejos de la economía de un país. Conseguir un tipo de cambio adecuado a la realidad y a las circunstancias económicas, es una tarea compleja y de gran importancia que tiene efectos en los más diversos aspectos de la vida económica de un país. Pues bien, la implementación de instrumentos y medidas aplicadas por un gobierno, con el objetivo de regular el tipo de cambio de una moneda se conoce como política cambiaria.Divisa

Hace referencia al grupo de monedas extranjeras que se utilizan en un país para llevar a cabo, generalmente, actividades o transacciones a nivel internacional.Tasa de cambio

La tasa de cambio es el precio de una moneda, en términos de otra.Tipos de tasa de cambio

Tasa de cambio nominal: Determina cuántas unidades de una moneda pueden comprarse con una sola unidad de otra moneda.

Tasa de cambio real: Tasa de cambio entre dos monedas luego de descontada la inflaciónLa política cambiaria atiende el comportamiento de la tasa de cambio de divisas. Es un tipo de cambio que equilibra el tipo de

cambio nominal con el tipo de cambio real. Tomando un caso particular, la escasez de dólares eleva su precio, beneficiando la exportación y por lo tanto el gobierno debería sacar dólares a circulación. Cuando hay muchos dólares en circulación, por el contrario, se cotizan a menor precio beneficiando a los importadores que compran dólares para comprar productos del extranjero. En este caso, el gobierno debería retirar dólares de circulación para equilibrar el tipo de cambio.Objetivos de la política cambiaria

La estrategia de política monetaria ha sido implantada dentro de un régimen de flexibilidad cambiaria, sujeto a unas reglas de intervención con las cuales se han buscado los siguientes objetivos:• Mantener un nivel adecuado de reservas internacionales que reduzcan la vulnerabilidad de la economía frente a choques externos, tanto de cuenta corriente como de capital.• Limitar la volatilidad excesiva de la tasa de cambio en horizontes cortos• Moderar apreciaciones o depreciaciones excesivas que pongan en peligro el logro de las metas de inflación futuras, y la estabilidad externa y financiera de la economía.• Regular el comportamiento de la moneda nacional respecto a las del exterior y controlar el mercado cambiario de divisas.• Sobrevaluar el tipo de cambio oficial cuando inflación interna no puede ajustarse a la inflación externaTipos de Política CambiariaCambio fijo:

Un tipo de cambio fijo es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia, de una canasta de monedas o de una medida de valor, como el oro.

Un tipo de cambio fijo estabiliza el valor de una moneda con respecto a la que está fijada. Esto facilita el comercio y las inversiones entre los países con las monedas vinculadas y es muy útil para las pequeñas economías, donde el comercio exterior constituye una gran parte de su PIB.

También sirve para controlar la inflación. Sin embargo, puesto que el valor de referencia sube y baja, también fluctúa la moneda fijada. Además, un tipo de cambio fijo impide que un gobierno pueda usar la política monetaria para lograr la estabilidad macroeconómica.

En ciertas situaciones, los tipos de cambio fijo pueden ser preferibles por su mayor estabilidad: por ejemplo, desde la devastación económica de la Segunda Guerra Mundial el sistema de Bretton Woods permitió a Europa occidental recuperarse de forma estable con tipos de cambio fijados al dólar estadounidense hasta 1970.Ventajas del régimen de tipo de cambio fijo• Evita las variaciones a corto plazo de los tipos de cambio. Las desviaciones de los tipos de cambio en los mercados respecto al tipo de equilibrio pueden precisar un tiempo muy prolongado para desvanecerse provocando efectos perniciosos en las exportaciones e importaciones y de la producción interior, alterando los equilibrios productivos.• La estabilidad del tipo de cambio proporciona certidumbre al comercio internacional, favoreciéndolo y rebajando los costes asociados al mismo.• Las crisis cambiarias pueden provocar en los países emergentes fuertes reveses en los flujos de capitales e importantes caídas del nivel de producción.Desventajas del régimen de tipo de cambio fijo• Pérdida de la autonomía de la política monetaria.• Puede provocar crisis cambiarias en el caso de que la situación económica del país difiera mucho de la de la zona o país con el que está vinculada la moneda.• Imposibilidad de utilizar el tipo de cambio como estabilizador automático de la economía.• Mayor riesgo de ataques especulativos contra el tipo de cambio existente. El movimiento de los mercados financieros puede dificultar la política económica interna de un país.2Cambio flexible o flotante

Un Tipo de cambio flexible o tipo de cambio flotante es un tipo de régimen cambiario en el que el valor de la moneda es fijado por el mercado sin intervención de las autoridades monetarias. Una moneda que utiliza un cambio flotante se conoce como moneda flotante. El régimen contrario de un cambio flotante es un tipo de cambio fijo.

El tipo de cambio se establece por el libre juego de la oferta y la demanda de divisas correspondiente. En este sistema no hay paridad oficial de las diferentes monedas respecto al dólar o cualquier otra moneda: las cotizaciones fluctúan y los desajustes producidos por desequilibrios externos se corrigen con variaciones en los tipos de cambio. Sin embargo en la práctica, lo habitual es lo que se denomina flotación sucia, es decir, que los bancos centrales intervienen para que los tipos de cambio se adecuen a los niveles deseados, comprando o vendiendo divisas contra su moneda nacional, si se desea que esta no se deprecie sustancialmente.

Ventajas del cambio flexible o flotante• Teóricamente, el banco central no tiene que intervenir. Los ajustes en el mercado de cambios se realizan mediante ajustes en los tipos de cambio: una situación de déficit de la balanza de pagos, por ejemplo, reduce el valor de la moneda, lo que, a su vez, encarece las importaciones: esto hace más atractivas las exportaciones, que, al aumentar, restablecen el equilibrio. Así se permite una acomodación mucho más rápida de los tipos de cambio a las circunstancias reales de cada economía.• Al no tener que variar los bancos centrales sus volúmenes de reservas, no tiene por qué producirse demanda adicionales de reservas a las instituciones financieras internacionales.• Puesto que las variaciones en los tipos de cambio garantizan el equilibrio exterior, la política económica no tiene por qué preocuparse de alcanzar este objetivo, lo que proporciona mayor autonomía en otras líneas de actuación.Desventajas del cambio flexible o flotante• Problemas con la sensibilidad de la demanda de las exportaciones e importaciones, pues, al dejar fluctuar los tipos de cambio, la incertidumbre respecto al valor de las transacciones es alta.• La presencia de especuladores, que pueden intervenir en el mercado de divisas haciendo variar los tipos de cambio.Miedo de la flotación

Un cambio flotante libre aumenta la volatilidad de la moneda extranjera. Esto puede causar problemas serios, especialmente en economías emergentes. Estas economías tienen un sector financiero con una o más condiciones de las siguientes:• dolarización alto de la responsabilidad• fragilidad financiera• efectos fuertes del balance

Cuando los pasivos son fijados en moneda extranjera mientras que los activos están en la moneda local, las depreciaciones inesperadas del cambio deterioran al banco y a los balances corporativos y amenazan la estabilidad del sistema financiero doméstico.

Por esta razón los países emergentes parecen hacer frente al mayor miedo de la flotación, pues tienen variaciones mucho más pequeñas del cambio nominal, con todo de choques de la cara los movimientos y de un tipo y de una reserva más grandes de interés1 Ésta es la consecuencia de la reacción de los países con flotación a los frecuentes movimientos del cambio con política monetaria e intervención en mercado de moneda extranjera.Flotación Controlada

Se caracteriza por la instrumentación de mini devaluaciones y mini revaluaciones entre monedas de una misma zona económica gradualmente.Desliz cambiario

Establecimiento de un porcentaje de mini devaluación diaria, que la autoridad anuncia públicamente. InstrumentosCuotas de importación

Restricción o límite que se establece en un país al volumen de importaciones de bienes y servicios durante un período determinadoSubsidios

El subsidio en comercio internacional es disminuir o eliminar el impuesto arancelario, de manera temporalConvertibilidad

La convertibilidad es un sistema monetario, que fija, mediante una ley, el valor de una moneda con el de otra moneda más estable (generalmente el dólar o el euro) u otro patrón (el oro). La ventaja de un sistema monetario convertible, es lograr previsibilidad en el valor de una moneda y evitar saltos inesperados en su cotización. La desventaja es la rigidez monetaria, que puede llegar a causar valores irreales (sobrevaloración o subvaloración), impidiendo que la elasticidad del precio de la moneda corrija este tipo de situaciones.¿Qué busca la Política Cambiaria?

La política cambiaria busca controlar el tipo de cambio ideal de una divisa, puesto que el tipo de cambio tiene efecto directo sobre diversos aspectos de la economía de un país, y es definitiva en el manejo de la inflación, las exportaciones e importaciones, lo que a la vez redunda en el empleo y el crecimiento económico.

El tipo de cambio de un país refleja su oferta y demanda de divisas, en que la oferta proviene básicamente de las exportaciones y los flujos de entrada de capitales, y la demanda de la necesidad de importar bienes y servicios. Las expectativas sobre el futuro de la balanza de pagos a menudo juegan también un papel en la determinación de la tasa de cambio del momento. En la mayor parte de las circunstancias, el tipo de cambio también responde a las tasas de inflación interna, por la siguiente razón: un incremento en los precios nacionales superior al aumento de precios en los socios comerciales torna las exportaciones del país menos competitivas y sus importaciones más atractivas. Por lo tanto, si los otros factores no varían, esto disminuirá la oferta futura de divisas con relación a su demanda, y por ende hará que el tipo de cambio se deprecie.

En este sentido simple, haciendo abstracción de los flujos de capital, el tipo de cambio no controlado tenderá a moverse con el tiempo en consonancia con el diferencial entre la inflación interna y la externa, manteniendo así la “paridad del poder adquisitivo” entre el país y sus socios comerciales. Esta es la tendencia a largo plazo, pero puede haber variaciones considerables en el corto plazo alrededor de esta tendencia, especialmente en respuesta a las fluctuaciones de los flujos de capital.

Dado que la depreciación del tipo de cambio encarece las importaciones, los movimientos del tipo de cambio alimentan adicionalmente la inflación interna. Sin embargo, los aumentos de la tasa de inflación inducidos por el tipo de cambio tienden a ser proporcionalmente menores que la depreciación cambiaria misma (usualmente 50 por ciento a 70 por ciento de la depreciación). Por lo tanto, si la inflación se puede controlar con políticas fiscales y monetarias apropiadas, los movimientos del tipo de cambio y la tasa de inflación disminuirán y eventualmente cesarán, dando como resultado la estabilidad de los precios.

Es importante tomar en cuenta la cadena de causalidad económica básica: la Política fiscal y la Política monetaria determinan la tasa de inflación, y esta última a su vez juega un papel importante en la determinación del tipo de cambio. Pero, dado que los movimientos del tipo de cambio generan efectos temporales en dirección opuesta, aumentando la tasa de inflación, los gobiernos que buscan la estabilidad a veces tratan de fijar el tipo de cambio, o restringir sus movimientos, para reducir la tasa de inflación a corto plazo. En muchos países en desarrollo esta es una política popular entre la clase media urbana, principal compradora de bienes de consumo duraderos importados. Sin embargo, es una política que va contra la dirección de la causalidad y, por consiguiente, difícil de sostener. Esta política debilita la competitividad de las exportaciones y hace difícil a los productores competir con las importaciones en el mercado nacional. Con un tipo de cambio fijo, los incrementos en los costos y precios domésticos se transmiten en las mismas proporciones al precio de las exportaciones expresado en moneda extranjera, y por eso las exportaciones se vuelven menos competitivas en los mercados externos. Como resultado, un tipo de cambio fijado sin tomar en cuenta la inflación del país o que no fluctúa lo suficiente para mantener la paridad del poder adquisitivo, puede hacerse insostenible y la política fracasar.

Cuando el tipo de cambio se deprecia menos que la diferencia entre las tasas de inflación interna y externa, se dice que el tipo de cambio real se aprecia. Esto puede ocurrir por razones económicas naturales, como cuando ingresa un flujo de divisas grande y continuo, más o menos indiferente a la tasa de inflación interna. El ejemplo clásico es el del descubrimiento de importantes yacimientos de gas o petróleo. Los ingresos de divisas resultantes “sostienen” el tipo de cambio evitando que se deprecie, independientemente de las tasas de inflación internas. Sin embargo, la combinación de inflación interna (que sube los costos de los productores) y un tipo de cambio estable (que mantiene los precios de las exportaciones estables en moneda nacional), es decir, un tipo de cambio real que se aprecia, normalmente debilita la competitividad de las actividades agrícolas e industriales más sensibles a las variaciones de los precios. Este fenómeno económico se notó por primera vez a raíz del descubrimiento de yacimientos de gas natural en Holanda a mediados de los años cincuenta: se le conoce entonces como la “enfermedad holandesa”, teniendo en cuenta sus efectos negativos sobre otros sectores de la economía.

Actualmente, la depreciación que presente la moneda Estadounidense, afecta negativamente las economías emergentes o en desarrollo, puesto que se ha acentuado el déficit comercial, en la medida en que se obtiene menos por las exportaciones y se hace más económico importar, lo que contribuye a un desbalance comercial. A la par con la revaluación de la moneda local, se presenta un incremento importante en los indicies de inflación, lo que es un factor que adicionalmente afecta la capacidad de consumo interno de un

país. El nivel de consumo depende del nivel de ingresos de la población, y el nivel de ingresos a la vez depende de las exportaciones, y estas al verse disminuidas por efecto de la revaluación de la moneda, disminuyen la capacidad de consumo, lo mismo que hace la inflación al afectar directamente la capacidad adquisitiva del dinero, por lo que se convierte en un círculo vicioso que exige una correcta política cambiaria encaminada a corregir las situaciones generadoras de estas dificultades.

La solución a los problemas causados por el tipo de cambio de un país, es mucho más compleja que decidir revaluar o devaluar la moneda, toda vez que el tipo de cambio depende de muchos factores, y a la vez afecta otros muchos factores que se interrelacionan constantemente dentro del dinamismo propio de una economía de mercado, lo que la hace compleja y en muchos casos impredecible.

¿Qué es la balanza de pagos?La balanza de pagos es un documento contable en el cual se registran las transacciones comerciales y financieras que realizan los agentes económicos domésticos (empresas, consumidores, financieras y gobierno mexicanos) con sus similares extranjeros o del resto del mundo.¿Cómo se estructura o cómo se compone la balanza de pagos? Se compone, principalmente, de dos grandes cuentas: la cuenta corriente y la cuenta de capital.1. CUENTA CORRIENTE1.1. Balanza comercial.1.1.1. Exportaciones de mercancías.1.1.2. Importaciones de mercancías.1.2. Balanza de servicios factoriales.1.2.1. Factores productivos nacionales (capital y trabajo) afuera: intereses (capital financiero), ganancias (capital productivo) y salarios.1.2.2. Factores productivos extranjeros (capital y trabajo) en el país: intereses (capital financiero), ganancias (capital productivo) y salarios.1.3. Balanza de servicios no factoriales.1.3.1. Turistas extranjeros en el país.1.3.2. Turistas nacionales en el extranjero.1.4. Transferencias unilaterales.1.4.1. Donaciones del resto del mundo.1.4.2. Donaciones al resto del mundo.2. CUENTA DE CAPITAL2.1. Préstamos.2.1.1. Préstamos que recibe el país.2.1.2. Préstamos que otorga el país.2.2. Inversiones productivas.2.2.1. Inversión extranjera directa en el país.2.2.2. Inversión nacional directa en el extranjero.2.3. Inversiones financieras o especulativas.2.3.1. Inversión extranjera de cartera en el país.2.3.2. Inversión nacional de cartera en el extranjero.Además,3. Variación de reservas internacionales.4. Ajustes de oro y plata (monetario y no monetario.5. Errores y omisiones (o discrepancia estadística).En la balanza comercial registramos exportaciones e importaciones de mercancías.Si el valor de las exportaciones es mayor al de las importaciones, decimos que el país tiene un superávit en balanza comercial; si sucede lo contrario, decimos que tiene un déficit.En la balanza de servicios factoriales, por el lado de los ingresos, apuntamos las ganancias que las empresas locales logren en el extranjero como resultado de sus actividades productivas, así como parte de las remesas que hacen nuestros compatriotas desde los países en los que están radicados, y los pagos de intereses que agentes económicos extranjeros hacen a sus similares de aquí por préstamos que de estos últimos.Por el lado de los egresos se registran ganancias que las empresas extranjeras obtienen en el país como resultado de sus actividades productivas, así como los salarios que trabajadores extranjeros en el país que remiten a sus familiares, y pagos de intereses que agentes económicos locales hacen a sus similares extranjeros por préstamos recibidos de parte de estos últimos. Si los ingresos por factores productivos son mayores a los egresos, decimos que se tiene un superávit en balanza de servicios factoriales; si sucede lo contrario, decimos que se tiene un déficit. A la diferencia entre los ingresos y los egresos de cualquier balanza le llamamos saldo (el cual puede ser, como ya lo hemos señalado, superavitario o deficitario).RegistroLa balanza de pagos es un documento contable en el cual se registran las transacciones comerciales y financieras:1. Cuenta corriente.2. Cuenta de capital3. Variación de reservas internacionales.4. Ajustes de oro y plata.5. Errores y omisiones

Efectos de una devaluación considerando el enfoque de la Balanza de pagosLa autoridad monetaria puede manejar la Politica Cambiaria como herramienta para llevar el Stock de reservas internacionales a un nivel deseado.El efecto de una Politica Monetaria con tipo de cambio fijo en la balanza de pagos es inefectiva; la autoridad económica pierde el control sobre la Oferta Monetaria y sobre la Balanza de Pagos al mantener fijo el tipo de cambio nominal.Los incrementos de la oferta de dinero solo se traducirán en pérdidas de las reservas como los que la economía cuenta.El efecto de ina Politica Fiscal con tipode cambio fijo si es que es expansiva se traduce en una Balaza de Pagos superavitaria, es decir, en una acumulación de las reservas internacionales.Estos efectos se traducen de la siguiente manera:

Un fuerte aumento del nivel de producto Un aumento de la tasa de interés Una acumulación de reservas internacionales durante el tiempo que dure el proceso de ajuste.

Una Politica Monetaria expansiva con tipo de cambio fijo produce los siguientes efectos: Un nivel de producto que permanece invariable Una tasa de interés que también permanece invariable Una pérdida de reservas internacionales durante el tiempo que dure el proceso de ajuste.

En este contexto la efectividad de la Politica Monetaria es nula; solamente bajo condiciones particulares, tales como, gran volumen de reservas internacionales y/o autoridad económica con capacidad de “Esterilizacion” tiene un efecto temporal.Una política Cambiaria con tipos de cambios fijos presentan los siguientes efectos durante el tiempo que dure el proceso de ajuste. Los efectos son:

Se produce un aumento en el nivel del producto Se produce una disminución de la tasa de interés Se observa una acumulación de las reservas internacionales

Una política fiscal expansiva con tipos de cambios flexibles arroja como resultados los siguientes efectos: Se observa un ligero aumento en el nivel del producto Se observa un ligero aumento de la tasa de interés Se observa una caída del tipo de cambio nominal y también del tipo de cambio real cuando son dados los precios fijos.

Cuando la Politica Monetaria expansiva von tipos de cambios flexibles, arroja como resultado los siguientes efectos: Se observa un gran aumento del nivel del producto Se observa una ligera dismunucion de la tasa de interés Se observa una alza en el tipo de cambio nominal, y también del tipo de cambio real cuando son dados los precios fijos.

Política Cambiaria en el ParaguayHistoria MonetariaInstrumentos de la Política Monetaria (Fuente: BCP) 09/04/2011

En los diferentes países, y dependiendo de las legislaciones vigentes, los Bancos Centrales poseen distintos objetivos de política económica. Estas disposiciones legales abarcan metas muy diversas para las autoridades monetarias. Por ejemplo, las metas pueden incluir el logro de un alto nivel de empleo, la obtención de un crecimiento económico sostenible, el alcance de una estabilidad en los precios, en la tasa de interés y/o en el tipo de cambio, así como el asegurar la solidez del sistema financiero local. En nuestro país los objetivos del Banco Central del Paraguay (BCP) están establecidos expresamente en su ley orgánica que data del año 1995. Así, el Artículo 3º de la citada ley establece que “...son objetivos fundamentales del Banco Central del Paraguay velar por la estabilidad del valor de la moneda y promover la eficacia y estabilidad del sistema financiero”.

Para la consecución de sus objetivos los Bancos Centrales disponen, por lo general, de un variado conjunto de instrumentos. Estos instrumentos pueden clasificarse en cuatro principales: las Operaciones de Mercado Abierto, los Préstamos a los Bancos, los Encajes Legales y las Intervenciones en el Mercado Cambiario.1. Operaciones en el Mercado AbiertoCaracterísticas de las Operaciones en el Mercado Abierto

Las Operaciones de Mercado Abierto (OMA) se refieren a las transacciones de compra y venta, por parte del Banco Central, de títulos valores en el sistema financiero. La operativa de una OMA es la siguiente. Si el Banco Central desea expandir la oferta monetaria, realiza compras de títulos valores en el sistema financiero y con ello, al inyectar dinero, expande la liquidez del mercado. Por el contrario, si se desea reducir la cantidad de dinero, el Banco Central realiza operaciones de venta de títulos valores, retira liquidez del mercado y con ello logra una contracción monetaria.

Existen dos modalidades en que un Banco Central realiza las OMA. La primera consiste en la implementación de una OPERACIÓN DE MERCADO ABIERTO DINÁMICA. Este tipo de operación tiene el propósito fundamental de afectar el nivel de liquidez de mercado, ya sea en forma sustancial o ínfima, como consecuencia de una decisión inicial o unilateral del Banco Central.

Por otro lado, un Banco Central puede realizar una OPERACIÓN DE MERCADO ABIERTO DEFENSIVA.Esta operación está orientada a neutralizar los efectos causados por acontecimientos, previstos o imprevistos, que afectan el

nivel de liquidez del mercado. Como ejemplo puede citarse a las operaciones destinadas a neutralizar el exceso de liquidez derivado de una reducción de los depósitos del sector público en el Banco Central.Breve historia de la OMA en los Estados Unidos

El Banco Central de los Estados Unidos, la Reserva Federal, realizó sus primeras Operaciones de Mercado Abierto a inicios de 1920. En esa ocasión la Reserva Federal intervino en el mercado demandando bonos “Libertad de la Primera Guerra Mundial” de los bancos comerciales. El propósito de la institución gubernamental había sido la de proveer liquidez al sector bancario para que éste a su vez canalice estos recursos al sector productivo de la economía.

En la actualidad, la Reserva Federal continúa realizando Operaciones de Mercado Abierto para afectar la tasa de interés y el grado de liquidez del mercado. Estas operaciones son realizadas usualmente a través de la compra y venta de títulos del Tesoro Norteamericano de corto plazo (T-Bills) en el mercado financiero. Estos títulos cuentan con un elevado grado de profundidad o liquidez y además se los considera libres de riesgo. Además de las operaciones con títulos del Tesoro, la Reserva Federal interviene en menor cuantía comprando y vendiendo títulos valores de agencias federales y otros títulos que tienen aceptaciones bancarias.

Cabe señalar que la Reserva Federal de los Estados Unidos, a través de las OMA, no sólo afecta el nivel de liquidez del mercado sino igualmente influye en el precio de los bonos en el mercado y, consecuentemente, en su rendimiento (tasa de interés). La capacidad con que cuenta la Reserva Federal para afectar los rendimientos de los títulos se debe a que la misma es, con relación a las demás instituciones que participan en la compra o venta de bonos del Gobierno, un participante muy importante en el mercado. Dicho en otros términos, dado el elevado volumen de las transacciones que realiza en sus OMA, la Reserva Federal es capaz de afectar la tasa de interés del mercado. Sin embargo, no todos los Bancos Centrales tienen esta misma capacidad de influir en la tasa de interés.Operaciones de Mercado Abierto en el Paraguay

El Banco Central del Paraguay, a diferencia de la experiencia de la Reserva Federal, no realiza sus OMA a través de la compra y venta de títulos valores del Tesoro Nacional. La limitación primordial para utilizar estos títulos valores radica en la falta de liquidez de los mismos, lo cual dificulta la capacidad del Banco Central para intervenir eficientemente en el mercado financiero a través de compras y ventas de estos bonos. Al respecto, la falta de liquidez de estos instrumentos puede ser consecuencia de los plazos de vencimiento de los títulos, que por lo general son de dos años. Otra restricción para que el Banco Central del Paraguay realice las OMA utilizando títulos del Tesoro Nacional radica en que una proporción importante de estos bonos está expresada en dólares americanos, mientras que el Banco Central realiza su política monetaria utilizando instrumentos denominados en moneda nacional. Como alternativa, para el futuro podría analizarse la posibilidad de emisión de títulos del Tesoro Nacional, expresados en moneda doméstica, de corto plazo (30, 90 y 180 días).

Debido a los impedimentos anteriormente citados, para sus OMA el Banco Central del Paraguay emite sus propios títulos, denominados Instrumentos de Regulación Monetaria (IRM). Estos instrumentos se venden a descuento, es decir, son bonos cupón cero. La operativa de este instrumento es la siguiente. Una emisión o venta de Instrumentos de Regulación Monetaria al sistema bancario implica una reducción de la liquidez del mercado y, consiguientemente, una contracción de la oferta monetaria. Generalmente el Banco Central del Paraguay no realiza una operación contraria, es decir, no efectúa expansiones de la liquidez por medio de compras en el mercado de los IRM. No obstante, un mecanismo que dispone la autoridad monetaria para expandir la cantidad de dinero consiste en la cancelación anticipada de los IRM por parte de las entidades financieras poseedoras de los títulos.

De acuerdo a las reglamentaciones vigentes la cancelación anticipada de IRM puede tener una tasa de penalización, la cual es discrecional ya que depende de la coyuntura del mercado. Así, una penalización más elevada se aplica cuando no es la intención del Banco Central expandir la oferta monetaria. Por ejemplo, si un banco comercial desea cancelar anticipadamente un IRM que tiene un rendimiento nominal anual del 15%, el Banco Central descuenta el instrumento adicionando una tasa de penalización a la tasa inicialmente pactada. Esta tasa, que es superior al 15%, se utiliza para calcular el valor presente del IRM y, por ende, para determinar el monto de dinero que el Banco Central debe entregar al banco que cancela anticipadamente el título. Sin embargo, cuando el deseo de la autoridad monetaria es el de incentivar la expansión de la liquidez, se puede cobrar inclusive una tasa de sanción negativa.

En este caso, el valor presente del título se calcula utilizando una tasa de descuento inferior al 15%.Instrumentos de regulación monetaria del BCPA- Letras de regulación monetaria y cartas de compromiso

El método más frecuente por el cual el Banco Central del Paraguay afecta la liquidez del mercado consiste en las Operaciones de Mercado Abierto implementadas mediante la venta de Instrumentos de Regulación Monetaria. Estos a su vez comprenden las Letras de Regulación Monetaria (LRM) y las Cartas de Compromiso. Estos títulos constituyen una promesa de pago, a su vencimiento, de una determinada suma de dinero por parte del BCP. Estos instrumentos rinden una tasa de interés que depende de las condiciones de liquidez del mercado y de los objetivos de política monetaria prevalecientes en el momento. Ambos títulos son colocados por el Banco Central del Paraguay a través de licitaciones, competitivas y no competitivas, y pueden ser cancelados anticipadamente a criterio del BCP. Tanto las LRM como las Cartas de Compromiso son títulos de deuda cupón cero y de corto plazo.

Debe resaltarse que el rendimiento de ambos instrumentos está exento por ley de todo impuesto fiscal o municipal.La diferencia principal entre estos dos títulos emitidos por el BCP radica en que las Cartas de Compromiso no están

diseñadas en papeles de alta seguridad. Esto constituye un impedimento para que sean utilizadas en operaciones en el mercado secundario y, por tanto, las emisiones de estos instrumentos permanecen en custodia en el Banco Central del Paraguay. Como contrapartida, el banco comercial que adquiere una Carta de Compromiso obtiene un certificado de custodia de la Tesorería del Banco Central. A diferencia, las LRM cuentan con todas las seguridades requeridas para su transacción en el mercado secundario y, por tanto, estos títulos son entregados a los bancos adquirientes.

Otras distinciones adicionales entre estos instrumentos constituyen el plazo de vencimiento y el corte de los mismos. Las Cartas de Compromiso tienen un plazo de 35, 63 y 91 días, mientras que las LRM son instrumentos con plazos de vencimiento superiores: 182, 245 y 365 días. En cuanto al corte de los instrumentos, las Cartas de Compromiso no se encuentran estandarizadas, pudiendo el valor nominal del título ser fijado de acuerdo a las necesidades de la autoridad monetaria. Por su parte, las LRM se encuentran estandarizadas en títulos de: Gs.10 millones, Gs. 20 millones, Gs. 50 millones, Gs.100 millones, Gs. 500 millones y Gs. 1.000 millones.B. Otros instrumentosLa Resolución N° 1, Acta N° 50, del 20 de abril de 1995, del Directorio del BCP, establece los instrumentos adicionales que el Banco Central del Paraguay puede utilizar con fines de regulación monetaria. Estos incluyen los títulos-valores de terceros, en moneda nacional o extranjera, negociados por el BCP. Cabe destacar que los instrumentos de terceros, ya sea expresado en moneda nacional o extranjera, no son utilizados en la actualidad por el BCP debido a los problemas de liquidez de estos títulos.Operaciones de reporto

En las Operaciones de Mercado Abierto el Banco Central compra y/o vende títulos valores, sin añadir una obligación de realizar otra transacción inversa en el futuro. Este tipo de operación se denomina operación al contado. Adicionalmente, la autoridad monetaria puede realizar una OMA donde la transacción implique una operación adicional a término. Esta segunda modalidad de OMA se conoce como reporto. El reporto es una operación financiera que consiste en la venta de títulos valores por un agente financiero (el reportado) al Banco Central (el reportador), con la consiguiente obligación del reportado de volver a readquirirlo, a un precio convenido, en una fecha futura. Dicho en otros términos, el reporto se refiere a un acuerdo de venta de valores al contado por parte de las instituciones financieras al Banco Central y, simultáneamente, una operación inversa o de compra de los mismos títulos en una determinada fecha en el futuro y por un precio pre-determinado. La operación contraria al reporto es el reporto reverso. En esta última operación el Banco Central vende los títulos valores a una entidad financiera con el compromiso de re-comprarlos posteriormente a un precio y fecha pre-establecidos.

El reporto es un instrumento de política monetaria poderoso que muchos Bancos Centrales han implementado recientemente. La primera experiencia de reporto ocurrió en los Estados Unidos a principios de 1920. Inicialmente este contrato tenía el propósito de favorecer al sector exportador que, al contar con una carta de crédito, acudía al Banco Central para obtener liquidez realizando una venta de esta carta de crédito con pacto de retro-compra. En la actualidad los Bancos Centrales han diseñado contratos de reporto consistentes con sus objetivos de política monetaria. Así, en estos días se realizan estas operaciones para solucionar, de manera rápida y segura, los problemas transitorios de liquidez del sistema financiero, así como para incidir en la tasa de interés de corto plazo y brindar un mecanismo de señal a la economía. Cabe destacar que las iniciativas de los Bancos Centrales en implementar las OMA a través del reporto han sido fundamentales para propiciar el desarrollo del reporto interbancario y del reporto a través de las bolsas de valores.

Se argumenta igualmente que el reporto y reporto reverso son operaciones que implementan frecuentemente los Bancos Centrales con fines de OMA Defensivas, dado que estos producen efectos temporales en la liquidez del mercado. Así, el reporto es implementado para incrementar la liquidez temporalmente, mientras que el reporto reverso absorbe transitoriamente reservas excedentes.

La experiencia del reporto en el Paraguay ha sido mínima dadas las restricciones legales existentes hasta recientemente. Cabe destacar que con la promulgación de la Ley 701/95, “Que precisa el objeto de la prohibición de la venta con pacto de retroventa y el pacto de reventa”, se habilitó la posibilidad de realizar operaciones de reporto con los títulos valores, acciones y demás documentos e instrumentos negociados a través de casas de bolsa debidamente autorizadas por la Comisión Nacional de Valores. No obstante, la norma legal no es clara acerca de la viabilidad de utilizar los Instrumentos de Regulación Monetaria (IRM) en operaciones de reporto por parte del BCP. Dada la poca profundización de casi todos los títulos valores, acciones y demás instrumentos negociados por las casas de bolsas, esto podría restarle efectividad al reporto-BCP para asistir a los bancos con problemas de liquidez transitoria.

La implementación del reporto por parte del BCP es fundamental para una adecuada ejecución de la política monetaria y financiera. Lo anterior debido a que, como mecanismo de provisión de liquidez y a diferencia del préstamo call activo del BCP, el reporto no lanza señales desfavorables al mercado respecto a la situación de la entidad que obtiene la liquidez.

Además, este instrumento tiende a propiciar la estabilidad del sistema financiero mediante la implementación de un mecanismo de asistencia a las entidades financieras, con problemas de liquidez transitorios, de manera inmediata y segura. Efectivamente, el reporto implica un riesgo de crédito mínimo para el BCP ya que la operación envuelve una cobertura total del préstamo por medio de la garantía o título valor. Inclusive se establece generalmente un “hair cut” o descuento adicional sobre el precio de mercado del título a fin de prevenir eventuales deterioros de su valor.Ventajas de las operaciones de Mercado Abierto

Por lo general, las Operaciones de Mercado Abierto son los instrumentos de mercado de mayor importancia con que dispone un Banco Central para la implementación de su política monetaria. Esto debido a que los mismos cuentan con ciertas ventajas sobre otros instrumentos, las cuales se cita a continuación:• Las Operaciones de Mercado Abierto son instrumentos flexibles con los que todo Banco Central puede operar, en cualquier magnitud, para afectar, la liquidez del mercado. Así, si el cambio necesario en la liquidez del mercado es ínfimo, el Banco Central puede incidir a través de compras y ventas de pequeña magnitud. Por el contrario, si el deseo del Banco Central es cambiar en una gran proporción la liquidez del mercado, esto lo lograría con transacciones de títulos valores que implican grandes montos.• Las OMA son fácilmente reversibles. Si ocurre un error en la operación de mercado abierto, este puede ser revertido con una intervención contraria e inmediata a la inicial.• La preferencia por las OMA se basa en que pueden ser implementadas con rapidez, dado que las operativas de este instrumento no implican demoras administrativas excesivas.• El Banco Central tiene el control pleno del volumen de la operación, pues la misma ocurre a iniciativa del mismo.

Es importante mencionar que la reversibilidad de estos instrumentos depende del grado de profundidad del sistema financiero. Así, la reversibilidad será superior cuando el mercado financiero sea desarrollado, ya que esto facilita las transacciones del Banco Central en el mercado. En cambio, si el mercado financiero no se encuentra muy desarrollado y por ende no otorga la suficiente liquidez a títulos emitidos por terceros, el Banco Central no tendrá otra opción que realizar las OMA con sus propios títulos, restándole reversibilidad a sus operaciones. Por ejemplo, en caso que el Banco Central del Paraguay quiera revertir una política monetaria contractiva, originada por la emisión de sus títulos, tendrá que esperar el vencimiento de los títulos colocados o inducir a que los bancos realicen una cancelación anticipada. En consecuencia, la carencia de un mercado líquido de títulos del Tesoro le resta reversibilidad a las OMA del BCP, especialmente porque no existe siquiera un mercado secundario activo de los títulos emitidos por la autoridad monetaria. Obviamente que para revertir una operación de mercado abierto el Banco Central del Paraguay puede realizar intervenciones en el mercado de divisas o efectuar una operación de reporto.

Se argumenta igualmente que cuando el mercado financiero no cuenta con el suficiente desarrollo, como la situación actual del mercado paraguayo, el Banco Central no tendrá el control pleno de este instrumento. Lo anterior se debe a que en esta situación la autoridad monetaria no puede intervenir como un agente más en la compra o venta de títulos del Tesoro Nacional. En nuestro país, el Banco Central utiliza un mecanismo de licitación de sus títulos para sus OMA y, bajo este esquema, parte del control lo tienen las entidades financieras dado que ellas deciden si compran o no los títulos emitidos por el BCP.2. Préstamos a los Bancos (Redescuentos)Características de los Préstamos a los Bancos

El término “redescuento” se refiere al hecho que el Banco Central otorga préstamos al sistema bancario por un monto inferior (redescontado) al valor de las garantías (usualmente pagarés de terceros) presentadas por los bancos comerciales. Con la creación de la Reserva Federal en 1913, el préstamo de redescuento se constituyó originalmente en el único instrumento activo de política monetaria. Uno de los propósitos iniciales de este tipo de préstamos era el de cambiar o regular el volumen de créditos de la economía. Por ejemplo, durante una expansión económica las expectativas de los agentes tendían a ser favorables, lo cual alentaba a las empresas o individuos a endeudarse. Para satisfacer esta demanda de créditos los bancos precisaban de manera inmediata fondos

líquidos, los cuales eran proveídos, a través de préstamos de redescuentos, por el Banco Central. Por el contrario, en periodos de baja actividad económica, los bancos por lo general no renovaban sus líneas de crédito con el Banco Central y la oferta monetaria decrecía.

El Banco Central puede tratar de incidir en el volumen de los préstamos de redescuento afectando el precio o tasa de interés que cobra por estos créditos. En efecto, un incremento en la tasa de interés o de redescuento incrementa el costo del préstamo, implicando que los bancos van a reducir la demanda de estos créditos. Por su parte, una disminución de la tasa de interés implica una reducción en el costo de estos créditos, incrementando el incentivo para la financiación de los bancos mediante este mecanismo y, en consecuencia, elevando el volumen de préstamos en la economía. No obstante, los bancos podrían finalmente decidir no recurrir a nuevos créditos a pesar de verificarse cambios en la tasa de interés por los préstamos de redescuento.

En los países donde existe un mecanismo de transmisión de la política monetaria, el cambio en la tasa de interés puede ser utilizado para dar señales al mercado acerca de la percepción del Banco Central sobre el nivel de actividad económica. Por ejemplo, si el Banco Central desea reducir el ritmo de expansión de la economía, por temor a un incremento en la tasa de inflación, puede tomar la decisión de elevar la tasa de interés para los préstamos de redescuento y con ello incidir indirectamente en las tasas de interés de la economía.

Un inconveniente de la política de redescuento es que cuando el Banco Central fija la tasa de interés a un cierto nivel, grandes fluctuaciones pueden ocurrir en el diferencial entre la tasa de redescuento y la tasa de interés de mercado. En ocasiones, estas fluctuaciones han causado grandes volatilidades en el volumen de préstamos de redescuento y, por consecuente, en la oferta monetaria. En este sentido, la política de redescuento podría hacer más difícil la ejecución eficiente de la política monetaria.

Los préstamos de redescuento del Banco Central cumplen además con otra función relevante.Aparte de afectar el volumen de crédito disponible en la economía, los préstamos a los bancos comerciales tienen la

relevante función de prevenir pánicos financieros. Al respecto, los Bancos Centrales fueron creados originalmente con el propósito de ser prestamistas de última instancia. El objetivo era el de crear una institución que provea de recursos a los bancos comerciales cuando nadie más estaba dispuesto a hacerlo. De esa manera se buscaba evitar que problemas temporales de liquidez en el sector bancario se traduzcan en pánicos financieros. Por tanto, el préstamo de redescuento fue constituido inicialmente como un el mecanismo destinado a proveer de liquidez al sistema bancario durante crisis (i.e. corridas) bancarias, permitiendo la canalización inmediata de fondos a los bancos que más lo necesitaban.

Esta función de los préstamos de redescuentos persiste hasta nuestros días. No obstante, en la práctica, es muy difícil de diferenciar los problemas de liquidez de una institución bancaria con aquellos de solvencia. En efecto, la iliquidez puede ser señal de inminente insolvencia, así como la insolvencia puede anteceder los problemas de liquidez. Por lo tanto, debido a que estos problemas están frecuentemente asociados, se recomienda que los Bancos Centrales exijan garantías suficientes antes de otorgar estos tipos de crédito a fin de que una institución bancaria haga frente a problemas de liquidez.Garantía de depósitos y los préstamos a los Bancos

Algunos economistas han propuesto que los Bancos Centrales eliminen los préstamos de redescuento como mecanismo para asistir a los bancos con problemas de liquidez. Se argumenta que la presencia de un seguro de depósitos elimina la necesidad de los préstamos de redescuento. Así, la implementación del seguro de depósitos, que cumple con la función de asegurar la devolución de los depósitos del público en casos de crisis, supliría o volvería superflua la función del Banco Central como prestamista de última instancia.

Sin embargo, las experiencias de crisis financieras a lo largo del mundo han demostrado que la implementación de un esquema de garantía de depósitos, ya sea público o privado, no suple sino complementa la función del Banco Central como prestamista de última instancia. Existen dos razones que justifican este razonamiento. Primero, en el caso que el número de bancos con problemas sea elevado (crisis sistémica), el fondo de la garantía de depósitos no sería suficiente para cubrir todas las necesidades de recursos líquidos. Segundo, por lo general los esquemas de seguro de depósitos están diseñados para realizar una devolución parcial (hasta un determinado monto) de los depósitos. Por lo tanto, el seguro de depósitos no elimina la posibilidad de una pérdida de confianza en el sistema bancario.

En resumen, se considera que el seguro de depósitos es efectivo para prevenir una crisis bancaria solamente cuando el Banco Central juega el rol de prestamista de última instancia.

Además, como en el caso de algunas crisis bursátiles observadas en países desarrollados (por ejemplo, el denominado “Lunes Negro” en los Estados Unidos67), la existencia de la Reserva Federal como prestamista de última instancia fue fundamental para prevenir un pánico financiero no relacionado a problemas bancarios.Algunos efectos del rol de prestamista de última instancia

Los bancos comerciales enfrentan tres costos cuando acceden a préstamos de redescuento: la tasa de interés, el costo que implican las dudas de parte del sistema bancario y del público en general respecto a la salud financiera del banco que acude al Banco Central y, por último, el costo de no ser aceptado en el futuro para la obtención de nuevos préstamos.

Además de los costos mencionados, el rol de prestamista de última instancia puede inducir a un cambio en el comportamiento de las entidades financieras. Es probable que, al saber de la disposición del Banco Central de asistirlos como prestamista de última instancia, estas entidades realicen actividades más riesgosas. Es decir, el Banco Central como prestamista de última instancia puede crear un problema de riesgo moral, similar al originado por el seguro de depósitos. De hecho, el riesgo moral creado tiende a ser más severo para las entidades grandes ya que estas tienen por seguro que el Banco Central las considera como “muy grandes para caer”. En otras palabras, estas instituciones juzgan que siempre que entren en problemas la autoridad monetaria los asistirá prontamente para evitar una crisis sistémica en el sector.

Esta existencia de costos y beneficios derivados del rol del Banco Central como prestamista de última instancia justifica el hecho que el Banco Central no participe muy frecuentemente como prestamista de los bancos.

La mayor caída de la bolsa de valores en la historia de Wall Street se registró el denominado “Lunes Negro”, 19 de octubre de 1987, cuando el índice Dow Jones Industrial Average cayó 508,32 puntos, perdiendo el 22,6% de su valor.Los préstamos de Redescuento en el Paraguay

Hasta inicios de los años noventa, el Banco Central del Paraguay utilizaba los préstamos de redescuento para influir en el volumen de crédito de la economía. Así, estacionalmente habilitaba líneas de crédito para los bancos de manera tal que los mismos financien ciertas actividades económicas consideradas de interés para el Gobierno. Por ejemplo, la producción agrícola exportable. Mediante la Ley Nº 281/93 se acordó la eliminación de los redescuentos sectoriales pero no los que tienen carácter monetario. Es decir, no aquellos orientados a incrementar la liquidez general del sistema financiero.

Actualmente, en concordancia con el Artículo 66 de su carta orgánica, el Banco Central asiste únicamente a los bancos con problemas transitorios de liquidez como prestamista de última instancia. Utiliza para ello una operación de préstamo de muy corto plazo, denominado préstamo call activo, que pueden ir hasta un máximo de 60 días corridos. Adicionalmente, a través de la Red de Seguridad, la autoridad monetaria puede otorgar préstamos por un plazo máximo de 180 días. La distinción entre estos mecanismos radica no sólo en el plazo de los préstamos, sino igualmente en las exigencias en cuanto a las garantías que respaldan los créditos, las cuales son más elevadas en el caso de las operaciones a través de la Red de Seguridad.

Cabe resaltar que anteriormente existía un mecanismo de asistencia adicional a las entidades financieras. El mismo era realizado en el marco de planes de rehabilitación institucional y recapitalización financiera de las entidades. Empero, este tipo de asistencia de liquidez fue anulado por el Banco Central del Paraguay mediante la Resolución N° 2, Acta N° 183, de fecha 8 de octubre de 1998.

Por otro lado, deben distinguirse claramente las diferencias existentes entre el préstamo call activo y el préstamo call pasivo del BCP. El primer instrumento es un mecanismo utilizado para proveer liquidez al sistema bancario cuando éste enfrenta problemas transitorios de liquidez. En cambio, al call pasivo se lo puede considerar como un instrumento de OMA.

Efectivamente, este instrumento consiste en un endeudamiento a corto plazo, por lo general hasta 7 días, por parte del BCP con el sistema bancario a fin de absorber el excedente de liquidez de corto plazo del mercado.Coordinación entre los mecanismos de asistencia de liquidez

El objetivo de los préstamos de liquidez de corto plazo, así como la del reporto del Banco Central del Paraguay, es el de proveer asistencia crediticia (liquidez) a los bancos comerciales como prestamista de última instancia. Al respecto, una vez que el BCP implemente el reporto como OMA, será necesario lograr una mejor coordinación entre ellos de manera a aumentar su eficiencia en la ejecución de la política monetaria.

En ese sentido, el Banco Central podría proveer liquidez al mercado principalmente por medio de un canal y sólo en forma complementaria u ocasional a través del otro mecanismo. Por ejemplo, la autoridad monetaria podría proveer liquidez al mercado esencialmente a través del reporto con IRM, ya que éste es un instrumento más flexible. Las ventajas de las operaciones de reporto con IRM radican en que son fáciles de manejar, son dinámicas y cualquier error incurrido en la operación es fácilmente reversible. Adicionalmente, en este tipo de operaciones el Banco Central reduce sustancialmente el riesgo crediticio debido a las características del contrato. Lo anterior debido a que en el contrato de reporto el Banco Central no sólo es propietario del colateral, sino que además el valor de este instrumento está descontado con el propósito de prever eventuales pérdidas de valor del mismo. Por su parte, los créditos de corto plazo podrían complementar, en menor escala, al reporto-BCP en la tarea de inyectar liquidez al mercado, dependiendo ello de la coyuntura del mercado financiero y de los objetivos de política del Banco Central.3. Requisitos de Reservas (Encajes Legales)Características de los Requisitos de Reservas

Por lo general, los Bancos Centrales requieren que las entidades financieras mantengan una fracción de los depósitos que reciben del público en la forma de activos líquidos (depósitos a la vista) en el Banco Central. Uno de los objetivos iniciales de este mecanismo era el que las entidades financieras dispongan de reservas líquidas a fin de afrontar eventuales problemas (corridas de depósitos). En la actualidad, el rol del encaje legal como colchón de reservas líquidas para afrontar eventuales necesidades de liquidez del sistema financiero ha perdido terreno. Su función presente es más bien la de incidir sobre la capacidad de las unidades financieras de expandir el crédito y, por lo tanto, controlar la creación secundaria de dinero.

Se considera que este instrumento de política monetaria constituye una de las herramientas más efectivas con que dispone un Banco Central cuando desea incidir sobre los niveles de oferta de dinero. Ello debido a que el mismo ejerce un impacto instantáneo en las reservas disponibles del sistema bancario y, consecuentemente, en las posibilidades de expansión de dinero por la vía secundaria. Al respecto, de manera tal que la oferta monetaria sea enteramente controlable por el Banco Central, Milton Friedman sugirió que la tasa de reservas requeridas debía fijarse en el 100% de los depósitos. La ventaja de esta propuesta es evidente, ya que permitiría al Banco Central tener el control pleno de la oferta monetaria al ser esta igual a la base monetaria (suma de los billetes y monedas en circulación más los depósitos bancarios en el Banco Central). Es decir, con encajes legales equivalentes al 100%de los depósitos se estaría eliminando la posibilidad de creación secundaria de dinero.

Los encajes Legales en el ParaguayDesde finales de los años ochenta, los Bancos Centrales promovieron una reducción sistemática del requisito de reservas. El

objetivo de esta medida era que los recursos captados como depósitos por instituciones financieras sean canalizados mayormente hacia créditos, buscando con ello incidir positivamente en la competitividad de estas entidades. En efecto, las reservas requeridas constituían una especie de impuesto para las entidades financieras, ya que por lo general los Bancos Centrales no pagaban intereses por estos depósitos. Como una institución financiera no obtenía ningún retorno por los encajes mantenidos en el Banco Central, perdía los intereses que hubiese ganado en caso de haber utilizado estos fondos para otorgar préstamos. Como consecuencia, el costo que implicaba este mecanismo hacía menos competitivas a las entidades ya que afectaba su condición financiera.

Paraguay no estuvo ajeno al proceso de reducción gradual de los porcentajes de encajes legales y a partir de 1990 se observó una reducción pronunciada de los requerimientos de reservas para los depósitos mantenidos en entidades financieras. Actualmente, la Ley 489/95, “Orgánica del Banco Central del Paraguay”, exige que las instituciones que capten o administren recursos del público o realicen operaciones de intermediación financiera mantengan depósitos en el BCP en concepto de encajes legales. La citada disposición legal otorga al Banco Central la potestad de determinar la proporción, composición y penalización en caso de incumplimiento de estos encajes, los cuales no podrán exceder el 40% de los depósitos y operaciones financieras.

Además, con el objeto de reducir la incidencia de este instrumento en el costo financiero de las entidades, el Banco Central del Paraguay debe remunerar los requisitos de encaje que excedan el 7% para los depósitos en moneda nacional y el 10% para los depósitos en moneda extranjera 69. La tasa de remuneración para los encajes en moneda nacional es la equivalente a la tasa nominal promedio ponderado de las operaciones pasivas del sistema bancario, que incluye la ponderación de los depósitos en cuenta corriente. Esta tasa pasiva promedio es la correspondiente al mes anterior al período de remuneración del encaje. Por su parte, la remuneración para los encajes en moneda extranjera es la equivalente a la tasa Libor de 30 días, correspondiente al mes anterior al período de remuneración del encaje.70

Una de las características del requisito de encaje legal en el Paraguay es que este varía dependiendo del tipo de depósito, del plazo de captación de los depósitos y de la moneda de denominación de los mismos. Por ejemplo, a mediados del año 2002, la tasa de encaje para los depósitos de ahorro a plazo, en moneda nacional, captados por los bancos era del 20% para depósitos con plazos menores a 181 días, del 15% si las captaciones eran entre 181 y 360 días, del 7% si el plazo era mayor a 360 pero menor a 540 días y 0% para las captaciones de más de 540 días. Por su parte, los encajes legales para los depósitos en los bancos, bajo la forma de Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA) y con plazo de entre 181 y 360 días, eran del 15% si los depósitos eran en moneda nacional y del 16,5% si eran en moneda extranjera.Artículo 68 de la Ley 489/95 “Orgánica del Banco Central del Paraguay”.Resolución N° 1, Acta N° 145, de fecha 30 de julio de 1996 y Resolución N° 2, Acta N° 145, de fecha 30 de julio de 1996.Ventajas y Limitaciones del Encaje Legal

La ventaja del encaje legal sobre otros instrumentos disponibles por el Banco Central radica en que el mismo afecta a todas las entidades de una misma manera y, además, tiene un efecto instantáneo y directo en la oferta monetaria. Así, un incremento en el requisito de reserva legal reduce inmediatamente la capacidad de creación secundaria de dinero del sistema financiero, resultando en una menor expansión de la oferta monetaria.

Sin embargo, a diferencia de los demás instrumentos de política monetaria, el encaje legal carece de flexibilidad y por ello es poco probable que un Banco Central realice cambios frecuentes en el coeficiente de requisito de reservas. Esta rigidez se debe en parte a que una modificación en la tasa de encaje legal puede ser considerada como un cambio sustancial de la política monetaria, lo que podría lanzar señales equivocadas al mercado y afectar finalmente la conducción de la política monetaria por parte del Banco Central. Además, es poco probable observar cambios continuos en el requisito de reservas pues ello implicaría alteraciones frecuentes en el portafolio de los bancos y demás empresas financieras, lo cual puede ser nocivo para la salud de esas instituciones. Por ejemplo, en el caso que un Banco Central incremente las reservas requeridas, se produciría un problema de liquidez en el corto plazo para aquellos bancos que no cuenten con suficiente exceso de reservas.

Por lo general, cuando un Banco Central dispone un incremento en el requisito de reservas, simultáneamente reduce los problemas de liquidez ocasionados por esta determinación por medio de otra medidas: operaciones de reporto, compras en el mercado de divisas, habilitación de la ventanilla de redescuentos o una combinación de los mecanismos recientemente citados.Implicancias de la Eliminación de los Encajes Legales

La función principal de las instituciones financieras constituye la transformación (intermediación) de pasivos financieros en activos financieros. Efectivamente, las instituciones financieras captan depósitos, muchos de ellos de corto plazo, y los canalizan de vuelta a la economía en forma de préstamos, que generalmente poseen un plazo de vencimiento superior a los depósitos. Esta peculiaridad del sistema bancario los expone a un riesgo de liquidez, el cual se intensifica durante las corridas bancarias. Como mencionado anteriormente, uno de los propósitos del encaje legal es que las entidades financieras dispongan de un fondo de recursos líquidos para hacer frente a los retiros de depósitos ante coyunturas de crisis financiera.

Si bien el encaje legal coadyuva a la estabilidad del sistema financiero, existen economistas que postulan su eliminación. Los fundamentos se basan en que el encaje legal constituye un impedimento para una canalización eficiente de los préstamos por parte de las instituciones financieras. Además, se sostiene que el encaje legal no suple la decisión autónoma de los bancos en mantener una

cartera líquida. En otras palabras, los bancos son capaces por cuenta propia de manejar su riesgo de liquidez, manteniendo una cartera líquida sin necesidad de constituir reservas en el Banco Central. Por último, se argumenta que el hecho de manejar su liquidez posibilitaría a las entidades financieras obtener un mejor retorno por sus fondos.

No caben dudas que el encaje legal incide en el costo de financiamiento de las entidades y, consecuentemente, afecta la canalización eficiente de los recursos financieros. Sin embargo, no sería recomendable que el requisito de reservas exigido a los bancos sea ínfimo o cero, principalmente cuando el mercado financiero de la economía no se encuentra suficientemente desarrollado. Efectivamente, si el mercado financiero no cuenta con la profundización necesaria, los bancos no podrían recurrir al mercado para hacer líquidos sus activos en caso de necesidad y, por tanto, no tendrían manera de sustituir las bondades del encaje legal como mecanismo precautorio de liquidez.

Suplementariamente, los bancos comerciales y las otras entidades financieras podrían disminuir su riesgo de liquidez reduciendo la volatilidad de los retiros de depósitos mediante el incremento de los plazos de captación de los fondos. Por el lado del activo, estas instituciones podrían reducir la madurez de su cartera mediante el uso de instrumentos derivados (por ejemplo, la securitización). Sin embargo, la aplicación de estas estrategias es impracticable en los países que no disponen de mercados financieros desarrollados. En consecuencia, la falta de profundización limita las chances de los bancos de disminuir el riesgo de liquidez a través de la captación de depósitos a largo plazo y restringe la capacidad de estas instituciones de vender sus carteras a través de cédulas hipotecarias o securitización.

En estos casos, los encajes legales cumplen un rol fundamental para garantizar la estabilidad del sistema financiero.Intervenciones en el Mercado Cambiario

Frecuentemente los Bancos Centrales se preocupan por los efectos económicos de las fluctuaciones del valor de sus monedas, especialmente desde el abandono del Sistema de Bretton Woods a inicios de los años setenta. Este sistema establecía un esquema de tipo de cambio fijo entre los diferentes signos monetarios. A partir de ese momento, existió una marcada y paulatina tendencia en abandonar los sistemas de tipo de cambio fijo y adoptar en cambio un sistema donde la presencia del mercado para la determinación del valor de las monedas es mayor.

En un esquema de tipo de cambio fijo, el Banco Central utiliza fundamentalmente sus reservas internacionales para hacer frente a los desequilibrios temporales de la balanza de pagos. Por ejemplo, cuando existen déficits en la balanza de pagos, el Banco Central provee divisas al mercado para satisfacer el exceso de demanda de moneda extranjera. Esto representa una disminución de las reservas internacionales y, a la vez, una contracción de la oferta monetaria. En caso contrario, el Banco Central absorbe el exceso de divisas del mercado, lo que implica un incremento en el nivel de las reservas internacionales y de la oferta monetaria. En ambos casos, la autoridad monetaria busca que el tipo de cambio permanezca estable, incrementando o disminuyendo, según el caso, la oferta de divisas en el mercado.

A diferencia, en un sistema de tipo de cambio flexible el valor de las monedas se determina libremente por las fuerzas de la demanda y la oferta de divisas en el mercado cambiario. Sin embargo, es poco probable que en la práctica los Bancos Centrales dejen que el tipo de cambio fluctúe libremente. En efecto, estas instituciones no han abandonado del todo su presencia en el mercado cambiario, ya que consideran que volatilidades severas del tipo de cambio, ocasionadas por inestabilidades en el mercado cambiario, pueden imponer costos elevados a una sociedad. Así, se sostiene que las oscilaciones bruscas e impredecibles del valor de una moneda afectan negativamente al consumo o la inversión de los agentes económicos, incidiendo adversamente en el nivel de producción.

El Banco Central del Paraguay, conforme a lo establecido en su carta orgánica, interviene en el mercado cambiario para asegurar su funcionamiento normal, competitivo y equilibrado, pero respetando las tendencias fundamentales de la oferta y la demanda de moneda extranjera.

En este sentido, la ley establece que las operaciones de compra y venta de moneda extranjera por el BCP tendrán por objetivo atenuar los efectos de las fluctuaciones estacionales de la oferta y la demanda de divisas. Asimismo, estas operaciones deben contrarrestar los movimientos erráticos de capital y las maniobras especulativas que pudieran perturbar el mercado cambiario o el nivel del tipo de cambio.Tipos de Intervención

A- Intervenciones esterilizadas y no esterilizadasLas intervenciones del Banco Central en el mercado cambiario afectan la oferta monetaria.Por ejemplo, una compra de divisas del mercado permite incrementar las reservas internacionales, teniendo como contrapartida un

aumento en la oferta monetaria. Sin embargo, si la intención de la autoridad monetaria es realizar operaciones cambiarias sin afectar la oferta monetaria, esta puede implementar simultáneamente una OMA que neutralice el aumento de dinero primario derivado de la operación en el mercado de divisas. Una intervención de este tipo se denomina intervención esterilizada en el mercado cambiario. Por ejemplo, si el Banco Central del Paraguay compra divisas por un monto equivalente a Gs. 100 millones, este puede vender simultáneamente IRM con la intención de contraer Gs. 100 millones y mantener así la oferta monetaria inalterable. Por el contrario, una intervención no esterilizada en el mercado cambiario es aquella donde el Banco Central, al intervenir en dicho mercado, no realiza una operación de mercado abierto para contrarrestar los efectos de esta intervención sobre la oferta monetaria.

A. Intervenciones para apreciar y depreciar contra la monedaAdicionalmente a la compra y venta de divisas para la defensa del tipo de cambio contra factores exógenos que afectan su

nivel, un Banco Central puede intervenir en el mercado cambiario para alterar discrecionalmente el valor de la moneda. Se busca con ello lograr apreciaciones o depreciaciones de la moneda doméstica con el objeto de potenciar ciertos sectores de la economía. Así, una política monetaria contractiva tiende a apreciar la moneda doméstica, mientras que una expansiva deprecia el valor de la misma. Por apreciación se entiende que el precio de la moneda doméstica respecto a la extranjera se incrementa, lo que beneficia al sector importador ya que la moneda externa se vuelve relativamente más barata con relación a la doméstica. Por su parte, una depreciación implica la pérdida del valor de la moneda local respecto a la extranjera, lo cual afecta positivamente al sector exportador de la economía en detrimento del importador.C. Intervención al contado y a términoUna transacción al contado o spot es aquella donde se pactan contratos de compra y venta de divisas, haciéndose efectivo el pago de divisas en un plazo muy corto de tiempo (por lo general, dos días). En cambio, una transacción a término o “forward” es un acuerdo de compra (o venta) de una cantidad específica de una divisa, en una fecha futura determinada y a un precio fijado en el momento de la firma del contrato. Actualmente, el Banco Central del Paraguay interviene únicamente en el mercado cambiario al contado o spot.Mecanismos Adicionales

El reciente proceso de liberalización de los mercados financieros ha traído ciertas implicancias en el manejo del tipo de cambio para los Bancos Centrales. Hoy en día, el nivel de reservas internacionales de cualquier país es insignificante comparado con las transacciones diarias de divisas en los mercados internacionales. Este hecho implica que no existe país alguno con reservas internacionales suficientes para hacer frente a un ataque especulativo contra su moneda, especialmente cuando el mercado financiero anticipa una inminente depreciación de la misma.

Como consecuencia de este fenómeno, muchos Bancos Centrales se han visto obligados a coordinar más eficientemente sus herramientas de política económica a fin de lograr una mayor estabilidad del tipo de cambio. Por ejemplo, varios Bancos Centrales utilizan como instrumentos complementarios a las intervenciones en el mercado de divisas, las operaciones de mercado abierto. Estas OMA intentan absorber el exceso de liquidez en moneda doméstica del mercado, disminuyendo su oferta y controlando así indirectamente la cotización de las monedas extranjeras. Asimismo, otras instituciones utilizan modificaciones transitorias en la estructura del encaje legal como un mecanismo eficaz para contener desequilibrios en el mercado de divisas. Alternativamente, algunos países han implementado políticas de restricciones en los flujos de capital, especialmente en los ingresos de capital de corto plazo.

Por último, existen experiencias de Bancos Centrales que han optado por restringir o limitar los depósitos en moneda extranjera en la banca doméstica o limitar la posición de divisas de los bancos, es decir, la capacidad de estas entidades de convertir pasivos denominados en moneda doméstica en activos en moneda extranjera.

Política monetaria en Paraguay seguirá atada a metas inflación: Nuevo Presidente del Banco Central del Paraguay

Paraguay seguirá implementando un esquema de política monetaria basado en el cumplimiento de metas de inflación para fomentar un crecimiento económico sustentable, dijo el jueves el nuevo presidente del Banco Central, Carlos Fernández Valdovinos.

El país adoptó hace dos años el mecanismo que reconoce la estabilidad de los precios como objetivo principal de la política monetaria, en una época de constantes fluctuaciones producto de la fuerte dependencia de la economía en el agro.

"El combate a la inflación ha sido, es y será la mejor contribución de nuestro Banco Central para fomentar el crecimiento económico sostenido, con mayor equidad social", dijo Fernández al asumir la presidencia del ente emisor.

"Para alcanzar este objetivo continuaremos perfeccionando el esquema de política monetaria basado en metas de inflación, que el Banco Central ha adoptado con resultados alentadores", agregó el funcionario, un ex empleado del Banco Central y del Fondo Monetario Internacional.

El país cerrará el 2013 con una inflación probablemente menor a la fijada como objetivo de un 5 por ciento, en un contexto de fuerte expansión de la economía tras una cosecha récord de soja y la reactivación de las exportaciones de carne vacuna.

Los precios minoristas subieron un 2,1 por ciento en lo que va del año según el Banco Central, que ha mantenido estable desde hace un año la tasa de interés de política monetaria en 5,5 por ciento.

La economía paraguaya se sustenta en la exportación de materias primas, principalmente la soja, lo que hace al país altamente dependiente de los vaivenes del clima.

La estabilidad macroeconómica se ha visto amenazada por un pronunciado déficit fiscal que el nuevo Gobierno del conservador Horacio Cartes intenta controlar mediante una ley en trámite de ser aprobada que fija topes al incremento de gastos en el Congreso.

“La política cambiaria en Venezuela: el debate inicial” por José GuerraImpacto del petróleo y política cambiariaCon motivo de la incidencia del petróleo en la actividad económica y la crisis de 1929, comienza en Venezuela una discusión sobre el curso que debe adoptar la política cambiaria en el marco de una estructura económica donde predomina el sector más dinámico de la economía mundial. Los efectos de las actividades asociadas a la explotación y exportación del petróleo propician reflexiones y debates acerca del curso futuro de la economía venezolana. Esa controversia favoreció la posición de utilizar la política cambiaria como un instrumento para procurar que el Estado venezolano maximizara la captación de renta petrolera para con ella potenciar la modernización de Venezuela. Sin embargo, las políticas adoptadas acerca del tipo de cambio, siempre reflejaron, unas implícitas y otras explícitamente, la dualidad petrolera y no petrolera de la economía.A comienzos de siglo, las exportaciones venezolanas estaban conformadas fundamentalmente por productos agropecuarios, siendo los rubros más notables el café, el cacao y el ganado vacuno. Entre 1917 y 1929, en las exportaciones de estos renglones se observó una tendencia ascendente que declinó solamente en 1918 a consecuencia de una abrupta contracción en los precios de esas exportaciones en el mercado internacional.Cuando ocurría una crisis en la agricultura nacional, expresión de una retracción en los precios, se planteaba el problema del tipo de cambio apropiado para compensar, en moneda nacional, a los exportadores por las pérdidas en las que inevitablemente habrían de incurrir. No obstante la renuencia de las autoridades económicas de devaluar la moneda, en una magnitud suficiente para resarcir la pérdida de ingresos en divisas, el sostenimiento de la política cambiaria se constituyó en un factor permanente de tensión que incidió adversamente en la dinámica de las exportaciones agrícolas, a la par que estimuló un repunte de las importaciones. Es así como a partir de 1920, con la excepción de 1922, el saldo comercial excluyendo el petróleo presenta un déficit permanente, mientras que desde 1928 en adelante, la inclusión de las exportaciones petroleras permite la obtención de resultados superavitarios. La depresión de los precios agrícolas en el mercado internacional y la importancia relativa que adquirieron las exportaciones petroleras auspiciaron un debate acerca del rol que debería desempeñar el tipo de cambio dentro de una estrategia de reorientación de la actividad productiva.El auge de la explotación del petróleo se tradujo en masivos ingresos de divisas a favor del Estado, que permitió compensar la caída de las exportaciones no petroleras, mantener un flujo continuo de importaciones, indispensables para la modernización de Venezuela y obtener además saldos superavitarios en el balance comercial. De esta forma la renta petrolera financió a un bajo costo económico y político la transformación de la economía venezolana.El auge de la explotación del petróleo y los consiguientes ingresos recibidos por las exportaciones cambiaron radicalmente la estructura económica de Venezuela al instalarse en la economía una especie de enclave, cuya demanda de bienes producidos internamente era prácticamente nula y su producción destinada al mercado internacional. La relación entre productividad natural de los yacimientos petrolíferos con su expresión en costos de producción bajos y los precios del mercado internacional determinaron que Venezuela percibiera transferencias de recursos que se asemejan a un ingreso de naturaleza rentista (Mommer, 1988)En la medida en que la producción petrolera se expandía y la inversión en esa industria prosperaba, la demanda de trabajo se acrecentaba con lo cual se limitaban las posibilidades de crecimiento del sector no petrolero, representado por la agricultura. A partir de 1926 las exportaciones petroleras adquieren preponderancia y la fisionomía de la economía de Venezuela asume definitivamente su forma minera. De esta manera, la economía comienza a exhibir una condición dual: un sector altamente productivo que marcha al ritmo de la economía internacional y otro que tiende a estancarse y deprimirse. Esta nueva composición de la estructura económica era la traducción de la tendencia a la sobrevaluación del tipo de cambio real como tempranamente lo advirtió Mayobre (1944), quien razonando con la teoría de la paridad del poder de compra asentó: “ (…) este hecho produce en nuestra economía un fenómeno perturbador del mecanismo normal de los pagos que caracteriza el problema monetario venezolano: la disparidad entre el poder adquisitivo interior y exterior de nuestro signo”.Simultáneamente con el auge petrolero y los efectos de la depresión mundial de 1929, el sector agrícola acusa el impacto de la deflación de los precios de las materias primas, en particular del café y el cacao, cuyas cotizaciones disminuyeron entre 1929 y 1934 a una tasa promedio anual de 23,2% y 20,7%, respectivamente. Concomitantemente, los volúmenes exportados de café y cacao se redujeron, lo que agravó la ya declinante actividad agrícola. Sin embargo, las exportaciones petroleras experimentan un crecimiento sostenido, interrumpido levemente en 1931 y 1932, con motivo de la crisis económica iniciada en 1929. No obstante el incremento de las exportaciones petroleras, un efecto del dislocamiento producido por la crisis internacional fue que a partir de 1929 el bolívar comienza a depreciarse hasta situarse en agosto de 1932 en 7,75 Bs./US$ lo que representó una pérdida de su valor de 14,8% respecto a la tasa de cambio de cierre de 1931. En la medida que la crisis se fue aliviando y las exportaciones petroleras retomaron su tendencia alcista, el bolívar se fortalece hasta ubicarse en torno a 3,90 Bs./US$ a comienzos de 1934 (Mayobre, 1941; Córdova, 1963). Ello sugiere que la economía venezolana reflejó pronunciadamente las oscilaciones de los mercados internacionales, generándose inestabilidad toda vez que de un año a otro aparecían y desaparecían rentabilidades asociadas a los movimientos del tipo de cambio. Por tanto, la actividad agrícola, la mayor empleadora de mano de obra, registró una importante contracción que se expresó en una expulsión de fuerza de trabajo que encontraba asiento en la floreciente industria petrolera y en ramas económicas relacionadas con un sector gubernamental en posesión de una masa de recursos financieros en crecimiento. Un hecho crucial que contribuyó a clarificar el debate posterior sobre la política cambiaria lo constituyó la devaluación de facto del dólar estadounidense. Efectivamente, en el contexto del patrón oro, el 31 de enero de 1934, el gobierno de los Estados Unidos acordó reducir el contenido de oro de su moneda hasta 0,88867 gramos/US$, que confrontado con un contenido oro del bolívar invariable de 0,290323 gramos/Bs., implicó una tasa de cambio de 3,06 Bs./US$. Así, el bolívar se revaluó en aproximadamente 21,5% lo que contribuyó a exacerbar la crisis que venía experimentando el sector agrícola. Interesados en lograr la mayor reivindicación posible para el propietario del recurso natural, dirigentes políticos2 de oposición valora ron como favorable ese fortalecimiento del bolívar como mecanismo para que el Estado venezolano mejorara su participación en el negocio petrolero. En palabras de Betancourt se aprecia claramente este planteamiento:“Como es bien sabido el presidente Roosevelt, siguiendo Estados Unidos una política inflacionista en beneficio de la gran industria, desvalorizó el dólar en un 40%. Esta desvalorización trajo como consecuencia inmediata la depreciación del dólar que llegó a cotizarse en Caracas a Bs. 3,02. Este tipo de cambio era altamente favorable a las masas consumidoras y al comercio… Pero si esta situación resultaba favorable a la inmensa mayoría de los venezolanos, era en cambio desfavorable para las compañías de petróleo” (Betancourt, 1937).En otros términos, las fluctuaciones del tipo de cambio, y su posterior apreciación, favorable a los intereses del Estado, tornaron inviable a la economía no petrolera. En este entorno surge la primera intervención oficial en el mercado cambiario mediante el llamado Convenio Tinoco del 28 de agosto de 1934, que intentó estabilizar el bolívar mediante un acuerdo con las compañías petroleras (Mayobre, 1944) al fijar el tipo de cambio para la compra de las divisas de las compañías petroleras en 3,90 Bs./US$ mientras que para la venta la cotización fue de 3,93 Bs./US$, con lo cual se generó una utilidad cambiaria que permitió financiar la agricultura3. La devaluación del tipo de cambio inherente en las cotizaciones del Convenio Tinoco fue leída como una renuncia a la percepción de mayor renta petrolera, toda vez que las empresas debían vender menos divisas para obtener la misma cantidad de bolívares, y como un subsidio a las actividades agrícolas. En una economía con instituciones tributarias incipientes o inexistentes, la sobrevaluación del tipo de cambio era el principal instrumento de política fiscal que permitía al gobierno captar mayor renta petrolera, en la medida en que las compañías petroleras debían vender más divisas para financiar un cierto nivel de gasto en moneda local. Fue apenas en 1943 con la Ley de Hidrocarburos y la Ley de Impuesto sobre la Renta de 1944 que el Estado venezolano conforma un cuerpo legal que permite mejorar la participación fiscal en el negocio petrolero.Ese subsidio cambiario representó la medida inicial de incentivo directo que el Estado otorgaba al sector agrícola, luego vendría un sistema de primas a la exportación y el régimen de cambios diferenciales. No obstante esta medida de apoyo a la economía no petrolera, persistió la declinación de la producción y exportación de renglones agrícolas: para 1936 las cantidades exportadas de café y cacao se situaron por debajo de los niveles alcanzados en 1913. Ello expresa en sí mismo la magnitud de la contracción de la economía agrícola. Subyacente a la problemática del sector agropecuario estaban dos enfoques de política cambiaria y en cierta forma las medidas de política siempre reflejaron la dualidad que adoptó la economía venezolana.

En medio de esa coyuntura surgieron dos proposiciones para enfrentar la situación económica: la de Alberto Adriani quien defendía la posición de los exportadores agrícolas que abogan por la devaluación del bolívar y la de Vicente Lecuna y H. Pérez Dupuy, expresión del sector financiero, quienes sostuvieron la conveniencia de un signo monetario sobrevaluado. Adriani conceptualizaba a la industria petrolera como una actividad extraña, pasajera, efímera y depredadora, y en consecuencia propuso devaluar linealmente el bolívar como medio para preservar la verdadera riqueza de la nación, la agricultura, sin negar con ello el impacto que una renta petrolera disminuida podía ocasionar: “Si la desvalorización del bolívar puede mejorar las condiciones de nuestra población y de nuestra agricultura, se justifica plenamente… (la reducción del ingreso petrolero)… que en todo caso se podría de alguna manera remediar” y más adelante agregaba: “Es mi opinión que el alto cambio de nuestra moneda es la causa que más ha contribuido últimamente a empeorar la situación de la agricultura y de nuestra industria, y ha agravado hasta el extremo, nuestro equilibrio económico”. De acuerdo con esa tesis, Adriani propuso “La desvalorización violenta de nuestro bolívar mediante la reducción de un solo golpe de su contenido en oro fino” (Adriani, 1937).Vicente Lecuna y H. Pérez Dupuy, por su parte, argumentando la necesidad de mayores niveles de renta petrolera defendieron la propuesta de fortalecer el valor del bolívar. Pérez Dupuy lo expresó con meridiana claridad cuando habló de las consecuencias de una posible devaluación:“La desvalorización del valor oro del bolívar tiene una significación trascendental y tan profunda en todos los órdenes de la vida venezolana, económica, social y política, que puede hasta ser el origen de una catástrofe nacional. Es evidente que si se llevase a cabo una desvalorización del bolívar al 50% por ejemplo, las compañías no necesitarán vender en el mercado venezolano 28 millones de dólares para satisfacer sus necesidades en bolívares, sino la mitad, dado que con esta suma obtendrían exactamente la misma cantidad de bolívares” (Pérez Dupuy, 1937).Resulta curioso que Adriani no haya advertido sobre el potencial impacto inflacionario de una devaluación violenta de la moneda y su consiguiente efecto deletéreo sobre el tipo de cambio real y la competitividad de la economía no petrolera, en vista de la limitada capacidad de respuesta de la producción doméstica ante una depreciación del tipo de cambio nominal. Ello sugiere que en esa época la economía no enfrentaba la inminencia de presiones inflacionarias debido al ambiente depresivo que vivía la economía mundial con motivo de la deflación de comienzos de los años treinta. Históricamente, ese elevado tipo de cambio del bolívar era necesario para la etapa de transición de una economía agrícola y semifeudal, a una moderna y capitalista. La modernización de Venezuela reclamaba una moneda con alto poder de compra internacional, que facilitara la adquisición de los bienes de consumo y de capital indispensables para tal propósito. No obstante la determinación de las autoridades de mantener una moneda sobrevaluada, en 1937 se firmó un nuevo convenio cambiario con las empresas petroleras según el cual las compras de divisas se efectuarían a 3,09 Bs./US$ y las ventas al público a 3,19 Bs./US$; con la utilidad cambiaria obtenida se otorgó una prima a la agricultura, con el objeto de compensar el bajo tipo de cambio del bolívar.El dilema de la política cambiariaLa política cambiaria de Venezuela en las décadas de los treinta y cuarenta manifestó el conflicto entre las dos vertientes de la economía, la petrolera y la no petrolera, al instrumentarse un conjunto de medidas compensatorias para el sector agrícola sin que ello se tradujera en un sacrificio de la renta petrolera. Así, en enero de 1936 se establecieron primas para los exportadores de café y cacao que luego fueron modificadas en 1937 debido al nuevo convenio cambiario firmado con las compañías petroleras.Un cambio fundamental de la política cambiaria guarda relación con la aplicación del sistema de cambios múltiples acordado el 23 de julio de 1941. Con este arreglo de política cambiaria pareciera que el Estado reconoció finalmente la dualidad de la economía y optó por medidas más directas que le confirieran viabilidad al sector no petrolero. Debido a que la renta petrolera era el carburante para mover la modernización de Venezuela, un ingreso creciente se aseguraba con una moneda sobrevaluada, aunque al mismo tiempo, al reconocer lo necesario de la diversificación, hubo que proteger a la economía no petrolera. En palabras de Mayobre:“Por eso, una vez abierta la brecha entre la economía del petróleo y la de la agricultura de exportación, era inevitable la intervención en el mercado de cambio. Éste no podía quedar libre sin provocar un desquiciamiento de la vida nacional” (Mayobre, 1944).Los subsidios que surgían del sistema de cambios múltiples hicieron posible financiar por un tiempo la economía no petrolera.A esos tipos de cambio se realizaba la compra y venta de divisas para esas actividades económicas, en el mercado oficial. Las divisas provenientes de fuentes distintas se transaban en el mercado libre donde el BCV podía intervenir para estabilizar el cambio (Mayobre, 1946). No existen datos confiables que permitan cuantificar la brecha entre las tasas de cambio oficiales y las del mercado libre, aunque su diferencia probablemente no fue significativa, tal como señala Peltzer (1946): “Como era de esperarse, las cotizaciones del mercado libre debían orientarse por las del controlado y siempre han permanecido alrededor de Bs. 3,335 para la compra y Bs. 3,35 para la venta”.Sin renunciar a la captación de la renta petrolera a través de la política cambiaria, utilizando para ese propósito un tipo de cambio bajo, el gobierno otorgaba un subsidio a las exportaciones agrícolas financiado con la utilidad cambiaria originada en la compra de las divisas petroleras a 3,09 Bs./US$ y su venta a 3,35 Bs./US$ y 3,335 Bs./US$. Simultáneamente, entre 1943 y 1945, durante el gobierno de Isaías Medina Angarita, se aplicaron un conjunto de medidas de índole comercial con el objeto de proteger las actividades no petroleras. Así sintetizó Uslar Pietri (1945), uno de sus principales artífices, esas acciones:Por medio de barreras aduaneras y de contingentes de importación se defendió el mercado interno de la total inundación de las importaciones y por medio de créditos, ayuda técnica y cooperación del Estado se estimuló y fortaleció el desarrollo de la producción autóctona. La producción agropecuaria pudo mantener se por medio de subsidios.De esta manera, la política cambiaria intentó conciliar dos tendencias opuestas en la economía venezolana, una marcada por una actividad en permanente expansión, eje de la economía mundial y otra en retroceso, sin perspectiva de recuperar su empuje de otrora.Como se ha señalado, la política cambiaria fue en los hechos un instrumento de política fiscal para la captación de la renta petrolera a favor del Estado venezolano en su disputa histórica con las compañías petroleras extranjeras, lo que le restaba posibilidades como herramienta para promover la diversificación de la economía. A objeto de incentivar la industrialización de Venezuela, cuyos prolegómenos se ubican a mediados de la década de los cuarenta con el comienzo de las hostilidades en Europa en 1939 que significó cerrar parte del comercio exterior, el Estado utilizó un conjunto de medidas principalmente de fomento, tales como la creación de la Junta para el Fomento de la Producción Industrial en 1944, y posteriormente, la Corporación Venezolana de Fomento (CVF) en 1946. Estas entidades financieras estatales, conjuntamente con el Banco Industrial de Venezuela, fundado en 1937, se nutrían de los ingresos que proporcionaba la renta petrolera. Así, durante esta etapa, en forma indirecta, la política cambiaria apoyó la industrialización de Venezuela. Entre 1940 y 1950 el taller artesanal comienza a transformarse en empresa manufacturera, proceso en el cual ayudó de forma determinante a la expansión del gasto público que realizaba el Estado en la construcción de la infraestructura física (Araujo, 1964; Astorga, 1998).En la fase de industrialización deliberada (Bitar y Troncoso, 1982), que arranca a mediados de la década de los cincuenta, está ausente igualmente el uso de la política cambiaria como instrumento para promover la industrialización. El vigoroso proceso de crecimiento industrial de Venezuela a partir de 1950 fue posible debido a los recursos que aportó la renta petrolera y paradójicamente fue gracias a ellos que la expansión manufacturera se materializó. En realidad, durante los inicios del proceso de industrialización no hizo falta apoyarse en una moneda subvaluada que le confiriera viabilidad al sector productor de bienes transables toda vez que el Estado instrumentó una política que favorecía la producción manufacturera al mantener la estabilidad del tipo de cambio real efectivo.Como parte de esa política destaca el rol empresarial y financista que asumió el Estado venezolano al promover la construcción de unidades siderúrgicas, plantas procesadoras de aluminio y aliarse con el sector privado en empresas mixtas con el propósito de fortalecer las exportaciones no petroleras. Similarmente, a través de medidas arancelarias y para-arancelarias Venezuela cerró su mercado a la competencia en aquellas ramas industriales que el Estado decidió incentivar. Finalmente, el otorgamiento de créditos directos subsidiados, utilizando para ello la CVF y el Banco Industrial de Venezuela, también contribuyó a fortalecer el proceso de industrialización.Durante tres décadas, 1950-1970, donde la tasa de inflación de Venezuela era igual o inferior a la de sus socios comerciales, en la práctica el tipo de cambio real efectivo se mantuvo estable sin que se recurriera a devaluaciones nominales.Los resultados de esa política se expresaron en un crecimiento sostenido del PIB del sector industrial a lo largo de las décadas de los cincuenta y sesenta lo que representó en la tasa más elevada de crecimiento del PIB industrial de América Latina (Bitar y Troncoso,

1982). Igualmente, es notorio que el grado de industrialización, medido por la relación PIB manufacturero respecto del PIB no petrolero, aumentó de forma apreciable, lo que sugiere que al menos en términos estrictamente cuantitativos, Venezuela logró estructurar un aparato industrial moderno, sin apelar a un uso intensivo de la política cambiaria.Los tipos de cambio del Decreto del 12 de julio de 1941 se mantuvieron hasta 1960 cuando se adoptó un control de cambios para hacer frente a una crisis de balanza de pagos explicada tanto por la disminución de los precios del petróleo iniciada en 1958 como por la inestabilidad política que se produjo en Venezuela a comienzos de 1958 motivada por el derrocamiento del gobierno militar y la posterior instauración de un gobierno de transición que derivó en la asunción de regímenes democráticos.Con el nuevo gobierno que tomó posesión en 1959, comienza a manifestarse un conjunto de desequilibrios macroeconómicos, que se reflejaron en salidas de capital lo que condujo a las autoridades económicas a la implantación de un control de cambios en noviembre de 1960-La discusión que se planteó en torno a la política cambiaria expresaba una vez más la dualidad anteriormente referida de la economía venezolana.Había transcurrido entonces más de cincuenta años de explotación petrolera y de la percepción de ingentes ingresos, parte importante de los cuales se utilizaron para promover el proceso de industrialización.En esta etapa, la naturaleza del problema en discusión es cualitativamente distinta. El asunto no es la consecuencia que tiene la explotación del petróleo sobre la agricultura sino el efecto de la renta petrolera sobre los precios relativos, en particular sobre el tipo de cambio, y cómo seguir sosteniendo el esfuerzo industrializador. El debate dejó de ser entonces la suerte de la agricultura de exportación y pasó a ser ahora la estructura económica deseable, y dentro de ella el papel y tipo de industrialización para el desarrollo económico. La industria establecida a partir de la sustitución de importaciones continuaba necesitando de una moneda sobrevaluada que abaratara los bienes de capital y las materias primas indispensables para su despegue y consolidación.La industria instalada no se planteó la conquista del mercado internacional, y no podía hacerlo por su baja competitividad, la cual se compensaba con créditos subsidiados, protección arancelaria y medidas fiscales que permitían operar con altos costos y al mismo tiempo ofrecer precios internos favorables, respecto a los productos externos que se encarecían mediante las restricciones arancelarias, para-arancelarias y administrativas. Sin embargo, una vez alcanzada una base industrial de relativa importancia, la restricción del tamaño del mercado interno cuestionaba las posibilidades de expansión lo que llevaría a reconsiderar el tema de la política cambiaria.Es decir, un tipo de cambio real estable, pero bajo, se estaba convirtiendo en una barrera para el crecimiento de una industria que comenzaba a dar muestras de agotamiento.Lo apremiante de la crisis de balanza de pagos y el clima de inestabilidad política hicieron que el gobierno concentrara sus acciones de política económica en detener la salida de capital y restaurar la confianza mientras mantenía las medidas de fomento a la industria y no se volvió a discutir sobre la orientación de la política cambiaria. El contexto en el cual fueron adoptadas las medidas de 1960, estuvo caracterizado por una baja en los precios del petróleo que repercutió negativamente en los ingresos externos del Banco Central, lo que aunado a cuantiosos egresos de divisas, determinaron un saldo cambiario negativo y la correspondiente pérdida de reservas internacionales. Los factores que incidieron sobre los egresos de moneda extranjera fueron diversos, entre otros, los excesivos niveles de gasto público durante el período 1950-1957, la mayor parte de los cuales (aproximadamente 60%) fue financiado mediante el endeudamiento externo. Estos compromisos fueron honrados en los años 1958 y 1959, destinándose para tales efectos US$ 340 y US$ 180 millones, respectivamente. A lo anterior se añadió el impacto que sobre la posición de reservas causó el déficit fiscal de 1959.En esta coyuntura y con el propósito de fortalecer el sector externo, el Gobierno Nacional, conjuntamente con el Banco Central, optaron por un conjunto de medidas de política entre las cuales destacan un incremento en los ingresos extraordinarios de divisas por el orden de US$ 216 millones, mediante la emisión de aceptaciones bancarias, la contratación de un préstamo con el Federal Reserve Bank (US$ 85 millones), un control de cambios con devaluación monetaria, una política fiscal y monetaria restrictiva como instrumento para suavizar el efecto del gasto sobre el mercado de cambios y la creación de la Oficina de Control de Cambios, centralizando en la banca comercial la entrega de las divisas, al lado de una participación activa del Banco Central en el mercado paralelo que organizó la Bolsa de Comercio, ofreciendo las cantidades demandadas por el público.Como se mencionó, la circunstancia en la cual se desencadenó la crisis de balanza de pagos hizo que se desviara en alguna medida la discusión sobre el rol de la política cambiaria y la controversia la signó la viabilidad de un esquema de control de cambios para conjurar la crisis y estabilizar la economía. En esta ocasión fue Ernesto Peltzer quien se opuso al establecimiento de la medida de control de cambios, ya que consideraba como coyunturales las fuerzas que estaban actuando sobre la parte pasiva de nuestra balanza de pagos. Decía Peltzer: “…dada la estructura de nuestra balanza de pagos, un control de cambios —incluso en una situación de emergencia— tendría desventajas tan serias que debería evitarse por todos los medios posibles” y alertaba sobre la presión que una política monetaria expansiva pudiese tener sobre el tipo de cambio:“Sería completamente ilusorio creer que al abrigo del control de cambios puede emprenderse una política monetaria expansiva sin afectar el sistema de control mismo. En ningún país del mundo el control de cambios ha podido resistir a la presión inflacionaria de una circulación excesiva y después de graves desajustes ha resultado imprescindible recurrir a una reforma monetaria sobre la base de fuertes devaluaciones de las monedas respectivas” (Peltzer, 1960).El control de cambios de noviembre de 1960, consistió básicamente en:a) Mantener el mercado tradicional para las compras a las compañías petroleras a la tasa de 3,35 Bs./US$ y 3,335 Bs./US$ para la venta al mercado oficial a través de la banca.b) Crear un mercado libre oficial a la paridad inicial de 4,25 Bs./US$.c) Trasladar al mercado libre oficial las importaciones suntuarias, transferencias, gastos de viajeros, entre otros.Una vez en funcionamiento el control de cambios y habida cuenta de la persistencia de la presión en el mercado controlado de divisas, el Gobierno decidió trasladar el 60% de las importaciones que estaban en la lista de bienes con acceso a la tasa de cambio oficial al mercado libre. Sin embargo, ello no ocasionó una depreciación acelerada del tipo de cambio del mercado paralelo por cuanto la restricción monetaria aplicada por el BCV y las medidas para restaurar el equilibrio fiscal comenzaron a surtir efectos, con lo cual se recuperó la demanda por dinero interno y cesó la salida de capital.Como resultado de la política adoptada, durante el período 1961-1964 las reservas del BCV se recuperaron en US$ 220 millones, la cuenta corriente acusó significativos superávit, los déficit en la cuenta capital disminuyeron y la economía retomó su ritmo de crecimiento al expandirse a una tasa promedio anual de 8,5%. En tales circunstancias, las causas que habían motivado la instauración del control de cambios habían desaparecido y el retorno a la libre convertibilidad se materializó en enero de 1964 con la instrumentación de un esquema de tipo de cambio fijo el cual se mantuvo hasta febrero de 1983.

ConclusiónEl tipo de cambio es un factor determínate para tener un sano comercio exterior ya que el Tipo de cambio de un país determina su grado de competitividad para poder exportar sus productos, esto es tan mas cara sea la moneda más caro serán los productos de un determinado país en el exterior, en la medida que el tipo de cambio sea más accesible serán también accesibles los productos de determinado país para el extranjero. Pero por otra parte entre más débil sea una moneda costara más importar los bienes y servicios que requiere un país. Por esta razón es muy importante de que a pesar que los países desarrollados cuentan con Tipo de cambio de libre flotación (oferta y demanda) los Bancos centrales deberán estar muy pendientes de intervenir si en un momento algún factor externo no previsto desajusta el equilibrio monetario de determinado País y de esta manera garantizar un sano comercio internacional en beneficio de todos.Anexos

LA POLITICA FISCAL

La política Fiscal, es una herramienta de la política económica destinada a obtener los recursos para la mantención del Estado y para cumplir con el desarrollo de las obras públicas y sociales que le corresponden, en su misión de redistribuir los ingresos entre los habitantes. Al mismo tiempo el presupuesto de la nación le permite conocer cuales serán sus ingresos y sus gastos para un período determinado.

La intervención del Estado en la Economía.

Las funciones que al Estado corresponden en la economía varían no sólo de un sistema económico a otro, sino que al interior de un sistema de mercado varían a través del tiempo.

Podemos distinguir tres períodos:

a) Capitalismo liberal;b) Economías Mixtas, yc) Reacción Antiintervencionalista.

a) Período del capitalismo liberal

En el pensamiento de Adam Smith, base doctrinaria de los sistemas liberales o de mercado, la riqueza de las naciones proviene de economías liberales, individualistas y competitivas, regidas por las leyes del mercado. El Estado tiene un rol limitado, no claramente definido por Smith, y que a menudo se asocia con la idea de laissez faire, o sea de abstención del Estado en la actividad económica. Esta visión se mantuvo hasta los años treinta del siglo pasado.

b) Período economías mixtas.

Este enfoque cambia en la década de los años treinta. La crisis de 1929 origina estragos en las economías. Los gobiernos de diversos países (como Suecia, Alemania y los Estados Unidos) adoptan políticas para hacer frente al flagelo del desempleo.

Las funciones que el Estado había atendido hasta entonces (las que se llaman de soberanía) originaban gastos que atendían a través de ingresos tributarios. También los gobiernos de épocas antiguas acudían a empréstitos. Todo esto conformaba la llamada política fiscal, o sea la política del gasto del Estado.

EL cambio en las funciones del Estado que se origina desde los años 30, se relaciona con el enfoque Keynesiano sobre el funcionamiento de la macroeconomía. Recordamos que la preocupación de Keynes estaba centrada en el equilibrio de la economía, gravemente afectada en esa época por el aumento de la desocupación.

Los economistas clásicos habían sostenido que la economía se equilibraba en pleno empleo. Si había falta de demanda de bienes y desocupación, lo que ocurría en las crisis económicas, los precios y los salarios bajarían (flexibles a la baja). A niveles de precios más bajos los compradores acudirían de nuevo al mercado. Con salarios más bajos se crearían nuevos empleos (aumentaría la demanda del trabajo), lo que evitaría la desocupación.

Keynes sostuvo que la economía podía equilibrarse con desempleo, creando situaciones socialmente explosivas que hacían temer por el futuro del capitalismo.

Keynes plantea la necesidad de que el Estado suplan la función insatisfecha de demanda y que, principalmente con programas de obras públicas, movilice el gasto de la economía a través del mecanismo del multiplicador de la inversión.

Para cumplir estas nuevas funciones ya no serán suficientes los impuestos (política fiscal) y será necesario utilizar las facultades que el gobierno tiene en materia monetaria. La política monetaria pasa a estar estrechamente asociada con estas nuevas funciones.

La relación entre política fiscal y política monetaria, se manifestó en los países de menor desarrollo y especialmente en América Latina. Esto llevó a una participación cada vez mayor del Estado en la economía a través de:

- Producción de bienes y servicios (Estado empresario a cargo de empresas creadas por él mismo u obtenidas a través de expropiaciones o nacionalizaciones.)

- Redistribución del ingreso (Estado benefactor que busca en la distribución del ingreso una equidad que el sistema de mercado por sí mismo no provee).

- Promoción del crecimiento económico (fomento de la producción).

- Acciones para corregir el funcionamiento del mercado, especialmente a través de la política de precios.

Los economistas de los países desarrollados pusieron mucho más énfasis en evitar las consecuencias de los ciclos de la economía, o sea, tratar de lograr crecimiento estable, sin inflación y con el más bajo nivel de desocupación.

La aplicación e interpretación del pensamiento Keynesiano en la América Latina derivaron en resultados negativos e imprevistos cuya expresión menos afortunada fueron las políticas populistas.

c) Revisión de las funciones del Estado(Reacción antiintervencionista)

Hacia la década de los 70 van adquiriendo influencia distintas formas del pensamiento neoliberal, especialmente en su enfoque monetarista (Escuela de Chicago), este pensamiento es contrario al crecimiento de la actividad del Estado, no sólo por una cuestión de eficiencia económica, sino porque ve en el Estado omnipotente dos aspectos que hasta ahora habían pasado inadvertidos:

- El primero, es el grado en que el crecimiento de las facultades del Estado estrecha el campo de acción y, en definitiva, restringe cada vez más la libertad de los ciudadanos.

- El segundo, pone en tela de juicio el concepto corriente de que “el Estado vela por el bien común”. -

El pensamiento neoliberal (monetarista) enfrentado al pensamiento Keynesiano, da lugar a rectificaciones sustanciales en las políticas económicas a partir de los 70.

Estos cambios se traducen en:

privatización de empresas públicas; disminución del gasto público, incluyendo rebajas de impuestos, y revisión de las políticas sociales que se habían desarrollado bajo el principio del Estado Benefactor o Estado Beneficencia.

El debate sobre la intervención del Estado en la economía

Si a la Intervención No a la intervenciónLos Keynesianos Los monetaristas

Los keynesianos son los seguidores de las teorías elaboradas por J. M. Keynes.

Rechazan el supuesto de que la economía tiende libremente al pleno empleo de los recursos productivos.

Recomiendan la intervención del Estado mediante las políticas monetaria y fiscal, especialmente esta última con el objeto de estabilizar la economía.

Tienen su origen en la tradición de la Universidad de Chicago y, en particular en la obra de Milton Friedman.

Confían en el libre juego de las fuerzas del mercado como instrumento para situar a la economía próxima al pleno empleo.

La intervención del Estado se debe reducir a lo mínimo posible: en esencia a controlar estrictamente la cantidad de dinero en circulación.

Instrumentos de la política fiscal

Examinaremos los dos instrumentos de la política fiscal que son:

Ingresos Gastos.

Estos instrumentos comprenden: el gasto público, los impuestos, las transferencias, el presupuesto y los programas financieros. Todos estos instrumentos conforman la actividad financiera del Estado.

Ingresos públicos

Los ingresos públicos, o sea, las fuentes de financiamiento más importantes para el Estado son:

- Impuestos: Prestaciones de carácter obligatorio y legal que el Estado percibe en dinero y que los contribuyentes satisfacen sin percibir una retribución directa. Indirectamente se verán beneficiados con la seguridad pública, la justicia, un sistema legislativo, etc.

- Empréstitos: Son ingresos que el Estado percibe con cargo de devolución en un cierto plazo y con ciertos intereses. Los empréstitos pueden obtenerse dentro del país o en el extranjero.

- Las empresas del Estado: Pueden proporcionar al Estado ingresos, pero también demandan gastos, cuando sus ejercicios financieros arrojan pérdidas y cuando sus operaciones hacen necesario aumentos de capital.

Los ingresos del Estado se clasifican:

Extracontractuales:

- Impuestos,- Contribuciones

- Multas- Intereses penales,- Indemnización,- Confiscación- Comisos, - Herencias - Reajustes.

- Emisión.

Contractuales: Son los ingresos cuyo origen está en un acuerdo de voluntades entre el Estado y el erogante. Por ejemplo las donaciones que se hacen al Estado para la ejecución de obras públicas. También lo son los empréstitos, que exigen una autorización legal.

Derivados del dominio: Son principalmente las utilidades o dividendos percibidos por el Estado provenientes de sus empresas.

Los ingresos más importantes son sin lugar a dudas los impuestos, erogaciones en dinero efectivo exigidas por el Estado, en virtud de la ley, sin contraprestación a favor del que las paga.

Las contribuciones Son también erogaciones obligatorias, pero supone que el contribuyente está obteniendo una prestación (contribución para el pago de la pavimentación de una calle o camino, que grava las propiedades a acceden a dicha vía).

La multa, es una sanción de carácter pecuniario con la que se castigan ciertas infracciones.

Intereses penales Es la sanción que se origina por el atraso en el pago de una obligación pecuniaria con el Fisco.

Las indemnizaciones Son ingresos eventuales que el Estado percibe como reparación por un daño experimentado en el patrimonio fiscal. Su pago debe ser ordenado por sentencia judicial.

La confiscación Es la transferencia gratuita al Estado de la propiedad de un bien. Por ejemplo artículo 19 Nº7 de la Constitución.

La expropiación Es también la transferencia al Estado de la propiedad de un bien, pero sujeta a indemnización. La garantía de la propiedad es un derecho fundamental que la Constitución asegura.

El comiso Es la adquisición por el Estado sin indemnización del instrumento de un delito, como el arma empleada por un delincuente, especies adulteradas, contrabando, etc.

Herencia Es la adquisición por el Estado de los bienes que forman la herencia vacante, que es aquella que carece de heredero legal.

Reajustes Es la restitución a su valor original del monto de un ingreso que ha experimentado deterioro por pérdida del valor adquisitivo del dinero.

Funciones del Sistema Tributario

1) Función Fiscal: El sistema tributario tiene que ser capaz de proveer al Estado los recursos que le permitan financiar el gasto público.

2) Función Económica y financiera: Se expresa:

a) En la protección a la industria nacional por medio de la imposición de tributos a la importación de determinados productos.

b) Fomento a las exportaciones, mediante la liberalización de impuestos a los productos de exportación como asimismo, a la importación de insumos necesarios para la producción.

c) Atracción de capitales extranjeros: Mediante el ofrecimiento de franquicias especiales a la internación de capitales extranjeros.

d) Utilización de los tributos como instrumentos de política económica, mediante su influencia en los factores de producción, inversión, ahorro y consumo.

3) Función Social: El sistema tributario le permite al Estado extraer recursos financieros de las economías poderosas, para efectos de que a través de un adecuado sistema de redistribución se focalice el gasto en los sectores marginados. (sin embargo en la práctica los que pagan más impuestos son la clase media y no precisamente los que tienen más)

Clasificación de los Impuestos

Existen varias clasificaciones de los impuestos:

Ordinarias y extraordinarias: Los impuestos ordinarios tienen carácter permanente. Los extraordinarios se establecen para hacer frente a necesidades extraordinarias y son por un plazo determinado.

Internos y Externos. Los impuestos internos son aquellos que se originan en actividades que se realizan dentro del país. Los externos son los que tienen su origen en la importación de bienes desde el extranjero.

Fiscales y Municipales. Los impuestos internos pueden ser fiscales o municipales, teniendo en cuenta el ente que percibe el ingreso.

Directos e Indirectos. Los impuestos directos se determinan con relación a cada persona aplicándose normas de carácter general. La carga económica recae directamente en la persona a quien se ha querido gravar, y no en otra. No opera la traslación. Gravan los ingresos (impuesto sobre la renta) o la tenencia de bienes (como la contribución a los bienes raíces). Están vinculados a la capacidad de pago de las personas.

Los impuestos indirectos afectan a ciertos actos jurídicos con independencia de la capacidad de pago del contribuyente (el impuesto al valor agregado se origina en el acto de la compraventa de bienes.)

Los impuestos directos tienden a satisfacer la aspiración a la justicia en cuanto el que puede más paga más. A través del impuesto directo se hace discriminación entre las personas, lo que no implica discriminación arbitraria, sino conforme a normas generales que afectarán a todos aquellos que se encuentran en la situación que la ley toma como base para definir el gravamen.

El impuesto indirecto, por su parte, no toma en consideración la capacidad del contribuyente.

La ventaja práctica de los impuestos indirectos es que con tasas relativamente bajas permiten recaudar grandes sumas. Esto ha llevado a que sean los de mayor incidencia

Reales y Personales. La materia imponible en el caso de los impuestos reales es un hecho objetivo: el avalúo fiscal del predio en la contribución de bienes raíces; el monto de la compraventa en el caso del IVA.

Los impuestos personales toman en cuenta la situación de las personas como en el impuesto global complementario o el impuesto a las herencias.1

1Tener en cuenta lo dicho sobre impuestos directos e indirectos.

Impuestos fijos, proporcionales y progresivos. El impuesto fijo es un tributo que recae por igual sobre todos los contribuyentes, es un monto fijo de dinero. Por ej. El impuesto que grava a los cheques. El impuesto proporcional corresponde a un porcentaje fijo, cualquiera sea la base imponible, que se aplica sobre el hecho gravado: el ingreso, el avalúo al predio, etc. Caso típico: el IVA con su tasa del 19% de la base imponible.

El impuesto progresivo es aquel en que la tasa aumenta a medida que aumenta la base imponible. Los casos más característicos son el impuesto global complementario y el impuesto único al trabajo.

En general la tendencia es que los impuestos indirectos sean proporcionales y los directos sean progresivos.

Los impuestos directos, personales y progresivos reflejan el objeto de justicia en materia tributaria.

Efectos económicos de los impuestos

1) Efectos sobre la producción

Los impuestos constituyen una importante herramienta de política fiscal para el Gobierno en relación a la producción. Mediante el alza o disminución de las tasas impositivas, es posible mantener la economía cerca de su nivel potencial de producción, impidiendo que ésta disminuya o aumente más allá de los niveles deseables.

Así, el Gobierno puede aumentar los impuestos para enfrentar una etapa expansiva de la economía, provocando una disminución del consumo y producción o, por el contrario, puede enfrentar una etapa recesiva disminuyendo las tasas impositivas, con el consiguiente aumento del consumo y de la producción.

2) Estímulo o desestímulo a actividades o regiones

En la tarea de estimular o desestimular el desarrollo de ciertas actividades y zonas del país, el Gobierno encuentra en los impuestos un instrumento de gran eficacia, que le permite atraer importantes cantidades de inversión privada a sectores de la economía que lo requieren. De este modo, mediante el establecimiento de franquicias tributarias especiales y ventajosas, los particulares estarán dispuestos a aportar sus recursos a aquellas áreas que el Estado quiera beneficiar.

El otorgamiento de exenciones tributarias de carácter regional o para determinadas producciones se hace para inducir la localización de empresas en las regiones favorecidas o la producción de los rubros amparados tributariamente.

3) Redistribución del ingreso

Los impuestos, finalmente, cumplen un importante rol en materia de redistribución del ingreso, en el campo del gasto social. Sin embargo, no cualquier impuesto resulta eficaz en el logro de este objetivo, sino sólo aquellos que no guardan la misma estructura con la distribución de la renta. En este sentido, lo más importante son los impuestos directos, los personales y los progresivos.

En este punto, se da entre los economistas una discusión bizantina, pero de gran relevancia práctica. Ocurre que el objetivo de la redistribución se puede alcanzar sin necesidad de recurrir a un aumento de los impuestos, produciéndose como simple consecuencia del aumento del producto. En efecto, a medida que aumenta el producto, aumenta el ingreso nacional, aumentan los salarios y aumenta la renta de las personas.

Si por el contrario, se aumenta los impuestos, el crecimiento del producto se ve afectado, lo que significa que la torta a repartir sea menor, aun cuando esté repartida más equitativamente.

Efectos inmediatos y de largo plazo.

Los impuestos tienen efectos económicos inmediatos y efectos de largo plazo.

Los efectos inmediatos son los que se producen a nivel microeconómico, son los siguientes:

a) Efecto-ingreso

Los impuestos directos disminuyen la renta del contribuyente y aumentan la restricción de su presupuesto. A mayor renta menor efecto de la restricción.

El impuesto directo también puede afectar la parte del ingreso destinada a ahorro.

b) Efecto-sustitución.

Los impuestos indirectos afectan al consumo en cuanto aumentan el precio del bien. El aumento de precio provoca sustituciones en el consumo a lo menos en forma temporal.

La demanda de bienes de primera necesidad tiende a ser inelástica ( o sea no es muy afectada por la variación del precio) y en consecuencia es menos afectada por los impuestos indirectos que la demanda de bienes prescindibles.

Lo anterior lleva a la conclusión de que al aplicarse impuestos indirectos deberán gravarse todos los bienes, incluso los de primera necesidad. Una tasa baja permitirá una mayor recaudación que una tasa más elevada que, al gravar bienes prescindibles, originará desplazamientos de la demanda, la que se verá disminuida.

Un enfoque social lleva a gravar con tasas altas los bienes considerados suntuarios, lo que no sólo tiene un efecto como el señalado sino también estimula la evasión.

c) Efecto-incentivo.

El contribuyente que ve disminuir su ingreso a causa de un impuesto sobre la renta, según algunos autores, aumenta sus horas de trabajo para mantener su ingreso.

d) Efecto-bienestar.

Es la modificación global en el bienestar del contribuyente por la disminución de renta y cambio de sus hábitos de consumo.

Los efectos a largo plazo o a nivel macroeconómico se producen en el consumo y ahorro y en la asignación de los recursos (a nivel empresas). Son los siguientes:

a) Efectos sobre consumo y ahorro. El efecto sobre el consumo son los cambios que la tributación origina en el consumo en el seno de la familia.

b) Efecto en la empresa. El efecto sobre los productos y los recursos se aprecia en las empresas que deberían modificar su demanda de recursos y su oferta de bienes como consecuencia de las condiciones que se crean en el mercado a causa de la introducción de nuevos impuestos.

El gasto público

El gasto público es la aplicación por el Estado de recursos económicos destinados a cumplir con los fines que éste debe atender.

Estos fines son variados y aumentan de acuerdo a las funciones que se asignan al Estado según el pensamiento dominante en las distintas épocas. Hubo un cambio sustancial a partir de la década de los 40 con el auge del pensamiento de Keynes.

Gasto público y gasto fiscal

Cuando se habla de gasto del Estado generalmente se habla del gasto fiscal. Esta es una visión restringida. El gasto fiscal, como gasto público, corresponde al gasto del gobierno central, que es el que figura en la Ley de Presupuestos y gasto del resto del sector público corresponde al gasto de las municipalidades, empresas públicas e instituciones financieras del Estado.

Clasificación del gasto público

Esta clasificación tiene importancia en cuanto a que las normas sobre el presupuesto fiscal tienen una base constitucional y constituyen la parte más visible del gasto público, aunque la importancia del gasto extrapresupuestario es grande.

El gasto público tiene una clasificación financiera atendiendo a si su realización origina o no ingresos. Según ello se divide en:

- Gasto no rentable, y- Gasto rentable.

El gasto no rentable se divide en:

- Gasto de operación o explotación: Gasto de personal Gastos de adquisición de bienes y servicios.

- Gastos de transferencia: Subvenciones

Servicios de la deuda pública.

Los gastos rentables son:

- Inversiones en empresas públicas y semipúblicas, y- Préstamos directos del Estado.

Los gastos se realizan a través de servicios públicos y se organizan a partir de los ministerios o del gobierno regional. También pueden prestarse a través de entes autónomos o descentralizados como el Servicio Nacional de Salud o la Superintendencia de Seguridad Social.

La no rentabilidad (gratuidad) puede ser absoluta o parcial. Es parcial cuando el Estado recupera sólo una parte del gasto, como cuando se hacen cobros por atención médica que en ciertos casos sólo tienen como finalidad moderar la demanda.

Los gastos de operación son aquellos que demanda el funcionamiento del servicio. Pueden ser gastos de personal, sobre el cual existen controles especiales; y gastos de adquisición (que incluyen desde la luz eléctrica a los equipos de computación). Los gastos de transferencia son aquellos en que el Estado entrega los recursos sin recibir nada en cambio. Son las subvenciones (como los subsidios de vivienda o forestación) y el servicio de la deuda pública, o sea de la deuda del Estado.

Los gastos rentables son gastos destinados a originar ingresos. Es el caso de la inversión en empresas (públicas o semipúblicas) y los préstamos.

Efectos económicos del gasto público

1) Efectos sobre el ahorro y el consumo

La política del gasto público tiene gran incidencia en la primera y fundamental cuestión que se plantea en presencia de cualquier ingreso: el objeto al que será destinado. Sabemos que todo ingreso debe destinarse a consumo o ahorro. Esto también se aplica en el caso del Estado. La política de gasto que se aplique derivará recursos hacia el consumo o hacia ahorro que, en este caso, es coetáneo con la inversión.

Los gastos de inversión del Estado pueden consistir en:

Inversión real, que es la inversión en obras de infraestructura o en la formación del capital de las empresas públicas y servicios descentralizados.

Inversión financiera, es aquella en que el Estado suscribe parte del capital de una empresa constituida como sociedad anónima y los préstamos que el Estado puede hacer.

Transferencia del capital, es el aporte del capital que el Estado hace a empresas del Estado o instituciones anónimas como la Corporación de Fomento.

El gobierno participa en el gasto de la economía, tanto a través del gasto del consumo como de gasto de inversión. Cuando el Gobierno aumenta de un año a otro su gasto, por sobre el aumento que experimente el producto se produce una tendencia inflacionaria.

2) Gasto público de inversión

El gasto público de inversión produce en la economía el efecto del multiplicador de la inversión. Esto significa que cada peso que el Estado invierta conlleva un aumento en el producto mayor a ese peso. ¿Cuántas veces mayor? Eso dependerá del multiplicador, por la propensión marginal al consumo, es decir, mientras mayores sean los recursos que se destinan a consumo, mayor será el efecto que el gasto de capital generará en el producto.

Lo anterior nos puede conducir a la conclusión de que el crecimiento económico es fácilmente alcanzable a través del incremento indiscriminado del gasto público. Sin embargo, es necesario tener presentes en este análisis dos elementos de suma importancia, que nos previenen frente a esta hipótesis.

- Para que el gasto signifique un crecimiento del producto, es indispensable que se destine a factores productivos desempleados. Es decir, el efecto multiplicador del gasto no puede tener lugar en una economía en pleno empleo ni tampoco cuando no se focaliza en recursos ociosos.

- El gasto público se financia casi por completo a través de los impuestos. El aumento de las tasas impositivas significa una disminución de la inversión privada y una desaceleración en el ritmo de crecimiento de la economía. Por lo tanto, aparece como más acertado alcanzar un aumento del producto a través de incentivos a la inversión privada que por vía del aumento del gasto público, que ya trae aparejado un freno al crecimiento por ser menor su efecto multiplicador.

Estabilizadores económicos

La economía es un conjunto de procesos que no sólo presenta movimientos entre sí (como se ha visto en los flujos circulares) sino están integrados en una tendencia general de crecimiento: aumenta la demanda por bienes (crecimiento demográfico y aspiraciones a un mejor nivel de vida) y aumenta la oferta de bienes (bienes nuevos o bienes antiguos que se producen en mayor cantidad.)

La modificación en la oferta y en la demanda de bienes no es paralela sino fluctuante, obedece a ciclos. En ocasiones la demanda por bienes (ingresos) aumenta más que la oferta. En ese caso se origina inflación: alza general de los precios.

Los economistas han acuñado el concepto de PNB potencial para referirse a aquel producto que la economía puede lograr sin incurrir en inflación.

A la inversa, hay situaciones en que la demanda por bienes es insuficiente. Los ingresos de las personas no se transforman en demanda: las tiendas y fábricas ven disminuir sus ventas. Es la fase depresiva de un ciclo económico.

El nivel de empleo en la economía es parte de este proceso: cuando aumenta la oferta y la demanda por bienes, el desempleo disminuye; cuando la demanda es insuficiente el crecimiento de la economía disminuye o se detiene, crece la cesantía y disminuye la tendencia al alza de los precios.

Las políticas económicas tratan de lograr crecimientos sin inflación (o con la más baja posible) y sin desocupación (aunque hay un llamado desempleo natural que es un desempleo normal por debajo del cual también se producen efectos inflacionarios)

Los impuestos y el gasto público producen efectos en el sentido de atenuar estos desequilibrios entre la oferta y la demanda agregadas y lograr crecimiento con la menor inflación y el menor desempleo posible.

Hay dos formas como actúa la política fiscal: a través de los estabilizadores automáticos, o por medio de políticas discrecionales.

Los estabilizadores automáticos son cualquier hecho del sistema económico que automáticamente tienden a reducir la fuerza de las recesiones y/o la fuerza de los ascensos de la demanda, sin que sean necesarios cambios en las políticas económicas.

Estos son:

a) La progresividad en la carga tributaria. El impuesto progresivo es aquel cuya tasa aumenta a medida que aumenta la base imponible.

El efecto estabilizador consiste en que a medida que aumenta el ingreso, el Estado percibe una cuota mayor de él. Si las rentas bajan, la carga tributaria es proporcionalmente menor.

b) Seguro de desempleo. Es un seguro de carácter obligatorio que existe en países como los Estados Unidos y Chile que permite, bajo ciertas condiciones, que el desempleado reemplace su sueldo por un subsidio de cesantía.

Desde un punto de vista económico el seguro de desempleo evita en una cierta medida la disminución de la demanda que originaría la falta de ingresos del desempleado.2

2 Hay que tener en cuenta que este seguro presenta inconvenientes. Cuando es de cargo del gobierno aumenta el gasto público que llega a límites de déficit ?. Cuando es de

Los estabilizadores automáticos no son capaces de contrarrestar las variaciones del ciclo económico.

Los efectos de los estabilizadores son difíciles de establecer en dimensión y en cuanto al tiempo en que surten sus efectos.

Las políticas discrecionales, constituyen medidas que los gobiernos pueden impulsar para suplir las insuficiencias de los estabilizadores automáticos.

Las políticas discrecionales consisten en:

- Ejecución de obras públicas. Se objeta que la preparación y puesta en ejecución de obras públicas demanda un plazo que es incompatible con la urgencia con que habría que hacer frente a una situación recesiva.

- Creación de empleos públicos. En Estados Unidos se aplicó para hacer frente a la recesión de 1975 y dio trabajo a setecientos mil adultos y un millón de adolescentes.3

-- Aumento de los gastos sociales. El financiamiento de programas de ayuda social conduce al resultado de aumentar los ingresos, sin la dificultad de ponerle término que representa la creación de empleos.

- Modificación de los impuestos que gravan las rentas. En principio el aumento de impuestos permite disminuir el gasto cuando hay presiones inflacionarias; y la baja de impuestos libera rentas en poder de los contribuyentes si hay una situación recesiva.

Lo expuesto acerca de los estabilizadores automáticos y las políticas discrecionales deben examinarse dentro de la óptica de que se trata de políticas de carácter Keynesiano.

Para los monetaristas la política fiscal no es capaz de contrarrestar los ciclos económicos. Además la aplicación práctica del pensamiento Keynesiano llevó a incrementos de gasto público que resultaron incompatibles con el crecimiento de la economía.

Los monetaristas creen en la eficacia del control de la cantidad de dinero (política monetaria) para hacer frente a los desequilibrios económicos.

En la década de los 80 adquirieron nuevo auge las ideas del gasto fiscal reducido, eliminación del déficit fiscal y control de la inflación. El crecimiento económico pasó a buscarse a través de incentivar a las empresas reduciendo tanto los impuestos que las afectaban como las regulaciones de que eran objeto.4

Déficit y superávit como instrumentos de políticas fiscal

Empecemos por precisar que déficit fiscal es el exceso de gastos sobre los ingresos. Superávit es el resultado inverso.

El déficit desde un punto de vista económico puede ser estructural o cíclico.

Déficit estructural es el que proviene de que los ingresos fueron (conscientemente o por error) aprobado por sobre los gasto. Déficit cíclico es una consecuencia de la etapa depresiva del ciclo económico: disminuye la actividad económica, baja el rendimiento tributario y el Estado debe incurrir en gastos extraordinarios para hacer frente al desempleo.

El déficit estructural exige un financiamiento. Puede ser a través de impuestos, empréstitos o de emisión.5

a) Si se aplican más impuestos directos afectarán la capacidad de ahorro (ya que los impuestos directos se aplicarán a los contribuyentes de ingresos más altos que son los que pueden ahorrar). Si se aplica a los impuestos indirectos aumentará el precio de los bienes y disminuirá la capacidad de demanda de la población.

b) Si el Estado contrata empréstitos (por ejemplo, emite bonos) de acuerdo con el principio del multiplicador, la demanda agregada aumentará más que el gasto. Sin embargo, el aumento de demanda afectará el mercado financiero y aumentarán los intereses.

c) Si el Estado tiene la posibilidad de emitir dinero para financiar su gasto, producirá inflación y obtendrá el ingreso necesario por la vía de emisiones inorgánicas, es decir, es gasto es financiado con préstamos del Banco Central, produciéndose un desequilibrio entre el flujo real (de bienes y servicios) y el flujo monetario (dinero).

El déficit cíclico, o sea el que es producto del ciclo económico, permite aumentar la demanda y no expulsa ninguna inversión ya que hay disminución de las inversiones. Sin embargo, ningún economista ha recomendado que los déficit cíclicos sean solucionados a base de la emisión monetaria. Las posibilidades de nuevos impuestos o de crédito para solventar el déficit son por cierto limitadas.

cargo de empleadores o trabajadores se convierte en un impuesto al trabajo que encarece la contratación y dificulta la creación de empleos nuevos. Desde este punto de vista sacrificar a los desempleados en favor de quienes ya tienen empleo. Por tal razón en Chile existe un régimen mixto, con aportes del Estado, de los empleadores y de los trabajadores.

3 En situaciones semejantes en Chile, con el aumento del desempleo posterior a la crisis de 1975 se establecieron sistemas de ayuda social llamada PEM y POJH que no tenían el carácter de empleos estables y que contribuyeron a atenuar las consecuencias de la cesantía4Políticas de oferta.5Hay algunos autores que señalan que el sistema de cambio fijo también puede obtenerse este resultado a través de la disminución de las reservas, pero en definitiva es una cuestión de emisión.

En la práctica el problema más grave ha consistido en que esta diferencia entre déficit estructural y déficit cíclico no ha sido tenida en consideración. Las consecuencias han sido inflacionarias.

El superávit plantea un problema diferente que debe observarse en dos etapas.

La primera es el momento en que el Fisco percibe los ingresos. Según la estructura tributaria los ingresos del Estado estarán reduciendo la capacidad de demanda de las personas o su capacidad de ahorro. Si se trata de impuestos indirectos afectarán a la capacidad de demanda y si se trata de impuestos directos a la capacidad de ahorro.

Si se disminuye la carga tributaria se vería favorecido el sector de la demanda o el sector de la inversión privada. Según de los impuestos de que se trate.

La segunda etapa es la utilización del superávit por el Estado. El superávit es ahorro. El Estado puede destinarlo a inversión, caso en el cual contribuirá al crecimiento de la economía; o puede destinarlo a consumo 6 contribuyendo al bienestar actual de quienes perciban los respectivos ingresos.

El equilibrio anual del presupuesto fue considerado por los economistas Keynesianos como una “trampa” de la política fiscal. Cuando la economía está en recesión, los ingresos tributarios disminuyen. La alternativa para lograr equilibrio fiscal es, en esa circunstancia, disminuir el gasto o aumentar los impuestos. Estas medidas empeoran la recesión, según la experiencia del Presidente Hoover en los Estados Unidos frente a la crisis del año 29. Surgió de ahí el pensamiento de Keynes de que lo que había que lograr era el equilibrio de la economía (pleno empleo y estabilidad del precio) y no el equilibrio del presupuesto propiamente tal. Prevaleció la idea de equilibrar el presupuesto dentro del ciclo económico y no dentro de un año calendario, que corresponde a un resabio de la economía agraria

En América Latina la doctrina del “déficit spending”, que acepta los déficit fiscales como elemento útil en los casos de crisis económica, ha sido causa de graves inflaciones. Hay que tener conciencia de este hecho y admitir que la supremacía del gasto debe aceptarse limitadamente. Por eso es una cuestión de tino político y no de reglas económicas.

Ingreso y gasto del Estado en Chile

Principios de la tributación

El régimen tributario tiene efecto sobre el patrimonio de los contribuyentes y también lo tiene sobre la economía. De ahí que la aplicación de impuestos haya generado un conjunto de principios de antigua elaboración.

Los principios básicos que rigen el régimen tributario son:

a) Legalidad. No hay impuesto sin ley que lo establezca7. Los impuestos son de derecho estricto, no se presumen, no se aplican por analogía. Este principio se traduce en la máxima de que no puede haber tributo sin ley previa y expresa que lo establezca (nullum tributum sine lege).

La iniciativa en materia tributaria corresponde al Presidente de la República y las leyes respectivas deben tener a la Cámara de Diputados como cámara de origen.8

b) Igualdad. La aplicación de un impuesto debe ser igual para todos los que se encuentran en idéntica situación 9. Por tanto, la igualdad en materia tributaria se expresa no en que todos paguen nominalmente lo mismo, sino que frente a situaciones idénticas el legislador imponga un mismo tratamiento, para lo cual es condición que el legislador atienda a las particulares situaciones de los agentes económicos en la sociedad

c) No discriminación arbitraria o principio de generalidad. Es la prohibición de hacer diferencias arbitrarias que es consecuencia del principio de igualdad. Este principio nos dice que verificados los supuestos exigidos por la ley para que una persona se constituya como sujeto pasivo de la obligación tributaria, queda colocado en dicha calidad, sin poder librarse del cumplimiento de dicha obligación a menos que el legislador hubiese establecido un beneficio tributario que importe quedar liberado o eximido de su cumplimiento. (exenciones).

d) Equidad o principio de protección de la propiedad. Los impuestos no pueden ser manifiestamente injustos o desproporcionados10. Los impuestos podrían tener carácter expropiatorios, caso en el cual serían inconstitucionales, lo que daría lugar al recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad1112.

e) Ingreso a fondos generales. En principio el rendimiento de todos los impuestos debe ir al fondo común representado por los ingresos generales de la nación con cargo a los cuales se financia el presupuesto13. Esta norma vino a restringir la práctica común de asignar el rendimiento de los impuestos a objetivos determinados, producto generalmente del acuerdo de intereses entre grupos locales pero que, en definitiva, impedían la asignación de los recursos a necesidades definidas prioritariamente.

Sin embargo, la Constitución acepta la asignación a fines específicos ligados a la defensa nacional o que recaigan sobre actividades de clara identificación local o regional.

6salarios, beneficios sociales, etc.7Artículo 62 Nº14 y 62 inciso 4º y Nº1 Const.8Art, 62 inc.2º de la Const.9Art. 19 Nº20 inc. 1º Const.10Art. 19 Nº20 inc. 2º Const.11Art. 82 de la Const.12Art. 80 de la Cont.13Art, 19 Nº20 Cont.

f) Igualdad de las partes o principio de protección jurisdiccional. El sujeto activo del impuesto, el Estado, tiene manifiestamente mayor poder que cualquier contribuyente.

La ley dispone, sin embargo, que en este caso se establezca un principio de igualdad, que supone que los conflictos relativos a los impuestos sean resueltos por tribunales independientes.

La especialización de los asuntos tributarios ha llevado a diversas soluciones que van desde la resolución por organismos de carácter administrativo que actúan sujetos a ciertas normas de imparcialidad; solución por los tribunales de justicia; y un régimen mixto, con una primera instancia especializada de carácter administrativo y una segunda instancia a cargo de los tribunales ordinarios. Este es el principio que consagra nuestra legislación.

Gasto fiscal-El presupuesto fiscal

Ya se ha dicho que el gasto fiscal es sólo parte del gasto público.

El gasto fiscal se registra en el Presupuesto Fiscal y corresponde a lo que también se denomina Gobierno Central, que incluye instituciones centralizadas, entidades autónomas e instituciones descentralizadas. No incluye las Municipalidades ni las empresas estatales.14

Regulación jurídica del gasto fiscal

El gasto fiscal se contiene en el presupuesto fiscal que está sujeto a normas constitucionales y a normas que tienen su origen en la ley. El presupuesto es un programa para las actividades del Estado en un año, con un cálculo de los ingresos que permitirán atender los gastos que ese programa irrogue.

Normas constitucionales

1) Legalidad. El presupuesto fiscal consiste en una ley cuya iniciativa y tramitación están regulados por la Constitución.15

2) Tramitación. El presupuesto fiscal es de iniciativa exclusiva del Presidente de la República.16

El mensaje respectivo tiene como origen la Cámara de Diputados.17

El proyecto debe ser enviado al Congreso a lo menos con tres meses de anterioridad a la fecha en que debe empezar a regir.18

El ejercicio presupuestario corresponde al año calendario (norma de origen legal).

Vencido el año presupuestario, los ingresos pendientes pasan a ser entradas del nuevo presupuesto y los gastos no ejecutados deben efectuarse con cargo a los ítems del nuevo presupuesto. (Principio de gestión).

El Congreso debe despachar el proyecto de presupuesto en el plazo de 60 días desde su presentación.19

Si el Congreso no aprueba el presupuesto dentro del plazo de 60 días indicado, rige automáticamente el proyecto del Presidente de la República.

3) Equilibrio de ingresos y gastos. La Constitución tiende a que el presupuesto tenga equilibrio entre ingresos y egresos.20

Para estos efectos, habida cuenta de la experiencia histórica, las facultades del Congreso son limitadas:

En cuanto a los ingresos, el Congreso no puede aumentar ni disminuir su estimación. Esta es una facultad que corresponde al Presidente de la República.

4) En cuanto al cumplimiento del presupuesto, la Constitución de 1925 exigía que el Presidente de la República rindiera anualmente una cuenta. En la práctica se entendió que se cumplía con este trámite en el mensaje con que se da comienzo al período ordinario de Sesiones del Congreso de cada año.

La Constitución de 1980 no mantiene este trámite, sin embargo, en la misma oportunidad el Presidente de la República sigue dando cuenta a la ciudadanía de su gestión.

El cumplimiento del presupuesto es controlado, en primer término por la Contraloría General de la República y también por la Cámara de Diputados a través de su facultad fiscalizadora, pudiéndose llegar a acusaciones constitucionales.

Normas legales 21

1) Unidad del presupuesto.22 El total de los ingresos y gastos del Fisco está contenido en un solo presupuesto que, como

14financieras y no financieras.15Art. 60 y 64 Const.16Art. 62 inc.3º17Art. 62 inc.2º18Art. 6419Art. 6420Art. 64 inc.2º y siguientes.21D.L. 1263 de 1975, Orgánico de la Administración Financiera del Estado.22Art. 21 DL 1263.

hemos dicho, no contiene todo el gasto del Estado. Para situaciones excepcionales pueden elaborarse presupuestos extraordinarios y especiales que se incorporan al presupuesto general.

2) Universalidad de los ingresos.23 Todas las entradas del Fisco integran un fondo común para la atención del cualquier gasto.

Este principio permite atender los gastos según las prioridades que cada año se establecen. Se opone al principio de afectación de impuestos a fines específicos que creaba verdaderas “parcelas” en el presupuesto fiscal, que obedecían más a conveniencias políticas circunstanciales que a las conveniencias nacionales.

3) Especialidad de los gastos.24

Exige que los gastos sean especificados en el presupuesto a través de partidas y de ítems. Implica una cierta rigidez en el presupuesto, pero se ha llegado a ella como un medio de ordenación a través del cual es posible cumplir con la legalidad del gasto. De esta manera hay una especificación bastante detallada de gastos

4) Prelación del gasto.

Frente a la insuficiencia del ingreso se plantea la duda de que el gasto debería tener prelación, por corresponder a una necesidad que debe ser atendida. Nuestra legislación, persiguiendo el orden financiero, consagra el principio opuesto.

5) Gastos de emergencia. El principio de legalidad del gasto que exige que los gastos estén incluidos en un presupuesto aprobado legalmente tiene la excepción de los gastos de emergencia, destinados a atender calamidades públicas y otras circunstancias que señala el Nº22 del Art. 32 de la Constitución Política.

Estos gastos que evidentemente no están incluidos en el presupuesto requieren de un decreto supremo con la firma del Presidente de la República y de todos los Ministros de Estado y no pueden exceder del 2% de los gastos autorizados por la ley de presupuesto.

Hay que tener en claro que el llamado “2% constitucional” no es una reserva disponible de recursos, sino una autorización legal para cuya ejecución material será necesario retirar recursos que se destinaban a otros fines.

6) Financiamiento del gasto. Es un principio fundamental que la ley (sea una ley general o especial o la ley de presupuestos) no pueda considerar ningún gasto sin que se señalen las fuentes de financiamiento.25

Incluso el cálculo de rendimiento de los impuestos es de aprobación del Presidente de la República, quien puede disminuir gastos aprobados legalmente si considera que la fuente de financiamiento es insuficiente.

De este modo, los gastos deben tener un financiamiento simultáneo con el ingreso, dentro del ejercicio anual.

7) Control de la legalidad del gasto

Para hacer efectivo el principio de legalidad del gasto del Fisco, del sector fiscal autónomo y descentralizado que están incluidos en el presupuesto, están sujetos al control de la Contraloría General de la República

8) Presupuesto por programas. La base del presupuesto actual son divisiones que se han generado políticamente en una larga tradición. Esta división no resulta funcional cuando se trata de problemas que deben abordarse a través de varios ministerios y reparticiones. Por ejemplo, superar la contaminación en la ciudad de Santiago.

El presupuesto por programa tiene por metodología definir objetivos en función de los cuales se asigna el gasto, más que a instituciones que son canales para la asignación de los recursos.

Responsabilidad en el gasto público

La evolución histórica del país ha dado lugar a una notoria tendencia a concentrar en el Presidente de la República la responsabilidad por la marcha financiera del Estado y por aspectos claves de la economía del país susceptibles de ser objeto de medidas legales.

Las atribuciones del Presidente de la República en lo relativo al presupuesto fiscal se vieron incrementadas por diversas leyes. En el texto de la Constitución de 1980 estas tendencias se manifestaron con claridad no sólo en lo que se refiere a la responsabilidad del Presidente de la República en lo relativo al presupuesto fiscal. El Art. 32 Nº22 establece que es una atribución especial del Presidente de la República cuidar de la recaudación de las rentas públicas y decretar su inversión con arreglo a la ley, facultándolo para efectuar pagos no autorizados por ley para atender necesidades impostergables derivadas de calamidades públicas, agresión exterior, etc.

Asimismo, deberá tenerse en cuenta que el Art. 62 de la Constitución otorga iniciativa exclusiva al Presidente de la República en los proyectos de ley que tengan relación con la alteración de la división política administrativa del país o con la administración financiera o presupuestaria del Estado, incluyendo las modificaciones de la Ley de Presupuestos.

Igualmente el Presidente de la República tiene iniciativa exclusiva para:

- Imponer, suprimir, reducir o condonar tributos;

- Crear nuevos servicios públicos o empleos rentados, fiscales, semifiscales, autónomos de las empresas del Estado o municipales;

- Contratar empréstitos o celebrar cualquier otra clase de operaciones que puedan comprometer el crédito o la responsabilidad financiera del Estado, de las entidades semifiscales, autónomas o de las municipalidades;

- Fijar, modificar, conceder o aumentar remuneraciones, jubilaciones, pensiones, montepíos, rentas y cualquiera otra clase de emolumentos, préstamos o beneficios al personal en servicio o en retiro y a los beneficiarios de montepíos, en su caso, de la administración pública y demás organismos y entidades anteriormente señalados, como asimismo fijar las remuneraciones mínimas de

23D.L. 1263 Art.4º.24D.L. 1263 Art.4,26.25Art.,64 de la Constitución.

los trabajadores del sector privado, aumentar obligatoriamente sus remuneraciones y demás beneficios económicos o alterar las bases que sirvan para determinarlos;

- Establecer las modalidades y procedimientos de la negociación colectiva y determinar los casos en que no se podrá negociar;

- Establecer o modificar las normas sobre seguridad social o que incidan en ellas, tanto del sector público como del sector privado.

El principio de concentrar la responsabilidad de la marcha financiera del Estado y de aspectos importantes de la política económica del país en el Presidente de la República encuentra una excepción en lo que se refiere a la política monetaria. En este aspecto la constitución de 1980 marcó un cambio sustancial respecto de la experiencia que había existido hasta entonces en el país y representó también un cambio importante frente a la política monetaria que aún se sigue en la generalidad de los países del mundo. Al establecerse la autonomía del Banco Central se creó una separación entre funciones que se habían mezclado con perjuicio para la estabilidad económica del país

ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ESTADO 26

El sistema de administración financiera del Estado comprende el conjunto de procesos administrativos que permiten la obtención de recursos y su aplicación a la concreción de los logros de los objetivos del Estado. La administración financiera incluye, fundamentalmente, los procesos presupuestarios, de contabilidad y de administración de fondos.27

El presupuesto, la contabilidad y la administración de fondos deben regirse por normas comunes que aseguren la coordinación y la unidad de la gestión financiera del Estado.

Asimismo, el sistema de administración financiera deber estar orientado por las directrices del sistema de planificación del Sector Público y constituye la expresión financiera de los planes y programas del Estado.28

Todos los ingresos que perciba el Estado deben reflejarse en un presupuesto que se denomina del Sector Público, sin perjuicio de mantener su carácter regional, sectorial o institucional. Además, todos los gastos del Estado deben estar contemplados en el presupuesto del Sector Público. No obstante, los ingresos que recaude el Estado por vía tributaria, sólo pueden ser asignados presupuestariamente de acuerdo a las prioridades determinadas en el mismo presupuesto.29

El sistema presupuestario esta constituido por un programa financiero de mediano plazo y por presupuestos anuales debidamente coordinados entre sí. Tanto en el programa financiero como en el presupuesto se deben establecer las prioridades y asignar recursos globales a sectores, sin perjuicio de la planificación interna y de los presupuestos que corresponda elaborar a los servicios integrantes.30

Se entiende por administración de fondos, el proceso consistente en la obtención y manejo de los recursos financieros del Sector Público y de su posterior distribución y control, de acuerdo a las necesidades de las obligaciones públicas, determinadas en el presupuesto. Este sistema opera sobre la base de recaudaciones y de asignaciones globales de recursos, las que se efectúan a través de la Cuenta Unica Fiscal, abierta en el Banco del Estado de Chile, formada por:

- La cuenta principal y,- las subsidiarias.

La cuenta principal se destina al ingreso de las recaudaciones y al egreso de los giros globales.

En las cuentas subsidiarias se depositan los egresos correspondientes a los respectivos servicios..31

Del sistema presupuestario

El sistema presupuestario esta constituido por un programa financiero a tres o más años plazo y un presupuesto para el ejercicio del año, el que debe ser aprobado por ley.32

El programa financiero es un instrumento de planificación y gestión financiera de mediano plazo del Sector Público. Comprende:

- previsiones de ingresos y gastos, - de créditos internos y externos, - de inversiones públicas, - de adquisiciones y,- de necesidades de personal.33

El presupuesto del Sector Público consiste en una estimación financiera de los ingresos y gastos de este sector para un año dado, compatibilizando los recursos disponibles con el logro de metas y objetivos previamente establecidos.34

El ejercicio presupuestario debe coincidir con el año calendario. Las cuentas del ejercicio presupuestario deben quedar cerradas al 31 de diciembre de cada año. El saldo final de caja al cierre de cada ejercicio y los ingresos se perciban con posterioridad deben incorporarse al presupuesto siguiente. A partir del 1° de enero de cada año no puede efectuarse pago alguno sino con cargo al presupuesto vigente.35

26 D.L. 1.263 de 1975.27 Art. 1º28 art. 329 art. 430 art. 531 art. 632 art. 933 Art. 1034 art. 1135 art. 12

El presupuesto deberá quedar totalmente tramitado a más tardar el 1° de diciembre del año anterior a su vigencia.

La Dirección de Presupuestos es el organismo técnico encargado de proponer la asignación de los recursos financieros del Estado. Le compete, además, sólo a dicha Dirección, orientar y regular el proceso de formulación presupuestaria. Asimismo, le incumbe regular y supervisar la ejecución del gasto público, sin perjuicio de las atribuciones que le corresponden a la Contraloría General de la República.36

Del régimen de recaudación, pago y reintegro

La función recaudadora de todos los ingresos del Sector Público es efectuada por el Servicio de Tesorerías, salvo aquellos que constituyen entradas propias de los servicios. Corresponde, asimismo, a dicho servicio proveer los fondos para efectuar los pagos de las obligaciones del sector público, de acuerdo a las autorizaciones contenidas en la Ley de Presupuestos.37

El Servicio de Tesorerías, mediante el sistema de cuenta única tributaria, registra todos los movimientos que por cargos o descargos afecten a los contribuyentes y demás deudores del Sector Público por concepto de pagos, abonos, devoluciones, cobranzas compulsivas, eliminación y prescripción de sus deudas.38

Todos los ingresos del Sector Público, salvo aquellos expresamente exceptuados por ley, deben depositarse en el Banco del Estado en una cuenta corriente denominada Cuenta Unica Fiscal.

Para tales fines la citada cuenta corriente se subdivide en:

- cuenta principal, mantenida por la Tesorería General de la República, y - cuentas subsidiarias, destinadas a los distintos Servicios. Los titulares de las cuentas

subsidiarias solo pueden girar hasta el monto de los respectivos depósitos sin que puedan sobregirarse.39

El Servicio de Tesorerías tiene a su cargo la cobranza judicial o administrativa con sus respectivos reajustes, intereses y sanciones de los impuestos, patentes, multas y créditos del Sector Público, salvo aquellos que constituyen ingresos propios de los respectivos Servicios.40

Del crédito público

Se entiende por crédito público la capacidad que tiene el Estado para contraer obligaciones internas o externas a través de operaciones tendientes a la obtención de recursos.

La deuda pública esta constituida por aquellos compromisos monetarios adquiridos por el Estado derivados de obligaciones de pago a futuro o de empréstitos públicos internos o externos.

El empréstito público es un contrato especial de derecho público en virtud del cual el Estado obtiene recursos sujetos a reembolso de acuerdo con las condiciones que se establezcan.41

La deuda pública puede ser directa o indirecta:

La deuda pública directa está constituida por la del Fisco y por la de los demás organismos del Sector Público comprometidos directamente a su pago.

La indirecta es aquella que cuenta con la garantía o aval del Estado o de algún organismo del sector público autorizado legalmente para otorgarlo y en la que el deudor principal es una persona natural o jurídica del sector privado.

La garantía o aval del Estado o de algún organismo del sector público otorgado a una entidad del sector público, constituye siempre sólo deuda pública directa.

Garantía del Estado es la operación en virtud de la cual el Tesorero General de la República, en representación del Estado y previamente autorizado por decreto supremo cauciona la obligación contraída por un organismo del Sector Público o por un tercero.42

Operaciones de deuda externa e interna

Son operaciones de deuda externa aquellas en que se convienen obligaciones con otro Estado u organismo internacional o con cualquiera persona natural o jurídica sin residencia ni domicilio en Chile y cuyo cumplimiento pueda ser exigible fuera del territorio de la República.43

Es deuda interna aquella que contrae el Estado con personas naturales o jurídicas de derecho público o privado residentes o domiciliadas en Chile la cual es exigible dentro del territorio nacional.44

Para constituir la deuda pública es necesaria la autorización legal previa la que puede ser de carácter permanente o transitorio. Son transitorias aquellas limitadas en cuanto a la suma máxima permitida o por un plazo fijo para su utilización.45

36 art. 1537 art. 3038 art. 3139 art. 3240 art. 3541 art. 3942 art. 4043 art. 4144 art. 42

El Contralor General de la República debe refrendar todos los documentos de deuda pública que se emitan. Ningún documento de deuda pública es válido sin la refrendación del Contralor General de la República o de otro funcionario o institución que, a propuesta de él, designe el Ejecutivo.

La Contraloría General de la República le corresponde llevar la contabilización de toda la deuda pública.46

El servicio de la deuda pública consiste en la amortización del capital, el pago de los intereses, comisiones y otros cargos que eventualmente puedan haberse convenido.47

El régimen de deuda pública puede modificarse mediante la conversión, la consolidación y la renegociación.

La conversión consiste en el cambio de uno o más títulos de la deuda pública por otro u otros nuevos representativos del mismo capital adeudado, modificándose los plazos y demás condiciones financieras de su servicio.

La consolidación consiste en la transformación de una o más partes de la deuda pública interna a mediano o corto plazo en deuda a largo plazo, modificando las condiciones financieras de su servicio.

La renegociación de la deuda externa consiste en convenir la modificación de los plazos y los intereses originalmente pactados con cada país o institución acreedora.48

Al Ministro de Hacienda corresponde la fiscalización de la adecuada utilización del crédito público de que hagan uso los beneficiarios del mismo y tiene además, la facultad de redistribuir o reasignar los créditos, siempre que así lo permita la autorización legal o el contrato celebrado.

Del Sistema de Control Financiero

El sistema de control financiero comprende todas las acciones orientadas a cautelar y fiscalizar la correcta administración de los recursos del Estado. Le corresponde verificar fundamentalmente el cumplimiento de los fines, el acatamiento de las disposiciones legales y reglamentarias y la obtención de las metas programadas por los servicios que integran el Sector Público.49

Corresponde a la Contraloría General de la República, en cuanto al control financiero del Estado, fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que dicen relación con la administración de los recursos del Estado y efectuar auditorías para verificar la recaudación, percepción e inversión de sus ingresos y de las entradas propias de los servicios públicos. La verificación y evaluación del cumplimiento de los fines y de la obtención de las metas programadas para los servicios públicos son funciones que competen a la Administración del Estado y cuyo ejercicio corresponde al Ejecutivo.50

Le corresponde asimismo, el examen y juzgamiento de las cuentas de los organismos del Sector Público, de acuerdo con las normas contenidas en su Ley Orgánica.51

De tal manera, toda cuenta es examinada, finiquitada o reparada, en un plazo que no exceda de un año, contado desde la fecha de su recepción por la Contraloría General. Vencido este plazo, cesará la responsabilidad del cuentadante y la que pueda afectar a terceros, sin perjuicio de las medidas disciplinarias que corresponda aplicar a los funcionarios culpables del retardo, y de las responsabilidades civil y criminal que continuarán sometidas a las normas legales comunes.52

Del sistema de Contabilidad Gubernamental

El sistema de contabilidad gubernamental es el conjunto de normas, principios y procedimientos técnicos, dispuestos para recopilar, medir, elaborar, controlar e informar todos los ingresos, gastos, costos y otras operaciones del Estado.53

La Contraloría General de la República es el organismo encargado de llevar la contabilidad de la Nación y establecer los principios y normas contables básicas y los procedimientos por los que se regirá el sistema de contabilidad gubernamental.54

OBJETIVOS DE LA POLITICA FISCAL

Los principales objetivos de la política fiscal son:

1) Regulación.2) Producción de ciertos bienes o servicios.3) Redistribución del ingreso.4) Equilibrio en la economía.

1) Primer objetivo de la Política Fiscal Regulación

Son medidas orientadas a minimizar o eliminar las distorsiones derivadas del monopolio, de las externalidades, los problemas de seguridad en el trabajo, problemas medioambientales, salud, etc. Todo ello se logra a través de leyes disposiciones administrativas que afectan la actividad económica.

45 art. 4346 art. 4647 art. 4848 art. 4949 art. 5150 art.5251 art. 5452 ART. 5853 ART. 6354 ART. 65

A) La economía de mercado funciona eficientemente a través del mecanismo de la competencia perfecta. Cuando la competencia es imperfecta se producen distorsiones, siendo las principales las de carácter monopólico. El monopolista que está en situación de ejercer su poder monopólico, produce ineficiencia social en cuanto a que el monopolista elige el precio de máximo beneficio para él, pero el mercado habría demandado una cantidad mayor a un precio más bajo.

La autoridad puede actuar en dos formas:

a) Intentando impedir la existencia del monopolio u obligándolo a fraccionarse, para lo cual existe la legislación antimonopolios.

b) Un segundo camino es el de la “regulación económica”, que se refiere a la dictación de normas legales o reglamentarias que regulan la operación de los monopolios.

Estas medidas, de mucho más desarrollo en los Estados Unidos, en los países latinoamericanos, se orienta a:

i) Fijar impuestos a los monopolistas para disminuir sus beneficios excesivos. Esta medida no conduce al nivel óptimo de producción.

ii) Controles de precios, modelo ampliamente extendido en América Latina en el período de predominio de las economías mixtas (1940-70) y que se hacia necesario por la política de sustitución de importaciones, que impedía la competencia externa, protegiendo al productor nacional con una barrera arancelaria y para-arancelaria elevadas.

iii) La propiedad pública de los monopolios naturales55.(teléfonos, agua, gas, electricidad, etc.) Esta política dio lugar al Estado empresario, con grandes déficit de operación que el Estado debió absorber y que dieron lugar a fuertes inflaciones. Originó la reacción hacia los procesos de privatización aún en marcha.

B) Externalidades. Son las consecuencias de las actividades de los agentes económicos que afectan a terceros y que no son tomadas en consideración por quien las origina.

Se trata de acciones en el interior de las empresas que recaen sobre el exterior.

Las externalidades pueden ser positivas o negativas.

Son positivas, cuando el efecto fuera de la empresa es beneficioso para los terceros (aumento de valor de terrenos cercanos a una urbanización o a la instalación de centros comerciales; la inapropiación por el inventor de las ventajas de un invento, como el caso de los transistores, etc.).

Son negativas las externalidades cuando los efectos sobre los terceros son perjudiciales. Los más característicos son las formas de contaminación ya sea acústica, visual, del aire, de las aguas, que han pasado a ser preocupación importante hace apenas unos veinte años, así como la destrucción de los recursos naturales no renovables.

C) Seguridad en el trabajo. Las industrias modernas crean con sus propias características condiciones de peligrosidad para quienes trabajan en ellas. Ya se trate de las minas o de las industrias, tanto por circunstancias naturales como por la complejidad de los procesos, se crean riesgos que fueron el estigma de la vida económica a comienzos del capitalismo industrial en el siglo XVIII.

La seguridad en el trabajo es una política que hoy tiene una amplia aplicación y que reduce estos riesgos y que debe ser tenida en cuenta como un elemento importante no sólo social sino que también en la vida económica de las empresas.

2) Segundo Objetivo de la Poítica Fiscal: Producción de ciertos bienes y servicios

Desde un punto de vista económico los bienes pueden clasificarse en privados y públicos.

Bienes privados son aquellos en los cuales es posible aplicar el principio de “exclusión”: su utilización está amparada por una propiedad que excluye a terceros del uso del mismo bien.

Bienes públicos son aquellos que pueden ser consumidos simultáneamente por todos los miembros de la comunidad o toda la comunidad se beneficia simultáneamente de ellos

Bienes de mercado y bienes colectivos. Son bienes de mercado aquellos que se obtienen a través del mercado (demanda y oferta). Son bienes colectivos aquellos de los cuales se dispone por la asignación que hace el Estado.

Las características de los bienes públicos hacen necesaria la intervención del Estado para proveer de ellos a la población.

Hay dos modalidades: la producción de los bienes por el Estado o el financiamiento por el Estado de la producción de ellos que se encomienda a empresas privadas. La ejecución de caminos, puentes y otras obras de infraestructura es característicamente una actividad que los particulares ejecutan por encargo y con financiamiento del Estado, que usa para ello de recursos públicos.

En la época actual va adquiriendo importancia la modalidad de ejecución de obras públicas por las particulares sobre la base de que estos adquieren el derecho a cobrar por el uso de las respectivas obras públicas durante un cierto plazo,

Las circunstancias que se originaron con la crisis de 1929 y el desarrollo de las llamadas economías mixtas hicieron surgir la idea del Estado Empresario, que afronta actividades económicas para crear fuentes de trabajo o para fomentar el crecimiento económico.

Estado Empresario

El Estado Empresario es el Estado que produce bienes y servicios a los cuales es aplicable el principio de exclusión. En consecuencia, los bienes producidos no son bienes públicos sino bienes privados.

55empresas de teléfono, agua, gas, electricidad, FFCC, etc.

El Estado realiza esta función a través de empresas creadas por el propio Estado o de empresas creadas por particulares y que posteriormente han pasado al Estado en un proceso de expropiación, generalmente denominado “nacionalización”.

Pro y contra de las empresas del Estado

Las principales razones en favor de las empresas del Estado son:

- Proveer de bienes y servicios públicos. -

- Regular actividades monopólicas en defensa del consumidor (teléfonos, energía eléctrica, gas, etc.)

- Ejercer la soberanía nacional en ciertas áreas (zonas extremas del territorio nacional)

- Desarrollar áreas con potencialidad económica (siderurgia, petróleo, pesca)

Las principales razones en contra de las empresas estatales son:

- El Estado debe cumplir funciones normativas y de regulación incluyendo, por ejemplo, control de los monopolios, que nadie puede realizar sino el Estado mismo. Cuando el Estado se transforma en empresario deja de cumplir, en el hecho, su función reguladora.

- La provisión de bienes y servicios públicos siempre puede hacerse subsidiando a la demanda (consumidores pobres) en vez de subsidiar a la oferta (empresa estatal), a fin de que se respete la libertad de elegir.

- La empresa estatal deriva en monopolio. - Las empresas estatales obtienen ventajas que no logran las empresas privadas y que impiden la competencia.

- La empresa, por definición, es obra de un empresario que se caracteriza por la iniciativa y el espíritu innovador y también por el riesgo que asume, que constituye un regulador natural

- El riesgo de la empresa privada recae sobre el sector privado: capitalista o acreedor. En la empresa estatal el riesgo se reparte en toda la sociedad, lo que permite que las pérdidas se prolonguen por largo tiempo.

- La actividad del Estado se rige por el principio de derecho público de que la autoridad sólo puede realizar aquello para lo cual está facultada por la ley, lo que constituye una garantía básica para el ciudadano. La actividad empresarial privada se rige por el principio de derecho privado de que puede hacer todo aquello que no esté prohibido por la ley. Para poder operar las empresas estatales tienen que sustraerse el régimen de derecho público y regirse por el derecho privado, lo que explica la creación de empresas fiscales por leyes especiales o como sociedades anónimas. Con esto se sustrae del régimen de control propio del Estado pasando a ser más difícil vigilar su gestión.

- El manejo de empresas por el Estado con las dificultades de control y socialización de pérdidas señaladas, tiene el riesgo de la corrupción.

- El manejo de empresas es un medio útil para conseguir el poder político y para mantenerlo. Dada esta situación, los recursos de las empresas estatales tienden a derivar hacia objetivos políticos y no económicos.

- Varias de las razones dadas anteriormente llevan a la afirmación general de que las empresas del Estado son manejadas con menor eficiencia que las empresas privadas. Sobre esto hay antecedentes, pero subsisten opiniones contradictorias. “El tema de la rentabilidad y eficiencia de las empresas públicas no puede ser objeto de generalizaciones simplificadas. Mucho depende de los sectores, de los países y de los períodos, lo cual demuestra que su carácter estatal no es intrínsecamente determinante de su resultado”.

En los distintos países con economías de mercado consolidadas, la intervención del Estado en la producción de bienes y la existencia de empresas estatales admiten grados diferentes.

En general podría decirse que el Estado interviene en grados mínimos, medios y máximo.

Intervención mínima es aquella en que el Estado se limita a arbitrar los conflictos entre particulares y la actividad económica está a cargo de empresas que siguen la orientación que les dan sus propios empresarios.

Intervención media. El Estado cumple su función de arbitraje en los conflictos pero, además, orienta y estimula a las empresas en cuestiones fundamentales como los mercados externos.

Intervención máxima. A las funciones anteriores el Estado agrega la prioridad de un número significativo de empresas, desplazando en muchos casos al sector privado.

3) Tercer objetivo de la Política fiscal. Redistribución del Ingreso: Lucha contra la pobreza

Otro de los objetivos fundamentales de la política fiscal es la redistribución del ingreso, que actualmente asume el carácter más específico de lucha contra la pobreza.

La distribución del ingreso en la economía de mercado es inherentemente desigual. Esta distribución desigual se busca corregir a través de la intervención del Estado en el mecanismo de distribución del ingreso, bajo el nombre de redistribución. Este mecanismo está fundamentalmente orientado a obtener recursos de los sectores de más altos ingresos (lo que se hace vía impuestos directos) y derivarlos hacia los sectores de más bajos ingresos (vía políticas sociales de educación, salud, vivienda, etc.)

El examen de la distribución del ingreso se hace a través de dos enfoques:

* Distribución funcional o factorial;* Distribución personal.

La distribución funcional examina la distribución entre los factores productivos, a partir de las cuentas nacionales. Básicamente: trabajo y los demás recursos.

La distribución personal examina el porcentaje del ingreso nacional que perciben las familias de los distintos niveles socioeconómicos.

Medidas que adopta el Estado

El Estado influye en la redistribución del ingreso a través de numerosas políticas:

- Política de remuneraciones. Incluye especialmente reajustes obligatorios para hacer frente a las consecuencias de la inflación; salario mínimo que es el establecido del mínimo ingreso que debe percibir un trabajador.

- Política de trabajo. Son las condiciones que fija la ley para la regulación de las condiciones de trabajo, tanto desde un punto de vista previsional como en cuanto a la organización de los trabajadores en sindicatos y a las modalidades de la negociación colectiva.

- Política de precios. La estabilidad de los precios, o el valor de la moneda, es una responsabilidad del Estado, el que, con frecuencia, lleva a la práctica políticas que generan inestabilidad.

- Programas de bienestar social.

Estado benefactor

El desarrollo de políticas sociales orientadas hacia los sectores menos favorecidos por la distribución natural del ingreso en una economía de mercado, ha dado lugar a lo que se denominó Estado Benefactor o Estado Beneficencia.

Esta es una tendencia que no obedece a razones puramente económicas sino políticas en su sentido tanto de lograr el poder en la sociedad como de orientar a los miembros de ella hacía ciertos valores o formas de vida.

Desde mediados del siglo XIX se inicia el Estado de Bienestar. Ya sea con propósitos predominantemente políticos como habría ocurrido en Francia “en 1848 cuando los que controlaban los restos del poder aristocrático se dieron cuenta de la necesidad de realizar grandes adaptaciones institucionales” y “los Estados liberales democráticos se convirtieron en actores sociales importantes, sin contar con sistemas administrativos, recursos y objetivos claros”.

También contribuyó el espíritu renovador de Bismarck quien, unos 40 años después del Manifiesto Comunista, de innegable resonancia ideológica, promulgaba legislaciones sobre seguro de enfermedad y de accidentes del trabajo (1883-1884) o por influencia de la Rerum Novarum que conmovió a los espíritus católicos intranquilos ya por la situación social.

El propósito de ayuda al débil y al desvalido que mueve a los impulsores del Estado de bienestar va evolucionando con el tiempo para transformarse en un propósito de nivelación social. “Es una herramienta de igualación de ingresos y riqueza.

Es este espíritu redistributivo que impulsa el crecimiento del Estado de bienestar y que crea enormes instituciones sociales que no son capaces de satisfacer las expectativas y que crean grandes problemas de administración.

4) Cuarto objetivo de la Política Fiscal: Equilibrio en la economía

Una economía presenta varias formas de desequilibrio:

- Fase depresiva del ciclo económico.- Inflación,- Déficit sector externo,- Desempleo.

La política económica tiene como uno de sus objetivos lograr el mínimo de alteraciones económicas ante desajustes, sean de origen externo o interno. Esto se traduce en evitar las consecuencias negativas de los ciclos económicos.

Ciclos económicos son fluctuaciones de la actividad económica global caracterizadas por la expansión o la contracción simultánea de la producción en la mayoría de los sectores. Se le define también como las variaciones del PIB real por encima o por debajo de las tendencias normales.

Representan fluctuaciones de gran amplitud en la economía. Presentan una etapa de expansión que llega a un punto máximo denominado cima o auge, (punto máximo del ciclo) para seguir una etapa de recesión (fase descendente del ciclo) que llega a un fondo llamado depresión (punto mínimo del ciclo), para dar inicio a una etapa de recuperación (fase ascendente del ciclo).

Los ciclos afectan el empleo, el gasto de bienes durables, la inversión, la producción de bienes, la demanda de materias primas, el rendimiento de los impuestos, la balanza de pagos. En este proceso las causas terminan confundiéndose con los efectos.

Quienes están en favor de la existencia de los ciclos reconocen en ellos cuatro fases:

- Expansión o recuperación (con crecimiento de la producción y de la demanda);

- Crisis, auge o cima (situación de quiebre de la tendencia);

- Recesión Período en el que el PIB disminuye durante 6 meses consecutivos o más.

- Depresión. Período en que la desaceleración pasa a estagnación o caída del PGB, con baja del producto y del empleo.

Siendo todos los ciclos diferentes hay acuerdo en que se presentan rasgos comunes:

En la etapa expansiva: aumentan la producción, la inversión, la ocupación, los ingresos, los precios y las tasas de intereses.

En la etapa recesiva: disminuyen la producción y la inversión, aumenta el desempleo, disminuyen los ingresos, los precios, las tasas de interés y el rendimiento de los impuestos.

El más importante de los factores es la inversión, que eleva el PNB en una cantidad mayor que la cantidad invertida. Este es el efecto del “multiplicador de la inversión” y del “acelerador de la inversión” que ha sido explicado.

En la etapa depresiva del ciclo económico aumenta el desempleo y ese es uno de los factores que más duramente afectan a la sociedad

Durante la etapa recesiva del ciclo, la inversión disminuye con un efecto que se amplifica en la economía según el principio del acelerador.

Políticas ante los ciclos económicos

Hay que distinguir entre las políticas que patrocinan los economistas clásicos, incluyendo sus continuadores en la época actual y las políticas que corresponden al pensamiento Keynesiano.

Los economistas clásicos partían del principio de que el mercado tiende al pleno empleo y que en situaciones de desequilibrio se recupera automáticamente.

En una situación de crisis el desempleo origina bajas de los salarios y crea ocupaciones con salarios más bajos. Asimismo, en situación de crisis hay desempleo de los capitales: bajan los intereses y se podrán financiar nuevas inversiones con retornos más bajos.

El problema es que hay bienes inelásticos cuya demanda se mantiene y los salarios tampoco disminuyen, en parte por las rigidización que deriva de las leyes sociales.

El equilibrio para los clásicos se restablece en el largo plazo, pero no hay una medida para este plazo que efectivamente puede prolongarse largo tiempo hasta que precios y salarios se ajusten.

Estos economistas planteaban una actitud prescindente frente a las crisis económicas.

Ante la crisis de los años 30 admitían la existencia de “perturbaciones” que habrían sido causadas en el sistema financiero, disminuyendo la cantidad de dinero en poder del público en 30% entre 1929 y 1933, lo que habría originado la disminución de la demanda. Algunos admiten que se tomaran medidas para mantener estable la oferta de dinero. También se propuso estimular a las empresas y trabajadores a disminuir los salarios y los precios.

Pensamiento Keynesiano

Contra el pensamiento clásico, Keynes consideraba que la economía no tendría naturalmente al equilibrio con pleno empleo, sino que podía producirse el equilibrio con desempleo, lo que originaba unas depresiones muy persistentes (como lo que se vivía mientras Keynes escribía su obra). Además sostenía Keynes que si se llegaba al nivel de pleno empleo sería altamente inestable.

El origen del desempleo era una demanda agregada insuficiente: poco gasto en bienes y servicios.

La solución: el aumento de la demanda agregada a través del aumento en el gasto del Estado. Contra “el largo plazo” de los economistas clásicos, Keynes dijo: “a largo plazo todos estaremos muertos”, lo que era consistente con su idea de que el Estado tiene capacidad y responsabilidad para controlar la demanda agregada.

Es la insuficiencia de la demanda, el componente principal que crea los problemas de la inestabilidad es la demanda por bienes de inversión. De ahí que en los períodos de depresión el Estado pueda aumentar sus gastos de inversión, lo que contribuye a que la economía vuelva a la etapa de recuperación.

Entre los representantes de la tradición clásica y de la Keynesiana hay actualmente áreas de acuerdo y desacuerdo.

Areas de acuerdo

1.- La principal causa de la gran depresión de los años 30 fue un agudo descenso de la demanda agregada.

2.- Las fluctuaciones de la demanda agregada han sido la causa principal de las fluctuaciones en el nivel de la producción real en las décadas siguientes.

3.- La estabilización de la demanda agregada debería ser un objeto importante en la política económica.

Areas de desacuerdo

1.- Importancia de la política fiscal o monetaria. Los representantes de las tradiciones clásicas destacan la política monetaria y los Keynesianos la fiscal. Muchos economistas modernos creen que una y otra son importantes.

La política monetaria se preocupa de los cambios en la cantidad de dinero.

La política fiscal cree en la eficacia del gasto público y, por consiguiente, de los impuestos.

2.- No hay duda que la estabilidad de la demanda agregada es deseable.

Los economistas de tradición Keynesiana creen en la inestabilidad inherente a la economía de mercado y creen que el Estado debe asumir un rol activo para disminuir las fluctuaciones de la economía.

Los economistas de la tradición clásica creen que la economía de mercado es bastante estable por sí misma; lo que la hace inestable es el cambio inadecuado en el stock de dinero.

Como la economía crece, se necesita permanentemente más dinero. Los economistas de la escuela clásica creen que el rol del Estado es vigilar que el dinero aumente en forma moderada y constante. (3 ó 4% anual).

Los economistas modernos de la tradición clásica son llamados monetaristas por la importancia que atribuyen al dinero. Si hay una regla estable de aumento del dinero no piensan que por ello la economía crecerá en forma estable. Pero son escépticos sobre la capacidad del Estado para lograr un resultado mejor y piensan que la acción del Estado más bien causará desequilibrios mayores.

3.- Los monetaristas no sólo desconfían de la eficiencia del Estado para dar estabilidad a la economía en mejor forma que lo que lo haría el mercado sino, en general, piensan que el Estado debe tener un rol mínimo, concentrarse en funciones en que no puede ser reemplazado y dejar las demás actividades a los particulares. Es una visión del Estado con un papel subsidiario.56

Los Keynesianos no sólo son partidarios de un rol activo del Estado en el control de la demanda agregada, sino que aceptan la intervención del Estado para enfrentar otros problemas de la economía o de la vida social en general.

4.- Los economistas de la tradición clásica asocian el equilibrio con el pleno empleo y piensan que el desempleo es un problema pasajero. Los Keynesianos creen que la economía puede quedar en equilibrio con desempleo por un período prolongado. Este punto no es de los que hoy originan mayor controversia.

Política fiscalLa política fiscal es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y sin inflación alta.1 El nacimiento de la teoría macroeconómica keynesiana puso de manifiesto que las medidas de la política fiscal influyen en gran medida en las variaciones a corto plazo de la producción, el empleo, y los precios.Encuadramiento[editar]La actividad económica que el Estado desempeña en las sociedades comprende tres funciones básicas: una función de asignación de recursos, una función redistributiva, y una función estabilizadora. Mediante la función de asignación, el Estado suministra bienes que, en determinadas circunstancias, el mercado no proporciona adecuadamente debido a la existencia de los denominados fallos del mercado. Con la función redistributiva,trata de conciliar las diferencias de criterio que se producen entre la distribución de la riqueza que realiza el sistema de mercado y la que la sociedad considera justa. En la tarea de redistribución, intervienen fundamentos éticos, políticos, y económicos. La función estabilizadora, donde se encuadra la política fiscal, trata de conseguir la estabilidad del sistema económico, evitar sus desequilibrios, y provocar los ajustes necesarios en la demanda agregada para superar en cada caso las situaciones de inflación o desempleo.2

Objetivos finales de la política fiscal[editar]Como se ha expuesto anteriormente, los objetivos principales de toda política fiscal son:

Acelerar el crecimiento económico.

Plena ocupación de todos los recursos productivos de la sociedad, tanto humanos, como materiales y capitales.

Plena estabilidad de los precios, entendida como los índices generales de precios para que no sufran elevaciones o disminuciones importantes.Política fiscal expansiva: Se presenta cuando se toman medidas que generen aumento en el gasto público o reducción de los impuestosPolítica fiscal contractiva: Se presenta cuando se toman decisiones que buscan un gasto público reducido, aumento de impuestos, o una combinación de ambos.Contenido[editar]La manifestación principal de la política fiscal se materializa en los presupuestos del Estado y consiste en el conjunto de medidas que toma un gobierno referentes al gasto público y a los ingresos públicos. En lo referente al gasto, se ha de determinar su cuantía total, concretando la composición del mismo, y su destinatario, es decir, si son compras directas de bienes y servicios por el Estado o transferencias de fondos realizadas a las empresas y a los ciudadanos. En cuanto a los ingresos se debe consignar la previsión de cuanto se espera recaudar, a través de qué impuestos, y como síntesis la relación entre ingresos y gastos del Estado.Proceso de actuación de la política fiscal[editar]El proceso se resume en este gráfico, que marca una inversión fija y unos impuestos proporcionales a la producción:

Leyenda:

T: tributos (impuestos, tasas, contribuciones especiales,etc), dinero que se recauda los ciudadanos

G: gasto público, dinero que gasta el Estado para obras, etc.

Eje de ordenadas (vertical): mide dinero (recibido o gastado)

Eje de abscisas (horizontal): producto nacional (PNB); producción

P1: equilibrio fiscal; T=G

Zona en rojo, P2: zona de déficit, porque el gasto es mayor que los ingresos

Zona en verde, P3: zona de superávit, porque se ingresan más de lo que se gasta, mediante los impuestos

56Milton y Rose Friedman. Libertad para Elegir.

Hay que aclarar que el déficit (déficit fiscal, ya que se trata de un gobierno) no es necesariamente algo malo que hay que evitar. Los partidarios de la política fiscal creen que, en vez de intentar estar en el punto de equilibrio (P1 en la gráfica), va bien aumentar el gasto público para incentivar la economía; por tanto G>T y hay déficit.Mecanismos[editar]Los dos mecanismos de control sugeridos por los keynesianos (los seguidores de la política fiscal) son:

Variación del gasto público

Variación de los impuestosDe los dos, es más importante el control de la inversión pública. Pero si hay que elegir entre hacer que el Estado gaste más o bajar los impuestos, los políticos suelen preferir lo segundo, porque es inmediato, reversible, y les da buena fama.A continuación se explica cada uno de estos métodos.Variación del gasto público[editar]Gasto público (inversión pública) es cuánto dinero gasta el Estado en pagar los proyectos públicos, como carreteras, vias y otras construcciones. Conjunto de gastos realizados por el gobierno en bienes y servicios para el Estado.Cuando un gobierno altera las compras de bienes y servicios del Estado, logra desplazar la curva de demanda agregada. Supongamos, por ejemplo, que el Ministerio de Fomento de un país contrata la construcción de una nueva autopista a una empresa constructora por valor de 3.000 millones de euros. Esta contratación eleva la demanda de producción de las constructoras implicadas, lo que induce a las empresas del sector a contratar más trabajadores y a aumentar la producción. Como las constructoras forman parte de la economía, el aumento de la demanda de la autopista se traduce en un aumento de la demanda agregada de bienes y servicios del país. La curva de demanda agregada se desplaza hacia la derecha, incrementándose el PIB, en la medida que uno de los componentes de éste es el gasto público.

1. En un primer momento podría pensarse que la curva de demanda agregada se desplaza hacia la derecha exactamente en 3.000 millones de euros, que es el dinero gastado en la construcción. Sin embargo, no es así. Se producen dos efectos macroeconómicos que hacen que la magnitud del desplazamiento de la demanda agregada sea diferente de la variación de las compras del Estado. El primero -el efecto multiplicador- sugiere que el desplazamiento de la demanda agregada podría ser superior a 3.000 millones de euros que era el gasto realizado. El segundo efecto a tener en cuenta es el efecto expulsión.El efecto multiplicador[editar]Artículo principal: Efecto multiplicadorSegún el mecanismo keynesiano del multiplicador, un aumento de la inversión eleva la renta de los consumidores, provocando una cadena de aumentos del gasto en cascada pero cada vez menores. Las variaciones de la inversión se multiplican, pues, traduciéndose en aumentos mayores de la producción. El mecanismo del multiplicador no se aplica sólo a la inversión sino que tiene un carácter mucho más amplio. En realidad, cualquier variación del gasto público también se traduce en una variación mayor de la producción. Esta cuestión, analizada por primera vez por Keynes, llevó a muchos economistas a recomendar la utilización de la política fiscal como instrumento para estabilizar el ciclo económicoEfecto expulsión[editar]Artículo principal: Efecto expulsiónEl segundo efecto influyente para determinar la cuantia del efecto total de la política fiscal de gasto sobre la demanda agregada es el denominado efecto-expulsión, que sugiere que el efecto que tendría el gasto de 3.000 millones de euros sobre el PIB, en el ejemplo anteriormente expuesto, podría ser inferior a 3.000 millones.Aunque el efecto multiplicador sugiere que la variación de la demanda provocada por la política fiscal puede ser mayor que la variación de las compras del Estado, existe otro efecto que actúa en sentido contrario. Aunque un aumento de las compras del Estado estimula la demanda de bienes y servicios, también provoca una subida del tipo de interés, la cual tiende a atemperar la demanda de bienes y servicios. La reducción que experimenta la demanda cuando una expansión fiscal eleva el tipo de interés se denomina efecto expulsión.Para ver por qué se produce este efecto-expulsión, comprobemos una vez más qué ocurre cuando el Estado construye la autopista por valor de 3.000 millones de euros. Como ya hemos señalado, este aumento de la demanda eleva las rentas de los trabajadores y de los propietarios de estas empresas (y como consecuencia del efecto multiplicador, también de otras empresas). Al aumentar la renta, los hogares planean comprar más bienes y servicios y, como consecuencia, deciden tener una parte mayor de su riqueza en un activo líquido. Es decir, el aumento de la renta provocado por la expansión fiscal eleva la demanda de dinero, que debemos recordar es una función dependiente, entre otros factores, de la Renta monetaria de los sujetos. Como el banco central no ha alterado la oferta monetaria, la curva de oferta vertical no varía. Cuando el aumento del nivel de renta desplaza la curva de demanda de dinero hacia la derecha, el tipo de interés debe subir con el fin de mantener equilibradas la oferta y la demanda de dinero.La subida del tipo de interés reduce, a su vez, la cantidad demandada de bienes y servicios. En particular, como será más caro pedir préstamos la demanda de inversión tanto en viviendas y como en las empresas disminuye. En definitiva el aumento de las compras del Estado que eleva la demanda de bienes y servicios, también puede expulsar inversión. Este efecto-expulsión contrarresta en parte la influencia de las compras del Estado en la demanda agregada.Recapitulando, cuando un Estado incrementa sus compras en 3.000 millones de euros, la demanda agregada de bienes y servicios puede aumentar en una cuantía superior o inferior a 3.000 millones, dependiendo de que sea mayor el efecto multiplicador o el efecto-expulsión.Variación de los impuestos[editar]La otra gran herramienta de la política fiscal es el nivel de tributación. Cuando el gobierno de un país baja los impuestos, aumentan los ingresos netos de los hogares. Éstos ahorran parte de esta renta adicional, pero también gastan alguna en bienes de consumo. Como la reducción de los impuestos eleva el gasto de consumo, desplaza la curva de demanda agregada hacia la derecha. Asimismo, una subida de los impuestos reduce el gasto de consumo y desplaza la curva de demanda agregada hacia la izquierda. En la magnitud del desplazamiento de la demanda agregada provocado por una modificación de los impuestos también influyen el efecto multiplicador y el efecto-expulsión. Cuando el gobierno baja los impuestos y estimula el gasto de consumo, los ingresos y los beneficios aumentan, lo que estimula aún más el gasto de consumo. Éste es el efecto multiplicador. Al mismo tiempo, un aumento de la renta eleva la demanda de dinero, lo que tiende a elevar los tipos de interés. La subida de los tipos de interés encarece la petición de préstamos, lo cual reduce el gasto de inversión. Éste es el efecto-expulsión. Dependiendo de la magnitud del efecto multiplicador y del efecto-expulsión, el desplazamiento de la demanda agregada puede ser mayor o menor que la variación de los impuestos que lo ha provocado.

Si aumenta la renta de los consumidores (el dinero que la gente tiene disponible para gastar), entonces pueden gastar más, y es probable que lo hagan. Hay medidas para saber qué porcentaje de la renta se gasta; son la propensión marginal al consumo y la propensión marginal al ahorro.El estímulo del consumo permite mejorar la economía gracias al efecto multiplicador, un punto importante de la teoría de Keynes. Dice que el dinero, al pasar de mano en mano, va generando incrementos en la producción (producto nacional). No es magia; veamos un ejemplo:Supongamos que la propensión marginal al consumo (PMgC) es del 0,8, lo que significa que todos los ciudadanos gastan el 80% de lo que ganan y por el contrario ahorran un 20%.

1. Yo compro algo a alguien por 100 euros. Eso hace aumentar el producto nacional en 100 euros.2. El vendedor, 100 euros más rico, es también un consumidor, y gastará el 80% de esos 100 euros comprando otra cosa, por

tanto, gasta 80 euros. El PIBsube 80 euros más.3. Quien acaba de recibir los 80 euros, gasta un 80% de ello, o sea, 64 euros. El PIB sube 64 euros.4. Quien recibe los 64, gasta el 80%; el PIB sube 51,2 más5. El siguiente hace subir el PIB 40,966. Etcétera: 32,77, 26,21, 20,97, 16,78,...

¿Cuánto ha aumentado el producto nacional, en total? Pues 100 + 80 + 64 + 51.2 + 40.96 +... Esta serie equivale a 100/(1-0.8), que son 500 euros.Por tanto, una inversión de 100 euros ha hecho aumentar el producto nacional en 500.Por eso bajar los impuestos (aumentando la renta disponible) aumenta el producto nacional. El subirlos, lo reduce, y puede ser la acción apropiada si se quiere generar unsuperávit y enfriar la economía (lo cuál ayudaría a controlar la inflación).Tipos de política fiscal[editar]

Política fiscal expansiva:cuando el objetivo es estimular la demanda agregada, especialmente cuando la economía está atravesando un período de recesión y necesita un impulso para expandirse. Como resultado se tiende al déficit o incluso puede provocar inflación.

Política fiscal restrictiva: cuando el objetivo es frenar la demanda agregada, por ejemplo cuando la economía está en un período de excesiva expansión y tiene necesidad de frenarse por la excesiva inflación que está creando. Como resultado se tiende al superávit.

-Política fiscal expansivaLos mecanismos a usar son:

Aumentar el gasto público, para aumentar la producción y reducir el desempleo.

Bajar los impuestos, para aumentar la renta disponible de las personas físicas, lo que provocará un mayor consumo y una mayor inversión de las empresas, en conclusión, un desplazamiento de la demanda agregada en sentido expansivo. De esta forma, al haber mayor gasto público, y menores impuestos, el presupuesto del Estado, genera el déficit. Después se puede decir que favorece el gasto fiscal en el impuesto presupuestario.-Política fiscal contractivaEs la que hace disminuir la demanda agregada, a fin de generar un exceso de oferta agregada de bienes, lo que finalmente hará reducir el nivel de ingreso.-Política fiscal restrictiva Los mecanismos son los contrarios que en la expansiva:

Reducir el gasto público, para bajar la demanda agregada y por tanto la producción.

Subir los impuestos, para que los ciudadanos tengan una renta menor y en consecuencia disminuyan su consumo y así la demanda agregada se desplaza hacia la izquierda.De esta forma, al disminuir el gasto público, y aumentar los impuestos, el presupuesto del Estado, tiende a generar un superávit o disminuir el déficit.Política fiscal y empleo[editar]La forma en que la política fiscal afecta al empleo es un tema complejo, por lo que es necesario sopesar cuidadosamente los efectos de incentivo y desincentivo que conlleva la intervención del sector público. Por ejemplo, un sistema de prestaciones por desempleo bien diseñado no solo brinda una importante red de protección a la población, sino que, además, permite a los trabajadores dedicar más tiempo a la búsqueda del empleo más productivo. Sin embargo puede al mismo tiempo, prolongar la duración del desempleo, lo que tendría efectos secundarios sobre el potencial de producción de la economía, porque los trabajadores que se encuentran en una situación de desempleo de larga duración experimentan una depreciación de su capital humano.Las posibles desventajas de las prestaciones sociales se observan con más claridad en sus efectos sobre la oferta de factor trabajo. Con frecuencia se menciona el pago incondicional o ilimitado de prestaciones por desempleo como uno de los principales factores que desincentivan la búsqueda de empleo. Este tipo de prestaciones puede, asimismo, reducir las presiones para reformar un mercado de trabajo ineficiente con altas tasas de paro porque los desempleados disfrutan de esos beneficios. También los sistemas públicos de pensiones tienen efectos significativos sobre la oferta de trabajadores. La escasa penalización de la jubilación anticipada, o incluso su promoción activa, han reducido dicha oferta. Por otra parte, la perspectiva de jubilación anticipada constituye un desincentivo para que los trabajadores mantengan sus conocimientos profesionales y participen en un proceso de aprendizaje continuo. Además, los incentivos a la jubilación anticipada facilitan la eliminación de mano de obra incluso en circunstancias en que el despido es muy difícil. Como resultado, las empresas que necesiten reducir su plantilla la recortarían en los segmentos de mayor edad, dándose el caso de que estos trabajadores pueden ser precisamente los que más experiencia tengan y no los menos productivos.Las políticas orientadas al mercado de trabajo, si se diseñan y ponen en práctica adecuadamente, pueden estimular la oferta y la demanda de factor trabajo y, por consiguiente, la tasa de ocupación. Los programas de formación pueden ayudar a mantener y mejorar los conocimientos profesionales, reduciendo los desajustes entre oferta y demanda y el deterioro del capital humano entre los desempleados de larga duración. Otro desafío que se plantea es la reintegración de los grupos difíciles de emplear, como los trabajadores poco cualificados, los parados de larga duración o los trabajadores de más edad.3

Historia[editar]La política fiscal es la propuesta por John Maynard Keynes, que propone teorías innovadoras. Por ejemplo:

dice que la ley de Say ("la oferta genera su propia demanda") no se cumple, ya que puede haber equilibrio económico aunque exista mucho paro.

cree que el Estado es quien debe intentar resolver el problema del paro (a diferencia de los clásicos y los monetaristas, que creen que se soluciona por sí sólo). Para hacerlo, el estado tiene que controlar la demanda agregada a través de esta política fiscal.

el estado de pleno empleo es algo transitorio, y la economía es fluctuante.Estas teorías revolucionarias dan comienzo a la macroeconomía como ciencia.Teorías[editar]Algunos conceptos que intervienen en la teoría de Keynes son:

Propensión marginal al consumo

Oferta agregada , con un tramo horizontal (tramo keynesiano)Críticas a la política fiscal[editar]La política fiscal dejó de ser efectiva en los años 70, porque no pudo resolver la situación conocida ahora como estanflación, que consiste en la coexistencia simultánea de una fuerte inflación y a la vez una alta tasa de desempleo, motivada por la crisis del petróleo de 1973.Otras críticas que recibe la política fiscal son:Efecto expulsión[editar]Artículo principal: Efecto desplazamientoEn caso de recesión se aplica una política expansiva: se aumenta el gasto público o se bajan los impuestos. Para poder financiarse, el Estado necesita dinero, y lo encuentra en el mercado privado: vendiendo títulos de deuda pública. Al vender tantos, el precio de los títulos baja, y la gente compra más ya que parecen rentables. Al final, la gente está invirtiendo mucho en el Estado, pero no en el mercado privado, que era lo que se pretendía.En resumen, puede bajar la demanda de inversión cuando lo que se esperaba era que aumentara.Provoca déficit comercial[editar]En el caso anterior (se emite Deuda pública para financiarse), si los títulos los compran los extranjeros, la moneda propia subirá de valor. Eso hará que bajen las exportaciones (porque a los de fuera les sale más caro comprar), y no es bueno que pase eso en una fase de recesión.Retrasos[editar]Para que funcione bien la política fiscal, hay que tener muy en cuenta el ciclo económico, ya que si se aplica una política restrictiva durante un período de recesión, será un fracaso. Este tipo de recomendaciones son de carácter heterodoxo, y se basan en la idea de que aplicar políticas restrictivas en la parte descendente del ciclo económico, no hará más que acentuarlo.

Propensión al consumo, no constante[editar]Los clásicos opinan que no siempre vamos a gastar el mismo porcentaje de nuestra renta; por tanto, la propensión marginal al consumo (o al ahorro) no es constante. Además, depende mucho de cada tipo de persona.

Cuestionario1.- ¿Qué es un estado financiero?Es un documento cuyo fin es proporcionar información de0 la situación financiera de la empresa para apoyar la toma de decisiones.En él se estipulan los ingresos, gastos y ganancias que se tuvieron a lo largo de un periodo determinado.Los estados financieros contienen un desglose mensual de los ingresos que se obtuvieron, antes y después de los impuestos. Muestran también las deducciones que hicimos, lo cual nos permite tomar en cuenta los gastos que debemos considerar en nuestro sistema contable para reportar correctamente nuestro pago de impuestos.Asimismo incluyen un listado de los gastos efectuados y las variaciones de dinero que se tuvieron durante el año.Los estados financieros son útiles por diversas razones, dependiendo de la persona que los solicite y los consulte.

A los usuarios individuales les permite conocer qué tanto gastaron, ahorraron, invirtieron, etcétera, lo cual tiende a traducirse en una mejor planeación para el año siguiente.Al valorar los gastos excesivos en algunas áreas y los beneficios en otras podemos reflexionar y diseñar mejores tácticas para corregir errores y aprovechar aciertos.

A quienes manejan un negocio les permite saber qué tan rentable es, y les facilita la posibilidad de comparar anualmente el rendimiento real de la empresa.Se deben guardar estos documentos para poder compararlos entre sí y saber, con números reales, qué año fue mejor. Hay que recordar que la percepción empírica suele ser imprecisa y conduce a errores.

A los acreedores y a los potenciales otorgadores de un financiamiento les puede ayudar a saber cómo están las finanzas del usuario o empresa, para determinar el riesgo de la operación y la capacidad de pago.Si un estado financiero es bueno, puede ayudar a que se nos otorgue un buen crédito, hipoteca o financiamiento.Los estados financieros son importantes porque son documentos serios y con validez oficial (siempre y cuando se hagan con alguien con la debida autorización) que permiten tener una idea muy organizada sobre las finanzas.Ayudan no sólo a ver el pasado, sino a aprender de éste para mejorar al año siguiente.Permiten ver de manera clara y eficaz en qué se ahorró y en que se gastó de más.