50
Junio 2013 - 1ra edición

El Comercio Justo en el Ecuador - Alcances y desafios para las economias campesinas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Le Commerce Equitable en Equateur - Buts et défis pour l’économie ruraleManuel édité à 500 exemplaires par AVSF.Son but est de systématiser l'expérience équatorienne de Commerce Équitable et de diffuser le concept auprès des acteurs locaux.Réalisé par Mélanie Poulain - Juin 2013

Citation preview

  • Junio 2013 - 1ra edicin

  • CrditosPresidente de la CECJAgustin Carjaval

    Coordinador CECJWiliber Ibarra

    Redaccin, diseo y diagramacin Mlanie Poulain

    FotografasJean-Philippe Nol y Mlanie Poulain

    EdicinAVSF y Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio e Integracin

    Apoyo tcnico, de revisin y correccin de textoNicolas Eberhart, Wiliber Ibarra y Pierril Lacroix

    Esta publicacin es posible gracias al apoyo de: PROYECTO Sistemas alternativos de comercializacin asociativa para la seguridad de las familias campesinas y la soberana alimentaria en los territorios andinos (DCI-FOOD/2010/230-269).

    La presente publicacin ha sido elaborada con la asistencia de la Unin Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de la Coordinadora Ecuatoriana de Comercio Justo - CECJ, y en ningn caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unin Europea.

  • Junio 2013 - 1ra edicin

  • PresentacinIntroduccinQu es el Comercio Justo?Cmo se calcula el precio justo?

    IPRINCIPALES HITOS DEL COMERCIO JUSTO

    IICARACTERIZACIN Y DINMICA DEL COMERCIO JUSTO EN ECUADOR

    IIIEL COMERCIO JUSTOCOMO HERRAMIENTAPARA EL DESARROLLO DE LAS FAMILIAS CAMPESINASY SUS ORGANIZACIONES

    IVALGUNOS RETOS PARA EL DESARROLLO DEL COMERCIO JUSTO EN EL ECUADOR

    A) Primeros pasos del Comercio Justo a nivel internacional

    B) Los tiempos claves del Comercio Justo en Amrica Latina

    C) Las principales certificaciones de Comercio Justo y su funcionamiento

    D) Smbolo de Pequeos Productores - SPP: Una alternativa a los sistemas de certificacin gestionados por los pases consumidores

    1) Inicios en los Estados Unidos: despus de la 2da Guerra Mundial2) Desarrollo en Europa: los aos 1950-19703) Sur y Norte: un trabajo comn

    1) El Comercio Justo, una respuesta a una Amrica Latina en crisis en la dcada de los 80

    2) Creacin de la Coordinadora Latinoamricana y del Caribe de Pequeos Productores de Comercio Justo - CLAC

    1) Fairtrade Labelling Organizations Internacional FLO2) WFTO3) Ecocert4) IMO Control

    1) Creacin, proceso y organizacin 2) Puntos de vista de los Ministerios

    1) Evolucin del contexto poltico2) Evolucin del Comercio Justo3) Cifras actuales del mercado de Comercio Justo

    1) Presentacin de la CECJ2) Metas y misiones de la CECJ3) Valores de la CECJ

    A) Nacimiento del Comercio Justo en Ecuador

    B) Funcionamiento de la Coordinadora Ecuatoriana de Comercio Justo - CECJ

    C) Los principales actores nacionales1) Las organizaciones de productores2) Las organizaciones comercializadoras de productos del Comercio Justo3) Otros actores claves de apoyo al Comercio JustoVisin de los

    importadores de Comercio Justo que compran a pequeos productores

    A) El Comercio Justo fomenta una produccin sostenibleB) El Comercio Justo como herramienta para mejorar las condiciones de vida

    de las familias campesinas y el desarrollo local C) El Comercio Justo como herramienta de preservacin de las costumbres

    de produccin ancestralesD) El Comercio Justo es tambin equidad de gneroE) El Comercio Justo, un laboratorio de democracia participativa y de

    autogestin campesina

    A) La Agenda Ecuatoriana de Comercio Justo: 2013-2017B) La Agenda estratgica de la CECJ: 2013-2017C) El reto del desarrollo del Comercio Justo en el mercado interno

    Conclusin Anexos

    INDICE

    2

  • 3En trminos generales, el principal objetivo de esta sistematizacin es presentar el desarrollo del Comercio Justo en Ecuador, a partir de la experiencia de la CECJ, poniendo en relieve el estado actual de este movimiento. Este documento sirve para consolidar y centralizar los datos del pas en su dominio, fue protagonizado por las organizaciones certificadas en Comercio Justo y ser utilizado como herramienta de promocin y registro.Este libro fue realizado a travs de entrevistas a actores claves del Comercio Justo en el pas (organizaciones y Ministerios) y a actores internacionales (instituciones internacionales, entidades certificadoras y compradores).

    Wiliber Ibarra, Coordinador de la CECJ, y Pierril Lacroix, Coordinador del proyecto Mercados campesinos en AVSF, fueron de gran apoyo para la reflexin y para la realizacin del presente documento. Con sus conocimientos en aspectos polticos, econmicos, agronmicos, del mercado e histricos, permitieron orientar la sistematizacin de la situacin general del estado del Comercio Justo en Ecuador.

    AVSF y el Ministerio de Relaciones Exteriores, gracias a recursos tantos tcnicos como financieros, apoyaron la publicacin del presente documento.

    Presentacin

  • 4Introduccin

    Cmprale al pequeo productor, psate al Comercio Justo

    Agustin Carvajal - Presidente de la CECJ

    El presente documento que resume los esfuerzos en comn de nuestras organizaciones. Tiene la finalidad de recoger paso a paso la vivencia del Comercio Justo a nivel nacional e internacional.

    La Unin Nacional de Asociaciones de Pequeos Productores Agropecuarios Certificados en Comercio Justo del Ecuador - CECJ, en defensa de un Comercio Justo inclusivo, presenta a manera de historia las bases de este concepto a nivel internacional y luego se detallan las viviencias Ecuatorianas de este modelo con los diferentes actores de nuestro pas. Depus, presenta el impacto del Comercio Justo sobre 5 aspectos principales que son la base de este modelo como es el: medioambiente, el desarrollo socioeconmico , la parte cultural, del gnero y democracia; son pilares del desarrollo organizacional que nuestras organiaciones miembros deben cumplir. Y al final se presenta brevemente los lineamientos hacia el futuro del Comercio Justo.

    Es importante e indispensable tomar en cuenta que el Comercio Justo es un trabajo en comn que involucra y beneficia a todos. La CECJ promueve un Comercio Justo para las organizaciones de pequeos productores, donde existe liderazgo, empoderamiento, democracia; a travs de sus decisiones, sean las gestoras de su desarrollo y donde el consumidor se acerca cada vez ms al productor va canales de distribucin y transparencia...

  • 5Qu es el Comercio Justo?

    Segn FINE, que agrupa a las principales redes internacionales de Comercio Justo, es decir FLO, IFAT, EFTA y NEWS:

    Los 10 principios del Comercio Justo establecidos por la Organizacin Mundial del Comercio Justo

    Respeto por el medio ambiente

    Creacin de oportunidades para productores con desventaja econmica

    Transparencia y responsabilidad

    Desarrollo de Capacidades

    Pago de un precio justo

    Asegurar ausencia de trabajo infantil y

    trabajo forzoso

    Compromiso con la no discriminacin,

    equidad de gnero y libertad de asociacin

    (sindical)

    Asegurar buenas condiciones de trabajo

    Facilitar el desarrollo de capacidades

    Promocin del Comercio Justo

    El Comercio Justo es una asociacin comercial basada en el dilogo, la transparencia y el respeto, que busca mayor equidad en el comercio internacional. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones en el comercio y garantizando los derechos de los productores y trabajadores marginados, particularmente en el Sur.

    FINE, 2001

  • 6Un precio justo no es definido por el mercado, sino por la situacin econmica de los productores. Por eso, el precio de un producto no puede ser nico en el mundo, en cada pas, en cada regin, sino ms bien definido segn cada situacin. El nico caso en el cual se puede definir el precio segn el precio del mercado, se da cuando los precios del mercado son artificialmente altos de acuerdo a la Bolsa (cacao y caf, entre otros).

    Para calcular el precio del Comercio Justo, se toma en cuenta:El tamao promedio de la finca o del campo,Insumos para la produccin: semillas, riego, etc.,La rotacin de los cultivos y de los ciclos agrcolas,Preservacin del medioambiente,La maquinaria, combustible, etc.,Los costos de la mano de obra,El costo de la tierra: renta, impuestos, prstamos, etc.

    Cmo se calcula el precio justo?

  • 7Es importante tomar en cuenta que el Comercio Justo va mucho ms all de la produccin, transformacin y comercializacin de productos. Detrs de este concepto estn personas, vinculadas con la sociedad. El Comercio Justo garantiza que adems de la produccin est el trabajo en temas ambientales, de gnero, empoderamiento, transparencia y fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones, para que stas sean las gestoras de su desarrollo. La meta no es solo la exportacin sino el buen vivir.

    Extracto de entrevista a Wiliber Ibarra, Coordinador de la Coordinadora Ecuatoriana de Comercio Justo (CECJ)

    El Comercio Justo es un herramienta para rescatar y permitir que perdura en el tiempo todo lo que se ha hecho: la relacin hombre y naturaleza, los conocimientos ancestrales, todo eso sin necesidad de qumicos. Gracias al Comercio Justo, hemos logrado ingresar al mercado internacional donde tenemos ahora presencia y hemos tambin logrado que las organizaciones sean reconocidas a nivel nacional como internacional. El Comercio Justo no es solo la produccin sino tambin todo lo que lleva detrs, no es unicamente un principio econmico sino un principio social. Se reconoce ahora como el derecho de los productores de ser reconocidos y pagados con un precio justo en: reconocimiento al esfuerzo, trabajo social, ambiental, etc. No se produce con una perspectiva de mercado inmensa, sino con una perspectiva de armona para el consumo de las familias.

    Cuando los consumidores compran un producto, no es lo que estan comprando, sino que compran un montn de cosas que hay detrs, como el trabajo social y ambiental. Estn aportando a los hombres, a las mujeres, a los nios, y a s mismos tambin, sin enriquecer a los empresarios. Producimos productos orgnicos, saludables y contribuimos a la sostenibilidad del planeta.

    Extracto de entrevista a Rosa Guamn, Tesorera de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Comercio Justo (CLAC)

  • LA JUSTICIA ES LA INJUSTICIA JUSTAMENTE C

    OMPARTIDA

    MAURICE CHAPELAN

    Captulo 1Principales hitos del Comercio Justo

  • 9a; aaaaaaa;;;;

    La historia del Comercio Justo naci al principio del siglo XX por la voluntad de la sociedad civil de los pases del Norte de eliminar la degradacin de las condiciones de vida y de la puesta en peligro de la soberana alimentaria, tomando consciencia del deterioro ambiental . Frente a estas problemticas, el movimiento de Ten Thousand Villages naci en los Estados Unidos gracias a la agrupacin en cooperativas de los productores del Sur. El movimiento tena como objetivo acabar con la dependencia Sur-Norte y desarrollar un comercio sostenible que puedan aprovechar todos. En 1946, empez comprando bordados de Puerto Rico y haciendo negocios con los pequeos productores de los pases del Sur

    A) Primeros pasos del Comercio Justo a nivel internacional

    Desarrollo en Europa: los aos 1950 - 1970En Europa, los inicios del Comercio Justo surgieron al fines de los aos 50 con la creacin en Inglaterra de Oxfam que comercializ artesanas de Chinposteriormente en 1964 se cre la primera organizacin de Comercio Justo. En los pases vecinos, como en los Pases Bajos y en Holanda se crearon organizaciones importadoras de productos Fair Trade Original. Gracias a esta tendencia, en los aos 70 se inauguraron tiendas del Tercer Mundo que adems de vender productos del Comercio Justo, pusieron en marcha campaas de sensibilizacin a los consumidores acerca de los desafos del Comercio Justo, la defensa de los derechos de los productores y la educacin. El objetivo era crear una conciencia del acto de compra. Siguiendo este movimiento, en 1974 se cre en Francia la Federacin Artesanos del Mundo que abri su primera tienda en Paris 1979 gracias al apoyo del Padre Pierre. Al principio era un movimiento religioso, pero se volvi rpidamente en un movimiento poltico altermundialista en oposicin al modelo capitalista.

    Inicios en los Estados Unidos despus de la 2da Guerra Mundial

    Sur y Norte: un trabajo comnAl mismo tiempo, en los aos 60-70, apareci en el Sur la necesidad de recibir un apoyo para los productores en desventaja: una asistencia y asesora global. Debido a eso, se crearon varias ONG que trabajaron con las organizaciones del norte para fomentar una mayor equidad y cambiar las reglas del comercio internacional convencional. En paralelo, los pases en desarrollo participaron en los espacios de discusin internacionales para tratar los desafos del comercio internacional. As, fue pronunciada en 1968, durante la Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) en Delhi, la famosa frase Comercio, no Ayuda. Esta denuncia permiti llamar la atencin sobre la voluntad de poner en marcha una relacin comercial concreta, que va ms all de una pequea redistribucin en forma de ayuda al desarrollo. En los aos 80, para formalizar instituciones internacionales, se crearon la Asociacin de Comercio Justo Europea (EFTA en 1987) y la Asociacin Internacional del Comercio Justo (IFAT - ahora WFTO en 1989).

  • 10Patricia Amat, Mark Fried et. al. Comercio con Justicia para las Amricas. Agricultura, Inversiones y Propiedad Intelectual, tres razones para decir no al ALCA, en Oxfam Briefing Paper. No. 38, 2003, p. 1.

    En los ultimos aos se llevaron a cabo varias iniciativas que crearon y consolidaron el movimiento latinoamericano del Comercio Justo, cuyos principales encuentros son los siguientes:

    1996 - Creacin de la Coordinacin Latinoamericana y del Caribe de Pequeos Productores de Comercio Justo2001 - Creacin de espacios de encuentro y reflexin de coordinacin de las actividades de Comercio Justo2001 - Encuentro Latinoamericano de Comercio Justo y Consumo Etico - Per2003 - Seminario Internacional de Comercio Justo y Desarrollo Local- Chile2004 - Foro Nacional de Comercio Justo - Per2004 - Creacin de la Mesa de Coordinacin Latinoamericana de Comercio Justo - MCLACJ2005 - Encuentro internacional del IFAT - Ecuador2005 - Primer encuentro latinoamericano de Economa Solidaria y Comercio Justo - Bolivia2007 - Segundo encuentro latinoamericano de Economa Solidaria y Comercio Justo - Cuba2009 - Tercer encuentro latinoamericano de Economa Solidaria y Comercio Justo - Uruguay2011 - Primer encuentro internacional del Smbolo de Pequeos Productores - Salvador2012 - Segundo encuentro internacional del Smbolo de Pequeos Productores - Ecuador 2013 - Encuentro internacional de la World Faire Trade Organization - WFTO - Brasil

    B) Los tiempos claves del Comercio Justo en Amrica Latina

    El Comercio Justo surgi, en una Amricalatina en situacin de alta pobreza, como una alternativa a la crisis agrcola del continente. La historia de las certificaciones de Comercio Justo remonta a 1988, cuando una fuerte crisis de los precios del caf empuj a los agricultores a la pobreza, como producto de la ruptura del rgimen de cuota del caf, a pesar de tener un producto muy por encima de la calidad media. La organizacin holandesa Max Havelaar trabaj con ellos, en Oxaca (sur de Mxico), y el padre Franz Vandelhoff tuvo la idea de diferenciar este producto. Para aumentar los volmenes de venta, insuficientes en las tiendas solidarias para tener una incidencia efectiva, decidi cambiar de escala de venta, implementando los producos de Comercio Justo en los supermercados de los pases importadores. Cort los intermediarios y proporcion a los agricultores un salario justo. La certificacin del Comercio Justo Max Havelaar naci. La agricultura es una de las principales actividades econmicas y generadoras de empleo en los pases latinoamericanos, entre 25 a 30% de la poblacin activa de los pases andinos. Asimismo, este sector sigue concentrando el mayor nmero de familias con necesidades insatisfechas, en particular por un acceso inequitativo a la tierra, al agua, al crdito, a la asistencia tcnica, a los servicios bsicos y al mercado. Amrica Latina conoci estos ltimos tiempos una crisis financiera y econmica por culpa de la apertura del comercio. Esta situacin obligo a los pequeos productores a abandonar sus propias tierras y migrar a las zonas urbanas a la bsqueda de un trabajo... A menudo informal y precario. Frente a esta situacin, los pequeos productores se organizaron en asociaciones, federaciones, organizaciones, entre otros, para obtener mayor incidencia, buscar conjuntamente oportunidades de mercado y mejorar sus condiciones de vida.

    1) El Comercio Justo, una respuesta a una Amrica Latina en crisis en la dcada de los 80

  • 11

    Hoy, la CLAC agrupa a 300 organizaciones de pequeos productores repartidos en 21 pases del continente latinoamericano representadas por redes de productos y coordinadoras nacionales (tal como la CECJ en Ecuador). El nmero de pequeos productores afiliados supera los 200 000 o 1 milln de personas contando la familia entera. La CLAC trabaja con 14 tipos de productos de base que son: el aceite, la nuez, las semillas, el azcar, el pltano, el cacao, el caf, las frutas

    secas, las frutas secas, los jugos, la miel, el t, el vino y la quinua. Para fomentar estos productos y poner en relieve el origen de los mismos, cre el Sello de Pequeos Productores (SPP). Para asegurar el fomento y la gestin del SPP, la CLAC creo la Fundacin de Pequeos Productores Organizados (FUNDEPPO), que es un organismo independiente, sin fines de lucro.

    En resumen, la CLAC es considerada como la base de todas las organizaciones generales con cada uno de sus productos. Cada coordinadora es encargada de promover el SPP para que las organizaciones se beneficien de este smbolo y para acceder a este mercado especfico de comercializacin.

    La CLAC naci en 1996 en El Salvador gracias al esfuerzo de organizaciones de caf y es a partir de 2002, que empez el movimiento de integracin de organizaciones dedicadas a la produccin de otros productos. Fue un nacimiento compartido; la CECJ es miembro activo de la CLAC, que es la raz del movimiento.. El objetivo de la CLAC es defender los principios y hacer propuestas sobre el Comercio Justo. Segn Ral del guila Hidalgo (anterior Presidente de la CLAC), dentro del sistema de comercio haba que tener una sola voz en cuanto a los criterios y a los precios. La CLAC para tener el control y una relacin directa con productores busca relacionarse con las coordinadoras nacionales; ellas mismas se contactan directamente con las organizaciones y estas a su vez con sus productores.

    CLACCECJ

    FUNDEPPO SPP

    Organizaciones de productores

    Productores

    Grfico 1 Relaciones entre las organizaciones

    P o r q u e

    Amrica Latina

    es el smbolo de

    la contradiccin

    de un sistema

    socioeconmico

    mund ia l que

    asegura la vida

    de pocos y la

    indigencia de

    m u c h o s -

    Gianni Min

    2) Creacin de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeos Productores de Comercio Justo - CLAC

  • 12

    C) Las principales certificaciones de Comercio Justo y su funcionamiento

    71 %

    14 %

    10 %

    5 %

    Fairtrade International y USAWFTOECOCERTIMO

    Fuente: Direccin de Comercio Inclusivo, MRECI (2012)Elaborado por: Coordinadora Ecuatoriana de Comercio Justo, CECJ (2013)

    Grfico 3 Reparticin de las certificaciones de Comercio Justo de las organizaciones ecuatorianas

    Los organismos privados de certificacin, como WFTO, FLO, Ecocert, entre otros, certifican organizaciones y/o productos de Comercio Justo.

    Para ello, el organismo de certificacin elabora una lista de criterios y requisitos que tienen que cumplir las organizaciones para recibir la certificacin. Despus, un organismo de control verifica el respeto de los criterios, que pueden estar relacionados al medioambiente, a las condiciones de trabajo, la gestin de la cooperativa, etc. La garanta puede limitarse a los productos y a sus condiciones de elaboracin o tambin extenderse a las organizaciones que realizan la comercializacin. Los distribuidores y todos los intermediarios de la cadena de produccin tienen que obtener una licencia para vender los productos certificados. El seguimiento y la trazabilidad son obligatorios a lo largo de la cadena de produccin hasta la venta.

    Organismo de certificacin

    Sello Organismo de control

    Producto

    Productores

    Organizacin de productores

    Grfico 2 Proceso de certificacin

  • 13

    2) Organizacin Mundial del Comercio Justo - WFTO

    FLO (Fairtrade Labelling Organization International) es una organizacin internacional que rene a las entidades de certificacin de Comercio Justo y a las iniciativas que fomentan el Comercio Justo a travs del mundo. El concepto vino de una iniciativa de Max Havelaar (Holanda) para diferenciar los productos del Comercio Justo de los dems gracias a un sello que garantiza el respeto de las condiciones justas. Al principio, el concepto se extendi a otros pases pero no exista una

    homogeneizacin del estndar ni del sistema de certificacin. As en 1994, se cre el sello FLO que permiti unificar tanto los principios y las polticas, como las normas de certificacin al nivel mundial.

    El sello FLO certifica que los productos y las organizaciones trabajan con criterios sociales, econmicos y medioambientales que se rigen por el sistema de Comercio Justo FLO.

    Desde 2004, FLO est conformado por dos entidades:FLO Internacional: Asociacin sin fines de lucro. Rene a 27 pases que trabajan conjuntamente con organizaciones de Comercio Justo para establecer los criterios de Comercio Justo, y para gestionar y promocionar la certificacin en varios pases.FLO-CERT: Empresa certificadora independiente creada por la asociacin FLO Internacional, que fue acreditada ISO 65. Su meta es la inspeccin a productores y comerciantes para verificar la aplicacin de los criterios de Comercio Justo de FLO Internacional.

    ,OTFW - otsuJ oicremoC led laidnuM nicazinagrO al ,9891 ne adaerCagrupa a 324 organizaciones de economa solidaria de 70 pases.

    Los campos de accin de la WFTO son:

    Desarrollo del mercado de Comercio Justo,Fomento confianza en el Comercio Justo,Hablar de Comercio Justo,Ofrecer oportunidades de asociacin,Empoderamiento de las regiones.

    1) Fairtrade Labelling Organizations Internacional FLO

  • 14

    3) Ecocert

    Desde 1991, ECOCERT como certificadora, controla y vigila en el campo el respeto de las exigencias definidas en su referencial y otorga certificaciones de conformidad de los productos, sistemas o servicios conforme a estos criterios.

    En 2001 fue creada la filial ECOCERT Ecuador y en 2007 ECOCERT abri sus certificaciones a las referencias Comercio Justo, Solidario y Responsable (ESR).

    Proceso de certificacin

    Seguimiento frecuente de parte de ECOCERT a travs de:

    1) Auditorias e inspecciones: redaccin de informes,

    2) Estudio de los informes para verificar la conformidad con las normas de ECOCERT,

    3) Emisin de la certificacin,

    4) Controles anuales de vigilancia sin previo aviso.

    El Instituto de Ecologa de Mercado (IMO Control), como certificador de Comercio Justo, cuenta con 9 compaas internacionales con acreditacin, 400 expertos alrededor del mundo y est activo en 90 pases. Trabaja en 2012 sobre ms de 4600 proyectos de certificacin con 140 000 productores de pequea escala.

    En 2006, debido a la demanda de los clientes, IMO ha desarrollado el programa Fair For Life - FFL que certifica a los productos del Comercio Justo siguiendo las bases de estndares de FLO y de Comercio Justo de WFTO.

    Los valores fundamentales del programa:

    Precio justo sobre un precio mnimo acordado,

    Premio de Comercio Justo para el desarrollo,

    Relaciones comerciales en las que todos actan como socios.

    Construimos puentes entre los pro

    veedores locales

    y los consumidores exigentes y r

    esponsables, de

    diferentes lenguajes y culturas, y

    sus respectivas

    expectativas.

    Dr. Raner Bachi - Fundador y Ex-dir

    ector de IMO.

    4) IMO Control

  • 15

    D) Smbolo de Pequeos Productores - SPP: Una alternativa a los sistemas de certificacin gestionados por los

    pasesconsumidores

    Ms informacin sobre el SPP en Anexo p.45

    El proceso de consolidacin de la CLAC en la ltima dcada, asi como la voluntad de Flo Internacional de flexibilizar sus estndares para acelerar el desarrollo comercial del sello, con una influencia creciente de las empresas agroalimentarias multinacionales, y una perdida de poder de los pequeos productores en el sistema, llev a la red latinoamericana a crear un sello alternativo en mano de las organizaciones de productores. Asi en 2006, la CLAC propuso a sus organizaciones miembros la

    creacin del Smbolo de Pequeos Productores, SPP, como herramienta de promocin de los productos as como de comunicacin, para un Comercio Justo al servicio de los pequeos productores y manejado desde los pequeo productores. Gracias al apoyo del movimiento de Comercio Justo y Economia Solidaria al nivel internacional, la CLAC ha fundido la Fundacin de Pequeos Productores Organizados, Asociacin Civil (FUNDEPPO) sin fines de lucro que maneja y promueve el SPP.

    1)Creacin, proceso y organizacin

    La posicin de algunas entidades de apoyo sobre El SPP

    Johanna Renckens de Veco Andino subraya que para su institucin es importante seguir las iniciativas de la CLAC puesto que stas vienen de los productores directamente. Este sello, frente al del Comercio Justo tiene que mostrarse ms fuerte porque desde el sistema FLO, el posicionamiento de pequeos productores est cayendo a cierta tendencia de competencia dentro del sistema. Debido a esto, se necesita un posicionamiento mayor; por lo cual es muy importante que el SPP sea utilizado como un sello.

    Por qu el consumidor y el comprador tienen que privilegiar el SPP?Respuesta de Jeronimo Pruijn, Director Ejecutivo de FUNDEPPO

    Comprando a los pequeos productores organizados,El productor aislado no tiene acceso al mercado,Mayor cantidad de valor se queda en las manos de los productores fortaleciendo las economas,Comprando un producto sano y de buena calidad porque se utilizan mtodos artesanales, cuidando al medioambiente. Son productos naturales y orgnicos

    Cules son los principios y valores detrs del Smbolo?Los principios y valores del Smbolo de Pequeos Productores son los que se

    han cultivado y practicado en las organizaciones de pequeos productores de Amrica Latina y el Caribe durante varias dcadas. Se trata de valores de la organizacin democrtica participativa, el respeto al medio ambiente y la justica econmica.

    El Smbolo de Pequeos Productores cuenta con una Declaracin de Principios, donde se enlistan todos los valores que impulsa el Smbolo, diferencindose de los valores que prevalecen en el mercado globalizado actual.

  • 16

    2) Puntos de vista de los Ministerios

    Hay muchas expectativas para que el ministerio apoye a los pequeos productores de manera sostenible adaptndose a sus necesidades. Poder construir el sello de certificacin de las familias campesinas, adaptar las polticas y tener una coordinacin dedicada a este tema es lo que hace que la poltica pueda involucrarse en estas metas concretas. El SPP podra servir en el futuro para ir adelante con la inclusin econmica y generar estos proyectos que permiten acercarse al productor con mejores precios y menos tramites.

    Econ.Silvana Vallejo, Viceministra Ministerio de Agricultura Ganadera, Acuicultura y Pesca

    El Smbolo de Pequeos Productores es un reconocimiento con identidad al trabajo y aporte de aquellos pequeos productores que estn ubicados de manera sustancial en los diferentes sectores econmicos del pas. Este reconocimiento permite que el gobierno pueda precisar, definir y profundizar una poltica pblica a favor de los pequeos productores. En el caso del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integracin, se han dado pasos importantes al respecto de las exportaciones provenientes de pequeos productores. Sin embargo, amerita profundizar an ms una poltica a favor de la participacin democrtica de los mismos en la matriz de exportacin, con lo cual sea factible provocar un cambio estructural en las condiciones de comercio que posibilite la eliminacin de la pobreza e inequidades para el Buen Vivir.

    Carlos Fabian Cando Arias, Director de la unidad de Comercio Inclusivo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integracin

  • Captulo 2Caracterizacin y dinmica del Comercio Justo en Ecuador

    LA AGRICULTURA ES LA MADRE FECUNDA QUE PR

    OPORCIONA

    TODAS LAS MATERIAS PRIMAS QUE DAN MOVIM

    IENTO A LAS

    ARTES Y AL COMERCIO

    MANUEL BELGRANO

  • 18

    1) Evolucin del contexto poltico

    El neoliberalismo

    Esta etapa se caracteriz por la globalizacin de la economa y la apertura de las relaciones econmicas al nivel nacional e internacional. En 1994, fue aprobada la Ley de Desarrollo Agrario que define legalmente la liberalizacin de los precios, el fin de la Reforma Agraria y el fomento de la agroexportacin. A partir de este momento, Ecuador entr de nuevo en el mercado internacional gracias a la agroexportacin tanto de productos tradicionales como el caf, el cacao, el banane, como de productos nuevos como flores, camarn, frutales, etc. Eso permiti aumentar la prima agroexportadora, reduciendo la produccin para el consumo interno.

    El desarrollo industrial

    La industrializacin por Substitucin de las Importaciones (ISI) otorg un nuevo rol al Estado y orient la poltica econmica hacia un desarrollo industrial, respuesta al subdesarrollo. A esta poca, el sector agropecuario tena que alimentar a la creciente poblacin urbana, lo que se hizo a travs de polticas de control de precios y distribucin. As, en Ecuador, a partir de los aos 70, el capitalismo agrario lleg y aument las distorsiones entre los campesinos y los capitalistas.

    A) Nacimiento del Comercio Justo en Ecuador

    El retorno del Estado: desarrollo del Comercio Justo en Ecuador a nivel legislativo

    Actualmente, Ecuador est en una fase de reconfiguracin del modelo de Desarrollo Nacional, la cual est marcada por un cambio histrico. Al inicio del siglo XXI, con el gobierno de Rafael Correa, la poltica nacional de Ecuador se volvi amigable al Comercio Justo.

    Su poltica internacional se orienta hacia una consolidacin de Amrica Latina, entre otros, a travs del fortalecimiento de alianzas internacionales como el ALBA. Al nivel nacional, se nota una voluntad de apertura en los debates y en la formulacin de las leyes en las cuales se inscribe el Comercio Justo, la soberana alimentaria, la economa local, la microfinanza, etc.

    Como los dems pases latinoamericanos, Ecuador conoci varias etapas de formacin de su Estado, crisis econmicas y cambios en su poltica econmica, implicando una adaptacin del modelo de desarrollo econmico. Estos cambios de los ltimos 50 aos pueden ser identificados en 3 grandes etapas:

  • 19

    El marco jurdico

    A travs de la Constitucin, el Plan Nacional de Buen Vivir y las normativas de La Ley Orgnica de Economa Popular y Solidaria (LOEPS), el gobierno Ecuatoriano afirma su voluntad de apoyar el Comercio Justo, impulsndolo y organizndolo legalmente. Estas polticas marcan el inicio de una etapa de transicin de un modelo capitalista a una economa y poltica con ms igualdad y justicia.

    Dos tendencias se estn actualmente sacando:Por un lado se reconoce como fundamental el vnculo entre la economa empresarial privada y los pequeos productores rurales,Por otro lado, se valoran las potencialidades del trabajo campesino, visto como herramienta del nuevo modelo de la economa social y solidaria.

    Creacin de la Direccin de Comercio Inclusivo

    El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integracin (MRECI), a travs de la Direccin de Comercio Inclusivo y en coordinacin con Proecuador, tiene el rol de investigar los m e r c a d o s , l o s m e c a n i s m o s d e comercializacin, y las certificaciones internacionales para exportar los productos del Comercio Justo.

    Posteriormente, en los aos 80 en Ecuador, algunos sistemas alternativos de comercializacin agroalimentaria vieron la luz, como la produccin orgnica y el Comercio Justo. A fines de los 90, algunas organizaciones comenzaron a exportar directamente: El Guabo en 1997 y FAPECAFES en 1999. As, dos iniciativas nacieron en Ecuador para fomentar el Comercio Justo: la certificacin FLO para la exportacin y la concientizacin de la poblacin para una mayor proximidad a los productos justos y orgnicos. La articulacin campo-ciudad se volvi uno de los principales objetivos de las normas de desarrollo, apoyando la soberana alimentaria, la proteccin de la produccin campesina y la diversidad agrcola.

    Frente al contexte de los ados 70, iniciativas como la del Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP) permitieron mejorar el precio de compra a los productores. Esta primera va alternativa al comercio convencional promovi la equidad de produccin, de comercializacin y de acceso al servicio financiero para los

    Emergencia de las iniciativas de economa social y solidaria

    2) Evolucin del Comercio Justo

  • 20

    22 organizaciones de productores de base12 intermediarios12 productores independientes42 organizaciones certificadas a nivel nacional16 productos que tienen el sello de Comercio Justo90% de las ventas son productos alimenticios y el 10% restante son flores certificadasCrecimiento anual del 30% de las ventas totales de las organizaciones de Comercio Justo, lo que representaba169 millones de USD en 2011, incluyendo los diferentes mercados.

    Grfico 4 Reparticin de la produccin de las organizaciones nacionales certificadas - exceptuando las flores

    32 %37 %

    32 %

    Jugos, pulpas de frutas, caf, nueces, panela, hierbas y especias, quinoa, guayusa, alcohol, esencias, artesana y cosmeticos.

    Banano

    Cacao

    Grfico 5 Destino de las exportaciones de Comercio Justo*

    Fuente: Direccin de Comercio Inclusivo, MRECI (2012)Elaborado por: Coordinadora Ecuatoriana de Comercio Justo, CECJ (2013)

    Europa 60%

    EE.UU. 29% Japn

    5%

    Mexico y Colombia

    6%

    Las provincias de mayor participacin

    en volmenes de venta de productos de comercio justo

    son: Pichincha, Guayas y el Oro.

    Segn un estudio del Directorio de

    Comercio Inclusivo de 2012, 3/4 de los

    actores de Comercio Justo

    exportan directamente al

    mercado internacional (de los cuales el 29% son

    pequeos productores).

    3) Cifras actuales del mercado de Comercio Justo

    Fuente : Direccin de Comercio Inclusivo, MRECI - Panorama general del Comercio Justo (2012)

  • 21

    La Coordinadora Ecuatoriana de Comerc io Justo (CECJ) es la institucin nacional conformada porlas organizaciones de pequeos productores ecuatorianas certificadasen Comercio Justo, alineado a la fi l o so f a de l a Coord i n ador a Latinoamericana y del Caribe de Comercio Justo (CLAC). Cuenta con 11 organizaciones a n i ve l nacional que representan a ms de 11 000 productores.

    La CECJ naci en 2003 por iniciativa de algunas organizaciones de El Oro. A partir de 2008, las organizaciones certificadas en Comercio Justo le dan mayor fuerza y ponen todo su contingente para legalizarse bajo el amparo del MAGAP, con acuerdo Ministerial #534 del 20 de octubre de 2010. Tiene como objetivo la incidencia poltica, representando a las Organizaciones de Pequeos Productores a nivel local, nacional e internacional.

    Asamblea General

    Directorio

    Presidente

    Contadora

    Auxiliar

    Coordinador SICN - SPP

    Inspectores

    Secretara general

    Grfico 6 Presentacin estructural de la CECJ

    1) Presentacion de la CECJ

    B) Funcionamiento de la Coordinadora Ecuatoriana de Comercio Justo - CECJ

  • 2222222222222222

    La CECJ involucra organizaciones a nivel nacional e internacional para reconocer y aplicar un trato justo de los productores ecuatorianos, fortaleciendo el desarrollo rural y mejorando las condiciones de vida (entre ellos: educacin y salud). Esto a travs de la agrupacin de organizaciones certificadas en Comercio Justo. Entre ellas, se encuentran organizaciones productoras de caf, cacao, banano, aromticas y qunoa, que agrupan a ms de 11 000 familias productoras en todo el pas.

    Se form con el objetivo de representar a las organizaciones, gestionar proyectos en beneficio de sus asociados y buscar espacios de incidencia poltica en coordinacin tanto con los ministerios y los gobiernos locales, como con las organizaciones de base certificadas a travs de una conexin directa con ellas.

    Los 8 objetivos de la CECJ son:Consolidar y fortalecer la organizacin y operatividad de la CECJ articulndola a la CLAC,Buscar espacios de incidencia poltica,Contribuir a la mejora de la calidad de vida de sus miembros,Lograr una excelente comunicacin interna y externa,Generar una alternativa propia de Comercio Justo (SPP),Fortalecer y permitir el desarrollo de sus asociados,Desarrollar estrategias globales de mercado,Asegurar el desarrollo de los ejes transversales.

    CECJ

    Transparencia

    Democracia y

    participacin

    Respeto

    Responsabilidad

    Solidaridad

    Equidad

    2) Metas y misiones de la CECJ

    3) Valores de la CECJ

    22

  • 23

    Hoy en da en Ecuador, existen 42 organizaciones y empresas certificadas de Comercio Justo y una fundacin, presentes en las diferentes regiones del pas. En el siguiente mapa, se puede apreciar la reparticin geogrfica de las organizaciones productoras de productos del Comercio Justo.

    Grafico 7 - Mapa de las Organizaciones Productoras de Comercio Justo en Ecuador

    1) Las organizaciones de pequeos productores

    Elaborado por: Coordinadora Ecuatoriana de Comercio Justo, CECJ (2013)

    C) Los principales actores nacionales

  • 24

    Adems de los productores que comercializan directamente sus productos a nivel nacional e internacional, algunas organizaciones ecuatorianas promueven tambin el Comercio Justo comercializando estos productos tanto al nivel nacional que internacional. A continuacin, se presentan unos ejemplos de las organizaciones ecuatorianas miembros del World Fair Trade Organization - WFTO.

    2) Las organizaciones comercializadoras de productos del Comercio Justo

    Es una organizacin con 28 aos de trabajo en Economa Social y Solidaria que da respuesta a la necesidad de comunidades y organizaciones de escasos recursos del Ecuador para disminuir la cadena de intermediacin y contar con una comercializacin enmarcada en la calidad del producto con peso y precio justo.

    Desde 1985, ha impulsado emprendimientos productivos, comerciales y asociativos que agrupan a ms de 500.000

    participantes, de los cuales el 45% corresponde a mujeres, con el objetivo principal de mejorar su calidad de vida. Su principio fundamental es entregar productos y servicios de alta calidad, adaptados a las necesidades de los diferentes mercados, ofreciendo innovacin continua y atencin personalizada a sus clientes.

    Esta organizacin ha creado la marca propia Maquita que forma parte de sus tres empresas sociales: AgroMaquita, exportadora de cacao en grano y semielaborados; Maquita Solidaria, que comercializa artesanas, quinua, panela, palmitos, cereales y granos, entre otros, adems de alimentos procesados como chocolates, mermeladas, barras energticas, conservas y jugos, y; Maquita Turismo que es una operadora de turismo receptivo que impulsa y articula una red de Centros Tursticos Comunitarios (CTCs) a nivel nacional.

    Maquita Cusunchic Comercializando como Hermanos - MCCH

    Fuente: MCCH

    Dmonos las manos para comercializar como hermanos

  • 25

    Camari es una palabra quechua que significa: agrado o regalo

    Camari es una empresa del Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP), organizacin sin fines de lucro, creada en 1981, certificada organizacin de

    Comercio Justo por la WFTO. Comercializa productos agrcolas y artesana producidos por pequeos campesinos ecuatorianos a travs de sus 4 tiendas nacionales y de exportaciones a los pases del Norte.

    Su mision es de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de los productores y de sus familias a travs de la comercializacin de sus productos. Actualmente, trabaja con 120 organizaciones de productores, lo que beneficia a ms de 15 000 familias de 18 provincias de Ecuador. A la vez, permite cumplir con la demanda tanto nacional como internacional de productos sanos, de alta calidad y respetuosos del medioambiente y de las condiciones de vida de los productores.

    Salinerito

    Es un camino seguro para mejorar la calidad de vida del Campesino Andino.

    El Grupo Salinas nacio en 1970 con la voluntad de trabajar sobre los temas de educacin, salud, genero, medioambiente, Comercio Justo, etc. Esta experiencia de Comercio Solidario tenia tambin como objetivo mejorar los ingresos de los campesinos y de los indigenas que fueron liberados de las haciendas (tras la reforma agraria de los aos 1960).

    Empresa social y solidaria, trabaja con un enfoque rural fuerte para promover los productos de los pequeos productores en varios puntos de venta nacionales: minoristas, tienda propia, tiendas solidarias, supermercado, y para la exportacin a Comercio Justo.

    Se dedica principalmente a la produccin de productos derivados: lcteos, crnicos, chocolates, artesanas, panela granulada, mermeladas, infusiones, hierbas aromticas y prendas elaboradas.

    Camari

  • 26

    Fundacin Sinchi Sacha

    Revitalizamos nuestro patrimonio cultural a travs del Comercio Justo de artesanias con identidad

    La Fundacin Sinchi Sacha naci en 1991 y comercializa hoy en da artesana que proviene de 122 grupos de trabajadores de 3 regiones del pas. Agrupa a 40 colaboradores asalariados.

    El reto de la organizacin es de valorizar y hacer perdurar la cultura ancestral a travs de la creacin de ingresos y del museo Etnohistorico de Artesanas MINDALAE en Quito. Promueve tambin el esoterismo, la educacin, la planificacin participativa sensibilizando sobre el desarrollo sostenible, el respeto del medioambiente y el desarrollo para superar la pobreza.

    La Red Latinoamericana de Comercializacin Comunitaria - RELACC

    Construyendo un mercado solidario en America Latina

    .otiuQ ne edes us eneit y 1991 ne adaerc euf CCALER aLActualmente, apoya a 15 pases Latinoamericanos para la coordinacin de 12 redes nacionales y a 4 instancias de coordinacin. Trabaja con equipos de trabajo de 4 a 30 personas en cada pas.

    Sus acciones indicen en polticas socioeconmicas que contribuyen a generar cambios estructurales en la sociedad. Gua su accionar en un conjunto de valores y principios de la economa y la comercializacin solidarias, con el objetivo de provocar compromiso y mstica con el pueblo marginado y reforzar la prctica de la solidaridad en el comercio.

    Fundacion Pro PuebloProPueblo es una organizacin sin fines de lucro fundada en 1992, cuyo objetivo es la creacin de oportunidades de ingreso sostenibles que reduzcan la pobreza, mejorando el nivel de vida y cuidando al medio ambiente. Trabaja con artesano bajo los principios del Comercio Justo.

    Comercializa sus productos a nivel nacional e internacional a travs de:- Venta directa al pblico- Ferias - Mercado corporativo

    - Tiendas propias- Sitio internet- Mayoristas

    3) Otros actores claves de apoyo al Comercio Justo

  • 27

    Agrnomos y Veterinarios sin F r o n t e r a s - AVSF

    A V S F e s u n a asociacin francesa d e s o l i d a r i d a d internacional, que

    acta desde 1977 apoyando iniciativas medioambientales y de desarrollo socioeconmico, entre otros. Desde 1983, AVSF coopera con las organizaciones campesinas e indgenas del Ecuador para el desarrollo de innovaciones en la gestin sostenible de los recursos naturales y los terr i tor ios rura les , y una mejor valorizacin de los productos campesinos. Compaginando proyectos locales de apoyo con organizaciones campesinas y sus redes , y t r aba jo s n ac iona l e s de investigacin y formacin, AVSF contribuye a la formulacin de polticas pblicas de apoyo a la agricultura campesina.

    VECO AndinoV E C O A n d i n o es e l p rograma r g i o n a l d e Vredeseilanden. Es una ONG belga, que trabaja en la

    cooperacin para el desarrollo, en 15 pases del mundo. VECO orienta sus a c c i o n e s a c o n t r i b u i r c o n e l mejoramiento de la calidad de vida de los campesinos organizados, hombres y mujeres tanto en el Norte como en el Sur. Para ello promueve la agricultura sostenible con enfoques de equidad de gnero, participacin e interculturalidad. Desde incios de los ados 80, VECO Andino desarrol la proyectos de cooperacin en Ecuador que tienen como eje centra l la agr icu l tura sostenible.

    A L A D I e s e l m a y o r g r u p o latinoamericano de integracin. La

    ALADI propicia la creacin de un rea de preferencias econmicas en la regin, con el objetivo final de lograr un mercado comn latinoamericano, mediante tres mecanismos:

    Preferencia arancelarias,Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los pases miembros),Acuerdos de alcance parcial, con la participacin de dos o ms pases del rea.

    Asociacin Latinoamericana de Integracin - ALADI

    TRIAS

    TRIAS es una organizacin b e l g a d e d e s a r r o l l o involucrada en 12 pases. En Ecuador, TRIAS coopera con organizaciones socias

    que o f recen se r v i c i o s financieros, presta tambin apoyo tcnico (Biorecolte) y apoya a:

    Grupos de agricultores procesadores de leche en la zona rural de Colach,Una organizacin que promueve el turismo comunitario: CORDTUCH,Una asociacin de productores de papa: CONPAPA,Una organizacin de criadores de cuy: Seor Cuy.

  • 28

    Ethiquable: Francia, Alemania y Blgica

    Para Ethiquable trabajar con las organizaciones campesinas es un combate. Desea que a travs de los productos, los consumidores puedan realmente defender este sistema agricultora.Decidi entrar en la certificacin SPP bsicamente porque la CLAC a travs de este sello a querido difusar, identificar y diferenciar los productos de los pequeos productores. Como comprador tiene que ser atento a lo que dicen los principales actores del Comercio Justo. Entonces creando este sello, la CLAC pidi a los compradores de involucrarse

    en eso y para Ethiquable era evidente seguir el movimiento.

    Actualmente, el objetivo principal es de ayudar el consumidor a identificar de manera muy clara los productos que provienen de pequeos productores. Desde hace unos aos hay diversos enfoques de Comercio Justo e es importante para los consumidores poder ubicar cuales son los productos que provienen de los pequeos productores marginados.

    Extracto de entrevista a Nicolas Eberhart, Coordinador de America Latina de Ethiquable

    SANTROPOL, CanadSin Comercio Justo y el respeto del medioambiente lo que hacemos no tendra sentido. Pero con el Comercio Justo es un motor para cambiar la sociedad y los valores humanos.

    Santropol vende entre otros productos de Comercio Justo, caf con certificacin SPP: es el nico sello que tiene legitimidad porque es el primer sistema y iniciativa con races en la base y con el gobierno, viniendo de los pequeos productores.

    El consumidor solidario ha perdido su fe en los sistemas de comercio convencional. Esta nueva iniciativa representa para el consumidor una esperanza por reanimar los valores originales de la misin del Comercio Justo. El SPP daa legitimidad a lo que se trata de hacer. Los clientes tienen respeto con lo que intentan hacer y se animan a ser parte de esta iniciativa.

    5) Visin de los importadores de Comercio Justo que compran a pequeos productores

  • Captulo 3El Comercio Justo como herramienta para el desarrollo de las familias campesinas y sus organizaciones

    EL ALZA DEL PRECIO DEL PAN PUEDE EQUILIBRA

    R LA

    OFERTA Y LA DEMANDA DE PAN, PERO NO RESUE

    LVE EL

    HAMBRE DE LA GENTE

    JULIO BOLTVINIK

  • 30

    A) El Comercio Justo fomenta una produccin sostenible

    Frente al aumento de enfermedades tanto humanas como animales, a las epidemias alimentarias, al calentamiento global, y a las repercusiones de la produccin alimentaria mundial, el Comercio Justo en sus requisitos propone una produccin limpia y respetuosa del medioambiente.

    Debido al hecho de que cada actividad humana tiene repercusiones sobre el medioambiente, el Comercio Justo toma en cuenta toda la cadena de produccin y de distribucin para limitar los impactos negativos sobre la biodiversidad y el medioambiente.

    El Comercio Justo, que permite mejorar las condiciones de vida de los productores del Sur, no puede pensarse sin considerar la conservacin y la utilizacin sostenible de la biodiversidad. Por eso, los actores del Comercio Justo se movilizan para solucionar los problemas que puedan afectar el medioambiente y la perennidad de los sistemas de produccin agrcola.

    Gracias a las primas recibidas del Comercio Justo y segn las necesidades de las organizaciones, se vota en asambleas la reparticin de las mismas, que pueden ser asignadas a: talleres de sensibilizacin sobre el medioambiente y la salud, compra de abono, apoyo estudiantil en las fincas, etc.

  • Testimonio de Jos Elas Guerrero Fernndez, productor de la organizacin UROCAL, produccin de banano y cacao orgnicos

    Trabajo principalmente con la produccin de banano y de cacao que vendo con Comercio Justo, pero tambin produzco maderables y rboles frutales; las frutas para: el autoconsumo, abonar el suelo y alimentar las gallinas. As, no tengo que ir a comprar comida en la ciudad, y qu rico salen... Para chuparse los dedos!

    A m, me gusta el entorno en el cual trabajo puesto que he luchado para conservar una produccin agroforestal, con alta materia orgnica. Grandes empresarios vinieron aqu proponindome de comprar mi produccin con la condicion de cultivar nicamente banano, abandonando el multicultivo. Yo no quise.. Y gracias al Comercio Justo, encontr un mercado que corresponde a mi filosofa donde puedo seguir produciendo respetando el medioambiente.

    El consumidor tiene que comprar nuestros productos porque producimos banano y cacao orgnicos, porque es natural, limpio, no contiene qumicos, y permite mantener el medioambiente y los rboles. Nosotros somos concientes de lo que producimos, de lo que queremos hacer y de nuestras responsabilidades

    El Comercio Justo me ha tambin permitido acceder a un mercado seguro, donde s que vender mis bananos y mi cacao a un precio justo y fijo. S que mi banano no va a quedarse en los rboles pudrindose, que tendr trabajo y lo necesario para alimentarme.

    A travs del Comercio Justo y de los esfuerzos que hacemos da a da, nos mantenemos nosotros, pero tambin ayudamos a muchas familias. Por eso, hay que seguir comprando para cuidar a todos.

    31

  • 32

    B) El Comercio Justo como herramienta para mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas y el

    desarrollo local

    El Comercio Justo da respuesta a las problemticas de la regiones rurales ms desfavorecidas. Es un medio que valoriza el saber hacer tradicional y permite aumentar la renta de los productores, lo cual fomenta la dinmica de desarrollo local. La asociatividad y el desarrollo de las organizaciones son una de las claves para la lucha contra el alto nivel de pobreza. Permite reunirse, compartir los problemas, las ideas, las soluciones y tomar decisiones, en el objetivo de aumentar los ingresos econmicos y mejorar la calidad de vida. Es el camino para lograr un nivel de vida decente.

    Orientar las certificaciones de Comercio Justo hacia los pequeos productores, permite mejorar y aumentar la produccin y las ventas tanto en el mercado local como internacional. Esto es un incentivo para las pequeas unidades de produccin y transformacin, que genera empleo y permite conservar la mano de obra de los jvenes originales de las zonas rurales.

  • 33

    FECAFEM, est compuesta por 6 organizaciones de primer grado, con un total de 375 socios, agrupando ms de 1300 personas, ubicados a lo largo de la provincia de Manab cuya actividad es la produccin es caf y man destinado a los mercados internacionales de exportacin. Empez a trabajar con el Comercio Justo muy recientemente en el 2011, sus volmenes de produccin an son bajos y por ende es bajo lo que recibe como prima de Comercio Justo, a pesar de ser bajo es muy bien utilizado, generando impactos transformadores dentro de nuestra organizacin.

    Impacto que gener el comercio justo en la organizacinDebido a la baja productividad, durante la Asamblea General se decidi dar prioridad en el mejoramiento de la calidad de la cadena de produccin, es por eso que, desde 2011, la prima sirve en parte para mejorar infraestructura (centros de acopio de las organizaciones de base), compra de maquinarias, compra de equipo, compra de herramientas, formacin, entre otros, en fin, con la finalizar de dinamizar los ingresos econmicos.

    En FECAFEM, la mayora de los socios tienen ms de 50 aos de edad, y van a requerir en los prximos aos una renovacin generacional que ser posible, gracias a que los socios han decidido capacitar a los jvenes de las comunidades, la mayora son hijos de los socios con un plan de formacin que se evitar la migracin de la mano de obra a las ciudades. Los principales temas de formacin son: gerencia micro empresarial, manejo de proyecto, produccin orgnica, costos de produccin, planes de venta, etc., de tal forma que puedan suceder a sus padres e insertar estos jvenes en la agricultura familiar.

    Adems, para insertar las mujeres en la vida econmica del hogar, se inici un proyecto de microempresas. Ahora, 14 mujeres estn capacitadas en la produccin de abono orgnico que venden principalmente a la organizacin socias y los excedentes se venden fuera de ella. En nuestro caso, ser parte del Comercio Justo, nos ha permitido mejorar nuestros ingresos tantos econmicos gracias al aumento de la produccin y sociales integrando a los jvenes y a las mujeres en la actividad. Pero todava nos falta construir un largo camino para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades, que seguramente el Comercio Justo es una alternativa y que nos ayudar a lograr.

    Testimonio de Lucrecia Alcivar Laz, gerente de la organizacion FECAFEM, caf y man.

  • 32

    C) El Comercio Justo como herramienta de preservacin de las costumbres de produccin ancestrales

    Frente al cambio en las costumbres de alimentacin a nivel internacional, el Comercio Justo viene en respuesta al abandono de las producciones ancestrales, fomentando tanto el consumo como la produccin.

    El Comercio Justo permite la preservacin y el fortalecimiento de las culturas locales, ms que todo en las zonas ms vulnerables que sufren de migracin y de pobreza. Por ejemplo, gracias a las primas del Comercio Justo, escuelas bsicas y tambin especializadas en agronoma abren en estas zonas, ofreciendo formaciones a los jvenes.

    As, permite rescatar la cultura y el sistema de produccin que era usado antes, pero con ms conocimientos tcnicos (Peter Leigh Taylor, op. cit., p. 24).

    34

  • 36Fuente: CTB - 2012 - Femmes actrices du Commerce Equitable

    D) El Comercio Justo es tambin equidad de gnero

    Para entender la problemtica del gnero, es necesario reconstruir el contexto histrico de las condiciones de vida de las mujeres en Amrica Latina...

    ... Despus del descubrimiento de Amrica Latina por los portugueses y espaoles, el continente fue vctima de las grandes potencias que causaron fracturas interiores fuertes. La masacre de los colonos a la poblacin indgena, el aumento de las injusticias sociales, la revolucin de los sin tierra y el comercio de esclavos fueron una acumulacin de hechos que hicieron que el continente conociera periodos de alta violencia, que afectaron antes de todo a las mujeres y minoras. Poco a poco, con el transcurso de los aos, la situacin mejor y hoy en da, en la misma tierra de las masacres, las mujeres se involucran con dinamismo en iniciativas destinadas al desarrollo econmico, la solidaridad y la reduccin de las inequidades, especialmente con el Comercio Justo...

    ... Efectivamente, el Comercio Justo permite a las mujeres de agruparse y organizarse de manera formal. As, pueden enviar delegadas de sus grupos a las asambleas para representar la voz de sus comunidades y votar. Adems, los premios del Comercio Justo permiten a los miembros de las organizaciones participar en formaciones y talleres de sensibilizacin sobre el gnero, entre otros.

  • Testimonio de Rosa Guamn, Directora Ejecutiva de la organizacin JAMBI KIWA, productores de hierbas medicinales, infusiones, t, etc.

    Como mujer, fue dificil enfrentar la gran problemtica social externa. El retormar y valorizar el modelo ancestral de convivencia comunitaria ha permitido a muchas mujeres visibilizar nuestro aporte econmico y poltico dentro de nuestra sociedad. A travs de la organizacin se ha logrado implementar un modelo asociativo que ha trascendido las fronteras y que es digno de rplica como un aporte para las nuevas generaciones.

    En el caso de la organizacin de Jambi Kiwa, el desarrollo de las actividades tuvo un impacto positivo sobre la calidad de vida de las mujeres del Chimborazo y de sus comunidades. El Comercio Justo permiti incrementar la venta de hierbas medicinales y aromticas, lo que aument los ingresos financieros de las familias, foment la integracin del tema del gnero en la zona y propici la creacin de nuevos empleos.

    El Comercio Justo es un modelo de desarrollo que favorece el empoderamiento de las mujeres y mejora su participacin en las actividades productivas remuneradas de las comunidades. El aumento de la renta es uno de los puntos claves del Comercio Justo; sin embargo, este va mucho ms all de las repercuciones econmicas...

    La capacitacin de las mujeres sobre la rotacin de los cultivos, el uso de abonos orgnicos y la agroforestera, entre otros, les permiti adquirir y desarrollar nuevas competencias. Estas nuevas competencias contribuyeron a disminuir la tendencia de la migracin y favorecieron la permanencia de las familias en sus propias tierras. Hoy, la asociacin agrupa a 254 familias productoras de hierbas, el 80% de los miembros son mujeres; sus productos se exportan a Europa, Canad, Estados Unidos y Japn. La dinmica de la organizacin favoreci la creacin de infraestructura como la apertura de una escuela andina, cabaas para turismo comunitario, planta de procesamiento,

    la y sadazinagro serejum sal ed sozreufse sol a saicarg otse odoT .cte ,soredanrevnisaber hacer.

    El trabajo de las organizaciones no tiene precio, permite:- Reinvindicar los derechos de los campesinos,- Aumentar la visibilidad del trabajo de las mujeres,- Aportar a los ingresos del pas, de la familia y de la comunidad,- Ser reconocido a nivel nacional, internacional, como modelo de gestin social,- Preservar y favorecer la soberana alimentaria.

    aorteuestraa lograddo o que hao de rplica nes.

    taria.

    37

  • 38

    E) El Comercio Justo, un laboratorio de democracia participativa y de autogestin campesina

    La falta de gobernalidad y de informacin de los pequeos campesinos viene del bajo nivel de educacin formal y de liderazgo en las comunidades mismas. El tema de democracia econmica se traduce ms que todo a travs de la gobernalidad de las organizaciones.

    Frente a esta situacin y para luchar contra una ineficiencia institucional de los pequeos productores, los criterios de seleccin del Comercio Justo exigen que sean organizados y que tengan una asamblea oficial. La asamblea general es la instancia mxima de decisin en la cual todos los socios pueden participar de manera libre, equitativa y transparente como mnimo una vez al ao. La asamblea general permite a todos los socios de involucrarse en la definicin de las estrategias y en las actividades de la organizacin.

    Adems, gracias a la prima del Comercio Justo, las organizaciones pueden elegir recibir capacitaciones que les permitan mejorar la eficiencia del grupo. Se puede igualmente implementar por ejemplo: sistemas de informacin interna y visitas de los lderes a las reuniones de las comunidades. En los criterios del Comercio Justo, un requisito obliga a las organizaciones a educar a sus miembros para que entiendan las estrategias internas, los flujos de la tesorera, etc.

  • 39

    Testimonio de Wiliber Ibarra, Coordinador de la CECJ

    Democracia, en sentido amplio, es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales. En este sentido, la democracia es una forma de organizacin del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participacin directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.

    El comercio justo es un proceso que comienza en las comunidades ms desfavorecidas, especialmente en el Sur, donde los productores coordinan democrticamente en organizaciones (cooperativas de artesanos, de campesinos, grupos de mujeres, asociacin de carcter social) para conseguir una vida digna. Cultivan productos alimenticios como caf, t, infusiones aromticas, cacao, pltanos, banano, artesanas, etc.

    Son la relacin directa con la cultura, la naturaleza y el ambiente social de cada uno de los productos. El Comercio Justo trabaja por la dignificacin del esfuerzo y reconocimiento de los productores/as, que al insertarse en este movimiento reciben, directa o indirectamente, asistencia tcnica, recursos, asesora empresarial y acceso al mercado internacional.

    Dentro de la CECJ y desde su origen se han venido dando procesos democrticos, tales como: la eleccin de sus dirigentes, donde los representantes de cada organizacin son libres de postular o proponer candidatos y dar su voto; la eleccin para escoger la certificadora que ms le convenga a la organizacin; proponer cambios a la poltica de Estado, entre otras. Es por eso que hoy en da, la CECJ forma parte activa del diseo de una propuesta de poltica de comercio justo para el Ecuador.

  • Captulo 4Algunos retos para el desarrollo del Comercio Justo en el Ecuador

    EL FUTURO TIENE MUCHOS NOMBRES. PARA LOS

    DBILES ES

    LO INALCANZABLE. PARA LOS TEMEROSOS, LO

    DESCONOCIDO. PARA LOS VALIENTES ES LA OPO

    RTUNIDAD

    VICTOR HUGO

  • 41

    Actualmente, el departamento de Direccin de Comercio Inclusivo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integracin est construyendo la Agenda Ecuatoriana de Comercio Justo - AECJ para el periodo 2013-2017.

    A) La Agenda Ecuatoriana de Comercio Justo: 2013-2017

    Para ms informacin sobre la AECJ, ponerse en contacto con: [email protected]

    Fortalecimiento del marco normativo e institucional del

    Comercio Justo

    Mejorar los procesos de comercializacin y abrir

    mercado para los productos del Comercio Justo

    Fomento, promocin e incentivo del Comercio Justo

    Fortalecimiento de las organizaciones y empresas de Comercio Justo y de la

    oferta de productos y servicios de Comercio Justo

    4 ejes planteados

    Con la finalidad de obtener una AECJ para el tercer trimestre de 2013, y de acuerdo con todos los actores nacionales, se han implementado talleres participativos con diversos actores del Comercio Justo:

    Entidades pblicas (MRECI-DCI/IEPS/MAGAP/Corporacin de Finanzas Populares),Organizaciones (CECJ / WFTO) Empresas privadas y socialesAcademiaONGs

    La gestin pblica del MRECI-DCI, trata de integrarse al Sistema Actual de Comercio Justo. Pretende que el Comercio sea justo, ms all de un nicho de mercado de bajo impacto. Est reenfocando al Comercio Justo como una va estructural de cambio de las relaciones y eliminacin de la pobreza, en el marco de la construccin de otros modelos de desarrollo y sistema econmico: hacia un sistema econmico social y solidario para el Buen Vivir. No busca solamente la insercin en mercados externos, sino tambin el desarrollo del mercado local y regional. Es decir, el Comercio Justo debe pasar de un nivel marginal, a una escala de Alto impacto, cuyos beneficios sean directos y sostenibles para los pequeos productores y artesanos.

  • 42

    A los 3 aosAumento de la Produccin: legalizacin de tierras, acceso a riego y prcticas sustentables

    Mejorar Calidad: Capacitacin en gestin productiva y empresarial, fomento de prcticas productivas ancestrales.

    Al ao 1Fortalecer a los productores de base: Fomentando la Transparencia en la informacin, capacitacin en contabilidad general, capacitacin en contabilidad de costos.

    Promover la fidelizacin de las asociaciones a la CECJ: promover la legalizacin de tierras, trabajo entre la CECJ y gobiernos locales y gobierno nacional. Homogenizar la contabilidad general y de costos de las asociaciones.

    A los 5 aosAbrir Nuevos Mercados y acceso a Precio Justo: Capacitacin de mercados alternativos

    Fortalecer a la CECJ: alianzas pblico privadas, alianzas con gobiernos locales, alianzas con gremios empresariales, alianzas con organismos internacionales. Promocin de lderes al interior de la CECJ.

    B) La Agenda estratgica de la CECJ: 2013-2017

    La CECJ, en su agenda estratgica 2013-2017, decidi enfocarse en un Comercio Justo Directo, maximizando la conexin entre los Pequeos Productores y el Consumidor tico, reduciendo los mrgenes internacionales de intermediacin. En seguida, el plan de accin paso a paso:

    A principios del 2013, la CECJ realiz talleres con las organizaciones para la fijacin del precio mnimo del Comercio Justo para: caf, cacao, quinoa, banano y hierbas aromticas, gracias al apoyo de ALADI a travs de la fundacin S2M.

    El 18 de abril de 2013, se dio el primer paso para al lanzamiento del Smbolo ,FSVA ed oyopa le noc JCEC al ,otcefe nE .sap le ne PPS - serotcudorP soeuqeP ed

    VECO Andino, el MRECI y el Gobierno Autnomo Descentralizado del Chimborazo aprovecharon la presencia de las organizaciones de Comercio Justo del pas en un taller para levantar una lnea de base y desarrollar la Agenda Ecuatoriana de Comercio Justo. Este espacio sirvi para sensibilizar, fomentar y lanzar los productos certificados con el SPP. Para concretar esta iniciativa de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Comercio Justo (CLAC) Por un Comercio Justo Ms all del 2015 , se firm un convenio oficial entre el Sr. Prefecto Provincial y el Presidente de la CECJ.

  • 43

    En Ecuador, el modelo de Comercio Justo puesto en marcha viene en respuesta al sistema econmico convencional que era y sigue siendo excluyente, tanto en el mercado internacional como en el mercado interno, con la consolidacin permanente de actores agroindustriales y de la distribucin en posiciones dominantes, en desmedro de las economas campesinas. El Comercio Justo en el mercado interno ecuatoriano conoce an un desarrollo limitado y eso por algunas razones como:

    el dbil apoyo al fortalecimiento empresarial de las organizaciones campesinas para que puedan manejar las herramientas de comercializacin y distribucin de productos, as como ofrecer un abanico de productos terminados,la ausencia de articulacin ente programas de fomento agrario y programas de compras pblicas hacia organizaciones campesinas de Comercio Justo,la poca o dbil promocin de los productos locales y orgnicos en los principales espacios de distribucin como supermercados,un apoyo aun limitado en el sector de la economa popular y solidaria que no logra aun traducirse en suficientes espacios de comercializacin alternativos frente a las empresas agroalimentarias que siguen dominar el mercado,la ausencia de informacin al consumidor sobre los sellos de calidad de los alimentos, en particular los de Comercio Justo, lo que no incentiva su consumo.

    Para enfrentar estas limitaciones y desafos, a travs de la CECJ y de los Ministerios de Agricultura y de Relaciones Exteriores, se puede fomentar polticas de consumo y orientar a la gente a tomar conciencia de su acto de compra. Adems, tendra que realizarse una campaa de comunicacin a nivel nacional para aumentar la visibilidad tanto de las organizaciones como de los productos. Por eso, la CECJ como el conjunto de los actores del Comercio Justo en Ecuador necesitan el apoyo del gobierno para que les otorgue espacio poltico y comunicacional. Sera un trabajo de concientizacin del consumidor y del productor que evidencie el tema de precio justo como las otras dimensiones y valores promovidos por el Comercio Justo. El tema de espacios de comercializacin es clave, adicionalmente al de promocin de los productos, sellos y organizaciones. La compra pblica debera ser una herramienta privilegiada, as en Europa es uno de los mecanismos que incentiva el consumo de productos de Comercio Justo en la restauracin escola y colectiva, los servicios de refrigerios colectivos etc. Otra va para desarrollar el mercado es el acompaamiento a empresas de la economa popular y solidaria en el procesamiento y/o distribucin de productos de Comercio Justo, ayudando a profesionalizar esos emprendimientos.

    Finalmente, para fomentar el mercado interno, se destac la necesidad de realizar tambin investigaciones sobre la situacin productiva, organizativa y comercial de los productores con la finalidad de tener informacin confiable de la situacin actual del Comedio Justo. Esto permitir elaborar estrategias de comercializacin de los productos de Comercio Justo promoviendo al pequeo productor y a las familias campesinas.

    C) El reto del desarrollo del Comercio Justo en el mercado interno

  • 44

    Pionero en los aos 1970s en el Comercio Justo, con iniciativas llevadas por fundaciones y empresas solidarias afines al movimiento internacional de Comercio Justo WFTO, el pas ha desarrollado a la par a partir de los aos 1990s una propuesta de Comercio Justo certificado, en base a organizaciones de caf, cacao y banano principalmente. Hoy en da, varias organizaciones de pequeos productores de Comercio Justo enfrentan dificultades a nivel comercial, por enfrentar un escenario internacional adverso en el seno del Comercio Justo (amenaza de modelos menos exigentes como plantaciones a gran escala y agricultura bajo contrato en Comercio Justo), as como una consolidacin de un sistema agroindustrial a nivel nacional dejando poco espacio a organizaciones campesinas autnomas en la gestin de sus cadenas y mercados. Sin embargo en un escenario nacional donde se apuesta por la soberana alimentaria en Ecuador como visin de desarrollo agrario, el Comercio Justo en nuestras organizaciones es una respuesta concreta a ese planteamiento de una agricultura diversa, incluyente y sostenible para nuestro pas, en la medida que permite conservar la produccin y los saberes ancestrales, produciendo y comercializando productos sin destruir la naturaleza. Adems, mejora los ingresos econmicos para las familias que conforman las organizaciones e integra a las mujeres en la vida econmica del hogar. Promover el Comercio Justo a nivel nacional, es un medio para el mejoramiento de las condiciones de vida de los campesinos ecuatorianos.

    Compra productos de Comercio Justo y ayudas a tu gente

    Conclusin

  • 45

    Anexo

    En qu se diferencia el Simbolo de Pequeos Productores - SPP?Es una initiativa creada por y para los pequeos productores organizados para identificarles en el mercado local e international,Es una initiativa 100% propiedad de los pequeos productores organizados,Sus criterios y funcionamiento son decididos por los pequeos productores mismos para atender problemtica y realidad sentidas y promoviendo la calidad de su trabajo,Fortalece las organizaciones de pequeos productores y economias locales mediante la promocion de la generacin de valores agregados locales,Exige compromiso profundo de los compradores, contra competencia desleal y lavado justo,Trabaja con diferentes certificadoras para facilitar el acceso y bajar los costos de certificacin.

    Qu ganan las organizaciones de pequeos productores a certificar sus productos con SPP?

    Hacer realidad la gran alianza para salvaguardar el futuro sustentable de los pequeos productores, sus comunidades, culturas y proyectos,Formas parte de un mercado incluyente basado en valores y principios de sustentabilidad, justicia y solidaridad,Generas mayores ingresos y otros beneficios para los pequeos productores organizados.

    Cules son los criterios bsicos del Smbolo?Las organizaciones de pequeos productores participantes funcionan con base

    en la democracia, la transparencia y el respeto al medio ambiente. Se deben cubrir los costos de la produccin sustentable y reconocer el trabajo de los productores en favor de la vida digna de sus familias y del medio ambiente. Los compradores, comercializadoras colectivas de organizaciones de pequeos productores, intermediarios y maquiladores participantes se comprometen seriamente, y de manera transparente, con las Organizaciones de Pequeos Productores, al igual que con los principios y valores del Smbolo de Pequeos Productores. La promocin de la economa local, procurando la generacin de mayor valor agregado para los productores y sus comunidades.

    Para detalles de los criterios, pueden consultar la Norma General del Smbolo de Pequeos Productores en el sitio internet: www.spp.coop

  • 46

    Anexo

    Numro del grfico

    Nombre del grfico Pgina

    1 Relaciones entre las organizaciones 11

    2 Proceso de certificacin 12

    3 Reparticin de las certificaciones de Comercio Justo de las organizaciones ecuatorianas

    12

    4 Reparticin de la produccin de as organizaciones nacionales certificadas - exceptuando las flores

    20

    5 Destino de las exportaciones de Comercio Justo 20

    6 Presentacin estructural de la CECJ 21

    7 Mapa de las organizaciones productoras de Comercio Justo en Ecuador

    23

  • La visin del Comercio Justo en Ecuador y de la certificacin Smbolo de los Pequeos Productores - SPP no es de ayuda, sino de ir ms all del:

    Trade not aid

    El Comercio Justo es tambin un acto poltico que invita a cada uno a reflexionar acsub euq oicremoc etsE .odneiviv tse lauc le ne dadeicos ed oledom le erbos

    favorecer a los pequeos productores, en contra del comercio convencional permite tomar conciencia de la incidencia del acto de compra al cotidiano. El consumidor se convierte en un ciudadano actor del cambio social tanto a nivel del Ecuador como a nivel internacional.

    En Ecuador, est ponindose en marcha una economa al servicio de los Derechos Humanos donde los productores y las organizaciones de productores se encuentran en el corazn de las decisiones polticas. Los productores ya no tienen que ser vistos como beneficiarios sino como socios. El Comercio en s es un acto politizado que materializa una crtica al sistema econmico actual y al manejo poltico internacional. Involucrarse en el Comercio Justo es el futuro para la mejora de las condiciones de vida de cada uno.

    Cmprale al pequeo productor, psate al Comercio Justo