9
El comic relación con las ciencias sociales El comic es un medio de comunicación, un producto cultural que puede funcionar como herramienta para el docente dentro del aula. La conjunción de imagen y texto interrelacionados favorecen la comprensión de un mensaje dado. Pero además, el comic, en ciertas ocasiones, puede ser una herramienta utilísima para introducir la Historia y la cultura (en sus diversas manifestaciones) de una comunidad, de un país. Además, el uso de un recurso didáctico al que no están acostumbrados los alumnos/as en clase, puede ser un factor desmotivación en el conocimiento de determinados aspectos de la historia, la sociedad y la cultura de un país También podemos usar comic que relaten hechos históricos de forma rigurosa. Este tipo de comic, riguroso y atractivo a la vez, nació a finales de los años 80 del siglo pasado gracias a la publicación de la revista francesa El comic relación con la educación artística

El Comic Relación Con Las Ciencias Naturales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Comic Relación Con Las Ciencias Naturales

Citation preview

Page 1: El Comic Relación Con Las Ciencias Naturales

El comic relación con las ciencias sociales

El comic es un medio de comunicación, un producto cultural que puede funcionar

como herramienta para el docente dentro del aula. La conjunción de imagen y

texto interrelacionados favorecen la comprensión de un mensaje dado. Pero

además, el comic, en ciertas ocasiones, puede ser una herramienta utilísima para

introducir la Historia y la cultura (en sus diversas manifestaciones) de una

comunidad, de un país. Además, el uso de un recurso didáctico al que no están

acostumbrados los alumnos/as en clase, puede ser un factor desmotivación en el

conocimiento de determinados aspectos de la historia, la sociedad y la cultura de

un país

También podemos usar comic que relaten hechos históricos de forma rigurosa.

Este tipo de comic, riguroso y atractivo a la vez, nació a finales de los años 80 del

siglo pasado gracias a la publicación de la revista francesa

El comic relación con la educación artística

Educación artística indica con la ejemplificación de las áreas en una forma más

acertada y especifica lo que ayuda a que otras áreas sean más fácil su

entendimiento y el comic es quien le permite expresarlo de forma artística pero

entretenida para la mayoría

Page 2: El Comic Relación Con Las Ciencias Naturales

El comic relación con la literatura

Hoy en día los cómics han cambiado, y actualmente podemos observar multitud

de conexiones entre la literatura y el cómic. Encontramos adaptaciones de obras

literarias y también “biografías gráficas” como Saint-Exupéry. Tampoco podemos

olvidar el trabajo de autores de cómics como ilustradores de libros, en algunos

casos con una aportación que va más allá de la mera ilustración decorativa. Son

obras que son un arte en sí mismas.

Por lo tanto, decir que “El Cómic es literatura” es asumir que la literatura está por

encima del Cómic, cuando en realidad cada medio narrativo es particular y ofrece

una experiencia diferente a cada lector. El cómic no es literatura, la literatura es

otro arte diferente. Eso no impide, por supuesto, que todas las artes se influyan

unas a otras, siendo la literatura una de las artes que más hayan influido al cómic.

Page 3: El Comic Relación Con Las Ciencias Naturales

Biografía de Charles de Coulomb

Coulomb fue un físico e ingeniero militar francés. Nació en Angulema (Francia) el

14 de junio de 1736. Es conocido por haber descrito de forma matemática la ley de

atracción entre cargas eléctricas, la cual lleva su nombre (ley de Coulomb). En su

conmemoración, a la unidad de carga eléctrica en el SI (Sistema Internacional de

Unidades) se le dio el nombre de coulombio.

Su educación fue forjada en la École du Génie en Mézieres; y se graduó en el año

1761 como ingeniero militar con el grado de Primer Teniente. Coulomb sirvió

durante nueve años en las Indias Occidentales como ingeniero militar, y allí

supervisó la construcción de fortificaciones en la Martinica. Después regresó a

Francia con una mala salud. Tras el estallido de la Revolución Francesa, se

marchó a una propiedad que tenía en la localidad de Blois, donde realizó su

investigación científica.

En el año 1774, Coulomb se convirtió en un corresponsal de la Academia de

Ciencias de París; en esta academia compartió el primer premio por su artículo

sobre las brújulas magnéticas, y también recibió el primer premio por su trabajo

sobre la fricción. Coulomb presentó veinticinco artículos a la Academia sobre

electricidad, magnetismo, torsión y aplicaciones de la balanza de torsión; y cientos

de informes sobre ingeniería y proyectos civiles. En el año 1802 fue nombrado

inspector de la enseñanza pública.

Page 4: El Comic Relación Con Las Ciencias Naturales

Su mayor aportación a la ciencia fue en el campo de la electrostática y el

magnetismo. Su investigación en estos campos permitió que ésta área de la física

saliera de la filosofía natural tradicional y se convirtiera en una ciencia exacta. La

Ley de Coulomb, establece que la fuerza existente entre dos cargas eléctricas es

proporcional al producto de las cargas eléctricas individuales e inversamente

proporcionales al cuadrado de la distancia que las separa; estas fuerzas son unas

de las más importantes que intervienen en las reacciones atómicas. Esta ley se

puede expresar matemáticamente así:

“F” representa la fuerza y se mide en newtons; “Q” es la carga eléctrica de cada

partícula y se mide en culombios; “r” es la distancia entre las cargas y se mide en

metros y "ur" es un vector unitario en la dirección de la línea que une las dos

cargas. “K” es la Costante de Coulomb que en el vacío toma el valor de a 9. 109.

En el año 1777 Coulomb inventó la balanza de torsión, con la que midió con

exactitud la fuerza entre las cargas eléctricas.

Coulomb, influido por los trabajos del inglés Joseph Priestley (ley de Priestley)

sobre la repulsión entre cargas eléctricas del mismo signo, desarrolló un aparato

de medición de las fuerzas eléctricas involucradas en éste fenómeno, y publicó

sus resultados entre 1785 y 1789. Con ello estableció que las fuerzas generadas

entre polos magnéticos iguales u opuestos son inversamente proporcionales al

cuadrado de la distancia entre ellos.

Su experiencia como ingeniero también lo llevó a investigar la resistencia de

materiales y a determinar las fuerzas que afectan a objetos sobre vigas, aportando

así estudios al campo de la mecánica estructural. También aportó estudios al

campo de la ergonomía.

Page 5: El Comic Relación Con Las Ciencias Naturales

Coulomb murió en París el 23 de agosto de 1806, cinco años después de

convertirse en el presidente del Instituto de Francia.

Ley de Charles Coulomb

La Ley de Coulomb, que establece cómo es la fuerza entre dos cargas eléctricas

puntuales, constituye el punto de partida de la Electrostática como ciencia

cuantitativa.

Fue descubierta por Priestley en 1766, y redescubierta por Cavendish pocos años

después, pero fue Coulomb en 1785 quien la sometió a ensayos experimentales

directos.

Entendemos por carga puntual una carga eléctrica localizada en un punto

geométrico del espacio. Evidentemente, una carga puntual no existe, es una

idealización, pero constituye una buena aproximación cuando estamos estudiando

la interacción entre cuerpos cargados eléctricamente cuyas dimensiones son muy

pequeñas en comparación con la distancia que existen entre ellos.

La Ley de Coulomb dice que "la fuerza electrostática entre dos cargas puntuales

es proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado

de la distancia que las separa, y tiene la dirección de la línea que las une. La

fuerza es de repulsión si las cargas son de igual signo, y de atracción si son de

signo contrario".

Es importante hacer notar en relación a la ley de Coulomb los siguientes puntos:

a) cuando hablamos de la fuerza entre cargas eléctricas estamos siempre

suponiendo que éstas se encuentran en reposo (de ahí la denominación de

Electrostática);

Nótese que la fuerza eléctrica es una cantidad vectorial, posee magnitud, dirección

y sentido.

Page 6: El Comic Relación Con Las Ciencias Naturales

b) las fuerzas electrostáticas cumplen la tercera ley de Newton (ley de acción y

reacción); es decir, las fuerzas que dos cargas eléctricas puntuales ejercen entre

sí son iguales en módulo y dirección, pero de sentido contrario:

Fq1 → q2 = −Fq2 → q1 ;

En términos matemáticos, esta ley se refiere a la magnitud F de la fuerza que cada

una de las dos cargas puntuales q1y q2 ejerce sobre la otra separadas por una

distancia r y se expresa en forma de ecuación como:

k es una constante conocida como constante Coulomb y las barras denotan valor

absoluto.

F es el vector Fuerza que sufren las cargas eléctricas. Puede ser de atracción o de

repulsión, dependiendo del signo que aparezca (en función de que las cargas

sean positivas o negativas).

- Si las cargas son de signo opuesto (+ y –), la fuerza "F" será negativa, lo que

indica atracción

- Si las cargas son del mismo signo (– y – ó + y +), la fuerza "F" será positiva, lo

que indica repulsión.

En el gráfico vemos que, independiente del signo que ellas posean, las fuerzas se

ejercen siempre en la misma dirección (paralela a la línea que representa r), tienen

Page 7: El Comic Relación Con Las Ciencias Naturales

siempre igual módulo o valor (q1 x q2 = q2 x q1) y siempre se ejercen en sentido

contrario entre ellas.

La unidad por carga eléctrica en el Sistema Internacional (SI) es el Coulomb.

c) hasta donde sabemos la ley de Coulomb es válida desde distancias de muchos

kilómetros hasta distancias tan pequeñas como las existentes entre protones y

electrones en un átomo.