El Complejo de Electra y Cómo Amamos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 El Complejo de Electra y Cómo Amamos

    1/1

    El complejo de electra y cómo amamos - Gastón Calvimontes Periodista

    Texto/Mariana Laserna F.

    Esta leyenda es la qe dio ori!en a la teor"a del Complejo de Electra# desarrollada a principios del si!lo $$ por el m%dico

     psiqiatra y psicólo!o Carl &n! para desi!nar la 'ijación a'ectiva qe tiene la ni(a )acia el padre drante cierta etapa de

    s ni(e*. Esta teor"a es considera por al!nos psicólo!os como la contrapartida del Complejo de Edipo# desarrollado por 

    +i!mnd Fred# se!,n el cal el ni(o sostiene na 'ijación con la madre# sitando al padre como n rival.

    El Complejo de Electra se presenta aproximadamente entre los catro y los seis a(os de edad. Es drante esta 'ase qe las

    ni(as descren qe no tienen pene y sr!e lo qe los expertos llaman la envidia del pene# qe a la ve* arrastra el

    deseo de otener lo qe este ór!ano sexal simoli*a. Los psicoanalistas s!ieren qe %sta es la casa por la cal las ni(as

    se alejan de la madre y se prodce n acercamiento al padre# lo qe nosotros coloqialmente conocemos como papitis.Es my com,n qe el Complejo de Electra o papitis se presente en la mayor"a de las ni(as en al!,n momento de la

    in'ancia. +in emar!o# a veces va m0s all0 de n simple a'ecto1 esta 'ijación a'ectiva o enamoramiento )acia el padre a

    veces pede !enerar na sitación de rivalidad con la madre.

    Cando esta 'ase se vive en 'orma saldale# la ni(a expresa na predilección por s padre acompa(ada de na rivalidad

    )acia la madre. +in emar!o# en los casos patoló!icos en los qe este a'ecto )acia el padre no es correspondido# pede

    ocrrir lo contrario2 qe la ni(a rec)ace a s padre al sentirse de'radada por )aerla rec)a*ado.

    +i todo se reselve correctamente# al lle!ar a los siete oc)o a(os la ni(a nevamente sca na identi'icación con la

    madre a trav%s de la imitación# dejando atr0s el Complejo de Electra.

    Este complejo no sólo cmple la 'nción de desarrollar la conciencia de !%nero# identi'icando a los )omres y las mjeres

    en ss respectivos roles# sino qe m0s adelante in'lye en la elección de pareja. Esa elección no estar0 alejada de lo qe

    representa la 'i!ra paterna# anqe esto no sea necesariamente consciente.

    El Complejo de Electra no resuelto y la dificultad de amar

    Es completamente ló!ico qe la ni(a lle!e a decir qe se qiere casar con pap0# porqe# al ser %l s ,nica re'erencia

    amorosa# por imitación a s madre desea lo mismo qe ella. Por este motivo los padres deen )acerle entender qe eso

    no tiene sentido y qe no es lo qe realmente qiere# explica el psicólo!o &os% Lis Gon*0le* de 3ivera.

    +in emar!o# drante esta etapa los padres no siempre toman la actitd correcta y el complejo de Electra no es reselto de

    la mejor 'orma posile.

    4crre qe a veces el padre se siente tan )ala!ado por la papitis qe se dejar qerer sin poner mc)os l"mites1 tal ve*

    con !anas de celar a la madre o por ss propias !anas de acaparar todos los amores. 5e la misma manera# la madre pede

    entrar en el mismo je!o del padre y entrar en competencia con la ni(a1 inclso pede amena*ar con qitarle s cari(o a

    la ni(a si no i!nora a pap0. 4 pede sceder qe la mam0 aliente esta relación padre-)ija para ya no tener qe traajar 

    tanto el papel de madre.

    +i el complejo clmina de esta 'orma# la ni(a lo s'rir0 en el 'tro encontr0ndose en sitaciones como2 nnca encontrar an )omre qe la )a!a 'eli*# ya qe nin!no es tan !rande# inteli!ente# 'ant0stico como lo 'e s primer amor# es

    decir# s padre.

    Por otro lado# pede sentir qe est0 en constante competencia con otras mjeres deido a qe s mam0# la primera mjer 

    en s vida# nnca dejó de ser la primera rival. En otras ocasiones# se pede oservar a al!nas mjeres qe se

    caracteri*an por na constante ,sqeda de atención e intentan llamar la atención# de 'orma inconsciente# scando al

     padre de ss 'antas"as. 6 tami%n )ay sitaciones en qe las mjeres tienden a mantener relaciones con n )omre

    casado2 no por estar con ese )omre en particlar# sino porqe# inconscientemente )ay n deseo de qerer reempla*ar a la

    esposa.

    5rante la adolescencia tami%n se peden presentar di'icltades# tanto para vinclarse con otras mjeres como para

    tomar decisiones en la elección de pareja.

    Para qe el Complejo de Electra se reselva de la 'orma m0s adecada# la ni(a dee asmir s derrota# reconocer qe la

    madre es la pre'erida# y as" disponerse a scar otro amor. Por el contrario# si no se rinde a esta evidencia# se !eneran las patolo!"as qe ya )an sido descritas anteriormente.

    &os% Lis Gon*0le* de 3ivera# je'e Psiqiatr"a de la Fndación &im%ne* 5"a* de Madrid# indica2 se spone qe 7el

    complejo de Electra8 es na din0mica normal en el desarrollo de las peqe(as# qe pede oservarse a partir de los tres

    a(os# pero qe en n pla*o de dos a(os se sele resolver de 'orma natral.

    9l contrario qe en los ni(os con el complejo de Edipo# el de Electra es menos claro y pasa m0s desaperciido pesto

    qe las ni(as tienen n v"nclo my estrec)o con las madres# ya qe est0n !ran parte del d"a con ellas# lo qe les di'iclta

    mantenerse en competitividad con ellas. /

    Disney y el Complejo de Electra

    En los centos de )adas las ni(as peden encontrar n alivio para s Complejo de Electra al identi'icarse con las )ero"nas

    y ss s'rimientos. Estos s'rimientos !eneralmente son provocados por na madrastra malvada y llena de celos cyo

    ,nico ojetivo es ponerle traas a la )ero"na de la pel"cla# qien a s ve*# sólo an)ela el amor de s pr"ncipe a*l.

    Las ni(as entre los tres y los seis a(os de edad se relacionan '0cilmente con estas )istorias pes sienten qe el pr"ncipe encantador representa el amor de n )omre# mientras qe la madrastra representa a la madre o la

    sociedad qe impiden qe consi!a el amor qe ellas desean. :n caso especial es el de la pel"cla Cenicienta#

    existen dos 'i!ras maternas2 la madrastra ; qe nos mestra lo qe la ni(a siente respecto a la 'i!ra materna-

    y el )ada madrina# qe ayda a qe la ni(a entienda qe s madre la qiere y qiere lo mejor para ella.