El Comportamiento Estudiado

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 El Comportamiento Estudiado

    1/11

    EL COMPORTAMIENTO ESTUDIADOEn psicología, antropología y biología, comportamiento o conducta es lamanera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación consu entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser conscienteo inconsciente, voluntario o involuntario, público o privado, según lascircunstancias que lo afecten. La ciencia que estudia la conducta y elcomportamiento animal es la etología y la ciencia que estudia la conductadesde el punto de vista de la evolución es la ecología del comportamiento.La ciencia que estudia la conducta humana es la psicología. Elcomportamiento humano es el conjunto de actos exhibidos por el serhumano y determinados por la cultura, las actitudes, las emociones, losvalores de la persona, los valores culturales, la tica, el ejercicio de laautoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión, la coerción y!o la gentica..El comportamiento humano desde los inicios de su historia se ha tratado deestudiar y comprender, esto para tratar de aprovechar sus característicasen el desarrollo de actividades o mejorarlo para permitirle al mismo vivir deuna mejor manera, ya sea observando sus fortale"as, mejorando esos

    aspectos y tratar de disminuir las debilidades aumentando la atención enlos puntos en los que generalmente el ser humano suele fallar.#uchos consideran el comportamiento humano algo muy complicado, sinembargo no lo es, puesto que desde sus inicios el ser humano hademostrado su inters de aprender sobre lo que lo rodea y aprovecharlopara su bene$cio y comodidad, si bien el ser humano es curioso, tambin escreativo, al inventar toda una serie de formas para comunicarse, desde ellenguaje por se%as, el escrito, incluso el oral, entre otras muchas m&s cosasque ayudaron a facilitar la vida del ser humano, así como su supervivencia.'tro aspecto importante sobre la forma de ser de las personas es el hechode la manera en la que stas aprenden( siendo esto la imitación, esterecurso es muy utili"ado por el ser humano desde la antig)edad, evidentes

    ejemplos de esto es el hecho de que mediante la copia o imitación seaprende a hablar o caminar. *lgunos de los inventos se basan en laimitación de la naturale"a como lo es el caso de los aviones, imitando laanatomía de las aves o el del helicóptero, siendo muy parecido a lasliblulas. El aspecto del comportamiento, en el cual las personas debenponer atención, es el hecho que la imitación esta presente y posee mucharelevancia ya que desde la infancia se fomenta el imitar como una manerade aprender, así se aprende a hablar, caminar entre otras cosas( de estamanera muchos pr&cticamente adoptan la personalidad de otra persona,por lo cual las personas deben tener cuidado en su forma de actuar, ya queaquellos quienes tienden a copiar lo que ven son los infantes que siempre

    tienen en mente ser como su +hroe es decir a quien admiran.En primera instancia, se tiene a los padres o tutores encargados de losinfantes como $gura, de los cuales, en sus primeros pasos tendr&n comoejemplo durante esta etapa. El comportamiento humano de los infantes, esen su mayoría, el re-ejo de lo que observa y oye en su entorno, como suhogar, la escuela o los lugares a los que normalmente concurre, así como delas personas de las que se rodea, padres, hermanos, familia en general,maestros, compa%eros, etc.

    uando el infante empie"a a dejar la infancia para convertirse enpreadolescente, empe"aran cambios físicos y psicológicos, quedr&sticamente ir&n en torno a su comportamiento humano, ya que la etapa

    de cambio, genera la entrada a un nuevo modo de pensar, se vivensituaciones muy diferentes que en los primeros a%os de vida.

  • 8/17/2019 El Comportamiento Estudiado

    2/11

    LA DESCRIPCIÓN ES IMPORTANTE EN LA OBSERVACIÓN.t El presente trabajo se enfoca al tratamiento del papel dos temas propiosde la investigación cientí$ca en psicología/ la observación y la descripción.0ara esto se discuten algunos conceptos relativos a la naturale"a y funciónde ambos en la abstracción del proceso de investigación llamado/ El mtodocientí$co. *dicionalmente, se presenta una revisión de sus principalescaracterísticas y tipos. 1inalmente, el trabajo incluye conclusiones que giranen torno a su relevancia para la formación y pr&ctica actual de la psicología.La ense%an"a y estudio de la ciencia puede tomar distintas rutas. 2os de lasm&s usuales implican poner nfasis en a3 las actividades concretas quecaracteri"an a la investigación cientí$ca, llammosle a esto el enfoque deproceso, o b3 el an&lisis de la validación de los resultados de la actividad enla forma de conocimiento teórico, llammosle el enfoque de producto.*l interior de la $losofía de la ciencia se han reconocido a estos dosenfoques pero con nombres diferentes, especí$camente al de proceso se leha llamado +ontexto de 2escubrimiento mientras que al de producto se le

    ha llamado +ontexto de 4usti$cación. El clebre autor que acu%ó taldistinción fue 5eichnbach en 6789. * continuación, se presenta de formasinttica su distinción como una forma de ubicar el presente an&lisis sobreel concepto de observación y de descripción en din&mica de la ciencia.El trabajo seminal de 5eichenbach :67893 postuló la necesidadmetodológica, para la epistemología de la ciencia, de hacer una separaciónentre el proceso de construcción de las teorías cientí$cas :contexto dedescubrimiento3 y el proceso de validación de las mismas :contexto de

     justi$cación3. ;iendo de la competencia de la psicología y la historia elprimero y de la $losofía el segundo.*hora, es necesario se%alar algunas cuestiones relevantes en dichadistinción. En primer lugar, se trató de una distinción que buscó

    proporcionar un criterio de identidad a las investigaciones epistemológicas,esto es, las reconstrucciones lógicas de la ciencia. En segundo lugar, estadistinción ha sido clave para el entendimiento de la concepción heredadapuesto que/+

  • 8/17/2019 El Comportamiento Estudiado

    3/11

    concepción heredada se puede se%alar a >ittgenstein y sus ?nvestigaciones$losó$cas, a @oulmin y su 0ostcriptum al simposio de Arbana de 67B7 o aCuhn y su Estructura de las revoluciones cientí$cas :Echeverría, 677732e especial importancia dentro de los discursos disidentes tenemos eltrabajo de Dacing :FGG63 quien en su libro 5epresentar e intervenir haplanteado con claridad que dentro de la $losofía de la ciencia se ha dado/

    +

  • 8/17/2019 El Comportamiento Estudiado

    4/11

    investigación para la ense%an"a de la psicología y el dise%o de uncurriculum que incorpore su cualidad como pr&ctica.onsiderando lo anterior, se justi$ca el an&lisis del papel de la observacióny el de la descripción en el contexto de la din&mica propia de la ciencia, insitu, la vida del laboratorio por así decirlo sin que esto signi$que unadebilidad o confusión epistmica. 0ara comen"ar es necesario reali"ar unadistinción clave entre la observación natural y la observación en la ciencia.'bservar como fenómeno natural y como actividad tcnica.La observación constituye un concepto que puede signi$car diferentescosas, es decir, es polismico. ;iguiendo las herramientas de an&lisispropuestas por >ittgenstein se puede decir que su de$nición se encuentraen las pr&cticas ling)ísticas que los caracteri"a, esto es, en los trminos yacciones asociadas con su uso.2os pr&cticas ling)ísticas comunes son las que lo remiten a las categoríasde relación y la de estado :5ibes, 677G3. En lo que toca a las categorías derelación se puede decir que observar implica entrar en cierto tipo derelación con objetos para los cuales tiene sentido decir que se observa.

    2icha relación es de afectación óptica directa entre el que observa y loobservado. 0or otro lado, en trminos de estado, la observación implica lasingulari"ación y estabilidad de variables situacionales :locación, dirección yduración3 en la que se encuentra un sujeto particular al momento deobservar.*mbos usos del trmino observar remiten a un resultado/ la identi$caciónde generalidades o singularidades en el acontecer o las cualidades de losobjetos con los que se entra en contacto. 2icha identi$cación puede tomardistintas formas que van desde la simple denominación hasta la agrupaciónfuncional.2e esta forma el contacto, relación o estado, que se denomina +observarconstituye el primer paso en el reconocimiento de los fenómenos naturales.

    ondición que es fundamental para el siguiente tipo de contacto con elmundo/ el contacto cientí$co.La din&mica del contacto cientí$co con el mundo ha sido abstraída ygenerali"ada en la forma del llamado +#todo ientí$co.?ndependientemente de que dicha abstracción le sea $el al complejoproceso de operaciones reali"adas por los cientí$cos, su presentaciónarquetípica como generador de conocimiento objetivo es como sigue/+

  • 8/17/2019 El Comportamiento Estudiado

    5/11

    compromisos compartidos por una comunidad y que son empleados en elentrenamiento de los noveles investigadores. Estos compromisos pueden irdesde los criterios para validar como legítima una pregunta de investigaciónhasta las menucias tcnicas para la recopilación de los datos. En estesentido, pedagógico, puede que se encuentre justi$cación y una defensa detales esquemas y abstracciones.En otro trabajo, amacho :FGGB3 ha discutido el papel que tiene laense%an"a de la ciencia para validar formas especí$cas de su descripción yestudio. *un cuando en ese trabajo se presentaron argumentosprincipalmente dirigidos por las narrativas historiogr&$cas, la extensión desus conclusiones hacia los aspectos de la metodología se vuelve plausibleconsiderando que la ciencia generalmente es presentada a los estudiantescomo una forma sistem&tica de proceder que ha evolucionado con el pasode los siglos/ un mtodo.2e esta forma, se puede sostener que la ciencia en general pueden sertratadas mediante abstracciones generales de sus modos de operación yque dichos modos de operación :contexto de descubrimiento3 pueden ser

    componentes claves de su ense%an"a. El papel que juegan trminos como elde observación y el de descripción en el esquema de la ciencia y en lapsicología en particular es el tema que a continuación se presenta.*sumiendo que desde la pedagogía de la ciencia se puede levantar unadefensa de las abstracciones y generali"aciones sobre el mtodo de laciencia y que dicha defensa se puede extrapolar a la psicología, porinclusión, es posible iniciar el an&lisis del papel que tienen en dichasabstracciones los conceptos de observación y descripción.omo se puede apreciar el esquema presentado por Dern&nde", 1ern&nde"y Iaptista :67793 muestra diversos pasos en los que la observación formaparte. En primer lugar la misma formulación de la idea y el planteamientodel problema de investigación pueden mostrar la importancia de una forma

    de la observación en ciencia. Danson :67NN3 desde la $losofía de la ciencia,así como Juthrie :67MB3 desde la psicología del aprendi"aje han mostradoque la observación nunca se encuentra desligada de una forma particular deinterpretar aquello que se observa, es decir que la teoría siempre in-uye enla observación. 2e ser así la formulación de la idea y el planteamiento delproblema implican el agrupamiento y selección teórica de ciertasobservaciones para darle sentido a dicho planteamiento. Este proceso deselección muestra la importancia que pueden tener las observaciones y loscriterios teóricos en la generación de nuevo conocimiento cientí$co.'tra forma en la que se muestra la importancia de las observaciones seencuentra en la recolección y el an&lisis de los datos. 2urante estos pasos el

    investigador activamente toma decisiones que, ancladas tanto en el dise%ocomo en el marco teórico, implican el uso de ciertos modos einstrumentaciones especí$cas para la con$rmación o refutación de lashipótesis.Este punto conduce al an&lisis de un problema importante en la ense%an"ade la ciencia/ la instrumentación o aparatología de la observación. Losaparatos de investigación ocupan un papel importante pero poco tratadopor aquellos que son partícipes :conscientes o no3 de la concepciónheredada :el positivismo lógico3 o que in-uenciados por el teoreticismo:1erreiros y 'rdo%e", FGGF, amacho, FG6F3 simplemente los dan porsentado. En el presente se toma una posición radicalmente opuesta/ losaparatos de investigación son ampliaciones de los sentidos del investigador,

    mismos que son guiados y construidos bajo la in-uencia de la teoría.Ejemplos del papel que los instrumentos de observación han tenido en otras

  • 8/17/2019 El Comportamiento Estudiado

    6/11

    ciencias son f&ciles de identi$car. 5esultan especialmente sobresalientes losejemplos propios de la 1ísica en el uso del telescopio yen Iiología del microscopio. *mbos aparatos fueron formulados con ciertasteorías sobre el funcionamiento de los fenómenos a estudiar y posibilitaronque las observaciones determinaran la veracidad y aceptabilidad delconocimiento de dichas ciencias.0ara ver con mayor claridad el papel que la observación y sus instrumentoshan tenido en el desarrollo de la psicología y por lo tanto en su ense%an"a, acontinuación se presentar& el caso del registrador acumulativo usado porI.1. ;inner en 0sicología.;inner comen"ó su labor de indagación sobre el comportamiento en ladcada de los FGOs. omo estudiante participó con 1red Celler en diversosseminarios. Ano de estos seminarios en los que ;inner participó fue eldirigido por >alter Dunter donde leyeron los escritos de 0avlov y;herrington. 0osteriormente, la labor de investigación de ;inner se dirigió ala búsqueda de un orden en el comportamiento. on investigaciones sobrela adaptación de la rata a estímulos novedosos, l observó los avances y

    retrocesos de sus sujetos en un túnel con un aparato que se movía haciaatr&s y adelante sobre un peda"o de papel móvil. 0osteriormente empe"ó aindagar sobre los re-ejos posturales de las ratas. En su conjunto, estosestudios lo aproximaron al orden que buscaba al ver que existían cambiossistem&ticos en la demora del recorrido de la rata por un pasadi"o, stasfueron sus primeras observaciones.on base en sus resultados ;inner comen"ó a modi$car sus mtodos deobservación :medidas y aparatos3. Ano de los ejemplos m&s sobresalientesde estos cambios es el que de un tipo de registro tipo 0olígono se pasó alregistro de la fuer"a de la conducta mediante +curvas suaves, llamadasregistros acumulados :;inner, 67HB en 5ibes y Jalindo, 67NM p. F83. Estascurvas eran producidas por un instrumento denominado registrador

    acumulativo.El registrador acumulativo es un aparato que permite el registro en tiemporeal de eventos discretos. Ana plumilla marca una línea sobre un rollo depapel que gira de forma constante sobre un tambor giratorio, el grado deinclinación de la línea varía en función del número de respuestas queocurran en un mismo intervalo de tiempo, formando curvas. *dicionalmentea los cambios en la línea producto del las respuestas del organismo, esposible colocar otras plumillas que se%alen el punto exacto de la ocurrenciade cualesquier estímulo. * continuación, se presenta una ilustración :1ig.63 que a manera de ejemplo muestra el resultado de la operación de esteaparato.

    CUÁLES SON LAS CUADAS DEL MIEDO.El miedo es una respuesta natural ante el peligro( una sensacióndesagradable que atraviesa el cuerpo, la mente y el alma. ;e puede deber aalgo que pasó, que est& sucediendo o que podría pasar. Es difícil decontrolar y puede provocar todo tipo de reacciones, tales como par&lisis oataques de ansiedad. En su versión m&s extrema, lo que se padece es elterror. Lo curioso es que no siempre es el espejo de algo real. #uchas vecesse teme a algo que no existe, que es producto de la imaginación, como losmonstruos.

    ¿POR QUÉ SE TIENE MIEDO?

  • 8/17/2019 El Comportamiento Estudiado

    7/11

    0orque el miedo es saludable. PQuR ;í, así es. El miedo, bien entendido, esnecesario porque posibilita evitar algo doloroso o peor aún, ya que es unmecanismo de defensa que est& StalladoO en el *2K de los seres humanos.SEsoO que est& en el cuerpo se activa ante el peligro y permite responder conmayor rapide" y e$cacia ante las adversidades. 1ue aprendido por losprimeros habitantes de la @ierra y forma parte del esquema adaptativo delhombre.

    laro que tambin hay miedos irracionales, como el temor a lo que noexiste, pero la presencia de la reacción es bene$ciosa para la supervivenciatal y como ver&n a continuación.

    ¿CÓMO AFECTA EL MIEDO AL CUERPO?

    La manifestación $siológica del miedo se da en el cerebro, concretamenteen el cerebro reptiliano y en el sistema límbico. 'curre porque el cerebroest& todo el tiempo escaneando a travs de los sentidos todo lo que sucede

    alrededor de la persona, incluso cuando duerme. ;i en algún momentodetecta un peligro, se activa la amígdala cerebral Tsituada en el lóbulotemporalT y se producen cambios físicos inmediatos que pueden favorecerel enfrentamiento, la par&lisis o la huida.

    En el cuerpo/=;e incrementa el metabolismo celular.=El cora"ón bombea sangre a gran velocidad para llevar hormonas a lasclulas, especialmente adrenalina.=*umenta la presión arterial, la glucosa en sangre, la actividad cerebral y lacoagulación sanguínea.=;e detiene el sistema inmunitario, al igual que toda función no esencial.

    =;e dilatan las pupilas para facilitar la admisión de lu".=La sangre -uye a los músculos mayores, especialmente a las extremidadesinferiores.=El sistema límbico $ja su atención en el objeto amena"ante y los lóbulosfrontales Tencargados de cambiar la atención consciente de una cosa aotraT se desactivan parcialmente.

     @odo facilita la respuesta del individuo ante el peligro y esto sucede porigual ante cualquier tipo de miedo.

    laro que tambin puede haber consecuencias negativas cono/

    =@aquicardia.=;udoración.=@emblores.=5etroalimentación del temor y prdida del control sobre la conducta.=1alta de armonía en los ri%ones, lo que puede hacer que la persona se orineinvoluntariamente.

    ;i lo que se experimenta es un miedo intenso o un trauma, este queda$jado en la memoria con mayor intensidad. Esto tiene una lógica evolutiva/lo que da%a se $ja con mayor fuer"a que aquello que da placer, porqueresulta m&s adaptativo. 0or ejemplo, basta quemarse una ve" con fuegopara no volver a posicionar sin cuidado cualquier parte del cuerpo sobre una

    llama. ;i alguien se olvidara inconscientemente de esto, se podría quemardía tras día.

  • 8/17/2019 El Comportamiento Estudiado

    8/11

    ¿CÓMO AFECTA EL MIEDO A LA MENTE?

    El miedo hasta ahora descripto guarda relación con el mundo real, perotambin existe el miedo imaginario o neurótico que no tienecorrespondencia con el peligro. Le sucede a aquellos que evalúan por dem&salgo que tienen que hacer y terminan por imaginar el peor de los escenariosposibles, uno que no tiene por qu ser el m&s probable o ni siquiera ser tanperjudicial como se lo supone.

    Ana de las situaciones m&s comunes se da cuando un individuo tiene miedoal recha"o. Esto tambin est& en el *2K. omo la supervivencia de losprimeros hombres dependía de su comportamiento en grupo, si alguien eraexpulsado de la comunidad quedaba a merced de los depredadores. 0erohoy la situación cambió. Day cientos de grupos de pertenencia y losSdepredadoresO no son tan temibles como los que habitaban la estepaafricana.

    ¿CÓMO SE ENFRENTA AL MIEDO?

    omo primera medida, al miedo hay que naturali"arlo, es decir, aceptarloante el peligro y nada m&s. U todo lo que est en la cabe"a, regularlo. Eltemor en una entrevista laboral o en una primera cita es normal. 0ero alSotro miedoO hay que tratar de expulsarlo. Es un impulso interior que buscadefendernos de un peligro irreal que la mente se esfuer"a en creer.

    laro que ante una patología el mejor camino es siempre consultar a unprofesional de la salud mental, quien podr& trabajar para desactivar esasfalsas alarmas.

    P* qu le tienes miedoR P;ueles temer a algo irrealR ;i quieres experimentarel terror, no te pierdas ; lo que hicieron el verano pasado, este s&bado 67de octubre a las 66 0#.

    A QUE CAUSAS DEBE LA VIOLENCIA FAMILIAR.El presente artículo tiene por $n, desarrollar las causas de la Violencia1amiliar m&s comunes que se dan en el medio social en que nosdesarrollamos( y tambin tratar de manera sucinta las acciones que sedeben adoptar para combatirlas.

    *l respecto, se debe tener en cuenta primeramente que, la violencia familiares un problema social muy común en la actualidad, sobre todo en lossectores de bajo nivel económico y cultural, donde debido a las carenciaseconómicas que impiden cubrir las necesidades m&s importantes, es que lasfamilias se ven afectadas por acciones violentas por parte del padre o jefede familia, principalmente( quien adopta estas reacciones ante la presiónsocial y ante la impotencia de no poder hacer frente a sus responsabilidadesy atender sus necesidades fundamentales( lo cual se ve acrecentadomuchas veces por la falta de comprensión de su pareja, quien asume unaactitud de reclamo( es por ello que el varón reacciona violentamente ymaltrata a su esposa o pareja e incluso a sus hijos( y de otro lado, tambin

    es cierto, que en muchos casos, la pareja maltratada coadyuva a la

  • 8/17/2019 El Comportamiento Estudiado

    9/11

    situación de violencia, por cuanto no la denuncia( es decir, que conscientetal actitud, la misma que continúa cuando asume una actitud de sumisión.

    Es importante destacar que la violencia familiar va en aumento. La falta dedinero y de trabajo trae como consecuencia, =adem&s de no poder cubrir lasnecesidades b&sicas=, la inaccesibilidad a un mejor nivel educativo ycultural, por cuanto, no permite que las personas reciban una buena yadecuada formación integral, careciendo por tanto de valores, lo cual haceque las personas incidan en actitudes violentas. En efecto, la escas" detrabajo y oportunidades de superación, la falta de educación que sufrenuestra sociedad, así como la imposibilidad de obtener estudios superiores,generan malestar en las personas y hacen que stas adopten una actitudnegativa, se vuelcan a las calles a delinquir, adquieren malos h&bitos, ydescargan su violencia en su entorno social y familiar, siendo muchas veceslos hijos, los m&s afectados, ya que desde peque%os aprenden a vivir enesos ambientes hostiles y crecen pensando que esas reacciones sonnormales, y cuando asumen la dirección de su propio hogar actúan de

    similar manera creando una reacción en cadena de nunca acabar.

    La violencia ya sea física o psicológica, tiene altos índices en sectores debajo nivel económico y social, donde escasean los alimentos, donde haycarencia de trabajo, donde las personas viven tuguri"adas o en ambientesinapropiados, lo que in-uye negativamente en su desarrollo social( de otrolado, tambin es factor negativo el ambiente que los rodea, el mismo quemuchas veces no es el mejor ni el m&s recomendable, por cuanto desdeni%os aprenden a vivir con situaciones violentas y en lugares donde abundala delincuencia, la drogadicción, el alcoholismo, etc. que de por sí, ya sonproblemas sociales que tornan aún m&s violentas a las personas que sedesarrollan en ellos. Entonces otra causa de violencia familiar común en

    nuestra sociedad est& dada por el alcoholismo y la drogadicción, los mismosque inhiben a la persona que los consume y la tornan violenta. @anto elalcoholismo como el consumo de drogas, son h&bitos malos que se hantornado comunes en nuestra sociedad, su consumo habitual produce crisisdegenerativas al consumidor quien presenta comportamientos violentos quese dirigen contra sus familias. Los hombres y las personas en general queconsumen alcohol y drogas se vuelven m&s autoritarios y quieren ejercer supoder presionando y maltratando a su familia.

    2e otro lado, en nuestra sociedad tambin existen las causas de violenciageneradas por el sexo y los celos, ello en cuanto a la relación de pareja. En

    los estratos sociales bajos generalmente, se produce que, ante la negaciónde las relaciones sexuales por parte de la mujer, el hombre adopta actitudesviolentas que las descarga contra la mujer, oblig&ndola incluso a mantenerrelaciones sexuales en contra de su voluntad, provocando maltrato, físico ypsicológico, ya que el varón por su actitud machista considera a la mujercomo de su propiedad y piensa que sta debe hacer lo que l le pida. Encuanto a los celos, como causa de violencia, stos se dan ante elcomportamiento posesivo de la pareja. La reacción producida por los celoshace que las personas se alteren y se tornen violentas, lo que produce quese trate de imponer su autoridad y se reaccione violentamente. *l respecto,debemos tener presente asimismo, que nuestra sociedad es machista y porello, el varón asume actitudes autoritarias y de superioridad sobre la mujer,

    por lo que, a $n de establecer o hacer notar su superioridad asumenactitudes violentas contra la mujer.

  • 8/17/2019 El Comportamiento Estudiado

    10/11

    0or último podemos decir, en cuanto a las víctimas de violencia familiar,que, al encontrarse stas en tal situación, adoptan una posiciónconformista, se sienten presionadas y subyugadas al poder de su agresor,les falta valor para denunciar los casos de violencia familiar, se sientenintimidadas y con temor de que las agresiones sean mayores si denuncianestos actos( adem&s por cuanto siendo que mayormente la mujer es quiendepende económicamente del hombre se siente minimi"ada y calla, a $n deno empeorar la situación y de no verse desamparada, lo que sólo impideque se puedan adoptar medidas para erradicar la violencia familiar.

    2ebe tenerse presente que la violencia familiar es uno de los factoresnegativos del progreso de una sociedad, generalmente los altos índices deviolencia familiar se encuentran en países subdesarrollados, donde lasprincipales víctimas son las mujeres y los ni%os :hijos3 debido a lapredominancia del machismo en la sociedad y a la dependencia de la mujercon respecto al varón, que es quien generalmente trabaja o lleva dinero al

    hogar, lo que hace que ste se ponga en una situación de superioridad ypoder que pretende ejercer siempre frente a la mujer, motivo por el cual esimportante que el Jobierno adopte medidas de protección social, haciendofrente al desempleo, principalmente, y combatiendo la delincuencia consanciones severas y ejemplares para erradicar a las personas violentas. ;edebe propender y dar mayor nfasis a la reeducación( primero desde el&mbito familiar, en el hogar se deben cultivar y ense%ar valores como elrespeto, que a mi entender, es la base fundamental para no transgredir nivulnerar la integridad física, emocional o psicológica del prójimo( y por suparte el gobierno debe poner mayor nfasis tambin en la educación, paraformar personas de bien desde los niveles primarios, donde se ense%envalores, ya que los ni%os muchas veces provienen de ambientes hostiles y el

    colegio, despus del hogar, es el mejor lugar para aprender los valores a losque no van a poder acceder en su medio o entorno familiar y social.

    ;e debe legislar de una manera m&s amplia y severa acerca de esteproblema social, dando mejores y m&s adecuadas medidas de protecciónpara las víctimas de violencia familiar y de otra parte, penas o sancionesm&s efectivas contra sus agresores, a $n de que no se vuelva a incidir eneste problema y poco a poco se erradique el mismo de nuestra sociedad.

    *simismo, se deben efectuar campa%as sociales de información, para que lasociedad en conjunto adopte una actitud activa en la solución de este

    problema y denuncie todos los actos de violencia hasta que se pueda lograrsu erradicación progresiva. ;e deben crear programas sociales deconcienti"ación a los miembros de la sociedad, a efecto de que entiendanque no es recomendable ni sano vivir en ambientes violentos y que tomenconocimiento de que la violencia es mala( creando conciencia por parte delos educadores en los ni%os, para que stos denuncien toda forma demaltrato que vean a su alrededor y de aquella que sean víctimas, a $n decastigar a los agresores y poner como modelo el hecho de que la violenciano es buena y que por tanto, debe ser erradicada de nuestra sociedad.

    En resúmen, para combatir la violencia familiar, se deben crear sistemasque busquen erradicarla, atacando sus principales causas, debiendo

    asimismo, concienti"ar y culturi"ar a las personas para que vivan en unasociedad en la que reine la pa" y se erradique poco a poco la violencia,

  • 8/17/2019 El Comportamiento Estudiado

    11/11

    ense%ando a vivir con valores que busquen sobre todo lo mejor para losdem&s, hasta lograr la anhelada pa" social.