8
Periódico mensual del sistema comunitario Año 0 • No 7 • Diciembre 2014 • Territorio Comunitario Costo de recuperación $ 3.00 Huye nuevamente Eliseo Villar, se encuentran drogas y cargadores de AK-47 en el edificio que ocupaba Así se conmemoró el XIX Aniversario de la Policía Comunitaria CRAC-PC, con una masiva marcha de ciudadanos, comunidades y organizaciones civiles El pasado martes 11 de noviembre después de un enfrentamiento que ocasiono Eliseo Villar Castillo dejando heridos a varios consejeros de la CRAC-PC, los pueblos deci- dieron ir a sacarlo del edificio ubicado en la Riviera Acatlán, al llegar al dicho inmueble estaba abandonado se le encontró marihuana y cargadores de alto calibre y otros artículos. Foto: comunitari@ Al conmemorase su 19 aniversario de la Policía Comunitaria CRAC-PC, en la comunidad de Yoloxochitl, varias organizaciones se dieron citas para solidarizarse con la pc, así se da la marcha al frente los coordinado- res y autoridades de comisarios y consejeros y después le seguían ciudadanos de las comunidades que integran el sistema comunitario y al final el contingente la policía comunitaria. Foto: comunitari@

El comunitario n7 09 12 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Periódico mensual del sistema comunitario Año 0 • No 7 • Diciembre 2014 • Territorio Comunitario

Costo de recuperación $ 3.00

Huye nuevamente Eliseo Villar, se encuentran drogas y cargadores de AK-47 en el edificio que ocupaba

Así se conmemoró el XIX Aniversario de la Policía Comunitaria CRAC-PC, con una masiva marcha de ciudadanos, comunidades y

organizaciones civiles

El pasado martes 11 de noviembre después de un enfrentamiento que ocasiono Eliseo Villar Castillo dejando heridos a varios consejeros de la CRAC-PC, los pueblos deci-dieron ir a sacarlo del edificio ubicado en la Riviera Acatlán, al llegar al dicho inmueble estaba abandonado se le encontró marihuana y cargadores de alto calibre y otros

artículos. ₪ Foto: comunitari@

Al conmemorase su 19 aniversario de la Policía Comunitaria CRAC-PC, en la comunidad de Yoloxochitl, varias organizaciones se dieron citas para solidarizarse con la pc, así se da la marcha al frente los coordinado-res y autoridades de comisarios y consejeros y después le seguían ciudadanos de las comunidades que integran el sistema comunitario y al final el contingente la policía comunitaria. ₪ Foto: comunitari@

2

comunitari@Este material puede ser reproducido total

o parcialmete, citando siempre la fuente.

D i r e c t o r i o. El comunitario, es un pe-riódico hecho por comuni-tarios, con la colaboración de diversos compañeros y organizaciones sociales; intentamos salir cada mes. Forma parte del sistema de comunicación comunitaria. Con este medio pretende-mos informar, comunicar y formar conciencia. Esta dirigido sobre todo para ser leído y analizado por la gente de nuestras comu-nidades. Por ahora no te-nemos oficina ni teléfono, pero sus colaboraciones, comentarios y/o criticas, las puede dirigir a nuestro co-rreo electrónico [email protected], o bien a la pagina web del sistema comunitario www.policiacomunitaria.org.

Escribimos y publicamos amparados en los derechos que nos asisten como par-te de un sistema construido por los pueblos originarios de la Montaña y Costa Chi-ca de Guerrero, estableci-dos en el Convenio 169 de la OIT, la declaración de los derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, los articulo 2 y 6 de nuestra Carta Magna, los Acuerdos de San Andrés Sakamchen de los Pobres, la ley 701 de reconocimiento de dere-chos y cultura de los pue-blos originarios del estado de Guerrero.

Editorial

HOY SEGUIMOS RECORDANDO A LUCIO Y SIGUE VIVO

para construir una patria más justa y libre. Los ideales de justicia y libertad para la clase explotada,

los adquirió al formar parte de la organización estudiantil que dignamente representó. Por eso a los 40 años de vida de la Normal de Ayotzinapa lo recordamos con fervor revolu-cionario.

Lucio Cabañas caminasin miedo ‘por la montaña’porque sabe que su pueblo

en la lucha lo acompaña.Camina Lucio camina

camina y no te detengasque el pueblo está ya cansado

de tanta muerte y miseria.La vida de Lucio Cabañas sigue viva.

Estudiante egresado de la Normal Rural Isidros Burgo de Ayotzinapa fue organizador de varios movimiento en aquel entonces cuando era estudiante,

participo en varias huelgas de hambre apoyando a los sindicatos.

Como Coordinadora Regional de Autoridades Comunitaria- Poli-

cía Comunitaria (CRAC-PC), desde esta parte de la montaña guerreren-se, escuchamos las señales que el Gobierno federal y sus institucio-nes envían al pueblo de México y particularmente a los familiares de los 43 desaparecidos y, nos parecen mensajes lamentables y siniestros.

Al inaugurar el puente de Co-yuca de Benítez, en la costa grande, Enrique Peña Nieto les dijo. “su-peren el dolor”, sus hijos ya están muertos. Eso nos habla de la falta de sensibilidad de un gobernante que desconoce la historia y su dicho se convierte en un insulto al pueblo de México. En los años setenta, du-rante la guerra sucia en Coyuca de Benítez, el ejército mexicano desa-pareció a cientos de campesinos y hasta el día de hoy no se sabe nada de ellos. Es un provocador y decir eso, es echarle más leña al fuego.

Pero no solo eso, el envío de más fuerzas federales, ahora cono-cida como la nueva gendarmería,

al estado de Guerrero y no solo a la tierra caliente como han insinuado, implica una mayor militarización de una región convulsionada por la violencia gubernamental y los car-teles del narcotráfico. Violencia ge-nerada por el control de las zonas productivas, traslado y comerciali-zación de la droga, en donde el Es-tado Mexicano cobra su cuota. Pero el propósito va más allá, tratar de controlar y callar la protesta social.

Con estas decisiones, el go-bierno federal y particularmente aquí en guerrero, Rogelio ortega y “sus amigos”, no resuelven nada.

Recientemente conocimos al gobernador y no deja de ser un per-sonaje gris, de buenas intenciones con sus 27 acciones de gobierno, que se auto complace diciendo que es un luchador social de “izquier-da”, pero desconoce la historia de nuestro proyecto. Basto un breve dialogo con él, para entender su fun-ción: tratar de apaciguar, mediatizar y controlar al movimiento social.

Y particularmente en lo referen-

te a los problemas que enfrentamos como CRAC-PC, al igual que Ángel Aguirre, sigue respaldando al “delin-cuente” Eliseo Villar, a pesar de la cantidad de información de sus ac-tividades delincuenciales, que circu-lan en los medios de comunicación.

Como Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Poli-cía Comunitaria, del poder estatal y federal, no esperamos más que su desconfianza a todo lo que hacemos. Precisamente una de las razones de nuestra existencia tiene que ver con nuestra lucha contra la delincuencia coludida con caciques y autorida-des municipales en la región y fun-damentalmente por la falta de res-puesta por parte del gobierno estatal.

Finalmente, los pueblos y co-munidades, niños, ancianos, muje-res y hombres, seguimos aquí, con muchas dificultades, construyendo este proyecto comunitario alterna-tivo, que es el espacio de reflexión para construir otro mundo más am-plio que nos reconozca a todos.

Enrique Peña Nieto les dijo en Coyuca de Benítez a los padres de hijos desaparecidos “superen el dolor”, sus hijos ya están muertos, pero nosotros le decimos ¡vivos se los llevaron, vivos los queremos! ¡fue el estado!

La tarde del 2 de diciembre de 1974, en el Otatal, municipio de Tecpan de galeana, Gue-rrero, en un enfrentamiento contra el Ejército Mexicano, cayó combatiendo el Profesor y Comandante Lucio Cabañas Barrientos.

Le tendieron un cerco. Treinta y cinco pa-trullas con 35 soldados cada una, del 27 Bata-llón de Infantería, se enfrentó con él aquella tarde del mes de diciembre.

El gobierno, la prensa y los funcionarios lo acusaban de delincuente y asesino, cuando él solo quería que les resolvieran los problemas a los campesinos.

El comandante revolucionario fue acribi-llado por el estado. Y sus ideales hoy alimen-tan la resistencia.

Posteriormente el cuerpo de Lucio fue mostrado a un familiar para su identificación y trasladado a la ciudad de Atoyac, donde fue enterrado clandestinamente por un grupo de soldados. 30 años después su cuerpo fue ex-humado y hoy descansan sus restos en la plaza de Atoyac, donde su figura se agiganta.

Lucio Cabañas Barrientos forma parte de una generación de hombres ilustres y revolu-cionarios que se han formado al interior de la Normal Rural de Ayotzinapa, en donde adqui-rió la convicción de luchar al lado del pueblo

Su lucha fue organizarse con los que menos tenían y los que vivían

en la miseria

3

comunitari@

En el mitin del XIX aniversario la PC es testigo de la quema de amapola decomisada por la policía comunitaria, anuncian que también se decomiso un Tsuru y quedara para dar servicia a la CRAC-PC. ₪ Foto: comunitari@

En el XIX aniversario la CRAC-PC exigen justicia para los 43 jovenes desaparecidos

Yoloxochitl, San Luis Acatlán gro, a 8 de noviem-bre, Con un acto cívico religioso da inicio el en-cuentro de pueblos originarios y organizaciones y civiles de la policía comunitaria CRAC-PC, para conmemorar el XIX aniversario de la PC, en la misa se pide un padre nuestros por nuestros her-manos desaparecidos de Ayotzinapa y se exigen justicia.

En la misa religiosa estuvieron presentes las Casas de Justicia de Espino Blanco y San Luis Acatlán los comisarios, comisariados, coordina-dores, consejeros, Policías Comunitarios, ciudada-nos, y representantes de organizaciones, también estuvieron representantes de Tecuanapa Municipio de Ayutla, y representantes de Atenco, de la UPN de Tlapa, de la UNAN, y otras, al concluir la misa se da inicio a la inauguración de el encuentro de pueblos inaugurada por el coordinador Abad García.

A partir de las 11 de la mañana se da inicio a las mesas de trabajo programadas donde Se discu-tirán temas que ayuden a reconstruir el SISTEMA COMUNITARIO, y seguir manteniendo la Policía Comunitaria.

Después de un recesos a las 4.30 de la tarde vuelven otra ves a sus mesas de trabajo para conti-nuar los temas en discusión,

A las 7.00 de la noche dan por concluidos las mesas de trabajo para seguir con el pragama cultu-ral y la presentación del himno a la Policía Comu-nitaria.

En el evento cultural el consejero Braulio Pi-mentel presento su himno a la Policía Comunitaria cantándolo con un acompañante al publico presen-te y a las comunidades de la CRAC-PC. Enseguida el periodista Sergio Ferrer pues también presento su propuesta al himno a la Policía Comunitaria mientras ello cantaban había una mesa de jueces y el publico que calificarían el ganador de el him-no a la PC, al final los aplausos que calificaban al ganador se escuchaban iguales ya que los jueces declararon un empate y se acuerda dar por gana-dores a los dos y proponen que se armara un solo himno con estos dos participantes ya que los dos se escucharon muy bien, el acto cívico siguió con música de sones alegrando a la gente y mas noche

concluyo.

Domingo 9 de NoviembreAl grito de “vivos se los llevaron vivos los

queremos” “viva la Policía Comunitaria “el pueblo unido jamás será vencido, en el contingente de la marcha venían los coordinadores, comisario, repre-sentantes y organizaciones sociales por el XIX ani-versario de la coordinadora regional de autoridades comunitarias CRAC-PC.

A pesar de la fuerte lluvia con aire que duro cerca de tres horas Tláloc se unió al encuentro de pueblos pero eso no permitió que el evento se can-celara la marcha que partió de YoloXóchitl hasta la cabecera de San Luis Acatlán.

La marcha fue encabezada por los coordinado-res de las Casas de Justicia de San Luis Acatlán y Espino Blanco, a quienes siguieron autoridades, ciudadanos, algunas bandas de músico de aliento y representantes del movimiento en Defensa de la Tierra de Atenco, que marcharon con una manta rojiblanca que llevaba escrita la demanda de pre-sentar con vida a los 43 normalistas desaparecidos.

Policías Comunitarios de diferente comunida-

des que pertenecen al Sistema Comunitario mar-charon con armas en hombro.

Al llegar a la presidencia de San Luis Acatlán que está tomada por profesores de la CETEG, hi-cieron un mitin informativo por el 19 aniversario de la CRAC-PC. Antes de eso, rezanderos me phaa hicieron una ritual a la madre tierra para la protec-ción de los Policías Comunitarios y le pidieron por los 43 normalistas desaparecidos.

Abad García menciono que no se permitirá que la Policía Comunitaria desaparca por que “está respaldado por los pueblos originarios Na savi, Me phaa, Náhuatl y Mestizos” que han dado la vida por este proyecto y otros se encuentran en la cárcel por defender los ideales, pero nosotros lucharemos por su libertad, porque no se cometió ningún delito, más que el defender a su pueblo”, menciono.

Hicieron un llamado al Gobernador Rogelio Ortega, a que no solape las acciones de Eliseo Vi-llar y que se le exija la rendición de cuentas del di-nero otorgado por el exgobernador, Ángel Aguirre Rivero.

“Queremos exigir justicia para nuestros jóve-nes estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, para los asesinados por el Estado, y la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos, quienes son hijos de campesinos, hijos del pueblo, y que sus padres están llorando, y el gobierno sólo se ha visto como asesino”, dijo.

También los coordinadores Nicasio Castro de Espino Blanco se reivindico estar con Ayotzinapa y exigen justicia, en acto cívico presentaron goma de amapola decomisada a narcotraficante junto con un vehículo Tsaru que quedara decomisado para dar servicio a la PC, frente al ayuntamiento y en presencia de las autoridades y policías y medios de comunicación quemaron la goma de amapola, esto como símbolo del trabajo que hace la comunitaria para dar seguridad al pueblo.

Después del acto cívico se marcharon a la Casa de Justicia conocida coma la Casa del Tama-rindo informaron que los resolutivos se darán a conocer en la próxima reunión programada el 17 de noviembre en la comunidad de orcasitas agra-decieron la participación de los pueblos, organiza-ciones, medios de comunicación y todos los que estuvieron en el encuentro de pueblo originarios fue clausurado por el coordinador Nicasio Castro.

Así es como se conmemoro el XIX aniversario de la CRAC-PC, el encuentro de pueblos originarios. ₪ Foto: comunitari@ ₪ Foto: comunitari@

“Queremos exigir justicia para nues-tros jóvenes estudiantes de la normal de Ayotzinapa, vivos se los llevaron, vivíos

los queremos”

4

comunitari@

Apodado el carnicero de Yoloxochilt, fue reaprehendido por la CRAC-PC, y guarura de Eliseo villar. ₪ Foto: comunitari@

El encarcelamiento de Nes-tora Salgado primero fue

retomado por el Centro de De-rechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, ahorita es el des-pacho Robles Gomezmont. Un grupo de diputados y diputadas federales han demandado la libe-ración de Nestora Salgado entre otros líderes comunitarios pre-sos, pero las mesas se truncaron luego de que afectados interpu-sieron una denuncia por tráfi-co de influencias en su contra.

Por las claras violaciones a los derechos humanos de la lí-der comunitaria, se creó el Co-mité de Mujeres Nestora Libre en el que se encuentran perso-nalidades solidarias con su in-justo encarcelamiento como Marta Lamas y Gloria Muñoz.

Desde Estados Unidos, su es-poso y la periodista Guadalupe Lizárraga, activistas en Nueva York, Chicago y otras ciudades se han manifestado innumerables veces por la liberación de Salgado García, obteniendo la atención de congresistas que han enviado una carta a John Kerry para que re-vise la situación de la ciudadana

americana. La Clínica de Dere-chos de la Universidad de Seattle también promueve ante la Comi-sión Interamericana de Derechos Humanos su caso por prevalecer la impunidad y abuso de poder por el Estado Mexicano contra la defensora de derechos humanos.

Por varios años Nestora di-vidió su tiempo en la Montaña de Guerrero y Renton. Cuan-do se organizó la Policía Co-munitaria ella confió en las autoridades, pidió a gritos su colaboración que nunca llegó, pero su pensar estaba más allá.

Yo conviví con ella más allá de los actos públicos. Recuerdo a Nestora como una mujer a la que le gustan las rancheras, la natu-raleza, la vida del rancho; una vez nos mostró fotos de su vida en Renton rodeada de paisajes verdes, lleno de árboles. A veces

no tenía la idea en español y sol-taba algunas palabras en inglés.

Ella se fue cuando era ado-lescente a Estados Unidos hu-yendo de los maltratos de su primer pareja, allá en el estado de Washington trabajó para man-tener a sus tres hijas, obtuvo la ciudadanía americana y cono-ció a su esposo José Luis Ávi-la. Tuvo un accidente que casi la deja paralítica y del cual aún tiene secuelas en la espalda.

Fue llevada a ser la dirigen-te principal de la reciente Poli-cía Comunitaria en Olinalá sin una formación política, no tuvo la sabiduría que ya poseen otras comunidades en lucha porque no desaparezca el sistema de pro-curación e impartición de justi-cia comunitario, pero se movió por el arraigo y la indignación de lo que pasaba en su Olinalá.

Ultima parte viene del Numero 5

Horcasitas, San Luis Acatlán Gro, a 17 de no-viembre, Todos los detenidos que detuvo la CRAC-PC, serán reeducados incluyendo a Celso Leónides Castillo prófugo de la justicia acusado por homici-dio en la comunidad de Yoloxóchitl y todos estos por formar parte con la banda delincuencia de Eli-seo Villar Catillo, se aprobó en la reunión regional.

Celso Leónides Claudio "apodado como el car-nicero de Yolosochiltl" fue detenido la noche del pasado domingo 16 de noviembre por la Policía Comunitaria CRAC-PC, por el delito homicidio calificado a quien también se le acuso de haber participado en la agresión en contra de ciudadanos de Yoloxochitl y Cuanacaxtitlan y por formar par-te y desempañarse como guardaespaldas de Eliseo Villar Castillo.

Los Coordinadores Regionales informaron que este delincuente estuvo preso y en reeducación por el delito de homicidio, y fue juzgado en el sexenio de Pablo Guzmán Hernández, Máximo Tranquili-no, y Asunción Ponce Ramos pero fue liberado por Eliseo Villar Castillo cuando este asumió el cargo de coordinador regional y después lo libero y lo ocupo como su guarura.

Villar Castillo lo libero cuando se dio La frac-ción de la Policía Comunitaria este fue detenido por homicidio en la comunidad de Yoloxochitl el 31 de diciembre del 2011 por haberle quitado la vida a Ricardo García Teclas, cortándole la cabeza y enterró en a orillas del pueblos de Yoloxochitl

y el cuerpo lo arrojo en un camino que conduce a Arroyo Cumiapa.

En la reunión también se informa que era un primo hermano de Eliseo Villar, a los cinco minu-tos de su detención Villar Castillo se comunico por vía telefónica para amenazar diciendo que tenia gente con armas y que podrían caer a la Casa de Justicia menciono Abad García.

En su detención a Celso Leónides se le encon-tró en su mochila una bolsa con cartuchos de AK-47, R15, un cargador de 22 cargador de 9 milíme-tros cartuchos calibre 16 y una lista con nombres que no se dio a conocer.

En su declaración frente a la reunión regional el detenido dijo que los cartuchos los recogió du-rante el ataque de la gente de Eliseo Villar Castillo a los pueblo de la Casa Matriz del tamarindo, se le pregunto por las armas y dijo que están en Juchitán y que los cartuchos se los dio el comandante Pas-cual, me dijo ten para que agás llavero.

Al ser detenido por la Policía Comunitaria de la Casa Matriz se informo que Celso Leónides Clau-dio será reeducado sin definir el tiempo de su ree-ducación.

Sergio FerrerLibertad a todos los presos politico de la CRAC-PC

A veces traía un chaleco an-tibalas, aretes largos pero siem-pre una belleza que se apreciaba lo mismo a la distancia que de cerca. Sonreía, se encabronaba, pensaba. Nestora iba a viajar el fin de semana posterior a su detención a Renton, pero estaba esperando a que Jesús Coronel el segundo al mando en la comu-nidad, regresara de Nueva York. Los pobladores le decían que si se iba “todo valdría madres”. Nestora se sentía muy obligada y con la responsabilidad de su fa-milia, pero también de Olinalá.

Del otro lado de la frontera, Cristian su nieto de ocho años pre-gunta por ella, “Es lo que más me duele” me confesó su esposo ayer.

¿What a fuck? ¿Y entonces qué pedo así namas la tienen atorada? me pregunta Lucio.

Pues sí, es presa política sin proceso penal justo, mientras el síndico procurador es exhibido en medios locales por tener pro-blemas personales y políticos cuando ya vienen las elecciones y en Tlapa el desplazamiento del grupo delincuencial de Chila-pa, ya comienza a sentirse más.

Bueno chingado Lucio, ¿Qué más chingados quieres que te cuen-te? De recordar ya me encabroné.

Celso Leónides Claudio apodado como el "carnicero de Yoloxochitl" fue detenido por la CRAC-PC Y presentado a la reunión regional, confiesa que los cartuchos que traía se los dieron para hacer llaveros y dijo que las armas están en Juchitán y las tiene Eliseo villar, este

fue guarura de villar castillo y por aprobación de la reunión será reeducado.

De ella y de los de afuera

5

La asamblea regional aprueba no derribar el edificio y lo ocupara como oficinas y albergue

Horcasitas, San Luis Acatlán, Gro, a 17 de noviembre, El edificio no se derribara y se ocupara como oficinas de la CRAC-PC, para las comisiones de Salud, Educación, Desarrollo co-munitario, y Comunicación, también quedara como albergue para las co-munidades que bajen de la monta-ña alta y no tengan donde llegar, se aprueban también que los 9 deteni-dos serán reeducados.

En asamblea regional autori-dades de comisarios comisariados y consejeros las Casa de Justicia de Espino Blanco y San Luis Acatlán de la CRAC-PC acordaron ocupar como oficinas las instalaciones de la nueva casa de justicia ubicada en la Riviera Acatlán misma que era ocupada por Eliseo Villar Castillo antes de huir el martes 11 de noviembre.

En la asamblea regional estuvie-ron presentes 47 comisarios 10 comi-sariados 30 consejeros y vecinos que conforman las comunidades de la CRAC-PC , también representantes de los pueblos de Tecoanapa.

La mesa de los debates estu-vo formada como presidente Sa-bas Aburto Espinobarros, secretario Marcelo Gómez Nazario y Ignacio Navarro Mosso escrutador Román cruz Quintero y Jesús Reyes Basurto.

Puntos importantes a tratar del orden del día información del enfren-tamiento con Eliseo Villar Castillo, vehículos recuperados, detenidos de los policías de Villar Castillo, que hacer con el edificio, seguridad para la normal de Ayotzinapa, caso Tierra Colorada, ratificación de coordina-dores comandantes, detención de Ar-mando Zavala.

como primer punto de la reunión regional se informo como se dio el enfrentamiento el martes 11 de no-viembre cuando los seguidores de Eliseo Villar Castillo agredió con pa-los y piedras y después con armas de fuego a habitantes de yoloxochilt y cuanacaxtitlan.

Jesús Carranza informo a la reu-nión que han recibido llamadas te-lefónicas de amenazas de parte de Eliseo villar castillo por detener a su gente.

Gloria Aldama Morales comisa-ria de la comunidad de Cuanacaxtit-lan; detallo que el día martes 11 de noviembre su comunidad reunió a los principales de su pueblo para ir

al cuartel de la policía municipal, donde también están los militares del batallón número 48 de Cruz Grande, ubicada en la salida del municipio de San Luis Acatlán, para exigirles que se den un recorrido, por la comuni-dad ya que, algunos vecinos hacen disparos al aire en el barrio de San-ta Cruz, esta comisión era integrada por 23 personas principales de Cua-nacaxtitlan,

Una vez encontrándose en el lu-gar informaron al ejercito para so-licitarle dicho acuerdo, en ese mis-mo instante varias personas afines a Eliseo Villar Castillo bloquearon la carretera donde se encontraba el reten de militares en exigencia que era suyo su territorio pero al ver la presencia de la comisión de Cuana-caxtitlan agredieron a golpes a los adultos mayores con piedra, garrotes y palos con puntas, seguidores de villar castillo eran alrededor de no-venta personas disfrazados de delin-cuentes.

Este primer enfrentamiento se dio alrededor de las 11 de la mañana saliendo agredidos Francisco Félix García, Hipólito francisco Virgi-nio, Casiano Flores Félix, Alfonso Ramos, Guadalupe García Piza, y otros. Después de la agresiones se refugiaron en la casa de justicia ma-triz CRAC-PC, donde solicitaron el apoyo de las comunidades adheridas a nuestra institución, ya que habían destruido una camioneta propiedad el C. Francisco Félix García, una vez concentradas las autoridades munici-pales con sus vecinos decidieron en la asamblea la expulsión de nuestro territorio a Eliseo Villar Castillo y a sus compinches, asimismo la

detención y presentación en la asam-blea regional para determinar su si-tuación de actuación en actos de vio-lación del reglamento interno de la policía comunitaria.

Alrededor de las cinco de la tar-de, las comunidades llegaron al cuar-tel militar al sur de San Luis Acatlán donde se encontraba Villar Castillo y sus seguidores fuertemente armados recibiendo a las comunidades a bala-zos, con piedras y garrotes, el comi-sario de Jolotichan Adulfo Esteban de la Cruz se dirigía con rumbo a la Casa de Justicia Matriz del tamarin-do llegando en el punto del enfrenta-miento fueron recibidos también con golpes y balazos por parte de Eliseo Villar Castillo, viendo estos actos la comunidad decide instalar un retén para detener a las personas implica-das en la agresión de su autoridad y vecinos que lo acompañaban pero una patrulla de estos delincuentes no respetaron el reten del pueblo y se aventó sobre la gente rompiéndose las llantas y mas adelante abandona-ron su patrulla huyendo por lugares desconocidos.

La otra parte de la gente de Villar Castillo viendo el reten y que estaban encerrado por los pueblos de Jolo-tichan y Cuanacaxtitlan decidieron regresarse y abandonar sus vehículos en el Racho Rivera y huyendo por el monte juntos con sus seguidores.

En esta segunda agresión salieron heridos el C. Francisco Félix García de la comunidad de Cuanaxtitlan y Alfonzo Ramos de la comunidad de yoloxóchitl, el primero fue herido de bala y el segundo en la mano izquier-da además que esta última persona se lo llevaron con rumbo desconocido

y por la noche fue localizado en el Racho Rivera donde abandonaron 10 vehículos y huyendo por rumbo des-conocido.

Se acordó en la reunión regional que los dueños de los vehículos pre-sentaran su documentación y hacer una investigación de los vehículos decomisados, donde acrediten los dueños su propiedad y sean entrega-dos en una asamblea regional.

También se informo la detención de 9 personas que actuaban con Eli-seo Villar Castillo y se les acusa que son los responsables de las agresio-nes del día 11 de noviembres, ellos son Rafael Dolores Ventura, Gerardo Dolores Anselmo, Matilde Dolores Ortega, Juan Roberto Albino, Cosme Moran García, Alfonso montes Ber-nal, y Benito Dirceo Solano, todos de cuanacaxtitlan mientras que Ricardo es de Zoyatlán y Celso Leónides de yoloxochilt estos serán reeducados por aprobación de la reunión regio-nal, de CRAC-PC.

También se hablo sobre el levan-tón de Armando Zavala Felipe

Se informo a la asamblea que el compañero fue detenido por la po-licía comunitaria de Cirino Placido Valerio, ubicada en Santa Cruz el Rincón, fue detenido en el crucero de Potrerillo del Rincón, del municipio de Malinaltepec, cuando regresaba de entregar invitaciones a las comu-nidades para el 19 aniversario de la CRAC-PC.

La asamblea acuerda que los coordinadores de la Casa Matriz y consejeros le den seguimiento a la detención, así mismo exigir las prue-bas de sus detención y las actas que ellas dicen tener y en una próxima reunión analizar su situación y si el caso es político debe ser rescatado por las CRAC-PC, y si se encuentra demandado por su comunidad acom-pañarlo para seguir de cerca su pro-ceso.

En asamblea regional de la CRAC-PC, aprueba seguir participando en la Asamblea Nacional Popular, para la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos

La reunión regional aprueba no destruir el edificio y lo ocupara como oficinas también se aprobó que los 9 detenidos serán reeducados. ₪ Foto: comunitari@

6

Enrique Peña y sus maniobras

comunitari@

El gobierno mexicano, con Enrique Peña Nieto a la ca-

beza, se ponen nerviosos y hasta se enojan. Reuniones al más alto nivel de la oligarquía y sus insti-tuciones dejan ver una sola cosa: quieren parar la crisis y no saben cómo, porque sus inversiones –di-cen- están en riesgo.

Intentan poner un hasta aquí y están forzando la salida vio-lenta, criminalizando la protesta social. A través de la infiltración en las marchas de grupos de cho-que, (aparentemente anarquistas) “barren” deteniendo de forma ar-bitraria a jóvenes inocentes, acu-sándolos de delitos inverosímiles como terrorismo, con el propósito de generar la represión y crear las condiciones necesarias para ir con “todo el poder del estado” contra el pueblo, cuando la única razón del movimiento social en todo el país y en el mundo, ha sido la presentación con vida de los 43 estudiantes normalistas desapare-cidos.

Pero ahí, está clara la diferen-ciación que el gobierno mexicano hace de los jóvenes estudiantes, que protestan de manera pacífi-ca y los verdaderos criminales. A unos los acusa de delitos mayores y pretenden encarcelarlos por más de 100 años y a los criminales simplemente los deja libres. Sin embargo, el movimiento social no se atemoriza y sigue creciendo día a día.

La crisis se profundiza no solo

en México, las protestas en soli-daridad por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa se replican en toda Europa, Asia, Latinoamérica y Estados Unidos. El peso mexica-no se devalúa, el precio del petró-leo está por debajo del estableci-do, las inversiones no llegan, el desprestigio del gobierno por las violaciones a los derechos huma-nos crece en el extranjero. Es un escenario que jamás imaginaron.

En vez de buscar y encontrar a los jóvenes desaparecidos, quie-ren cerrar “el caso iguala” y les brotan las mentiras, su cinismo, su insensibilidad generando con esto, mayor encono y protestas en todo el mundo. Quieren que nos resignemos a la perdida de nues-tros hijos. “Ya están muertos, los quemaron y los tiraron al rio”, dice el procurador y ahora el pro-pio presidente Peña grita cínica-mente “superen el dolor”. Cuanta podredumbre hay en ellos, cuanta mentira y cuanta hipocresía los corroe.

Así, con sus discursos embus-teros, solo nos dejan un camino, continuar la lucha. Llamar como lo estamos haciendo, a todo el pueblo de guerrero, a incorporar-se a las comisiones de búsqueda, a tratar de indagar hasta dar con ellos. Al gobierno estatal y federal ya no les creemos ni confiamos en ellos. Que no les quepa la menor duda, nada nos detendrá. Seguire-mos buscando a nuestros compa-ñeros hasta encontrarlos.

La discusión dada a lo largo del día, nos permite observar

un conjunto de cuestionamientos y críticas, sobre deficiencias y limitaciones, que como Coordi-nadora venimos reproduciendo al interior de nuestras comunidades y concretamente sobre el com-portamiento que asumen nuestros compañeros policías y autorida-des comunitarias, específicamente sobre la forma como aplican el re-glamento interno.

Cuestionamientos que nos co-locan en la necesidad de plantear como resolver esta situación. Y una consideración central tiene que ver con la necesidad de que todos los compañeros policías, co-mandantes, coordinadores, conse-jeros y autoridades comunitarias debemos conocer el reglamento interno.

Efectivamente el comporta-miento que asumimos no deja satisfechos a todos y las alternati-vas a cada problema en ocasiones generan más problemas. Por eso, es importante que cada compañe-ro en cada tarea específica, asu-ma con responsabilidad su papel, porque eso hablara bien o mal de nosotros. Lo importante es darle un sentido al trabajo comunita-rio, que nos haga sentir orgullosos de esto que hacemos. Tener claro

esto, es una prioridad para fundar otro tipo de comunidad que sea capaz de reconocer problemas y las mejores alternativas que desde nuestra visión deban ser asumi-das.

La construcción del proyecto comunitario, es decir, la comuni-dad de comunidades, requiere te-ner claridad sobre los propósitos específicos a largo plazo y cum-plir en cada tarea concreta. Debe-mos evaluar y replantear priorida-des, necesidades y capacidades. Debemos hacer los diagnósticos y someterlos a su análisis, que nos permita planificar las tareas y así darle puntual seguimiento.

Entre lo cotidiano y las expec-tativas que generamos como coor-dinadora, encontramos la necesi-dad de comunicarnos, hablarnos, decirnos, capacitarnos, difundir entre nosotros y hacia afuera un conjunto de iniciativas, progra-mas, propuestas que den luz de nuestra experiencia.

Pero no solo eso, sino también, ante los errores cometidos cultivar la capacidad de contención. Es de-cir, el aprendizaje de técnicas que nos permitan adquirir la capaci-dad de sobreponernos a la crítica y de potenciar habilidades y enri-quecer nuestro entorno social.

Reflexión después del 19 aniversario del encuentro

de pueblos originarios

Mesa uno ratificación y actualización del reglamento interno, autoridades debatiendo y compartiendo experiencias de luchas. ₪ Foto: comunitari@

7

comunitari@

Me dirijo a todos mis amigos y a todas mis ami-

gas de México. Si me per-miten, me dirijo en espe-cial a ustedes los jóvenes y las jóvenes de México.

Una conmoción atra-viesa todo el mundo por el horror de la masacre de los jóvenes de la Escuela Nor-mal de Ayotzinapa, Gue-rrero, y en particular por el horror de los detalles con que se ha cometido esta acción. Comprendo su gran angustia, rabia y per-plejidad: ¿Qué tipo de so-ciedad es esta que permite que gente aparentemente normal como nosotros co-meta crímenes tan detesta-bles? ¿Qué Estado es este que parece infiltrado hasta los huesos por la narco-violencia? ¿Qué democra-cia es esta que invita a la resignación ante enemi-gos que parecen demasia-do fuertes para poder ser combatidos, mientras se aprueban leyes que crimi-nalizan la protesta pacífi-ca (como las leyes bala y mordaza)? ¿Qué policía es esta que es cómplice con la desaparición forza-da y tortura de ciudadanos inocentes? ¿Qué política educativa es esta que per-sigue a la educación rural y no permite que estos jó-venes sean héroes por la vida comunitaria que pro-mueven, sino mártires por la muerte horrorosa que sufren? ¿Qué comisiones de derechos humanos son esas que existen en ese país, que están ausentes y omisas ante crímenes de lesa humanidad mientras que los verdaderos acti-vistas de derechos huma-nos son asesinados? ¿Qué mundo es este que sigue elogiando el Presidente de la Republica por el simple y únicorelevante hecho de haber entregado al impe-

rialismo la última riqueza del país que restaba en manos de los mexicanos?

Sé que son demasiadas preguntas, pero lo peor que podría pasar sería que Us-tedes se dejasen dominar por la magnitud de ellas y se sintieran impotentes. La contingencia de nues-tra vida y de nuestra socie-dad está dominada por dos emociones: el miedo y la esperanza. Sepan Ustedes que esta violencia desa-tada se dirige a su resig-nación, dominados por el miedo y, sobre todo, por el miedo de la esperanza. Los poderosos criminales saben que sin esperanza no hay resistencia ni cam-bio social. Sabemos que es difícil escapar al miedo en condiciones tan dramá-ticas como las que viven. El miedo no se puede eli-minar, pero lo importante es no rendirse al miedo, sino tomarlo en serio para poder enfrentarlo y supe-rarlo eficazmente, a eso le llamamos: Esperanza. Us-tedes tienen la fuerza para salir de esta pesadilla, re-sistir a la ilegalidad y vio-lencia institucionalizadas y construir una alternativa de esperanza. Para eso es necesario organización,

respaldo popular y una clara visión no solamente política, sino también éti-ca de una sociedad donde sea posible vivir con dig-nidad y en paz.

Hay varias opciones y no me sorprende que Ustedes las contemplen todas. Sé que algunos buscan criar zonas autó-nomas, libres de opresión y de dominación. Tales zonas liberadas son fun-damentales como espacio de educación, para que Ustedes muestren unos a los otros que es posible vi-vir de manera cooperativa y solidaria para que cada uno y cada una pueda de-cir: yo soy porque tú eres. Pero más allá de las zonas liberadas es necesario en-frentar el poder político, económico y cultural que oprime y aterroriza. Para eso hay dos opciones bá-sicas y estoy seguro que Ustedes analizan las dos con mucho cuidado: por un lado, la lucha armada, por otro, la lucha pacífica, legal e ilegal. Si me permi-ten, les digo que la historia muestra que la primera es irrenunciable solamente cuando no hay otra posi-ble alternativa. La razón es simple: la lucha armada

Carta dirigida a jóvenes de México

difícilmente tiene respaldo popular si obliga a sacrifi-car la vida para defender la vida. La pregunta es ¿hay espacio de maniobra para una alternativa pacífica? Humildemente pienso que sí porque la democracia mexicana, a pesar de estar muy herida y violada, está en nuestro corazón, como bien demuestran sus lu-chas contra tantos y suce-sivos fraudes electorales. Miren la experiencia del sur de Europa, donde el desespero de los jóvenes está dando lugar a innova-ciones políticas interesan-tes, partidos-movimientos que asumen internamente los procesos de democra-cia participativa, donde los rostros conocidos son voceros de procesos de de-liberación muy creativos en que participan miles de ciudadanos y ciudadanas. Y subrayo, ciudadanos y ciudadanas. Lamentable-mente, en muchos países, y México no es excepción, las tradiciones de lucha tienen estilos bastante au-toritarios, estilos machis-tas verticales. Hay que profundizar a ese nivel la democracia participativa, sobre todo cuando sabe-mos que las mujeres han

sido tantas veces blancos privilegiados de los sica-rios. ¿Será posible en Mé-xico un nuevo partido-mo-vimiento organizado por las jóvenes y los jóvenes? Ustedes saben la respues-ta. Mejor aún, Ustedes son la respuesta. No va ser fá-cil porque los señores del poder van intentar crimi-nalizar su lucha pacífica. Hay que asumir el costo de la resistencia pacífica aunque ésta sea declarada ilegal, asumir ese riesgo en nombre de la esperan-za. El miedo de la ilegali-dad tiene que ser enfrenta-do con la convicción de la ilegalidad del miedo. Ahí está la esperanza.

Un abrazo solidario.

Boaventura de Sousa Santo publicado en la jornada

Niño pide justicia por los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos ₪ Foto: comunitari@

Domingo 8 de diciembre, fue liberada una de las detenidas tras celebrarse una asamblea en la comu-nidad de Cuanacaxtitlan.

La mujer liberada res-ponde al nombre de Ma-tilde Anselmo Ortega, ori-ginaria de Cuanacaxtitlan, quien declaró que ella fue engañada por la gente de Eliseo Villar Castillo, con la promesa de que se le entregarían láminas.

Tras rendir su decla-ración, la detenida fue puesta en libertad, con la condición que en la próxi-ma asamblea regional se presentaría para declarar los engaños que sufrió por la gente de Villar Cas-tillo.

Por otra parte, el coordinador Abad García informó que Matilde An-selmo Ortega denunció a todas las personas que lideran el grupo de Eliseo Villar Castillo y que andan engañando a la gente, por lo que también en la próxima asamblea regio-nal determinarán si se giran las órdenes de apre-hensión en su contra.

Atenta petición

La impresión y distribución de El Comunitario, se sostiene con el apoyo soli-dario del colectivo de prensa comunitaria, o sea, los que lo hacemos. Les agra-deceremos a todos quienes quieran aportar económicamente para mantener vivo este periódico, nos escriban al correo [email protected], o al Fecebook periodismo comunitario crac-pc.

Es necesario reflexio-nar sobre el futuro de nuestra institución

comunitaria. Debemos pre-guntarnos porque luchamos? porque es necesario luchar? Que queremos lograr? Que tenemos y que nos hace falta para lograr lo que queremos?

Pensamos que lo que nos hace luchar es porque no es-tamos conformes con la vida que llevamos, con la situa-ción que nos ha impuesto el malgobierno, pero además, porque sabemos que sí pode-mos cambiar las cosas. Por-que sabemos que si nos or-ganizamos podemos cambiar las cosas que no nos gustan, y porque queremos heredarles a nuestros hijos y a nuestros nietos un mundo mejor, más justo y con mejores condicio-nes de vivir, sin abusos, sin injusticias, donde haya paz, tranquilidad y bienestar.

Ahora, lo que ya tenemos es una ORGANIZACION, que a lo largo de sus 19 años de lucha, se ha convertido en una institución de los pue-blos, en materia de seguri-dad, justicia y reeducación. Y sin embargo es necesario mejorarla, afinarla, para que siga funcionando y que fun-cione cada vez mejor. Que necesita ampliarse para aten-der también otras áreas don-de nos siguen agraviando y afectando, como la salud, la educación, la producción, la comercialización, etc.

Entonces, una tarea urgen-te, es REUNIRNOS PARA PONERNOS DE ACUER-DO y mejorar nuestro RE-GLAMENTO INTERNO, que es el documento que debe contener claramente lo que somos, lo que hacemos, y que nos va a guiar para lle-gar a ser lo que queremos ser como pueblos organizados.

De este modo, evitaremos por ejemplo, que la volun-tad de líderes o autoridades corruptas se imponga sobre la voluntad de los pueblos; evitaremos que por ocurren-cias o intereses de dirigentes que se sienten superiores a los pueblos, se abran casas de justicia, sin ningún orden o al margen de la asamblea regional; o que las casas de justicia, se digan autónomas e independientes, cuando to-das deben estar sujetas a los acuerdos de la asamblea re-gional de todos los pueblos

Tareas urgentes del sistema comunitario

que integran el sistema co-munitario

Otra tarea urgente, es fortalecer la exigencia de LIBERTAD DE TODOS NUESTROS COMPAÑE-ROS PRESOS POLÍTICOS de la CRAC PC. Aquí denun-ciamos, la mala actitud de algunos líderes de otras or-ganizaciones, que han aban-

derado la demanda de liber-tad de uno u otro de nuestros compañeros presos, solo por ganar presencia, lucrando de hecho con el encarcelamien-to de nuestros compañeros presos y con el sufrimiento de sus familias. Llamamos con respeto a quienes gusten sumarse a la lucha por la li-bertad de nuestros compañe-ros, para que se pronuncien por la libertad de TODOS y de manera conjunta con nuestra CRAC PC y con los familiares.

Otra tarea urgente, es mantener y fortalecer nuestra exigencia de PRESENTA-CIÓN CON VIDA DE LOS COMPAÑEROS NORMA-LISTAS, desaparecidos por los narcogobiernos munici-pal, estatal y federal. Llevar a cabo todas las acciones necesarias acordadas en la Asamblea Nacional Popular de la que somos parte, como la CONFORMACIÓN DE LOS CONSEJOS MUNICI-PALES POPULARES, como un medio de ejercer de mane-ra directa el poder por parte del pueblo organizado. Avan-zar en la discusión y llevar a la práctica junto con otras organizaciones del pueblo, la constitución de un nuevo Congreso Constituyente para formular una Nueva Consti-tución en la que efectivamen-te se recojan los sentimientos de nuestro pueblo guerreren-se.

Con decisión, conven-cidos de que estamos en el camino correcto, avancemos compañeros.

El espíritu de ser policía comunitaria en el XIX aniversario. ₪ Foto: comunitari@

Representantes de Atenco FPDT, en el encuentro de pueblos originarios. ₪ Foto: comunitari@