3
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Humanidades Campus VI Licenciatura en Comunicación Materia: Desarrollo de proyectos en medios audiovisuales Alumna: Teresa del Jesús Alejo Hernández Grado y Grupo: 6°A Profesor: Abidán Salas Fecha de entrega: 13 de Marzo 2012 Cuadro sinóptico sobre el tema expuesto “El concepto de Documental”

El concepto de documental

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El concepto de documental

Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Humanidades

Campus VI

Licenciatura en Comunicación

Materia: Desarrollo de proyectos en medios audiovisuales Alumna: Teresa del Jesús Alejo Hernández Grado y Grupo: 6°A Profesor: Abidán Salas Fecha de entrega: 13 de Marzo 2012

Cuadro sinóptico sobre el tema expuesto

“El concepto de Documental”

Page 2: El concepto de documental

EL CONCEPTO DE DOCUMENTAL

Ficción y No ficción

Documental Documental

Dramatizado

Usas actores (*Docudramas --*Seriales Documentales --*Docu-novelas -- *Docu-soaps)

Soler

• “La naturaleza del documental es intrínsecamente falsa, ya que su discurso se basa en la fragmentación y señalación de la realidad”

Aristóteles

• “La realidad va desde la exhaustividad mecánica hasta la fatalidad rápida y esencial ”

Lausberg

• “Disyuntiva entre la fotografía, que reproduce mecánicamente la realidad, y un cuadro que se centra en determinados elementos, tratando de acceder a un conocimiento de la esencia”

Nichols

• “El documental mantiene también notables diferencias con el cine de ficción, relacionadas con el control del documentalista sobre la realidad, la estructura del texto y las expectativas del público”

Diccionario de la Real Academia Española

• “Películas cinematográficas que representan, con el propósito meramente informativos, hechos, escenas, experimentos, etc., tomados de la realidad”

Paul Rotha

• “Película de interés especifico sobre temas como los científicos, culturales o sociológicos”

Page 3: El concepto de documental

Grierson

Tratamiento creativo de la realidad.

•1. Cine documental= nueva y vital forma artística que puede retratar la escena viva y la historia.

•2. Los personajes y escenas tomadas de la realidad ofrecen mejores posibilidades para la interpretación del mundo moderno.

•3. Los materiales extraídos del mundo permiten reflejar la esencia de la realidad, captando gestos espontáneos y realzando movimientos.

Barsam

•Se distingue de la categoría más amplia de la película no ficción por su propósito sociopolítico.

Philip Dunne

•Un “Instrumento de propaganda”, por cuanto está concebido como “un arma-idea pensada para asestar un golpe en favor de la causa que el autor tiene en mente”

Pancorbo

• “Un reportaje se parece a un documental, y ciertos documentales parecen telefilmes, los cuales, a menudo, vuelven a parecerse a fragmentos del telediario”

World Union of Documentary

• “Todo método de registrar en celuloide cualquier aspecto de la realidad interpretado bien una filmación de hechos o por reconstrucción veraz y justificables, para apelar a la razón o a la emoción, con el propósito de estimular el deseo y ampliar el conocimiento y la comprensión humana, y plantear sinceramente problemas y soluciones en el campo de la economía, la cultura y las relaciones humanas”