El Concepto de Persona en La Ética de Martha Nussbaum

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Etica

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJAEL APORTE DEL DERECHO, COMUNICACIN Y EDUCACIN A LA PERSONA Daro Xavier Matailo G.*

Expositor: Pablo Martnez becerraEl concepto de persona en la tica de Martha NussbaumBreve Descripcin Bibliogrfica Filosfica estadounidense, caracterizada por ser una de las filsofas contemporneas ms relevantes e internacionalmente reconocidas, orientada en particular, en la filosofa antigua, la filosofa poltica, la filosofa del derecho y la tica en especial promoviendo su teora sobre el feminismo y la superacin de las desigualdades por cuestiones de sexo, raza o procedencia social. Trayecto de Martha Nussbaum Estudi literatura clsica y filosofa, y actualmente es profesora en la Universidad de Chicago. Sus primeros libros tratan temas de la filosofa antigua, particularmente de Platn y Aristteles, se proyect en teoras del bienestar y el desarrollo humanos. En los aos 80, por ejemplo, trabaj con el economista Amartya Sen (que recibi el premio Nobel en 1998) y, en parte como resultado de esta colaboracin, desarroll una teora del florecimiento humano basada en las ideas de Aristteles.Empez su trayectoria filosfica en el campo de los estudios clsicos, como investigadora de Aristteles y de las escuelas helensticas, asuntos sobre los que ha publicado dos libros que se han convertido ya en clsicos contemporneos: La fragilidad del bien: fortuna y tica en la tragedia y la filosofa griega que tiene como tema la tica antigua, la vala de su trabajo la hizo merecedora de ttulos honorficos en ms de 25 instituciones.Nussbaum fue candidata al Prncipe de Asturias de Ciencias Sociales en las ediciones de 2008, 2009 y 2010. Posee numerosas distinciones y en septiembre de 2005 las revistas Foreign policy y Prospect la incluyeron entre los cien intelectuales ms influyentes del mundo. (1) Nussbaum, M. 2000a, p. 67

1.- Enfoque de las cualidadesDesarrolla una teora de las necesidades humanas que ofrece, a las mujeres y el desarrollo humano: el enfoque de las capacidades, una exposicin elocuente, rigurosa y apasionada de sus ltimas reflexiones sobre las capacidades humanas. stas son vinculadas, ms estrechamente con la tica y las polticas de desarrollo. Segn Nussbaum, la propuesta de capacidades bsicas respeta la diversidad de las culturas y la autonoma de los individuos, a partir del ncleo comn, por dos razones principales: la realizabilidad mltiple de las capacidades y la distincin entre capacidad y funcionamiento. Las capacidades humanas bsicas propuestas por Nussbaum son las siguientes: 1.- Vida. Digna y de duracin normal. 2.- Salud corporal, reproductiva y alimentaria. 3.- Integridad corporal, libertad de movimiento y seguridad. 4.- Sentidos, imaginacin y pensamiento. Informacin, educacin, expresin. 5.- Emociones y desarrollo adecuado. 6.- Razn prctica. Planificar la propia vida. Libertad de conciencia y religin. 7.- Afiliacin. Vida con otros e interaccin social, proteccin contra la discriminacin. 8.- Otras especies. Consideracin de animales, plantas y medio natural. 9.- Juego. Poder rer, jugar y disfrutar. 10.- Control sobre el medio, participacin poltica y derechos de propiedad. (2) AGRA ROMERO, M. X. 2001, pp.335-3632.- Concepto de personaEl concepto de persona se encuentra dentro de la tradicin filosfica en la cual toda persona presenta una inviolabilidad en la justicia, dentro de la propuesta de Nussbaum podemos encontrar que una teora de la justicia social demanda, inevitablemente, el reconocimiento de las diferentes necesidades y capacidades de los seres humanos.Nussbaum propone una concepcin de la persona que incluye los siguientes elementos: en primer lugar, entiende al ser humano como un animal poltico por naturaleza, lo cual significa que es incapaz de una vida que no implique fines compartidos y experiencias compartidas. En segundo lugar, es un ser que puede llegar a ser dependiente de otros en cualquier momento de su vida. Desde el planteamiento de Nussbaum, el ser humano es dependiente en dos sentidos: por un lado, se concibe como individuo, es decir, como un ser que puede planear y llevar a cabo su propio plan de vida, pero ms que un individuo es un ser que requiere de los otros para vivir y para realizarse social y polticamente; adems, es un ser que puede llegar a sufrir algn tipo de discapacidad que lo haga dependiente de los dems. (3) Nussbaum, M. 1995, pp. 235-255.Nussbaum reconoce la diversidad de necesidades y capacidades del ser humano incluye en su propuesta, seres que no necesariamente cuentan con iguales condiciones que la mayora de personas y posibilita que ellos accedan a un trato justo y respetuoso. En suma, el concepto de persona presentado por Nussbaum est integrado por los siguientes elementos: 1) la sociabilidad, 2) el reconocimiento de la diversidad humana y 3) la dignidad3.- Dignidad Para Nussbaum, la teora de las capacidades slo se muestra contundente para defender la dignidad humana, la persona posee una dignidad que puede ser empleada para elaborar una versin parcial de la justicia social.Plantea a las personas como seres cuya dignidad reside en su naturaleza humana, caracterizada por una inteligencia moral que comprende tres hechos significativos: 1) cada ser humano posee una dignidad plenamente igual e independiente del lugar en que se encuentre; 2) la sociabilidad humana implica que una vida con dignidad es en parte una vida en comunidad; y 3) las mltiples necesidades humanas, las cuales sugieren que esta vida en comn debe satisfacer las necesidades de todos, hasta un punto en que la dignidad humana no se vea comprometida por el hambre, la exclusin de la esfera poltica o la violencia. (4) M. C. NUSSBAUM 2001, pp. 37-774.- Ha logrado una propuesta de justicia distributiva dentro de los lmites de una tica econmicaConsidera que el desarrollo humano tiene que mirar ms a la creacin de las condiciones de posibilidad para superar la pobreza y la inequidad, antes que quedarse solo en el estudio cuantitativo de los datos econmicos. En efecto, los derechos humanos no pueden ser ejercidos sino existen sus respectivas condiciones sociopolticas y culturalesEsta concepcin del desarrollo, no slo no promueve una vida saludable y con sentido para todos, sino que tampoco logra superar las persistentes desigualdades que existen entre los ciudadanos, ni la exclusin social ni la pobreza extrema de los desglobalizados que viven y conviven entre nosotros. Es una concepcin que aparece distanciada de las preocupaciones ticas que exigen mirar ms all de los mercantilismos arraigados, tanto en la esfera pblica como en la privada5.- Dignidad de la persona y Dignidad animalNussbaum propone una admiracin y respeto por otras formas de vida con el propsito de lograr justicia social, desarrollando una tica animal que le quita a la persona la dignidad por el solo hecho de ser entendiente, por las caractersticas racionales y razonables y autosuficientes. Y siempre se ha tenido la ideologa de que slo los seres con estas caractersticas son los sujetos de justicia bsica, de este modo cualquier ser que no se ajuste a estas categoras queda eliminado de todo tipo de inclusin. Es necesario respetar a los animales y garantizar las condiciones que stos requieren para acceder a una vida justa. Ahora bien, alguien podra objetar que un animal no sabe qu es lo justo, que sta es una categora propiamente humana, entonces por qu respetar la dignidad de los animales?Nussbaum seala que, aunque los animales no sean capaces de distinguir lo justo de lo injusto o, que no puedan disear un contrato y pactar con otros seres un tipo de convivencia, merecen respeto en cuanto sujetos que tienen un status moral, es decir, que tienen la posibilidad de sentir placer y dolor, la capacidad de raciocinio, la capacidad de moverse de un lugar a otro, la capacidad de jugar y la capacidad de usar herramientasLa propuesta de Nussbaum es el resultado de una propuesta enriquecedora que trasciende los lmites culturales, sociales y de especie, y ms all tiene la pretensin de hacer justicia a los dems haciendo necesario reconocer al animal como agente y como sujeto y no como simples objetos de compasin, como criatura que es un fin en s misma. (5) Jerry B. Schneewind 1996, pp 285-. 301.BIBLIOGRAFIA:1.-Nussbaum, M. 2000a, p. 67. Trayectoria y enfoque en Filosofa antigua, la filosofa del derecho y la tica, L. 2003.2.- AGRA ROMERO, M. X., Animales politicos: capacidades humanas y bsqueda del bien, de Martha C. Nussbaum, en MAZ, R. (comp..), Teoras polticas contemporneas, Tirant lo Blanch, Valencia, 2001, pp.335-363. BEAUVOIR, S. de, El segundo sexo. Vol. I y II, trad. A Martorell, Ctedra, Madrid, 2002 (6 ed.).3.- Nussbaum, M., y GLOVER, J Complejidad Cultural, Moral interdependencia, y la Comunidad Global dialgica ", Mujeres, Cultura y Desarrollo. Un estudio de las capacidades humanas, Clarendon Press, Oxford, 1995, pp. 235-2554.- M. C. NUSSBAUM, El Cultivo de la Humanidad. Una defensa clsica de la reforma en la educacin liberal, traduccin de Juana Pailaya, Editorial Andrs Bello, Barcelona, 2001, pp. 37-775.- Jerry B. Schneewind, Dignidad y estoico , en: S. Engstrom y J. Whiting (eds.), Aristteles, Repensando la felicidad y el deber, Cambridge, Cambridge University.1996, pp 285-. 301.