Click here to load reader

El concepto de poder desde la perspectiva de Michel Foucault

  • Upload
    finnea

  • View
    44

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El concepto de poder desde la perspectiva de Michel Foucault. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

El concepto de poder desde la perspectiva de Michel Foucault

Entre cada punto del cuerpo social, entre un hombre y una mujer, en una familia, entre un maestro y una alumna, entre el que sabe y el que no sabe, pasan relaciones de poder que no son la proyeccin pura y simple del gran poder del soberano sobre los individuos; son ms bien el suelo movedizo y concreto sobre el que ese poder se incardina, las condiciones de posibilidad de su funcionamientoEl concepto de poder desde la perspectiva de Michel FoucaultContexto histricoMichel Foucault (1926-1984), francsAlgeria y diversos movimientos de descolonizacinDcadas de 1960 y 1970: luchas sociales como el feminismo, los movimientos de desmanicomializacin y la antipsiquiatra, diversas resistencias en torno a la libertad sexualMayo del 68 y dems revueltas estudiantiles que tomaron por objeto de crtica las mismas formas de enseanza

Vigilar y castigar (1975)Postestructuralismo: Concepcin sobre las formas sociales de produccin de subjetividadCrtica a los planteos dicotmicosSujeto: producto histrico de determinadas relaciones de poder, saber y verdad. Son nudos de relaciones. Son un efecto performativo de su captura por parte de dispositivos, que delimitan el campo de accin con posibilidad que surjan resistencias y puntos de fuga2 etapa de pensamiento(1969-1980): genealgico (Nietzsche)Reflexin sobre el poderCrtica a las instituciones y sus modos de subjetivacin PODER COMO RELACIN SOCIALInversin terico-metodolgico del anlisis del poder: no son las instancias globales de poder las que explican la dominacin de la vida cotidiana, sino a la inversa, son las relaciones de poder mltiples y locales las que condicionan y permiten el funcionamiento de los poderes macro-socialesModificaciones en el ejercicio de poder a partir de los siglos XVII y XVIII en las sociedades occidentalesTecnologas de poder: Sistema jurdico de soberanaDisciplinasDispositivos de seguridad. Biopoltica

Se distinguen estas tcnicas de ejercicio de poder por:El objeto de su aplicacin:Individuos portadores de derechosIndividuos como cuerpos dcilesPoblacionesEl tipo de espacio:TerritorioEspacios reticular que permita la vigilancia individualizadaMedioBasamentos sobre los que actan:Binomio prohibido/permitidoBinomio normal/anormalLa categorizacin de comportamientos se produce en relacin con la propia distribucin estadstica de casos del fenmenoFoucault dir que la ley prohbe, la disciplina prescribe y la biopoltica regulaSon un modo de entender y de intervenir sobre un conjunto de personasLas tecnologas se imbrincan mutuamente. Los cambios histricos refieren al tipo de correlacin entre los tres tipos de mecanismos y cul es el dominante, el que organiza e integra el funcionamiento de los dems

DISCIPLINA COMO DISPOSITIVO DE PODERRelacin docilidad-utilidadSiglo XVII y XVIII formas hegemnicas de dominacinInversin del eje poltico de la individualizacinFabrica cuerpos sometidos y ejercitados. Aumenta las fuerzas del cuerpo (en trminos econmicos de utilidad) y disminuye esas mismas fuerzas (en trminos polticos de obediencia)Disocia el poder del cuerpola coercin disciplinaria establece en el cuerpo el vnculo de coaccin entre una aptitud aumentada y una dominacin acrecentadaMICROFSICA DEL PODER: nueva anatoma poltica y mecnica del poderModalidad de poder para el que la diferencia individual es pertinente

Individualidad:Caractersticas:CelularOrgnicaGenticaCombinatoriaEl poder disciplinario multiplica y utiliza las fuerzas individual y colectiva de los cuerpos. Poder mltiple, automtico y annimoInstrumentos para la coercin: la inspeccin jerrquica, la sancin normalizadora y su combinacin en el examenInstituciones disciplinarias: aparatos de observacin, de registro y de encauzamiento de la conductaVigilar: se hace especfico y funcionalCastigar: funcin correctiva, reducir las desviaciones. NORMALIZAREl poder disciplinario, gracias a la vigilancia, se convierte en un sistema integrado vinculado al interior de la economa y a los finens del dispositivo en que se ejerce.

El poder en la vigilancia jerarquizada de las disciplinas funciona como una maquinariaEs el aparato entero el que produce poder y distribuye los cuerpos

Disciplina integrada al proceso de conocimiento del individuo. Se opera una diferenciacin de los individuosMicroeconoma de una penalidad perpetuaPoder de normalizacin: cuerpo social homogneo e individualizacinSuperposicin de las relaciones de poder y relaciones de saber. Visibilizacin en el ritual del examenRelaciones de poder que permiten obtener y constituir saberExamen: ceremonia de objetivacinEl poder disciplinario se ejerce hacindose invisible e impone a los dominados a un principio de visibilidad obligatorioIndividuo: objeto y efecto de conocimiento y objeto y efecto de poder

GNESIS DE LAS CIENCIAS DEL HOMBREDoble proceso: desbloqueo epistemolgico de las ciencias del individuo: entrada del individuo en el campo del saber y multiplicacin de los efectos de poder por la formacin y acumulacin de nuevos conocimientosNueva tecnologa del poder y anatoma del cuerpo hicieron posible las ciencias del hombreEl poder produce saber e individuosMecanismo cientfico-disciplinario de formacin de la individualidadSon un correlato de los saberes producidos al interior de los mecanismos de poderFormacin de saber y aumento de poder se refuerzan en proceso circularVoluntades de saber y discursos que aspiran a la verdad sobre determinados objetos (la locura, las conductas criminales, las conductas sexuales, las poblaciones, etc.)EL PANOPTISMO Y LA SOCIEDAD DISCIPLINARIAPanptico: estructura arquitectnica y utopa polticaFuncionamiento automtico del poderMaquinaria que garantiza, a travs de una distribucin concertada de los cuerpos, la asimetra, el desequilibrio, la diferenciaA partir de deseos diferentes de observadores annimos, efectos homogneos de poderEl individuo reproduce por su cuenta las coacciones de poderFuncin generalizada que se extiende a todo el cuerpo socialDesinstitucionalizacin de la disciplina-mecanismoUna manera de definir las relaciones de poder con la vida cotidiana de los hombresProceso histrico y social de politizacin de la vida cotidiana. mbito de luchas de poder y resistencias al poder

Nacionalizacin de los mecanismos de disciplina: aparicin del aparato de policaPoder reticular: disciplinar espacios no disciplinariosEl poder no est localizado en el aparato del Estado (Concepcin jurdica del poder)la modalidad disciplinaria garantiza una distribucin infinitesimal de las relaciones de poderEn una sociedad donde los elementos principales no son ya la comunidad y la vida pblica, sino los individuos privados de un a parte, y el Estado de la otra, las relaciones no pueden regularse sino en una forma exactamente inversa del espectculoLos mtodos disciplinarios para dirigir la acumulacin de los hombres han permitido un despegue poltico respecto de las formas de poder tradicionales y que han sustituido por una tecnologa discreta y calculada de sometimiento. El proceso de despegue econmico de Occidente, comenz con los procedimientos que permitieron la acumulacin de capital y, ambos, estn ntimamente unidosEl crecimiento de una economa capitalista ha exigido la modalidad especfica de poder disciplinarioBajo las formas jurdicas y de igualdad formal hay subyacente un sistema de micropoder esencialmente inigualitario y disimtrico que constituyen las disciplinasUniversalidad vs. Disciplinas