62
El Conicet en Córdoba Dra. Marta Rovira Presidenta

El Conicet en Córdoba · Creado el 5 de febrero de 1958 por Decreto 1291 cuyo ... 2000 3715 1982 2613 463 8773 ... Mujeres 1578 1603 1673 1650 1785 2078 2213 2449 2685 2920

  • Upload
    lehanh

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

El Conicet en CórdobaDra. Marta Rovira

Presidenta

Institucionalización de la ciencia en la Argentina

1950Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)

En 1950 fue creada la CNEA como organismo autárquico dependiente de la Presidencia de la Nación (Dto. 10.936). Desde entonces, su misión es dirigir, proyectar y fiscalizar las actividades concernientes a la energía atómica.

1956 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

Creado por el Dto.-Ley 21680 del año 1956 para “impulsar, vigorizar y

coordinar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuaria y

acelerar con los beneficios de esas funciones fundamentales, la

tecnificación y el mejoramiento de la empresa agraria y de la vida rural”.

Institucionalización de la ciencia en la Argentina

1957Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)

Creado por el Dto-Ley 17138 del año 1957, el INTI es un organismo descentralizado del gobierno nacional, que actúa en el ámbito jurisdiccional del Ministerio de Economía y Producción, en la Secretaría de Industria, Comercio y Pymes.

1958Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)

Creado el 5 de febrero de 1958 por Decreto 1291 cuyo primer artículo dice: “Créase el Consejo Nacional de

Investigaciones Científicas y Técnicas, el que funcionará

como ente autárquico del Estado y tendrá por misión

promover, coordinar y orientar las investigaciones en el

campo de las ciencias puras y de las aplicadas. (…)”.

Institucionalización de la ciencia en la Argentina

Bernardo Houssay, fundador del Conicet Primer Premio Nobel de Ciencia Latinoamericano

En el año 1947, la Academia Sueca le otorgó el

premio Nobel de Fisiología y Medicina por su

descubrimiento del papel de la hormona liberada

por la hipófisis en el metabolismo de los

azúcares.

Institucionalización de la ciencia en la Argentina

Nuevo contexto en el Sistema de Ciencia y Tecnología

Diciembre 2007Creación del nuevo Ministerio

El Conicet es un organismo autárquico del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Institucionalización de la ciencia en la Argentina

El Conicet hoy

Es un ente autárquico del Estado Argentino.

Es el principal organismo dedicado a la promoción y ejecución de la ciencia y la tecnología en la Argentina.

Su actividad se desarrolla en cuatro grandes áreas del conocimiento:

• Agrarias, Ingenierías y Materiales.• Biológicas y de la Salud.• Exactas y Naturales. • Sociales y Humanidades.

…y la Tecnología es una herramienta de todas ellas.

El Conicet hoy

El Conicet está integrado por más de 17.000 personas distribuidas en todo el país

con un objetivo común: el desarrollo de la ciencia y la tecnología y su

posicionamiento para promover el crecimiento sustentable de la Argentina.

Los aportes se hacen desde los más diversos campos científicos que se desarrollan

en nuestros institutos y centros de trabajo.

Uno de nuestros propósitos es lograr que la Ciencia y la Tecnología dejen de ser

conceptos abstractos para el ciudadano y poder acercar el Conicet a la gente.

Misión y propósitos

El Conicet hoy

Autoridades actualesMiembros del Directorio:

PresidentaDra. Marta Rovira

Vicepresidente de Asuntos CientíficosDr. Vicente Macagno

Vicepresidente de Asuntos TecnológicosDr. Faustino Siñeriz

Directores:Dra. Dora BarrancosDra. Mirtha FlawiaDr. Aldo CaballeroIng. Santiago SacerdoteDr. Alejandro SchudelDr. Osvaldo Lema

El Conicet hoy

2009

Año de elecciones en el Conicet

13 años ininterrumpidos de renovacióndel Directorio

El Conicet hoy

Más de 600% de incremento presupuestario en pesos

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010Millones de $ 197,02 200,39 198,96 188,23 182,24 187,20 236,96 264,46 343,39 438,09 612,26 794,39 997,27 1276,00Millones de u$s 197,02 200,39 198,96 188,23 182,24 57,60 80,33 89,95 117,60 142,70 196,24 251,39 287,40 335,78

Presupuesto 1997 - 2010

El Conicet hoy

Herramientas e instrumentos de gestión

Principales instrumentos para el desarrollo científico

• La Carrera del Investigador Científico

• La Carrera del Personal de Apoyo a la investigación

• El Programa de Becas

• Financiamiento de proyectos de I+D

• Vinculación Tecnológica con el sector productivo

• Cooperación Internacional

• Infraestructura para la ciencia:

� Centros Científicos Tecnológicos

� Institutos de Investigación

� Unidades en Red

� Unidades Asociadas

Herramientas e instrumentos de gestión

Vinculación permanente con la sociedad

El conocimiento generado por el Conicet se incorpora a la producción de bienes y servicios

• Investigadores y becarios en empresas

• Becarios cofinanciados con organismos de gobierno y

entidades de la sociedad civil

• Asesorías

• Convenios

• Propiedad Intelectual

• Servicios tecnológicos de alto nivel

Herramientas e instrumentos de gestión

• 12 Centros Científicos Tecnológicos

• 149 Unidades Ejecutoras

• 4 Centros de Servicios y Multidisciplinarios

• 2 Unidades Ejecutoras En Red

• 14 Unidades Asociadas

• 6350 Investigadores

• 8122 Becarios

• 2309 Técnicos y profesionales

• 761 Administrativos

Infraestructura para la Ciencia

Recursos Humanos

Herramientas e instrumentos de gestión

Red institucional

Centros de Centros de InvestigaciInvestigacióón n

MultidisciplinariosMultidisciplinarios

CADICCADIC

CENPATCENPAT

Centros Centros de de

ServiciosServicios

CAICyTCAICyT

CASLEOCASLEO

(Información Conicet 2010)

Centros CientCentros Cientíífico fico TecnolTecnolóógicos (CCT)gicos (CCT)

Santa FeSanta Fe

La PlataLa Plata

TucumánTucumán

Mar del PlataMar del Plata

RosarioRosario

MendozaMendoza

San LuisSan Luis

CórdobaCórdoba

Bahía BlancaBahía Blanca

NordesteNordeste ComahueComahue

SaltaSalta

Red Institucional

Centros Científicos Tecnológicos

Centros de Investigación multidisciplinarios

Unidades Ejecutoras

6350 Investigadores2309 Personal de Apoyo8122 Becarios

149 Unidades Ejecutoras12 CCT

1500 Proyectos de Investigación

7

43

6

23

37

8

7

2

3

12

4

5

5

2

5

2

Ubicación geográfica y números del Conicet

Red Institucional

http://www.conicet.gov.ar/NOTICIAS/2006/abril/documents/CCT-UE.doc

Estructura de un CCT

Red Institucional

149 Unidades Ejecutoras en todo el país

2 Unidades en red 14 Unidades Asociadas

Ciencias Biológicas y de la

Salud, 37%

Ciencias Agrarias, de la Ingeniería y

de Materiales, 17%

Ciencias Sociales y

Humanidades, 11%

Ciencias Exactas y Naturales,

35%

Red Institucional

La nueva estructura institucional propende a la mayor federalización de sus centros e institutos

(Información Conicet: Agosto 26 - 2008)

Red Institucional

Nueva Red Institucional

RED IDEHESI constituída por 3 nodos

RED ISHIR constituída por 4 nodos

� Instituto de Historia (IH) – Santa Fe – Rosario� Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales

e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social (IIHES) – Capital Federal

� Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos (IMES) - Mendoza

� Centro de Estudios de Historia Regional (CEHIR) – Neuquén� Centro de Estudios Sociales de América Latina (CESAL) –

Buenos Aires – Tandil� Investigaciones Socio-Históricas Regionales-Centro de

Estudios Sociales Regionales (CESOR) – Santa Fe – Rosario� Unidad de Investigación en Historia Regional (UNIHR) - Jujuy

Se continuó con la política de fortalecimiento de las Unidades Ejecutoras en Red (UER) logrando articular una importante cantidad de investigadores de Ciencias Sociales y Humanidades.

Red Institucional

Personal del Conicet en el instituto x

Red Institucional

INVESTIGADORESInv. Asistente 17Inv. Adjunto 14Inv. Independiente 5Inv. Principal 8Inv. Superior 3INV. CONTRATADOS 2TOTAL 49

BECARIOS 54CPA 6TOTAL general 109

Ítem Aportes

Funcionamiento 332.345Equipamiento 240.000Proyectos PIP 92.856Sub Total 1 $ 665.200

Sueldos CIC y CPA 3.531.396Becarios 1.372.379Sub total anual 2 $ 4.903.775

Total anual $ 5.568.975

Aporte del Conicet en el año 2009 al instituto X

Red Institucional

Recursos Humanos

Recursos Humanos 2000–2010

En 2010 se ha llegado al número de 6350 Investigadores y 8122 becarios

Recursos Humanos

Recursos Humanos. Comparación general 2005-2010

Recursos Humanos

2005 2010

Inv Superior 163 196

Inv Principal 523 804

Inv Independiente 1202 1629

Inv Adjunto 1619 2121

Inv Asistente 1202 1625

Post Doctorales 430 1367

Doctorales 3096 6416

1130

20631708

1290

159

Miembros de la Carrera del Investigadorpor Gran Área - 2010

Agrarias e Ingenierías

17.8 %

Biológicas y de la Salud

32.5 %

Exactas y Naturales

26.9 %

Tecnología 2.5%Sociales y Humanidades 20.3 %

(Información Conicet 2010)

Recursos Humanos

Becas de investigación vigentes por Gran Área- 2010

Agrarias e Ingenierías17.1 %

Biológicas y de la Salud 31.3 %

Exactas y Naturales 18.3 %

Tecnología 2 %

Sociales y Humanidades 31.3 %

(Información Conicet 2010)

Recursos Humanos

Edad promedio de Investigadores Asistentes y del total

2002 2010

38,7

36

3837,5

2004 2006

Con los ingresos del período 2003–2010 el promedio de edad de los Asistentes disminuyó casi 3 años

Con los ingresos del período 2003–2010 el promedio de edad de los Asistentes disminuyó casi 3 años

Promedio de edad del total de los investigadores del Conicet

200249,6

2010

48

En el período 2003–2010 el promedio total bajó más de 1 añoEn el período 2003–2010 el promedio total bajó más de 1 año

Recursos Humanos

años

añosaños

años

añosaños

asistente26%

adjunto35%

independiente26%

principal11%

superior2%

DISTRIBUCION ACTUAL DE LOS INVESTIGADORES POR CATEGORIA CIC (JULIO 2010)

Categorías de investigadores

Recursos Humanos

Año Carrera de

Investigador

Científico

Becarios Personal de

apoyo

Personal

administrativo

Total

2000 3715 1982 2613 463 8773

2001 3734 2046 2497 469 8746

2002 3873 2024 2466 450 8813

2003 3804 2378 2420 475 9077

2004 4019 3023 2392 507 9941

2005 4526 3808 2330 524 11188

2006 4759 4716 2318 543 12336

2007 5239 5613 2319 592 13763

2008 5661 6582 2291 641 15175

2009 6065 7263 2303 726 16357

2010 6350 8122 2309 761 17542

Evolución de los Recursos Humanos

Recursos Humanos

En la última década, la cantidad de miembros de la CIC aumentó un 60%

2010 no incluye 200 investigadores seleccionados (Información Conicet: Junio 2010)

Miembros de la Carrera del Investigador 1999-2010Número de investigadores activos a diciembre de cada período

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

CIC 3741 3715 3734 3873 3804 4019 4526 4759 5239 5661 6065 6350

Recursos Humanos

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

Becas anuales en vigencia (1999-2010)Número de becarios activos a diciembre de cada período

En la última década la cantidad de becarios se CUADRUPLICÓ

(Información Conicet: Junio - 2010)

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Becas 1733 1982 2046 2024 2378 3023 3808 4716 5613 6598 7263 8122

Recursos Humanos

Metropolitana40%

Noreste2%

Noroeste5%

Cuyo5% Sur

6%

Litoral9%

Centro11%

La Plata11%

Resto Pampeana

11%

Pampeana22%

Distribución de investigadores por región

80%

Recursos Humanos

Investigadores

� 5% en unidades exclusivas del Conicet

� 6% en organismos nacionales o provinciales

� 89% se desempeña en universidades:

3% en Universidades Privadas

44 % exclusivamente en Universidades Nacionales

42% en Unidades Ejecutoras en las Universidades Nacionales con

convenio con el Conicet

Recursos Humanos

El género en el Conicet

Distribución de Recursos Humanos por género (2009)

Investigadores

Becarios

Administrativos

Personal de Apoyo

(Información Conicet 2009)

54% mujeres 46% hombres

El género en el Conicet

51% 49%

58% 42%

60% 40%

48% 52%

Entre los años 2000 y 2009 hubo un incremento del 6% en la participación de mujeres en la Carrera del Investigador

Nota: valores del año 2009 calculados al mes de diciembre.

Distribución por género de Investigadores

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mujeres Hombres

El género en el Conicet

Investigadores 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009Mujeres 1578 1603 1673 1650 1785 2078 2213 2449 2685 2920Hombres 2137 2131 2200 2154 2234 2448 2546 2780 2921 3091

La producción científica

I+D: Investigación y Desarrollo

EJC: Equivalente Jornada Completa

Fuente: Ricyt (09/2008)

Argentina Brasil Mèxico Canadá EEUU España

Gasto CyT / PBI I+D 0,46 0,82 0,46 1,98 2,60 1,13

Gasto CyT / Hab. (u$s) I+D 22,36 39,58 34,01 695,29 1091,22 289,03

Gasto CyT / Investigador (Miles u$s) EJC 26,52 62,71 80,39 155,83 217,42 116,17

Investigadores EJC 24.680 84.979 43.922 125.330 1.261.226 109.720

Investigadores por cada 1000 de la PEA EJC 2,06 0,92 1,03 7,27 8,77 5,28

Patentes (solicitudes de residentes) 1.054 10.879 584 3.929 207.867 3.464

Publicaciones SCI x cada 1000 investigadores EJC 17,88 20,93 17,17 34,22 25,12 31,76

Publicaciones SCI x cada millón de u$s en I+D 6,74 2,57 2,14 2,23 1,16 2,73

2001 a 2005

Cuadro comparativo de CyT para algunos paísese indicadores seleccionados

La producción científica

CAICyT - Conicet (septiembre de 2008)

Número de publicaciones del personal del Conicet en colaboración con otros países (2007)

Producción científica argentina en el SCI

Sin colaboración internacional 2683 59%

Con colaboración internacional 1886 41%

TOTAL 4569 100%314

297

239

208142118

113

11078

589

0

100

200

300

400

500

600

EEUU

España

Brasil

Alemania

Francia

Italia

Inglaterra

Chile

Canadá

México

La producción científica

Desarrollos científicos

El conocimiento generado por el Conicet se incorpora a la producción de bienes y servicios mediante el sistema de

Vinculación Tecnológica

� La entidad que transfiere tecnología

� Investigadores y Becarios� La industria

� El Estado Nacional

� Todos los estamentos sociales

Beneficiarios:

Desarrollos científicos

Desarrollo y licencia de un nuevo pediculicida.

Conicet-CITEFA con Interbelle Cosmetics(Laboratorio Elea)

Pediculicida

Desarrollos científicos

Medidor de suciedad en chapas

Equipo láser medidor de suciedad en chapas de

acero.

Desarrollado entre Conicet y Siderar, SAIC

Desarrollos científicos

Desarrollo de plantas transgénicas

Desarrollo de plantas transgénicas

tolerantes a sequía y salinidad

y desarrollo de plantas de crecimiento

acelerado. Conicet, UNLi y

Bioceres S.A.

Desarrollos científicos

Test de Inteligencia para Niños Conicet (CIIPME)

Desarrollos científicos

Desafíos actuales

� Gestión de más Recursos Humanos

� Gestión de más Institutos

� Necesidad de más rápido control y corrección de desvíos

� Interacción con instituciones del medio

� Mejor comprensión de problemas y necesidades de la región

� Necesidad de descentralizar la gestión

Desafío de la situación actual

Desafíos actuales

Modernización Institucional�Reingeniería de los principales procesos de gestión

Administración en red y Gobierno electrónico� Gestión de la evaluación informatizada� Acceso a dictámenes y resoluciones por web� Firma digital� Control del financiamiento por web� Bibliotecas virtuales� Internet II� Descentralización administrativa

Hacia una gestión moderna

Desafíos actuales

Hacia una gestión moderna: Sistemas de apoyoEl creciente aumento de los Recursos Humanos y Financieros que ha tenido el Conicet en los últimos años ha puesto de relieve la necesidad de encarar una profunda reorganización

de los principales procesos de gestión institucional.La incorporación de modernas herramientas informáticas de apoyo implicó un importante

salto cualitativo sustentado en dos pilares

Incorporación de tecnología de punta (intranet institucional)

Generación de capacidades para desarrollos propios

Agilidad de procesos y descentralización de tareas

Talleres de capacitación en todo el país

SAS-UE

Sistema de Administración de

Subsidios para Unidades Ejecutoras.

2004

SIGEVA

Sistema Integral de Gestión y

Evaluación

2005

Desafíos actuales

33 obras en ejecución

Total de 60.000 m2 y $ 165 millones de inversión

�Fondos Plan Federal de Infraestructura / Mincyt

33.000 m2 y $ 92 millones

�Fondos Conicet

27.000 m2 y $ 73 millones

Plan de Obras

Desafíos actuales

Conicet La Plata – La Plata

IFIR – Rosario

CICTERRA – Córdoba

Institutos

Conicet BAHÍA BLANCA - Bahía Blanca

Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia - Capital Federal

Conicet Santa Fe y Polo Tecnológico del Litoral – Santa Fe

CADIC – Ushuaia

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas Y Técnicas Av. Rivadavia 1917 C1033aaj República Argentina T. + 54 115983 1420

Muchas Gracias

República ArgentinaMinisterio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva