El Contentamiento (Sermon)

Embed Size (px)

Citation preview

CONTENTOS CON SU PROVIDENCIA

CONTENTOS CON SU PROVIDENCIA

CONTENTOS CON SU PROVIDENCIAFilipenses 4: 11-1311No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situacin. 12S vivir humildemente, y s tener abundancia; en todo y por todo estoy enseado, as para estar saciado como para tener hambre, as para tener abundancia como para padecer necesidad. 13Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.Estamos en un tiempo donde la gente confunde contentamiento con conformismo, y por eso la doctrina del contentamiento cristiano, se convierte en una enseanza muy rechazada en el mbito cristiano del hoy en da. Es lo mismo como cuando confunden la paciencia cristiana (capacidad de esperar o soportar con reposo en Dios) con la resignacin humana (capacidad de esperar o soportar con amargura y tristeza).A. Esencialmente Que podemos definir cmo contentamiento y conformismo?Contentamiento: Es la capacidad dada por Nuestro Buen Dios para estar alegres y gozosos con lo que tenemos, aun si no es todo lo que deseamos. Conformismo: Es la aceptacin de lo que nos toca tener por el momento, pero sin la felicidad plena del gozo de Dios sobre nuestra vida. B. Cinco Cosas Con Respecto Al Contentamiento:

1 La primera cosa que podemos decir acerca de la felicidad cristiana es que proviene de dentro. Salmo 62: 5; 42: 5; 103: 1-2.2 La segunda cosa que podemos decir acerca de la felicidad cristiana es que permanece aun cuando nos suceden tragedias o desgracias. Hebreos 2: 18.3 Un tercer aspecto importante de la felicidad cristiana es el hecho de que es una obra de Dios. Filipenses 4: 4.4 La cuarta cosa que podemos decir acerca de la felicidad cristiana es que lo que realmente hace feliz al creyente es hacer la voluntad de Dios. Romanos 12: 2.5 An ms, la felicidad cristiana perdura, no importando la clase de problemas que nos sobrevengan. Romanos 8: 18.

C. Por Qu Este Gozo Es Inexplicable? (Paginas 3 al 6)Bien pudisemos responder inmediatamente: Porque proviene de Jesucristo! Pero para los no creyentes, hay una gran dificultad para comprender y entender, que es lo que hace que este gozo sea diferente e inexplicable ante las dems maneras de gozarse o ser feliz. Observemos las Siguientes Razones: 1 El contentamiento cristiano es Inexplicable porque incluye estar perfectamente satisfechos en un sentido, y al mismo tiempo estar completamente insatisfechos en otro. Salmo 73: 25 Filipenses 4: 7. Una vez esto presente en mi vida, ya no puedo vivir sin ello.2 El contentamiento cristiano es Inexplicable porque proviene no del hecho de obtener ms, sino de desear menos. 1 a Timoteo 6: 6-10 Proverbios 13: 7. Cito a Calvino: El problema generalmente no est en lo que deseamos sino en que lo deseamos demasiado. Cito a C. S. Lewis: el problema del hombre no es que desee mucho, sino que se conforma con muy poco.3 El contentamiento cristiano es Inexplicable porque a veces la manera para ser felices no es dejando de preocuparse, sino ms bien preocupndose acerca de algo diferente. Mateo 6: 25-33 1 de Pedro 5: 6-7. Te podrs jactar de que ya conoces los textos, pero no es terquedad y pecado, caer siempre en el mismo juego de la incredulidad de nuestra carne?4 El contentamiento cristiano es Inexplicable porque los problemas no necesitan ser quitados de nosotros para estar gozosos. Efesios 6: 10 Nehemas 8: 10 Salmo 43: 4-5 (fortaleceos, no os entristezcis, entrare al).5 El contentamiento cristiano es Inexplicable porque la felicidad no se logra por desear ms u obtener ms, sino por hacer ms, sirviendo ms, adorando ms. Salmo 23: 1-4; 28: 7; 73: 25-26 Hechos 16: 23-25, 40.6 El contentamiento cristiano es Inexplicable porque los creyentes llegan a ser felices, aprendiendo a aceptar la voluntad de Dios, como lo mejor para ellos. Colosenses 1: 9-12 - Romanos 8: 28; 12: 2.7 Esto concluira en que el contentamiento cristiano es Inexplicable porque es algo que no proviene del mismo hombre, o de algn recurso externo y efmero de este mundo material. Los cristianos llenos del contentamiento cristiano encuentran que tal regocijo o tal inexplicable gozo, proviene del conocimiento personal de Dios. Lamentaciones 3: 23-26 - Salmo 16: 11.

D. Aprendiendo A Estar Contentos. (Paginas 9 al 12)Como pueblo de Dios e Iglesia de Cristo, tenemos muchsimas promesas que nuestro Buen Dios y Padre nos ha dado, y es nuestro deber, lo cual ser nuestro deleite aferrarnos a ellas. Meditar en que Dios es fiel a Su Santa Palabra y que por lo tanto, eso indica una segura certeza a sus promesas, debe ser suficiente para traer gran gozo y contentamiento a nuestras vidas.Sin ir ms all, meditemos en la promesa de Salvacin y Vida Eterna, como contraste a la condenacin eterna que merecamos, pero que a nuestro Buen y eterno Dios le placi, darnos y prometernos salvacin a travs de nuestro Seor Jesucristo. Y siguiendo esta misma lnea de la redencin, meditemos en la promesa del Espritu Santo como el consolador de nuestras vidas durante nuestro peregrinaje cristiano. Cmo es que sabemos que podremos llegar hasta el final de nuestros das siendo creyentes o que cuando Cristo venga por su iglesia, yo estar ah dentro de los que hacen parte de su iglesia? Bueno, l Espritu Santo es la respuesta. Jesucristo es la Palabra Viva del Eterno Dios y Padre, y El Espritu Santo es nuestro maestro y gua, l nos ensear como podemos estar contentos y gozosos en las diferentes circunstancias de la vida, pues l mismo aplicara la Palabra Viva de Dios sobre nuestras vidas. Observemos algunas promesas de nuestro Buen Dios para nosotros: Salmo 33: 18-21; Isaas 43: 1-2; Jeremas 20: 11 (Esto lo proclamo Jeremas en momentos muy difciles, y esto lo podemos proclamar nosotros). El escritor a los hebreos pudo hacer una gran afirmacin con base a las promesas de Dios, leamos Hebreos 13: 5-6 (Salmo 118: 6; 146: 5). Recordemos pues, que todas las promesas del Eterno Dios para Su Pueblo apuntan hacia el cielo, y esto con el propsito de permitirnos disfrutar en esta tierra, Aqu y Ahora! de un pedacito de ese glorioso cielo que ser maravilloso por Su sublime y eterna gloriosa presencia.Nuestro Seor Jesucristo es nuestro ejemplo perfecto de vida, para aprender del contentamiento cristiano en todas las circunstancias, Observemos Diez Enseanzas Que Nos Da Nuestro Seor Jesucristo:1 Enseanza Negarse A S Mismo.Ser un creyente tiene un costo, y los creyentes que enseen lo contrario, mienten. Cristo habl en una forma directa y franca de este asunto en Lucas 9: 23-24.2 Enseanza Cristo Se Neg A S Mismo Para Nuestro Gozo En Dios. NadiejamssehanegadoasmismocomoCristolohizo. Isaas 53: 7, 11; Filipenses 2: 4-8 (Recordemos el propsito de su obediencia y sacrificio); Hebreos 12: 2-3 (el cual por el gozo para que).3 Enseanza Entender Que Nada Satisface Sin Dios.Las personas no son infelices por no tener todo lo que quieren de este mundo, las personas son infelices porque no tiene al Gran Dios y Padre en el trono de sus corazones. Leamos Eclesiasts 1: 2-3 Proverbios 8: 11.Agustn de Hipona escribi: T nos hiciste para Ti mismo, y nuestros corazones no estarn contentos, hasta que encuentren descanso en Ti.4 Enseanza Entender Que Solo Cristo Satisface.Cristo se nos es presentado como nuestra total satisfaccin. Juan 6: 51; 7: 37 (hambre y sed: necesidades bsicas del hombre que Cristo suple plenamente); Colosenses 3: 4, 11.5 Enseanza Recordar Que Somos Peregrinos, Somos Soldados.Los creyentes son peregrinos, que pasan por este mundo y habitan temporalmente en sus cuerpos, cuyo destino es la eternidad con Dios (Hebreos 11: 13-16). Tambin son soldados que pelean una batalla en un terreno que no les pertenece (1 a Timoteo 6: 11-12 - 2 a Timoteo 2: 1-4).6 Enseanza Disfrutar Los Buenos Tiempos.La totalidad de la creacin divina est aqu para que los hombres y las mujeres la disfruten. Pueden estar realmente felices sabiendo que todo lo que tienen proviene de Dios, siendo agradecidos Filipenses 4: 6 (acciones de gracias); Colosenses 3: 14-15, 17 (sed agradecidos); 1 a Tesalonicenses 5: 16-17 (en todo).7 Enseanza Conocerse ASi Mismo.Todos los creyentes deben escudriarse a s mismos para descubrir cules son los deseos msprofundos de su corazn. Esto les ensear que no son las circunstancias de sus vidas lo que les hace infelices, sino ms bien la condicin de sus corazones. Cuando nos logramos conocernos entonces nuestra actitud ser diferente. Romanos 8: 26; 2 a Corintios 12: 7-9; Jeremas 15: 17-19.8 Enseanza Tener Cuidado Con Las RiquezasA veces ocurre que los cristianos envidian a los ricos y no se percatan de los problemas que acarrean las riquezas. Leamos 1 a Timoteo 6: 10.Por otro lado, esto sera demostrar una vida, cuyo deleite no es Dios mismo, recordemos que esto es tener dolos en el corazn. Salmo 73: 1-3 (ricos impos).

9 Enseanza Tener Cuidado De Querer Obtener Siempre Lo Que Quiere Esto puede ser muy peligroso. Lo que la mayora dela gente quiere frecuentemente es algo egosta que sin lugar a dudas les hara dao obtenerlo. Entonces cuando Dios les da lo que quieren, se convierte en un castigo terrible. (Salmo 81: 11-12). Cierto monje del siglo XII dijo: dijo: No me dejes tener una miseria como esa; porque darme lo que yo quiero tener, darme lo que mi corazn desea es uno de los juicios ms horrendos en el mundo. Observemos lo que el proverbista afirmo en Proverbios 30: 8-9. Lastimosamente esta posicin del proverbista, ha sido tomada como una actitud inmadura del mismo, cuando en realidad es una actitud totalmente madura del proverbista al conocer sus debilidades. El apstol Santiago confronta a sus lectores debido a que el enfoque de sus peticiones estn llenos de caprichos personales (Santiago 4: 2-3). Leamos el consejo que Jehov Dios le dio al pueblo de Israel: Deuteronomio 8: 11-14, 17-18, este consejo se extiende para su santa iglesia.10 Enseanza Recordar Que Dios Tiene El Control De Todo.Este ltimo punto nos debe recordar la hermosa doctrina de la Providencia Divina. Dios gobierna al universo entero, y hasta los detalles ms pequeosque nos suceden estn bajo su control. Por lo tanto, todo lo que les pasa a los creyentes sucede porque es la voluntad de Dios para ellos y porqueDios sabe que ser buenopara ellos. Observemos las palabras con las que Jess anim a susdiscpulos: Leer Lucas 12: 6-7. Los cristianos deben permanecer o volver al altar de la oracin, al secreto de Dios como lo menciono el profeta Jeremas (Jeremas 23: 22). Deben orar y clamar porque cada da puedan comprender la buena, agradable y perfecta voluntad de Dios (Romanos 12: 2). De esta manera la vida del cristiano crecer en fe, confianza y dependencia de Dios y podrn apreciar Su cuidado al planear todo lo que les acontece.Dos cosas debemos recordar en esta dcima enseanza:1 El sufrimiento de las aflicciones es parte de la vida del cristiano en este mundo.2 El buen y sabio Dios siempre traer bienes de los males.

E. Las Actitudes De Un Cristiano Contento. (Paginas 13 al 14)El bien que el gozo de Dios hace a un cristiano, convierte en dicho cristiano en un cristiano bienaventurado. Y son las actitudes de tal cristiano, las que hacen resaltar lo bienaventurada que es su vida. Observemos algunas actitudes: 1 Un cristiano contento, adora a Dios de manera correcta. Y esto es en espritu y en verdad, es decir con una actitud interna correcta y conforme a las Santas Escrituras (Salmo 51: 17, Isaas 57: 15, Efesios 5: 19-20 - Colosenses 3: 16-17, Romanos 12: 1, Hebreos 13: 15).

2 Un cristiano contento, es el que hace el mejor uso de las gracias espirituales de Dios (la fe, la humildad, el amor, la paciencia, la sabidura, y la esperanza), y de esta manera Dios es glorificado ante los hombres.

3 Un cristiano contento, disfruta y contempla la bondad de Dios sobre su vida (Salmo 27: 13; 31: 19, 2 de Crnicas 6: 41, Efesios 2: 4-7).

4 Un cristiano contento, es de mucha utilidad al servicio del Eterno Dios (1 a Corintios 15: 57-58, Filipenses 2: 17-18, 2 a Corintios 8: 1-4, 3 de Juan 1: 1-6).

5 Un cristiano contento, est ms preparado para resistir la tentacin. La falta de deleite en Dios, lleva al hombre hacia la queja y la ansiedad, lo cual lo hace ms propenso a ceder hacia la tentacin (1 a Timoteo 6: 8-10 la falta de contentamiento me lleva a la codicia, 1 de Pedro 5: 6-8 la ansiedad nos hace perder la sobriedad). El salmista Asaf por descuidar su entrada a la presencia de Dios, empez a sentir envidia por los impos.

6 Un cristiano contento, es aquel que disfruta plenamente la vida en esta tierra. Pues sabe y comprende que todo lo que tiene lo recibe por gracia divina (Filipenses 4: 10-13, 17-20, Hebreos 13: 5-6, Eclesiasts 7: 14).

7 Un cristiano contento, es aquel que ve hacia adelante a las recompensas que Dios promete (Colosenses 3: 23-24, Hebreos 10: 32-39, 1 de Pedro 1: 3-4).

F. La Queja: Un Archienemigo Del Contentamiento Cristiano. (Paginas 15 al 19)Desde el inicio del tema hemos intentado profundizar en la doctrina del contentamiento cristiano y hemos aprendido qu es, y porque es tan importante. A este punto del sermn tenemos muy en claro que lo opuesto al contentamiento cristiano es un espritu amargo y quejumbroso que ve solo el lado negativo detodas las cosas. As que es bueno para nuestras almas recalcar el gran mal que hay en una vida llena de quejas, para as no caer en semejante y terrible estado del alma, o tal vez, sacarla de aquel estado.En primer lugar, Un espritu quejumbroso es como una herida gangrenada, que debe cortarse o se extender totalmente. Y esto, debido a que la queja, es el resultado de un espritu lleno de amargura (Job 7: 11; 10: 1, Efesios 4: 31, Hebreos 12: 15- Mateo 18: 8-9).En segundo lugar, el quejarse lleva a cuestionar a Dios, y esto involucra rebelin contra Dios. Una persona que mantiene quejndose, no ha comprendido la providencia divina, por esta razn murmura contra Dios (judas 1: 14-16, Nmeros 14: 26-30). Esto es como estar colocando entre dicho las obras de Dios. Por otro lado, esto puede llegar a contaminar a aquellos que nos rodean (Hebreos 12: 15c con Mateo 18: 6-7, 8-9).En tercer lugar, la queja hace que el cristiano deje de apreciar la mejor de las providencias de Dios a su favor (la cual es l Seor Jesucristo con su obra sacrificial), por estar esperando los deseos personales y terrenales que no ha logrado alcanzar (Filipenses 3: 7-8, Colosenses 3: 1-4, Hebreos 11: 24-26). En cuarto lugar, el quejarse es uno de los tantos frutos podridos de la incredulidad, y en contra las Personas de la Trinidad (Dios como Padre, Cristo como Esposo, y El Espritu como Ayudador). Nuestro Gran Dios tiene el derecho de exigir y esperar que aquellos que han sido tan grandemente bendecidos y honrados no se quejen. Recordemos que todo lo que hemos recibido de arriba es por mera gracia y misericordia. Dios nos ha dado gran cantidad de promesas en Cristo, y es nuestro deber creer en las promesas de nuestro Dios y Padre (Filipenses 4: 19, Mateo 6: 31-33, Hebreos 10: 32-39, 13: 5-6, 1 de Pedro 5: 6-7). En otras palabras, Dios espera que los creyentes sean pacientes en tiempos de prueba y que se regocijen en estos tiempos de dificultad. En quinto lugar, la queja estorba nuestras oraciones y hace que nuestras oraciones sean en vano. Esto es debido a que la queja va en contra de lo que l Seor Jesucristo enseo acerca de nuestra actitud en la oracin (Mateo 6: 6, 9-13, Filipenses 4: 6). El sabio Dios, no es aquel padre alcahueta que accede ante la peticin que el hijo est haciendo junto con lloriqueos, pataletas y quejosas exigencias. Esto aumentara ms nuestras inclinaciones pecaminosas por los placeres de esta vida. En sexto lugar, las quejas no suplirn nuestras necesidades y a cambio producirn descontento. El escritor del contentamiento cristiano afirma: Al quejarnos, nuestras mentes se ocupan tanto con nuestras quejas, que dejamos de pensar acerca de Dios y su Palabra. An ms, quejarnos nos haceintiles en el servicio de Dios. Una persona feliz puede ofrecer consuelo y ayuda a otros cuando ellos lo necesitan, pero el quejumbroso no tiene nadapara consolar. Leamos en Nmeros 6: 13, Jeremas 15: 18 y Salmos 73: 13-14, lo que una actitud de queja lleva a pensar y a afirmar neciamente. Por esto, dar gracias a Dios y adorarle en medio de las aflicciones, es una gran batalla que los cristianos deben pelear y vencer (Santiago 1: 2-3). Ante esto es bueno recordar lo que nos ensean en Romanos 8: 5-6.Lutero dijo: El mtodo del Espritu de Dios es el de pensar menos acerca de las cosas malas y ms acerca de las cosas buenas; de pensar que si una prueba nos sobreviene, es slo algo pequeo; pero si es una misericordia la que nos llega, es algo grande. En sptimo lugar, las quejas no solo es un pecado que no hace infelices, sino tambin tontos e inmaduros. Piense en estas dos preguntas la queja te va a dar lo que no tienes? Y te ayuda la queja a apreciar lo que tienes?Los nios que se quejan porque quieren el postre-dulce-mecato primero que sus alimentos, al final no disfrutan de su alimento nutritivo, que es lo que realmente les van a alimentar. No es esto algo tonto e inmaduro? Claro que lo es. Leamos Mateo 6: 25-32.Nunca la queja ser beneficiosa, ms bien ser aquella venda, que no nos dejara ver venir la bendicion, ni mucho menos disfrutar de ella (Salmo 34: 8-10). Entonces la queja no solo es vana y tonta, porque tras de que no produce fruto, no nos deja disfrutar de la bendicion y de repeso tenemos el enojo paternal del Santo Dios sobre nosotros. Y pues, recordemos seriamente que levantarnos en queja contra Dios, es un acto de rebelda que llevo a un hermoso querubn a convertirse en un deprimente diablo. Y en octavo lugar, el constante quejar har que Dios retire su cuidado y proteccin de aquellos que tanto se quejan de l. Y de esta manera habr mayor afliccin. Y pues recordemos que Dios como buen Padre disciplina a sus hijos (Hebreos 12: 1-14, 15). Por otro lado, recordemos la paga para el pueblo de Israel, que desde que sali de Egipto no hizo sino quejarse por todo el camino y Dios les rechazo (Hebreos 4: 1-3).G. Cosas que usted debe recordar para frenar la queja de su corazn:Bien sabemos que no hay verdadero contentamiento sin Cristo. Y que esta es la clave de toda la vida cristiana. Es por esto que el apstol pablo afirmo que todo lo poda En Cristo que lo fortaleca. Nuestro Seor Jess nos da la misma idea en Juan 15: 1-17 con la metfora de la vid: Permaneced en m y yo en vosotros... separados de m nada podis hacer. As que, estar en Cristo es imprescindible para el contentamiento porque la savia no puede llegar al pmpano si no permanece en la planta. Pero es importantsimo tener en cuenta lo que el mismo apstol pablo nos dice en Colosenses 3: 16 (Leer), pues no podemos combatir la queja o cualquier tentacin si no conocemos sus ordenanzas y sobretodo sus maravillosas promesas. Por otro lado, es en Cristo que vencemos pero es mediante la Palabra de Dios que nos acercamos a Cristo porque Cristo es la Palabra de Dios hecha carne. Y es con base a lo dicho, que podremos recordar lo siguiente: 1 Que todo lo que Dios hace, lo hace con sabidura y para nuestro beneficio. Y aunque no lo entendamos, las circunstancias presentes son parte del buen proceso de Dios para nuestras vidas. Romanos 8: 28.

2 Hay hermanos en todas partes librando las mismas batallas nuestras en todas partes del mundo. 1 de Pedro 5: 9-11.

3 Hay hermanos con mayores aflicciones que las nuestras, con menos bendiciones que las nuestras, y aun as, se han fortalecido en Jesucristo y han aprendido a gozarse en Dios. Lamentaciones 3: 18-26.

4 Recuerde que si vida aqu en la tierra es temporal, por lo tanto sus aflicciones y/o dificultades, no son eternas. Hay algo mejor para usted en Cristo y en la eternidad. Romanos 8: 18 2 a Corintios 4: 17.

5 Exalte y adore a Dios por las bendiciones que tiene de parte de l, sobre todo por el hecho de haber sido rescatado del sufrimiento eterno. Salmo 13: 1-5 Hebreos 6: 9-12.Tener en cuenta estos anteriores puntos, nos ayudara a ver que los creyentes siempre estamos en la posicin de aquellos con los cuales Dios ha sido especialmente bondadoso. Y de aquellos con los cuales l est tratando para su bien. Esto nos grita, que el tiempo de detener las quejas es siempre el mismo, Ahora!...EL SECRETO DEL CONTENTgAMIENTOTodo lo puedo en Cristo que me fortaleceEn el fondo, podemos resumir en dos las actitudes de las personas ante las circunstancias: por un lado, los que viven siempre insatisfechos, siempre con la queja en la boca y que acaban baados de amargura. El filsofo rumano francs Emil Cioran es un ejemplo notable de esta postura vital. En su libro En las cimas de la desesperacin dice: Todo me deja insatisfecho; si pudiera, me rompera a m mismo en mil pedazos, me hara estallar. Por el contrario, en el otro polo encontramos la persona cuya reaccin ante las circunstancias y los problemas es el contentamiento. Esta diferente forma de reaccionar constituye algo as como una radiografa rpida de nuestra madurez cristiana. Casi podramos parafrasear el refrn espaol y afirmar: dime cmo reaccionas ante una circunstancia difcil y te dir qu tipo de creyente eres. As pues, estamos ante un excelente test para medir la calidad de nuestra fe.El pasaje que nos sirve de cabecera para esta reflexin es Fil. 4:10-13. Observemos con detalle las palabras que el apstol Pablo utiliza: no habla de creyentes contentos, sino contentados. Lo opuesto a la amargura no es la alegra -estar contento- sino el contentamiento: he aprendido a contentarme cualquiera que sea mi situacin (Fil. 4:11). Enseguida nos surge la pregunta: cul es la clave para llegar a aprender contentamiento y reaccionar como el apstol? Pablo escribi estas palabras, no lo olvidemos, desde la crcel de Roma y en peligro franco de muerte; no escribe desde una posicin de tranquila comodidad, sino desde la angustia de una situacin profundamente turbadora. Cmo poda el apstol tener esta admirable actitud?El secreto del contentamiento de Pablo se encuentra en dos frases que describen sendas experiencias espirituales de gran calado y trascendencia. La primera, aprender a adaptarse a y aceptar cualquier situacin: S vivir humildemente y s tener abundancia; en todo y por todo estoy enseado... (Fil. 4:12). Y, luego, experimentar la realidad descrita de forma majestuosa en Fil. 4:13: Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. El creyente que llega a hacer suyas estas dos realidades pasar de la insatisfaccin o la amargura al contentamiento.Consideremos estas dos experiencias.1. LA NATURALEZA DEL CONTENTAMIENTOQu quera decir Pablo al afirmar he aprendido a contentarme?. La palabra original -autarkeia- nos da mucha luz sobre su significado: implica no depender de, estar por encima de las circunstancias; su nfasis est en la autonoma, en no quedar ligado a los acontecimientos o problemas. Pablo nos dice que estar contentado significa estar por encima de los eventos que nos ocurren sin quedar atrapados por ellos. Si hacemos depender nuestro nimo por completo de las circunstancias diarias, nuestra vida se convertir en un autntico tiovivo con bruscas oscilaciones desde la euforia a la oscuridad ms cerrada. Porque como dira el mdico suizo Paul Tournier, lo que nos hace felices o desdichados no son las circunstancias, sino nuestra actitud ante ellas.El contentamiento bblico no es estoicismo. Pablo est muy lejos de Sneca cuya filosofa ensalzaba la autosuficiencia del individuo, pero de un modo prximo al cinismo. Tampoco es el nirvana del budismo, estado supremo por encima del bien y del mal, en el que desaparece el dolor y que se aprende por un entrenamiento sistemtico. Tampoco se trata de desconectar para lograr una relajacin psquica cercana a la impasibilidad, en la que nada me afecta como ensean la meditacin trascendental y otras religiones orientales. Todas estas tcnicas (en el fondo son una tcnica) estn muy en boga hoy cuando la gente vive abrumada por el stress y necesita formas de relajacin mental para vivir ms feliz.Igualmente debemos entender que el contentamiento no es resignacin o fatalismo, el qu le vamos a hacer o no hay otro remedio de muchas personas. El fatalismo nace de la conviccin de que no podemos hacer nada para luchar contra nuestro destino. En tercer lugar, tambin hemos de evitar una connotacin masoquista, pretender alegrarse en/por situaciones difciles o incluso de sufrimiento. Este es un error frecuente entre creyentes que confunden estar contento con estar contentado. El Seor no nos pide estar contentos en toda situacin. Esta no es la idea de Fil. 4:11. Pablo acaba de hablar del gozo (Fil. 4:4-7), pero estar gozoso no es lo mismo que sentir alegra o estar contento. Yo puedo estar llorando la muerte de un ser querido y tener, retener, el gozo del Seor; pero sera insensato ponerme a rer o a expresar alegra en momentos de tristeza. Dios quiere que sus hijos sean realistas, no masoquistas!El significado de la palabra contentamiento se acerca mucho al concepto moderno de aceptacin que, como tal, no aparece en el Nuevo Testamento. Aceptar implica la confianza serena, profunda, de que nada ocurre en mi vida sin el conocimiento de Dios. Si l ve y conoce mi situacin, entonces yo debo mirarla desde la ptica divina tanto como me sea posible. Ello me permite desligarme de la estrechez de mi visin y ampla mi horizonte. Este paisaje nuevo, desde la perspectiva de Dios, me libra de la amargura, del resentimiento y de la sensacin de injusticia y esterilidad de muchas situaciones. Pero aun va ms lejos; la aceptacin implica creer que Dios puede sacar provecho de cualquier situacin para transformarla en un bien para su gloria o incluso para mi propia vida.Esta amplia riqueza de matices del contentamiento queda resumida magistralmente en las palabras del patriarca Jos cuando exclama ante sus hermanos: Vosotros pensasteis mal contra m, mas Dios lo encamin para bien (Gn. 50:20). El contentamiento es inseparable de la confianza en un Dios personal que dirige cada paso de mi vida con un sentido y un propsito. Y esto conlleva una serenidad profunda en toda situacin; es la serenidad que le permiti pronunciar al Seor Jess, en medio de gran clamor y lgrimas (Heb. 5:7), su clebre oracin de aceptacin: Padre, si es posible que pase esa copa de m, mas no se haga mi voluntad, sino la tuya.No hay ninguna duda que Pablo tard en vivir el contentamiento. El mismo usa dos verbos referidos a la docencia: he aprendido (Fil. 4:11) y estoy enseado (Fil. 4:12). Si el contentamiento es mirar la vida desde una perspectiva divina, ello va a requerir tiempo. Ser un proceso de aprendizaje en el que pueden aparecer los altibajos y los fallos propios del aprendiz. No importa. Lo fundamental es avanzar en esta asignatura esencial para vivir de forma sosegada, aprendiendo a no mirar las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas (2 Co. 4:18). Poco a poco Dios nos ir dando unas gafas nuevas. No suele haber cursos acelerados en la universidad de Dios!2. LA FUENTE DEL CONTENTAMIENTOHasta aqu hemos explicado en qu consiste; veamos ahora dnde se origina esta actitud. Si no es una tcnica psicolgica en la que uno se puede ejercitar, cmo conseguirla? Ah est su meollo: es una experiencia espiritual sobrenatural. El contentamiento se origina en Cristo. Ello nos lleva a la segunda experiencia de Pablo: Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Los versculos Fil. 4:11 y Fil. 4:13 forman un todo inseparable. No hay verdadero contentamiento sin Cristo. En realidad, esta es la clave no slo de este pasaje, sino de toda la vida cristiana.Observemos la preposicin que Pablo utiliza: todo lo puedo en Cristo. No dice con o por Cristo. Esto es as porque se trata de un estado vital, una situacin existencial. No es una experiencia espordica, por intensa que sea, sino una relacin permanente. No es un encuentro ocasional como el de un paciente con su psiclogo o consejero que le permite salir animado de la consulta. Jess nos da la misma idea en Jn. 15:1-17 con la metfora de la vid: Permaneced en m y yo en vosotros... separados de m nada podis hacer. Estar en Cristo es imprescindible para el contentamiento porque la savia no puede llegar al pmpano si no permanece en la planta.La explicacin a esta realidad espiritual la vemos en la frase siguiente: ... en Cristo que me fortalece. La palabra original, dinamis, alude a una fuerza enorme. No es slo la fuerza de un ejemplo histrico, sino la energa espiritual de un hombre vivo. Un personaje famoso me puede estimular por la va del ejemplo. El poder de Cristo va mucho ms all de una mera inspiracin; es una transformacin que me dinamiza por dentro y me capacita para enfrentar cualquier situacin. Cristo me fortalece porque est vivo hoy y me transmite su poder como el tronco de la vid da la savia al pmpano.Observemos, por ltimo, cmo la consecuencia de la fuerza de Cristo en m es el contentamiento: todo lo puedo. Algunas versiones traducen muy acertadamente puedo hacer frente a todo. Esta es la idea del texto: cuando estoy en Cristo, me fortalece de tal manera que puedo sobreponerme, ser ms fuerte que cualquier situacin. Es importante notar que no aparece el verbo hacer; Pablo no nos dice que en Cristo podemos hacer todo lo que nos propongamos. Estar en Cristo no nos convierte en un pequeo superman. A veces los creyentes albergamos fantasas de omnipotencia y pensamos que no hay lmites a nuestras capacidades. As algunos interpretan este versculo a su manera, equivocadamente, convirtindolo en una especie de talismn.El apstol afirma con claridad que en Cristo puedo afrontar y superar cualquier circunstancia por dura y difcil que sea. Es como un pulso, una lucha en la que yo soy ms fuerte porque tengo el poder de Cristo. Ninguna circunstancia podr derrotarme. El eco ms cercano a esta idea es el pasaje excelso de Ro. 8:35-39: ... nada nos podr separar del amor de Cristo, o lo que es lo mismo, ninguna cosa podr derrotarnos, porque en todas estas cosa somos ms que vencedores por medio de aquel que nos am (Ro. 8:37).Dos formas de reaccionar ante la vida y sus problemas: la amargura de Emil Cioran, todo me deja insatisfecho o la aceptacin confiada del apstol, he aprendido a contentarme en toda situacin... porque todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Hacia qu polo me dirijo yo? Qu circunstancias estoy afrontando ahora mismo? Lo hago en Cristo? Si es as, la fuerza para hacerles frente y la victoria estn aseguradas.

Dr. Pablo Martnez Vila

El Secreto del ContentamientoPor William BarcleyEl contentamiento es una de las virtudes cristianas ms difcil de alcanzar. Casi cuatrocientos aos, Jeremiah Burroughs se refiri a la joya rara del contentamiento cristiano. Es seguro decir que el contentamiento no es ms comn en nuestros das de lo que era en el de Burroughs. Sin embargo, sigue siendo una de las virtudes ms importantes. Un cristiano con contentamiento es el que mejor conoce a la soberana de Dios y se apoya en ella. Un cristiano con contentamiento confa en Dios, es puro de corazn, y es el ms dispuesto a ser usado por Dios sin embargo, Dios lo ve conveniente.Vivimos en un mundo que genera descontento. Nos bombardean con el mensaje de que para ser felices necesitamos ms cosas, menos arrugas, mejores vacaciones, y menos dificultades. Pero, en ltima instancia, el problema es el corazn del hombre pecador. A menudo estamos descontentos en nuestro trabajo, nuestros matrimonios, nuestras iglesias, nuestros hogares, en la mayora de las reas de nuestras vidas. Podemos fcilmente perder la esperanza de que nunca seremos capaces de alcanzar el contentamiento. Pero la Biblia nos ensea no sloquetenemos que estar contentos (Hebreos 13:5), nos ensea quepodemosestar contentos.Este es el punto que el apstol Pablo hace en Filipenses 4:No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situacin. S vivir humildemente, y s tener abundancia; en todo y por todo estoy enseado, as para estar saciado como para tener hambre, as para tener abundancia como para padecer necesidad. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.(Vv. 11-13)Dos veces en este pasaje, Pablo dice que l ha "aprendido" a estar contento. El contentamiento no viene de forma natural al corazn humano pecador. Necesitamos la gracia de Dios para fortalecernos y para cambiar nuestros corazones. Pero tambin tenemos la responsabilidad de aprender el contentamiento. Se requiere un esfuerzo.El hecho de que Pablo se refiere al secreto o misterio, del contentamiento, sin embargo, indica no slo que el contentamiento no es algo natural, sino tambin que la forma en que buscamos el contentamiento es contrario a las formas humanas de pensar. Por ejemplo, el mundo por lo general ensea que el camino para lograr la paz en su vida es salir de situaciones difciles que le causan dificultad o no estn llenando personalmente. Pero Pablo indica claramente que ha aprendido a contentarse, tanto en las situaciones buenas como en las malas incluyendo la crcel, que es donde estaba cuando escribi esta carta. Tambin hay diferentes formas mundanas de pensar acerca del contentamiento y los bienes materiales. La mentalidad ms es mejor nos ensea que para estar contentos en la vida, necesitamos este producto o aquel aparato. Tambin hay un mentalidad mundana de vida simple que dice que el contentamiento viene por deshacerse de cosas y de vivir con menos. Sin embargo, Pablo dice que l ha aprendido a contentarse, tanto en la abundancia como en hambre, en la abundancia y la necesidad. Si bien hay algo de verdad bblica para el pensamiento de que no deben buscar los bienes terrenales continuamente, un estilo de vida sencillo por s solo no garantiza un corazn contento.Irnicamente, en muchos sentidos el ms grande misterio del contentamiento es que para lograrlo hay que estar lleno de descontento. Como Burroughs dice, el Cristiano con contentamiento es el hombre ms contento del mundo, y sin embargo, el hombre ms insatisfecho en el mundo. Si miramos hacia atrs un captulo del pasaje clsico de Pablo sobre el contentamiento en Filipenses 4, leemos un pasaje que suena decididamente a descontento:No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui tambin asido por Cristo Jess. Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrs, y extendindome a lo que est delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jess. (Filipenses 3:12-14)Lejos de ser lo contrario del contentamiento que Pablo describe en el captulo 4, el descontento del captulo 3 es un componente necesario de verdadero contentamiento cristiano.Ntese aqu que la satisfaccin no es igual a la complacencia. El contentamiento, de hecho, requiere de una ambicin santa. Qu es esta ambicin santa? Entender lo que Pablo quiere decir cuando dice que l no ha obtenido este (3:12), tenemos que mirar hacia atrs al versculo 10: a fin de conocerle, y el poder de su resurreccin, y la participacin de sus padecimientos, llegando a ser semejante a l en su muerte. El cristiano contento es el que conoce a Cristo, pero que tiene una bsqueda incansable por conocerlo ms. Este conocimiento viene de Cristo viene en la Palabra, en oracin, y en la adoracin. Pero tambin viene en el ministerio activo, que es exactamente lo que Pablo est describiendo en estos versculos. Pablo quiere conocer el poder de Cristo en su ministerio, para compartir el sufrimiento de Cristo que viene a sus siervos, y llegar a ser como Cristo en su muerte morir a s mismo, viviendo una vida de servicio desinteresado.Burroughs afirma: Un alma que es capaz de Dios no puede ser llena con nada ms que de Dios. Esto, en ltima instancia, es el secreto del contentamiento: conocer a Cristo, pero presionar a conocerlo ms en todos los mbitos de la vida. Cuando nosotros le conocemos y perseveramos a conocerle mejor, llegamos a ser como El. Cuando nosotros le conocemos y nos esforzamos a conocerlo mejor, descansaos en Su providencia y provisin, y nosotros seguimos Su llamado a nosotros no buscando nuestra propia agenda, sino estar contentos con la de El.Lo alentador es que lo que est ms all de nuestra capacidad es alcanzable. Al igual que Pablo, que todo lo puedo en Cristo.

Pastor David Torres Iglesia Bautista Sublime Gracia Pgina 7