El Contrato Social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis analítico sobre el contrato social

Citation preview

El contrato socialEs una obra sobre filosofa poltica y trata principalmente sobre la libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado instituido por medio de un contrato social. La cual puede que haya ayudado a que la revolucin francesa se diera de la manera correcta, debido a las ideas que el autor muestra sobre cmo debe ser un estado, y la posicin que deben tener las personas dentro de l, que todos los hombres nacemos libres por naturaleza y ese estado es indiscutible e irrevocable. El primer ordenamiento o forma de sociedad se da primeramente en la familia, ya que son las primeras personas que conoces y con las que se tiene una interaccin tanto fsica como sentimental. Habla de igual manera que la fuerza sea una forma del derecho y que solamente se tenga que seguir u obedecer a los poderes legtimos. El fundamento nico de toda autoridad legtima sern las convenciones. l presentar su idea acerca del pacto social, que formula en los siguientes trminos: Cada uno de nosotros pone en comn su persona y todo su poder bajo la suprema direccin de la voluntad general, recibiendo a cada miembro como parte indivisible del todo.Para Rousseau enajenar significa dar o vender, y si bien puede tener algn sentido en el caso del esclavo, que gana algo a cambio de su enajenacin, no parece ser el caso del pueblo, que no gana nada. Algunos dicen que el dspota garantiza a los sbditos la tranquilidad civil. Pero para Rousseau son mayores los males que se siguen de tener un dspota, que los que se seguiran de no tenerlo. La alternativa entonces es que los hombres se entreguen gratuitamente, sin recibir nada a cambio, pero este tipo de acto es ilegtimo y nulo porque quien lo realiza no est en su sano juicio. Con esto se entiende que los gobernantes que usaban solamente el poder para que sus gobernados estuvieran a su servicio o disposicin era solamente para el beneficio de ellos mismos, no les importaba el bien de todas las personas o gobernados que tena ya que para ellos nunca era suficiente lo que obtenan, siempre buscaban el conseguir ms por los medios que fueran necesarios y por eso hacan la guerra contra otros lugares y personas sacrificando a sus propios gobernados para conseguirlo.Despus habla acerca de una voluntad general y al ejercicio de esta voluntad lo llama Rousseau soberana", destacando su inalienabilidad e indivisibilidad. Tambin analiza las nociones de ley, que no sera otra cosa que un acto de la voluntad general, es decir, donde el "pueblo" sera el "legislador". Hace que sea imprescindible la figura del legislador representante, que es un hombre extraordinario" en el Estado. Con ellos se dan las bases para que se cree un sistema legal correcto y completo a la vez para todos los habitantes de cierto lugar.El gobierno es un cuerpo intermedio establecido entre los sujetos y el soberano para su mutua correspondencia, encargado de la ejecucin de las leyes y del mantenimiento de la libertad, tanto civil como poltica. El gobierno no es otra cosa que el ejercicio legtimo del poder ejecutivo. El poder legislativo, por su parte, siempre pertenece al pueblo y slo puede pertenecer a l. Estos son las bases de lo que se tiene ahora por el estado ya como un ente presente en todos los aspectos de la vida diaria y de su implementacin a todas las personas, ya que es algo que siempre fue necesario, mas no haba una correcta organizacin por parte de las personas y por eso no se creaba debidamente o ni siquiera se buscaba la creacin de algo de esta magnitud y trascendencia para la vida humana.Dice que la pena de muerte no puede ser aceptada hoy en da, ya que no es un bien del que nosotros podamos disponer cuando as lo queramos, y si nosotros no podemos disponer de l Por qu el Estado si puede?, con eso nosotros nos quitamos o eliminamos lo que es conocido como la pena de muerte, aunque en algunos casos yo opino que si debera ser exigida para que el bien jurdico que ha sido daado o privado sea restituido de manera igualitaria y se haga justicia correctamente para todas las personas que estn en el contrato social.Cuando menciona que el Estado debe de ser proporcional a las personas que gobierna para que haya un correcto orden en lo que se establece, y que no haya una desproporcin en los problemas que se dan y las personas que hay para atenderlos, estoy de acuerdo que no debe de haber muchas personas para resolver un solo caso o problema, en ocasiones es mejor que una sola persona se haga cargo de todas estas cosas, ya que si hay varias, hay un problema de opiniones y se tarda en llegar un acuerdo entre todas las personas que estn presentes, o tratan de resolverlo y en lugar de hacer todo ms rpido lo hacen ms lento cada vez ms.Es cierto que no toda forma de gobierno es buena para todos los pases, hay que ver que tan grande es, la poblacin que tiene, con estos aspectos se tiene que plantear o imponer la forma de gobierno ms adecuada para el pas y que no haya un balance ms apoyado o que beneficie ms a ciertas personas en el gobierno, porque si el gobierno no regresa a el pueblo lo que este aporta, el pueblo cada vez ser ms pobre y el pas nunca ser rico en gran medida, y con consiguiente no se podr prosperar o avanzar de igual manera que otros pases aun cuando se tanga la misma forma de gobierno, por eso es muy importante e incluso estrictamente que se analice de una manera correcta y amplia que forma de gobierno se debe adoptar dependiendo de las necesidades de los ciudadanos que son gobernados.

En general cuando asegura que las personas obramos por un bien general, que todos obramos o nos reunimos para ponernos de acuerdo para obtener un bien que, no beneficiara a todos, es cuando en realidad, estamos usando o haciendo efectivo el contrato social que celebramos con los dems, y le exigimos al gobierno que haga su parte como es debida. Pero cuando hay mucho misterio o se usa demasiado la poltica se va perdiendo poco a poco el bien general y se empieza a pensar ms en el bien individual, mediante la promulgacin de leyes que cada vez se preocupan menos por el bien general o la voluntad de los gobernados, y solo responden a la voluntad de una minora que pertenece al gobierno, y que tiene el poder de igual manera en la legislacin, y es por ese tipo de personas que poco a poco se va rompiendo el contrato social y las voces de las personas o gobernados se van callando poco a poco, y como ya no se hacen or a el estado le importa menos el hacer leyes para el bien general. Es en estos momentos cuando se tiene que volver a plantear la forma en la que se est gobernando, hay que volver a plantearse la forma en la que se debe de gobernar las personas para que se siga haciendo caso a la voluntad general de las personas en los bienes principales que requieren como la libertad, la vida, etc.Personalmente me gusta la forma en la que est desarrollado o establecido lo que es el contrato social, y hay que estudiarlo con un mejor detenimiento para comprenderlo de una mejor manera, ya que en nuestros das se puede sentir la poca atencin que el estado est prestando a sus gobernados, ya no los escucha, y la gente se conforma, pero eso no va a durar mucho tiempo, ya que cuando el contrato social este roto por completo vendr una reestructuracin completa del estado y del gobierno, en la que se tendr una lucha que no se sabe cunto pueda durar para que la voz de la voluntad general sea oda de nuevo con una mejor atencin a la que se le ha estado prestando ltimamente, y cuando esto suceda la vida de los gobernados mejorara por un tiempo indeterminado pero, ser gratificante y bueno mientras dure la estructura del nuevo gobierno establecido.