131
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS CARRERA DE CONTABILIDAD El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018Autor: Javier Jose Perez Huari Para obtener el Título Profesional de: Contador Público Asesor: Isidro Percy Chambergo Campos Lima, Setiembre 2019 TESIS

El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

CARRERA DE CONTABILIDAD

“El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de reconstrucción a cargo

del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018”

Autor:

Javier Jose Perez Huari

Para obtener el Título Profesional de:

Contador Público

Asesor: Isidro Percy Chambergo Campos

Lima, Setiembre 2019

TESIS

Page 2: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

i

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios, a mis

padres por su inmenso apoyo

desde el comienzo de mi carrera

y de mi vida; a mi esposa por el

amor que me tiene y sobre todo

su comprensión en esta etapa

tan importante para mí y por

último a mis hijos que son el

motor para poder alcanzar mis

metas.

Page 3: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

ii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi padre por su

apoyo, a mi esposa por estar

a mi lado aconsejándome, a

mis asesores por su guía y

predisposición para la

realización de mi trabajo de

investigación.

Page 4: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

iii

RESUMEN

El presente trabajo de investigación sobre el Control Simultáneo en la ejecución de los

proyectos de reconstrucción, tiene como objetivo determinar el efecto del Control

Simultáneo en la ejecución de proyectos de reconstrucción a cargo del Ministerio de

Vivienda Construcción y Saneamiento en el periodo del 2018.

Para la aplicación se utilizó el tipo de estudio descriptivo – no experimental, el cual permitió

recoger información de la variable de estudio, utilizando una población de 20 auditores que

laboran en el Órgano de Control Institucional del Ministerio de Vivienda Construcción y

Saneamiento, empleando para la recolección de datos a la técnica de la encuesta y el

instrumento del cuestionario; así como para determinar la prueba de hipótesis se utilizó la t

de student no pareado.

Esta investigación dio como resultado que el servicio de control simultáneo, tiene un efecto

favorable, ya que de las 20 preguntas realizadas se obtuvo un promedio de 34 % de los

auditores que marco la alternativa “siempre” y un 56% selecciono “a veces” y solo un 10%

marco “nunca” ; y en la modalidad de control concurrente se obtuvo un total del 38 % de

los auditores que marcaron la alternativa “siempre” y un 52% seleccionó “a veces” y solo

un 10% marco “nunca”, por último en la modalidad de orientación de oficio se obtuvo un

total de 28 % de los auditores marco la alternativa “siempre” y un 63% seleccionó “a veces”

y solo un 9% que marco “nunca”, estas respuestas están relacionadas con las acciones y

Page 5: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

iv

actividades que ejecuta los auditores del Órgano de Control Institucional a los proyectos

en el marco de la reconstrucción con cambios, de cara al cumplimiento de objetivos

planteados por la entidad objeto de control.

Palabras Claves: Control Simultáneo, Control Concurrente, Orientación de Oficio

Ejecución de proyectos, reconstrucción, Ministerio de Vivienda Construcción y

Saneamiento.

Page 6: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

v

ABSTRAC This research work on Simultaneous Control in the execution of reconstruction projects, has

as objective to determine the effect of Simultaneous Control in the execution of

reconstruction projects by the Ministry of Housing Construction and Sanitation in the period

of 2018.

For the application the type of descriptive study was used - not experimental, which allowed

to collect information of the study variable, using a population of 20 auditors that work in the

Institutional Control Body of the Ministry of Housing Construction and Sanitation, using for

the data collection to the survey technique and the questionnaire instrument; as well as to

determine the hypothesis test the unpaired student's t was used.

This investigation gave as a result that the simultaneous control service has a favorable

effect, since of the 20 questions asked, an average of 34% of the auditors was obtained,

who marked the alternative "always" and 56% selected "sometimes" and only 10% frame

"never"; and in the concurrent control modality, a total of 38% of the auditors who marked

the alternative "always" were obtained and 52% selected "sometimes" and only 10%

"never", finally in the orientation mode ex officio, a total of 28% of the auditors was awarded

the framework "always" and 63% selected "sometimes" and only 9% that marked "never",

these answers are related to the actions and activities executed by the Auditors of the

Institutional Control Body to projects within the framework of reconstruction with changes,

in order to meet the objectives set by the entity subject to control.

Key Words: Simultaneous Control, Concurrent Control, Orientation of Office Project

execution, reconstruction, Ministry of Housing Construction and Sanitation.

Page 7: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

vi

ÍNDICE

DEDICATORIA………………………………………………………………………………………i

AGRADECIMIENTO………………………………………………………………………………..ii

RESUMEN ………………………………………………………………………………………….iii

ABSTRACT………………………………………………………………………...……………….v

ÍNDICE TABLAS …………………………………………………………………………………...ix

ÍNDICE FIGURAS……………………………………………………………………………….….x

INTRODUCCIÓN……..……………………………………………………………………………xi

CAPITULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA …………………………………………13

1.1. Realidad Problemática………………………………………………………………………14

1.2. Formulación del Problema……………………………………………………………..……17

1.3. Justificación de la Investigación .……………………………………….………….………17

1.4. Objetivo de la Investigación …………………….…………………..………………..……..20

1.4.1 Objetivo General…………………………..……………………………………………...20

1.4.2 Objetivos Específicos ……………………………………………………..…………..…21

CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO ………………………………………………………………22

2.1. Antecedentes del problema…………………………………………………………………23

2.1.1. Antecedentes Internacionales……………………………………………………………23

2.1.2. Antecedentes Nacionales…………………………………………………………………27

2.2. Bases Teóricas…………………………………………………………………….…………32

2.2.1 Control Simultáneo……………………………………………………………………...….32

2.2.1.1 Concepto de Control Simultáneo………………….………………………...………….32

2.2.1.2 Normas de los servicios de Control Simultáneo………………………………………33

2.2.1.3 Características del Control Simultáneo ……………………………………………...…33

2.2.1.4 Acciones de planeamiento del Control Simultáneo…………………………….…….34

2.2.1.5 Etapa de planificación en el Control Simultáneo………………………………….…..34

2.2.1.6 Etapa de ejecución en el Control Simultáneo………………………………………….34

2.2.1.7 Control sobre hechos con presunta responsabilidad…………………….……..…….35

2.2.18. Etapa de elaboración del Informe en el Control Simultáneo………….…………..…35

2.2.1.9 Documentación del Control Simultáneo……………………….………………….…...35

2.2.1.10 Publicidad de los Informes de Control Simultáneo…..…………………….…….… 35

2.2.1.11 Implementación, seguimiento y evaluación de acciones respecto a los resultados

de los informes de Control Simultáneo ………………………………………………….…….36

Page 8: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

vii

2.2.1.12. Obligaciones del Titular de la entidad o responsable de la dependencia …..……38

2.2.2. Modalidades del Control Simultáneo ……….……………………………………………39

2.2.2.1 Control Concurrente …………………………..…………………………………………39

2.2.2.2. Hito de Control…. ………………………………………..………………………….…..40

2.2.2.3. Modelo de acompañamiento de control por Hitos en el Control Concurrente para la

Reconstrucción con Cambios ……….…………….………………………………………….…40

2.2.2.4. Etapas en el Control Concurrente………………………………………..……………43

2.2.2.5. Etapa de ejecución ………………………………………………………….………….44

2.2.2.6. Etapa de elaboración de Informes en el Control Concurrente……………………...46

2.2.3.1. Visita de Control……………………………………………………………………….…49

2.2.4.1. Orientación de Oficio………………………………………………………………….…50

2.2.4.2. Ejecución de la Orientación de Oficio……………………………………………..…..50

2.2.4.3. Informe de Orientación de Oficio……………………………………………………….51

2.2.5. Control………………………………………………………………………………………51

2.2.5.1. Control Gubernamental……………………………………………………………..…..53

2.2.5.2. Clasificación del Control Gubernamental……………………………………………..54

2.2.5.3. Control Interno……………………………………………………………………..…….56

2.2.5.4. Control Externo…………………………………………………………………………..57

2.2.5.5. Normas Generales de Control Gubernamental …..………………………………..…58

2.2.5.6. Principios del Control Gubernamental……………………………………….………..60

2.2.5.7. Sistema Nacional de Control …………………………………………………………...63

2.2.5.8. El Órgano de Control Institucional (OCI)………………………………………………67

2.2.6. Proyectos de Reconstrucción con Cambios …………………………………………….69

2.2.6.1. Niño Costero…………………………………………………………………………..…69

2.2.6.2. Autoridad para la Reconstrucción con Cambios………………………………...……70

2.2.6.3. Las intervenciones de la reconstrucción y el componente de cambios……………..73

2.2.7. Casos sobre el Control Simultáneo del Órgano de Control Institucional del Ministerio

de Vivienda Construcción y Saneamiento………………………………………….….……….74

2.2.7.1. Plan Anual de Control 2018 - Servicios Control Simultáneo…………………………75

2.2.7.2. Proyectos del Plan Integral de Reconstrucción Con Cambios-PIRCC……………..76

2.3. MARCO CONCEPTUAL O GLOSARIO……………………………………………………83

CAPITULO 3: METODOLOGIA……………………………………………………………….…85

3.1. Operacionalización de Variables……………………………………………………...……86

3.2. Variable ………………………………………………………………………………….……87

Page 9: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

viii

3.3. Hipótesis General ……………………………………………………………………………87

3.4. Tipo y Diseño De Investigación..……………………………………………………………88

3.5. Diseño De Investigación …………………………………………………………………….88

3.6. Unidad de estudio ………………………………………………………………………...…89

3.7. Población de Estudio ………………………………………………………………..………89

3.8. Muestra……………………………………………………………………………………..…89

3.9. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos …………………………………..…90

3.10. Confiablidad del instrumento………………………………………………………………91

CAPITULO 4: RESULTADOS ……………………………………………………………..…….95

4.1. Descripción de Resultados …………………………………………………………………96

4.2. Prueba de Hipótesis .………………………………………………………………………107

DISCUSIÓN ..…………………………………………………………………………………….108

CONCLUSIONES .………………………………………………………………………………110

RECOMENDACIONES....………………………………………………………………………113

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ……………………………………………....………….115

ANEXOS ……………………………………………………………………………….…………121

Plan de Actividades ……………………………………………………….…………………….121

Matriz de Consistencia ……………………….…………………………………………………122

Cuestionario ……………………………………………………………………………..……….123

Validación del Instrumento ……………………………………………………………………..125

Encuesta …………………………………………………………………………………………128

Carta de Compromiso de la entidad involucrada en la tesis ………………………….……130

Page 10: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

ix

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Metas planificadas del control simultáneo en el 2018………………………………75

Tabla 2: Proyectos remitidos por Contraloría General de la República relacionados al

PIRCC …………………………………………………………………………….………………..76

Tabla 3: Proyectos Seleccionados por OCI-MVCS……………………………………………77

Tabla 4: Servicios de Control Concurrente efectuados por el OCI………………………….78

Tabla 5: Personal que participó en el estudio……………………………………………….…90

Tabla 6: Escala de Likert …………………………………………………………………………91

Tabla 7: Estadísticos de fiabilidad Alfa de Cronbach…………………………………….……92

Tabla 8: Juicio de expertos………………………………………………………………………92

Tabla 9: Resultados generales obtenidos de la aplicación del cuestionario para determinar

el efecto del control simultáneo en la ejecución de los proyectos de reconstrucción a cargo

del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018…………………………..……96

Tabla 10: Resultados generales obtenidos de la aplicación del cuestionario para determinar

el efecto del control concurrente en la ejecución de los proyectos de reconstrucción a cargo

del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018……..…………………………100

Tabla 11: Resultados generales obtenidos de la aplicación del cuestionario para precisar el

efecto de la orientación de oficio en la ejecución de los proyectos de reconstrucción a cargo del

Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018….…………………………………104

Tabla 12: Resultados de la prueba T de student ……………………………………………107

Page 11: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

x

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Control Concurrente……………………………………………………………….….40

Figura 2: Modelo de acompañamiento de control por hitos …………………………….……41

Figura 3: Etapas de la Acción Concurrente para la Reconstrucción con Cambios……..…48

Figura 4: Tips de Control…………………………………………………………………………53

Figura 5: Tipos de Control……………………………………………………………………….55

Figura 6: Tipos de servicio de control en función al momento de su ejercicio……….……56

Figura 7: Estrategia de Control……………………………………………………………….…63

Figura 8: Organización y relaciones del Sistema Nacional de Control……………………..64

Figura 9: Lluvias Acumuladas entre Enero – Marzo durante eventos del niño

Extraordinarios …………………………………………………………………………………....70

Figura 10: Inversión total de la reconstrucción con cambios…………………………………74

Figura 11: Presupuesto asignado a la Unidad Ejecutora N°001 a cargo del Ministerio de

Vivienda, Construcción y Saneamiento…………………………………………………………74

Figura 12: Presupuesto asignado a los Órganos y unidad Orgánicas de las unidades

Ejecutoras a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento………………75

Gráfico N°1: Resultados generales obtenidos de la aplicación del cuestionario para

determinar la influencia del control simultáneo en la ejecución de los proyectos de

reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018.……99

Gráfico N°2: Resultados generales obtenidos de la aplicación del cuestionario para

determinar el efecto del control concurrente en la ejecución de los proyectos de

reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018….102

Gráfico N°3: Resultados generales obtenidos de la aplicación del cuestionario para precisar

el efecto de la orientación de oficio en la ejecución de los proyectos de reconstrucción a

cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018………………………105

Page 12: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

xi

INTRODUCCIÓN

Este estudio Titulado: “El control simultáneo en la ejecución de los proyectos de

reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018, tiene

como finalidad determinar la influencia del servicio del control simultáneo en la ejecución

de proyectos de reconstrucción, con la premisa de alertar oportunamente al titular de la

entidad, sobre la aparición de hechos que ponen en riesgo el resultados o el logro de los

objetivos, teniendo como finalidad la toma acciones que se necesiten para el tratamiento

de éstos, contribuyendo oportunamente a la correcta y transparente utilización de recursos

del estado.

Esta investigación nace a partir del fenómeno del niño y las consecuencias que trajo este

devastador sucedo, otorgándole al Ministerio de Vivienda un presupuesto para la

reconstrucción del norte y es por ello que en respuesta a las deficiencias detectadas por los

Órganos de Control en los proyectos que el estado ha designado y tomando en

consideración toda la corrupción que se ve en la actualidad, plasmado en sobrecostos de

inversión pública, obras mal hechas, proyectos que no han culminado, etc. La Contraloría

General de la República vio necesario implementar el control simultáneo desde el 2016,

incluyendo la nueva modalidad del control concurrente, para tratar de mitigar estas

deficiencias.

Page 13: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

xii

Es por eso que el nuevo enfoque de control gubernamental, se da mediante acciones

concurrentes, que permiten orientar su accionar de manera preventiva, teniendo como fin

de evitar situaciones que pongan en riesgo el cumplimiento de las metas.

En el Capítulo I. Planteamiento del Problema, se menciona la Realidad Problemática, la

formulación del problema principal y específicos, la justificación y el objetivo principal y

específicos de la investigación.

En el Capítulo II. Marco Teórico, abarcando los Antecedentes internacionales y nacionales,

todos los fundamentos teóricos y conceptuales del control simultáneo y la ejecución de

proyectos de reconstrucción.

Capitulo III. Marco Metodológico, abarcando el tipo de investigación el diseño, la población

y muestra, que han sido utilizados en el estudio, así como la técnica e instrumento de

recolección, los procedimientos de datos y las hipótesis.

Capítulo IV. Presentación y Análisis de los Resultados, se presenta los resultados en

gráficos y tablas, la contrastación de hipótesis y la discusión de los resultados.

Finalmente, las Conclusiones relativas a las hipótesis de estudio y Recomendaciones, que

son acciones que se deben aplicar a los resultados del estudio para mejora de éstos.

Page 14: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

13

CAPITULO 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 15: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

14

1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento-MVCS es el encargado de regir en

relación al Urbanismo, Vivienda, Construcción y Saneamiento, siendo el responsable de

diseñar, normar, promover, ejecutar, evaluar y supervisar los proyectos que requiere el país,

siendo una problemática el control y seguimiento que se vienen realizando a los proyectos

de reconstrucción a Cargo del MVCS.

En ese sentido, como resultado de los hechos ocasionados por el fenómeno de Niño

Costero en nuestro país durante los años 2016 y 2017. Las autoridades del Gobierno

adoptaron diversas normativas que buscan impulsar la economía y la inversión,

promoviendo para ello la Reconstrucción con Cambios, a través de la Ley N° 30556 que

prioriza las necesidades de las personas, elaborando un plan integral que abarca proyectos

de reconstrucción que permitirán que la actividad económica de los sectores productivos se

reactive, teniendo un enfoque de gestión del riesgo de desastres, incluyendo una serie de

intervenciones que generarían un impacto económico, ambiental y social.

Es por ello que el gobierno autorizó transferencias de las partidas presupuestales a cada

entidad para la realización de diversos proyectos de inversión pública seguras, sostenibles

y resilientes, mediante el Decreto Supremo 077-2017-EF que autoriza la transferencia de

Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017 a beneficio de

diversos Pliegos del Gobierno Nacional para subvencionar actividades de emergencia ante

sucesos de lluvias y peligros relacionados, por más de S/. 25 mil millones.

Durante el año 2017 se transfirió S/ 615 909 540,00 a los programas y direcciones del

Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, a través de los Decretos de Urgencia

Page 16: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

15

N° 004-2017, 008-2017 y Decreto Supremo N °193-2017-EF, 297-2017-EF, 314-2017-EF y

383-2017-EF. Asimismo, durante el año 2018 se transfirió S/ 832 826 908,00 a través de

los Decretos Supremos N° 076-2018-EF, 165-2018-EF y 169-2018-EF, teniendo como

objetivo primordial de rehabilitar y reconstruir la infraestructura física dañada y destruida a

causa del Fenómeno del niño costero a nivel nacional, asistiendo la restitución del bienestar

perdido en las personas con más vulnerabilidad, ayudando a la mejora de las condiciones

de vida de los damnificados en los departamentos que fueron declarados en Estado de

Emergencia.

Es por ello que surge la importancia de determinar sí el control simultáneo influye en la

ejecución de los proyectos designados al Ministerio de Vivienda Construcción y

Saneamiento y así poder saber la afectación del servicio en razón objetivos de la

reconstrucción, ya que durante muchos años las obras públicas han sido objetos de actos

de corrupción y éstas se han conocido mucho después de haber culminado, en el cual los

únicos afectados son el estado y la población, porque de ellos vienen los recursos.

Asimismo, existe una gran cantidad de obras a cargos del Ministerio de Vivienda

Construcción y Saneamiento que se encuentran paralizadas y otras inconclusas, según el

reporte de obras paralizadas 2019 de la Contraloría General de la Republica, existen 64

proyectos a cargo del Ministerio de Vivienda que están paralizados, que permanecen así

durante muchos años, sin que los funcionarios a cargo puedan actuar adecuadamente.

Debido a los problemas antes mencionados, por la falta de implementación de medidas

para futuros desastres naturales, la falta fiscalización y control constante durante la

realización de las obras designadas tanto al MVCS como a las otras entidades públicas,

éstas terminarían siendo objeto de los actos de corrupción entre funcionarios y empresas

privadas; así como proyectos u obras mal hechas o inconclusas, ya que no se realizaron

de manera eficaz y eficiente. Todo esto perjudicaría de forma negativa para conseguir los

Page 17: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

16

objetivos que tiene el estado y esta entidad como es el MVCS de beneficiar a la población

afectada por el fenómeno del niño costero, que requiriere con urgencia la ejecución de estos

proyectos, para que no vuelvan a suceder, demandando así una solución óptima ante esta

problemática.

En ese sentido, la Contraloría General de la República, como entidad fiscalizadora superior

rector del Sistema Nacional de Control, se encarga de la supervisión, vigilancia y

verificación de la ejecución del presupuesto del Sector Público y de las operaciones de la

deuda pública, se encarga de verificar que se cumpla las normas relacionadas a la

Reconstrucción con Cambios y aquellas que involucren a las entidades con el gasto del

Presupuesto Público; aprobó la Directiva N.º 005-2017-CG/DPROCAL 03 de noviembre de

2017, “Control Concurrente para la Reconstrucción con Cambios” con la Resolución de

Contraloría N.º 405-2017-CG, que añade una nueva modalidad de control simultáneo. De

ahí que, según búsqueda realizada el día 26 de diciembre del 2018, se visualizó que al año

2017 se elaboraron un total de 76 informes derivados de los servicios de control simultáneo

comparados con 614 en lo que va del presente año (Buscador de informes de Servicios de

Control de la Contraloría General de la República, 2018). Estos servicios de control son

aplicados por los diferentes Órganos de Control Institucional y las Sedes Regionales en las

entidades que están sujetas al Sistema Nacional de la Contraloría, ayudando a contribuir

de manera oportuna, célere, sincrónica y preventiva la utilización de los bienes y recursos

que el estado les asigna.

Es por ello que estos proyectos requieren la aplicación de controles simultáneos constantes

al momento de su ejecución, tales como controles concurrentes y orientaciones de oficio;

de allí parte la importancia de la implementación de las recomendaciones procedentes de

los informes de control simultáneo para que sea célere, sincrónico, preventivo y oportuno

Page 18: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

17

la administración de las entidades públicas y en este caso la del Ministerio de Vivienda

Construcción y Saneamiento.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. Problema General

¿Cuál es el efecto del Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de

reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018?

1.2.2. Problemas Específicos

¿Cuál es el efecto del Control concurrente en la ejecución de los proyectos de

reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018?

¿Cuál es el efecto de la orientación de oficio en la ejecución de los proyectos de

reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018?

1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. Justificación Teórica

Este trabajo se realiza con el propósito de implementar controles simultáneos bajo el

enfoque de las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI)

las mismas que son emitidas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadores

Superiores (INTOSAI) y que son ejecutadas por la Contraloría General de la República en

las instituciones del estado y en este caso en el Ministerio de Vivienda Construcción y

Saneamiento-MVCS, para tener la seguridad que los proyectos se vienen ejecutando

correctamente. Por lo cual es importante revisar los controles efectuados por la entidad y

realizar un acompañamiento durante el proceso de ejecución con el fin de mitigar riesgos,

Page 19: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

18

ya que actualmente la entidad no cuenta con procesos adecuados que permitan la

ejecución transparente, eficaz y eficiente de los proyectos.

Siendo de gran importancia esta investigación, porque el Ministerio de Vivienda

Construcción y Saneamiento asignó recursos dentro del marco de la Ley N°30556 para la

Reconstrucción con Cambios, debido a los perjuicios ocasionados durante el fenómeno del

Niño Costero en los años 2016 y 2017, beneficiándose así la ciudadanía que ha sido

afectada por los impases de la naturaleza.

En ese sentido este trabajo tiene como propósito determinar la incidencia que tiene el

control simultáneo en prevenir y solucionar las situaciones adversas que puedan aparecer

en el proceso de ejecución de los proyectos, contenidos en el marco del Plan Integral de la

Reconstrucción Con Cambios- PIRCC.

Permitiendo identificar la relevancia que tiene el control simultáneo para el logro de los

objetivos de esta entidad estatal, como es el Ministerio de Vivienda Construcción y

Saneamiento que ha sido creada para beneficiar con su servicio a todos los peruanos,

mejorando su calidad de vida.

Por lo que esta investigación contempla lo dispuesto por la Contraloría General de la

República, en cuanto a las contrataciones de bienes y servicios, que se realizan en el marco

de la Ley N° 30556 se sometan al control gubernamental con el fin de garantizar un control

eficaz sin perjudicar el desarrollo de su ejecución; es por ello que la Contraloría aprobó el

Plan de Acción de Control de la Reconstrucción con Cambios a fin de llevar a cabo el control

simultáneo para el periodo 2017-2020.

Es por ello que en base a los informes del Ministerio de Vivienda Construcción y

Saneamiento acerca de la ejecución los proyectos de reconstrucción, siendo de gran

importancia en esta investigación la Ley N° 27806 de Transparencia y Acceso de

Page 20: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

19

información pública para poder llevarla a cabo y así resolver la problemática planteada en

este trabajo.

Esta investigación servirá como aporte a la Facultad de Administración y Negocios, siendo

precedente para futuras investigaciones, así como también para la Contraloría General ya

que determinaría efectividad del control simultáneo, que es empleado por los Organismos

que conforman el Sistema Nacional de Control para el logro de sus objetivos, siendo la

fiscalización de los entes estatales su objetivo principal, evitando así la corrupción y

ayudando a que los recursos del estado se empleen de manera transparente, eficaz y

eficiente. Otro beneficiado seria el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento,

porque este estudio determinaría sí incide éste control en la ejecución de los proyectos de

reconstrucción con cambios, para el beneficio de la población que necesita con urgencia

que éstos se ejecuten para mitigar el daño producido por este fenómeno natural, y por último

el investigador seria beneficiado no solo en la adquisición de nuevos conocimientos sobre

el tema a investigar, sino también en la toma de decisiones de cara a los resultados que se

obtengan en el ámbito profesional y sobre todo laboral.

En el aspecto teórico se presentaron inconvenientes ya que el control simultáneo se ha

implementado en este país recién en el 2016 y no hay mucha información confiable sobre

este tema por ser reciente. La misma que se superó con la adquisición del libro sobre el

Control Gubernamental Comentarios en torno al Control Simultáneo del autor Jorge Shack

Muro, que permitió que pueda recabar información no solo de manera actualizada ya que

este libro se escribió recién fines el 2018, sino también ayudó que se desarrollara de manera

amplia el marco teórico, sirviendo de orientación para crear el instrumento de evaluación

para aplicar en la investigación.

Page 21: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

20

JUSTIFICACION LEGAL

La presente investigación se desarrolla en base a la parte legal que inicia en el artículo 82°

el cual estipula autonomía y competencias Constitucional de la Contraloría General de la

República, que permite sustentar mediante las leyes, normas, decretos y resoluciones

aprobadas, siendo el tema a tratar en este trabajo el Control Simultáneo, el cual se

encuentra regulado mediante Directiva N.° 002-2019-CG “Control Simultáneo”, aprobada

por Resolución de Contraloría N.º 115-2019 -CG de 28 de Marzo de 2019, el poder

legislativo dispuso la creación de la Ley N°30556 29 de Abril del 2017 para la

Reconstrucción con Cambios; asignándose partidas presupuestales a través del decreto

Supremo 077-2017-EF.

Para el logro de esta investigación se tuvo que recurrir a las Normas Generales de Control

Gubernamental, elaboradas por la Contraloría General de la República (2014). Resolución

de contraloría N.º 273-2014-CG. aprobadas el 12 de mayo de 2014. Así como también para

tener un mayor conocimiento acerca del tema planteado se vio necesario, la Ley Orgánica

del Sistema Nacional de Control y la Acción de Control aprobada en la Ley N° 27785. Toda

la obtención de información se logró gracias a la Ley N° 27806 de Transparencia y Acceso

a la Información Pública, para poder verificar la veracidad de la información antes

planteada.

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1. OBJETIVO GENERAL.

• Determinar cuál es el efecto del Control Simultáneo en la ejecución de los

proyectos de reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción

y Saneamiento 2018.

Page 22: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

21

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Determinar cuál es el efecto del Control concurrente en la ejecución de los

proyectos de reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción

y Saneamiento 2018.

• Precisar cuál es el efecto de la orientación de oficio en la ejecución de los

proyectos de reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción

y Saneamiento 2018.

Page 23: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

22

CAPITULO 2

MARCO TEÓRICO

Page 24: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

23

2.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

2.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Ipiñazar, I. (2016). “Los criterios Internacionales en la Evolución del

Control Externo del Sector Público”. (Tesis doctoral). Universidad del

País Vasco. Bilbao, España. El estudio recopiló información sobre la

situación actual del control externo, es por ello que su metodología utilizada

fue documental. El cual realiza sobre el impacto de la evolución internacional

en el sistema del control externo público en España, siendo vital este sistema

para tener transparencia de información y gestión pública. Llegando a las

siguientes conclusiones en base a los capítulos planteados; en el primer punto

toca la evolución de los órganos de control que se adaptaron en base a los

momentos de la historia. Así como también la coexistencia de modelos de

control en España, que tienen la función de asesorar al parlamento y

fiscalizarlo, más no de enjuiciamiento de la responsabilidad de esta. Otro punto

es el modelo de control español siendo este mixto, constituido por el Tribunal

de Cuentas del estado y por las Comunidades Autónomas CCAA; necesitando

este modelo las actuaciones de las ICEX en la fiscalización se resuelvan,

teniendo las mismas competencias que el Tribunal de cuentas. Determina que

la coordinación y la colaboración ayudan a un buen funcionamiento del modelo

de control español. Posteriormente se cuestiona que las ICEX tenga

deficiencias que cuestionen su independencia, esto se puede evidenciar al

momento de ejecutar los nombramientos de los dirigentes propuestos por el

parlamento; así como la inexistencia de una regulación al establecimiento de

un límite temporal para acceder a una actividad posterior sobre los que se ha

tenido responsabilidad fiscalizadora. También se da a conocer que debe haber

Page 25: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

24

una colaboración público – privada de auditores de cuentas; esto se da debido

a que las ICEX no tienen recursos suficientes para fiscalizar. Por su parte la

aprobación de la ISSAI -ES para el sector público ayuda a crear un marco

común a nivel internacional, sin embargo, esto se debe trasladar a las

diferentes directrices de los ICEX. Por lo tanto, la armonización de las normas

ayudaría a que los informes de fiscalización sean homogéneos y se pueda dar

de manera pública. Este trabajo de investigación permite dar a conocer el

impacto de la evolución internacional en el sistema del control externo de

España, así como la adaptación de sus órganos de control a través de la

historia, como la coexistencia de diversos modelos debido a que son mixtos,

haciendo que la organización y colaboración ayude al buen funcionamiento

de éstos, viendo que existe deficiencias que podrían cuestionar la

independencia de los órganos de control, así como la falta de recursos para

la fiscalización, sirviendo como homogeneizador la aprobación de las ISSAI -

ES creando un marco común a nivel internacional. Siendo de gran importancia

este trabajo, porque permite observar lo bueno y lo malo de la evolución del

control externo en España, de cómo las buenas prácticas como son la

adaptación, coordinación y organización ayudan a que este modelo trascienda

y sirva el logro de los objetivos de la entidad y hace ver que las deficiencias

en este sistema, permiten que esta información que ha sido expuesta

mediante esta investigación se conozca, para que los países que estén

empleando los mismos mecanismos no caigan en estas mismas falencias;

haciendo hincapié en que es vital que exista un correcto sistema de control

externo para que los recursos del gobierno puedan llegar satisfacer la

demanda de cada una de las personas, ya que en la actualidad en este país

los recursos del estado no han sido destinados para la gente más necesitada

Page 26: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

25

sino para las personas corruptas, como se ve en los escándalos de corrupción

que salen a la luz, en donde no hubo un control externo eficaz, eficiente y

correcto.

Peña, F. (2014). “Propuesta de un sistema de control de gestión para las

contralorías municipales del estado de Carabobo”. (Tesis de maestría).

Universidad de Carabobo, Venezuela. La cual tuvo una metodología de

investigación de campo sobre la base de un proyecto factible, con un diseño

no experimental, sustentado en un diseño bibliográfico, empleando un nivel

evaluativo, con una población de 216 funcionarios que laboran en las

contralorías de los municipios de Carabobo, con un nivel de confianza de 95%

se obtuvo una muestra de 20 funcionarios, utilizando para la recolección de

datos la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario, obteniendo

resultados en los cuales se analizará con una estadística descriptiva mediante

las tablas de frecuencias representados en gráficos circulares. La

investigación determina que la implementación de un sistema de control de la

gestión de las Contralorías Municipales ayudará a que se desarrollen cambios

en la organización para el cumplimiento de los objetivos, haciendo participe al

nivel directivo y a funcionarios incrementando el trabajo en equipo, la

aplicación de una metodología para el cumplimiento de requisitos, generando

un desarrollo, así como la satisfacción de necesidades y exigencias de los

usuarios. Estas contralorías deben tener una visión, misión, objetivos y

estrategias en los procesos de medición, garantizando el éxito de la gestión.

Así también se establece que este control se debe aplicar en el ámbito de las

organizaciones públicas centralizadas y descentralizadas, mediante

auditorias, evaluando el cumplimiento de los objetivos y metas establecidas

Page 27: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

26

por la institución, teniendo como criterio la eficacia, eficiencia y economía.

Siendo de gran relevancia porque permite evidenciar que cuando se aplica

una buena gestión para el control de una Entidad, éste repercute de manera

beneficiosa para las personas en las cuales está destinado este servicio,

sirviendo este trabajo como ejemplo, ya que cuando los criterios se establecen

de manera correcta y están bien orientados se puede realizar un buen control.

Valencia, F. (2015). “La Auditoria Continua, una herramienta para la

modernización de la función de auditoria en las organizaciones y su

aplicación en el Control Fiscal Colombiano”. (Tesis doctoral).

Universidad Nacional de Colombia. Manizales, Colombia. El cual abarco

una metodología tipo cualitativa y cuantitativa para lograr el propósito

empleando la combinación de una investigación exploratoria y descriptiva,

acudiendo a la hermenéutica. Esta investigación concluye que la auditoria

continua es una metodología alterna y complementaria, que aporta un valor

agregado en los términos de eficacia y eficiencia teniendo las características

las cuales son: Convertirse en una función que más preventiva que correctiva,

emitiendo reportes de forma periódica y de menor extensión, convirtiendo al

auditor en un profesional con competencias analíticas que genere más

productividad abarcando mayor control en menor tiempo, convirtiendo en sus

aliados las tecnologías de información y comunicación, esta auditoria

incrementa los procesos de autocontrol, incorporando la detección de la

ocurrencia de riesgos y desviaciones en los controles que están afuera de los

criterios definidos, generando una alerta para el auditor para su corrección

oportuna. Pese a los problemas en el control fiscal colombiano, una de ellas

el escaso uso de las tecnologías de información y comunicación, se ha

Page 28: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

27

diseñado el servicio de auditoria continúa delimitada por el uso de las TISC en

base a la eficacia y eficiencia; puesto a prueba en la Contraloría del Municipio

de Manizales, presentando un nivel muy bajo en las competencias

tecnológicas de los auditores y un escaso de uso de técnicas como parte del

proceso auditor. Este trabajo permite conocer la importancia de implementar

una auditoria continua, relacionada a la modernización y la utilización de

nuevas tecnologías de información, que permitirán mejorar el autocontrol de

las entidades y la capacidad de los auditores, obteniendo con ello la eficacia y

eficiencia del control gubernamental. Es por ello que en los tiempos en el cual

la tecnología se ha vuelto una herramienta de ayuda para mejorar las

actuaciones en cada una de las actividades laborales y en este caso, la unión

de ésta con una nueva forma de hacer un control gubernamental, el cual

permite potenciarse entre ellas; dando a conocer que este cambio ha servido

y puede ser replicado en las diferentes instituciones públicas en las cuales no

ha sido implementada.

2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES

Vidal, J. (2017). “El Control Simultáneo como Nuevo Enfoque de la

Auditoría Gubernamental, en la Gestión de Proyectos de Inversión

Pública, en la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno

Regional del Callao”. (Tesis de maestría). Universidad Inca Garcilaso De

La Vega, Lima, Perú. En el cual abarco una metodología partiendo de su

población el cual fue 120 auditores, utilizando un el tipo de investigación

descriptiva y empleando el método un nivel aplicativo y un diseño

correlacional, usando la técnica del cuestionario por medio de una encuesta

para poder recabar la información y así poder procesar los datos utilizando el

Page 29: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

28

SPSS versión 21. La investigación permitió determinar con los datos obtenidos

y contrastados; la detección de deficiencias para la moderación de los riesgos

presentados y el nivel de evaluación de proyectos, así como la evaluación de

procedimientos administrativos ayuda a mejorar el nivel para que se cumpla

los objetivos y metas, incidiendo en la mejora del nivel al momento de emplear

esta estrategia. Así como la evaluación de informes de auditoría ayuda a

mejorar el nivel de eficiencia en la gestión de proyectos y por último las

recomendaciones de auditoria incide en la implementación del control interno.

Siendo todos estos resultados determinantes para dar a conocer que el control

simultáneo incide de manera favorable en la gestión de proyectos de inversión

pública. Este trabajo de investigación da a conocer que el control simultáneo

mediante sus informes y sus recomendaciones, ayuda a detectar deficiencias

y modera los riesgos presentados, mejora el nivel de evaluación para el

cumplimiento de las metas, incidiendo de manera favorable en éstas. Es por

ello que sirve como precedente no solo al investigador, sino también a la

institución encargada del control gubernamental, ya que permite ver que este

servicio tiene que ser potenciado porque obtiene buenos resultados a las

entidades que la aplican, ya que emplea un seguimiento oportuno y preventivo;

mediante sus informes resultantes permitiendo el progreso de la gestión y la

optimización de los recursos.

Herrera, U. (2018). “El control simultáneo en obras de infraestructura de

una Universidad en Lima, 2016”. (Tesis de maestría). Universidad Cesar

Vallejo. Lima, Perú. El cual empleo una metodología utilizando el método

cuantitativo, teniendo el tipo de estudio descriptivo y explicativo, empleando

un diseño transeccional descriptivo, partiendo de una población conformado

Page 30: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

29

por 22 auditores, usando la técnica de la encuesta mediante el instrumento del

cuestionario para la recolección y posteriormente recabarlos utilizando el

software SPSS para validar y procesar la información. Obteniendo como

respuesta a su investigación que el control simultáneo en el caso de las obras

de infraestructura de una universidad pública, es una herramienta importante

para el seguimiento oportuno, expeditivo, preventivo y orientado al ciudadano,

permitiendo durante su ejecución detectar desviaciones para ser corregidas

de manera oportuna y no esperar que la obra haya culminado para que ese

momento sea auditada evitando un perjuicio cuando esta se haya consumado.

Así también permite verificar el cumplimiento de plazos y controles,

comunicándose las observaciones a tiempo para su corrección. Siendo vital

importancia para la prevención de riesgos y peligros potenciales. Teniendo el

control simultáneo una buena aceptación de los profesionales en auditoria

gubernamental que auditan las obras públicas. Este trabajo vislumbra

claramente la importancia de emplear el control simultáneo como un medio

importante para el seguimiento oportuno y preventivo en las obras de

infraestructuras y en general, es por ello que este servicio sirve como ayuda

a la ejecución de una obra ya que detecta los riesgos o situaciones adversas,

ayudando a anticipar posibles errores que no se puedan corregir acabado el

proyecto, evitando que se genere un perjuicio económico para el estado, no

solo porque no se cumplieron objetivos establecidos sino porque beneficiaría

de manera eficaz y eficiente al ciudadano.

Maldonado, H. (2014). “Actuando sin Estrategia: Exámenes Especiales

de la Gerencia de Obras y Adicionales de la Contraloría General Año

2010-2012”. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica de Perú.

Page 31: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

30

Lima, Perú. Se empleó una metodología cualitativa, realizando un trabajo de

campo, desarrollando la técnica de la entrevista, con una población de 15

profesionales de la Contraloría General de la República. En su tesis para

obtener el grado de magister. La investigación determina que la Contraloría

General del Perú tiene como herramienta de control el examen especial, que

faculta sancionar de manera administrativa, civil o penal a través de informes.

La contraloría tiene una Gerencia de Control, obras y adicionales que orienta

su accionar a combatir la corrupción, sin embargo, esta herramienta no está

propiciando los resultados deseados, ya que no existe una metodología en la

planificación a nivel nacional al momento de seleccionar las entidades a

auditar, así como para reconocer las áreas de alto riesgo que se requieren

examinar. Esta deficiencia de metodología no ayuda a la lucha frontal contra

la corrupción en el rubro de las obras del estado donde hay una gran inversión

de recursos; así como la iniciación de manera tardía de las auditorias,

evidenciándose la demasiada demora para identificar entidades o procesos

más propensos en actos de corrupción ya que los resultados de las auditorias

se dan después de varios años. En los casos analizados en la tesis, se

realizaron veedurías que tuvieron como fin prevenir irregularidades y avisar

los riesgos que se puedan presentar, más no de prevenir los actos de

corrupción. Es por ello que las estrategias que se utiliza para enfrentar la

corrupción, es más de lo mismo, esto exige a la Contraloría a que se ponga

en la vanguardia en materia de control, ya que presenta limitaciones tanto en

las políticas públicas como la acción relacionada con los organismos

internacionales y los decretos de urgencia dados durante los últimos gobiernos

para que exonere la Ley de Contrataciones del Estado. Este trabajo permite

conocer que la controlaría no está aplicando una metodología de planificación

Page 32: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

31

para las entidades a auditar y es por eso que no está generando buenos

resultados, porque no está previniendo actos de corrupción donde hay obras

en el cual se invierten recursos, y esto es causado por auditorias tardías que

se ven después de muchos años, es por eso que la contraloría tiene que

ponerse a la vanguardia con relación al servicio de control para subsanar sus

limitaciones. Con esto se puede evidenciar que es la falta de un plan para

aplicación de un buen control perjudica el logro de los objetivos de la

Contraloría General, por eso que esta entidad desde el 2014 implementa el

control simultáneo para mejora de ese servicio y para poder cumplir con los

objetivos planteados.

Rojas, R. (2017). “El control simultáneo y la Prevención de la corrupción

en las contrataciones de las entidades públicas, en la Contraloría

Regional Huánuco - 2017”. (Tesis de pregrado). Universidad de Huánuco.

Lima, Perú. El cual abarco una metodología utilizando un tipo aplicada ya que

se relacionarán las dos variables, ejecutando un enfoque cuantitativo con un

nivel correlacional, empleando un diseño transeccional casual con una

población de 34 trabajadores de la Contraloría de la Región de Huánuco,

usando para la recolección de datos la encuesta mediante un cuestionario y

una guía de observación y así poder recabar información y así poder procesar

los datos en el software estadístico SPSS. Su investigación concluyó que la

relación entre la acción simultánea y la prevención de la corrupción es baja,

es por ello que no se relaciona de forma significativa en la prevención de la

corrupción. Lo mismo sucede con la orientación de oficio, según los resultados

arrojados no existe una relación con la prevención de la corrupción. Así

también la visita de control, arrojando los resultados en el cual evidencia que

Page 33: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

32

no existe una relación significativa con la prevención de la corrupción en las

contrataciones públicas. Por último, el resultado de la relación entre visita

preventiva y la prevención de la corrupción en las contrataciones de las

entidades públicas, no se da de manera significativa. Es por ello que en este

trabajo de investigación determinó que no existe una influencia significativa

para prevenir la corrupción en las contrataciones públicas. Este trabajo da a

conocer que el control simultáneo no se relaciona con la prevención de la

corrupción; este resultado según la función que tiene este tipo de control el

cual no permite controlar todo el proceso de la contratación sino solo abarca

un plazo determinado durante un periodo establecido, es por ello que no

permite realizar un control constante y permanente, a diferencia del control

concurrente que si acompaña en todo el proceso.

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. CONTROL SIMULTÁNEO

2.2.1.1 Concepto de Control Simultáneo

Según la Contraloría General de la República (2019) en su Resolución de la

Contraloría 115 – 2019 CG:

(..) consiste en examinar de forma objetiva y sistemática los hitos de control o las

actividades de un proceso en curso, con el objeto de identificar y comunicar

oportunamente a la entidad o dependencia de la existencia de hechos que afecten

o pueden afectar la continuidad, el resultado o el logro de los objetivos del proceso ,

a fin que ésta adopte las acciones preventivas y correctivas que correspondan,

contribuyendo de esta forma a que el uso y destino de los recursos y bienes del

Estado se realice con eficiencia, eficacia, transparencia economía y legalidad (p.5).

Page 34: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

33

De la definición señalada, el control simultáneo se ejecuta en hechos y actividades de

un proceso en curso que viene desarrollándose, por ende, no está culminado y tiene

como objetivo final poner en conocimiento del titular de la entidad de manera

oportuna, los hechos que ponen en riesgo los objetivos y se adopten acciones para

el tratamiento de los mismos, a fin de mitigar su probable presentación.

2.2.1.2. Normas de servicios de control simultáneo

Según la Contraloría General de la República (2019) estas normas son:

• Mediante el servicio del control simultáneo se verifica la existencia de situaciones

adversas a partir de la evolución de hitos de control, ejecutándose de acuerdo a la

normativa vigente, las disposiciones internas, estipulaciones contractuales con el

fin de identificar aquellas que perjudiquen el logro o el resultado de los objetivos.

• La ejecución de este control no implica la injerencia de procesos de gestión, no

viene a hacer la conformidad de los actos, de los cuales la administración de la

entidad está a cargo.

• Se caracteriza por ser oportuno, célere, sincrónico y preventivo, teniendo como

base su autonomía funcional y criterios que estimen pertinentes.

• Este servicio es ejecutado por la Contraloría y los Órganos de Control Institucional.

2.2.1.3. Características del Control Simultáneo

El control simultáneo se caracteriza por ser:

Oportuno: Su ejecución se realiza en el espacio de tiempo mismo o más próximo en

el que se desarrollan las actividades objeto de control.

Page 35: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

34

Célere: Se desarrolla en un plazo corto y expeditivo para alcanzar los objetivos.

Sincrónico: El avance y difusión de los resultados se ejecutan durante el proceso en

curso, lo que permite a la entidad adoptar acciones que correspondan a tiempo.

Preventiva: Permite la toma acciones que correspondan de manera oportuna,

teniendo como fin asegurar la continuidad y el logro de los objetivos.1

2.2.1.4 Acciones de planeamiento del Control Simultáneo

Comprenden la obtención y análisis de información de distintas fuentes, como son la

selección de información en la entidad por el órgano desconcentrado o por el OCI

competente, teniendo como fin el conocer los procesos que serán objeto de este control.

Con esta información conseguida y en consideración de criterios como la materialidad,

riesgos de los procesos, coyuntura nacional etc. El OCI selecciona el proceso que será

objeto de control y elabora un esquema del proceso identificando sus etapas, actividades

para su continuidad y el logro de objetivos.

2.2.1.5 Etapa de planificación en el Control Simultáneo

En esta etapa se elabora el Plan de Control por la comisión designada, este se aprueba por

el órgano a cargo del Control Simultáneo. Este plan contiene los objetivos, el alcance y los

procedimientos que definen la estrategia de intervención que realizará este control.

2.2.1.6. Etapa de Ejecución en el Control Simultáneo

En esta etapa se desarrolla y documentan los procedimientos de cada modalidad del

Control Simultáneo, con objeto de conseguir una evidencia que determine la existencia o

no de situaciones adversas.

1 Contraloría General de la República. (2019). Resolución de contraloría N.º 115- 2019 CG. Lima. Perú. p.6.

Page 36: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

35

2.2.1.7. Control sobre Hechos con Presunta Responsabilidad

Si durante la etapa de ejecución se consigue evidencias suficientes y apropiadas que

identifican hechos con presunta responsabilidad administrativa, funcional, civil o penal,

comunicándose para el inicio de otro servicio de control que corresponda.

Cuando corresponda, la comisión de control, el órgano desconcentrado, o el OCI, sin

perjudicar el control, elabora y manda la comunicación fundamentada y documentada para

la realización del servicio de control.

2.2.1.8. Etapa de elaboración del Informe en el Control Simultáneo

La cual incluye el Plan de Control, una lista de documentos e instrumentos sobre los cuales

se ejecuta el control, evaluando y analizando las actividades o hitos d control, identificando

situaciones adversas, así como las conclusiones y la recomendación.

2.2.1.9. Documentación del Control Simultáneo

Contiene el plan correspondiente, la evidencia obtenida, la documentación generada y

utilizada, que abarca el análisis y conclusiones con relación a la evidencia conseguida, así

como los informes y documentos obtenidos de este control.

2.2.1.10. Publicidad de los Informes de Control Simultáneo

Se conduce en base a la Ley N°27785 sobre la publicación de los mismos, para su

publicación de notifica los informes al titular de la entidad, con excepción de aquellos que

contengan información clasificada como secreta o reservada, en base a las disposiciones

legales. Para la publicación en el Portal Web de la Contraloría, se efectúa dentro de los

tres (3) días hábiles siguientes a la comunicación de los mismos al titular de la entidad, su

difusión se realiza en un plazo máximo de dos (2) días hábiles de recibidos por la unidad

orgánica encargada.

Page 37: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

36

2.2.1.11. Implementación, Seguimiento y Evaluación de Acciones respecto a los

resultados de los Informes de Control Simultáneo

El titular de la entidad, es el responsable de la dependencia elabora un Plan de Acción para

la implementación de las acciones preventivas y correctivas con relación de las situaciones

adversas identificadas y comunicadas en los informes. El plazo máximo para

implementación es de (3) meses.

Se encuentra a cargo del OCI la implementación de las acciones preventivas y correctivas,

éste se realiza sobre el Plan de Acción.

Estas acciones se ejecutan en forma y plazos siguientes:

• El titular de la entidad o el responsable designado, envía al OCI el plan de Acción

en un plazo máximo de diez (10) días hábiles, que se cuenta el día después de

recibo el informe por la entidad. Estas medidas tienen que ser correctas, posibles,

verificables y oportunas, en base a su naturaleza y características de las situaciones

adversas identificadas en el informe producto de las modalidades de Control

Simultáneo, ello permite el logro de los objetivos de sus procesos en curso.

• El OCI puede orientar de manera puntual a la entidad durante la elaboración del

Plan de Acción, sin intervenir ni inferir en las decisiones técnicas o de gestión de la

entidad. Este Plan de Acción puede ser modificado por la entidad variando

cualquiera de las acciones inicialmente consideradas por ésta, su sustento tiene un

plazo máximo de cinco (5) días hábiles.

• El titular de la entidad debe comunicar al OCI en un plazo no mayor de cinco (5)

días hábiles las acciones preventivas y correctivas implementadas, acompañado

con su sustento documental pertinente.

Page 38: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

37

• El titular de la entidad informa al OCI de forma trimestral y acumulativa, los avances

en la implementación de las acciones preventivas y correctivas incluidas en los

diversos planes de acción de la entidad.

• El OCI evalúa, la información y documentación recibida como sustento de las

mencionadas acciones preventivas y correctivas adoptadas y lo registra en el estado

de su implementación en un plazo de tres (3) días hábiles siguientes a su recepción,

en el aplicativo informático de la Contraloría, otorgando los siguientes estados:

❖ Implementada: Cuando la entidad ha cumplido con realizar la acción preventiva

o correctiva de acuerdo al Plan de Acción.

❖ No implementada: Cuando la entidad no ha tomado medidas y aún no ha

culminado con la implementación de la acción preventiva o correctiva incorporada

en el Plan de Acción.

❖ En proceso: Cuando la entidad o dependencia ha tomado medidas y aún no ha

terminado con la implementación de la acción preventiva o correctiva incluida en

el Plan de Acción.

❖ Pendiente: Cuando la entidad o dependencia aún no ha empezado la

implementación de la acción preventiva o correctiva en el plan de acción.

❖ No Aplicable: Cuando la acción preventiva o correctiva incorporada en el Plan

de Acción, no puede ser realizada por factores externos y es no imputable a la

entidad, debidamente sustentados e impiden su implementación.

❖ Desestimada: Cuando la entidad toma la decisión de no adoptar medidas frente

a la situación adversa, haciéndose cargo de las consecuencias.

Page 39: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

38

• El OCI ejecuta el seguimiento y registro de la acción preventiva o correctiva, hasta

que el estado de la misma sea implementado, no implementado, no aplicable,

desestimado o hasta finalizado el plazo establecido.2

2.2.1.12. Obligaciones del Titular de la Entidad o Responsable de la Dependencia

Durante el desarrollo del servicio de Control Simultáneo el Titular de la entidad o el

responsable de la dependencia tienen las siguientes obligaciones:

• Dar las facilidades necesarias para la instalación de la comisión de control en la

entidad.

• Disponer y asegurar la entrega de documentación e información solicitado en la

ejecución del Control Simultáneo, en forma y plazos determinados por la comisión

de control.

• Disponer la asignación de recursos logísticos solicitados por la comisión de control.

• Autorizar y posibilitar el acceso a los ambientes de la entidad o dependencia, donde

se desarrolle las actividades objeto de control.

• Disponer y asegurar que tomen las acciones preventivas y correctivas que se

considere conveniente, con relación a las situaciones adversas comunicadas.

• Comunicar a la comisión de control o al OCI, a cargo del control simultáneo, las

acciones preventivas y correctivas adoptadas o el avance de su implementación,

incorporando la documentación respectiva.

• Verificar que las acciones preventivas y correctivas determinadas en el Plan de

Acción, sean concretas, posibles y verificables para su implementación oportuna.

(Contraloría General de la República, 2019).

2 Contraloría General de la República. (2019). Resolución de contraloría N.º 115- 2019 CG. Lima. Perú. p.7-9.

Page 40: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

39

2.2.2. MODALIDADES DEL CONTROL SIMULTÁNEO

2.2.2.1. CONTROL CONCURRENTE

Según la Contraloría General de la República (2019) en la Resolución 115- 2019-CG se

define:

Es la modalidad de Control Simultáneo que se realiza a modo de acompañamiento

sistemático, multidisciplinario, y tiene por finalidad realizar una evaluación, a través

de la aplicación de diversas técnicas, de un conjunto de hitos de control

pertenecientes a un proceso en curso, de forma ordenada, sucesiva e

interconectada, en el momento de su ejecución, con el propósito de verificar si estos

se realizan conforme a la normativa aplicable, las disposiciones internas,

estipulaciones contractuales u otras análogas que resulten aplicables e identificar de

ser el caso, la existencia de situaciones adversas que afecten o pueden afectar la

continuidad, el resultado o el logro de los objetivos del proceso, y comunicarlas

oportunamente al titular de la entidad o dependencia a cargo del proceso, a efecto

que se adopten las acciones preventivas o correctivas que correspondan (pp.10-11).

De esta definición antes mencionada, se puede decir que el control concurrente es una

modalidad que permite evaluar un proceso en curso, a través de la evaluación de distintos

hitos de control, con la finalidad que se cumpla con la normativa establecida, mediante la

identificación de situaciones adversas que son comunicadas al titular de la entidad, teniendo

como fin la subsanación de éstas y no se perjudique la ejecución de los proyectos para

alcanzar los objetivos trazados.

Page 41: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

40

Imagen 1. Chiroque, M. Farfán, S. & Gamboa, R. (2017). Control Concurrente. [Gráfico]. Recuperado de:

Contraloría General de la República.

2.2.2.2. Hitos de Control

Es el momento del proceso en curso materia de control, para la reconstrucción con

cambios, estando enlazada a los productos intermedios propios de estos.

Estos hitos de control requieren que preliminarmente se haya detectado de los riesgos

que puedan perjudicar negativamente el producto intermedio y el logro de los objetivos del

proceso en curso. En el proceso de desarrollo del control concurrente, la comisión de

control determina si los riesgos preliminarmente detectados se han concretado en

situaciones adversas, debiendo en este caso, informarlo a la entidad y a las instancias

competentes (Chiroque, Farfán y Gamboa, 2017).

2.2.2.3. Modelo de acompañamiento de control por Hitos en el Control Concurrente

para la Reconstrucción con Cambios

El Control Concurrente para la Reconstrucción con Cambios, determina el modelo de

acompañamiento de control por hitos, el cual de un proceso en curso que es materia de

Page 42: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

41

control, se desarrolla una evaluación de una o más actividades asociadas a un producto

intermedio.

A continuación, se muestra este modelo, con la estructura general para el desarrollo del

Control Concurrente. Contiene etapas, actividades para fines de control, productos

intermedios e hitos de control vinculados al ejercicio del control concurrente de un proceso

en curso materia de control. Como se puede visualizar en el siguiente gráfico:

Imagen 2. Chiroque, M. Farfán, S. & Gamboa, R. (2017). Modelo de acompañamiento de control por hitos.

[Gráfico]. Recuperado de: Contraloría General de la República.

Para la planificación de los hitos de control se requiere los siguientes pasos:

• Conocer el proceso: Se debe reunir documentación e información a través del

empleo de diversas técnicas de control, para alcanzar el conocimiento, comprensión

y entendimiento del proceso materia de control.

Page 43: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

42

• Definición de las Etapas para evaluar el proceso materia de control: Las

etapas son un conjunto de actividades a evaluar para fines de control, que han sido

elegidas en la incidencia de cumplimiento normativo y que vienen a hacer productos

intermedios del proceso en curso.

• Identificación de las Actividades que componen la Etapa: Las actividades son

el conjunto de tareas afines y coordinadas requeridas para obtener un resultado,

que tiene como fin de un proceso en curso.

• Selección de los Productos intermedios: Son los resultados parciales que se

alcanzan de manera secuencial y que comprenden un producto cerrado al término

de una etapa dentro del proceso en curso y que para las consecuentes son usados

como insumo para la producción del producto final.

• Determinación de los Hitos de control: El hito es momento seleccionado para el

empleo del control concurrente y se encuentra asociado a los productos

intermedios de una etapa del proceso en curso. Para la identificación de estos

hitos, se necesita anteriormente la identificación de riesgos que puedan dañar

negativamente el producto intermedio de control, determinando así la eficacia del

proceso de control y su posterior empleo de medida correctiva.

• Diseñar los Procedimiento de control: Este procedimiento de control comprende

las técnicas de control, esta ejecución permite evaluar tareas o actividades, que se

encuentren asociadas al producto intermedio y el objetivo de control.

• Desarrollo de los Procedimientos de control: Para obtener una evidencia

competente y apropiada se utiliza procedimientos de control que ayuden a

fundamentar conclusiones de la comisión de control, mediante su documentación.

Page 44: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

43

• Resultado del control concurrente: Conformado por los Informes de Control

Concurrente emitidos para cada uno de los hitos de control, en los cuales se

alertaron situaciones adversas. Si no hay situaciones adversas la comisión no

emite ningún informe, salvo que observe que los hitos que con anterioridad fueron

alertados no se han corregido.3

2.2.2.4. Etapas en el Control Concurrente

a) Inicio de la Etapa de Planificación: esta etapa comienza luego de determinada su

realización, desde el día en que se ejecuta el registro del servicio de control en el aplicativo

informático, teniendo como finalidad la elaboración del Plan de Control Concurrente.

b) Plazo de la Etapa de Planificación: el plazo establecido para la elaboración y

aprobación del Plan de Control Concurrente es de hasta cinco (5) días hábiles iniciada la

etapa de planificación.

c) Contenido del Plan de Control Concurrente

i. Origen: especifica si el control concurrente se encuentra programado o no en

el plan correspondiente de la unidad orgánica, órgano desconcentrado u OCI

a cargo del control concurrente.

ii. Información de la Entidad o Dependencia: Señala el nombre de la entidad, así

como el órgano a cargo del proceso en curso, objeto de esta modalidad de

control, así mismo, según corresponda se menciona el sector y el nivel de

gobierno el cual pertenece, añadiendo un gráfico que identifica a los órganos

que intervienen en el proceso.

3 Chiroque, M. Farfán, S. & Gamboa, R. (2017). Guía de Servicio de Control Concurrente para la

Reconstrucción con Cambios. Lima, Perú.14-15

Page 45: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

44

iii. Datos del Proceso: Determina el proceso en curso objeto de control

concurrente, fecha de inicio y de su culminación.

iv. Alcance: precisa los hitos de control objeto del control concurrente y unidos

permiten la evaluación del proceso de manera integral.

v. Objetivos: según la condición del proceso objeto de control concurrente, se

debe establecer el objetivo general que se quiere lograr con la ejecución de

este control, así como también los objetivos específicos.

vi. Plazo del Control Concurrente y Cronograma: Comprende las fechas de

ejecución del servicio en cada hito de control.

vii. Base Normativa: Que la entidad debe efectuar para la realización del proceso

en curso objeto de control Concurrente.

viii. Procedimientos: Se precisan los procedimientos a emplear para el

cumplimiento del objetivo determinado en esta modalidad de control.

ix. Información Administrativa: Se designan los miembros de la Comisión de

Control y los estimados costos directos.

x. Documentos a emitir: Es la emisión de un informe de Hito de Control por cada

hito de control evaluado y con un informe de control terminado el servicio de

control.

xi. Firmas: Se suscribe por el Supervisor y el Jefe de Comisión, así como servidor

del órgano desconcentrado u el OCI, de cual depende la comisión.

2.2.2.5. Etapa de ejecución

En esta etapa se desarrolla y documentan de forma sistemática e iterativa, los

procedimientos determinados en el Plan de Control Concurrente, con el fin de conseguir la

evidencia que determine la existencia o no de situaciones adversas, el plazo de la ejecución

Page 46: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

45

de esta etapa se contabiliza por cada hito de control de forma independiente por un máximo

de diez (10) días hábiles por hito de control.

Inicio de etapa de ejecución:

Empieza con la acreditación de la comisión de control ante el Titular de la entidad y la

comunicación de inicio del servicio de Control Concurrente, cuando éste se encuentre a

cargo del OCI, esta se lleva a cabo por única vez en el primer hito de control y la realización

de los hitos que siguen, se inician de acuerdo a las fechas establecidas en el respectivo

plan.

Desarrollo de Procedimientos en la Etapa de Ejecución

Estos se desarrollan de manera sistemática e iterativa, empleando técnicas para obtener

evidencias necesarias para la determinación de la existencia o no de situaciones adversas,

diseñando y utilizando actas, listas de verificación, formatos de entrevistas, en relación a la

condición del proceso objeto de control concurrente. Esta comisión puede emplear

procedimientos alternativos y estos se documentan empleando cédulas de trabajo. Todas

las evidencias obtenidas son evaluadas, para determinar si estas son suficientes y

apropiadas sustentar convenientemente las conclusiones de esta modalidad de control.

Esta comisión tiene acceso, cuando lo requiera, a los ambientes de la entidad, en el cual

se desarrolla el proceso en curso relacionado al objeto de evaluación, así como la

información original de la misma, pero esta debe ser devuelta durante o al finalizar la etapa

de ejecución, con su respectiva acta.

Inmediatamente la entidad después de realizar las acciones preventivas y correctivas, ésta

emite un reporte de lo antes mencionado, adjuntando documentación como sustento, para

ser consideradas por la comisión de control en el informe de hito de control y en el informe

de control concurrente.

Page 47: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

46

Reporte de Avance ante Situaciones Adversas durante la Etapa de Ejecución

En esta etapa se identifica situaciones adversas, de las cuales la entidad debe tomar de

manera inmediata las acciones que correspondan, permitiendo la continuidad y el logro de

los objetivos del proceso en curso.

Se elabora el reporte por la comisión de control, en el cual se da detalles de la existencia

de una o más situaciones adversas identificadas, respecto el cual la entidad debe tomar

acciones pertinentes de forma inmediata, para asegurar la continuidad y el logro de los

objetivos, con un plazo para su elaboración de un (1) día hábil, de identificada la situación

adversa. El reporte de avance de situaciones adversas es aprobado y suscrito por el jefe y

el supervisor; el jefe de comisión es el encargado de informar al titular de la entidad este

reporte.

Reunión de Coordinación

Durante la etapa de ejecución, la comisión de control cuando identifique situaciones

adversas, puede llevar a cabo reuniones de coordinación previas a la elaboración del

informe, con el titular de la entidad o aquel que éste nombre y con los funcionarios

relacionados con las actividades del hito de control, para emitir alcances de su evaluación

y poder tener sus comentarios al respecto.4

2.2.2.6. Etapa de elaboración de Informes en el Control Concurrente

La comisión de control encargada, elabora los siguientes informes, en el resultado del

desarrollo del control concurrente:

• Informe de Hito de Control

• Informe de Control Concurrente

4 Contraloría General de la República. (2019). Resolución de contraloría N.º 115- 2019 CG. Lima. Perú. p.11-14

Page 48: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

47

Informe de Hito de Control

Lo elabora la comisión de control al término de la ejecución del hito de control, conteniendo

en él, las situaciones adversas identificadas y sus elementos con su respectiva evidencia,

así como sus conclusiones y recomendaciones. Así mismo en el caso que no se haya

identificado tales situaciones, se deja constancia de ello. El plazo máximo para su

elaboración es de cinco (5) días hábiles de terminada la etapa de ejecución.

Durante la ejecución de control se puede dar que en un hito de control se emiten reportes

de avance con respecto a situaciones adversas identificadas, estos se consideran en el

informe de hito de control, dando cuenta de ello.

En estos informes de hitos de control contienen de manera precisa las acciones preventivas

y correctivas que han sido adoptadas y comunicadas por la entidad, así como también las

situaciones adversas que aún no se han ejecutado. Este informe es validado por el jefe y el

supervisor de la comisión de control y el llevado para la revisión y aprobación por parte del

OCI que está a cargo del control, en un plazo máximo de tres (3) días hábiles a partir del

día siguiente hábil recibido. Con su aprobación le comunica el OCI que está a cargo del

control, al titular de la entidad sujeta a control.

Informe de control concurrente

Este informe es elaborado por la comisión de control después que se concluya la etapa de

ejecución del control concurrente, especificando las situaciones adversas identificadas en

el último hito de control, describiéndose de forma específica, objetiva y clara; identificando

sus elementos, la sustentación de la evidencia, adjuntando sus conclusiones y la

recomendación general. Si no se llega identificar estas situaciones adversas, se deja

constancia de ello. El plazo máximo para la elaboración de este informe es de diez (10) días

hábiles una vez concluida la etapa de ejecución.

Page 49: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

48

Este informe incluye el listado de las situaciones adversas identificadas en cada uno de los

informes de Hitos de Control previamente emitidos, especificando acciones preventivas y

correctivas realizadas y comunicadas por la entidad, y las que no se ha realizado acción

alguna. Este informe es validado por el jefe y el supervisor de la comisión de control y es

elevado para la revisión y aprobación por parte del OCI encargado de este control, en un

plazo máximo de cinco (5) días hábiles a partir del día siguiente de aceptado. Aprobado el

informe, éste se comunica al Titular de la entidad, por el OCI a cargo del control

concurrente.5

Proceso del Control Concurrente para la Reconstrucción con Cambios

El proceso del control concurrente para la reconstrucción con cambios se desarrolla

mediante las etapas de:

• Planificación,

• Ejecución,

• Elaboración y comunicación del Informe de Control Concurrente.

Etapas de la Acción Concurrente para la Reconstrucción con Cambios

Imagen 3. Chiroque, M. Farfán, S. & Gamboa, R. (2017). Etapas de la Acción Concurrente para la

Reconstrucción con Cambios. [Gráfico]. Recuperado de: Contraloría General de la República.

5 Contraloría General de la República. (2019). Resolución de contraloría N.º 115- 2019 CG. Lima. Perú. p.15-16

Page 50: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

49

2.2.3.1. VISITA DE CONTROL

Según la Contraloría General de la Republica (2019) en la Resolución 115- 2019-CG:

Es la modalidad de Control Simultáneo, en la cual se aplica principalmente, las

técnicas de inspección u observación de una actividad o un hito de control que forma

parte de un proceso en curso, en el lugar y momento de su ejecución, a efecto de

constatar si se efectúa conforme a la normativa aplicable, disposiciones internas o

estipulaciones contractuales u otra análoga que resulten aplicables, e identificar, de

ser el caso, alguna situación adversa que afecte o puede afectar la continuidad, el

resultado o el logro de los objetivos del proceso y comunicarla a la entidad o

dependencia a cargo del proceso en curso, para la adopción de las acciones

preventivas o correctivas que correspondan (…) se realizan principalmente, entre

otros, la prestación de servicios , la ejecución de obras, el estado y mantenimiento

de la infraestructura pública , así como la recepción, almacenamiento, distribución

y entrega de bienes (p.16).

La visita de control es una modalidad que ejecuta un solo hito de control mediante técnicas

de inspección y observación, para constatar si se realiza de acuerdo a la normativa, con el

fin de identificar situaciones adversas que puedan perjudicar el logro de los objetivos

trazados, y comunicarlas al titular de la entidad para la posterior toma de acciones

correctivas y preventivas que sean necesarias; estas se aplican mayormente en la

ejecución de obras, prestación de servicios, estado y mantenimiento de infraestructura,

recepción ,mantenimiento y almacenamiento de bienes.

Page 51: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

50

2.2.4.1. ORIENTACIÓN DE OFICIO

Según la Contraloría General de la Republica (2019) en la Resolución 115 - 2019 - CG:

Es la modalidad de Control Simultáneo por la cual se efectúa principalmente la

revisión documental y el análisis de información vinculada a una o más actividades

de un proceso en curso, con la finalidad de verificar si éstas se efectúan conforme a

la normativa aplicable, disposiciones internas o estipulaciones contractuales u otra

forma análoga que resulten aplicables e identificar alguna acción adversa que afecte

o pueda afectar la continuidad, el resultado o el logro de los objetivos del proceso,

y comunicarla a la entidad o dependencia a cargo del proceso en curso, a fin de que

esta adopte las acciones preventivas y correctivas que correspondan (…) se realiza

a partir de la información proveniente u obtenida de diversas fuentes no requiriendo

para ello estrictamente realizar acciones de planeamiento o contar con una etapa de

planificación, ni está sujeta a plazos determinados (p.21).

En base al concepto antes mencionado sobre la orientación de oficio, se puede decir que

es un control que se realiza en base a información conseguida de diversas fuentes y no

está sujeta a plazos, lo cual constituye un fundamento para que es esta modalidad no se

exija la suscripción de plan alguno, con el fin de verificar si estas acciones se efectúan en

base a la normativa e identificar situaciones adversas que perjudiquen el logro de los

objetivos, comunicándolo al titular de la entidad para que éste adopte acciones que

correspondan.

2.2.4.2. Ejecución de la Orientación de Oficio

Comienza con el registro en el aplicativo informático correspondiente y se realiza de

acuerdo a lo siguiente:

Page 52: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

51

• Se identifica las actividades de un proceso que se esté ejecutando, la cual requiera

la aplicación de la Orientación de Oficio.

• De ser el caso, se pide información que es brindada por la entidad sujeta a la

Orientación de Oficio, mediante una solicitud correspondiente al titular de la entidad.

• Con la información requerida, se prosigue con la revisión y análisis de la misma para

identificar la existencia o no de situaciones adversas respecto de las actividades

determinadas.

En el caso que la entidad haya propiciado la realización de la orientación de oficio, y no

exista evidencia alguna sobre la situación adversa, se emite una comunicación al titular de

la entidad, dando cuenta de la no identificación de situaciones adversas.

2.2.4.3. Informe de Orientación de Oficio

La orientación de oficio emite un resultado en la cual, siempre y cuando se identifique

situaciones adversas, se elabora el informe , que tiene como característica el ser abreviado

y contener al detalle conciso de las actividades evaluadas por la orientación de oficio , así

como el listado de la documentación proporcionada y obtenida durante el servicio de

control, describiendo las situaciones adversas de manera objetiva clara y precisa,

identificando sus elementos que la sustentan, incluyendo sus conclusiones y la

recomendación pertinente. Este informe es elaborado y suscrito por el OCI, a cargo de la

orientación de oficio; comunicándose de manera oportuna al titular de la entidad.6

2.2.5. CONTROL

El control se entiende como el ejercicio del poder, es por eso que en las organizaciones se

necesita controlar asuntos como procesos, cosas, personas; garantizando que el

6 Contraloría General de la República. (2019). Resolución de contraloría N.º 115- 2019 CG. Lima. Perú. p.21- 22

Page 53: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

52

desempeño se ajuste a los objetivos de la organización. El control exige un equilibrio de

diferentes grupos de interés vinculados, implicando reglas, procedimientos y objetivos útiles

e imprescindibles, dando una garantía de que las decisiones sean optimas y oportunas, y

que simultáneamente recolecte mediciones respecto a conductas y resultados a fin de

compararlos con criterios, siendo mejorados de manera oportuna cuando se dé

posteriormente. Teniendo los siguientes pilares:

La modalidad que es el control manifestado en las formas de mecanismos correctivos o

preventivos.

• La fuente: se origina en los participantes de la organización que lo componen en de

forma grupal e individual.

• El esquema: de acuerdo a la fuente del origen del control, ésta puede recomendar

aquellos que se refuerzan mutuamente.

• El propósito del control: estos sistemas se diseñan a fin de promover la eficacia y

eficiencia de la organización (Manco, 2014, pp.15-16).

Se puede decir que finalidad del control, según la Organización Internacional de Entidades

Fiscalizadoras Superiores (1998) es:

La institución del control es inherente a la economía financiera pública, pero a la vez es un

punto fundamental de un mecanismo que regula y señala oportunamente las normas, las

desviaciones y las infracciones de las operaciones financieras en base a los principios de

legalidad, racionalidad, utilidad y rentabilidad, ocasionando que se tomen en cada caso

medidas correctivas pertinentes; de identificarse la responsabilidad del órgano culpable, se

exige la indemnización que corresponda o se adopta acciones para impedir o dificultar, que

se pueda repetir las mismas infracciones más adelante (p.5).

Page 54: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

53

Tips de control

Imagen 4. Contraloría General de la Republica (2019). Tips de Control. [Imagen]. Recuperado de:

http://www.contraloria.gob.pe/wps/wcm/connect/CGRNew/as_contraloria/as_portal/Conoce_la_contraloria/Tips

control/contenido_menu/lostipsdecontrol/

2.2.5.1. CONTROL GUBERNAMENTAL

Según la Ley N° 27785 (2002):

El control gubernamental consiste en la supervisión, vigilancia y verificación de los

actos y resultados de la gestión pública, en atención al grado de eficiencia, eficacia,

transparencia y economía en el uso y destino de los recursos y bienes del Estado,

así como del cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de política y

planes de acción, evaluando los sistemas de administración, gerencia y control, con

fines de su mejoramiento a través de la adopción de acciones preventivas y

correctivas pertinentes (..) ( p.226885).

Page 55: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

54

Esta definición se basa en la acción de supervisar, vigilar y verificar, la cual se refiere a

los actos y resultados de la propia gestión pública, poniendo énfasis en el nivel de

eficiencia, eficacia, transparencia y economía; en el uso y destino de bienes del Estado,

así como la atención de normas legales y planes de acción.

En relación a esto, se debe entender como una gestión pública eficiente, dentro del

concepto de eficiencia establecido por la ley N° 27785, se refiere al vínculo existente

entre bienes y servicios elaborados o entregados y los recursos que se emplean para

este fin, comparándolo dentro de los estándares del cual está constituido su desempeño.

Por otra parte, en una gestión pública eficaz se requiere contar con la capacidad de

lograr con el resultado que se espera o desea, es decir que sea una gestión efectiva, en

el cual un programa o una actividad gubernamental consiguen los objetivos previstos en

la legislación o por la autoridad correspondiente.

A la vez, una gestión pública que es transparente expresa el ejercicio del deber de los

funcionarios y servidores públicos, de aceptar que su accionar sea informado y

evidenciado a las autoridades del gobierno y a la propia ciudadanía, con la finalidad de

poner en conocimiento y evaluar su desarrollo de la gestión, los objetivos y la inversión

de recursos públicos.

Por último, la economía en la gestión pública son los términos y estipulaciones en los

cuales se obtiene recursos financieros, humanos, físicos o sistemas computarizados,

consiguiendo la cantidad y el nivel adecuado de calidad, al bajo costo y en el sitio

requerido (Shack, 2018, p.14).

2.2.5.2. CLASIFICACIÓN CONTROL GUBERNAMENTAL

Según la Contraloría General de la República (2014) en su Resolución N° 273 – CG el

control Gubernamental se clasifica de las siguientes maneras:

Page 56: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

55

En función de quien lo ejerce: control interno y externo.

Imagen 5. Shack, N. (2018). Sistema Nacional de Control y las Auditorias Gubernamentales.

[Gráfico]. Recuperado de: http://www.congreso.gob.pe/Docs/OCI/files/contraloria_presentacion.pdf

El Control gubernamental interno puede ser previo, simultáneo y posterior, su ejecución

recae en las autoridades, funcionarios y servidores de las entidades.

El Control gubernamental externo puede ser previo, simultaneo y posterior; y lo realiza la

Contraloría u otro órgano del Sistema que ha sido designado por éste.

Page 57: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

56

-En función del momento de su ejercicio: control previo, simultáneo y posterior.

Imagen 6. Doroteo, J. (2016). El servicio del Control Simultáneo en las Entidades sujetas al Sistema Nacional

de Control. [Gráfico]. http://blog.pucp.edu.pe/blog/jdoroteo/

2.2.5.3. CONTROL INTERNO

Según la Ley N° 27785 (2002):

“El control Interno comprende las acciones de cautela previa, simultánea y de

verificación posterior que desarrolla la entidad en la cual se ejerce un control, con el

propósito que la gestión de bienes, recursos y operaciones se desarrolle correcta y

eficientemente. Su ejercicio es previo, simultáneo y posterior” (p.226885).

El control interno previo y simultáneo pertenece únicamente a las autoridades,

funcionarios y servidores públicos de las entidades en la cual ejercen funciones, de

Page 58: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

57

acuerdo a las normas que dirigen la acción de la organización y su tratamiento,

expresados en sus planes, manuales, reglamentos y mandatos institucionales, en los

cuales abarcan políticas y métodos de autorización, registro, verificación, evaluación,

seguridad y protección. El control interno posterior es desempeñado por los

superiores del funcionario ejecutor, de cara a la culminación de las disposiciones ya

instauradas, como también el OCI, evaluando y verificando la parte administrativa del

empleo de los recursos y bienes del Estado, así como la gestión y ejecución teniendo

como enlace las metas trazadas y resultados alcanzados. El titular de la entidad tiene

la responsabilidad de promover y supervisar que funcione y sea confiable este

proceso; desarrollándose la valoración de la gestión y la efectiva ejecución de la

entrega de cuentas, contribuyendo a que se consiga el cumplimiento de la misión y

objetivos de la entidad. Teniendo la obligación de fijar las políticas de la institución,

los planes y/o programas anuales que se expongan, siendo estas materias de

supervisión.

2.2.5.4. CONTROL EXTERNO

Según la Ley N° 27785 (2002):

“Se entiende por control externo el conjunto de políticas, normas, métodos y

procedimientos técnicos, que compete aplicar a la Contraloría General u otro órgano

del Sistema por encargo o designación de ésta, con el objeto de supervisar, vigilar y

verificar la gestión, la captación y el uso de los recursos y bienes del Estado. Se

realiza fundamentalmente mediante acciones de control con carácter selectivo y

posterior” (p.226886).

De acuerdo al papel de vigilancia y supervisión, éste podrá ser simultáneo o

preventivo a partir de la ley o normativa, no estando en las actividades de gerencia y

dirección del cual este cargo la administración de la institución, no teniendo ninguna

Page 59: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

58

injerencia por parte de ésta, así como no busca entorpecer el control posterior que

corresponda. En relación a las características de la entidad y materia de control de su

ejercicio, se emplearán sistemas de control de legalidad, financiera, de gestión, de

resultados, de evaluación de control interno, y sea de forma individual o combinada.

Asimismo, para fines de control se permitirá realizar inspecciones, diligencias,

verificaciones, investigaciones y estudios.

2.2.5.5. Normas Generales de Control Gubernamental

Establecidas por la Contraloría General de la República (2014) en la Resolución

N°273 – CG, son mandatos de cumplimiento obligatorio que se desarrollan de la mano

de la Contraloría General de la República y de la Ley Orgánica del Sistema Nacional

de Control. Se desarrollan de acuerdo a la normativa de buenas prácticas

internacionales sobre el ejercicio del control gubernamental y la auditoria; destacando

en ellas las Normas Internacionales de Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI)

emitidas por la Organización Internacional de Instituciones Supremas de Auditoría

(INTOSAI) y las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) expresadas por la

Federación Internacional de Contadores (IFAC) teniendo como fin el desarrollo

técnico de los procesos, el desenvolvimiento profesional del personal y el control.

INTOSAI

La organización internacional de entidades fiscalizadoras superiores (INTOSAI) es la

organización autónoma, independiente y apolítica para la fiscalización pública exterior

que agrupa 194 entidades fiscalizadoras superiores (EFS). Esta organización brinda

un campo institucional para la aumento y traspaso de conocimientos para favorecer

en el ámbito mundial la fiscalización pública exterior, ayudando a consolidar la

Page 60: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

59

postura, la capacidad y el prestigio de las diversas EFS en sus determinados países.

En base al intercambio de experiencias entre los miembros de esta organización, ha

permitido descubrimientos y perspectivas de la fiscalización pública con un avance

continuo hacia nuevas metas.

Entidades Fiscalizadoras Superiores

Las entidades fiscalizadoras superiores (EFS) son órganos públicos que se encargan

de fiscalizar el orden de las cuentas y la gestión financiera pública. Asignándole las

actuaciones jurisdiccionales para que lleve a cabo el juzgamiento y la responsabilidad

contable.

A nivel nacional, son entidades fiscalizadoras superiores representativas: los

Tribunales de Cuentas en la esfera europea continental, en el dominio anglosajón, la

National Audit office del Reino Unido y la Government Accountability Office de

Estados Unidos y por último las Contralorías Generales de la República de

Latinoamérica.

ISAAI

Las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI)

definen los requisitos primordiales para el buen funcionamiento y la administración

profesional de las EFS y los principios básicos en la fiscalización de las entidades

públicas.7

7 Contraloría General de la República (2019). La Contraloría en el Mundo. Lima, Perú. La Contraloría General de la República.

Page 61: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

60

2.2.5.6. Principios del Control Gubernamental

Según la Ley N° 27785 (2002) los principios que conducen la actividad del control

gubernamental son:

a) La universalidad, es la facultad de los órganos de control para llevar a cabo en base

a sus atribuciones y competencias, el control en las diversas actividades de la entidad,

como también de sus servidores y funcionarios, independientemente de su rango.

Este principio aplicado al control simultáneo viene a hacer, cuando éste puede ser

ejecutado sin restricción alguna sobre cualquier procedimiento o actividad de la

entidad.

b) El carácter integral, su práctica en el control viene de la unión de técnicas y

acciones dirigidas a evaluar, de forma completa y cabal, las operaciones y los

procesos de la entidad, sus beneficios económicos y/o sociales adquiridos, en

coherencia con el gasto producido, las metas cuantitativas y cualitativas

determinadas, su conexión con políticas gubernamentales, con lo fuera de lo

establecido, ya sea no previsibles o controlables y la relación con la eficiencia.

c) La autonomía funcional, se manifiesta en el domino del órgano de control para

establecer y poner en práctica la independencia técnica al momento de realizar sus

funciones no teniendo ninguna influencia. Ninguna entidad o autoridad, servidor

público o funcionario, ni tercero, pueden objetar, ni poner trabas al momento de

ejecutar sus funciones y su facultad de control.

d) El carácter permanente, determina la naturaleza constante y permanente del

control como herramienta que vigila los procesos y ejercicio de la entidad. Teniendo

pleno conocimiento de las operaciones y procesos que la entidad va a ejecutar, siendo

Page 62: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

61

imprescindible que el equipo auditor conozca a que se dedica cada dependencia de

la institución que auditan.

e) El carácter especializado y técnico del control, sirve como soporte fundamental de

su operatividad, en base a la demanda de razonabilidad, calidad y consistencia en su

labor; tomando a bien la necesidad de realizar el control a la entidad en la que se

influye.

f) Legalidad, el control está sujeto a la normativa constitucional, reglamentaria y legal

que se aplique a su actuación. En este sentido la ejecución del mismo debe ceñirse

a las disposiciones legales y en particular a lo que establezca la Contraloría.

g) Debido proceso de control, garantizando la observancia y el respeto de los

derechos de las entidades y personas, así también de los requisitos y reglas que se

determinan.

h) Eficiencia, eficacia y economía, permitiendo el logro de los objetivos, utilizando los

recursos con un alto nivel de calidad y optimización.

i) Oportunidad, en la cual el accionar de control se realiza en el momento y

circunstancia oportuna para que se ejecute su atribución.

j) Objetividad, en la cual el accionar se basa a una imparcial evaluación, en el cual se

toma en cuenta los fundamentos de hecho y derecho, eludiendo percepciones

subjetivas.

k) Materialidad, centra su actuar en las intervenciones y transacciones con mayor

connotación económica, esto permite escoger los procesos sobre el cual recae el

control.

Page 63: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

62

l) Carácter selectivo del control, éste se ejecuta sobre los órganos, las actividades de

las entidades, que signifiquen un gran riesgo al cometer actos que vayan contra la

rectitud administrativa.

ll) Presunción de licitud, son las actuaciones de los gestores públicos se enmarcan,

salvo que se pruebe lo contrario, en concordancia a las disposiciones legales y

administrativas, teniendo los ejecutores la obligación de aportar la prueba en el caso

que correspondiese lo contrario.

m) Acceso a la información, es concerniente al dominio de los órganos de control de

solicitar, conocer e investigar la información y documentación producto de las

operaciones que la entidad realiza y que se requiere para la función del control.

n) Reserva, la cual durante la ejecución del control está prohibido que se exhiba

información que ocasione algún perjuicio a la entidad, al sistema o al personal que

labora.

o) La entidad continúa con las actividades y su funcionamiento, cuando se realiza una

acción de control, ya que no interfiere a la permanencia de éstas.

p) Publicidad, reside cuando los resultados de las acciones de control ejecutadas por

los OCI, se informan de manera oportuna, de los resultados de las acciones de control

realizadas por los OCI, así como también las acciones de mitigación que toma la

entidad en base a los riesgos presentados.

q) Participación ciudadana, permitiendo que la ciudadanía aporte mediante denuncias

u otras acciones, de los servicios públicos que reciben y que se puedan utilizar en la

planificación del servicio de control.

Page 64: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

63

r) Flexibilidad, es la priorización para que se alcance de las metas establecidas dentro

del control, en relación a la omisión de formalismos y que esto incida en la efectividad

de la intervención que es objeto de verificación, ni definan en la decisión final los

puntos importantes.8

Imagen 7. Contraloría General de la Republica (2019). Estrategia de control. [Gráfico]. Recuperado de:

http://www.contraloria.gob.pe/wps/wcm/connect/cgrnew/as_contraloria/as_portal/megaproyectos/estracontrol

2.2.5.7. Sistema Nacional de Control

Según la Ley 27785 (2002) es:

“(...) conjunto de órganos de control, normas, métodos y procedimientos,

estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y desarrollar el

ejercicio del control gubernamental en forma descentralizada. Su actuación

comprende todas las actividades y acciones en los campos administrativo,

8 Ley N° 27785. Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la Republica. Lima Perú. p.226886.

Page 65: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

64

presupuestal, operativo y financiero de las entidades y alcanza al personal que presta

servicios en ellas, independientemente del régimen que las regule” (p.226887).

Conformación

El Sistema está conformado por los siguientes órganos de control:

a) La Contraloría General, como ente técnico rector.

b) Todas las unidades orgánicas encargadas de la función de control gubernamental

de las entidades.

c) Las sociedades de auditoría externa independientes, cuando son elegidos y

contratados por la Contraloría General, dentro de un plazo definido, para que puedan

efectuar servicios económicos, financieros, sistemas informáticos, u otros de auditoría

en las entidades. Así como se detalla en el siguiente gráfico:

Imagen 8. Khoury, F. (2016). Organización y relaciones del Sistema Nacional de Control. [Gráfico].

http://doc.contraloria.gob.pe/transparencia/documentos/2016/Memoria_Gestion_2009-2016.pdf

Page 66: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

65

Regulación del control

La ejecución del control gubernamental se desarrolla teniendo como autoridad la

Contraloría General, con su normativa y funciones, éste determina la dirección,

capacidad y las formas técnicas del proceso que corresponda, en relación a la

condición y/o especialización, las modalidades de control y los objetivos dispuestos

para su realización en las entidades. Esto posibilita que haya una evaluación, por los

órganos de control, de la gestión que realiza las entidades y su posterior resultado.

La Contraloría General, como ente técnico, que rige el proceso del control

gubernamental de manera constante y descentralizada, a todas las entidades

públicas en los niveles local, central y regional, llevando a cabo su función cada una

de las entidades públicas de los niveles central, regional y local, llevando a cabo su

función con independencia técnica.

Atribuciones del Sistema:

a) Realizar la supervisión, verificación y vigilancia de la correcta utilización y gestión

de los bienes y recursos del Estado, inspeccionando en las instituciones sujetas a

control, la legitimidad en la realización de los lineamientos, su presupuesto y su

deuda, ayudando a una buena gestión de las finanzas públicas, con cautela y

transparencia fiscal, en base a la finalidad y proyectos de las entidades.

b) Expresar oportunamente recomendaciones a las entidades para que su

competencia y eficiencia mejore al momento de tomar sus decisiones para usar sus

recursos, así como también el empleo de acciones en los procedimientos y

operaciones, con el fin de mejorar sus sistemas administrativos, de gestión y de

control interno.

Page 67: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

66

c) Fomentar en la gestión pública, su modernización y el mejoramiento, a través de la

optimización de los sistemas de gestión y realizando con especial énfasis el control

gubernamental en las áreas vulnerables propensas a acciones de corrupción

administrativa.

d) Apoyar la capacitación constante de los funcionarios y servidores públicos en

materia de administración y control gubernamental. Estando orientadas a consolidar,

actualizar y especializar su formación técnica, profesional y ética. Con este fin

mediante la Escuela Nacional de Control y las alianzas con entidades públicas o

privadas, permitiendo con ello, el avance de programas y eventos a beneficio de estos

profesionales. La participación en los eventos de capacitación está a cargo del titular,

ya que éste tiene que dar todas las facilidades para la asistencia del personal en los

eventos de la Escuela Nacional de Control, tendiendo la obligación de acreditar su

participación de cada uno de los asistentes. Este accionar también se amplía a las

Sociedades de Auditoría que laboran para el sistema, en relación al personal que

trabaja en las auditorías externas.

e) Exigir la completa responsabilidad por sus actos a los funcionarios y servidores

públicos, en función al cargo que ejercen, reconociendo el tipo de responsabilidad

provocada, sea funcional, administrativa, civil o penal y aconsejando la toma de un

accionar preventivo y correctivo que se necesitaría para su inserción. Para identificar

si los funcionarios y servidores públicos tuvieran alguna responsabilidad, se tendrá

que tomar en cuenta las normas que serán vistas por la Contraloría General como:

identificación de la obligación quebrantada, reserva, presunción de legalidad, relación

causal.

f) Emitir los informes correspondientes con un sustento técnico y legal, como

consecuencia de las acciones de control realizadas, conformando la prueba

Page 68: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

67

preconstituida recomendada de dichos informes, para que se comience con las

acciones administrativas y/o legales. En el caso que haya una cooperación del

Ministerio Público y/o la Policía Nacional debido a la generación de informes de acción

de control, no concierne la apertura de una investigación previa policial o indagatoria,

así como pedir de oficio la intervención de pericias contables.

g) En los casos en que deben iniciar acciones judiciales, originadas de una acción de

control, se debe brindar sostén técnico al Procurador Público o al representante

legal, dando las facilidades y/o aclaraciones necesarias, y sobre su responsabilidad

cometida la documentación probatoria. Ejerciendo estas atribuciones diversos

órganos del sistema basados en la ley y normas reglamentarias.9

2.2.5.8. El Órgano de Control Institucional (OCI)

La ley orgánica del Sistema Nacional de Control ha determinado la existencia de una unidad

orgánica que se responsabiliza de la realización del control gubernamental en las entidades

del Estado. Esta unidad se introduce en el organigrama institucional de cada una de las

entidades estatales, dicha dependencia es conocida como OCI.

Está posicionada en el mayor nivel jerárquico dentro de la organización de cada entidad,

ejerciendo un desempeño independiente, con la finalidad que se tenga una coordinación y

acceso inmediato con el titular.

Tiene dependencia respecto a la Contraloría, ya que el OCI realizará su trabajo de acuerdo

con los lineamientos y políticas que determine la Contraloría y bajo su supervisión

constante. Es por eso que el jefe del OCI y su personal, no están sometidos a las órdenes

9 Ley N° 27785. Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la Republica. Lima Perú. p.226887.

Page 69: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

68

del titular con relación a la ejecución de su función o actividad relacionada a la práctica del

control gubernamental.

Desempeñando sus funciones con independencia funcional con relación a la administración

de la entidad.

Dependencia administrativa del OCI, el cual establece que el jefe de este órgano y su

personal, independiente de su relación laboral ya sea con la Contraloría o con la entidad de

forma contractual, estos se sujetaran a las disposiciones propias de cada regulación.

No obstante, el titular de la entidad tiene el deber de proveer la adecuada implementación

del OCI, concediendo los recursos necesarios para la realización del control (Shack, 2018,

p.17-18).

Actividades que realizan los OCI

Servicios de control: Son procesos que tienen como finalidad de brindar respuesta de cara

a lo que necesite el accionar del control gubernamental, este es el caso del OCI, que ejecuta

los siguientes servicios de control:

• Servicios de control posterior: Son ejecutados por los OCI, en base a los planes

anuales de control y los programas de auditoria, que son base de los controles, ya

que evalúan y verifican la parte administrativa, uso de recursos y bienes del estado,

y está enlazado el alcance de metas y resultados logrados. Así mismo se encuentra

incluidas a este tipo de control las denuncias de la ciudadanía, el cual se encarga

de atenderlas ya que se relacionan con actos u operaciones que evidencien la

acción u omisión de acontecimientos arbitrarios o ilegales que perjudiquen los

recursos y bienes del Estado.

• Servicios de control simultáneo: Realizado mediante actos, hechos o actividades de

un proceso en curso, que corresponde a la gestión de la entidad en la cual se aplica

Page 70: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

69

un control gubernamental, con la finalidad de alertar oportunamente al titular sobre

la aparición de hechos que ponen el riesgo el resultado o alcance de los objetivos.

• Servicios relacionados: son procesos de condición técnica y especializada

procedentes de facultades y encargos legales, que produce productos diferentes a

los dos anteriores servicios, entre ellos están:

✓ Los arqueos

✓ El seguimiento de medidas correctivas y procesos judiciales

✓ La atención y orientación personalizada al ciudadano

✓ Evaluación de denuncias en la comisión especial de cautela.

✓ La evaluación de la implementación del Sistema de Control Interno

✓ La verificación del cumplimiento de la normativa específica como la Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública, vinculada al texto único de

Procedimientos Administrativos (TUPA) entre otros.10

2.2.6. Proyectos de Reconstrucción con Cambios

2.2.6.1. Niño Costero

Este hecho esta nombrado así por el ENFEN (Estudio Nacional del Fenómeno El

Niño), que es el calentamiento concentrado del mar, que sucede frente a las costas

tanto peruanas como ecuatorianas; esta temperatura elevada ocasiona las

emergencias de naturaleza climática en el país.

El calentamiento anómalo del mar en la costa peruana comenzó a mediados de

enero del 2017 y ha provocado que el agua alcance temperaturas pico de 29 ºC en

Perú, y de 28 ºC en Ecuador. (La República, 2017)

10 Shack, J. (2018). Control gubernamental Comentarios en torno al control simultáneo. Lima, Perú. p 21-23.

Page 71: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

70

Al término del 2016, unos vientos del norte, procedentes de Centroamérica,

impulsaron la movilización de aguas cálidas hacia el sur; no encontrando ningún

obstáculo en su transitar hacia la costa ecuatoriana y peruana.

La temperatura usual en verano es 24 o 25 grados centígrados; pero en esos meses

estuvo cuatro o cinco grados sobre lo normal y es por ello que aparecen las lluvias

(por la fuerte evaporación del agua). Para que se dé la confirmación de que va a ver

la presencia del niño costero, estas anomalías se deben mantener durante tres meses

seguidos como mínimo (BBC,2017).

Imagen 9. Congreso de la República (2017). Lluvias Acumuladas entre Enero – Marzo durante eventos

del niño extraordinarios. [Mapa]. Recuperado de: http://www.pcm.gob.pe/wp-

content/uploads/2017/04/Reconstrucci%C3%B3n-Con-Cambios.pdf

2.2.6.2. Autoridad para la Reconstrucción con Cambios

Según la Ley N° 30556 (2017) esta autoridad tiene como prioridad a nivel nacional,

de implementar y ejecutar un plan para la rehabilitación, restitución, reconstrucción y

Page 72: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

71

construcción de la infraestructura de empleo público de calidad, que intervenga de

forma influyente en la parte económica, social y ambiental como resultado de la

calificación de nivel de emergencia 4 y 5 en territorio de mayor riesgo.

Plan Integral de Reconstrucción Con Cambios

El Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC) tiene como objetivo

primordial restablecer y rehacer la infraestructura física perjudicada y destruida por El

Niño Costero a nivel nacional, reintegrando el bienestar perdido de los grupos sociales

más débiles, perdiendo sus viviendas, desplazándose fuera de su lugar de residencia,

como resultado de las lluvias, inundaciones y movimientos de masas que causaron

gran cantidad de daño.

El PIRCC interviene de dos maneras:

Primero, el plan incluye proyectos que tienen como fin restituir y reemplazar la

infraestructura pública afectada a causa del niño costero. También repara y levanta

nuevas viviendas reemplazando a las que fueron destruidas y en la cual no se puede

habitar.

En segundo lugar, el PIRCC atiende proyectos dirigidos a impedir la futura

reaparición del daño causado como resultado de El Niño Costero, preparándose para

similares futuras eventualidades. Tomando determinaciones preventivas para la

gestión de los riesgos que se suscitan en los desastres.

Principios

El Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC) contiene cinco principios

primordiales que organizan las iniciativas del plan, guiando la ejecución y seguimiento

de los proyectos.

Page 73: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

72

• El ciudadano en el centro del proceso: las personas son el centro y la razón del

proceso, son lo primero y fundamental, estableciendo para ellos programas de

inversiones para las soluciones de distintos problemas, en el cual está afectada la

estructura pública, las viviendas y la pérdida de medios productivos. Este plan tendrá

éxito si se puede restaurar el bienestar de los ciudadanos y comunidades que han

perdido todo.

• Inter-institucionalidad: para tener éxito se deberá tener una coordinación

interinstitucional, uniéndose en un esfuerzo común los niveles de gobierno para

conseguir la realización de las obras que la comunidad necesita, recobrando así todo

lo que se perdió. Con el objetivo de priorizar la creación de proyectos en los gobiernos

locales, regionales y ministerios, haciéndose cargo de sus facultades y competencias

de gestión.

• Celeridad y flexibilidad: El plan tiene como fin acelerar la realización de las obras,

tomando en consideración el sentido de urgencia, contando con una progresión de

flexibilidades establecidos en la norma. Consiguiendo obras en los cuales se

empleará mecanismos simplificados, permisos y autorizaciones, de acuerdo a lo que

mande la ejecución de la obra, estos se obtendrán en plazos cortos, contando con los

beneficios administrativos en los organismos públicos, con relación a los trámites que

se utilizarán. Contando también con la habilitación urbana, teniendo la firma de un

profesional idóneo.

• Prevención del Riesgo: Teniendo una perspectiva integral de gestión del riesgo de

desastres. Incorporando medidas de prevención y preparación; ayudando a un mayor

fortalecimiento en la infraestructura vial, educación, salud, vivienda, agua y

alcantarillado.

• Transparencia: El Plan estará apegado a los estándares y prácticas de

transparencia. Es por ello que se habilitó una página web que permita a la ciudadanía

Page 74: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

73

la realización un seguimiento de la ejecución de este plan. Impulsando también la

creación de veedurías ciudadanas de acompañamiento. Trabajando en conjunto con

la Contraloría General de la República y las labores que realiza la RCC.11

2.2.6.3. Las intervenciones de la reconstrucción y el componente de cambios

Las intervenciones de la Reconstrucción con Cambios según su finalidad son de la

siguiente manera:

Reconstrucción con Cambios: para rehabilitar y reconstruir la infraestructura que

ha sido perjudicada a causa del Fenómeno “El Niño Costero”, teniendo un

componente de cambio.

Prevención y Desarrollo Urbano: Ejecutando obras y actividades de prevención de

inundaciones pluviales y de movimiento de masas, de la mano con planes de

desarrollo urbano.

Fortalecimiento de capacidades institucionales y otras inversiones: las

entidades tendrán que ser capacitadas, ya que ellos tendrán que administrar montos,

que en muchos casos, en la construcción de obras no manejan, ya que estos

sobrepasarían lo que normalmente reciben. (Chiroque, Farfán & Gamboa, 2017,

p.16).

11 • Presidencia de Consejo de Ministros (2017). Decreto Supremo el Plan de Reconstrucción al que se refiere la Ley N°30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios. Lima, Perú. p 7- 8.

Page 75: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

74

INVERSIÓN TOTAL DE LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS

Imagen 10. Chiroque, M. Farfán, S. & Gamboa, R. (2017). Inversión total de la Reconstrucción con Cambios

[Gráfico]. Recuperado de: Contraloría General de la República.

2.2.7. Casos sobre el Control Simultáneo del Órgano de Control Institucional a cargo

del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento

Presupuesto asignado a la Unidad Ejecutora N°001 del Ministerio de Vivienda

Construcción y Saneamiento

Imagen 11. Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. (2018). Presupuesto asignado a la Unidad

Ejecutora N°001 del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. [Cuadro]. Recuperado de: Ministerio

de Vivienda Construcción y Saneamiento.

UNIDAD EJECUTORA Presupuesto Inicial de

Apertura (PIA)

001. MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO - ADMINISTRACIÓN S/ 2 008 048 186,00

ACCIONES CENTRALES S/ 129 843 974,00

APNOP S/ 25 454 550,00

PROGRAMAS PRESUPUESTALES S/ 1 852 749 662,00

004. PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO S/ 2 159 471 285,00

PROGRAMAS PRESUPUESTAL S/ 2 159 471 285,00

005. PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL S/ 1 022 030 627,00

PROGRAMAS PRESUPUESTALES S/ 1 022 030 627,00

Total general S/ 5 189 550 098,00

Page 76: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

75

Presupuesto asignado a los Órganos y unidad Orgánicas de las unidades Ejecutoras a cargo del

Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.

UNIDAD ORGÁNICA / CENTRO DE COSTO PROGRAMACIÓN FINANCIERA

% DE PARTICIPACIÓN

DESPACHO MINISTERIAL S/ 5 480 579,00 0.27%

ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL S/ 1 721 131,00 0.09%

PROCURADURÍA PUBLICA S/ 1 948 965,00 0.10%

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO S/ 1 083 965,00 0.05%

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO S/ 1 083 965,00 0.05%

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO S/ 1 7 34 939,00 0.09%

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO S/ 1 7 34 939,00 0.09%

DIRECCIÓN GENERAL DE ACCESIBILIDAD Y DESARROLLO TECNOLÓGICO S/ 1 117 714,00 0.06%

DIRRECCIÓN DE ACCESIBILIDAD S/ 433 632,00 0.02%

DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLOGICO S/ 336 246,00 0.02%

DIRECCIÓN GENERAL DE ACCESIBILIDAD Y DESARROLLO TECNOLOGICO S/ 347 836,00 0.02%

Imagen 12. Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. (2018). Presupuesto asignado a los

Órganos y unidad Orgánicas de las unidades Ejecutoras del Ministerio de Vivienda Construcción y

Saneamiento. [Cuadro]. Recuperado de: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.

2.2.7.1. Plan Anual de Control 2018 - Servicios Control Simultáneo

Mediante Resolución de Contraloría N° 043-2018-CG de fecha 6 de febrero de 2018 el

Contralor General de la República aprobó el Plan Anual de control 2018 del Órgano de

Control Institucional del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, dicho plan

contenía las siguientes metas establecidas para la ejecución de servicios a ejecutar durante

el 2018.

Tabla 01: Metas planificadas del control simultáneo en el 2018

Denominación Servicio Cantidad Planificada

Ejecutadas Durante 2018

Control Concurrente 11 12

Visita de Control 11 13

Orientación de Oficio 11 11

Acción Simultánea 11 11

Fuente: Elaboración propia

Page 77: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

76

2.2.7.2. Proyectos del Plan Integral de Reconstrucción Con Cambios-PIRCC

Los Servicios de Control Concurrente efectuados por el Órgano de Control Institucional del

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento fueron seleccionados de una lista

remitida por La subgerencia Control de la Contraloría General de la República la misma que

se detalla a continuación:

Tabla 02: Proyectos remitidos por Contraloría General de la República relacionados

al PIRCC

CÓDIGO / DETALLE DE PROYECTO MONTO DEL

PROYECTO

N° CÓD.

UNIFICADO

SNIP

UBICACIÓN NOMBRE DEL PROYECTO

DPTO. PROV. DIST.

1 2108343 123112 Lambayeque Chiclayo Chiclayo

Mejoramiento de Las Redes De Agua Potable Y Alcantarillado Y Conexiones Domiciliarias De La Urb. San Lorenzo Y P.J. Santa Rosa – Chiclayo

S/ 7 254 519,00

2 2251993 241433 Lambayeque Chiclayo Chiclayo

Mejoramiento Integral Del Servicio De Agua Potable Y Alcantarillado Del P.J. Ricardo Palma Distrito Y Provincia De Chiclayo-Departamento De Lambayeque.

S/ 2 997 135,00

3 2095790 117772 Lima Huaral Chancay

Mejoramiento del sistema de agua potable e instalación del sistema de alcantarillado en el centro poblado Pampa Libre, distrito de Chancay, Huaral, Lima

S/ 7 790 460,00

4 2176222 191890 Lima Barranca Pativilca

Mejoramiento del sistema de saneamiento básico en las calles San Martin, Simón Bolívar, Antero Rosadio, Arévalo, Republica de Venezuela y San Jerónimo, distrito de Pativilca, Barranca, Lima

S/ 4 963 291,00

5 2174896 238910 Lima Huaral Huaral

Instalación y rehabilitación del sistema de agua potable y alcantarillado del sector nor oeste periférico de la ciudad de Huaral, provincia de Huaral, Lima

S/ 3 984 107,00

6 2294041 335813 Lima Barranca Supe Puerto

Mejoramiento De Los Servicios Del Sistema De Agua Potable Del C.P. Nuevo Paraíso Y Comité N° 6 Del C.P. Leticia, Distrito De Supe Puerto, Provincia De Barranca – Lima

S/ 3 327 541,00

Page 78: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

77

7 2046487 54561 Piura Piura La Unión

Rehabilitación Del Sistema De Agua Potable Y Alcantarillado Del Casco Urbano Del Distrito De La Unión, Provincia De Piura – Piura

S/ 26 938 574,00

8 2247330 304478 Piura Piura Catacaos

Mejoramiento del Sistema de Agua y Alcantarillado del AAHH Nuevo Catacaos Norte I Etapa, Ampliación Nuevo Catacaos I y II Etapa, Nuevo Catacaos Sector Sur I Etapa, AAHH Villa Hermosa y AAHH San Juan Bautista, Distrito de Catacaos, Piura, Piura

S/ 7 759 069,00

9 2272641 320126 Piura Morropón Chulucanas

Mejoramiento Del Servicio De Alcantarillado En La Prolongación Lorgio Gonzales Hacia La Cámara De Bombeo De Desagüe Distrito De Chulucanas, Provincia De Morropón – Piura

S/ 3 849 363,00

10 2337928 376852 La Libertad Trujillo Huanchaco

Mejoramiento Y Ampliación Del Servicio De Agua Potable Y Alcantarillado Sanitario En El C.P. María Del Socorro, Distrito De Huanchaco - Trujillo - La Libertad

S/ 7 756 043,00

TOTAL DE PROYECTOS S/ 76 620 102

De los proyectos remitidos por la Contraloría General de la República, la Comisión de

Control Concurrente del OCI-MVC seleccionó de acuerdo a los criterios de materialidad 4

localidades a ser intervenidas, las mismas que representan el 64,91 % del total, dicha

muestra permitiría evaluar un porcentaje alto del monto destino, para la ejecución de los

proyectos, éstos se detallan a continuación:

Tabla 03: Proyectos Seleccionados por OCI-MVCS

Fuente: Elaboración propia

N° SNIP N° NOMBRE DEL PROYECTO PERIODO

DE EJECUCIÓN

MONTO DEL

PROYECTO S/

1 123112 Mejoramiento De Las Redes De Agua Potable Y Alcantarillado Y Conexiones Domiciliarias De La Urb. San Lorenzo Y P.J. Santa Rosa – Chiclayo

2018

S/ 7 254 519,00

2 117772 Mejoramiento del sistema de agua potable e instalación del sistema de alcantarillado en el centro poblado Pampa Libre, distrito de Chancay, Huaral, Lima

2018

S/ 7 756 043,00

3 54561 Rehabilitación Del Sistema De Agua Potable Y Alcantarillado Del Casco Urbano Del Distrito De La Unión, Provincia De Piura – Piura

2018–2019 S/ 26 938 574,00

4 376852 Mejoramiento Y Ampliación Del Servicio De Agua Potable Y Alcantarillado Sanitario En El C.P. María Del Socorro, Distrito De Huanchaco - Trujillo - La Libertad

2018 S/ 7 790 460,00

MONTO TOTAL DE PROYECTOS

S/ 49 739 596,00

Fuente: Elaboración propia

Page 79: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

78

En el siguiente cuadro se detallará los hitos de control efectuados y los informes resultados

de la evaluación a través de informes de control, los mismos que se detallan a continuación:

Tabla 04: Servicios de Control Concurrente efectuados por el OCI

Denominación del Proyecto Informes

Programados Informes

Ejecutados Informes efectuados

Mejoramiento de las redes de agua potable y alcantarillado y conexiones domiciliarias de la Urbanización San Lorenzo y P.J. Santa Rosa-Chiclayo

5 5

Informe n.° 025-2018-OCI/5303-CC

Informe n.° 031-2018-OCI/5303-CC

Informe n.° 035-2018-OCI/5303-CC

Informe n.° 007-2019-OCI/5303-CC

Informe n.° 008-2019-OCI/5303-CC

Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario en el Centro Poblado María del Socorro, Distrito de Huanchaco-Trujillo-La Libertad

5 5

Informe n.° 024-2018-OCI/5303-CC

Informe n.° 032-2018-OCI/5303-CC

Informe n.° 037-2018-OCI/5303-CC

Informe n.° 002-2019-OCI/5303-CC

Informe n.° 011-2019-OCI/5303-CC

Mejoramiento del sistema de agua potable e instalación del sistema de alcantarillado en el centro poblado Pampa Libre, distrito de Chancay-Huaral-Lima

5 3

Informe n.° 026-2018-OCI/5303-CC

Informe n.° 033-2018-OCI/5303-CC

Informe n.° 036-2018-OCI/5303-CC

Rehabilitación del sistema de agua potable y alcantarillado del casco urbano del distrito de La Unión, provincia de Piura

7 5

Informe n.° 017-2018-OCI/5303-CC

Informe n.° 019-2018-OCI/5303-CC

Informe n.° 034-2018-OCI/5303-CC

Informe n.°003-2019-OCI/5303-CC

Informe n.° 009-2019-OCI/5303-CC

Fuente: Elaboración Propia (https://apps1.contraloria.gob.pe/portal/Informes/Inicio2.html)

Page 80: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

79

Caso N°1: Control Concurrente

En relación a los servicios de control concurrente efectuados por el Órgano de Control Institucional, se seleccionó el servicio de control

concurrente realizado al proyecto “Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario en el Centro Poblado

María del Socorro, Distrito de Huanchaco-Trujillo-La Libertad”, el análisis que se realizará del caso práctico permitirá sustentar la hipótesis

planteada, en ese sentido se detalla la información relacionada a las situaciones adversas identificadas durante los 5 Hitos de control

efectuados.

Hito de

Control

Denominación

del Hito de

Control

Periodo

de

Ejecución

del Hito

Producto

Obtenido Situaciones Adversas

Estado de la

Situación

Adversa

Hecho Afectación

1 Ejecución y

supervisión de la Obra

20/07/2018

INFORME N° 024-2018-

OCI/5303-CC

El contratista no viene cumpliendo con lo indicado en expediente técnico y normativa de seguridad vigente, en los referidos al ordenamiento, control, señalización, protección, demarcación de las zonas de trabajo y de almacenamiento, lo que genera el riesgo de que se ocasionen accidentes de trabajadores y transeúntes y deterioro de los materiales de obra, afectando el adecuado control técnico de seguridad en obra.

Implementada

Incumplimiento en la implementación

de medidas de seguridad

Seguridad de los

trabajadores y población

Las partidas de la línea de impulsión hasta la limpieza final fueron valorizadas al 100% al mes de mayo; sin embargo, a la fecha falta compactar a nivel de terreno, situación que se ponen riesgo el adecuado control técnico, financiero y administrativo de la obra.

Implementada Deficiente control

técnico en proceso constructivo

Calidad y Costo de la Obra

El monto de los reajustes de la valorización n° 1 y 2, aprobados por el supervisor de obra y el PNSU fueron calculados con índices unificados del mes de abril de 2017, debiendo corresponder al mes de agosto de 2017, según lo previsto en las bases integradas, situación que pone en riesgo el adecuado control financiero de la obra.

Implementada Deficiente control

técnico en proceso constructivo

Costo

2 Ejecución y

supervisión de la Obra

21/09/2018

INFORME N° 032-2018-

OCI/5303-CC

Incumplimiento del cronograma de ejecución de obra en cuanto al inicio de las subpartidas: línea de aducción y ampliación de caseta de reservorio elevado, ocasiona el riesgo del incumplimiento del cronograma de ejecución de obra que no se concluya la obra en el plazo establecido y afectando el adecuado control técnico y económico de la obra.

Implementada No se ejecutan los trabajos conforme

a Exp. Técnico

Plazo y costo de la obra

Deficiente control técnico permite inadecuado proceso constructivo en elementos de concreto simple, concreto armado y muro de ladrillo King Kong en la caseta de bombeo de agua potable n° 02, situación que puede afectar la calidad y vida útil de la obra y genera el riesgo de que se reconozca el pago de trabajos que no cumplen los estándares técnicos requeridos.

Implementada Deficiente control

técnico en proceso constructivo

Calidad y Costo de la Obra

El contratista no viene cumpliendo con lo indicado en el expediente técnico y la normativa de seguridad vigente, en lo referido a demarcación de zonas de trabajo, lo que afecta la seguridad en obra y genera el riesgo de accidentes para los trabajadores y transeúntes.

Implementada

Incumplimiento en la implementación

de medidas de seguridad

Seguridad de los

trabajadores y población

Page 81: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

80

El ingeniero asistente del jefe de supervisión, que forma parte del plantel técnico de la supervisión de obra, no cumple con su participación permanente en obra y no estaba habilitado para el ejercicio de la profesión, lo que podría generar que se afecte el adecuado control técnico de la obra.

Pendiente

Personal clave no cumple con

requisitos y/o obligaciones

Calidad y Costo de la Obra

Deficiencias en el proceso constructivo en la excavación de zanjas de las líneas de desagüe, en los frentes de trabajo de redes de desagüe y conexiones, ocasiona el riesgo de que se haga necesario valorizar mayores metrados en la partida de reposición de pavimentos y de conflictos sociales en la población aledaña.

Pendiente

Deficiente control técnico en

proceso constructivo

Calidad y Costo de la Obra

3 Ejecución y

supervisión de la Obra

19/11/2018

INFORME N° 037-2018-

OCI/5303-CC

El contratista viene incumpliendo sus obligaciones contractuales en cuanto a la participación del plantel profesional clave, situación que genera el riesgo de no contar con la capacidad técnica requerida para asegurar el adecuado desarrollo de la obra.

Pendiente

Personal clave no cumple con

requisitos y/o obligaciones

Calidad y Costo de la Obra

Deficiente control técnico por parte de la supervisión permite construcción de estructuras con materiales y elementos prefabricados no señalados en planos, especificaciones técnicas y normativa, situación que puede afectar la calidad y vida útil de la obra y genera el riesgo de que se reconozca el pago de trabajos que no cumplen los estándares técnicos.

Pendiente

Deficiente control técnico en

proceso constructivo

Calidad y Costo de la Obra

4 Culminación de obra

Del 03 de diciembre 2018 al 30 de enero de 2019

INFORME N° 002-2019-OCI/5303-CC

Deficiente control técnico por parte de la supervisión permitió ejecución de partidas de válvula de aire, sin elementos ni materiales señalados en plano del expediente técnico, así como aparición de grietas y fisuras en el pavimento rígido e irregularidades en la superficie del pavimento flexible repuestos; situación que puede afectar la calidad y vida útil de la obra y genera el riesgo de que se reconozca el pago de trabajos que no cumplen los estándares técnicos requeridos.

Pendiente Deficiente control

técnico en proceso constructivo

Calidad y Costo de la Obra

Medidores instalados durante la ejecución de la obra, no cumplirían norma metrológica peruana, generando el riesgo que durante el proceso de transferencia de la obra a la entidad prestadora de servicios que se encargará de su operación y mantenimiento, esta no acceda a recibirla.

Pendiente No se ejecutan los trabajos conforme

a Exp. Técnico

Calidad y Costo de la Obra

Partidas de reposición de pavimento flexible tienen anchos mayores a lo señalado en el expediente técnico, situación que generó que otras calles del proyecto no se haya ejecutado dichas partidas, situación que podría generar el riesgo de incumplimiento contractual y conflicto social en la población afectada.

Pendiente No se ejecutan los trabajos conforme

a Exp. Técnico Costo

En la partida rotura de pavimento flexible en frio se consideró un espesor de 2, sin embargo, de la visita de inspección realizada se advirtió que el espesor encontrado es de 1 a 2 cm, situación que podría generar el riesgo de pagos que no corresponden.

Pendiente No se ejecutan los trabajos conforme

a Exp. Técnico

Calidad y Costo de la Obra

5

Recepción de obra y Liquidación - Informe de Control Concurrente

Del 24 de Junio al 05 de Julio de 2019

INFORME N° 011-2019-OCI/5303-CC

Suspensión de obra por treinta (30) calendarios, faltando dos días para la culminación del plazo contractual, podría generar el cobro de mayores gastos generales en la liquidación del contrato por parte del contratista y liberarlo de la aplicación de penalidades.

Pendiente

Deficiente control de la

programación de las actividades

Costo

La fecha de recepción de obra, el contratista no había ejecutado en diversas calles, la partida “reposición de pavimento flexible”, donde le correspondía ejecutar a su costo las mayores áreas de reposición de pavimento originadas por deficiencias en su proceso constructivo, pese a ello en la liquidación de la obra solicitó se le reconozca el pago por dichos

Pendiente Deficiente control

técnico en proceso constructivo

Calidad y Costo de la Obra

Page 82: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

81

Fuente: Elaboración Propia

Análisis:

Las situaciones adversas identificadas por la Comisión de Control durante la ejecución del servicio de control concurrente, ha permitido

detectar deficiencias constructivas debido al ineficiente control de la supervisión e incumplimientos por parte del consorcio ejecutor, lo cual

estaría afectando la calidad del proyecto y los costos de la obra, dichas situaciones adversas han sido comunicadas por la comisión del

Órgano de Control Institucional en su oportunidad al titular de la entidad con la finalidad de que se tomen las acciones inmediatas para

implementar y corregir las situaciones adversas.

De la evaluación realizada al seguimiento de las medidas correctivas de las situaciones adversas comunicadas al Titular de la Entidad, no se

ha encontrado ningún plan de acción remitido al Órgano de Control Institucional respecto a los informes de control Concurrente

correspondiente a los Hitos de Control n,° 2, 3, 4 y 5, ni se ha remitido las acciones realizadas para implementar los riesgos de las situaciones

adversas que la Entidad no ha implementado, lo cual demostraría que la Entidad estaría incumpliendo con las Directivas de Contraloría y con

la correcta supervisión de los proyectos designados al sector, lo cual podría ocasionar perjuicio económico para los recursos públicos y se

incumpliría con la finalidad pública.

trabajos como prestación adicional de mayor metrado n.° 2; situación que genera la posibilidad de que la entidad asuma costos que no le corresponden, de que se afecte la calidad y vida útil de la obra, así como, que no se pueda aplicar penalidades que le correspondiesen al contratista por no culminar la obra en el plazo establecido.

Falta de suministro eléctrico no permitió que se cumpla el protocolo establecido para el control y monitoreo del sistema scada, que durante 90 días posteriores a la entrega y recepción de la obra debía operarse y mantenerse para realizar las pruebas de puesta en funcionamiento bajo la responsabilidad del contratista; situación que pone en riesgo la puesta en marcha de la obra, el objetivo del proyecto y su finalidad pública.

Pendiente Deficiente control

administrativo Operatividad del Sistema

Page 83: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

82

Caso N° 2: Orientación de Oficio

La comisión de Control Concurrente del Órgano de Control Institucional del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, tomo

conocimiento a través de denuncias y evaluación de información recabada, sobre situaciones adversas que perjudicarían el desarrollo de los

proyectos incluidos en Plan Integral de la Reconstrucción, las mismas que se detallan a continuación:

Fuente: Elaboración Propia

Análisis: Las situaciones adversas detectadas a través de las denuncias presentadas al OCI y sobre la información evaluada por comisiones

de control, han permitido alertar al Titular de la Entidad sobre situaciones que perjudicarían la ejecución de proyectos y la finalidad publica,

con el objetivo de mitigarlos durante el proceso en curso. El ministerio de Vivienda ha Implementado las situaciones adversas comunicadas

por la Comisión de Control, lo cual ha permitido que se mitiguen los riesgos.

Periodo de

Ejecución

Producto

Obtenido Situaciones Adversas

Estado de la

Situación

Adversa

Junio 2018 Oficio n.° 111-

2018/VIVIENDA-OCI

El programa nacional de saneamiento urbano dio conformidad a la adquisición de los 25 camiones hidrojet, pagando la totalidad

del monto pactado en el contrato, pese a que sólo 10 camiones hidrojet fueron trasladados a las instalaciones de la entidad, y

los 15 restantes se encontrarían en el almacén del contratista, situación que pone en riesgo la entrega de los camiones restantes

y/o que se cambie o pierdan pizas.

Implementada

Camiones hidrojets adquiridos por el programa nacional de saneamiento urbano, se encuentran ubicados en el local del parque

zonal 23 del ministerio de vivienda construcción y saneamiento, el mismo que no brinda las condiciones apropiadas para

custodiar los citados bienes, situación que pone en riesgo la conservación, integridad y funcionalidad de los hidrojets.

Implementada

Noviembre 2018 Oficio n.° 214-2018/VIVIENDA-OCI

La entidad no viene efectuando un adecuado seguimiento al cumplimiento de las obligaciones contractuales de la supervisión,

lo cual pone en riesgo la debida supervisión y control de los trabajos efectuados por el contratista, la correcta ejecución técnica,

económica y administrativa de la obra, así como el cumplimiento del contrato de la supervisión. Implementada

La Entidad no emitió pronunciamiento de autorización para la sustitución del especialista en seguridad de obra de la supervisión,

en el plazo estipulado, situación que la expuso al riesgo de aprobar por silencio positivo, a un profesional que no cumpliese con

la calificación exigida y que el consultor no cuente con la capacidad necesaria para desarrollar su contrato.

Enero 2019 Oficio n.° 022-2019/VIVIENDA-OCI

Deficiencias en la operación y funcionamiento del sistema de alcantarillado y laguna de oxidación existentes en la localidad de la Unión, más el incremento de caudal proveniente de nuevas redes de alcantarillado; ha ocasionado que parte de dichas aguas residuales se viertan sin previo tratamiento en drenes que forman parte de infraestructura de regadío, así como desborde de las aguas residuales en buzones y cajas de registro de desagüe, situación que genera el riesgo de contaminación de las aguas de regadío y de afectar la salud de los pobladores que podrían contraer enfermedades infecto contagiosas.

Pendiente

Page 84: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

83

2.3. MARCO CONCEPTUAL O GLOSARIO

1. Correlacional: Es el vínculo recíproco o correspondiente que existe entre dos o

más elementos. (Pérez & Gardey, 2017).

2. Dinamismo: Cualidad de las personas que tienen actividad, energía activa y

propulsora con movimiento e innovación, con constante transformación. (Real

academia española, 2019).

3. Directiva: Tiene por finalidad precisar políticas y establecer procedimientos o

acciones que se deben de efectuar en acatamiento de las disposiciones legales

vigentes. (Ministerio de Economía y Finanzas, 2019).

4. Estipulación: Son actos que, a través de una promesa, una persona se hace

deudora de otra, sin que ésta quede estipuladamente forzado a realizar una

compensación (Gonzales & Méndez, 2004, p.3138).

5. Fiscalización: Cuando se examina una actividad para corroborar si se lleva a cabo

de acuerdo a las normativas vigentes. (Pérez & Gardey, 2011).

6. Gestión: Es la administración de las organizaciones, teniendo como objetivo el

desarrollo social y la interrelación con la razón del entorno social (Calderón &

Castaño, 2005, p. 313).

7. Partidas presupuestales: Las partidas presupuestarias son las previsiones

recaudatorias estimadas sobre un concepto recaudatorio en un ejercicio (Arnal y

Gómez, 2007, p.723).

8. Proyectos: Es encontrar una solución intelectual al planteamiento de un problema

que se tiene que resolver, entre tantos, una necesidad humana (Sapag & Sapag,

2008, p. 19).

9. Resolución: Un decreto, una decisión o un fallo que emite un fallo que emite una

determinada autoridad (Pérez & Merino, 2014).

Page 85: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

84

10. Sistemática: Es una persona concienzudamente organizada, que sigue un patrón

determinado ajustándose a un sistema (conjunto ordenado de normas y

procedimientos) (Romero, 2004. p.14).

Page 86: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

85

CAPÍTULO 3

MARCO METODOLÓGICO

Page 87: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

86

3.1. Operacionalización de Variables

Variable Dimensión Indicadores de logro PESO N° ITEMS

ITEMS CRITERIO DE EVALUACION

Control Simultáneo

Control Concurrente

Reconoce riesgos y deficiencias

60%

12

¿En los Programas y Direcciones del MVCS que usted ha evaluado, se ha encontrado la existencia de situaciones adversas que perjudiquen los objetivos previstos en los proyectos de reconstrucción?

SIEMPRE A VECES NUNCA

Durante la ejecución del control concurrente. ¿Se han identificados situaciones con hechos irreversibles que ameriten la realización de una auditoría de cumplimiento?

Planifica intervenciones y procedimientos.

En la planificación de los controles concurrentes realizados a la entidad ¿Se han planteado procedimientos que evalúen la mitigación de las situaciones adversas identificadas en los informes de periodos anteriores?

¿Considera usted que las obras auditadas, bajo la modalidad de Control concurrente, permite realizar una correcta evaluación de los proyectos a nivel nacional a cargo del MVCS, en el marco de la reconstrucción con cambios?

Determina si la cantidad de inspecciones e intervenciones es la adecuada.

¿Considera usted que la cantidad de inspecciones realizadas en la modalidad de control concurrente, permite el correcto acompañamiento y evaluación de los proyectos?

¿Considera usted que se debería aumentar la cantidad de controles concurrentes efectuados por el OCI-MVCS, a los proyectos de Reconstrucción con cambios?

Informa, implementa y corrige situaciones adversas

¿Considera usted, que los Programas y Direcciones del MVCS, responden oportunamente a los requerimientos de información solicitados y en los plazos establecidos?

De la identificación de las situaciones adversas en los informes de control concurrente emitidos al titular de la entidad. ¿Considera usted, que la entidad ha implementado y corregido las situaciones adversas señaladas?

Favorece a la supervisión y operatividad

En su opinión, ¿Los Hitos de Control establecidos, son los adecuados para brindar una correcta supervisión durante todo el proceso de la ejecución del proyecto?

¿Considera usted, que la capacidad operativa con la que dispone actualmente su Órgano de Control Institucional, le permite realizar servicios de control simultáneo de manera oportuna y efectiva?

Facilita la eficiente utilización de recursos, mediante el cumplimiento de plazos establecidos

¿Cree usted, que la ejecución del control concurrente influye en la eficiente utilización de los recursos públicos en el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento?

¿Cree usted, que los informes de control concurrente favorecen al correcto desarrollo de los proyectos y el cumplimiento de los plazos de ejecución establecidos?

Orientación de Oficio

Favorece el cumplimiento de objetivos, a través de la utilización de recursos y la ejecución presupuestal.

40%

8

¿Cree usted que el uso de la orientación de oficio influye eficazmente en el logro de los objetivos establecidos por la entidad?

¿Cree usted que el uso de la orientación de oficio influye en la eficiente utilización de los recursos públicos en el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento?

¿Considera usted que las orientaciones de oficio, han tenido algún impacto en la ejecución del presupuesto en los proyectos de la reconstrucción con cambios a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento?

Comunica responsabilidades al titular de la entidad para que ejecute acciones pertinentes

Durante la realización de la orientación de oficio ¿Se ha obtenido evidencias suficientes y apropiadas, que ameriten la realización de auditoría de cumplimiento?

¿Considera usted, que las Orientaciones de Oficio efectuadas, han sido comunicadas oportunamente al Titular de la entidad para la toma de decisiones?

Evalúa y corrige riesgos, que se detectan en el proceso en

curso del control

¿Considera usted que la identificación de situaciones adversas señaladas en las Orientaciones de Oficio, han sido corregidos por la Entidad?

De las denuncias presentadas al OCI del MVCS sobre las obras de reconstrucción, ¿Considera usted que han sido evaluadas por servicios de control simultáneos?

De su experiencia como auditor ¿Las orientaciones de Oficio efectuadas por el OCI-MVCS, se han emitido durante el proceso en curso?

Page 88: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

87

3.2. Variable

Una variable es una propiedad que puede cambiar siendo susceptible a medición

(Hernández, Fernández, Baptista, 1991). Siendo la variable de este estudio control

simultaneo (no experimental, casual) que permitirá el logro del propósito de este.

3.3. Hipótesis

Hipótesis General

HI: El servicio de control simultáneo influye en la ejecución de los proyectos de

reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018.

H0: El servicio de control simultáneo no influye en la ejecución de los proyectos de

reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018.

Hipótesis Específicas

HI: El servicio del control concurrente influye en la ejecución de los proyectos

reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018.

HO: El servicio del control concurrente no influye en la ejecución de los proyectos

reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018.

HI: El servicio de orientación de oficio influye en la ejecución de los proyectos de

reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018.

HO: El servicio de orientación de oficio no influye en la ejecución de los proyectos de

reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018.

Page 89: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

88

3.4. Tipo y Diseño De Investigación

Tipo De Investigación

La presente investigación es de tipo descriptiva. Según Hernández, Fernández y Batista

(2010) afirma que:

“los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, características y los perfiles

de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se

someta a un de análisis” (p.80).

Porque identifica características relacionadas con el control simultáneo con la finalidad de

recopilar información vital para la realización de un análisis referente a este servicio,

evaluando y emitiendo conclusiones pertinentes acerca de la incidencia de la aplicación

del control en la ejecución de las obras de reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda

Construcción y Saneamiento. Para la aplicación de este tipo de investigación de necesitó

información importante que se recoge de la muestra, sobre la incidencia del control

simultáneo en la ejecución de las obras de la siguiente manera:

M I

Dónde:

M : Muestra de Estudio

I : Información relevante que recogemos de la

mencionada muestra

3.5. Diseño De Investigación

El diseño de investigación es no experimental, “es la que se realiza sin manipular

deliberadamente las variables” (Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p.149).

Se utilizó este diseño porque solo se va a observar los objetos de estudio, para después

analizarlos, haciendo injerencia solo la relación entre las variables del control simultáneo y

la ejecución de obras de reconstrucción. Está investigación se aplicó cuando no se varió

Page 90: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

89

intencionalmente la variable independiente o dependiente, solo se observó y se creó los

objetivos y posteriormente las hipótesis.

3.6. Unidad de estudio

Se determinó como unidad de estudio de la investigación a los auditores del organismo de

control institucional del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, en el año 2018.

3.7. Población de Estudio

Es el conjunto de personas u objetos del cual se quiere conocer algo en una investigación.

"El universo o población puede estar constituido por personas, animales, registros médicos,

los nacimientos, las muestras de laboratorio, los accidentes viales entre otros"

(López,2004).

“Es un conjunto de mediciones que se pueden efectuar sobre una característica común de

un grupo de seres u objetos” (Rodríguez, 2005, p.79).

En este estudio, la población fue finita porque está conformada por 20 auditores del

organismo de control institucional del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento

en el 2018.

3.8. Muestra

Según Gómez (2006) “La muestra debe ser, la esencia, un subgrupo representativo de la

población” (p.111). Es un subconjunto de elementos que están dentro de este conjunto

relacionado por sus características particulares.

La muestra estuvo conformada por 20 personas el Órgano de Control Institucional del

Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, teniendo una muestra censal porque

la población que conforma la investigación es pequeña, permitiendo tener la mayor

recolección de datos y en este caso las respuestas vertidas por cada uno de los auditores,

el mismo que se puede apreciar en la Tabla 05.

Page 91: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

90

Tabla 05: Personal que participó en el estudio

PERSONAL DEL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL NÚMERO %

Jefe de OCI 1 5%

Área de control simultáneo 4 20%

Área de auditoria de Cumplimiento 10 50%

Área Administrativa 3 15%

Área de Seguimiento Medidas correctivas 2 10%

TOTAL 20 100

Fuente: Elaboración Propia

3.9. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Técnicas de Recolección de Datos:

En la investigación se utilizó para recopilar los datos la técnica de la encuesta. Es un

método que se ejecuta a través de técnicas de interrogación, pretendiendo saber aspectos

concernientes a los grupos (García, 2002, p.3). Porque a través de esta técnica se pudo

tener acceso directo sobre los procesos, recomendaciones riesgos que suceden en la

realidad de la ejecución de las obras de reconstrucción.

Instrumento de recolección de datos:

El instrumento que se utilizó en la investigación es el cuestionario, aplicándolo a los

trabajadores escogidos de la muestra. “Las técnicas o instrumentos establecidos en una

investigación tienen como finalidad alcanzar los objetivos establecidos.” (Fernández y

Baptista, 2014, p.245). El cual permitió mediante las preguntas específicas diagnosticar la

incidencia del control simultáneo en la ejecución de las obras de reconstrucción.

Page 92: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

91

Tabla 6: Escala de Likert

Nunca A veces Siempre

1 2 3

Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 2 se muestra la escala de medición empleada para el cuestionario, en el cual

se utilizó la escala de Likert, el elemento usado fue con 3 alternativas, donde el valor menor

(1) Nunca, el valor medio (2) A veces y el valor mayor (3) siempre.

3.10. Confiablidad del instrumento

La confiabilidad es el grado en el que el instrumento crea resultados consistentes y

coherentes (Fernández y Baptista, 2014, p.200). Para corroborar la confiabilidad del

instrumento se empleará el Alfa de Cronbach el cual mide la fiabilidad.

En la tabla 3 que aparece, se puede observar el resultado de Alfa. A mayor valor de Alfa,

mayor fiabilidad. El mayor valor teórico de Alfa es 1, y en general 0.80 se considera un

valor aceptable. En este caso el resultado es el siguiente:

Tabla 7: Estadísticos de fiabilidad Alfa de Cronbach

Alfa de Cronbach

Varianza de cada ítem

Varianza total

N de elementos

0,7039 5,57 15.96 20

Fuente: Elaboración propia

Podemos observar que el valor de alfa es 0,7039 no está dentro del rango máximo, pero

se acerca al valor requerido mínimo.

Page 93: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

92

Para la validez del contenido del instrumento que se va a emplear, éste será verificado y

evaluado por docentes experimentados en el tema de las variables de estudio. Los

profesionales serán docentes universitarios, contadores y magísteres.

Se aplicó la validación del instrumento a cargo de 3 profesionales, evaluando cada

pregunta y verificando que cada una sea clara, precisa y correcta. La siguiente tabla

muestra en porcentaje la valoración considerada por cada experto en cada variable.

Tabla 8: Juicio de expertos

Expertos Porcentaje

Mg. Luis Alberto Flores Rivas 91%

Mg. Eduardo Asencio Monteverde López 84%

Mg. Janet Olga Gutiérrez Vargas 64%

Fuente: Elaboración propia

Page 94: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

93

CUESTIONARIO SOBRE SERVICIO DEL CONTROL SIMULTÁNEO EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DE RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS A LOS

TRABAJADORES DEL OCI DEL MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO-MVCS

OBJETIVO: Evaluar la pertinencia del servicio de control simultáneo en las modalidades de Control Concurrente y Orientación de Oficio en la ejecución de los proyectos de reconstrucción con cambios a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento,

INSTRUCCIONES: A continuación, usted encontrará un conjunto de preguntas relacionados a las modalidades de control simultáneo realizadas a los proyectos de reconstrucción con cambios. Lee y elige la respuesta que mejor se adapta al servicio, existen tres posibles respuestas:

1. Siempre 2. A veces 3. Nunca

N° Preguntas Siempre A veces Nunca

1 ¿En los Programas y Direcciones del MVCS que usted ha evaluado, se ha encontrado la existencia de situaciones adversas que perjudiquen los objetivos previstos en los proyectos de reconstrucción?

2 Durante la ejecución del control concurrente. ¿Se han identificados situaciones con hechos irreversibles que ameriten la realización de una auditoría de cumplimiento?

3 En la planificación de los controles concurrentes realizados a la entidad ¿Se han planteado procedimientos que evalúen la mitigación de las situaciones adversas identificadas en los informes de periodos anteriores?

4 ¿Considera usted que las obras auditadas, bajo la modalidad de Control concurrente, permite realizar una correcta evaluación de los proyectos a nivel nacional a cargo del MVCS, en el marco de la reconstrucción con cambios?

5 ¿Considera usted que la cantidad de inspecciones realizadas en la modalidad de control concurrente, permite el correcto acompañamiento y evaluación de los proyectos?

6 ¿Considera usted que se debería aumentar la cantidad de controles concurrentes efectuados por el OCI-MVCS, a los proyectos de Reconstrucción con cambios?

7 ¿Considera usted, que los Programas y Direcciones del MVCS, responden oportunamente a los requerimientos de información solicitados y en los plazos establecidos?

Page 95: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

94

8 De la identificación de las situaciones adversas en los informes de control concurrente emitidos al titular de la entidad. ¿Considera usted, que la entidad ha implementado y corregido las situaciones adversas señaladas?

9 En su opinión, ¿Los Hitos de Control establecidos, son los adecuados para brindar una correcta supervisión durante todo el proceso de la ejecución del proyecto?

10 ¿Considera usted, que la capacidad operativa con la que dispone actualmente su Órgano de Control Institucional, le permite realizar servicios de control simultáneo de manera oportuna y efectiva?

11 ¿Cree usted, que la ejecución del control concurrente influye en la eficiente utilización de los recursos públicos en el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento?

12 ¿Cree usted, que los informes de control concurrente favorecen al correcto desarrollo de los proyectos y el cumplimiento de los plazos de ejecución establecidos?

13 ¿Cree usted que el uso de la orientación de oficio influye eficazmente en el logro de los objetivos establecidos por la entidad?

14 ¿Cree usted que el uso de la orientación de oficio influye en la eficiente utilización de los recursos públicos en el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento?

15 ¿Considera usted que las orientaciones de oficio, han tenido algún impacto en la ejecución del presupuesto en los proyectos de la reconstrucción con cambios a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento?

16 Durante la realización de la orientación de oficio ¿Se ha obtenido evidencias suficientes y apropiadas, que ameriten la realización de auditoría de cumplimiento?

17 ¿Considera usted, que las Orientaciones de Oficio efectuadas, han sido comunicadas oportunamente al Titular de la entidad para la toma de decisiones?

18 ¿Considera usted que la identificación de situaciones adversas señaladas en las Orientaciones de Oficio, han sido corregidos por la Entidad?

19 De las denuncias presentadas al OCI del MVCS sobre las obras de reconstrucción, ¿Considera usted que han sido evaluadas por servicios de control simultáneos?

20 De su experiencia como auditor ¿Las orientaciones de Oficio efectuadas por el OCI-MVCS, se han emitido durante el proceso en curso?

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 96: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

95

CAPITULO 4

RESULTADOS

Page 97: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

96

4.1. Descripción de Resultados

Para poder establecer el efecto del control simultáneo en la ejecución de proyectos de

reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, se aplicó

el cuestionario. Este estuvo orientado a conocer en base a la experiencia de los auditores,

sobre el empleo del control simultáneo a lo largo de su trabajo y relacionándolo con las

obras en ejecución sobre la reconstrucción, en la cual éstos han auditado; que según la

muestra seleccionada lo conforman 20 profesionales. Dicho instrumento está formado por

20 preguntas, teniendo como respuesta los criterios de siempre, a veces y nunca.

Finalmente, el cuestionario permitió obtener el punto de vista acerca del control simultáneo

en la ejecución de proyectos de reconstrucción, a cargo del OCI.

A continuación, se presentan los resultados de la aplicación del instrumento

de investigación según los objetivos establecidos en el estudio.

Tabla 9: Resultados generales obtenidos de la aplicación del cuestionario para determinar

el efecto del control simultáneo en la ejecución de los proyectos de reconstrucción a cargo

del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018.

N° ITEMS CRITERIOS TOTAL

SIEMPRE A VECES NUNCA

N % N % N %

1.- ¿En los Programas y Direcciones del MVCS que usted ha evaluado, se ha encontrado la existencia de situaciones adversas que perjudiquen los objetivos previstos en los proyectos de reconstrucción?

4 20% 16 80% 0 0% 100%

2.- Durante la ejecución del control concurrente. ¿Se han identificados situaciones con hechos irreversibles que ameriten la realización de una auditoría de cumplimiento?

2 10% 15 75% 3 15% 100%

3.- En la planificación de los controles concurrentes realizados a la entidad ¿Se han planteado procedimientos que evalúen la mitigación de las situaciones adversas identificadas en los informes de periodos anteriores?

12 60% 6 30% 2 10% 100%

Page 98: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

97

4.- ¿Considera usted que las obras auditadas, bajo la modalidad de Control concurrente, permite realizar una correcta evaluación de los proyectos a nivel nacional a cargo del MVCS, en el marco de la reconstrucción con cambios?

9 45% 10 50% 1 5% 100%

5.- ¿Considera usted que la cantidad de inspecciones realizadas en la modalidad de control concurrente, permite el correcto acompañamiento y evaluación de los proyectos?

9 45% 10 50% 1 5% 100%

6.- ¿Considera usted que se debería aumentar la cantidad de controles concurrentes efectuados por el OCI-MVCS, a los proyectos de Reconstrucción con cambios?

14 70% 6 30% 0 0% 100%

7.- ¿Considera usted, que los Programas y Direcciones del MVCS, responden oportunamente a los requerimientos de información solicitados y en los plazos establecidos?

0 0% 14 70% 6 30% 100%

8.- De la identificación de las situaciones adversas en los informes de control concurrente emitidos al titular de la entidad. ¿Considera usted, que la entidad ha implementado y corregido las situaciones adversas señaladas?

5 25% 15 75%

0% 100%

9.- En su opinión, ¿Los Hitos de Control establecidos, son los adecuados para brindar una correcta supervisión durante todo el proceso de la ejecución del proyecto?

9 45% 11 55% 0 0% 100%

10.-

¿Considera usted, que la capacidad operativa con la que dispone actualmente su Órgano de Control Institucional, le permite realizar servicios de control simultáneo de manera oportuna y efectiva?

2 10% 10 50% 8 40% 100%

11.-

¿Cree usted, que la ejecución del control concurrente influye en la eficiente utilización de los recursos públicos en el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento?

13 65% 5 25% 2 10% 100%

12.-

¿Cree usted, que los informes de control concurrente favorecen al correcto desarrollo de los proyectos y el cumplimiento de los plazos de ejecución establecidos?

11 55% 6 30% 3 15% 100%

13.-

¿Cree usted que el uso de la orientación de oficio influye eficazmente en el logro de los objetivos establecidos por la entidad?

3 15% 17 85% 0 0% 100%

Page 99: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

98

14.-

¿Cree usted que el uso de la orientación de oficio influye en la eficiente utilización de los recursos públicos en el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento?

4 20% 15 75% 1 5% 100%

15.-

¿Considera usted que las orientaciones de oficio, han tenido algún impacto en la ejecución del presupuesto en los proyectos de la reconstrucción con cambios a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento?

3 15% 13 65% 4 20% 100%

16.-

Durante la realización de la orientación de oficio ¿Se ha obtenido evidencias suficientes y apropiadas, que ameriten la realización de auditoría de cumplimiento?

0 0% 15 75% 5 25% 100%

17.-

¿Considera usted, que las Orientaciones de Oficio efectuadas, han sido comunicadas oportunamente al Titular de la entidad para la toma de decisiones?

16 80% 4 20% 0 0% 100%

18.-

¿Considera usted que la identificación de situaciones adversas señaladas en las Orientaciones de Oficio, han sido corregidos por la Entidad?

3 15% 14 70% 3 15% 100%

19.-

De las denuncias presentadas al OCI del MVCS sobre las obras de reconstrucción, ¿Considera usted que han sido evaluadas por servicios de control simultáneos?

5 25% 13 65% 2 10% 100%

20.-

De su experiencia como auditor ¿Las orientaciones de Oficio efectuadas por el OCI-MVCS, se han emitido durante el proceso en curso?

11 55% 9 45% 0 0% 100%

Fuente: Elaboración Propia

Page 100: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

99

Gráfico 1: Resultados generales obtenidos de la aplicación del cuestionario para

determinar el efecto del control simultáneo en la ejecución de los proyectos de

reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018.

Interpretación:

Mediante la evaluación del cuestionario aplicado a los 20 auditores del Órgano de Control

Institucional del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, se ha obtenido como

resultado que los servicios de control simultáneo tienen un efecto positivo en la ejecución

de los proyectos de reconstrucción, lo cual se demuestra a través de la información

obtenida por medio de la aplicación de 20 preguntas , dicha información señala que la

realización de los servicios de control simultáneo han permitido identificar situaciones

adversas que perjudicarían los objetivos de los programas de reconstrucción, así también

se ha determinado que en relación a la pregunta sobre la planificación de procedimientos,

cantidad de controles efectuados, las respuestas realizadas por la entidad a los

Fuente: Elaboración Propia

Page 101: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

100

requerimientos de información, la implementación y mitigación de situaciones adversas

realizadas por la entidad, los servicios efectuados de control, seleccionando los auditores

las alternativas “a veces” y “siempre” con mayor frecuencia.

Por lo que se ha obtenido como resultado de las 20 preguntas realizadas que un promedio

de 34 % de los auditores marco la alternativa “siempre” y un 56% de los auditores

selecciono la alternativa “a veces” y solo un 10% de los auditores marco la alternativa

“nunca”, pudiendo interpretar que el control simultáneo tiene un efecto favorable en los

proyectos de reconstrucción, pero este control no se da de manera oportuna y efectiva,

debido a factores externos que limitan la realización de este servicio.

Tabla 10: Resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario para determinar el efecto

del control concurrente en la ejecución de los proyectos de reconstrucción a cargo del

Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018.

N° ITEMS CRITERIOS TOTAL

SIEMPRE A VECES NUNCA

N % N % N %

1.- ¿En los Programas y Direcciones del MVCS que usted ha evaluado, se ha encontrado la existencia de situaciones adversas que perjudiquen los objetivos previstos en los proyectos de reconstrucción?

4 20% 16 80% 0 0% 100%

2.- Durante la ejecución del control concurrente. ¿Se han identificados situaciones con hechos irreversibles que ameriten la realización de una auditoría de cumplimiento?

2 10% 15 75% 3 15% 100%

3.- En la planificación de los controles concurrentes realizados a la entidad ¿Se han planteado procedimientos que evalúen la mitigación de las situaciones adversas identificadas en los informes de periodos anteriores?

12 60% 6 30% 2 10% 100%

4.- ¿Considera usted que las obras auditadas, bajo la modalidad de Control concurrente, permite realizar una correcta evaluación de los proyectos a nivel nacional a cargo del

9 45% 10 50% 1 5% 100%

Page 102: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

101

MVCS, en el marco de la reconstrucción con cambios?

5.- ¿Considera usted que la cantidad de inspecciones realizadas en la modalidad de control concurrente, permite el correcto acompañamiento y evaluación de los proyectos?

9 45% 10 50% 1 5% 100%

6.- ¿Considera usted que se debería aumentar la cantidad de controles concurrentes efectuados por el OCI-MVCS, a los proyectos de Reconstrucción con cambios?

14 70% 6 30% 0 0% 100%

7.- ¿Considera usted, que los Programas y Direcciones del MVCS, responden oportunamente a los requerimientos de información solicitados y en los plazos establecidos?

0 0% 14 70% 6 30% 100%

8.- De la identificación de las situaciones adversas en los informes de control concurrente emitidos al titular de la entidad. ¿Considera usted, que la entidad ha implementado y corregido las situaciones adversas señaladas?

5 25% 15 75%

0% 100%

9.- En su opinión, ¿Los Hitos de Control establecidos, son los adecuados para brindar una correcta supervisión durante todo el proceso de la ejecución del proyecto?

9 45% 11 55% 0 0% 100%

10.- ¿Considera usted, que la capacidad operativa con la que dispone actualmente su Órgano de Control Institucional, le permite realizar servicios de control simultáneo de manera oportuna y efectiva?

2 10% 10 50% 8 40% 100%

11.- ¿Cree usted, que la ejecución del control concurrente influye en la eficiente utilización de los recursos públicos en el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento?

13 65% 5 25% 2 10% 100%

12.- ¿Cree usted, que los informes de control concurrente favorecen al correcto desarrollo de los proyectos y el cumplimiento de los plazos de ejecución establecidos?

11 55% 6 30% 3 15% 100%

Fuente: Elaboración Propia

Page 103: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

102

Gráfico 2: Resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario para determinar el efecto

del control concurrente en la ejecución de los proyectos de reconstrucción a cargo del

Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018.

Interpretación:

Para la evaluación de esta dimensión se realizó 12 preguntas, las cuales dieron como

resultado las respuestas de los encuestados en porcentajes; donde el 80% de los auditores

respondieron que “a veces” en la identificación de situaciones adversas, frente a un 20%

que respondieron “siempre”. Así como un 75% de los encuestados respondieron que “a

veces” en la presentación de situaciones adversas con hechos irreversibles que ameriten

la realización de una auditoria de cumplimiento, frente a un 15% que respondieron “nunca”

y el 10 % respondieron “siempre”. Se ha determinado que el 60% de los auditores

respondieron “siempre” en el planteamiento de procedimientos que evalúen la mitigación

de situaciones adversas señalada en los informes de periodos anteriores, frente a un 10 %

que respondieron “nunca”. Se señala también que el 50% de los auditores contestaron “a

veces” en relación a que los servicios de control han permitido una correcta evaluación de

los proyectos, frente a un 45 % de los que respondieron “siempre”. Se indica también, que

20%

10%

60%

45% 45%

70%

0%

25%

45%

10%

65%

55%

80%75%

30%

50% 50%

30%

70%75%

55%50%

25%

30%

0%

15%10%

5% 5%0%

30%

0% 0%

40%

10%15%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

CONTROL CONCURRENTE

SIEMPRE A VECES NUNCA

Fuente: Elaboración Propia

Page 104: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

103

el 50% respondieron “a veces” en relación a las inspecciones realizadas en campo bajo

esta modalidad han permitido el correcto acompañamiento y evaluación de los proyectos,

frente a un 45% que respondieron “siempre”. Se reconoce también que el 70% de los

auditores respondieron “siempre” en que se debería aumentar la cantidad de controles

concurrentes que efectúa el OCI. También un 70% de los auditores marcaron “a veces” en

relación a que los Programas y Direcciones del MVCS responden oportunamente a los

requerimientos de información en los plazos previstos, frente a un 30% que respondieron

que “nunca”. Así como, un 75% de los auditores considera que “a veces” la entidad ha

implementado y corregido las situaciones adversas señaladas, frente a un 25% que

respondieron que “siempre”. Así también, un 55% de los auditores considera que “a veces”

los hitos de control son los adecuados para brindar una correcta supervisión a la ejecución

de los proyectos, frente a un 45% que respondieron “siempre”. Se determinó también que

el 50% de los auditores respondieron “a veces” en relación con la capacidad operativa con

la que se dispone realizar los servicios de control de manera oportuna y efectiva, frente a

un 40% que respondieron “nunca”. Así también, un 65% de los auditores respondieron

“siempre” a la ejecución de los controles concurrentes influye en la eficiente utilización de

recursos públicos, frente a un 25% que respondieron “a veces”. Finalmente, un 55% de los

auditores respondieron “siempre” en relación a que los informes de control concurrente

favorecen al correcto desarrollo de los proyectos y el cumplimiento de los plazos de

ejecución establecidos, frente a un 30% que respondieron “a veces”.

Obteniendo como resultado final de las 12 preguntas realizadas un promedio de 38 % de

los auditores marco la alternativa “siempre” y un 52% que seleccionó la alternativa “a veces”

y solo un 10% que marco la alternativa “nunca”.

Page 105: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

104

Tabla 11: Resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario para precisar el efecto de

la orientación de oficio en la ejecución de los proyectos de reconstrucción a cargo del

Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018.

N° ITEMS CRITERIOS TOTAL

SIEMPRE A VECES NUNCA

N % N % N %

1- ¿Cree usted que el uso de la orientación de oficio influye eficazmente en el logro de los objetivos establecidos por la entidad?

3 15% 17 85% 0 0% 100%

2.- ¿Cree usted que el uso de la orientación de oficio influye en la eficiente utilización de los recursos públicos en el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento?

4 20% 15 75% 1 5% 100%

3.- ¿Considera usted que las orientaciones de oficio, han tenido algún impacto en la ejecución del presupuesto en los proyectos de la reconstrucción con cambios a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento?

3 15% 13 65% 4 20% 100%

4.- Durante la realización de la orientación de oficio ¿Se ha obtenido evidencias suficientes y apropiadas, que ameriten la realización de auditoría de cumplimiento?

0 0% 15 75% 5 25% 100%

5.- ¿Considera usted, que las Orientaciones de Oficio efectuadas, han sido comunicadas oportunamente al Titular de la entidad para la toma de decisiones?

16 80% 4 20% 0 0% 100%

6.- ¿Considera usted que la identificación de situaciones adversas señaladas en las Orientaciones de Oficio, han sido corregidos por la Entidad?

3 15% 14 70% 3 15% 100%

7.- De las denuncias presentadas al OCI del MVCS sobre las obras de reconstrucción, ¿Considera usted que han sido evaluadas por servicios de control simultáneos?

5 25% 13 65% 2 10% 100%

8.- De su experiencia como auditor ¿Las orientaciones de Oficio efectuadas por el OCI-MVCS, se han emitido durante el proceso en curso?

11 55% 9 45% 0 0% 100%

Fuente: Elaboración Propia

Page 106: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

105

Gráfico 3: Resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario para precisar el efecto

de la orientación de oficio en la ejecución de los proyectos de reconstrucción a cargo del

Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018.

Interpretación:

Para la evaluación de esta dimensión se realizó 8 preguntas, las cuales dieron como

resultado las respuestas de los encuestados en porcentajes, donde el 85% respondieron

“a veces” en relación a que esta modalidad influye eficazmente en el logro de los objetivos

establecidos por la entidad, frente a un 15% que respondieron “siempre”.

Se determinó, que el 75% de los encuestados respondieron “a veces” en que esta

modalidad de control influye en la eficiente utilización de recursos públicos, frente a un 20%

que respondieron “siempre”. Se indica también, que el 65% de los encuestados

respondieron “a veces” en relación al impacto en la ejecución del presupuesto de los

proyectos, frente a un 15% que respondieron “siempre” y un 20% respondieron “nunca”.

Se determinó, que el 75% de los encuestados respondieron “a veces” en relación a que en

las orientaciones de oficio se han obtenido evidencias suficientes y apropiadas que

ameriten la realización de auditoria, frente a un 25% que respondieron “a veces”. Se ve

también, que el 80% de los encuestados respondieron “siempre” en relación a que

orientaciones de oficio efectuadas han sido comunicadas oportunamente al Titular de la

15% 20% 15%

0%

80%

15%25%

55%

85%75%

65%75%

20%

70% 65%

45%

0% 5%

20% 25%

0%

15% 10%0%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8

ORIENTACIÓN DE OFICIO

SIEMPRE A VECES NUNCA

Fuente: Elaboración Propia

Page 107: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

106

Entidad. Se evidencia, que el 70% de los encuestados respondieron “a veces” en que las

situaciones adversas señaladas en las orientaciones de oficio han sido corregidas por la

Entidad, frente a un 15% que respondieron “a veces” y el 15% respondieron “siempre”. Se

señala, que el 65% de los encuestados respondieron “a veces” en relación a que las

denuncias presentadas al OCI con respecto a obras de la reconstrucción con cambios, han

sido evaluadas por servicios de control simultáneos, frente a un 25% que respondieron

“siempre” y el 10% respondieron “nunca”. Finalmente, el 55% de los auditores señalaron

“siempre” en que las orientaciones de oficio efectuadas por el OCI se han remitido durante

el proceso en curso, frente a un 45% que respondieron “a veces”.

Obteniendo como resultado final de las 8 preguntas realizadas que un promedio de 28 %

de los auditores marco la alternativa “siempre” y un 63% de los auditores seleccionó la

alternativa “a veces” y solo un 9% de los auditores marco la alternativa “nunca”.

Page 108: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

107

4.2. Prueba de Hipótesis

Resultados en la prueba T de student emparejada

Para ejecutar la prueba estadística t de student emparejada se empleó un recurso

disponible en http://www.graphpad.com/quickcalcs/

Los datos fueron tabulados en dos columnas: A, B, las cuales corresponden las respuestas

de los colaboradores antes la variable Control Concurrente y Orientación de Oficio,

respectivamente.

Los resultados conseguidos se detallan en la siguiente tabla:

Tabla 12: Resultados de la prueba T de student no pareados

Valor de P (dos colas) < 0.0001

Nivel de significancia (<0.05) Extremadamente significante

Media del Grupo A menos el Grupo B

- 0.08750

Intervalo de confianza (desde -0.24074 hasta 0.06574)

95 %

T 1.1559

Grados de libertad 19

Error estándar de la diferencia 0.076

Como se aprecia a través de estos resultados, el valor de t obtenido fue de 1.1559. El valor

de t crítico para 19 grados de libertad, con un nivel de confianza de 0.005 es de 0.2549

[20]. En este caso, como 1.1559 es mayor que 0.2549, se rechaza la hipótesis nula y se

acepta la hipótesis de investigación.

Page 109: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

108

DISCUSIÓN

En el presente estudio se puede confirmar, en base a la constatación de las hipótesis de

los objetivos de la investigación, que el control simultáneo tiene un efecto favorable en los

proyectos de Reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y

Saneamiento, ya que permite identificar situaciones adversas que perjudiquen los objetivos

ya planteados, con un 20% que respondieron “siempre” y un 80% que respondieron “a

veces” en la modalidad de control concurrente; y un 15% que respondieron “siempre” y un

70% que respondieron “a veces” en la modalidad de orientación de oficio; en la corrección

e implementación de estas situaciones adversas, así como un correcto acompañamiento

y supervisión de los proyectos con un 35% que respondieron “siempre” y un 63% que

respondieron “a veces”; en la influencia de la eficiente utilización de recursos en las dos

modalidades con un 65% que respondieron “siempre” el control concurrente, frente a un

20% que respondieron “siempre” y un 75% que respondieron “a veces” en la modalidad de

orientación de oficio. Esto se da, debido a que el Órgano de Control Institucional si ejerce

las actividades al fue asignado, como lo nombra en su libro Shack (2018) “El control

Gubernamental, Comentarios entorno al Control Simultáneo”, donde describe las funciones

que éste órgano tiene que cumplir. Estos resultados se contrastan con los trabajos de

investigación realizados por Vidal (2017) en su tesis “El Control Simultáneo como Nuevo

Enfoque de la Auditoria Gubernamental, en la Gestión de Proyectos de Inversión Pública,

en la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional del Callao” y Herrera

(2018) en su tesis “El Control Simultáneo en obras de infraestructura de una Universidad

de Lima, 2016” donde resaltan el efecto positivo de la ejecución del control simultáneo, en

base a los resultados de sus investigaciones, ayudando a detectar deficiencias y

moderando los riesgos presentados, mejorando el nivel de evaluación para el

cumplimiento de las metas, incidiendo de manera favorable en éstas, así como una es una

herramienta importante para el seguimiento oportuno, sincrónico, preventivo y célere,

permitiendo durante su ejecución detectar desviaciones para ser corregidas de manera

Page 110: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

109

oportuna y no esperar que la obra haya culminado, para que en ese momento sea auditada

y así se evite un perjuicio posterior. Así también, permite verificar el cumplimiento de los

plazos y controles, comunicándose las observaciones a tiempo para su corrección; siendo

vital importancia para la prevención de riesgos y peligros potenciales.

En base a las disposiciones establecidas por Contraloría General de la República (2019)

en su Resolución N°115-CG, donde se menciona las obligaciones del titular de la entidad

sobre la disposición y la entrega de la información solicitada por la comisión de control

en la forma y plazos solicitados, se denota que en este punto que no se cumple lo

establecido en esta resolución, como se observa en los resultados vertidos donde el 30%

de los auditores consideran que los Programas y Direcciones del MVCS “nunca” responden

oportunamente a los requerimientos de información en los plazos previstos frente a un 70%

de los encuestados que respondieron “a veces”; dificultando la labor de los profesionales

que integran las comisiones de control, en tal sentido esto sirve como obstáculo en la

ejecución de los controles, no cumpliéndose dos de las cuatro características del control

simultáneo, como es el de ser oportuno y célere.

Otro punto es la poca corrección y la implementación fuera del plazo establecido por las

normas, de las situaciones adversas señaladas a la entidad, especialmente en la

modalidad de orientación de oficio, donde un 15% respondieron “nunca” , en cuanto a las

acciones corregidas por la entidad frente a un 70% respondieron “a veces” y un 15%

respondieron “siempre” y estos resultados se contrastan con las Normas Generales de

Control Gubernamental (2014) en su Resolución N°273–CG sobre el ejercicio del control

gubernamental, que va de la mano con la Contraloría General de la República mediante

las normas establecidas, entre ellas, las obligaciones que tiene el titular de la entidad objeto

de control, siendo una de las principales el disponer y asegurar que se tomen acciones

preventivas y correctivas, en relación a las situaciones adversas identificadas por la

comisión de control.

Page 111: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

110

CONCLUSIONES

• En base a los resultados de la aplicación del instrumento de evaluación se

determinó que el control simultáneo tiene un efecto positivo en los proyectos de

reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento-

MVCS, ya que la ejecución de los servicios ha permitido identificar situaciones

adversas en los deficientes controles técnicos e incumplimientos de las

obligaciones contractuales por parte del contrista y la supervisión, que perjudicarían

los objetivos de los programas y direcciones del MVCS. Asimismo, al momento de

planificar los servicios de control simultáneos se han planteado procedimientos que

permitirán detectar las situaciones adversas relacionadas a los incumplimientos

contractuales del expediente técnico y el contrato, obteniendo con ello un correcto

acompañamiento, evaluación de los proyectos y una supervisión constante. Por

consiguiente estos servicios de control tienen un efecto favorable en la

implementación y corrección de las situaciones adversas que han sido

comunicadas al titular de la Entidad mediante los informes de control, la influencia

en la eficiente utilización de recursos públicos destinados a los proyectos y en la

evaluación de denuncias que se presentan al OCI sobre el Ministerio de Vivienda

Construcción y Saneamiento, también se tiene una incidencia positiva en la

correcta ejecución de los proyectos de reconstrucción, además según los

resultados se debería aumentar la cantidad de servicios de control simultáneo, sin

embargo éstos no se vienen realizando de una manera constante como se

demuestra en los resultados, en el cual de las 20 preguntas realizadas se obtuvo

un promedio de 34 % de los auditores marco la alternativa “siempre”, un 56%

seleccionó la alternativa “a veces” y solo un 10% marco la alternativa “nunca”;

teniendo más incidencia la alternativa “a veces” y esta situación se aprecia en

preguntas fundamentales. Debido a que este control tiene algunas limitaciones

debido a factores externos, como son las dilaciones que tiene la entidad ante los

Page 112: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

111

requerimientos información y documentación realizadas por la comisión de control,

para la realización del control simultáneo, así como la falta de capacidad operativa

con la que cuenta este organismo y por último la falta corrección e implementación

oportuna de las situaciones adversas señaladas en las dos modalidades y sobre

todo en este punto en particular es sumamente importante, en razón ya que los

controles simultáneos deben realizarse de manera oportuna, célere, sincrónico y

preventivo de acuerdo a los plazos establecidos en la normativa de control

simultáneo.

• En base a los resultados obtenidos, de la aplicación de la encuesta se ha

determinado que los servicios de control concurrente realizados por el Órgano de

Control Institucional del MVCS tiene un efecto favorable en la ejecución de los

proyectos de reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y

Saneamiento, en relación a que la muestra establecida para ser evaluada por los

servicios de control, se ha seleccionado de forma correcta, permitiendo una

adecuada supervisión, según se puede visualizar en el primer caso expuesto;

contribuyendo para ello, la cantidad de inspecciones a campo realizadas por la

comisión de control, lo que ha ocasionado que se dé un adecuado acompañamiento

y evaluación de los proyectos, se ha comprobado también que la planificación de

los procedimientos a desarrollar ha permitido identificar situaciones adversas

relacionadas a los deficientes procesos constructivos que perjudicarían la ejecución

de los proyectos, lo cual refleja que los hitos de control establecidos en esta

modalidad ayudan a realizar una correcta supervisión durante el proceso de

ejecución de los proyectos; así como también influye en la eficiente utilización de

recursos públicos designados a los proyectos y el correcto desarrollo de los mismos

para el cumplimiento de plazos establecido. Es por ello que las situaciones

adversas identificadas en los informes de control concurrente han sido mitigadas e

implementados en su mayoría. Evidenciándose en los resultados el cual de las 12

preguntas se obtuvo un promedio de 38 % de los auditores marco la alternativa

“siempre” y un 52% que seleccionó la alternativa “a veces” y solo un 10% que marco

la alternativa “nunca”, sin embargo, se observa la alta incidencia de la alternativa

“a veces”; esto se debe al incumplimiento de plazos para corregir e implementar las

situaciones adversas identificadas, dándose en muchos casos en fechas

posteriores a lo establecido por la norma, como se demuestra en el primer caso,

donde de las situaciones adversas identificadas en los 5 hitos ejecutados, solo han

sido implementadas por la Entidad las situaciones de los hitos uno y dos.

Page 113: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

112

• En base a los resultados obtenidos de la aplicación de la encuesta, en relación a

los servicios de orientación de oficio, se ha determinado que esta modalidad tiene

un efecto favorable en la ejecución de los proyectos de reconstrucción a cargo del

Ministerio de Vivienda Construcción, ya que permite que se dé un cumplimiento

eficaz de los objetivos de la entidad, influyendo favorablemente en la eficiente

utilización de recursos públicos, la ejecución del presupuesto; así como la

comunicación oportuna de las orientaciones de oficio para la toma de decisiones,

el cual se emite mayormente durante el proceso en curso; como se evidencia en

los resultados, en el cual de las 8 preguntas se obtuvo un promedio de el 28 % de

los auditores marco la alternativa “siempre” y un 63% que seleccionó la alternativa

“a veces” y solo un 9% que marco la alternativa “nunca”, observándose una alta

incidencia en la respuesta “a veces”, ocasionado por los componentes externos que

influye en la ejecución de esta modalidad, debido a que las situaciones adversas

identificadas no son corregidas dentro de los plazos establecidos, tomando en

cuenta que la mayoría de estos oficios se producen en base a denuncias, teniendo

como ejemplo el segundo caso donde se identificaron tres situaciones adversas, de

las cuales solo dos fueron subsanadas.

Page 114: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

113

RECOMENDACIONES

• Que el Titular de la Entidad, en el marco de sus funciones se sirva disponer la

elaboración y seguimiento del Plan de acción, el cual deberá cumplir con la

implementación oportuna de las acciones preventivas y correctivas respecto a las

situaciones adversas identificadas y comunicadas en los informes productos de los

servicios de Control Simultáneo ejecutados por el Órgano de Control Institucional

del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, a fin de corregir y adoptar

las acciones inmediatas en los plazos establecidos con el fin de evitar contingencias

que afecten la correcta ejecución de los proyectos y los objetivos establecidos por

la Entidad. Asimismo, se sugiere a la Contraloría General de la República que

establezca criterios donde se detalle la responsabilidad que deberán tener los

funcionarios a cargo de los proyectos de reconstrucción, respecto a remitir

información o documentación que sea requerida por el OCI durante la ejecución de

servicio del control simultáneo.

• Las Comisiones de Control Concurrente del Órgano de Control Institucional

deberán orientar de manera puntual a la Entidad y a los funcionarios designados,

durante la elaboración del Plan de Acción, con la finalidad de que se determine las

acciones preventivas o correctivas para subsanar las situaciones adversas en los

plazos establecidos. Asimismo, los Jefes de Comisión de Control deberán

establecer en sus planes de trabajo, procedimientos que orienten a la comisión de

control sobre los aspectos a tomar en cuenta en la verificación de procesos

ejecutados por la administración pública, con la finalidad de favorecer la detección

de riesgos, recopilando compromisos de una mejoría asumida por la entidad, que

se derivan de las situaciones adversas detectadas en otros servicios de control, con

Page 115: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

114

la finalidad de optimizar el uso de los recursos públicos evitando la reincidencia de

hechos advertidos, buscando la mejora de la gestión de la entidad. Es por ello que

se sugiere aumentar cantidad de intervenciones realizadas a los proyectos de

reconstrucción a fin de auditar una mejor muestra de proyectos, para lo cual sería

conveniente que el Órgano de Control Institucional del Ministerio de Vivienda

Construcción y Saneamiento designe una mayor asignación presupuestal en las

partidas de contratación de personal calificado.

• Se sugiere a la Contraloría General de la República que establezca criterios donde

se detalle la responsabilidad que deberán tener los funcionarios, respecto a remitir

información o documentación que sea requerida por el OCI de las comisiones

encargadas de la orientación de oficio, en los plazos determinados, ya que en

muchos casos estos oficios se basan en denuncias y están deben ser atendidas

con mayor celeridad, porque podrían estar perjudicando el logro de los objetivos de

la entidad e incurriendo en faltas graves que van en contra a las normas

establecidas por el ente rector de control.

Page 116: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

115

BIBLIOGRAFÍA

• Arnal, S. & Gómez, J. (2007). Manual de presupuestos y contabilidad de las

corporaciones locales. Madrid, España. Wolters Kluwer. Recuperado de:

https://books.google.com.pe/books?id=RNyYV5rJsU0C&pg=PA723&dq=partidas+

presupuestarias+definicion&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjszbzAjYrhAhUFmVkKH

Q8QAiIQ6AEIODAD#v=onepage&q=partidas%20presupuestarias%20definicion&f

=false

• BBC. (2017). Qué es "El Niño costero" que está afectando a Perú y Ecuador y por

qué puede ser el indicador de un fenómeno meteorológico a escala planetaria. BBC.

Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-39259721

• Chiroque, M. Farfán, S. & Gamboa, R. (2017). Guía de Servicio de Control

Concurrente para la Reconstrucción con Cambios. Lima, Perú. Recuperado de:

Contraloría General de la República.

• Congreso de la República (2017). Reconstrucción con Cambios: Respuesta,

Rehabilitación y Reconstrucción. Lima, Perú. Recuperado de:

http://www.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Reconstrucci%C3%B3n-Con-

Cambios.pdf

• Contraloría General de la República (2019). La Contraloría en el Mundo. Lima,

Perú. La Contraloría General de la República. Recuperado de:

http://www.contraloria.gob.pe/wps/wcm/connect/CGRNew/as_contraloria/as_portal

/Conoce_la_contraloria/LaContraloriaenelMundo/INTOSAI/

Page 117: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

116

• Contraloría General de la República. (1998). Manual de Auditoria Gubernamental.

Instituto Interamericano de Auditoria y Contabilidad. Lima. Perú

• Contraloría General de la República. (2014). Resolución de contraloría N.º 273-

2014-CG. Lima. Perú.

• Contraloría General de la República. (2017). Resolución de contraloría N.º 405-

2017-CG. Lima. Perú.

• Contraloría General de la República. (2016). Resolución de contraloría N.º 115-

2019-CG. Lima. Perú.

• Contraloría General de la República (2016). Resolución de Contraloría N° 122 -

2016 – CG. Lima, Perú.

• Contraloría General de la República (2014). Resolución de Contraloría N° 473 -

2014 – CG. Lima, Perú.

• Contraloría General de la República (2014). Resolución de Contraloría N° 445 -

2014 – CG. Lima, Perú.

• Doroteo, J. (2016). El servicio del Control Simultáneo en las Entidades sujetas al

Sistema Nacional de Control. Lima, Perú. http://blog.pucp.edu.pe/blog/jdoroteo/

• Garcia, F. (2002). El cuestionario: recomendaciones metodológicas para el diseño

del cuestionario. Recuperado de:

http://www.estadistica.mat.uson.mx/Material/elcuestionario.pdf

• Gonzales J. & Méndez F. (2004). Libro Homenaje al profesor Manuel Albaladejo

García. Murcia, España. Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia.

Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?id=Kq-

Sj4ZQucYC&pg=PA3138&dq=concepto+de+estipulacion&hl=es&sa=X&ved=0ahU

KEwiogcPs8onhAhUn11kKHYEnB4sQ6AEIMjAC#v=onepage&q=concepto%20de

%20estipulacion&f=false

• Herrera, U. (2018). “El control simultáneo en obras de infraestructura de una

Universidad en Lima, 2016”. (tesis de maestría). Universidad Cesar Vallejo. Lima,

Page 118: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

117

Perú. Recuperado de:

file:///C:/Users/JAVIER%20Y%20RUTH/Downloads/Herrera_AHU%20(1).pdf

• Hernández, R. Fernández, C. &Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación.

Recuperado de: http://www.upsin.edu.mx/mec/digital/metod_invest.pdf

• Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la

Investigación. México. D.F., México. 5ta edición. Editorial McGraw- Hill.

• Khoury, F. (2016). Memoria de la Gestión 2009- 2016. Lima, Perú.

http://doc.contraloria.gob.pe/transparencia/documentos/2016/Memoria_Gestion_2

009-2016.pdf

• Ipiñazar, I. (2016). “Los criterios Internacionales en la Evolución del Control Externo

del Sector Público”. Tesis para obtener el grado de Doctor. Universidad del País

Vasco. Bilbao, España.

• Ley N° 27785. Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría

General de la Republica. Lima Perú. El Peruano. 23 de Julio de 2002.

• Ley N° 30556. Ley que delega en el Poder Ejecutivo la Facultad de legislar en

materia de reconstrucción y cierre de brechas en infraestructura y servicios. Lima

Perú. El Peruano. 29 de abril de 2017.

• Ley N° 27806. Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Lima, Perú.

El Peruano. 7 agosto 2003.

• Manco, J. (2014). Elementos básicos del control, la Auditoria y la Revisoría fiscal.

Recuperado de:

https://books.google.com.pe/books?id=sF8WBgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq

=elementos+del+concepto+de+control&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi-

i5zplI_fAhUC2FkKHbd1At0Q6AEIKDAA#v=onepage&q=elementos%20del%20con

cepto%20de%20control&f=false

Page 119: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

118

• Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). ¿Qué es una Directiva?. Ministerio de

Economía y Finanzas. Lima Perú. Recuperado de:

https://www.mef.gob.pe/en/normatividad-sp-1449

• Maldonado, H. (2014). “Actuando sin Estrategia: Exámenes Especiales de la

Gerencia de Obras y Adicionales de la Contraloría General Año 2010-2012”. (tesis

de maestría). Pontificia Universidad Católica de Perú. Lima, Perú. Recuperado de:

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/5891/MALDONA

DO_LOPEZ_HILDA_JUDITH_ACTUANDO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

• Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (1998).

Directrices para las auditorías de cumplimiento realizadas separadamente de la

auditoría de estados financieros. Viena, Austria. Recuperado de:

http://doc.contraloria.gob.pe/libros/2/pdf/ISSAI_4100_SDirectrices_Auditoria_de_C

umplimiento.pdf

• Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (1998).

Declaración de Lima sobre las Líneas Básicas de la Fiscalización. Viena, Austria.

• Peña, F. (2014). “Propuesta de un sistema de control para las contralorías

municipales del estado de Carabobo”. (tesis de maestría). Universidad de

Carabobo, Venezuela. Recuperado de:

http://www.riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/489/3/fpena.pdf

• Pérez, J. & Merino, M. (2014). Resolución Administrativa. Definición.pe.

Recuperado de: https://definicion.de/resolucion-administrativa/

• Pérez, A. & Gardey, J. (2011). Fiscalización. Definición.pe. Recuperado de:

https://definicion.de/resolucion-administrativa/

• Pérez, A. & Gardey, J. (2017). Correlación. Definición.pe. Recuperado de:

https://definicion.de/correlacion/

• Rojas, R. (2017). “El control simultáneo y la Prevención de la corrupción en las

contrataciones de las entidades públicas, en la Contraloría Regional Huánuco -

Page 120: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

119

2017”. (tesis de pregrado). Universidad de Huánuco. Lima, Perú. Recuperado de:

http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/422/047_25755895T.pdf

?sequence=1&isAllowed=y

• Romero, A. (2004). Crímenes de lesa humanidad: un enfoque venezolano.

Caracas, Venezuela. Editorial Los libros El Nacional. Recuperado de:

https://books.google.com.pe/books?id=sS8B9uUMEfYC&pg=PA11&dq=concepto+

de+sistematico&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjVkrmS5IfhAhWprFkKHXLIAMYQ6A

EIKDAA#v=onepage&q=concepto%20de%20sistematico&f=false

• Rodríguez, E. (2005). Metodología de la Investigación. Tabasco, México.

Recuperado de:

https://books.google.com.pe/books?id=r4yrEW9Jhe0C&pg=PA79&dq=metodologi

a+de+la+investigacion+concepto+de+poblacion&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwie0Z

qw_ZvhAhVGuVkKHeiWBx8Q6AEIKDAA#v=onepage&q=metodologia%20de%20l

a%20investigacion%20concepto%20de%20poblacion&f=false

• Sapag, N. & Sapag, R. (2008). Preparación y Evaluación de Proyectos. Bogotá,

Colombia. Editorial Mc Graw Hill.

• Shack, J. (2018). Control gubernamental Comentarios en torno al control

simultáneo. Lima, Perú. Editorial Gaceta Jurídica.

• Shack, N. (2018). Sistema Nacional de Control y las Auditorias Gubernamentales.

Lima, Perú.. Recuperado de:

http://www.congreso.gob.pe/Docs/OCI/files/contraloria_presentacion.pdf

• Segura, J. (21 de mayo de 2018). Reconstrucción con Cambios: Se ha ejecutado

menos del 10% del presupuesto total. Gestión. Recuperado de:

https://gestion.pe/economia/reconstruccion-cambios-ejecutado-10-presupuesto-

total-234121

• La República (15 de marzo 2017). ¿Qué es el 'Niño Costero' y por qué está

generando tantas emergencias en Perú? La República. Recuperado de:

Page 121: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

120

https://larepublica.pe/sociedad/856720-que-es-el-nino-costero-y-por-que-esta-

generando-tantas-emergencias-en-peru-video

• Valencia, F. (2015). “La Auditoria Continua, una herramienta para la modernización

de la función de auditoria en las organizaciones y su aplicación en el Control Fiscal

Colombiano”. Tesis para obtener el grado de doctor. Universidad Nacional de

Colombia. Manizales, Colombia. Recuperado de:

http://bdigital.unal.edu.co/50332/1/10280374.2015.pdf

• Vidal, J. (2017). “El Control Simultáneo como Nuevo Enfoque de la Auditoría

Gubernamental, en la Gestión de Proyectos de Inversión Pública, en la Gerencia

Regional de Infraestructura del Gobierno Regional del Callao” . (tesis de maestría).

Universidad Inca Garcilaso De La Vega, Lima, Perú. Recuperado de:

file:///C:/Users/JAVIER%20Y%20RUTH/Downloads/T_M_CONT_MENCION%20A

UDITORIA_JAVIER%20AUGUSTO%20VIDAL%20ESCUDERO%20(1).pdf

• Peña, F. (2014). “Propuesta de un sistema de control de gestión para las

contralorías municipales del estado de Carabobo”. Tesis para obtener el grado de

magister. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela.

• Presidencia de Consejo de Ministros (2017). Decreto Supremo el Plan de

Reconstrucción al que se refiere la Ley N°30556, Ley que aprueba disposiciones

de carácter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a

desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con

Cambios. Lima, Perú. Recuperado de:

http://www.elperuano.com.pe/NormasElperuano/2017/09/12/1564235-1/1564235-

1.htm

Page 122: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

121

ANEXOS

Anexo 1

PLAN DE ACTIVIDADES

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Planteamiento y Formulación del Problema

X

Elaboración de Objetivos General y especifico

X

Búsqueda y lectura de bibliografía

X X x x x x

Justificación y Limitaciones

x x

Antecedentes de la Investigación y Marco teórico

X x x

x x

x

x

Matriz de Consistencia

x

Formulación de Hipótesis

x

Desarrollo de las variables de la investigación

x x x x

Procesamiento de muestra y Resultados

Discusión, Conclusiones y Recomendaciones

X X X

Elaboración del documento tesis

X

Revisión de borrador de tesis por el tutor principal

X

Correcciones a la tesis

X

Presentación Final X

Sustentación de la tesis

X

Page 123: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

122

Anexo 2

MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES E INDICADORES METODOLOGÍA

General

¿Cuál es el efecto del Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018?

Específicos

a). ¿Cuál es el efecto del Control concurrente en la ejecución de los proyectos de reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018?

b). ¿Cuál es el efecto de la orientación de oficio en la ejecución de los proyectos de reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018?

General

Determinar cuál es el efecto del Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018.

Específicos

a). Determinar cuál es el efecto del Control concurrente en la ejecución de los proyectos de reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018. b). Precisar cuál es el efecto de la orientación de oficio en la ejecución de los proyectos de reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018.

General

El servicio de control simultáneo influye en la ejecución de los proyectos de reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018.

Específicos

a). El servicio del control concurrente influye en la ejecución de los proyectos reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018. b). El servicio de orientación de oficio influye en la ejecución de los proyectos de reconstrucción a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018

Variable independiente: Control Simultáneo

Dimensiones

Indicadores Ítems

Control Concurrente

Reconoce riesgos y deficiencias

Planifica intervenciones y procedimientos.

Determina si la cantidad de inspecciones e intervenciones es la adecuada

Informa, implementa y corrige situaciones adversas

Favorece a la supervisión y operatividad

Facilita la eficiente utilización de recursos, mediante el cumplimiento de plazos establecidos

Orientación de Oficio

Favorece el cumplimiento de objetivos, a través de la utilización de recursos y la ejecución presupuestal.

Comunica responsabilidades al titular de la entidad para que ejecute acciones pertinentes

Evalúa y corrige riesgos, que se detectan en el proceso en curso del control

Variable dependiente: Ejecución de proyectos de reconstrucción

DISEÑO DE

INVESTIGACIÓN:

No experimental

MÉTODO Y TIPO

DE

INVESTIGACIÓN:

Descriptivo

POBLACIÓN Y

MUESTRA:

20 auditores del

Órgano de Control

Institucional

TÉCNICA E

INSTRUMENTO:

Encuesta -

Cuestionario

Page 124: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

123

Anexo 3

CUESTIONARIO PLANTEADO

CUESTIONARIO SOBRE SERVICIO DEL CONTROL SIMULTÁNEO EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DE RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS A LOS

TRABAJADORES DEL OCI DEL MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO-MVCS

OBJETIVO: Evaluar la pertinencia del servicio de control simultáneo en las modalidades de Control Concurrente y Orientación de Oficio en la ejecución de los proyectos de reconstrucción con cambios a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento,

INSTRUCCIONES: A continuación, usted encontrará un conjunto de preguntas relacionadas a las modalidades de control simultáneo realizadas a los proyectos de reconstrucción con cambios. Lee y elige la respuesta que mejor se adapta al servicio, existen tres posibles respuestas:

4. Siempre 5. A veces 6. Nunca

N° Preguntas Siempre A veces Nunca

1 ¿En los Programas y Direcciones del MVCS que usted ha evaluado, se ha encontrado la existencia de situaciones adversas que perjudiquen los objetivos previstos en los proyectos de reconstrucción?

2 Durante la ejecución del control concurrente. ¿Se han identificados situaciones con hechos irreversibles que ameriten la realización de una auditoría de cumplimiento?

3 En la planificación de los controles concurrentes realizados a la entidad ¿Se han planteado procedimientos que evalúen la mitigación de las situaciones adversas identificadas en los informes de periodos anteriores?

4 ¿Considera usted que las obras auditadas, bajo la modalidad de Control concurrente, permite realizar una correcta evaluación de los proyectos a nivel nacional a cargo del MVCS, en el marco de la reconstrucción con cambios?

5 ¿Considera usted que la cantidad de inspecciones realizadas en la modalidad de control concurrente, permite el correcto acompañamiento y evaluación de los proyectos?

6 ¿Considera usted que se debería aumentar la cantidad de controles concurrentes efectuados por el OCI-MVCS, a los proyectos de Reconstrucción con cambios?

Page 125: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

124

7 ¿Considera usted, que los Programas y Direcciones del MVCS, responden oportunamente a los requerimientos de información solicitados y en los plazos establecidos?

8 De la identificación de las situaciones adversas en los informes de control concurrente emitidos al titular de la entidad. ¿Considera usted, que la entidad ha implementado y corregido las situaciones adversas señaladas?

9 En su opinión, ¿Los Hitos de Control establecidos, son los adecuados para brindar una correcta supervisión durante todo el proceso de la ejecución del proyecto?

10 ¿Considera usted, que la capacidad operativa con la que dispone actualmente su Órgano de Control Institucional, le permite realizar servicios de control simultáneo de manera oportuna y efectiva?

11 ¿Cree usted, que la ejecución del control concurrente influye en la eficiente utilización de los recursos públicos en el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento?

12 ¿Cree usted, que los informes de control concurrente favorecen al correcto desarrollo de los proyectos y el cumplimiento de los plazos de ejecución establecidos?

13 ¿Cree usted que el uso de la orientación de oficio influye eficazmente en el logro de los objetivos establecidos por la entidad?

14 ¿Cree usted que el uso de la orientación de oficio influye en la eficiente utilización de los recursos públicos en el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento?

15 ¿Considera usted que las orientaciones de oficio, han tenido algún impacto en la ejecución del presupuesto en los proyectos de la reconstrucción con cambios a cargo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento?

16 Durante la realización de la orientación de oficio ¿Se ha obtenido evidencias suficientes y apropiadas, que ameriten la realización de auditoría de cumplimiento?

17 ¿Considera usted, que las Orientaciones de Oficio efectuadas, han sido comunicadas oportunamente al Titular de la entidad para la toma de decisiones?

18 ¿Considera usted que la identificación de situaciones adversas señaladas en las Orientaciones de Oficio, han sido corregidos por la Entidad?

19 De las denuncias presentadas al OCI del MVCS sobre las obras de reconstrucción, ¿Considera usted que han sido evaluadas por servicios de control simultáneos?

20 De su experiencia como auditor ¿Las orientaciones de Oficio efectuadas por el OCI-MVCS, se han emitido durante el proceso en curso?

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 126: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

125

Anexo 4

VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO

Page 127: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

126

Page 128: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

127

Page 129: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

128

Anexo 5

CUESTIONARIO REALIZADO A AUDITORES

Page 130: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

129

Page 131: El Control Simultáneo en la ejecución de los proyectos de ...repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/2425/4/Javier Perez_Tesis_Titu… · instrumento del cuestionario; así como para

130

Anexo 6

ANEXO 8: CARTA COMPROMISO