1

Click here to load reader

El Copihue

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Copihue

Citation preview

Page 1: El Copihue

7/17/2019 El Copihue

http://slidepdf.com/reader/full/el-copihue-569068b6dbc61 1/1

 El Copihue

Cuenta una leyenda - uno de los tantos relatos mapuches sobre su origen- que esta flor

nació cuando los mocetones partían a la lucha y pasaban días, semanas y meses sin volvera las reducciones. En esta espera las jóvenes indígenas trepaban a los árboles más altos para

alcanzar a divisar a los sobrevivientes de la refriega, descubriendo sólo humo y muerte.

Entonces, descendían llorando. Esas lágrimas se convirtieron en flor de sangre, para

recordar a quienes habían luchado hasta morir. Por la manera en que se descuelga desde

las alturas lo llaman también Largo Suspiro, pregón del dolor indígena. Otra leyenda cuenta

que hace muchos años, mapuches y pehuenches tenían una princesa llamada Hues y un

príncipe cuyo nombre era Copih. Sus tribus estaban enemistadas y se combatían

fieramente. Pero Copih y Hues se amaban y se encontraban en lugares secretos de la selva.

Un día fueron sorprendidos por sus padres junto a una laguna. Nahuel, cuando vio a su hija

abrazándose con el mozo pehuenche, arrojó su lanza contra Copih y le atravezó el corazón.El jefe Copiñiel hizo lo mismo con la bella Hues. Ambos se hundieron en la laguna.

Hubo mucho llanto en las dos tribus por la muerte de los jóvenes. Transcurrido un año,

pehuenches y mapuches se reunieron para recordar a sus príncipes. Llegaron de noche y

durmieron junto a la ribera. Con las primeras luces del día vieron que del fondo de la laguna

surgían dos lanzas entrecruzadas. Una enredadera las enlazaba y de ella colgaban dos

grandes flores de forma alargada: una roja como la sangre y la otra blanca como la nieve.

Ante el prodigio ambas tribus se reconciliaron y acordaron llamar a la flor Copihue, la unión

de Copih y de Hues. Desde 1977 el copihue rojo (Lapageria rosea) es nuestra flor nacional.

Versiones de Oreste Plath y Oscar Janó