El Coronel No Tiene Quien Le Escriba

Embed Size (px)

Citation preview

Anlisis de la obra El Coronel No Tiene Quien Le EscribaBiografa del autor:Escritor colombiano, Gabriel Garca Mrquez es uno de los grandes novelistas del siglo XX, renovador de la literatura en espaol y figura clave en el auge del llamado realismo mgico. Su importancia como narrador se vio reconocida a nivel mundial en 1982, ao en el que le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura.

Criado en el pueblo de Aracataca, Garca Mrquez tuvo una infancia marcada por la influencia de su abuelo materno, coronel del ejrcito y de fuertes convicciones liberales, hasta que en 1936 se instal con sus padres en Sincelejo aunque poco despus comenzara sus estudios en Barranquilla.

Aunque ya haba publicado algunos textos, no es hasta que comienza sus estudios de derecho en Bogot que comienza su verdadera pasin por la literatura. Tras el cierre de la Universidad por los grandes disturbios de 1948, Garca Mrquez se mud a Cartagena y abandona los estudios para trabajar como periodista en varios medios, como El Universal o El Heraldo.

Casado en 1958 con Mercedes Bacha, Garca Mrquez comienza un periplo de viajes como corresponsal que lo llevar de Barranquilla a Nueva York y finalmente a Mxico. La afinidad del escritor con la Revolucin Cubana y su amistad con Fidel Castro dificultaron su estancia en Estados Unidos y en otros pases de Amrica Latina. De esta poca son sus obras El coronel no tiene quien le escriba o La mala hora.Es en 1967 cuando Gabriel Garca Mrquez public una de sus novelas ms conocidas, Cien aos de soledad, obra que ha vendido millones de copias en todo el mundo y que ha sido traducida a decenas de idiomas. Los premios se sucedieron en los aos siguientes -Rmulo Gallegos, el Neustdat- y recibi el aplauso de la crtica internacional.A partir de Cien aos de soledad, Garca Mrquez desarroll una importante carrera literaria con obras como Relato de un nufrago o El otoo del patriarca, al mismo tiempo que publicaba numerosos ensayos, impregnados de sus ideas polticas.

En 1981 se consagra definitivamente con Crnica de una muerte anunciada, novela que inclina a su favor la balanza del Premio Nobel de 1982. Con posterioridad llegaran otras obras maestras como El olor de la guayaba o El amor en los tiempos del clera.De sus ltimas obras decir que Memoria de mis putas tristes levant no poca polmica por el tratamiento de la prostitucin y que en 2010 public una antologa completa de sus conferencias ms interesantes, bajo el ttulo de Yo no vengo a decir un discurso.Varias de las obras de Garca Mrquez han sido llevadas al cine, aunque ninguna con tanto xito como sus equivalentes literarios. Quiz habra que destacar las adaptaciones de El coronel no tiene quien le escriba o El amor en tiempos del clera.

La obra de Gabriel Garca Mrquez se considera fundamental para entender la literatura en espaol del siglo XX y su influencia se ha extendido a varias generaciones de escritores rompiendo las barreras propias del idioma. IMPORTANCIA LITERARIA:El realismo mgico, cuyo exponente mximo es el colombiano Garca Mrquez, tiene muchos seguidores, pero se basa ms que en el estilo, en la capacidad de los autores de desentraar realidades cotidianas que poco tienen que ver con la lgica o el racionalismo imperante en la poca de Garca Mrquez.La elevacin, iluminacin, desvanecimiento de algn personaje, por ejemplo, obedece ms a la manera de observar la realidad, que a condiciones o propsitos mgicos.Por ejemplo, nadie considera mgico que un animador de televisin pueda estar en millones de hogares al mismo tiempo; sin embargo, para quienes no conocen el funcionamiento del televisor, ese hecho es algo inexplicable y al relatarlo, lo har con toda la admiracin que en l despierta. En 1967 dio a luz a la obra que marca un hito de toda la literatura americana: Cien Aos de Soledad, la cual fue la obra fundacional del realismo mgico. En esta obra hay elementos como el imn o el hielo (llevados a Macondo por el gitano Melquades) que son elementos casi fantsticos para todos los pobladores.Toda esta iniciativa por haber fundado el realismo mgico ocurri porque de su abuela escuch las primeras narraciones populares y costumbristas, y estas despertaron las imgenes que hasta hoy pueblan sus escritos. "Todo cuanto escribo yo lo haba visto a los ocho aos", afirma el propio escritor. Por lo tanto este inters de Garca Mrquez fue incentivado por su abuela.INTRODUCCIN:El siguiente trabajo es acerca de un escritor muy conocido hispanoamericano: Gabriel Garca Mrquez. Luego de conocer su biografa, hay un anlisis completo de una obra muy conocida de l: el coronel no tiene quien le escriba, la cual nos interes analizar porque luego de conocer la vida de Gabo (como le decan sus amigos), l reconoca un favoritismo por esta obra, ya que fue la historia de su abuelo y parte de su modo de vida.Los objetivos de este trabajo son muy diversos, pero el central y ms importante, es conocer la vida de Gabriel Garca Mrquez, y luego lo que incentiv a escribir el coronel no tiene quien le escriba, y adems relacionarlo con la poca en que la escribi, su eterno, su familia, y los sucesos trascendentales de su interesante vida.La metodologa empleada para llevar a cabo esta obra, fue en primer lugar, investigar sobre el autor, es decir, su biografa. Pudimos presenciar tres etapas o partes esenciales en la vida de ste: el mbito profesional, el mbito familiar y social, y la importancia literaria. Luego, al obtener toda esta informacin, nos llam la atencin los motivos que llevaron a Garca Mrquez, a escribir el coronel no tiene quien le escriba, que dicho por l, es su obra maestra. Por lo tanto, decidimos leer esta interesante obra, para luego, analizarla entre los autores y realizar este trabajo.Es muy interesante el siguiente trabajo, ya que al leerlo, y al comenzar enhebrar las ideas de los prrafos, se comienza a dilucidar la importancia de la tendencia literaria impuesta por Gabo, en el libro Cien aos de soledad, y seguida por otros grandes autores. Por lo tanto, podemos afirmar que Garca Mrquez es el padre del realismo mgico, y el hijo es Cien aos de soledad.Sin embargo, la obra leda el coronel no tiene quien le escriba pertenece al mundo de lo real, ya que Gabo escribi los hechos de acuerdo a su contexto histrico (haba un conflicto poltico), y adems pudo describir toda la miseria tan real, ya que l la estaba viviendo en ese momento.

Ficha bibliogrfica:El coronel no tiene quien le escriba.Autor: Gabriel Garca MrquezEditora: Auguirre Ed.Tiempo, Lugar, Espacio en que se desarrolla la obra:Se ubica cronolgicamente la obra es ms o menos entre los meses de octubre, noviembre y diciembre. No se sabe el ao pero segn las referencias, como la Nacionalizacin del Canal de Suez, la poca de dictadura en Colombia, se cree que en el ao 1956. Movimiento literario: Boom de la Literatura latinoamericana, ncleo de escritores hispanoamericanos que en la dcada de 1960 adquirieron notoriedad o fueron lanzados como novedades por diversas editoriales, sobre todo de Barcelona (Espaa). Caractersticas. Narrativa urbana. reas ms universales del ser humano. Se rechaza la moral basada en el maniquesmo. Obras abiertas. Renovaron completamente el lenguaje literario. Sinopsis: El Coronel espera en vano una pensin que nunca llega. Todos los viernes se pone su nico traje para ir al muelle y aguardar la carta que anuncie la llegada de su dinero. El pueblo entero sabe que esta carta nunca llegar. Lo sabe su mujer y lo sabe l mismo. Pero el Coronel sigue esperando, rumiando su dolor por la muerte de su hijo y cuidando a un gallo tan viejo y cansado como l. Resumen de la obra:

El coronel dio su ltima batalla en la guerra civil y, desde entonces, hace ms de quince aos que espera la pensin de su jubilacin. Todos los viernes baja al pueblo en espera de la carta que le cambiar su fortuna. El coronel vive con su mujer en una casa a las afueras del pueblo, su hijo Agustn muri dejndoles como nica herencia un gallo de pelea que, segn la mujer, fue el causante de su muerte. Para el coronel el gallo representa, adems de la pensin que nunca llega, la posible salvacin a su miseria y las esperanzas de todo el pueblo. Los ms de sus correligionarios en la guerra se han muerto o han sido desterrados del pueblo; otros, como su compadre Sabas, han aprovechado la desaparicin de aqullos para hacerse rico.El coronel y su esposa, una mujer atormentada por el asma, viven en la pobreza, muertos de hambre y sin nada ms por vender, pero con unas extraas ganas de vivir. El coronel, un hombre con esperanzas, convive con los amigos sin externar una sola queja de su situacin, sereno y digno. Admirado por eso, pero al mismo tiempo pattico por su inocencia frente al gobierno y frente a la vida. El pueblo vive en toque de queda, y de manera clandestina el doctor, apoyado por el propio coronel y otros amigos, propaga un boletn escrito por l mismo con las noticias ms importantes sobre el pas y Europa. El aire que se respira en el pueblo es de olvido y miseria; los eventos ms relevantes son los entierros y las pelculas que se proyectan semanalmente, previa aprobacin del padre ngel.El coronel no tiene quien le escriba nos describe los avatares -conformismo, tristeza, soledad, corrupcin- de un tradicional pueblo, que puede estar ubicado en cualquier lugar de Latinoamrica, pero donde a pesar de todo todava hay gente que guarda alguna esperanza

Captulos: Primero. El coronel se levanta muy temprano y descubre que el caf no es suficiente para el desayuno y tiene que asistir a un entierro -el primero en los ltimos veinte aos por muerte natural-, su mujer, atormentada por el asma hace mucho tiempo que no sale de casa. El coronel baja hasta la plaza donde lo esperan para el entierro. Est lloviendo, en octubre siempre llueve. El coronel saluda a su compadre Sabas, el nico que logr escapar a la persecucin militar al trmino de la guerra civil.

Segundo. El coronel conserva el gallo de pelea que era de su hijo Agustn, acribillado en la gallera por dar informacin clandestinamente; los hombres del pueblo creen que es el mejor gallo del distrito. El coronel procura mantenerlo en forma para las prximas peleas aunque su esposa est en total desacuerdo del trato preferencial hacia el animal. Como todo los viernes, el coronel baja al pueblo en busca de la carta de notificacin de su pensin. El coronel ha esperado por ms de quince aos sin perder la esperanza. El mdico, cmo cada viernes, recibe los peridicos y redacta su propio boletn que, clandestinamente, lo hace circular entre los hombres del pueblo. El coronel se lleva los peridicos a su casa. Pasadas las siete de la tarde se escuchan las campanadas de la censura cinematogrfica, el padre ngel da la clasificacin de la pelcula por medio de las campanadas. Tercero. La situacin econmica del coronel es terrible, a las quejas de la mujer el coronel responde que pronto llegar el correo. El correo llega pero la carta esperada no aparece. Los amigos de Agustn comentan con alegra sobre la prxima victoria del gallo y con ello, el coronel tambin se fortalece. El coronel, bajo el consejo de su mujer, decide cambiar de abogado. Cuarto. El coronel redacta la carta donde anuncia del cambio de abogado. Sigue lloviendo y ellos sin tener que comer. El dos de noviembre la mujer lleva flores a la tumba de Agustn, ella sufre una recada a causa del asma que la tiene varios das en cama. Ambos estn en los huesos y sin tener siquiera para alimentar al gallo, entonces, los amigos de Agustn deciden alimentarlo. Quinto. El compadre Sabas le dice a el coronel que puede recibir hasta novecientos pesos por el gallo y que, adems, se quitara muchas molestias de encima. El coronel pregunta en la oficina de correos por su carta sin tener respuesta. Despus de un rato de deambular por el pueblo, el coronel regresa a su casa y su mujer decide ir a dar el psame por el entierro de dos meses atrs. Despus de una fuerte discusin con su mujer sobre su alarmante situacin, el coronel decide venderle el gallo a su compadre Sabas. Sexto. El coronel se va a la oficina del compadre; despus de un rato, Sabas aparece pero tarda en percatarse de la presencia del coronel. El compadre Sabas, quien lleg a algunos acuerdos con el gobierno despus de la guerra civil, tiene una cmoda situacin econmica que le permite tener varios negocios. El coronel regresa a casa sin buenas noticias, le cuenta a su mujer y sta le aconseja ser mucho ms determinante con su compadre. El coronel regresa con su compadre y ste le ofrece cuatrocientos pesos por el gallo y, adems, le ofrece un adelanto de sesenta pesos hasta su regreso. Sptimo. Con el dinero que el compadre les adelanta la mujer del coronel organiza de nuevo sus vidas. Tienen comida y hasta zapatos nuevos para el coronel. Un da, cuando el coronel iba a la oficina de correos, alguien le dijo algo sobre su gallo. El coronel entra a la gallera y, despus de recordar que era el da de los entrenamientos, su gallo estaba peleando con otro ms flaco y ms triste. Germn, perplejo, ve al coronel y se justifica argumentando que l no estaba en su casa. Esto, produce emociones encontradas en el coronel que haca mucho tiempo no senta algo tan vivo entre sus manos como aquel gallo. Pese a todo, decide conservarlo y esperar la carta con la buena noticia de su pensin. Su mujer lo cuestiona y lo llena de reclamos, pero el coronel est seguro de lo que hace. Para que te luzcas! Escrito de una manera muy sencilla, El coronel no tiene quien le escriba es la historia de cualquier pueblo latinoamericano que est sumido en el olvido y al amparo de tiranos solapados por la corrupcin. Gabriel Garca Mrquez nos describe, a travs del coronel, la situacin de atraso, pero al mismo tiempo de esperanza de un hombre con tradiciones y contradicciones que nos remite a cualquiera de nuestros pueblos campesinos. Idea principal:El coronel no tiene quien le escriba es la dignidad de la persona que no se rinde ante las injusticias del poder. El coronel no es un anciano derrotado por la pobreza ni un iluso que todava espera ingenuamente la pensin y las victorias del gallo, sino una persona que luch por la libertad y que se opone de la nica manera que puede a la tirana: con sus principios inquebrantables. Su conducta ntegra entre la soledad, la incomprensin y el desprecio de todos le convierte en un personaje conmovedor, admirable, universal.

Personajes principales:1. Coronel: Este es el personaje principal de la obra. Era un hombre de 75 aos, quien esperaba con mucha ansia su jubilacin. Este se caracterizaba por ser muy paciente y con mucha esperanza, ya que haba esperado durante 15 aos la carta. Tambin se caracterizaba por ser orgulloso y aparentar una situacin mejor econmicamente a la que tena. Adems se preocupaba por su mujer, y era melanclico al recordar la muerte de su hijo, y lo recordaba por medio del nico recuerdo que tena de l, el gallo.

Personajes secundarios:1. La mujer: Era la esposa del coronel, quien era dbil de salud, ya que tena asma, y fsicamente muy delgada. Tambin era muy dura, nunca lloraba, ni siquiera por la muerte de su hijo. Tambin se caracterizaba por ser muy sumisa a las pretensiones de su marido por aparentar lo que no tenan, sin embargo, al final, ella se revela de esta situacin y se opone.

1. Agustn: Era el hijo del coronel y su mujer, quien haba sido asesinado en una pelea de gallos (clandestina) por un polica. Agustn era muy ambicioso y aficionado, ya que fue a las peleas de gallos, a pesar de las advertencias de su madre. Era un personaje nombrado en la obra.

1. Doctor: Era quien cuidaba al coronel y su mujer, pero era bueno, ya que no les cobraba. Sin embargo, era en cierto modo, resentido como se expresaba hacia don Sabas por tener dinero inadecuadamente (a costa de otras personas).1. Don Sabas: Se caracterizaba por importarle mucho el dinero, y hacer todo tipo de negocios, aunque fueran amorales y traiciones, para obtenerlo. Pero l tena diabetes, y por esto, tena que inyectarse insulina.

1. Mujer de don Sabas: Esta se caracterizaba por ser una mujer robusta y por hablar demasiado y variar de temas superficiales a temas muy trascendentales.1. lvaro: Era un sastre, compaero de trabajo de Agustn. Era traicionero a pesar de que tena una buena relacin con el coronel, luego lo enga llevndose al gallo, para enriquecerse con l. Tipo de narrador:1. El narrador de esta obra, es en 3 persona omnisciente, ya que no pertenece a la obra, es decir, no es un personaje y ve desde afuera los acontecimientos, sin embargo, sabe los sentimientos y lo que piensan los personajes.Tipo de lenguaje:1. El tipo de lenguaje presente en la obra, pertenece al nivel comn, el que se caracteriza por el predominio de vocabulario cotidiano y simple, donde se concentra el lenguaje coloquial y estndar, el cual utilizamos a diario.Tema y motivos de la obra:1. El tema de la obra es la espera de la jubilacin del coronel, ya que en toda la obra, esto es lo transcendental, y todo gira en torno a esto, desde el principio al final de la obra, y los problemas que se presentan son porque esta jubilacin no ha llegado. Los motivos principales de esta obra son:1. Aparentar que no eran tan pobres, ya que al coronel le daba mucha vergenza. Un ejemplo es al hervir agua con piedras para que los vecinos no supieran que no tenan qu comer. Tambin el hecho de no pasearse con el reloj, para que no supieran que estaban vendiendo las cosas por pobreza, lo mismo ocurri con el gallo cuando lo quera vender.1. Las costumbres del pueblo, son muy interesantes, y a la vez extraas para nosotros, pero si las contextualizamos al ao que Gabo escribi esta obra, es muy comn debido a todos los problemas polticos. Algunas de ellas son por ejemplo que dorman siesta, los domingos no sala nadie, el toque de queda, la censura del diario, etc. 1. La pobreza extrema en que vivan el coronel y su esposa al punto de no tener que comer y de que vestirse, ya que para poder llevar a cabo estas dos necesidades bsicas, tenan que vender sus pertenencias o simplemente crear ropa nueva con la vieja.1. Las traiciones que se producan entre los habitantes del pueblo, como la de Don Sabas al querer revender al gallo por ms dinero, del que le quera pagar al Coronel. Tambin est la traicin de lvaro, al llevar al gallo a pelear a la gallera sin consentimiento del Coronel y adems haciendo como si el gallo fuera suyo.1. La esperanza del Coronel, ya que durante 15 aos esper su jubilacin, sin embargo, nunca perdi la esperanza de que la carta iba a llegar, y por eso la iba a buscar todos los viernes.Mundo narrativo:1. El mundo narrativo de la obra es el realismo, ya que no tiene ningn objeto que lo identifique como ficticio, adems esta historia se basa en hechos reales: la vivencia del abuelo del escritor, que esperaba la carta de jubilacin, y adems la miseria que el autor estaba viviendo en ese momento de su vida en Francia.1. Podemos afirmar que el mundo presente en la obra es de lo real, ya que los personajes tienen caractersticas normales, son comunes y corrientes. Adems que muestra una realidad que ocurri en muchos pases, incluso en Chile, que correspondera a los problemas polticos internos, y como consecuencia, un estado de sitio. Adems el tema principal de la obra es un hecho real: la espera de la jubilacin.1. Algo que nos podra confundir, es el hecho de que el coronel alimentaba al gallo antes que su propia vida, ya que no tena qu comer, pero esta idea es extravagante y extraa, pero es posible que alguien piense as y tenga ese razonamientoOpinin critica

La primera lectura de El coronel no tiene quien le escriba me dej una sensacin un tanto triste y amarga de lo que puede llegar a ser la vida real. Pero cuando le la novela por segunda vez (y tercera y cuarta...) fui descubriendo algo ms: las tcnicas que utiliza el autor para que el lector viva, de alguna manera, la historia del viejo coronel sumido en la desesperacin y la miseria.

No es, pues, extrao que Garca Mrquez tuviese que reescribir la obra muchas veces hasta su publicacin.

Para empezar, dividira esta novela en dos ncleos. A lo largo de un primer ncleo, que seran las tres primeras secuencias, se nos presenta al coronel y su entorno: la casa y el pueblo. Aparecen algunas alusiones al gallo, aunque este elemento tan importante en las ltimas secuencias, no es fundamental en estas tres primeras sino que slo participa como un habitante ms de la casa, de la miseria y del abandono general. En cambio, el correo adquiere una importancia central ya que este es el tema principal en este primer ncleo: la esperanza; una esperanza que se ver frustrada y transportada o otro elemento que es el gallo durante la segunda parte de la novela.

Pero, cmo le lleg a Garca Mrquez la idea del viejo coronel, veterano de la guerra civil, que espera eternamente una jubilacin, soporta con dignidad la miseria, y que ha heredado un gallo de su hijo asesinado? l mismo afirm que estando en Pars, esper con la misma angustia una carta. A partir de este momento, la idea fue enriquecindose en su mente

Como es propio en todas sus novelas, los personajes suelen ser personas que influyeron en su vida. Luego es lgico pensar que Gabriel se inspirase en su abuelo, el coronel Nicols Mrquez: realista, valiente, seguro, que particip en la guerra civil de principios de siglo y se pas toda la vida esperando el reconocimiento de sus servicios que le correspondan como excombatiente.

Pero ahora nos queda la elaboracin, es decir, localizar al protagonista en un marco fsico-geogrfico, imaginar los hechos derivados de esa situacin, introducir a otros personajes que participan en esos hechos, poner en relacin a todos y cada uno de los elementos para formar una obra unitaria, distribuir esa "materia narrativa" a lo largo de una serie de captulos, escoger una "manera de decir" y contar apropiado a esa materia narrativa. El relato transcurre en un pueblo sin nombre. No tiene nombre porque no tiene identidad, la ha perdido al institucionalizarse la violencia que le convierte en un lugar esttico, siempre obligado a permanecer silencioso ante la llamada del toque de queda.

El pueblo se encuentra desolado y solitario. Efectivamente es un pueblo aislado cuyo nico medio de comunicacin lo constituye la lancha que llega todos los viernes al puerto.

El pueblo posee adems distintos establecimientos, entre ellos algunos especialmente significativos: un cuartel, un cementerio, una gallera y una oficina de correos: la violencia, la muerte y la esperanza.

Como en todas las obras de Garca Mrquez, aparece su preocupacin por los problemas polticos y sociales de su pas. De esta manera introduce otros temas como la miseria, el hambre y la soledad. La miseria y el hambre estn presentes durante todo el relato. La situacin llega a su punto mximo cuando ambos cnyuges tienen que valerse de la comida del gallo para poder sobrevivir. Dicen que `a buen hambre no hay pan duro.

De igual forma se respira un aire de soledad, una soledad tan profunda que contamina todo lo que rodea a los personajes, el pueblo. Muestra de esa soledad lo podemos leer en este fragmento:

CONCLUSIONES:En este trabajo podemos determinar variadas situaciones que nos llevan a concluir a Gabriel Garca Mrquez como el padre del realismo mgico, es decir, el primer autor que nos muestra y nos deja conocer este nuevo gnero literario que trata de mostrar como las situaciones cotidianas de la vida diaria comienzan de pronto a transformarse en situaciones poco comunes o extraas para nuestra realidad, lo que hace al lector, dudar acerca de la veracidad de los hechos. Es muy interesante tratar todas estas problemticas que hay en estos conflictos polticos: la pobreza, las costumbres, lo rigurosa que era la ley, etc, ya que para nosotras, que tenemos 16 aos, no vivimos todo esto, por lo que nos parece muy extrao que ocurra, pero si revisamos la historia de Chile, nos damos cuenta que todo esto ocurri (aunque no haya sido escrita la obra en Chile, ocurri en mucho pases), por lo tanto pertenece al mundo de lo real.Podemos determinar, gracias a que conocimos la biografa del autor y adems tuvimos la oportunidad de analizar una obra de l, que los hechos que l estaba viviendo en ese minuto, tienen completa concordancia con los hechos descritos en el libro, ya que Gabo estaba viviendo en la miseria (que la relaciona con la miseria del coronel y su esposa), mandaba cartas a sus amigos y esperaba una respuesta de ellos (que lo relaciona con la espera de la carta de jubilacin), y adems su abuelo estuvo esperando la carta de jubilacin durante muchos aos, es decir, el coronel era su abuelo. Tambin, lo llev a describir los hechos, costumbres, actitudes del pueblo, etc, ya que en el minuto que comenz a escribir su obra haban conflictos polticos en Pars, por lo tanto todo lo que escribi lo relaciona con lo que l est viviendo o vivi en algn minuto.BibliografaGarca Mrquez, Gabriel: El coronel no tiene quien le escriba.Editorial oveja negra, 1961, 69 pginas.INTERNET:1. www.sololiteratura.com1. www.mundolatino.org1. www.angelfire.com1. - www.icarito.cl