1
El costo de vida de los colombianos, este años estará por el 4.5%, dejando atrás el rango entre el 2% y 4% que se había proyectado. El banco de la republica manifiesta que hay un incremento en la inflación debido a la devaluación y un aspecto negativo en la oferta de los alimentos, lo cual han provocado el aumento de sus precios. Se considera que la causa de este incremento de inflación, es temporal y que en el próximo año, la inflación podría acercarse al 3%. Según El banco de la república, se tiene una estrategia para mantener una inflación baja y estable, consiste en l as decisiones de política monetaria, estas se toman con base en el análisis del estado actual y de las perspectivas de la economía, y de acuerdo con la evaluación del pronóstico de inflación frente a las metas. Si como resultado de esta evaluación se concluye que existen riesgos de que la inflación se desvíe de la meta, la autoridad monetaria procederá a modificar la postura de política, ajustando su principal instrumento que es la tasa de interés de intervención en el mercado monetario. De esta manera la política monetaria contribuye a asegurar la estabilidad de precios y a mantener un crecimiento económico alto y sostenido que genere empleo y mejore el nivel de vida de la población. Por lo tanto, mantener una inflación baja y estable mejora el bienestar de la población; puesto que una inflación baja promueve el uso eficiente de los recursos productivos, disminuye la incertidumbre, y aumenta la incentiva a la inversión.

El Costo de Vida de Los Colombianos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Costo de vida

Citation preview

Page 1: El Costo de Vida de Los Colombianos

El costo de vida de los colombianos, este años estará por el 4.5%, dejando atrás el rango entre el 2% y 4% que se había proyectado. El banco de la republica manifiesta que hay un incremento en la inflación debido a la devaluación y un aspecto negativo en la oferta de los alimentos, lo cual han provocado el aumento de sus precios. Se considera que la causa de este incremento de inflación, es temporal y que en el próximo año, la inflación podría acercarse al 3%.

Según El banco de la república, se tiene una estrategia para mantener una inflación baja y estable, consiste en las decisiones de política monetaria, estas se toman con base en el análisis del estado actual y de las perspectivas de la economía, y de acuerdo con  la evaluación del pronóstico de inflación frente a las metas. Si como resultado de esta evaluación se concluye que existen riesgos de que la inflación se desvíe de la meta, la autoridad monetaria procederá a modificar la postura de política, ajustando su principal instrumento que es la tasa de interés de intervención en el mercado monetario.

De esta manera la política monetaria contribuye a asegurar la estabilidad de precios y a mantener un  crecimiento económico alto y sostenido que genere empleo y mejore el nivel de vida de la población.

Por lo tanto, mantener una inflación baja y estable mejora el bienestar de la población; puesto que una inflación baja promueve el uso eficiente de los recursos productivos, disminuye la incertidumbre, y aumenta la incentiva a la inversión.