10
CONOCIENDO MI CUERPO Tema: El Cuerpo y los Sentidos - “Día del Carabinero” Objetivo ; Potenciar la capacidad de niñas y niños de descubrir y conocer activamente el medio natural, desarrollando actitudes de curiosidad, respeto y de permanente interés de aprender, a cerca del cuerpo humano Duración : 4 semanas Fecha : Del 21 de Abril al 25 de Abril Adecuaciones : Se sugiere hacer cierre de actividades con una tarea de síntesis gráfica a modo de evaluación. Se entregará fichas gráficas referidas a las temáticas diarias FECHA AMBITO NUCLEO CONTENIDO AP .ESPERADO ACTIVIDAD EVALUACION Lunes 21 Comunicació n Relación con el medio natural y cultural. Lenguaje verbal (Lenguaje oral) Relaciones lógico- matemáticas y cuantificac ión CI. “Día del Carabinero” Los sentidos (tacto) Pintura 3 Expresarse en forma oral en conversaciones y narraciones, incrementando su vocabulario. 10 Iniciarse en experiencias de observación y experimentación utilizando el sentido del tacto I: Observar láminas sobre el carabinero. D: Describir y comentar las láminas observadas. Dibujan según el tema presentado : F F: Escuchan y comentan el Himno de Carabineros I: Presentarles la bolsa mágica, invitarlos a descubrir contenido de esta. D: Exploran contenido de la bolsa, trabajando con el sentido del tacto. Sacan un elemento lo muestran y describen al L cotejo: SI / NO -Describe y comenta tema L cotejo: SI / NO -Reconoce el sentido del tacto

El Cuerpo 4adecuaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estudio

Citation preview

Page 1: El Cuerpo 4adecuaciones

CONOCIENDO MI CUERPO

Tema: El Cuerpo y los Sentidos - “Día del Carabinero”Objetivo; Potenciar la capacidad de niñas y niños de descubrir y conocer activamente el medio natural, desarrollando actitudes de curiosidad, respeto y de permanente interés de aprender, a cerca del cuerpo humano Duración: 4 semanas Fecha: Del 21 de Abril al 25 de AbrilAdecuaciones: Se sugiere hacer cierre de actividades con una tarea de síntesis gráfica a modo de evaluación. Se entregará fichas gráficas referidas a las temáticas diarias

FECHA AMBITO NUCLEO CONTENIDO AP .ESPERADO ACTIVIDAD EVALUACIONLunes

21Comunicación

Relación con el medio natural y cultural.

Comunicación

Lenguaje verbal (Lenguaje oral)

Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación

Lenguaje artístico.-Expresión creadora.

CI. “Día del Carabinero”

Los sentidos(tacto)

Pintura

3 Expresarse en forma oral en conversaciones y narraciones, incrementando su vocabulario.

10 Iniciarse en experiencias de observación y experimentación utilizando el sentido del tacto

3 Expresarse plásticamente a través de distintos recursos gráficos y pictóricos

I: Observar láminas sobre el carabinero.D: Describir y comentar las láminas observadas. Dibujan según el tema presentado

: F F: Escuchan y comentan el Himno de Carabineros

I: Presentarles la bolsa mágica, invitarlos a descubrir contenido de esta.D: Exploran contenido de la bolsa, trabajando con el sentido del tacto. Sacan un elemento lo muestran y describen al curso. F: Comentan.

TALLER DE ARTEPintan utilizando tempera una escultura realizada en grupo.

L cotejo: SI / NO-Describe y comenta tema

L cotejo: SI / NO-Reconoce el sentido del tacto

-Observación directa

Page 2: El Cuerpo 4adecuaciones

Martes22

Comunicación.

Relación con el medio natural y cultural.

Formación personal y social

Lenguaje verbal.

Relación lógico-matemático y cuantificación.

Convivencia.-Interacción social

CI. “Día del Carabinero”

Los sentidos(olfato)

Motricidad

8 Interpretar la información de distintostextos, considerando algunos aspectos claves como formato, diagramación, tipografía, ilustraciones y palabras conocidas.

10 Iniciarse en experiencias de observación y experimentación utilizando el sentido del olfato

1 Participar colaborativamente en grupos de juego en torno a un propósito común, respetando normas y cumpliendo las acciones comprometidas.

I: Observan texto y escuchan poesía “El Carabinero”D: Comentan el contenido del texto, descubren palabras nuevas o desconocidas (se registran en pizarra), repiten tratando de memorizar.F: Recitan grupal e individualmente. Comentan

I: Observar en mesa central dentro de la sala diferentes envases con variados contenidos. Invitarlos a explorar.D: Explorar los envases presentados, comentar las sensaciones experimentadas. F: Identificar olores agradables y desagradables. Agrupan y comentan sensaciones.

TALLER DE DEPORTE Y RECREACIONParticipan en juego de patio utilizando balones “Los países”

L cotejo: SI / NO-Comenta contenido texto.-Memoriza poesía.

L cotejo: SI / NO- Reconoce el sentido del olfato-Identifica olores agradables y desagradables.

Observación directaRegistro Anecdótico

Page 3: El Cuerpo 4adecuaciones

Miércoles23

Relación con el medio natural y cultural.

Comunicación.

Relación con el MedioNatural y Cultural

Relaciones lógico matemáticas y cuantificación.

Lenguaje artístico.

Seres vivos y su entorno-Descubrimiento del mundo natural

Los sentidos(gusto)

CI. “Día del Carabinero”

Experimentación

10 Iniciarse en experiencias de observación y experimentación utilizando el sentido del gusto

1 Expresarse creativamente a través de distintas manifestaciones.

7 Manifestar interés por realizar experiencias de indagación y buscar explicaciones frente a lo observado.

I: Presentar diferentes alimentos e ingredientes para degustar.D: Exploran, degustan y comentan con sus compañerosF: Comentan las sensaciones percibidas.

I: Observan imágenes de la labor de carabinero. Recuerdan el tema y comentan experiencias personales en relación a este.D: Colorean una imagen del Carabinero.F: Exponen y comentan.

TALLER DE CIENCIAExperiencia del globo, vinagre y bicarbonato.*Observan e identifican elementos mostrados *Hacen predicciones de lo que puede suceder.*Observan y comentan*Transfieren a un dibujo

L cotejo: SI / NO-Reconoce el sentido del gusto-Asocia el sentido gusto con parte del cuerpo

L cotejo: SI / NO-Se expresa a través del coloreado de imágenes

-Observación directa

Page 4: El Cuerpo 4adecuaciones

Jueves24

Formación personal y social.

Comunicación.

Formación personal y social

Identidad.

Lenguaje artístico.

Autonomía.-Motricidad.

Los sentidos

CI. “Día del Carabinero”

Motricidad Fina

1 Iniciarse en la aceptación de sus características corporales expresándose a través de los órganos de los sentidos.

7 Combinar diferentes técnicas de expresión plástica, incorporando elementos.

3 Coordinar con mayor precisión, eficiencia y control tónico sus habilidadespsicomotoras finas de acuerdo a sus intereses de exploración, recreación yconstrucción

I: Colocadas cajas de los sentidos en un lugar visible de la sala, invitarlos a explorar.D: Manipulan contenido de las cajas (responden preguntas claves sobre el sentido utilizado para explorar los elementos presentados). Identifican que órgano de los sentidos usaron en cada caja y colocan cartel correspondiente.F: Transfieren experiencia por medio de un dibujo de la caja que más le gustó. Comentan.

I: Invitarlos a observar , comentar y compartir recortes traídos del hogar.D: Conforman los grupos por sorteo y realizan un collage. F: Muestran ante el grupo curso, exponen trabajos. Evalúan actividad.

TALLER DE MANUALIDADESTrabajan confeccionando un semáforo con materiales de desecho.*Observan imágenes de semáforos.*Eligen materiales y confeccionan semáforo.*Exponen trabajos y comentan.

L cotejo: SI / NOReconocen órganos de los sentidos

L cotejo: SI / NO-Trabaja en grupo-Participan en el collage

-Observación directa

Page 5: El Cuerpo 4adecuaciones

Viernes25

Formación personal y social.

Comunicación.

Autonomía.

Lenguaje verbal.

Motricidad

CI. “Día del Carabinero”

2 Adquirir mayor dominio de sus capacidades corporales desarrollando las habilidades motoras gruesas.

9 Manifestar interés por descubrir el contenido y algunos propósitos de diversos textos escritos de su entorno.

I: Invitarlos a jugar en el patio a las señales del tránsito.D: Marcan un circuito para ser recorrido. Recorren circuito respetando señales dispuestas.F: Comentan y evalúan actividad.

I: Invitarlos a dar un paseo por el entorno cercano a la escuela, observando la señalética existentes.D: Pasear observando y comentando las señales existentes Registran dibujando.F: De vuelta en la sala de clases muestran sus dibujos y comentan el paseo.

L cotejo: SI / NO-Respeta su turno e indicaciones en el circuito

L cotejo: SI / NO-Identifica señalética en el paseo

Page 6: El Cuerpo 4adecuaciones