10

Click here to load reader

El Cuerpo Humano 4 - Pies

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prof. Eduardo Monteagudo

Citation preview

Page 1: El Cuerpo Humano 4 - Pies

Pies

Universidad de Los Andes, Facultad d e Arquitectura y Diseño, Escuela de Diseño Industrial, Técnicas Gráficas de Comunicación I, Prof. Eduardo Monteagudo

Unidad IV. Figura Humana

Page 2: El Cuerpo Humano 4 - Pies

1. Pies. Proporciones

Por lo general el pie supera la longitud de la cabeza, por lo menos en unos 5 centímetros, pero la medida casi mas exacta es que desde donde empieza el codo de su propio brazo hasta la muñeca es la misma longitud desde el talón hasta la punta del pulgar de su pié.

Page 3: El Cuerpo Humano 4 - Pies

2. Pies. Vistas

Dibujo de pies:

El contenido del recuadro superior representa el pie visto desde arriba, el recuadro inferior representa la planta del pie, para ambos se usa el mismo esquema de dibujo.

En el recuadro superior el esquema del dibujo del pie esta descrito por una forma básica como si fuese un triángulo redondeado por la parte del talón. los dedos del pie ya no son tres cilindros sino dos en cada dedo.

En el recuadro inferior tomamos el mismo esquema, solo que esta vez serán algunos círculos que definen las yemas de los dedos al final de este. además le agregamos algunos círculos que determinan la región del talón y el músculo del pulgar

Page 4: El Cuerpo Humano 4 - Pies

2. Pies. Vistas

Vista Lateral:

El dibujo de un pie de perfil es muy sencillo, primero se dibuja el pie al estilo de un maniquí articulado o mas bien como los pies que se usan de prótesis. lo importante es no olvidarse del hueco de la palma y de la localización de los tobillos a la hora de dibujar

Page 5: El Cuerpo Humano 4 - Pies

3. Estudio de las partes

Page 6: El Cuerpo Humano 4 - Pies

4. Estudio de la Forma

Los pies: Formas Básicas.Como cualquier cosa que dibujes, los pies también

consisten en formas básicas:1) Un cilindro para la espinilla.2) Medio cacahuete para la parte frontal.3) Una forma redondeada para el talón.

Vista lateralAquí puedes ver esas formas básicas por debajo del pie.La espinilla entra en la articulación del tobillo y a esta se bifurca por detrás hacia el talón y por delante hacia los dedos de los pies. Observa que el pie no queda apoyado de forma plana en el suelo... hay un arco entre la base de los dedos y la base del talón.

Page 7: El Cuerpo Humano 4 - Pies

5. El Zapato y el pié

El zapatoUn zapato es básicamente es una envoltura para las formas básicas del pie. Mirar fotos de zapatos te dará ideas para los estilos. Aquí he elegido una bota del ejercito de USA modificada. Asegúrate de que la suela del zapato esté por debajo de la base del pie. Hay alrededor de 1/4 de pulgada de goma entre la base del pie y la base de la suela.

Dibuja primero el pie. Esto te dará una mejor idea de como envolver el zapato alrededor de la forma del pie.

Una vez entiendas como está compuesto un pie puedes empezar a ser creativo con poses de acción. Echa una buena mirada a aquellas formas básicas que he dibujado en el paso 1 y mira si puedes encontrarlas en este dibujo de la izquierda.

Page 8: El Cuerpo Humano 4 - Pies

5. El Zapato y el pié

La Plantilla

Observa como el pie tiene forma de pantilla redondeada curvada hacia el centro del cuerpo. Los dedos de los pies son también arqueados como los dedos de las manos... el dedo central suele ser el mas largo.El arco del pie:

De acuerdo, este pie es un poco ancho pero por lo menos puedes ver las estructuras importantes.Todos habrán visto huellas de zapato en la arena. El talón y la bola del pie están unidos por el borde exterior del pie. El arco del pie no entra en contacto con el suelo.

Page 9: El Cuerpo Humano 4 - Pies

6. Perspectiva 3/4

Perspectiva del Pie a ¾

En este esbozo vemos claramente la separación del pie en varias partes, la sección de los dedos, la sección tenar, la sección del talón y la pierna.

Page 10: El Cuerpo Humano 4 - Pies

7. Los Tobillos

Los Tobillos:

Aquí esta el dibujo en dos posiciones del pie visto desde varios puntos el primero de frente y luego detrás.

Cabe destacar algo y es la posición de los tobillos, siempre es recomendable trazar una línea diagonal para hallar la ubicación de los tobillos, recuerden, nunca los tobillos pueden ir nivelados