19

Click here to load reader

El Cuerpo Humano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taller para tercero primaria

Citation preview

El Cuerpo Humano El aparato digestivo puede presentar mltiples variantes morfolgicas; pero el proceso digestivo es el mismo en todos los animales: transformar los glcidos, lpidos y protenas en unidades mas sencillas, por medio de enzimas digestivos. Vamos a hacer un pequeo recorrido viendo distintos modelos de aparatosdigestivos en varios grupos de animales.!ipos de aparatos digestivos en los inverte"rados: #n$lidos %oluscos #rtrpodos #parato digestivo de los verte"rados. &os verte"rados presentan un aparato digestivo desarrollado, en el que podemos distinguir. El #parato 'igestivo &a cavidad "ucal &a faringe El esfago El estmago El intestino (l)ndulas ane*as 'i"u*o del proceso de la digestin En #n$lidos encontramos un tu"o digestivo con dos aperturas. En $l se distinguen: la "oca la faringe musculosa el "uche para almacenar el alimento la molle*a, con pequeos granos de arena para la trituracin y el intestino que recorre el cuerpo y aca"a en el ano. +or tanto la digestin es pr)cticamente e,tracelular a lo largo del tu"o. !ipos de #. digestivos El aparato digestivo en %oluscos, e,cepto en &ameli"ranquios o -ivalvos .alme*as, ostras.../, se compone de. "oca, provista de un rgano en forma de lima, la rdula para roer el alimento esfago estmago intestino que termina en el ano +oseen una gl)ndula llamada hepatopncreas que cola"ora en el proceso digestivo. &os lameli"ranquios tienen un tipo de nutricin primitivo, consistente en un sistema filtrador que retiene las partculas alimenticias. !ipos de #. digestivos &os #rtrpodos constituyen un grupo muy diversificado, adaptado a muchos am"ientes y formas distintas de adquirir alimentos. +oseen distintas estructuras para la captura e ingestin de dichos alimentos. En general, presentan: cavidad "ucal rodeada de ap$ndices para la captura e ingestin de alimento. a continuacin la faringe, el esfago, con "uche y molle*a el intestino medio que segrega las enzimas digestivas y el intestino posterior con el ano. El tu"o digestivo va acompaado de diversas gl)ndulas que segregan, en cada tipo de artrpodo, los enzimas digestivas necesarios. !ipos de #. digestivos

!ipos de #. digestivos

&a "oca aparece rodeada por unos pliegues de la piel, llamados labios. 'entro de la "oca se encuentran los dientes cuya funcin es cortar,trocear y triturar los alimentos (digestin mecnica) En la "oca encontramos tam"i$n la lengua, que tiene una gran cantidad de papilas gustativas, cuya funcin es la de mezclar los alimentos y facilitar su tr)nsito hacia el esfago. En la cavidad "ucal desem"ocan las glndulas salivales, que segregan saliva,cuyas funciones son: actuar de lubricante destruir parte de las "acterias ingeridas con los alimentos comenzar la digestin qumica de los glcidos mediante una enzima, la amilasa o ptialina, que rompe el almidn en maltosa. 0na vez finalizado los procesos que tienen lugar en la cavidad "ucal, se produce la deglucin del alimento ingerido. !ipos de #. digestivos &a faringe es un tu"o muscular que comunica el aparato digestivo con el respiratorio. +ara que las vas respiratorias permanezcan cerradas durante la deglucin, se forma en la faringe un repliegue, llamado epiglotis , que o"struye la glotis. 'e esta forma se impide que el alimento se introduzca en el sistema respiratorio. !ipos de #. digestivos Es un conducto recto y musculoso. 1us contracciones musculares producen el movimiento peristltico que hace avanzar el "olo alimenticio hacia el estmago. !ipos de #. digestivos 2onstituye una dilatacin del tu"o digestivo, donde se almacenan los alimentos durante un tiempo para que pasen al intestino en un estado de digestin avanzado. 1e compone de : una regin cardaca, que limita con el esfago mediante un esfnter llamado cardias una regin media, llamada cuerpo y una regin pilrica que comunica con el intestino a trav$s del esfnter pilrico. El estmago es musculoso, por lo que gracias a sus contracciones, se completa la accin mecnica. #dem)s en $l se realiza parte de la digestin qumica, gracias a la accin del *ugo g)strico, segregado porlas gl)ndulas de las paredes. En el estmago se produce la absorcin de agua, alcohol y de algunas sales minerales.En general, despu$s de permanecer en el estmago el tiempo necesario, los alimentos forman una papilla, llamada quimo, que pasar) poco a poco al intestino. !ipos de #. digestivos El intestino se divide en dos tramos: 3. 4ntestino delgado: 5ormado por tres porciones: o duodeno o yeyuno o leon 1e realizan dos funciones distintas: o la digestin qumica total de los alimentos y o la absorcin de $stos. En este tramo desem"ocan: o el hgado, que segrega la bilis o el p)ncreas que segrega el jugo pancretico. #dem)s en las paredes de la mucosa intestinal e,isten otras gl)ndulas como las o (l)ndulas de -r6nner que segregan mucus y o las gl)ndulas de &ie"er76hn, que segregan jugo intestinal. El resultado de la accin de estos *ugos es conseguir que: o los glcidos se transformen en monosac)ridos o las grasas se rompan en )cidos grasos y glicerina, y o las proteinas se rompan en amino)cidos. COMPOSICIN DE LOS JUGOS QUE VIERTEN AL INTESTINOBilis Jugo intestinal Jugo pancreticoo agua o sales inorgnicas o sales biliares o pigmentos biliares o cidos biliares o grasas o colesterol o fosfatasa alcalina o agua o iones inorgnicos o mucina o lactasa, maltasa, sacarasa o lipasa intestinal o peptidasas o enteroquinasa o agua o iones inorgnicoso peptidasas inactivas o carboxipeptidasaso amilasa pancretica o lipasa pancreticao nucleasas pancreticas #l finalizar la digestin, el quimo se ha transformado en un lquido lechoso, llamado quilo formado por: o agua o monosac)ridos o amino)cidos o glicerina o "ases nitrogenadas o productos no digeridos. &a digestin ha terminado y sus productos de"en traspasar la pared intestinal (absorcin) para ingresar en el torrente circulatorio y ser transportados a todas las c$lulas del cuerpo. &a a"sorcin se realiza mol$cula a mol$cula a trav$s de la pared intestinal. 8. 4ntestino grueso 1e halla separado del intestino delgado por la vlvula ileocecal.1u mucosa presenta unos repliegues transversales, que le dan un aspecto caracterstico. &as gl)ndulas que tapizan la mucosa segregan mucus. # lo largo del intestino se a"sor"e una gran cantidad de agua, por lo que a medida que se acercan al tramo final , transportados por los movimientos perist)lticos, van espes)ndose. Estos productos se e,pulsar)n al e,terior en el proceso denominado egestin o defecacin. Entre los productos residuales se encuentran las paredes celulsicas de los vegetales, a cuyas e,pensas viven una serie de bacterias saprfitas simbiontes .flora intestinal/, que producen fermentaciones con desprendimiento de gases. !am"i$n producen algunas sustancias tiles para el organimo, como la vitamina 9. !ipos de #. digestivos #dem)s de las gl)ndulas salivales, hay otras dos gl)ndulas que contri"uyen a la digestin: 3. El pncreas 8. El hgado El p)ncreas es una gl)ndula mi,ta, porque segrega hormonas.componente endocrino/, y jugo pancretico .componente e,ocrino/. El *ugo pancre)tico llega al intestino a trav$s del conducto de :irsung, que desem"oca *unto con el col$doco, en la ampolla de Vater. &a misin del hgado es fundamentalmente meta"lica, pero contri"uye ala digestin mediante la "ilis. ;sta se almacena en la vescula "iliar. 'esempea un papel importante en la digestin de las grasas, ya que contri"uye a dividir las sustancias grasas en partculas m)s pequeas,con lo que se facilita el ataque de las enzimas lipasas al aumentar la superficie de las gotas de grasa. ver tema relacionado4magenes de:#parato ido,nariz, garganta &a &aringe 4nfecciones respiratorias +atologia +ulmonar -ronquitis -ronquios !ora, &a !raquea ?2avidad -ucal y (l)ndulas 1alivales ?5aringe y Esfago ?+eritoneo ?!u"o 'igestivo #"dmino ? +$lvico ?@gado y +)ncreas ?1istema +ortaEl aparato digestivo es un largo tu"o, con importantes gl)ndulas asociadas, siendo su funcin la transformacin de las comple*as mol$culas de los alimentos en sustancias simples y f)cilmente utiliza"les por el organismo.Estos compuestos nutritivos simples son a"sor"idos por las vellosidades intestinales, que tapizan el intestino delgado. #s pues, pasan a la sangre y nutren todas y cada una de las c$lulas del organismo 'esde la "oca hasta el ano, el tu"o digestivo mide unos once metros de longitud. En la "oca ya empieza propiamente la digestin. &os dientes trituran los alimentos y las secreciones de las gl)ndulas salivales los humedecen e inician su descomposicin qumica. &uego, el "olo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esfago y llega al estmago, una "olsa muscularde litro y medio de capacidad, cuya mucosa secreta el potente *ugo g)strico,en el estmago, el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo. # la salida del estmago, el tu"o digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos siete metros de largo, aunque muy replegado so"re s mismo. En su primera porcin o duodeno reci"e secreciones de las gl)ndulas intestinales, la "ilis y los *ugos del p)ncreas. !odas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solu"les simples.El tu"o digestivo continua por el intestino grueso, de algo mas de metro y medio de longitud. 1u porcin final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al e,terior los restos indigeri"les de los alimentos.'escripcin anatmica El tu"o digestivo est) formado por: "oca, esfago, estmago, intestino delgado que se divide en duodeno, yeyuno, leon. El intestino grueso. que se compone de: ciego y ap$ndice, colon y recto. El hgado .con su vescula "iliar/ y el p)ncreas forman parte del aparato digestivo, aunque no del tu"o digestivo.Esfago:El esfago es un conducto msculo mem"ranoso que se e,tiende desde la faringe hasta el estmago. 'e los incisivos al cardias porcindonde el esfago se continua con el estmago hay unos AB cm. El esfago empieza en el cuello, atraviesa todo el tra, y pasa al a"domen a trav$s del hiato esfagico del diafragma. @a"itualmente es una cavidad virtual. .es decir que sus paredes se encuentran unidasy solo se a"ren cuando pasa el "olo alimenticio/. Estmago: El estmago es un rgano que varia de forma segn el estado de replecin .cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad g)strica/ en que se halla, ha"itualmente tiene forma de C. 2onsta de varias partes que son : fundus, cuerpo, antro y ploro. 1u "orde menose,tenso se denomina curvatura menor y la otra curvatura mayor. El cardias es el lmite entre el esfago y el estmago y el ploro es el lmite entre estmago y duodeno. En un individuo mide apro,imadamente 8Dcm del cardias al pEloro y el di)metro transverso es de 38cm. +ara ver cmo es el estmago por dentro pulsa aqu. 4ntestino delgado: El intestino delgado se inicia en el ploro y termina en la v)lvula ileoceal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso. 1u longitud es varia"le y su cali"re disminuye progresivamente desde su origen hasta la v)lvula ileocecal.El duodeno, que forma parte del intestino delgado, mide unos 8D ? FB cm de longitud; el intestino delgado consta de una parte pr,ima o yeyuno y una distal o leon; el limite entre las dos porciones no es muyaparente. El duodeno se une al yeyuno despu$s de los FBcm a partir del ploro.El yeyuno?Eleon es una parte del intestino delgado que se caracteriza por presentar unos e,tremos relativamente fi*os: El primero que se origina en el duodeno y el segundo se limita con la v)lvula ileocecal y primera porcin del ciego. 1u cali"re disminuye lenta pero progresivamente en direccin al intestino grueso. El lmite entre el yeyuno y el leon no es aprecia"le. El intestino delgado presenta numerosas vellosidades intestinales que aumentan la superficie de a"sorcin intestinal de los nutrientes. 4ntestino grueso: El intestino grueso. se inicia a partir de la v)lvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego de donde sale el ap$ndice vermiforme y termina en el recto. 'esde el ciego al recto descri"e una serie de curvas, formando un marco en cuyo centro est)n las asasdel yeyunoleon. 1u longitud es varia"le, entre 38B y 3GB cm, y su cali"re disminuye progresivamente, siendo la porcin m)s estrecha la regin donde se une con el recto o unin rectosigmoidea donde su di)metro no suele so"repasar los F cm, mientras que el ciego es de G o H cm.!ras el ciego, la segunda porcin del intestino grueso es denominada como colon ascendente con una longitud de 3Dcm, para dar origen a la tercera porcin que es el colon transverso con una longitud media de DBcm, origin)ndose una cuarta porcin que es el colon descendente con 3Bcm de longitud. +or ltimo se diferencia el colon sigmoideo, recto y ano. El recto es la parte terminal del tu"o digestivo. Es la continuacin del colon sigmoideo y termina a"ri$ndose al e,terior porel orificio anal. +)ncreas: Es una gl)ndula ntimamente relacionada con el duodeno, el conducto e,cretor del p)ncreas, que termina reuniIndose con el col$doco a trav$s de la ampolla de Vater, sus secreciones son de importancia en la digestin de los alimentos. @gado: El hgado es la mayor vscera del cuerpo pesa 3DBB gramos. 2onsta dedos l"ulos. &as vas "iliares son las vas e,cretoras del hgado, por ellas la "ilis es conducida al duodeno. normalmente salen dos conductos: derecho e izquierdo, que confluyen entre s formando un conducto nico. el conducto hep)tico, reci"e un conducto m)s fino, el conducto cstico, que proviene de la vescula "iliar alo*ada en la cara visceral de hgado. 'e la reunin de los conductos cstico y el hep)tico se forma el col$doco, que desciende al duodeno, en la que desem"oca *unto con el conducto e,cretor del p)ncreas. &a vescula "iliar es un reservorio musculomem"ranoso puesto en derivacin so"re las vas "iliares principales. 2ontiene unos DB?GB cmF de "ilis. Es de forma ovalada o ligeramente piriforme y su di)metro mayor es de unos J a 3B cm . -azo: El "azo, por sus principales funciones se de"era considerar un rganodel sistema circulatorio. 1u tamao depende de la cantidad de sangre que contenga. 5isiologa del tu"o digestivo: El tu"o digestivo se encarga de la digestin de los alimentos ingeridos, para que puedan ser utilizados por el organismo. El proceso de digestin comienza en la "oca, donde los alimentos son cu"iertos por la saliva, triturados y divididos por la accin de la masticacin y una vez formado el "olo , deglutidos. El estmago no es un rgano indispensa"le para la vida, pues aunque su e,tirpacin en hom"res y animales causa ciertos desordenes digestivos, no afecta fundamentalmente la salud.En el hom"re, la funcin esencial del estmago es reducir los alimentos a una masa semifluida de consistencia uniforme denominada quimo, que pasa luego al duodeno. El estmago tam"i$n acta como reservorio transitorio de alimentos y por al acidez de sus secreciones, tiene una cierta accin anti"acteriana.El quimo pasa el ploro a intervalos y penetra al duodeno donde es transformado por las secreciones del p)ncreas, intestino delgado e hgado; continu)ndose su digestin y a"sorcin. El quimo sigue progresando a trav$s del intestino delgado hasta llegar al intestino grueso. &a v)lvula ileocecal o"staculiza el vaciamiento demasiado r)pido del intestino delgado e impide el reflu*o del contenido del intestino grueso. al intestino delgado. &a principal funcin del intestino grueso es la formacin, transporte y evacuacin de las heces. 0na funcin muy importante es la a"sorcin de agua. En el ciego y el colon ascendentes las materias fecales son casi lquidas y es all donde se a"sor"e la mayor cantidad de agua y algunas sustancias disueltas, pero aun en regiones mas distales .recto y colon sigmoideo/ se a"sor"en lquidos.&as heces permanecen en el colon hasta el momento de la defecacin.En esta Ke": #ctividades interactivas: dientes,"oca?faringe esfago,intestino grueso,rganos digestivos del a"domen,aparato digestivo y otros. Enfermedades y trastornos relacionados con el #parato 'igestivo #limentacin y salud Enlaces: #parato 'igestivo 5osas =asales 5aringe y &aringe !r)quea y -ronquios +ulmones y +leura&a respiracin es un proceso involuntario y autom)tico, en que se e,trae el o,geno del aire inspirado y se e,pulsan los gases de desecho con el aire espirado. El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. &uego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la tr)quea. # la mitad de la altura del pecho, la tr)quea se divide en dos "ronquios que se dividen de nuevo, unay otra vez , en "ronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 8DB.BBB "ronquiolos. #l final de los "ronquiolos se agrupan en racimos de alv$olos, pequeos sacos de aire, donde se realiza el intercam"io de gases con la sangre. &os pulmones contienen apro,imadamente FBB millones de alv$olos, que desplegados ocuparan una superficie de HB metros cuadrados, unas AB veces la e,tensin de la piel. &a respiracin cumple con dos fases sucesivas, efectuadas gracias a la accin muscular del diafragma y de los musculos intercostales, controlados todos por el centro respiratorio del "ul"o raqudeo. En la inspiracin, el diafragma se contrae y los msculos intercostales se elevan y ensanchan las costillas. &a ca*a tor)cica gana volumen y penetra aire del e,terior para llenar este espacio. 'urante la espiracin, el diafragma se rela*a y las costillas descienden y se desplazan hacia el interior. &a ca*a tor)cica disminuye su capacidad y los pulmones de*an escapar el aire hacia el e,terior. +roporciona el o,geno que el cuerpo necesita y elimina el di,ido de car"ono o gas car"nico que se produce en todas las c$lulas.2onsta de dos partes :Vas respiratorias pulmones&as Vas