El cuidado del agua

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. POR: NARCISA RODRIGUEZ2 DE JULIO DEL 2012 EL CUIDADO DEL AGUA
  2. 2. 1. IntroduccinEl problema que se nos presenta en la actualidad es un tema que cadada ocupa ms la atencin de cientficos, tcnicos, polticos y engeneral, de muchos de los habitantes del planeta.La escasez de este vital liquido obliga a reiterar nuevamente una llamadaa la moderacin de consumo por parte de la poblacin a nivel mundial,ya que sin su colaboracin los esfuerzos tcnicos que llevan a caboalgunas organizaciones resultaran insuficientes.
  3. 3. 2. La problemtica global del aguaLa creciente necesidad de lograr el equilibriohidrolgico que asegure el abasto suficientede agua a la poblacin se logrararmonizando la disponibilidad natural conlas extracciones del recurso mediante eluso eficiente del agua.Mxico, un pas rico en recursos naturales,obtiene el agua que consume la poblacinde fuentes tales como ros, arroyos yacuferos del subsuelo. Estos acuferos serecargan de forma natural en poca delluvias.Sin embargo, la poca de lluvias tiene unaduracin promedio de cuatro meses lo quepropicia una escasa captacin. Aunado aesto, del total de agua captada por lluvias,aproximadamente el 70% se evapora.
  4. 4. 3. La escasez del aguaLas fuentes, los manantiales, las cuencas ocaadas estn en acelerada va de extincin,hay cambios de clima y de suelo,inundaciones, sequas y desertizacin. Peroes la accin humana la ms drstica: ejerceuna deforestacin delirante, ignora losconocimientos tradicionales sobre todo de lascomunidades indgenas locales, retira el aguade los ros de diferentes maneras, entre otrascon obras de ingeniera, represas y desvos.En la agenda poltica internacional el tema de laescasez del agua se ha vuelto prioritario, porejemplo, el acceso al agua es un puntoimportante de los acuerdos de paz entreIsrael y sus vecinos. Pero este aspecto noest confinado al Medio Oriente, puesto queel compartir ros es un asunto de ndole deseguridad nacional,
  5. 5. 4. El sector agrcola, mayor consumidor del aguaEl sector agrcola es el mayor consumidor de agua con el 65%, no slo porque la superficie irrigada en el mundo ha tenido que quintuplicarse sino porque no se cuenta con un sistema de riego eficiente, razn principal que provoca que las prdidas se tornen monumentales. Le siguen el sector industrial que requiere del 25% y el consumo domstico, comercial y de otros servicios urbanos municipales que requieren el 10%. Para el ao 2015 el uso industrial alcanzar el 34% a costa de reducir al 58% los volmenes destinados para riego y al 8% los destinados para otros usos. El consumo total de agua se ha triplicado desde 1950 sobrepasando los 4,300 km3/ao, cifra que equivale al 30% de la dotacin renovable del mundo que se puede considerar como estable.Ante estas circunstancias muchas regiones del mundo han alcanzado el lmite deaprovechamiento del agua, lo que los ha llevado a sobreexplotar los recursos hidrulicossuperficiales y subterrneos, creando un fuerte impacto en el ambiente.
  6. 6. 5. La contaminacin del aguaLa contaminacin del agua por tuberas de desechos debe ser controlada de alguna manera.El dficit local y regional de agua es debido, sobre todo, al aumento de las necesidades surgidas del desarrollo econmico y de la explosin demogrfica. El hombre ha utilizado el agua para fines cada vez ms numerosos, y su dependencia de ese elemento no ha hecho ms que crecer.El recurso agua es cada vez ms apreciado, tanto parauso domstico industrial o agrcola. Su escasez,sobre todo en las zonas ridas y semiridas, lasitan como prioridad vital para el desarrollo de laspoblaciones: "si no hay agua, no hay vida". Muchosson los programas emprendidos para el uso racionaldel vital lquido; sin embargo; gran parte de ellosadolecen de objetividad, ya sea por su difcilaplicacin o por el elevado costo que representan; esms, se ataca el problema desde puntos de vistasofisticados