164

El cuidado personal de la A a la Z

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El cuidado personal de la A a la Z

El cuidado personal de la A a la Z C OS A S QU E S A BE R Y H AC E R PA R A SU S A LU D

Educación para pacientes y familiasi n t e r m o u n t a i n h e a l t h c a r e . o r g

en español

Page 2: El cuidado personal de la A a la Z

Para más información sobre la salud, visite intermountainhealthcare.org.

© 2005 - 2014 Intermountain Healthcare. Todos los derechos reservados. Patient and Provider Publications 801-442-2963

Esta guía no reemplaza la asesoría o atención de un médico. Llame o consulte al médico o a una clínica si tiene preguntas o inquietudes acerca de su salud.

Page 3: El cuidado personal de la A a la Z

El cuidado personal de la A a la ZCOSA S PA R A H ACER Y SA BER PA R A CU IDA R DE SU SA LU D

Este libro es para nuestros vecinos, amigos y familias. Todos necesitamos información clara y útil que nos ayude a cuidar la salud. Esperamos que este libro cumpla con este objetivo y nos ayude a todos a construir una comunidad más sana.

Page 4: El cuidado personal de la A a la Z

Esta guía de cuidado de la salud personal fue...Guiada y apoyada por Intermountain Healthcare Healthy CommunitiesEsta guía es parte de una iniciativa de alfabetización para la salud, de Intermountain, dirigida por Delia Rochon, Directora de Intermountain Healthcare Healthy Communities. El objetivo de la iniciativa es mejorar la salud comunitaria haciendo posible que exista una mejor comunicación sobre la salud y un mejor acceso a los servicios médicos.

Creada por Intermountain Patient and Provider PublicationsPara crear esta guía, nuestro equipo investigó y resumió la mejor información basada en evidencia y la presentó en una forma atractiva y fácil de usar. De esta manera, esperamos mejorar el conocimiento, la confianza y la autoeficacia de un público diverso.

Revisada por expertos médicos de Intermountain HealthcareVarios médicos de Intermountain y otros especialistas médicos colaboraron para revisar la información de esta guía. Agradecemos especialmente a estos proveedores que se enumeran a continuación.

- Samuel Abbate, MD- Mark Briesacher, MD- Michael Cain, LMFT- Wayne Cannon, MD- Robert Crapo, MD- Roy Gandolfi, MD- Loren Greenway, PhD- Liz Huggins, RRT- George Joseph, MD- Tamara Lewis, MD- Denise Lochner, MD - Craig Moffat, MD- Marcia Muggelberg, MD- George Nikopoulos, MD- Belle Rowan, RN- Marc Sanders, MD- Kenneth Schaecher, MD- Krista Schonrock, MD- Ilene Tippets, RN- Steven Towner, MD

- Sylvie Backman, MD- Wayne Cannon, MD- Janene Holmberg, DPT - David Jevsevar, MD- Donald Lappe, MD- Bryan Layton, AuD - Peggy McClellan, RD- Kathleen Nielsen, RD- Kenneth Schaecher, MD- Tamara Sheffield, MD- Steven Towner, MD- Anthony Wallin, MD- SelectHealth personal de promoción

de la salud

Revisores del contenido clínico

Versión original de 2005 Versión de 2011

Page 5: El cuidado personal de la A a la Z

C O N T E N I D O S

3

Contenido de la Guía

De la A a la Z

Accidente cerebrovascular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Acidez gástrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Alergia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Alimentación sana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Ansiedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Asma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Botiquín casero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Cansancio, poca energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Chequeos y pruebas de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Colesterol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Consejos sobre los medicamentos . . . . . . . . . . . . . 41

Consejos sobre seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Cortaduras, raspaduras, rasguños y pinchazos . . . . 48

Depresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Diabetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Diarrea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

Dolor de cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Dolor de espalda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

Dolor en el pecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

Ejercicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

Envenenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

Estreñimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

Envenenamiento, página 81

Botiquín casero, página 30

Consejos sobre los medicamentos,

página 41

Page 6: El cuidado personal de la A a la Z

4

Fiebre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

Fractura de huesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

Fumar o tabaquismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

Infección en los oídos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

Infección de la vejiga (ITU) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

Osteoporosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

Pérdida de peso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

Presión arterial alta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

Problemas de la boca y los dientes . . . . . . . . . . . . 113

Problemas de la garganta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

Problemas de la piel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

Problemas de los senos paranasales . . . . . . . . . . . 122

Quemadura de sol. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

Resfriados y gripe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

Síndrome premenstrual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

Torceduras y desgarros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

Tos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

Uñas encarnadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

Vacunas (inmunizaciones) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

Vértigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

Vómito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

Registro de medicamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

Mis citas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

Números de teléfono importantes . . contraportada del interior

Herramientas

C O N T E N T S

Resfriados y gripe, página 128

Tos, página 136

Fiebre, página 89

Page 7: El cuidado personal de la A a la Z

5

Accidente cerebrovascular

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

¿Qué es?Un accidente cerebrovascular es cuando la sangre que va al cerebro se detiene repentinamente. El cerebro no obtiene suficiente sangre y se puede lesionar gravemente.

Los accidentes cerebrovasculares son bastante comunes. Siempre son graves y pueden causar problemas permanentes en el pensamiento, el habla y el movimiento. El accidente cerebrovascular puede causar la muerte. Por eso es que debe seguir los consejos de prevención que están en la página siguiente. Aprenda a reconocer los síntomas de un accidente cerebrovascular. Entre más pronto reciba ayuda médica por un accidente cerebrovascular, menos daño tendrá el cerebro.

¿Qué veré o sentiré?Los síntomas comunes del accidente cerebrovascular incluyen:

• Entumecimiento o debilidad repentina de la cara, brazo o pierna, especialmente a un lado del cuerpo

• Confusión repentina, o problema para hablar o entender• Problema repentino para ver con uno o ambos ojos• Mareo repentino, problemas para caminar o torpeza

• Dolor de cabeza severo y repentino sin causa conocida

El accidente cerebrovascular es una emergencia. Llame al 911 inmediatamente siempre que note los síntomas que se indican arriba.

Page 8: El cuidado personal de la A a la Z

6

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

¿Qué puedo hacer?Haga lo siguiente para ayudar a evitar un accidente cerebrovascular (y también problemas cardiacos):

• Haga ejercicio 30 minutos diarios. Esto ayuda a disminuir la presión arterial y a proteger su salud.

• Consuma alimentos sanos Siga los consejos que se indican en la página 15.

• No fume. Los fumadores tienen más accidentes cerebrovasculares y ataques cardiacos que los no fumadores.

• Mantenga un peso sano. Pierda peso si fuera necesario. Vea las páginas 105 a 109.

• No beba demasiado alcohol. Si bebe, no tome más de 1 ó 2 tragos al día.

• Tome los medicamentos para controlar la presión arterial o el nivel alto de colesterol. Si un doctor le ha recetado medicamentos para estas cosas, tómelos. Aun cuando no note un cambio, los medicamentos le pueden ayudar a proteger su salud.

• Disminuya su estrés, tome tiempo para sí mismo. Haga cosas que lo hagan sentir feliz y calmado. Trate de dormir aproximadamente 8 horas cada noche.

Page 9: El cuidado personal de la A a la Z

7

Llame al 911 o acuda a la Sala de Emergencias del hospital cuando note lo siguiente:• Entumecimiento repentino o

debilidad de la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo

• Confusión repentina, o problema para hablar o entender

• Problema repentino para ver con uno o con ambos ojos

• Mareo repentino, problemas para caminar o torpeza

• Dolor de cabeza severo y repentino sin causa conocida

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

Page 10: El cuidado personal de la A a la Z

8

AC IDEZ GÁ STRIC A

¿Qué es?La acidez es una sensación ardiente en el pecho. No es un problema del corazón. Es un problema causado por la forma en que su cuerpo procesa los alimentos. Sucede cuando el ácido del estómago se devuelve hacia el esófago.

La mayoría de las personas tienen acidez de vez en cuando. Hay muchas cosas sencillas que puede hacer para tratarla, pero si tiene acidez con frecuencia, puede ser necesario que consulte a un doctor.

¿Qué veré o sentiré?Si tiene acidez, puede que tenga los siguientes síntomas:

• Sensación de ardor detrás del esternón

• Dolor de pecho cuando se acuesta o se inclina

• Sabor amargo, picante o agrio en la boca

• Voz ronca o dolor de garganta

Acidez gástrica

Page 11: El cuidado personal de la A a la Z

9

¿Qué puedo hacer para EVITAR la acidez gástrica?• Evite alimentos y bebidas que le produzcan acidez,

como los siguientes ejemplos: – Bebidas con alcohol o cafeína – Gaseosas u otras bebidas efervescentes – Chocolate y menta – Frutas y jugos cítricos – Tomates y salsas de tomate – Alimentos grasosos o muy condimentados

– Leche o quesos enteros

• Coma porciones más pequeñas y con más frecuencia durante el día. De esta manera, el ácido estomacal tiene menos probabilidades de devolverse. Sólo asegúrese de no comer demasiado durante el día.

• No se acueste, incline ni haga ejercicio después de comer. Espere 2 horas.

• Levante la cabecera de su cama cerca de 6 pulgadas (15 cm). Puede hacerlo poniendo ladrillos o libros debajo de las patas de la cabecera de la cama.

• Si es necesario, pierda peso y deje de fumar. Las personas pesadas y los fumadores tienen más acidez.

• Beba mucha agua, especialmente cuando toma medicamentos.

• No use ropa que le apriete el estómago.

ACIDEZ GÁ STRIC A

Page 12: El cuidado personal de la A a la Z

10

¿Qué puedo hacer para TRATAR la acidez?Intente con los medicamentos que se pueden conseguir en la farmacia. Existen muchos medicamentos diferentes para tratar la acidez gástrica. Vea las etiquetas y siga las instrucciones cuidadosamente.

Llame o acuda al doctor o a la clínica en caso de:• Acidez frecuente que no se mejora

aunque usted haga lo que se indicó antes

• Acidez que empeora cuando toma medicamento

• Pierde peso sin intentarlo

• Dificultad para tragar

• Tos o respiración ruidosa sin explicación (sonido de silbido cuando respira)

Llame al 911 o acuda a la Sala de Emergencias del hospital cuando note lo siguiente:• Sensación de acidez que viene con

una sensación de compresión o estrujamiento en el pecho

• Vómito con sangre o vómito de color negro como restos de café

• Deposición negra o con sangre

ACIDEZ GÁ STRIC A

Page 13: El cuidado personal de la A a la Z

11 11

A L E R G I A

Alergia

¿Qué es?Una alergia es cuando su cuerpo reacciona a algo (un alérgeno) que es inofensivo para la mayoría de las personas. Estas son algunas cosas comunes a las que las personas son alérgicas:

• Polen y moho. Muchas personas son alérgicas al polen de los árboles, semillas y hierbas. El crecimiento de moho es un gran problema en áreas húmedas.

• Ácaros del polvo. Los ácaros del polvo son insectos diminutos que no se pueden ver pero que están en todas partes. Se alimentan de polvo, suciedad, piel muerta y otras cosas inofensivas en nuestros hogares.

• Animales. Muchas personas son alérgicas a los gatos, perros y otras mascotas. Estar cerca de esos animales inicia los síntomas.

• Mordeduras o picaduras de insectos. Usted podría tener una reacción en todo el cuerpo si es alérgico. Será peor que el enrojecimiento, inflamación y comezón habitual que la mayoría de las personas tienen en el lugar de la picadura.

• Productos químicos. Usted puede ser alérgico a los productos químicos que contienen los limpiadores, pinturas o jabones. Algunas personas son alérgicas al látex (como los guantes de látex).

• Medicamentos. Algunas personas son alérgicas a los medicamentos recetados por un médico, pero usted también puede ser alérgico a cosas que compra en las tiendas. Aun las hierbas pueden causar problemas.

• Alimentos. Los alimentos que suelen causar alergias con mayor frecuencia son la leche, soya, huevos, trigo, mariscos, cacahuates (maní) y las nueces.

Page 14: El cuidado personal de la A a la Z

12

A L E R G I A

¿Qué veré o sentiré?Los síntomas dependen de si ha respirado, tocado o tomado algo a lo que usted sea alérgico. También depende de con cuanto alérgeno ha estado en contacto.

A continuación se mencionan algunas formas en las que su cuerpo puede reaccionar a un alérgeno:

• Ojos llorosos, con rasquiña• Nariz mojada o tapada• Estornudo• Tos, un sonido de silbido cuando respira, o problemas

para respirar• Sarpullido en la piel o urticaria• Malestar estomacal o calambre

• Diarrea

Los síntomas pueden ser leves o graves. Vea el recuadro en la página 14 para reconocer algunos de estos síntomas.

¿Qué puedo hacer?Por lo general, las alergias no pueden curarse, a pesar de que desaparecen con la edad en algunos niños. Hay algunas cosas que usted puede hacer para evitar o aliviar los síntomas. Si piensa que tiene una alergia, haga lo siguiente:

• Consulte a su doctor o acuda a una clínica. El doctor le puede ayudar a saber si padece de alergia. Un doctor también puede decirle cómo calmar los síntomas. Algunas veces el doctor recetará medicamentos o inyecciones contra la alergia.

Page 15: El cuidado personal de la A a la Z

13

A L E R G I A

• Permanezca alejado de las cosas que le causan alergia.

Esto puede calmar sus síntomas. A continuación encontrará algunas ideas:

– Polen. Báñese o tome una ducha todas las noches para eliminar el polen. Evite salir en los días secos y con viento. Mantenga sus ventanas y puertas cerradas. Mantenga su césped cortado. Cambie los filtros de la calefacción cada mes.

– Moho. Si tiene problemas de moho en su casa, retire lo que tenga moho. Deshágase de su enfriador evaporativo o de plantas de interior. Reemplace las paredes mohosas. Siempre use un limpiador con blanqueador para limpiar las áreas húmedas como el baño.

– Ácaros. Deshágase de su enfriador evaporativo. Lave toda la ropa de cama en agua muy caliente una vez a la semana o más. Limpie los muebles con una tela húmeda dos veces al mes. Ponga filtros sobre las rejillas de la calefacción.

– Animales. No permanezca en una casa donde hay un animal al cual usted es alérgico. Si la mascota es suya, manténgala fuera de la alcoba. Si las alergias son muy fuertes, encuentre otro hogar para su mascota. Algunos tipos de perros, gatos y otros animales que arrojan menos alérgenos. Si usted tiene que tener una mascota, pregunte acerca de estos tipos.

– Medicamentos. Si su doctor le ha recetado algún medicamento, tómelo tal como le ha indicado. Muchos medicamentos útiles se consiguen sin receta médica. Puede comprarlos en supermercados o farmacias. Busque medicamentos que digan “antihistamínico.” Algunos tipos nuevos de antihistamínicos no dan sueño y pueden ser mejores para usted. Pídale ayuda a su farmaceuta.

– Aerosoles nasales o gotas para los ojos. A veces, su médico le puede recetar aerosoles nasales o gotas para los ojos para ayudar a aliviar sus síntomas. Siga las indicaciones de su médico sobre cómo usarlos de forma segura.

Page 16: El cuidado personal de la A a la Z

14

A L E R G I A

Llame o acuda al doctor o a la clínica si:• Todo su cuerpo ha reaccionado

fuertemente a una mordedura o picadura (de abeja, avispa, avispón, hormiga etc.)

• Su cuerpo ha tenido una reacción a algún alimento o medicamento

Hable con el médico sobre una inyección llamada epinefrina. Su médico puede sugerirle que tenga este medicamento en caso de una emergencia. Usted puede dar esta inyección a usted mismo. Otros también pueden darle esta inyección siguiendo las sencillas instrucciones. Podría salvar su vida.

Llame al 911 o acuda a la Sala de Emergencias del hospital cuando note lo siguiente:• Hinchazón de la cara o garganta

• Problemas para tragar

• Problemas para respirar

• Estar mareado o desmayarse

• Tos y vómito

Éstos son los síntomas de una reacción alérgica peligrosa. ¡Obtenga ayuda médica inmediatamente!

Page 17: El cuidado personal de la A a la Z

15

A L I M E N TA C I Ó N S A N A

Alimentación sana

El comer alimentos sanos es una de las mejores cosas que usted puede hacer. Esto le ayuda a permanecer en un peso sano. Ayuda a evitar enfermedades como la diabetes, enfermedades del corazón y algunos tipos de cáncer. El comer alimentos sanos le ayuda a sentirse bien y a vivir mejor.

Comer alimentos sanos no significa dejar de comer todos los alimentos que disfruta, sólo significa hacer elecciones sanas con más frecuencia. Empiece con estos pasos básicos.

Coma muchas frutas y verdurasLas frutas y las verduras están llenas de vitaminas, minerales y fibras sanas. Trate de comer 3 ó 4 porciones de fruta (unas 2 tazas en total) y 3 a 5 porciones de verduras (2 ó 3 tazas en total) cada día. Las frutas enteras y frescas son las mejores. A continuación encontrará algunos tamaños de porción como ejemplo.

Porciones de frutas• 1 porción mediana de fruta (naranja, manzana, kiwi,

ciruela, durazno, pera)• ½ banana o toronja• 1 taza de fresas o melón• ½ taza de jugo sin azúcar• ¼ de taza de fruta seca

Porciones de verduras• 1 taza de verduras crudas• ½ taza de verduras cocinadas• ½ taza de jugo de verduras

Page 18: El cuidado personal de la A a la Z

16

A L I M E N TA C I Ó N S A N A

Coma menos grasa y escoja tipos de grasas sanas Las grasas provienen de la mantequilla, aceite, carnes y productos lácteos. Usted necesita algo de grasa en su dieta, pero no demasiada. También necesita escoger los tipos de grasa correctos. Estas páginas le brindan ejemplos de grasas que debe elegir con mayor frecuencia y grasas que debe limitar.

Las grasas que se deben escoger con más frecuenciaBusque alimentos con grasa no saturada. Hay 2 tipos principales: monoinsaturado y poliinsaturados. A continuación encontrará algunos ejemplos de cada uno:

• Las grasas monoinsaturadas se encuentran en:

– Aceite de oliva o en aceitunas

– Aceite de canola

– Aceite de maní

– Nueces

• Las grasas poliinsaturadas se encuentran en:

– Aceites vegetales (como de soya, cártamo, girasol, ajonjolí o maíz)

– Salmón o atún (fresco o en agua)

Page 19: El cuidado personal de la A a la Z

A L I M E N TA C I Ó N S A N A

Grasas que se deben evitarLos peores tipos de grasas son las saturadas o las grasas trans. Estos dos tipos de grasas pueden aumentar su colesterol y causar otros problemas de salud. Así que coma menos alimentos que contengan estas grasas.

• Las grasas saturadas se encuentran en:

– Las carnes de res y de cerdo y en las partes grasosas del pollo.

– Mantequilla – Queso de crema – Crema agria – Helado – Mantequilla de cacao – Aceites tropicales como los de coco y de palmera

• Las grasas trans se encuentran en:

– Muchas margarinas (especialmente margarinas en barra)

– Manteca vegetal

– Alimentos empacados como papas, galletas y galletas saladas

– Productos de panadería como donas y pastelillos

– Palomitas de maíz para microondas y de teatro

– Alimentos fritos como papas fritas, pescado y pollo frito

– Cualquier alimento que tenga las palabras “hidrogenado” o “parcialmente hidrogenado” en la etiqueta

17

Page 20: El cuidado personal de la A a la Z

18

A L I M E N TA C I Ó N S A N A

Coma más alimentos integralesAlimentos como el pan, arroz y las pastas son alimentos que la mayoría de las personas consumen, pero algunos granos son mejores que otros para su salud. Los alimentos hechos con granos enteros y almidones no procesados tienen más fibra, vitaminas y minerales.

Comience por comer menos pan blanco, arroz blanco y pasta blanca. Agregue poco a poco más productos integrales de la siguiente lista. Haga esto hasta que por lo menos la mitad de los cereales que consume sean integrales.

Alimentos integrales• Pan o cereal integral

• Pasta integral o cuscús

• Arroz integral

• Avena

• Camote/batata o calabaza

• Maíz

Page 21: El cuidado personal de la A a la Z

19

A L I M E N TA C I Ó N S A N A

Escoja proteínas bajas en grasaLa mayoría de las personas obtiene las proteínas necesarias comiendo 2 ó 3 porciones por día. La carne es una fuente importante de proteínas, pero algunas son altas en grasas saturadas. Aprenda a elegir cortes de carne bajos en grasa o elija fuentes buenas sin carne.

Fuentes de proteínas con carne bajas en grasa

• Pollo y pavo de carne blanca

• Pescado con escamas o atún o salmón en agua

• Cortes magros (sin grasa) de carne de res y de cerdo, como lomo o carne para hamburguesa extra magra

Fuentes de proteínas sin carne bajas en grasa

• Quesos bajos en grasa y queso cottage

• Huevos

• Lentejas (frijoles y chícharos (arvejas) secos)

• Productos de soya como leche de soya o tofu

• Nueces, mantequilla de cacahuate (maní)

Estos son otros consejos:

• Hornee, cueza al vapor, ase a la parrilla o hierva la carne en lugar de freírla para evitar añadir más grasa.

• Mantenga las porciones de carne pequeñas.Una porción saludable de carne es de cerca de 3 onzas — casi el tamaño de una carta de juego.

Page 22: El cuidado personal de la A a la Z

20

A L I M E N TA C I Ó N S A N A

Escoja productos lácteos bajos en grasaLos productos lácteos incluyen leche, yogur y queso. Éstos son buenas fuentes de calcio, proteínas y vitaminas A y D. Pero muchos productos lácteos tienen niveles altos de grasa y algunas personas tienen problemas para digerirlos. Así que lo mejor que se puede hacer es escoger productos lácteos bajos en grasa o sustitutos.

Trate de consumir 3 porciones al día de los productos lácteos bajos en grasa. Algunas buenas opciones se enumeran a continuación.

Productos lácteos bajos en grasa• 1 taza de leche que es del 2%, 1% o leche descremada

(sin grasa)

• 1 taza de yogur bajo en grasa

• ½ taza de queso bajo en grasa

Sustitutos de los productos lácteos bajos en grasa• Leche de soya fortificada, leche de arroz y leche de

almendra

• Lactaid, Dairy Ease y productos similares (para las personas que no pueden tomar lactosa)

Page 23: El cuidado personal de la A a la Z

21

A L I M E N TA C I Ó N S A N A

Limite sal, azúcar y alcoholA continuación se explica el por qué y cómo hacerlo:

• Sal (sodio). La mayoría de los estadounidenses consumen 3 a 4 veces más sal de la que necesitan. Esto puede ocasionar exceso de líquido en el cuerpo (inflamación) y también puede aumentar la presión arterial. Para evitar esto, trate de no agregar más sal a las comidas. Use otras especias en su lugar. Evite también los alimentos procesados como las carnes frías, tocino y alimentos enlatados.

• Azúcar. Los alimentos con mucho azúcar pueden hacer que usted engorde y además no son nutritivos. Así que no coma demasiados alimentos dulces como queque/pastel, dulces o galletas y deje de tomar refresco y otras bebidas dulces.

• Alcohol. El alcohol se encuentra en vinos, cervezas y licores como whisky, vodka y ron. El alcohol aporta calorías pero no nutrientes. Beber demasiado alcohol puede ocasionar problemas de salud como enfermedades del hígado e hipertensión. También puede causar aumento de peso. Si usted bebe, no consuma más de 1 ó 2 bebidas al día. Esta cantidad se considera saludable para la mayoría de las personas.

Beba suficiente aguaA no ser que el doctor le indique lo contrario, beba cerca de 8 vasos de agua diariamente. El agua ayuda a que su cuerpo funcione mejor, especialmente en climas calientes y secos. También le ayuda a evitar consumir bebidas sin valor nutritivo como los refrescos.

Page 24: El cuidado personal de la A a la Z

22

Ansiedad

¿Qué es?Sentirse ansioso es una parte normal de la vida. Pero a veces la tensión, las preocupaciones y el miedo son tan intensos que causan problemas en la vida diaria. Si esto sucede, es posible que usted tenga un trastorno llamado ansiedad.

La ansiedad puede causar dificultades al dormir y trabajar. También puede ocasionar problemas en sus relaciones con familiares y amigos. Al igual que con otros problemas médicos, usted puede recibir tratamiento y recuperarse de modo que pueda vivir su vida de nuevo normalmente.

¿Qué veré o sentiré?Los síntomas de la ansiedad pueden ser diferentes para cada persona. Estos son algunos de los síntomas más comunes:

• Usted se preocupa todo el tiempo. Se siente tenso, cansado e intranquilo. Tiene sudor, tembladera o problemas para dormir.

• Tiene un fuerte temor a las situaciones sociales diarias. Tiene problemas para hablar con las personas que no conoce. Usted puede tener miedo de salir de casa.

• Tiene ataques de pánico. Estos son momentos de temor repentino y abrumador. Su corazón salta y usted se pregunta si está muriendo o enloqueciendo. Usted puede tener dificultad al respirar y sentir que está sufriendo un ataque cardíaco.

A N S I E D A D

Page 25: El cuidado personal de la A a la Z

23

• Tiene pensamientos, recuerdos o pesadillas atemorizantes acerca de algo malo que sucedió antes en su vida.

• Tiene pensamientos que no puede sacar de su cabeza. No sabe por qué tiene esos pensamientos. Algunas veces esos pensamientos hacen que usted haga la misma cosa muchas veces sólo para sentirse bien.

¿Qué puedo hacer?No deje que la ansiedad le impida llevar una vida normal. En lugar de eso haga lo siguiente:

• Consulte a un doctor o acuda a una clínica. El doctor puede ayudarle a saber si sus síntomas vienen de un problema de ansiedad, de otra enfermedad, o de ambos.

• Siga su tratamiento. Los principales tratamientos son orientación (terapia de conversación) y medicamentos. Usted y su doctor pueden decidir juntos cuál es el mejor tratamiento a seguir, pero una vez que tenga un plan, ¡sígalo! No falte a las citas con el consejero profesional. Tome los medicamentos que le indiquen y no cambie lo que está haciendo sin antes consultar con su doctor.

A N S I E D A DA N S I E D A D

Page 26: El cuidado personal de la A a la Z

24

A N S I E D A D

• Establezca metas sanas para recuperarse. Tal vez al principio no sienta ganas de cumplir con sus metas, pero hágalo de todos modos. Estará contento de haberlo hecho. A continuación encontrará algunas ideas que le podrían ayudar:

– Relaciones personales saludables. Puede ayudarle mucho contar con un amigo cercano o ser querido con el que pueda hablar sobre sus planes e inquietudes. No se aleje de otras personas en estos momentos. En lugar de eso, establezca metas para obtener el apoyo que necesita.

Ejemplo de esta meta: Llame por teléfono a un amigo diariamente. Asista a eventos programados. Únase a un grupo de apoyo. Salga de la casa al menos una vez al día. Sirva de voluntario.

– Cuerpo sano. Un cuerpo sano ayuda a tener una mente sana. Fije metas que le puedan ayudar.

Ejemplo de esta meta: Salga a caminar todos los días. Beba 8 vasos de agua diariamente. Coma 2 tazas de fruta y 2 tazas de verduras cada día. Evite el alcohol. Duerma cerca de 8 horas cada noche.

– Espíritu sano. Ahora mismo es bueno reconectarse con las cosas que solían ser divertidas y agradables para usted. Busque un nuevo pasatiempo si no tiene uno.

Ejemplo de esta meta: Practique su pasatiempo todos los días. Escuche música. Medite. Ore. Lleve un diario personal. Vaya al cine una vez a la semana. Lea un buen libro.

Page 27: El cuidado personal de la A a la Z

25

A N S I E D A D

Llame o vaya al doctor o a la clínica si:• Considera que el tratamiento no le

está ayudando

• Sufre efectos secundarios adversos debido al medicamento que está tomando

• Quiere suspender el tratamiento

• Está pensando en lastimarse a sí mismo o a otras personas

• Piensa que las cosas estarían mejor si estuviera muerto

Page 28: El cuidado personal de la A a la Z

26

¿Qué es?El asma es un problema de las vías respiratorias. Con el asma, estas vías se inflaman o se contraen (como un calambre muscular) lo cual dificulta la respiración.

Los síntomas del asma pueden aparecer y desaparecer, pero algunas personas tienen síntomas todos los días. El asma puede dificultar que usted lleve una vida normal y activa. Usted incluso puede morir si los síntomas del asma son muy graves, por lo que debe prestar mucha atención. Usted necesita saber a qué debe estar atento y lo que puede hacer para controlar el asma.

¿Qué veré o sentiré?Tal vez usted no tenga los síntomas del asma todo el tiempo. En lugar de eso, puede que sólo los tenga algunas veces, o en cierto momento del día. Cuando tiene los síntomas se llama una crisis asmática o un ataque de asma. A continuación encontrará una lista de lo que podría ver o sentir:

• Tos, especialmente durante la noche

• Respiración ruidosa con un pequeño zumbido cuando respira

• Una sensación de tensión en el pecho

• Problemas para respirar profundamente

• La piel entre las costillas y debajo de la garganta se pone tensa con cada respiración

Asma

pulmones

conductos de aire

A S M A

Page 29: El cuidado personal de la A a la Z

27

A S M A

En momentos diferentes, sus síntomas pueden ser leves o graves. Durante un ataque grave de asma, puede ser necesario que usted acuda a un doctor inmediatamente. Vea los cuadros en página 29 para reconocer los síntomas que se podrían presentar.

¿Qué puedo hacer?Aprender a controlar el asma es importante y puede salvarle la vida. La mayoría de las personas con asma pueden tener una vida normal y activa si siguen estos pasos:

• Tome sus medicamentos. El doctor puede darle medicamentos para que los use si tiene un ataque. Usted también puede obtener medicamentos para evitar los ataques. Tome estos medicamentos preventivos todos los días, aun si se siente bien. Es la mejor manera de evitar problemas.

Page 30: El cuidado personal de la A a la Z

28

A S M A

• Controle los factores desencadenantes. ¿Cuándo tiene los síntomas? ¿Qué hace que su asma mejore o empeore? Las respuestas le ayudan a conocer los factores desencadenantes, las cosas que pueden causar los ataques de asma. Gran parte del control del asma consiste en controlar los factores desencadenantes. A continuación encontrará algunas ideas sobre cómo hacerlo:

– Resfriados y gripe. ¿Los resfriados o gripe causan sus ataques de asma? Si es así, vacúnese contra la gripe cada año en una clínica. Lávese las manos con frecuencia. Y si se enferma, controle sus síntomas cuidadosamente. Es mejor tratar un ataque en la etapa inicial cuando los síntomas son aún leves.

– Alergias. Muchas personas con asma son alérgicas a las mascotas, polen, polvo u otras cosas. Si usted es alérgico a algo, intente evitarlo. Vea la página 11 de esta guía para obtener ideas. Si sus alergias son muy fuertes, consulte a su doctor.

– Ejercicio. Si el ejercicio hace que su asma empeore, no deje de hacer ejercicio, en lugar de eso, hable con su doctor. El ejercicio es bueno para todas las partes de su cuerpo, incluyendo sus pulmones. Su doctor puede darle medicamentos para que el asma no le impida hacer ejercicio.

Page 31: El cuidado personal de la A a la Z

29

A S M A

• Consulte a su doctor regularmente. El asma es una condición que dura toda la vida. Así que aunque se sienta bien, consulte a su doctor al menos una vez al año. Si está teniendo ataques de asma más de dos veces a la semana, pida una cita hoy mismo.

• Use un plan de acción contra el asma. Pida a su doctor que diseñe para usted un plan de acción contra el asma. Éste es un plan sencillo de una página para controlar su asma, el cual le indica cómo tomar su medicamento, qué síntomas se podrían presentar y cuándo llamar al doctor.

Llame o acuda al doctor o a la clínica si:• Considera que el tratamiento no le

está ayudando

• Tiene ataques de asma más de dos veces a la semana

• Sus síntomas le impiden hacer ejercicio, estudiar o trabajar

• Tiene preguntas acerca de su tratamiento contra el asma

Llame al 911 o acuda a la Sala de Emergencias del hospital cuando note lo siguiente:• Mucha dificultad para respirar

• Problemas para caminar o jugar

• Problemas para hablar

• Color gris o levemente azul en la piel

Éstos son síntomas de un ataque grave de asma. ¡Obtenga ayuda médica inmediatamente!

Page 32: El cuidado personal de la A a la Z

30

Mantenga en su casa los medicamentos básicos y un botiquín que pueda usar para lesiones o para otros problemas de salud grandes o pequeños.

Mantenga el botiquín para el cuidado de la salud personal en un mismo lugar. De esa manera podrá encontrarlo fácilmente cuando lo necesite.

Botiquín casero: Se usan para lo siguiente:

Antiácidos (como Mylanta o Maalox) Tratar molestias del estómago y quemaduras de sol

Píldoras o jarabe antihistamínico (como Chlor-Trimeton y Benadryl)

Aliviar los síntomas de alergia, tratar reacciones a la hiedra venenosa, picaduras de abejas, etc.

Ungüento o crema antibiótica (como Bacitracina, Neosporin o Polysporin)

Prevenir o tratar infecciones causadas por las cortaduras, raspaduras, rasguños o pinchazos en la piel, y por uñas encarnadas

Vendas (como Band-Aids), gasa y cinta adhesiva médica

Cubrir y proteger heridas

Gotas para los ojos y lágrimas artificiales (No las comparta con otros)

Aliviar los ojos secos o que pican

Cojín eléctrico o botella para agua caliente

Aliviar el dolor, las torceduras, los calambres, etc.

Ibuprofeno (como Advil) y Acetaminofén (como Tylenol) en píldoras o jarabe

Tratar el dolor y la fiebre

Botiquín casero

B O T I Q U Í NC A S E R O

Page 33: El cuidado personal de la A a la Z

31

B O T I Q U Í N C A S E R O

Botiquín casero: Se usan para lo siguiente:

Bolsa de hielo Aliviar la hinchazón, dolores menores

Rociador nasal (no lo comparta con otros)

Tratar resfriados y gripe y problemas de los senos nasales

Alcohol isopropyl Limpiar la piel y el termómetro

Loción bloqueadora– FPS 15 o más alto Evitar las quemaduras de sol y protegerse contra el cáncer de piel

Termómetro Tomar la temperatura

Pinzas Retirar astillas u otros materiales de cortaduras, raspones o pinchazos

El óxido de zinc Sanar piel húmeda o irritada como el sarpullido del pañal

Page 34: El cuidado personal de la A a la Z

32

¿Qué es?Todos nos sentimos cansados de vez en cuando. Puede ser una respuesta normal a dormir poco, demasiado estrés o demasiado trabajo físico, pero también puede ser un síntoma de una enfermedad que requiere tratamiento.

¿Qué veré o sentiré?Un doctor podría usar la palabra fatiga para describir estos síntomas:

• Sentirse muy, muy cansado

• Sentirse débil

• Tener muy poca energía

• Tener problemas para hacer las labores diarias

• No querer hacer nada

• No querer tener relaciones sexuales

Cansancio, poca energíaC A N S A N C I O , P O C A E N E R G Í A

Page 35: El cuidado personal de la A a la Z

C A N S A N C I O , P O C A E N E R G Í A

33

¿Qué puedo hacer?• Haga ejercicio todos los días. Aunque no lo crea,

el ejercicio le puede dar más energía. Estar en buena forma física nos hace sentir bien. Póngase como meta 30 minutos diarios. Vea las páginas 77 a 80 para obtener ideas.

• Duerme lo suficiente. Duerma por lo menos 8 horas cada noche.

• Coma alimentos sanos. El comer muy poco o demasiado puede hacerlo sentir débil. Lo mismo ocurre por comer demasiado azúcar y grasa. Vea las páginas 15 a 21 para obtener ideas en cuanto a la alimentación sana.

• Beba agua durante el día. Su cuerpo necesita líquidos para trabajar bien. Trate de beber 8 vasos de agua al día, a menos que el médico le indique lo contrario.

• Tome un multivitamínico.

• Consuma menos cafeína. La cafeína (que se encuentra en el café y en muchos refrescos) da energía rápida, pero lo hace sentir cansado posteriormente.

• Beba menos alcohol. Beber demasiado alcohol puede ocasionar que tenga poca energía y otros problemas de salud. Si usted bebe, no consuma más de 1 ó 2 bebidas al día. Algunos estudios demuestran que esta cantidad puede ayudar al corazón. No beber nada también está bien.

• Cambie su rutina diaria. Puede necesitar trabajar menos, o trabajar en un horario diferente o puede necesitar realizar menos actividades.

• Levántate y muévete. Estar sentado todo el día en el trabajo o en casa puede hacer que se sienta más cansado. Levántese y camine de vez en cuando. Esto mejora su circulación y puede darle más energía.

Page 36: El cuidado personal de la A a la Z

C A N S A N C I O , P O C A E N E R G Í A

34

Llame o acuda al doctor o a la clínica cuando note lo siguiente:• Debilidad o cansancio que dura 2

semanas sin razón, especialmente con fiebre o pérdida de pesos

• Debilidad o cansancio con estreñimiento (consulte la página 86)

• Debilidad o cansancio con piel seca o aumento de peso

• Problemas para dormir: despertarse muchas veces en la noche o no poder dormir

• Debilidad o cansancio con dolores de cabeza (vea la página 65)

• Sentirse decaído o triste, no poder disfrutar de las cosas que disfrutaba (vea la página 51)

Llame al 911 o acuda a la Sala de Emergencias del hospital cuando note lo siguiente:• Confusión o mareo

• Vista borrosa

• Poco o nada de orina

• Hinchazón reciente y aumento repentino de peso

Page 37: El cuidado personal de la A a la Z

35

Chequeos y pruebas de salud

No espere hasta que esté enfermo para consultar al doctor. Usted necesita chequeos y exámenes regularmente para evitar problemas. Lo que necesita depende de su edad. Estas páginas pueden servirle de guía.

CHEQUEOS Y PRUEBAS DE SALUD

Cuándo ir: Por qué ir:

• Al nacimiento

• Entre 2 y 4 días de edad

• Entre 2 y 4 semanas de edad

• A los 2, 4 y 6 meses de edad

• A los 9, 12, 15 y 18 meses de edad

• A los 2 años de edad

• Cada año de los 2 a los 18 años de edad

• Ver si su hijo está creciendo como debería

• Revisar el habla y la vista de su hijo

• Recibir vacunas y otras inyecciones importantes

• Aprender más acerca de la salud y seguridad

Para edades entre 0 y 18

Page 38: El cuidado personal de la A a la Z

36

Todas las personas: Mujeres:

• Estatura y peso: Cada año

• Presión arterial: Cada 2 años

• Colesterol: Cada 5 años

• Prueba de Papanicolaou (para detectar cáncer del cuello uterino): Cada 2 años a partir de los 21 años. 30-39 años: Cada 3 años después de 3 resultados normales.

• Mamografía (para buscar cáncer de mama): Como lo recomiende el doctor.

• Prueba de clamidia: Cada año desde los 18 a 24 años de edad.

Para edades entre 18 y 39

Todas las personas: Mujeres: Hombres:

• Estatura y peso: Cada año

• Presión arterial: Cada 2 años

• Colesterol: Cada 5 años

• Examen de colon (para buscar cáncer de colon): Como lo recomiende el doctor

• Prueba de diabetes: Como lo recomiende el doctor

• Prueba de Papanicolaou (para buscar cáncer cervical): Después de 3 exámenes normales, cada 3 años.

• Mamografía (para buscar cáncer de mama): Cada año.

• Prueba de clamidia: Como lo recomiende el doctor.

• Examen de próstata (para buscar cáncer de próstata): Como lo recomiende el doctor

Para edades de 40 a 49

CHEQUEOS Y PRUEBAS DE SALUD

Page 39: El cuidado personal de la A a la Z

37

CHEQUEOS Y PRUEBAS DE SALUD

Todas las personas: Mujeres: Hombres:

• Estatura y peso: Cada año

• Presión arterial: Cada 2 años

• Colesterol: Cada 5 años

• Examen de colon(para buscar cáncer de colon):

– Examen de materia fecal todos los años, O

– Una prueba de sigmoidoscopia cada 5 años, O

– Una colonoscopia cada 10 años

• Prueba de diabetes: Como lo recomiende el doctor

• Prueba de Papanicolaou (para buscar cáncer cervical): Después de 3 exámenes normales, cada 3 años hasta los 65 años.

• Mamografía (para buscar cáncer de mama): Cada año

• Prueba de clamidia: Como lo recomiende el doctor

• Examen de densidad ósea (para buscar osteoporosis): A los 65 años de edad

• Examen de próstata (para buscar cáncer de próstata): Como lo recomiende el doctor

Para personas de 50 años de edad en adelante

Page 40: El cuidado personal de la A a la Z

38

Llame o acuda al doctor o a la clínica cuando note lo siguiente:• Un bulto en cualquier parte de su

cuerpo que no desaparece

• Perder peso sin razón

• Fiebre que no desaparece

• Tos que no desaparece, o toser sangre

• Achaques y dolores en el cuerpo que no se le quitan

CHEQUEOS Y PRUEBAS DE SALUD

Page 41: El cuidado personal de la A a la Z

39

C O L E S T E R O L

¿Qué es?El colesterol es un tipo de grasa que circula en sus vasos sanguíneos. Su cuerpo fabrica la mayor parte del colesterol que usted tiene y el resto viene con los alimentos que come.

Es normal y sano tener algo de colesterol en la sangre, pero no es recomendable tener demasiado.

El colesterol alto puede causar un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular. También puede llevar a otros problemas graves de salud.

¿Que veré o sentiré?En sí, el colesterol alto no presenta ningún síntoma. Por eso es que mucha gente ni siquiera sabe cuándo lo tiene.

La única manera de saber si uno tiene alto el colesterol es por medio de un examen de sangre. Los expertos recomiendan que los adultos se hagan revisar el colesterol al menos una vez cada 5 años.

¿Qué puedo hacer?Para mantener niveles saludables de colesterol:

• Haga ejercicio al menos 30 minutos diariamente. Esto puede ayudar a balancear los niveles de colesterol en su sangre.

• Coma alimentos sanos. Siempre siga los consejos que empiezan en la página 15. Sea muy cuidadoso con la cantidad y tipo de grasa y aceite en su dieta.

Colesterol

3 capas de colesterol se acumulan en una arteria

Page 42: El cuidado personal de la A a la Z

40

C O L E S T E R O L

• Permanezca en un peso sano. Pierda peso si fuera necesario. Vea las páginas 105 a 109 para obtener ideas.

• No beba demasiado alcohol. Si bebe, no consuma más de 1 ó 2 bebidas al día.

• Reduzca su estrés. Tome tiempo para sí mismo. Haga cosas que lo hagan sentirse feliz y calmado.

• Si su doctor le ha recetado medicamentos para el colesterol, tómelos según la receta. Puede que no note un cambio en su estado general, pero los medicamentos son importantes. Pueden ayudar a proteger su salud y su vida.

Llame o acuda al doctor o a la clínica si:• Es tiempo para chequear de nuevo

su nivel de colesterol

• Tiene efectos secundarios por el medicamento que toma contra el colesterol

• Por alguna razón no puede renovar su prescripción médica

Page 43: El cuidado personal de la A a la Z

41

CONSEJOS SOBRE LOS MEDICAMENTOS

Un médico o farmacéutico puede responder a estas preguntas. ¡No tenga miedo de preguntar!

Consejos sobre los medicamentos

Los medicamentos pueden hacer mucho por su salud. Le pueden curar las enfermedades y ayudarle a permanecer sano. Pueden ayudarle a sentirse mejor, pero si no los toma correctamente, los medicamentos pueden ser perjudiciales. Para evitar complicaciones y obtener los mejores beneficios de sus medicamentos, siga estos consejos:

• Hable con su médico sobre TODOS los medicamentos o cosas que usted toma. Algunas cosas son perjudiciales si se combinan. Dígale al doctor si usted toma diariamente cualquiera de estas cosas:

– Medicamentos recetados, como antibióticos – Medicamentos que compra en la farmacia, como aspirina o medicamento para la tos

– Vitaminas o minerales – Hierbas o suplementos dietéticos

• Pregunte y entienda estas cosas sobre cada medicamento:

– ¿Para qué es? – ¿Cómo es? – ¿Cuánto debo tomar y cuándo debo tomarlo? – ¿Durante cuánto tiempo debo tomar este medicamento?

– ¿Lo debo tomar con comida o sin comida? – ¿Cuáles son los efectos secundarios? – ¿Hay algo que no debo hacer cuando tomo este medicamento?

– ¿Qué debo hacer si olvido tomarlo?

Page 44: El cuidado personal de la A a la Z

42

CONSEJOS SOBRE LOS MEDICAMENTOS

• No deje de tomar un medicamento sin hablar antes con el doctor. Algunas personas dejan de tomarlos porque se sienten mejor y piensan que ya no los necesitan más. Otros dejan de tomarlos porque NO se sienten mejor, o no quieren comprar más medicamentos, pero el dejar de tomarlos puede ser peligroso. Algunos medicamentos son muy importantes para su salud y otros se deben dejar de consumir poco a poco, no de repente. Siempre consulte primero con un doctor.

• Pida con tiempo que le renueven la prescripción médica. Si usted toma algún medicamento todos los días, haga que le renueven la prescripción una o dos semanas antes de necesitarla. No espere a que se le acabe el medicamento.

• Use un recordatorio. Programe un reloj de alarma para que le indique cuándo es hora de tomar su medicamento o tómela cuando realice otras actividades cotidianas como cepillarse los dientes o desayunar.

• Organice sus medicamentos con un pastillero.

• Haga una lista de todos sus medicamentos. Téngala consigo en casa y llévela a donde quiera que vaya. Pruebe usar un cuadro como el Registro de Medicamentos que se muestra en las páginas 152 a 155. Un cuadro puede ayudarle a llevar un registro de:

– Para qué sirve el medicamento – Su apariencia – Si debe tomarlo o no con las comidas – Cuándo debo tomarlo

Pruebe usar un cuadro como el que se muestra en las páginas 152 a 155 para llevar un registro de sus medicamentos.

Page 45: El cuidado personal de la A a la Z

43

C O N S E J O S S O B R E S E G U R I DA D

Vea más ideas en la sección “envenenamiento” de este libro, empezando en la página 81.

Consejos sobre seguridad

Con frecuencia ocurren accidentes en casa. Siga estas reglas básicas de seguridad para protegerse y obtenga ayuda cuando la necesite.

¿Cómo puedo obtener ayuda cuando la necesito?• Coloque el número del Centro de Control de

Venenos en todos los teléfonos 1-800-222-1222.

• Tenga una lista de otros teléfonos importantes cerca del teléfono. Su lista puede incluir números telefónicos de su doctor o clínica, parientes cercanos o amigos.

• Enseñe a sus hijos acerca del número 911. Asegúrese de que sepan que es para emergencias y no para diversión.

• Mantenga esta guía de salud cerca del teléfono. Le ayudará a saber cuándo debe obtener ayuda médica. Puede escribir números telefónicos importantes en el interior de la portada.

• Mantenga los aparatos telefónicos en donde usted pueda alcanzarlos fácilmente. Tenga al menos un teléfono en cada piso de su casa.

¿Cómo puedo evitar el envenenamiento?• Mantenga las siguientes cosas en recipientes

que los niños no puedan abrir:

– Todos los productos de limpieza – Todos los medicamentos y las vitaminas – Todos los productos para el jardín y el auto

Page 46: El cuidado personal de la A a la Z

44

C O N S E J O S S O B R E S E G U R I DA D

¿Cómo puedo evitar la asfixia?• No deje a los bebés o niños pequeños solos

mientras comen.

• No deje que las cuerdas de las persianas y cortinas queden colgando. Acórtelas o recójalas con ganchos.

• No alimente a sus hijos más pequeños con comidas que los pueden asfixiar. Por ejemplo, evite las siguientes comidas hasta que sus hijos tengan por lo menos 3 años de edad:

– Hot dogs o pedacitos de hot dogs

– Palomitas de maíz

– Uvas enteras

– Pedazos de carne o queso (no hay problema con los pedazos bien pequeños)

– Zanahorias crudas

– Nueces y semillas

• No deje en el piso las siguientes cosas y manténgalas fuera del alcance de los niños:

– Globos

– Bolsas plásticas

– Monedas

– Canicas

– Tapas pequeñas

Page 47: El cuidado personal de la A a la Z

45

C O N S E J O S S O B R E S E G U R I DA D

¿Cómo puedo evitar las caídas?• Recoja o quite cosas con las que podría tropezar.

Esto incluye cables eléctricos, platos para perros y cortinas.

• Asegúrese de que las alfombras y tapetes sueltos no se deslicen. Use almohadillas antideslizantes debajo de ellas.

• Mantenga las escaleras seguras. Asegúrese de que las escaleras tengan pasamanos y mantenga las escaleras bien iluminadas. Retire las alfombras o tapetes sueltos que estén cerca de las escaleras.

• Ponga agarradores para sostenerse en la tina y ducha.

• No use taburetes como escalera. Si realmente tiene que usarlos, haga que alguien que esté cerca le ayude. Además, use un taburete que sea estable y que tenga pasamanos en la parte de arriba.

• Si tiene niños pequeños en casa, use barreras de seguridad. Póngalas en la parte superior e inferior de las escaleras. Úselas para mantener a los niños alejados de la piscina, chimenea y otros sitios peligrosos.

• No deje a un bebé solo en la cama o en la mesa donde le cambia los pañales, puesto que puede rodar fácilmente.

• No se ponga de pie demasiado rápido. Podría marearse y caer.

Page 48: El cuidado personal de la A a la Z

46

¿Cómo puedo evitar las heridas causadas por el fuego?• Coloque detectores de incendio en cada piso

de la casa. Revise una vez al mes para saber si están funcionando. Coloque nuevas baterías cada año. Use un evento anual, como un festivo o cumpleaños, que le sirva de recordatorio.

• Coloque alarmas de monóxido de carbono (CO) en cada piso.

• Mantenga al menos un extinguidor de incendios a mano. La cocina y el garaje son lugares adecuados.

• No fume en la cama. Mejor aún, no fume en la casa. ¡Deje de fumar si puede! Vea la página 96 para consejos.

• Use solamente ropas resistentes al fuego para dormir.

• Cubra las tomas eléctricas que no estén en uso.Puede comprar cubiertas protectoras en la tienda.

• Mantenga los fósforos y encendedores en un cajón o gabinete bajo llave.

• Asegúrese de que los calentadores de ambiente estén por lo menos a 3 pies (un metro) de distancia de las camas, cortinas y otras cosas que podrían incendiarse.

• No use ropa suelta cerca de la estufa o del horno. Las mangas largas y sueltas son el peligro más grande.

• Vigile lo que pone cerca de la estufa, horno o calentador. Los plásticos, químicos, periódicos y otras cosas se pueden derretir o incendiarse fácilmente.

• Tenga un plan de escape en caso de incendio. Asegúrese de que su familia lo practique por lo menos una vez al año.

C O N S E J O S S O B R E S E G U R I DA D

Page 49: El cuidado personal de la A a la Z

47

¿Cómo puedo evitar las quemaduras?• Mantenga la plancha en un lugar cerrado y

seguro después de usarla.• Reduzca la temperatura del calentador de agua

de 160°F (71.1°C) a 120°F (48.8°C). El agua a 160°F (71.1°C) puede causar quemaduras en sólo 1 segundo.

• Coloque el mango de las ollas hacia el centro de la estufa mientras cocina. De esta manera, los niños no pueden tirar de las ollas y hacer que se caigan de la estufa.

¿Cómo puedo evitar el ahogamiento?• NO deje a un niño sólo en una tina ni cerca del

agua. Un niño puede ahogarse en sólo una pulgada (2.5 cm) de agua y en sólo 1 a 2 minutos. Si suena el teléfono o el timbre, envuelva al niño en una toalla y llévelo con usted. Mejor aún, deje que el teléfono suene.

• Si hay niños en la casa, siempre deje las tapas del sanitario cerradas. Use un seguro para la tapa del sanitario.

¿Cómo puedo evitar otros accidentes?• Mantenga las afeitadoras y navajas de afeitar

fuera del alcance de los niños.

• Mantenga los cuchillos, tenedores, tijeras y otras herramientas filosas en un cajón con un seguro que los niños no puedan abrir.

• Asegure muebles como los estantes altos a la pared de manera que no se caigan.

• Coloque protectores en las esquinas o bordes filosos de mesas o de otros muebles.

• Siempre use un casco al andar en bicicleta. Un casco puede evitar lesiones en la cabeza y salvar su vida.

C O N S E J O S S O B R E S E G U R I DA D

Page 50: El cuidado personal de la A a la Z

48

Cortaduras, raspaduras, rasguños y pinchazos

¿Qué son?Las cortaduras, raspaduras y rasguños ocurren cuando algo daña la superficie de la piel. Todos tenemos pequeñas cortaduras, raspaduras y rasguños de vez en cuando. ¡Los niños activos pueden tenerlas con mucha frecuencia!

Los pinchazos son hoyos en la piel. Suceden cuando algo filoso, como una uña o un lápiz, pasa a través de su piel. La herida puede ser tan profunda que puede llegar hasta el músculo que está debajo.

Usualmente las pequeñas heridas se pueden atender en la casa, pero algunas veces puede ser necesario consultar a un doctor.

¿Qué veré o sentiré?A continuación encontrará información sobre lo que usted puede observar cuando tiene una cortadura, raspadura, rasguño o pinchazo:

• Hemorragia

• Dolor

• Falta de sensibilidad en el área cercana a la herida

C O R T A D U R A S , R A S P A D U R A S , R A S G U Ñ O S Y P I N C H A Z O S

Page 51: El cuidado personal de la A a la Z

49

C O R T A D U R A S , R A S P A D U R A S ,

R A S G U Ñ O S Y P I N C H A Z O S

¿Qué puedo hacer?No descuide las cortaduras, las raspaduras, los rasguños ni los pinchazos. Aun si la herida parece pequeña, es necesario atenderla. A continuación encontrará información sobre qué debe hacer y cuándo debe obtener ayuda médica:

1 Detenga la hemorragia. Si la herida no para de sangrar por sí sola, presiónela con una tela o venda limpia. Manténgala así por 10 minutos. Si la herida sigue sangrando después de 10 minutos, vaya al hospital.

2 Lávese las manos con jabón y agua. Cuando su piel esté abierta, todo lo que la toque debe estar muy limpio.

3 Lave la herida con agua solamente. Deje que el agua corra sobre la herida por unos minutos y si tiene un pinchazo, haga lo mismo durante 5 minutos para que llegue hasta el fondo.

4 Busque partículas en la herida. Algunas veces partículas de polvo, gravilla u otro material pueden quedar en la herida. Esto es más probable cuando usted tiene un pinchazo o una raspadura. Si ve algo en la herida, retírelo cuidadosamente con pinzas y luego enjuague la herida de nuevo con agua. Ponga un poco de pomada con antibiótico sobre la herida.

5 Ponga una venda en la herida. Use una curita (Band-Aid) o use una cinta adhesiva médica para sujetar la venda sobre la herida.

6 Cambie la venda por lo menos una vez al día. Cuando la herida tenga una buena costra, puede dejar de usar vendas.

Page 52: El cuidado personal de la A a la Z

50

Llame o acuda al doctor o a la clínica si:• No ha recibido la vacuna contra

el tétano en los últimos 5 años

Llame al 911 o acuda a la Sala de Emergencias del hospital si:• La hemorragia no se detiene,

aunque haya presionado la herida durante 10 minutos

C O R T A D U R A S , R A S P A D U R A S , R A S G U Ñ O S Y P I N C H A Z O S

Page 53: El cuidado personal de la A a la Z

51

D E P R E S I Ó N

Depression

¿Qué es?La depresión es una enfermedad. No es sólo sentirse triste. Cuando usted está deprimido, su cerebro no trabaja como debería. Algunos síntomas de la depresión se manifiestan en su cuerpo, causando más problemas con la vida diaria que cualquier otra enfermedad en los Estados Unidos.

La depresión puede afectar a todas las personas. Esto incluye hombres y mujeres, ricos y pobres, jóvenes y viejos, y aun los niños.

La depresión puede dificultar su relación con los amigos, su cónyuge o familia. Puede perjudicarlo en el trabajo o en el estudio e inclusive puede hacer que quiera lastimarse a sí mismo. Al igual que cualquier otra enfermedad, la depresión se debe tratar. Con tratamiento la mayoría de las personas se pueden recuperar.

¿Qué veré o sentiré?La depresión afecta a las personas de diferentes maneras. Puede ser leve o grave. Es posible que la depresión lo afecte por cierto tiempo una vez en su vida o puede que se repita varias veces. Algunos de los síntomas de la depresión son los siguientes:

• Sentirse triste o sin esperanza

• Tener dificultad al disfrutar las cosas que antes disfrutaba

• Sentirse molesto fácilmente• Dormir demasiado o tener problemas para dormir

Page 54: El cuidado personal de la A a la Z

52

D E P R E S I Ó N

• Sentirse cansado todo el tiempo, tener poca energía

• Comer demasiado o muy poco

• Tener problemas para concentrarse

• Querer estar solo más tiempo

• Moverse muy lentamente o ser demasiado activo

• Sentirse fracasado o que es una mala persona

¿Qué puedo hacer?No pase por alto los síntomas de la depresión. En lugar de eso, haga lo siguiente:

• Consulte a un doctor o una clínica. La depresión con frecuencia se pasa por alto o se confunde con otros problemas. El doctor le puede ayudar a saber si sus síntomas vienen de depresión, de otra enfermedad o de ambas.

• Siga su tratamiento. Los dos tratamientos principales para la depresión son la orientación (terapia de conversación) y los medicamentos. Usted y su doctor pueden decidir juntos qué es lo mejor para usted, pero una vez que tenga un plan de tratamiento, ¡sígalo! No falte a las citas con el consejero profesional. Tome los medicamentos que le indiquen. Siga tomando sus medicamentos incluso si se siente mejor. La depresión podría reaparecer si deja de tomarlos demasiado pronto.

Page 55: El cuidado personal de la A a la Z

53

D E P R E S I Ó N

• Establezca metas sanas para recuperarse. Tal vez al principio no sienta ganas de cumplir con sus metas, pero hágalo de todos modos. Estará contento de haberlo hecho. A continuación encontrará algunas ideas que le podrían ayudar:

– Relaciones personales saludables. Puede ayudarle mucho contar con un amigo cercano o ser querido con el que pueda hablar sobre sus planes e inquietudes. No se aleje de otras personas en estos momentos. En lugar de eso, establezca metas para obtener el apoyo que necesita.

Ejemplo de esta meta: Llame por teléfono a un amigo diariamente. Asista a eventos programados. Únase a un grupo de apoyo. Salga de la casa al menos una vez al día. Sirva de voluntario.

– Cuerpo sano. Un cuerpo sano ayuda a tener una mente sana. Fije metas que le puedan ayudar.

Ejemplo de esta meta: Salga a caminar todos los días. Beba 8 vasos de agua diariamente. Coma 2 tazas de fruta y 2 tazas de verduras cada día. Evite el alcohol. Duerma cerca de 8 horas cada noche.

– Espíritu sano. Ahora mismo es bueno reconectarse con las cosas que solían ser divertidas y agradables para usted.

Ejemplo de esta meta: Practique su pasatiempo todos los días. Escuche música. Medite. Ore. Lleve un diario personal. Vaya al cine una vez a la semana. Lea un buen libro.

Page 56: El cuidado personal de la A a la Z

54

D E P R E S I Ó N

Llame o acuda al doctor o a la clínica si:• Piensa que el tratamiento no le

está ayudando

• Sufre efectos secundarios adversos debido a los medicamentos para la depresión

• Quiere suspender el tratamiento

• Está pensando en lastimarse o a otras personas

Llame al 911 o acuda a la Sala de Emergencias del hospital si:• Se siente tan deprimido que

piensa en lastimarse a sí mismo o suicidarse.

Usted siempre puede obtener la ayuda que necesita.

Page 57: El cuidado personal de la A a la Z

55

D I A B E T E S

Diabetes

¿Qué es?La diabetes es una enfermedad grave. Sucede cuando usted no tiene suficiente insulina, o cuando su cuerpo no usa la insulina de manera apropiada. El trabajo de la insulina es convertir la glucosa (azúcar) de los alimentos en energía. Si no lo hace, el azúcar se acumula en su sangre y usted tiene niveles altos de azúcar en la sangre.

Hay dos tipos de diabetes. El Tipo 2 es el más común. Sucede con más frecuencia en adultos que tienen sobrepeso. El Tipo 1 es menos común. Sucede más en niños y adolescentes.

Controlar la diabetes significa controlar el nivel de azúcar en la sangre, presión arterial y colesterol. Eso se debe a que si usted tiene diabetes, probablemente tendrá presión arterial alta y niveles de colesterol altos. Esto aumenta la probabilidad de un ataque cardíaco o de un accidente cerebrovascular. También puede tener problemas en los ojos, riñones y pies.

La diabetes no tiene cura, pero aun así usted puede seguir llevando una vida activa y buena. Sólo tiene que hacer elecciones sanas todos los días.

Page 58: El cuidado personal de la A a la Z

56

D I A B E T E S

¿Qué veré o sentiré?Puede que al principio no vea ni sienta nada. Depende del tipo de diabetes que tenga. Por ejemplo, la del Tipo 1 con frecuencia trae síntomas fuertes que aparecen rápidamente, pero la del Tipo 2 ocurre lentamente. Puede que usted no se de cuenta por un tiempo.

Algunos síntomas comunes de la diabetes son:

• Cansancio

• Sed o hambre poco usual

• Hormigueo o falta de sensibilidad en las manos y pies

• Vista borrosa

• Infecciones frecuentes o cortaduras y llagas que toman mucho tiempo en sanar

Si tiene síntomas, un doctor puede ordenarle un examen de sangre. Solamente un examen de sangre puede demostrar con seguridad si usted tiene diabetes.

Page 59: El cuidado personal de la A a la Z

57

D I A B E T E S

¿Qué puedo hacer?Para controlar su diabetes, necesita hacer elecciones sanas todos los días. También es importante que sepa qué hacer cuando la diabetes le cause problemas.

Tome decisiones saludables todos los días.

• Aprenda tanto como pueda acerca de la diabetes. Pregunte a su doctor qué debe hacer para inscribirse en un programa de educación sobre la diabetes. Los programas de educación sobre la diabetes consisten en clases especiales o consultas individuales para ayudarle a aprender a controlar su salud.

• Consulte a su doctor por lo menos dos veces al año. Usted debe tener chequeos de salud regularmente para hablar con el doctor acerca de cómo está funcionando su tratamiento para la diabetes.

• Pierda peso si fuera necesario. Se sentirá mejor y puede que necesite menos medicamentos. Vea las páginas 105 a 109 para obtener ideas.

• No fume. Fumar puede hacer que empeoren los problemas de salud que vienen con la diabetes.

• Ayude a su familia a hacer elecciones sanas también. La diabetes tiende a aparecer en familias. Usted puede ayudar a su familia a permanecer sana haciendo ejercicios y comiendo juntos alimentos sanos.

Page 60: El cuidado personal de la A a la Z

58

D I A B E T E S

Siga su plan de tratamiento.Su doctor o instructor de diabetes puede ayudarle a aprender a hacer lo siguiente:

• Medir el nivel de azúcar en su sangre. Usar un medidor. El nivel normal antes de comer es entre 90 y 130 mg/dL. Su nivel de azúcar en la sangre siempre debe estar por debajo de 180.

• Comer alimentos sanos y a horas regulares. No se saltee las comidas ni coma mucho de una sola vez. Coma principalmente verduras, granos enteros y frutas. Coma menos sal, menos grasa y menos dulces. Un instructor de diabetes o el doctor le pueden ayudar a establecer un plan de alimentación personal para hacer buenas elecciones.

• Tomar sus medicamentos todos los días de la manera correcta. Puede que usted tenga medicamentos para la diabetes y para otros problemas de salud. Asegúrese de que sabe qué tomar y cuándo tomarlo.

• Hacer ejercicio todos los días. Intente al menos 30 minutos de caminata rápida u otro ejercicio. Hable con su doctor antes de empezar un programa de ejercicios. Vea las páginas 77 a 80 para obtener ideas.

Page 61: El cuidado personal de la A a la Z

59

D I A B E T E S

Reconozca y trate el nivel ALTO de azúcar en la sangre.El nivel alto de azúcar en la sangre es de cerca de 180 mg/dL o más. Una lectura alta en su medidor de glucosa puede ser la primera señal de nivel alto de azúcar en la sangre, pero también podría tener los siguientes síntomas:

• Sed o hambre extrema

• Aumento en la cantidad de orina

• Vista borrosa

• Cansancio

Si tiene un nivel alto de azúcar en la sangre, haga lo siguiente:

1 Vuelva a ajustarse a su plan de tratamiento. Siga con su plan de alimentación, tome sus medicamentos correctamente y haga ejercicio todos los días.

2 Si su nivel de azúcar en la sangre permanece alto aun cuando usted esté siguiendo su plan de tratamiento, consultar a un doctor. Vea los recuadros en la página 62 para saber cuándo y cómo obtener ayuda médica.

Page 62: El cuidado personal de la A a la Z

60

D I A B E T E S

Reconozca y trate el nivel BAJO de azúcar en la sangre. El nivel bajo de azúcar en la sangre es de cerca de 70 mg/dL o menos. Junto con el chequeo de su nivel de azúcar, tenga en cuenta estos síntomas de nivel bajo de azúcar en la sangre:

• Temblor o mareo• Sudor• Hambre• Dolor de cabeza• Sentirse malhumorado, triste o confundido

Si su nivel de azúcar en la sangre es bajo, haga lo siguiente:

1 Si su nivel de azúcar en la sangre es bajo dígaselo las personas que estén a su alrededor. Podría necesitar ayuda si se desmaya.

2 Coma o beba 15 gramos de carbohidratos. Estas son algunas opciones que contienen unos 15 gramos:

– Media tasa de jugo de frutas – Un pedazo de pan – 3 a 5 pedazos de caramelo

3 Si su nivel de azúcar en la sangre no sube dentro de los 15 minutos siguientes, consuma 15 gramos más de carbohidratos.

4 Si su nivel de azúcar en la sangre es todavía demasiado bajo después de 15 minutos más, es necesario que vaya a un doctor. Vea los recuadros en las página 62 para saber cuándo y cómo obtener ayuda médica.

Page 63: El cuidado personal de la A a la Z

61

D I A B E T E S

Cuídese más cuando esté enfermo.El estar enfermo puede hacer más difícil controlar su nivel de azúcar en la sangre. Haga las siguientes cosas para evitar complicaciones:

• Revise su nivel de azúcar en la sangre cada 3 a 4 horas.

• Siga su plan de alimentación, si puede.

• Beba muchos líquidos.

• Continúe tomando sus medicamentos, a no ser que su doctor le diga que deje de hacerlo.

Consulte la siguiente página para saber cuándo debe buscar ayuda médica.

Page 64: El cuidado personal de la A a la Z

62

D I A B E T E S

Llame o acuda al doctor o a la clínica si:• Su nivel de azúcar en la sangre

es demasiado alto (180 mg/dL o más) o demasiado bajo (70 mg/dL o menos) y no puede regresarlo a un nivel normal aun después de hacer lo que se indica en las páginas 60 y 61

• Su nivel de azúcar en la sangre es demasiado alto o demasiado bajo más de dos veces por semana

• Usted está enfermo y no se mejora

• Tiene alguna pregunta acerca de su tratamiento

• Está embarazada o quiere quedar embarazada

• Está vomitando

Llame al 911 o acuda a la Sala de Emergencias del hospital si:

Tiene los siguientes síntomas de nivel alto de azúcar en la sangre:

• Aliento con olor a frutas

• Sed o hambre severa

• Cansancio extremo

• Dolor de estómago o dolor en el cuerpo

Tiene los siguientes síntomas de nivel bajo de azúcar en la sangre:

• Se siente mareado o piensa que podría desmayarse

• Siente que se está debilitando, no puede pensar bien

Page 65: El cuidado personal de la A a la Z

63

D I A R R E A

Diarrea

¿Qué es?La diarrea es cuando usted tiene deposición floja, líquida. Con la diarrea, usted tiene que ir al baño con más frecuencia. Algunas veces es difícil llegar a tiempo. La diarrea es un problema incómodo. Usualmente no es grave, pero algunas veces puede ser necesario consultar a un doctor.

¿Qué veré o sentiré?Usted puede tener los siguientes síntomas:• Heces (popó) blandas y acuosas• Calambres o dolor en el abdomen• Fiebre• Dolor de estómago o vómitoLa diarrea puede hacer que su cuerpo pierda demasiado líquido. En este caso usted puede orinar poco. También podría tener la piel seca o la boca seca. Los bebés tienen más probabilidades de padecer de este problema.

¿Qué puedo hacer?La diarrea puede durar desde pocas horas hasta unos días. Usualmente se termina por sí sola. Hasta entonces, lea la lista para saber qué hacer:

• Siga comiendo. Escoja alimentos como banana, yogur, galletas saladas, sopa, arroz y fideos.

• No consuma leche ni queso, alimentos grasosos ni alimentos altos en fibra o con mucho aliño. Cuando pase la diarrea, puede volver a comer normalmente.

Page 66: El cuidado personal de la A a la Z

64

D I A R R E A

• Beba diariamente 8 a 10 vasos de agua, refresco sin color, o jugo. A los bebés con diarrea, déles bebidas como Pedialyte o Ricelyte, las cuales puede comprar en una farmacia. Los bebés también pueden seguir lactando. Si su hijo no quiere tomar el medicamento, déle paletas para que las chupe.

Adultos o niños:

• Diarrea que dura 7 días o más

• Fiebre alta o fiebre que dura mucho tiempo (vea la página 91)

• Vómito y dolor fuerte en el abdomen

• Deposición negra o con sangre

• Síntomas de muy poco líquido en el cuerpo: boca seca, piel seca, llanto sin lágrimas, poco o nada de orina. En los niños, no haber orinado en las últimas 8 horas y en los adultos, no haber orinado en las últimas 12 horas.

• Uso reciente de antibióticos

• Estreñimiento (problemas con la evacuación intestinal) y diarrea, uno después del otro

• La diarrea en una persona mayor de 70 años de edad

Llame o acuda al doctor o a la clínica en caso de alguno de estos síntomas:

Bebés:

• Diarrea que dura de 12 a 24 horas

• Fiebre alta o fiebre que dura mucho tiempo (vea la página 91)

• Vómito y dolor en el abdomen

• Adormecimiento o irritabilidad inusual

• Deposición negra o con sangre

• Síntomas de muy poco líquido en el cuerpo: boca seca, piel seca, llanto sin lágrimas, poco o nada de orina. Para bebés de 3 meses o menores, menos de 4 a 6 pañales mojados en el último día. Para bebés mayores, ningún pañal mojado en las últimas 8 horas.

Page 67: El cuidado personal de la A a la Z

65

DOLOR DE CABEZA

Dolor de cabeza

¿Qué es?El dolor de cabeza es un dolor o molestia en la cabeza o en el cuello. Todos tenemos dolores de cabeza de vez en cuando. La mayoría no son graves, pero algunas veces necesitan tratamiento.

¿Qué veré o sentiré?Su dolor puede depender del tipo de dolor de cabeza que tenga.

• Con un dolor de cabeza por tensión puede que usted: – Sienta como si una cinta le estuviera apretando la cabeza

– Tenga dolor o tensión en el cuello y los hombros

– Sienta un dolor no punzante pero constante en alguna parte de la cabeza

• Si usted tiene dolor de cabeza muy fuerte o un tipo de dolor de cabeza llamado migraña, es posible que:

– Se sienta enfermo del estómago, o inclusive vomite

– Tenga un dolor palpitante en un lado de la cabeza, que puede empeorar

– Sienta molestia por la luz o vea luces o puntos que titilan

– Se sienta molesto por el ruido

Consulte la página 68 para saber cuándo obtener ayuda médica para el dolor de cabeza.

Page 68: El cuidado personal de la A a la Z

66

DOLOR DE CABEZA

• Con un dolor de cabeza debido a la inflamación de los senos nasales puede que usted:

– Sienta dolor o presión en la parte frontal de la cabeza o cara

– Tenga la nariz tapada o le gotee

– Sienta dolor cuando se inclina o se despierta

Consulte las páginas 122 a 124 para obtener más información sobre los problemas de los senos paranasales.

¿Qué puedo hacer para EVITAR los dolores de cabeza?• Duerma suficientemente y aprenda a relajarse.

Algunos dolores de cabeza vienen del cansancio y del estrés.

• No fume. Fumar puede afectar los senos paranasales y los vasos sanguíneos. Fumar o estar cerca del humo puede empeorar los dolores de cabeza.

• Conserve una lista de cuándo tiene dolores de cabeza y escriba también los factores que considera que podrían estar causándolos.

• Evite comidas o bebidas que parezcan causar los dolores de cabeza. Por ejemplo, los siguientes alimentos con frecuencia causan problemas: alcohol, cafeína, una banana, chocolate, queso, nueces y endulzantes artificiales (como el NutraSweet).

Page 69: El cuidado personal de la A a la Z

67

A L L E R G YDOLOR DE CABEZA

¿Qué puedo hacer para TRATAR un dolor de cabeza?• Descanse con los ojos cerrados en un cuarto

tranquilo y silencioso. Pida a su familia o compañeros de cuarto que no lo interrumpan.

• Compre un medicamento para el dolor en la farmacia. Los analgésicos de venta libre son medicamentos que usted puede comprar en farmacias o supermercados. Hable con su médico sobre cuál es la mejor opción para usted. Ejemplos son acetaminofén (como Tylenol) o ibuprofeno (como Advil). Siga las instrucciones en cuanto al horario y la dosis. NO les de aspirinas a niños ni adolescentes ya que aumenta el riesgo de sufrir un problema grave llamado síndrome de Reyes.

• Tome cualquier medicamento que su doctor le haya recetado. Hable con su médico sobre si tiene preguntas.

• Friccione la parte trasera de su cuello y sus hombros. Esto puede aliviar el dolor de cabeza por tensión. No utilice masaje si usted tiene hormigueo o debilidad en los brazos o las piernas.

• Pruebe usar frío o calor. Tome una ducha o baño caliente o ponga una tela humedecida en agua fría o caliente en la parte que le molesta. Haga esto durante 15 a 30 minutos, 3 a 4 veces al día. Esto puede relajar los músculos.

Page 70: El cuidado personal de la A a la Z

68

D O L O R D E C A B E Z A

Llame al 911 o acuda a la Sala de Emergencias del hospital si:• El dolor de cabeza ocurre

repentinamente y es demasiado fuerte

• El dolor de cabeza es “el peor que ha tenido”

• El dolor de cabeza viene con problemas para articular el habla, cambio en la vista, problemas para mover los brazos o piernas, mareos, confusión o pérdida de la memoria

• El dolor de cabeza empeora en 24 horas

• El dolor de cabeza viene con fiebre, rigidez en el cuello, náuseas y vómito

• El dolor de cabeza proviene de una herida en la cabeza

• Tiene un dolor muy fuerte alrededor de un ojo enrojecido

• Usted tiene más de 50 años y sus dolores han empezado recientemente, especialmente si tiene problemas para ver o siente dolor mientras mastica

Llame o acuda al doctor o a la clínica si:• Los dolores de cabeza lo

despiertan cuando duerme

• Un dolor de cabeza dura varios días

• Los dolores son peores en la mañana

• Los dolores son ahora más frecuentes o más dolorosos que sus dolores de cabeza “usuales”

• Tiene dolores de cabeza frecuentes sin causa conocida

Page 71: El cuidado personal de la A a la Z

69

D O L O R D E E S PA L D A

¿Qué es?La mayoría de las personas tienen dolor de espalda alguna vez en su vida. Es más común entre las edades de 35 y 55.

El dolor de espalda con frecuencia es causado por torceduras o tensión muscular (vea las páginas 133 a 135). Estas lesiones pueden suceder cuando usted tiene una caída o un accidente, pero también pueden suceder por palear nieve, trabajar en el jardín, aun por permanecer sentado mucho tiempo. Puede que su cuerpo no esté acostumbrado a este tipo de actividades.

Usted se puede mejorar por su cuenta sin la ayuda de nadie; pero hay veces en que debería ir al doctor o acudir a la clínica.

¿Qué veré o sentiré?El dolor de espalda puede incluir todos estos síntomas:

• Dolor y molestia en la espalda

• Rigidez o dificultad para moverse debido al dolor o molestia

• Molestia o entumecimiento en las piernas o brazos

Usted puede tener dolor en cualquier parte de su espalda, pero la región inferior de la espalda es donde más comúnmente se concentra el dolor.

Dolor de espalda

Page 72: El cuidado personal de la A a la Z

70

DOLOR DE ESPALDA

Qué puedo hacer para EVITAR el dolor de espalda?• Haga ejercicio 30 minutos diariamente. Recuerde

hacer ejercicios de calentamiento y de enfriamiento a un paso más lento al principio y al final del ejercicio. Esto ayuda a mantener su espalda fuerte y sana.

• Pierda peso si fuera necesario. El sobrepeso es una molestia extra para su espalda. Vea las páginas 105 a 109 para obtener ideas sobre cómo perder peso.

• Controle su estrés. ¿Se preocupa mucho? Tome tiempo para tranquilizarse y tomar las cosas con calma. El estrés puede hacer que su espalda se ponga tensa y dolorida.

• Controle la manera como levanta cosas, se sienta, permanece de pie y duerme. Vea los siguientes consejos.

Cuando levante cosas…• Mantenga lo que está levantando cerca a su cuerpo.

• Doble sus rodillas, no su espalda.

• Gire lentamente moviendo sus pies. Nunca levante y gire al mismo tiempo.

• No levante algo que sea demasiado pesado para usted.

Page 73: El cuidado personal de la A a la Z

71

DOLOR DE ESPALDA

Cuando se SIENTE…• Póngase de pie y haga estiramientos cada 30 minutos.

• Siéntese derecho, con sus rodillas levemente más altas que sus caderas.

• NO se desplome (doblado) en su silla.

Cuando ESTÉ DE PIE…• Coloque un pie en una caja de baja altura o taburete.

• Cambie de posición con frecuencia.

• No permanezca en un mostrador o mesa que sea demasiado bajo o demasiado alto para usted.

Cuando DUERMA…• Duerma en una cama firme.

• Duerma sobre su espalda con una almohada bajo sus rodillas, o duerma de costado con una almohada entre sus rodillas dobladas.

• NO duerma demasiado tiempo.

• NO duerma sobre su estómago.

Page 74: El cuidado personal de la A a la Z

72

¿Qué puedo hacer para TRATAR el dolor de espalda?• Muévase. No haga cosas que le causen mucho dolor,

pero muévase tanto como pueda. Demasiado descanso puede retrasar la curación.

• Póngase cómodo. Cuando descanse, intente buscar una posición que alivie el dolor. Intente colocarse de espalda sobre el piso. Doble sus caderas y rodillas y coloque almohadas bajo sus rodillas.

• Intente con calor o hielo. Ponga hielo o calor en el área adolorida durante 15 minutos cada hora. Algunas personas prefieren cambiar entre calor y hielo. Para aplicar el hielo, use cubos de hielo en una bolsa, o una bolsa con arvejas congeladas. Para aplicar el calor, intente con una botella de agua caliente o con una bolsa de agua.

• Tome medicamentos para el dolor. Use acetaminofén (como Tylenol), ibuprofeno (como Advil), o naproxeno (como Aleve). Siga las instrucciones en cuanto al horario y la dosis. NO les de aspirinas a niños ni adolescentes ya que aumenta el riesgo de sufrir un problema grave llamado síndrome de Reyes.

DOLOR DE ESPALDA

Page 75: El cuidado personal de la A a la Z

73

Llame al 911 o acuda a la Sala de Emergencias del hospital cuando note lo siguiente: • Dolor de espalda y problemas

para orinar o para evacuar el intestino, por ejemplo:

– No puede orinar

– No puede controlar la orinada o la evacuación intestinal

– Tiene sangre en la orina

Llame o acuda al doctor o a la clínica cuando note lo siguiente:• Dolor repentino muy fuerte

• Dolor muy fuerte que empeora después de varias semanas, en lugar de mejorar

• Entumecimiento o debilidad en sus piernas que empeora

• Fiebre con dolor de espalda

DOLOR DE ESPALDA

Page 76: El cuidado personal de la A a la Z

74

¿Qué es?Los dolores en el pecho pueden ser causados por diferentes motivos. Puede ser que usted tenga acidez estomacal o una tensión muscular, o algo más grave, como angina (dolor en el pecho por problemas cardíacos). También podría estar teniendo un ataque cardíaco.

La información que se encuentra a continuación le ayudará a saber cuándo obtener ayuda médica si tiene dolor en el pecho.

¿Qué veré o sentiré?Hay muchos tipos diferentes de dolor en el pecho, y muchas causas diferentes. Para reconocer la clase de dolor que usted está teniendo, preste atención a lo siguiente:

• ¿Qué tipo de dolor es?

– ¿Sensación de apretón, presión, llenura o tensión? – ¿Dolor muy agudo, penetrante? – ¿Ardor?

• ¿En dónde lo siente?

– ¿El dolor se extiende hacia su espalda, cuello, mandíbula, hombros o brazos?

– ¿El dolor se enfoca notablemente en un área? – ¿El dolor está detrás del esternón? – ¿Tiene dolor estomacal que se extiende a todo el pecho?

Dolor en el pecho

DOLOR EN EL PECHO

Page 77: El cuidado personal de la A a la Z

75

Consulte la página siguiente para aprender sobre cómo obtener ayuda médica para sus síntomas.

• ¿Qué otros síntomas tiene?

– ¿Problemas para respirar?

– ¿Sudor?

– ¿Mareo?

– ¿Náusea o vómito?

– ¿Sabor amargo en la boca?

– ¿Respiración rápida?

– ¿Latidos rápidos del corazón?

– ¿Tensión o miedo?

• ¿Qué causa el dolor o qué lo mejora o empeora?

– ¿Ejercicio?

– ¿Permanecer acostado o doblar el cuerpo?

– ¿Toser?

– Respirar profundamente?

– ¿Presionar sus costillas o espalda?

– ¿Levantar sus brazos o girar?

– ¿Tragar?

– ¿Comer?

DOLOR EN EL PECHO

Page 78: El cuidado personal de la A a la Z

76

Llame o acuda al doctor o a la clínica cuando note lo siguiente:• Dolor de cualquier clase que dure

más de 3 a 5 días

• Dolor en el pecho con fiebre o tos

• Dolor que le preocupa y afecta su vida diaria

Cuando llame, dé al doctor tanta información como pueda acerca de su dolor. Mire de nuevo en la sección “¿Qué veré o sentiré?” para obtener ideas acerca de cómo describir su dolor.

Llame al 911 o acuda a la Sala de Emergencias del hospital cuando note lo siguiente:• Sensación repentina de tensión,

presión, llenura o sensación de aplastamiento en el pecho

• Dolor muy fuerte en el pecho con problemas para respirar, especialmente si no ha movido mucho su cuerpo

• Dolor en el pecho que se extiende hacia la espalda, mandíbula, hombros o brazos

• Dolor en el pecho con mareo, sudor, latidos rápidos del corazón, o problemas para respirar

• Dolor en el pecho con vómito o náusea

• Angina que empeora de forma repentina, dura más o sucede con menor actividad

DOLOR EN EL PECHO

Page 79: El cuidado personal de la A a la Z

77

E J E R C I C I O

Ejercicio

¿Por qué hacer ejercicio?El ejercicio frecuente ayuda a su salud de muchas maneras, entre ellas:

• Protege su corazón y sus huesos

• Lo hace más fuerte

• Le da más energía

• Levanta su estado de ánimo

• Ayuda a que pierda peso o a que mantenga un peso sano

• Disminuye el riesgo de sufrir de diabetes, presión arterial alta u otros problemas de salud

Page 80: El cuidado personal de la A a la Z

78

E J E R C I C I O

¿Cuánto y qué tipo de ejercicio necesito?Haga ejercicios al menos 30 minutos la mayoría de los días de la semana.

Haga ejercicios de modo que su corazón, pulmones y músculos trabajen más fuerte. A esto se le llama ejercicio aeróbico. Ejemplos:

• Caminar rápido

• Trotar o correr

• Andar en bicicleta

• Esquí de fondo

• Bailar

• Haga caminatas

• Nadar

Además del ejercicio aeróbico, agregue otro tipo de actividad física a su vida. A continuación encontrará algunas ideas:

• Utilice las escaleras en lugar del elevador.

• Camine en lugar de conducir o deje su auto más lejos y camine el resto del camino.

• En el trabajo, salga a caminar alrededor de la manzana durante las horas del almuerzo y descanso.

• Tenga un pasatiempo que requiera actividad. Dedíquese a la jardinería, haga caminatas, practique un deporte, juegue con sus hijos o nietos.

Fortalezca también los músculos. Haga flexiones de brazos y pecho, levantamientos de piernas y abdominales. Levante tarros o jarras de leche. Vaya a un centro de recreación para recibir entrenamiento de fuerza.

Page 81: El cuidado personal de la A a la Z

79

E J E R C I C I O

¿Qué tan duro tiene que trabajar cuando hace ejercicio?El ejercicio no debe ser ni muy fuerte NI muy suave. Debe ser moderado.

¿Qué es el ejercicio moderado? Depende. Lo que parece moderado para unos puede que no lo sea para otros. Haga ejercicio de acuerdo a cómo USTED se sienta.

Ejercicio moderado consiste en lo siguiente:

• Usted respira un poco más fuerte, pero no se siente sin aliento.

• Puede hablar, pero tiene dificultad para cantar una canción.

• Suda un poco, pero no está bañado en sudor.

• Sus músculos se sienten un poco cansados, pero no le duelen.

Page 82: El cuidado personal de la A a la Z

80

E J E R C I C I O

¿Cómo puedo empezar?• Primero, asegúrese de que está sano. Si tiene dolor

en el pecho, mareo o cualquier otro problema de salud, consulte primero con su médico.

• Empiece despacio e incremente el esfuerzo poco a poco. Puede empezar con sólo 5 a 10 minutos diarios en la primera semana. Después agregue 5 minutos cada día de la siguiente semana y así sucesivamente. Recuerde, su meta son 30 minutos diarios o más.

• Haga ejercicios de calentamiento y de enfriamiento. Haga ejercicios suaves al principio y al final de su entrenamiento. Esto ayuda a evitar lesiones.

• Haga ejercicios de estiramiento. Aprenda algunos ejercicios de estiramiento suaves para todos sus músculos. Haga el estiramiento lentamente hasta que sienta un poco de molestia y luego manténgalo por 15 segundos o más.

¡Simplemente hágalo!El riesgo más grande de hacer ejercicio es no empezar. ¡Simplemente hágalo! Busque actividades que disfrute y diviértase haciéndolas. Haga ejercicio con un amigo o miembro de su familia. Establezca metas. Haga un seguimiento de su progreso y recompénsese a sí mismo. Está dando un paso importante hacia un mejor estado de salud.

Page 83: El cuidado personal de la A a la Z

81

ENVENENAMIENTO

¿Qué es?El envenenamiento se produce cuando un producto químico entra en su cuerpo y lo enferma. Algunas veces el producto químico es claramente perjudicial para los humanos, como el que se encuentra en el blanqueador. Usted también se puede envenenar si consume cantidades excesivas de algo que usualmente es seguro, como un medicamento.

Usted puede resultar envenenado por tragar, respirar o tocar algo. A continuación se encuentran algunos ejemplos:

• Tomar más de la dosis recomendada de un medicamento o vitamina

• Beber demasiado alcohol

• Tragar detergente, pintura, líquido limpiador, anticongelante o un producto químico para matar insectos o ratones

• Comer de una planta perjudicial o alimento que tenga bacterias perjudiciales

• Respirar humo de un motor a gas o de un tarro abierto de pintura

• Salpicar algo en sus ojos, tal como blanqueador

• Regar un líquido peligroso en la piel o tocar una planta como la hiedra venenosa

• Ser mordido por ciertas arañas o serpientes

El envenenamiento puede ser grave. De hecho, cada año en los Estados Unidos cerca de 1,000 personas mueren por esa causa.

Envenenamiento

Page 84: El cuidado personal de la A a la Z

82

ENVENENAMIENTO

82

¿Qué veré o sentiré?Puede ser difícil saber cuando alguien ha sido envenenado. Los síntomas dependen del veneno. Aun así, hay algunas cosas que pueden llevarle a sospechar que se ha presentado un envenenamiento. Por ejemplo:

• Respiración con olor a químico, o un olor extraño en las ropas o en la piel

• Quemaduras o sarpullido alrededor de la boca o la piel• Dificultad para respirar • Vómito, náusea o dolor de estómago• Diarrea o problemas para controlar la orina• Desmayarse (especialmente cerca de la calefacción,

un auto, un fuego o en un lugar con poco o nada de aire fresco)

• Color levemente azul o gris en los labios• Tos o sensación de asfixia• Dolor de pecho o cambio en la frecuencia de los latidos

del corazón• Confusión, mareo o problemas para ver bien• Adormecimiento o debilidad• Dolor de cabeza• Pérdida de sensibilidad u hormigueo en alguna parte

del cuerpo• Músculo tenso o tirón muscular

Estos síntomas probablemente se deban al envenenamiento si suceden de repente sin una razón clara. Además, en el caso de un niño, es probable que observe alguna pista tal como un recipiente vacío o un poco del veneno todavía en la boca o en las manos del niño.

Page 85: El cuidado personal de la A a la Z

83

ENVENENAMIENTO

83

¿Qué puedo hacer para EVITAR el envenenamiento?• Mantenga el número del Centro de Control de

Venenos (Poison Control Center) (1-800-222-1222) en donde pueda verlo fácilmente. Déjelo cerca de su teléfono o en la nevera.

• Mantenga todos los medicamentos, vitaminas, limpiadores, maquillaje y productos químicos de uso doméstico fuera del alcance de los niños. Póngalos en gabinetes con seguros que los niños no puedan abrir.

• Si está usando un producto químico peligroso, vigile a los niños cuidadosamente. No deje a los niños solos, ni siquiera por un momento. La mayoría de envenenamientos suceden cuando el producto químico está en uso.

• Ponga etiquetas a los químicos peligrosos. También dibuje una calavera o escriba “veneno” en el recipiente. Esto puede ayudar a advertir a los niños que el producto químico es malo para ellos.

• No almacene productos químicos caseros en recipientes para alimentos, aun si están etiquetados.

• Siga las instrucciones para tomar medicamentos y vitaminas y no los llame “dulces”. Su hijo podría tratar de comer muchos.

• No pinte ni use limpiadores fuertes en espacios cerrados. En lugar de eso, trabaje al aire libre o abra las ventanas y use un ventilador.

• Mantenga las plantas en sitios altos, en donde los niños no puedan alcanzarlas. Además, aprenda si las plantas de su patio o de la vecindad son venenosas. Evite esas plantas.

• Enseñe a sus hijos. Dígales qué puede suceder si encuentran productos químicos peligrosos.

VENENO

Page 86: El cuidado personal de la A a la Z

84

¿Qué puedo hacer para TRATAR el envenenamiento?Permanezca calmado y haga lo siguiente:

• En caso de ingestión (tragar): Llame al Centro de Control de Venenos (1-800-222-1222). Si la persona vomita, manténgale la boca y la garganta despejadas.

• En caso de contacto con los ojos: Suavemente enjuague los ojo con agua tibia (no caliente) durante 15 minutos. Si el párpado se cierra, no trate de abrirlo a la fuerza y llame al Centro de Control de Venenos (1-800-222-1222).

• En caso de contacto con la piel: Quítese cualquier ropa que tenga veneno. Enjuague la piel con agua por 10 minutos y luego lave la piel suavemente con jabón y agua y enjuague bien. Llame también al Centro de Control de Venenos (1-800-222-1222).

• En caso de inhalación (respirar): Pase inmediatamente a un lugar con aire fresco. Abra las puertas y ventanas completamente para permitir que entre aire fresco. Si la persona vomita, manténgale la boca y la garganta despejadas. Llame también al Centro de Control de Venenos (1-800-222-1222). ¡No encienda fósforos en el lugar!

ENVENENAMIENTO

Page 87: El cuidado personal de la A a la Z

85

Llame al 911 o acuda a la Sala de Emergencias del hospital si:

• La persona no está respirando o su corazón no está latiendo

• El Centro de Control de Venenos le dice que vaya al hospital

Llame al Centro de Control de Venenos al 1-800-222-1222 si:

• Piensa que usted o alguien más ha sido envenenado

• Siempre que tenga una pregunta sobre envenenamiento

Los expertos en este número le darán información gratuita a cualquier hora del día o de la noche. No tiene que ser una emergencia.

ENVENENAMIENTO

Page 88: El cuidado personal de la A a la Z

86

¿Qué es?Si usted tiene estreñimiento (duro del estómago), tiene problemas con la evacuación intestinal.

El estreñimiento es molesto, pero usualmente no es grave. Si lo tiene con frecuencia, debería hacer lo indicado en la página siguiente, y en algunos casos, puede ser necesario que consulte a un doctor.

¿Qué veré o sentiré?A continuación encontrará algunos síntomas posibles de estreñimiento:

• Deposición dura, seca

• Empujar y fatigarse por evacuar

• Dificultad y esfuerzo en la evacuación intestinal

• Menos de tres evacuaciones intestinales en una semana

• Una sensación de “llenura” o hinchazón en el abdomen

Los síntomas difieren de una persona a otra y pueden ser más graves en un bebé. Vea los recuadros en la página 88 para saber cuándo debe obtener ayuda.

Usted podría tener problemas con el intestino grueso, aun si no tiene estreñimiento. Por ejemplo, puede tener deposiciones grandes después de una gran comida. También puede tener deposiciones pequeñas, duras (como excremento de conejo) si no bebe suficiente agua.

Estreñimiento

E S T R E Ñ I M I E N TO

Page 89: El cuidado personal de la A a la Z

87

E S T R E Ñ I M I E N T O

¿Qué puedo hacer?A continuación encontrará algunas cosas que puede hacer para evitar y tratar el estreñimiento:

• Coma alimentos sanos. Incluya más verduras, frutas, frijoles y granos enteros. Estos alimentos tienen mucha fibra y la fibra ayuda al movimiento del intestino grueso. Vea las páginas 15 a 21 para obtener más ideas sobre la alimentación sana.

• Limite los alimentos bajos en fibra. Si tiene estreñimiento con frecuencia, limite las comidas como el helado, el queso y la carne.

• Beba mucha agua. Beba 8 vasos de agua diariamente, a no ser que su doctor le haya dicho que limite el consumo de líquidos.

• Haga ejercicio al menos 30 minutos diariamente. El ejercicio hace que todo su cuerpo trabaje mejor. Vea las páginas 77 a 80 para obtener ideas sobre ejercicios.

• Vaya al baño con más frecuencia. Vaya cuando sienta por primera vez la necesidad de orinar o de evacuar el intestino grueso. No es bueno aguantar las ganas de ir al baño.

• Intente con medicamentos. Puede comprar medicamentos para el estreñimiento en la farmacia. Busque en la etiqueta las palabras “ablandador de materia fecal” o “laxante”, pero no use laxantes por más de una semana y NO dé laxantes a un niño a no ser que el doctor lo indique.

Page 90: El cuidado personal de la A a la Z

88

Llame o acuda al doctor o a la clínica en los siguientes casos:• No hay deposición durante 3 días, aun

después de seguir las recomendaciones indicadas en la página 86

• Estreñimiento en un bebé menor de 2 meses

• Un bebé (excepto aquellos que se alimentan solamente de pecho) que lleva todo un día sin mojar un pañal

• Un niño que retiene la evacuación intestinal para resistirse a aprender a ir solo al baño

• Dolor muy fuerte en el abdomen, especialmente si tiene sensación de “llenura” en el abdomen

• Deposición con sangre

• Vomitar un líquido amarillo brillante o verde

• Estreñimiento y diarrea (deposición floja, líquida) uno después del otro

• Deposición muy delgada, como un lápiz

• Necesidad de usar un laxante por más de una semana

• Dolor por donde sale la deposición de su recto

• Perder peso sin razón

Llame al 911 o acuda a la Sala de Emergencias del hospital si:

• Un bebé (excepto aquellos que solamente se alimentan con pecho) lleva 3 días sin evacuar el intestino grueso, tiene vómitos y se encuentra inquieto.

• El estreñimiento sucede repentinamente, le vienen calambres y no puede realizar la deposición o expeler gases. NO tome laxantes en este caso.

E S T R E Ñ I M I E N TO

Page 91: El cuidado personal de la A a la Z

89 89

F I E B R E

Fiebre

¿Qué es?Cuando la temperatura de su cuerpo aumenta más de lo normal, usted tiene fiebre.

La fiebre es un síntoma de que su cuerpo está combatiendo una infección. Usualmente no es grave, pero algunas veces es necesario tratar la causa de la fiebre o tomar medicamentos para ayudar a bajarla.

¿Qué veré o sentiré?Usted puede medir la temperatura del cuerpo con un termómetro. Una lectura de más de 100.4°F (37.7°C) significa que tiene fiebre. Con fiebre, usted podría notar los siguientes síntomas:

• Sudor

• Cara enrojecida

• Cansancio

• Dolor de cabeza

• Dolores en el cuerpo o escalofríos

• Falta de apetito

Page 92: El cuidado personal de la A a la Z

90

F I E B R E

¿Qué puedo hacer?A continuación encontrará algunas ideas para sentirse mejor, recuperarse más rápidamente y evitar complicaciones:

• Beba mucha agua. Si su hijo tiene fiebre y no quiere beber, déle paletas para que las chupe.

• Vístase con ropa liviana y mantenga fresca la habitación. Mucho calor empeora la fiebre.

• Permanezca en casa y descanse. Duerma. Esto ayudará a su cuerpo a combatir la enfermedad.

• Báñese con agua tibia. Agua tibia significa levemente caliente, NO caliente ni fría. Deje de bañarse si el baño le causa estremecimiento.

• Si la fiebre es de 101°F (38.3°C) o más, tome medicamento para disminuirla. Use acetaminofén (como Tylenol) o ibuprofeno (como Advil). Siga las instrucciones en cuanto al horario y la dosis. NO les de aspirinas a niños ni adolescentes ya que aumenta el riesgo de sufrir un problema grave llamado síndrome de Reyes.

Consulte la siguiente página para saber cuándo llamar al médico o a la clínica.

Page 93: El cuidado personal de la A a la Z

91

F I E B R E

• Fiebre alta:

– Un bebé de menos de 3 meses de edad, 100.4°F (38°C) o más alta – Un bebé de 3 a 6 meses de edad, 101°F (38.3°C) o más alta – Un niño o adulto, 103°F (39.4°C) o más alta

• Fiebre que dura mucho tiempo:

– Un niño menor de 2 años tiene fiebre que dura más de 1 ó 2 días – Niños mayores y adultos tienen fiebre que dura más de 2 a 3 días

• Fiebre con estos síntomas: – Confusión

– Mucho llanto

– Dolor de oído que no se le quita o líquido que sale de los oídos

– Dificultad para respirar

– Dolor de abdomen

– Cuello rígido o adolorido (es doloroso doblar el mentón hacia el pecho)

– Dolor de garganta sin que la nariz esté tapada o esté moqueando

– Problemas para mover un brazo o una pierna

– Fuerte dolor de cabeza

– Dolor de cabeza y vómito

– El niño no está tomando suficientes líquidos

– Convulsiones (temblor incontrolable de los brazos o las piernas o desmayos). Llame al 911 si las convulsiones no se detienen después de 5 minutos.

Llame o acuda al doctor o a la clínica en caso de:

Page 94: El cuidado personal de la A a la Z

92

¿Qué son?La fractura de los huesos es más común en la infancia. Esto se debe a que los jóvenes tienden a tomar riesgos, a jugar más activamente y a caerse mucho. Más caídas significan más huesos quebrados.

Pero los adultos también se pueden quebrar los huesos. Las personas con huesos delgados tienen más probabilidades de quebrarse los huesos. A veces los huesos se vuelven más delgados a medida que envejecemos. Vea “Osteoporosis” en las páginas 103 y 104.

Los huesos quebrados usualmente sanan bien, pero usted necesita la atención de un médico para asegurarse de que así sea.

¿Qué veré o sentiré?No siempre es fácil saber cuándo se tiene un hueso quebrado. Las torceduras y los desgarros tienen algunos de los mismos síntomas. Aun así, a continuación encontrará algunas cosas que puede notar cuando tiene un hueso quebrado:

• Cuando sucede la lesión, puede escuchar un chasquido o sonido de rompimiento

• El área puede hincharse (agrandarse, como si se llenara con agua)

• La piel puede tener moretones (volverse roja y púrpura, o negra y azul)

• La parte lesionada puede ser muy dolorosa al tacto, a la presión o al movimiento

• El hueso puede salirse de la piel

Fractura de huesos

F R A C T U R A D E H U E S O S

Page 95: El cuidado personal de la A a la Z

93

F R A C T U R A D E H U E S O S

Vea la página 95 para reconocer cuándo obtener ayuda médica.

• La parte lesionada puede parecer torcida o tener un bulto que es diferente de la hinchazón

• Con una lesión en la pierna, el dolor puede ser tan fuerte que usted no puede ponerse de pie ni caminar sobre la pierna

¿Qué puedo hacer?Si piensa que tiene un hueso quebrado, siga estos pasos:

1 Decida cómo obtener ayuda médica. Los recuadros en la página 95 pueden ayudarle a saber si debe ir al doctor o a la clínica, o llamar al 911 para ayuda de emergencia. Mientras espera ayuda médica, mantenga a la persona calmada, y siga los pasos que se indican abajo.

2 Detenga cualquier hemorragia. Presione la herida con una tela limpia o una venda. Mantenga la presión hasta que la hemorragia se detenga.

3 Mantenga la parte lesionada tan quieta como pueda. Si tiene problemas para hacer esto, podría usar tablillas, colocándolas arriba y abajo de la parte afectada. Éstos son algunos consejos:

– SÓLO para la muñeca y la parte inferior del brazo: Use periódicos o revistas enrollados alrededor de la mano y brazo, atados con tiras de tela o un cinturón.

– SÓLO para la parte inferior de la pierna (espinilla): Con tiras de ropa o con un cinturón, sujete suavemente la pierna herida entre dos tablas. También la puede sujetar a la otra pierna (a no ser que también esté herida).

Page 96: El cuidado personal de la A a la Z

94

F R A C T U R A D E H U E S O S

4 Use hielo para aliviar el dolor y la hinchazón. Coloque hielo en una bolsa plástica y póngalo sobre el área lesionada. Manténgalo así durante 15 minutos a la vez. Repita el procedimiento con el hielo cada 2 a 3 horas los primeros días después de la lesión, pero no haga ésto si tiene diabetes o problemas de circulación.

5 NO haga lo siguiente:

– NO mueva a una persona que tenga una lesión en la cabeza, cuello, espalda, cadera o parte superior de la pierna. Si debe mover a una persona a un sitio seguro, tire de ella suavemente tomándola de la ropa.

– NO intente mover o enderezar el hueso.

6 Si la persona empieza a desmayarse o a tener problemas para respirar, ayúdela a permanecer acostada. Póngale la cabeza más abajo que el cuerpo y elévele las piernas hasta 12 pulgadas (30 cm).

Page 97: El cuidado personal de la A a la Z

95

F R A C T U R A D E H U E S O S

Vaya a la clínica, al doctor o al hospital si:• Considera que hay un hueso

fracturado y no se han presentado ninguno de los síntomas indicados en el recuadro “Llame al 911” a la izquierda.

Llame al 911 si:• La persona se ha desmayado o no

le responde.

• La persona no está respirando y no se mueve. Si usted sabe hacerlo, inicie reanimación cardiopulmonar mientras espera ayuda.

• La herida es en la espalda, cuello, cadera o parte superior de la pierna (muslo).

• La persona está sangrando mucho.

• El hueso ha atravesado la piel.

• Los dedos de las manos o de los pies están entumecidos, fríos, o levemente azules en la punta.

Page 98: El cuidado personal de la A a la Z

96

Fumar o tabaquismo

¿Está bien hacerlo?El tabaco es malo para usted, no importa en qué forma lo use. Todas estas cosas le hacen daño:

• Fumar cigarrillos, cigarros o pipas

• Mascar tabaco

• Usar rapé

El tabaco contiene nicotina. La nicotina es una droga adictiva. Por eso es que la gente se acostumbra al tabaco y les cuesta trabajo dejarlo, pero muchas personas lo logran. Usted también puede hacerlo.

¿Por qué es malo?Usted no siempre puede ver o sentir el daño que el tabaco causa a su cuerpo, especialmente al principio. A continuación se indican los efectos del tabaco:

• Perjudica sus pulmones. Fumar puede causar problemas de respiración como asma o enfisema.

• Causa cáncer. Fumar es la causa principal del cáncer de pulmón. Mascar tabaco y usar rapé puede llevar a cáncer de boca o de garganta. El uso del tabaco de cualquier forma puede llevar a muchos otros tipos de cáncer, incluyendo cáncer del cuello uterino, riñón y vejiga.

F U M A R O TA B A Q U I S M O

Page 99: El cuidado personal de la A a la Z

97

F U M A R O TA B A Q U I S M O

• Aumenta su riesgo de enfermedad cardíaca, derrame cerebral y diabetes. Estos son problemas graves de salud.

• Perjudica su apariencia. El tabaco mancha sus dientes y puede dañar sus encías. Causa arrugas y produce mal aliento.

• Perjudica a sus amigos y seres queridos. Fumar puede perjudicar a la gente con quien usted vive o trabaja. El humo de segunda mano también perjudica a quienes lo respiran.

¿Qué puede hacer?Nunca es demasiado tarde para ser más sano. A continuación se encuentran algunas recomendaciones que le pueden ayudar:

• Llame al 1-800-784-8669 (1-800-QUIT-NOW) para obtener ayuda gratuita para dejar el tabaco.

• Pida consejos a su doctor o al personal clínico para dejar de fumar. Ellos pueden orientarlo. También pueden darle medicamentos para ayudarlo a dejar de fumar.

• No permita que otros fumen en su casa. Esto protege la salud de su familia y también le ayuda a permanecer alejado del hábito de fumar.

Dejar de fumar puede ser una de las cosas más difíciles de lograr, pero es una de las mejores cosas que puede hacer por usted y por su familia.

¡No se rinda! La mayoría de las personas intentan varias veces antes de dejarlo definitivamente. Insista hasta quedar libre de su hábito de usar tabaco.

Page 100: El cuidado personal de la A a la Z

98

¿Qué es?Las infecciones del oído ocurren cuando el interior de este se congestiona, al igual que la nariz. El oído puede llenarse de líquido y causar enrojecimiento, inflamación y dolor.

Las infecciones del oído ocurren a menudo después de tener un resfriado o gripe. Son frecuentes en los niños, pero los adultos también pueden tenerlas.

¿Qué veré o sentiré?Adultos Niños• Dolor, presión, o

sensación de que se destapan los oídos

• Problemas para oír

• Fiebre

• Irritabilidad

• Molestia en el oído

• Problemas para comer

• Problemas para dormir

• Problemas para oír

• Fiebre

Si se acumula demasiado líquido en el oído, el tímpano puede estallar. Ésta es la forma como el cuerpo alivia la presión en el oído. Si esto sucede, usted puede notar líquido o sangre que sale del oído.

Infección en los oídos

I N F E C C I Ó N E N L O S O Í D O S

Page 101: El cuidado personal de la A a la Z

99

I N F E C C I Ó N E N L O S O Í D O S

¿Qué puedo hacer para PREVENIR las infecciones en el oído?• Lávese las manos con frecuencia y haga que sus

hijos también se las laven con frecuencia. Puede lavarse las manos con agua y jabón o con un gel especial que mata los microbios llamado gel “antibacterial”.

• Pregunte en la guardería de su hijo con qué frecuencia limpian los juguetes y si les recuerdan a los niños lavarse las manos con frecuencia.

• Evite fumar. No deje que su hijo esté rodeado de fumadores.

• Amamante a su bebé en lugar de darle biberón.

• Vacúnese contra la gripe cada año. Los demás miembros de la familia también deben vacunarse.

• No le dé chupete a su bebé.

• Hable con el médico sobre posibles alergias.

¿Qué puedo hacer para TRATAR las infecciones de oído?• Descanse mucho.

• Tome todos los medicamentos que el doctor le recete. La mayoría de las veces, lo único que necesita es dar tratamiento a los síntomas. La infección a menudo desaparecerá sin medicamento. Si su doctor le receta antibióticos, siga las instrucciones. Tome el medicamento todos los días hasta que se acabe. Haga esto aún si le deja de doler el oído.

Page 102: El cuidado personal de la A a la Z

100

• Use medicamentos o gotas para el oído para aliviar el dolor. Pregúntele al médico o farmaceuta qué medicamento es el mejor para usted.

– Use acetaminofén (como Tylenol), ibuprofeno (como Advil), o naproxeno (como Aleve). NO les de aspirinas a niños ni adolescentes ya que aumenta el riesgo de sufrir un problema grave llamado síndrome de Reyes.

– Use gotas para los oídos recetadas por su doctor. También puede usar gotas de aceite mineral tibio (no caliente). NO use gotas si su hijo ha tenido cirugía en los oídos.

Llame o acuda al doctor o a la clínica cuando note lo siguiente:• Síntomas de que el tímpano ha

estallado (le sale líquido o sangre del oído)

• Dolor que no pasa

• Fiebre alta o fiebre que dura mucho tiempo (vea la página 89)

I N F E C C I Ó N E N L O S O Í D O S

Page 103: El cuidado personal de la A a la Z

101

INFECCIÓN DE L A VEJ IGA

sistema urinario

vejigauretra

riñones

uréter

¿Qué es?Infecciones de la vejiga, también llamado infecciones del tracto urinario (ITU, o UTI por sus siglas inglés) son enfermedades comunes. Se producen cuando entran microbios llamados bacterias a la vejiga o a otra parte del sistema urinario. Las mujeres tienen infecciones del tracto urinario con más frecuencia que los hombres.

Si usted piensa que tiene una infección del tracto urinario, llame al doctor o a la clínica. Sin tratamiento, esta infección se puede volver grave. Además, aprenda a evitar las infecciones del tracto urinario y lo que puede hacer usted misma para sentirse mejor.

¿Qué veré o sentiré?Las infecciones del tracto urinario son molestas y dolorosas. A continuación se encuentran algunos de los síntomas:

• Fuerte necesidad de orinar con frecuencia, pero sólo puede orinar un poquito cada vez

• Sensación de ardor cuando orina• Sangre en la orina — parece rosada, roja o café (como té)• Orina turbia• Orina con olor fuerte• En los niños, dolor de estómago o de espalda• En los bebés, fiebre y no hay otros síntomas

Puede que usted no sienta todos esos síntomas, o que esos síntomas sean leves, pero sin tratamiento médico, los síntomas probablemente empeorarán y pueden incluir además vómito, fiebre y escalofríos.

Infección de la vejiga

Page 104: El cuidado personal de la A a la Z

102

INFECCIÓN DE L A VEJIGA

¿Qué puedo hacer?Haga lo siguiente para prevenir y controlar un ITU:

• Beba 8 vasos de agua diariamente. Eso es bueno para el sistema urinario.

• Orine con frecuencia. No aguante la orina por mucho tiempo. ¡Mantenga el organismo en funcionamiento!

• Límpiese desde el frente hacia la parte posterior cuando vaya al baño. De esta manera las bacterias del recto no se pasarán hacia delante, en donde pueden entrar a su sistema urinario.

• Orine en seguida de tener relaciones sexuales. Esto ayuda a las bacterias a salir del sistema urinario.

• Las mujeres no deben usar rociadores femeninos, duchas vaginales ni polvos femeninos porque causan muchos problemas.

• Solamente un doctor le puede dar medicamentos para curar una infección del tracto urinario. Si no puede localizar al doctor o llegar a la clínica, vaya a una clínica de urgencias o al hospital.

• Para tratar el dolor mientras espera atención médica, use acetaminofén (como Tylenol) o ibuprofeno (como Advil). Siga las instrucciones en cuanto al horario y la dosis. NO les de aspirinas a niños ni adolescentes ya que aumenta el riesgo de sufrir un problema grave llamado síndrome de Reyes.

Llame o vaya al médico o a la clínica si cree que tiene un ITU

Page 105: El cuidado personal de la A a la Z

103

O S T E O P O R O S I S

¿Qué es?La osteoporosis es el adelgazamiento y debilitamiento de los huesos. Cuando usted tiene esta enfermedad, sus huesos se pueden quebrar fácilmente y se recuperan lentamente.

Cualquier persona puede tener osteoporosis, pero sucede con más frecuencia en la gente de mayor edad. También, las mujeres la padecen más que los hombres.

¿Qué veré o sentiré?La osteoporosis se desarrolla lentamente con el transcurso del tiempo. Al principio, puede que no note ningún síntoma, pero posteriormente podría observar lo siguiente:

• Dolor en la espalda o el cuello

• Pérdida de altura (esto sucede a medida que su espalda lentamente se vuelve curva y usted empieza a encorvarse)

• Huesos fracturados

Su doctor puede tomar una radiografía de sus huesos para ver si usted tiene osteoporosis.

Osteoporosis

Page 106: El cuidado personal de la A a la Z

104

O S T E O P O R O S I S

¿Qué puedo hacer?Haga lo siguiente para mantener sus huesos sanos:

• Tome suficiente vitamina D y calcio. Coma brócoli y vegetales de hojas verdes. Coma queso y yogur bajos en grasa. Beba leche baja en grasa. Tome una vitamina que tenga vitamina D y calcio.

• Haga ejercicios todos los días. El permanecer activo protege sus huesos a medida que envejece. Vea las ideas sobre ejercicios que empiezan en la página 77.

• No fume. El fumar adelgaza sus huesos más rápidamente.

• No beba demasiado alcohol. Más de 1 ó 2 tragos de bebidas alcohólicas al día es malo para sus huesos.

• Si su doctor le receta un medicamento para la osteoporosis, tómelo. El medicamento le puede ayudar a aumentar la masa ósea o a disminuir la pérdida de masa ósea.

Llame o acuda al doctor o a la clínica si:• Se pregunta si debería hacerse un examen

de osteoporosis

• Tiene un dolor que no se le quita con aspirina ni con otro medicamento para el dolor

Page 107: El cuidado personal de la A a la Z

105

PÉRDIDA DE PESO

¿Tengo un peso sano?No todo el mundo puede ni debería ser delgado, pero todos pueden ser más sanos. Los doctores usan dos formas comunes para determinar si su peso es sano para usted.

• Medir su estatura y peso. Su doctor comparará su estatura y peso con una tabla llamada Tabla de índice de masa corporal (IMC, o BMI por sus siglas en inglés). Esto ayuda a saber si usted debe perder peso y cuánto.

• Medir alrededor de su cintura. La gente que tiene exceso de peso alrededor de la cintura puede estar en mayor riesgo de salud. Use una cinta para medir alrededor de su cintura. Para las mujeres, más de 35 pulgadas (89 cm) es demasiado. Para los hombres, más de 407 pulgadas (101 cm) es demasiado.

No es bueno pesar muy poco ni en exceso. En los Estados Unidos la mayoría de la gente tiene sobrepeso.

¿Por qué necesito perder peso?Si usted pesa demasiado:

• Tiene riesgo de problemas serios de salud. La gente que tiene sobrepeso tiene más probabilidades que otros de tener presión arterial alta, diabetes, enfermedad cardiaca, ataque, derrame cerebral y aun ciertos tipos de cáncer. Cuanto más sobrepeso tenga mayor el riesgo.

Pérdida de peso

Page 108: El cuidado personal de la A a la Z

106

PÉRDIDA DE PESO

Pérdida de peso saludable requiere buenos hábitos alimenticios y ejercicio. Vea los consejos sobre las próximas páginas.

También consulte la página 15 para consejos sobre una alimentación sana y página 77 para consejos sobre ejercicio.

• Puede cansarse rápidamente y faltarle energía. El sobrepeso es malo para su cuerpo. Tal vez no pueda hacer todas las cosas que quiere hacer en un día.

• Notará que hacer ejercicio es más difícil. El sobrepeso pone mayor carga a sus coyunturas y puede quedarse sin respiración fácilmente.

• Puede que tenga baja autoestima, o se sienta triste y decaído. Los estudios muestran que con frecuencia existe una relación estrecha entre el sobrepeso y la depresión.

La buena noticia es que aun una pequeña pérdida de peso puede mejorar su apariencia y su salud. Esto es especialmente cierto si puede mantener esa pérdida de peso.

¿Qué puedo hacer para perder peso?Las dietas especiales pueden ayudarle a perder peso rápido, pero con frecuencia son poco sanas. Éstas pueden ser difíciles de mantener y la mayoría de las personas que bajan de peso rápidamente lo vuelven a subir rápidamente.

Así que si necesita perder peso, hágalo de la manera correcta. No pierda más de 1 a 2 libras (medio kilo a un kilo) por semana. Hágalo por medio de cambios sanos en sus hábitos de alimentación y ejercicio que duren toda la vida. Vea las 5 claves para bajar de peso de forma saludable y exitosa en la siguiente página.

Page 109: El cuidado personal de la A a la Z

107

1 Preste atención. Mantenga un diario por algunos días. Puede que no se dé cuenta que tiene malos hábitos hasta que los vea por escrito. Escriba lo que come, cuánto come y en dónde lo come. Escriba qué tanta actividad física hace. Averigüe qué lo hace alimentarse mal o no hacer ejercicio y entonces prepare un plan para dirigir las cosas de una manera mejor.

2 Haga más actividad física todos los días. El ejercicio regular es una clave para perder peso sin engordar de nuevo. Agregue al menos 30 minutos de ejercicios aeróbicos la mayoría de días en la semana (más tiempo es aún mejor), pero recuerde, TODA actividad física ayuda a mejorar la salud. Busque maneras de ser más activo durante el día. Consulte las páginas 77 a 80 para obtener más consejos sobre el ejercicio.

3 Elija alimentos sanos. Consuma alimentos bajos en grasa y azúcar. Coma más frutas, vegetales y granos enteros. Beba más agua. No tome refrescos. Siga los consejos que se ofrecen a partir de la página 15.

4 Coma porciones más pequeñas. La mayoría de los norteamericanos comen demasiado. Por ejemplo, una porción de comida rápida promedio es más de lo que la mayoría de personas deberían comer en todo un día. Aprenda el tamaño de una porción “normal” y adquiera el hábito de servir estas porciones para usted y su familia. Consulte las dos páginas siguientes para obtener más ayuda.

5 Haga un seguimiento. Establezca metas y haga un seguimiento de su progreso en un diario. Establezca metas para su peso, su actividad y sus hábitos de alimentación. Escriba su progreso. Celebre pequeños éxitos a lo largo del camino, y si se sale de la ruta, no se rinda. Se requiere tiempo para lograr cambios duraderos, pero su salud vale la pena el esfuerzo.

PÉRDIDA DE PESO

Page 110: El cuidado personal de la A a la Z

108

Compare estas porciones normales con lo que usted come:• 1 tajada de pan

• ½ taza de cereal, arroz o pasta cocinados

• 6 galletas saladas

• 1 vaso (8 onzas) de leche o yogur

• 1 a 2 onzas de queso (una onza es del tamaño aproximado de un dedo pulgar)

• 3 onzas de carne, pollo o pescado cocinados (del tamaño aproximado de un juego de cartas)

• 2 cucharadas grandes de mantequilla de maní

• 1 huevo

• 1 cucharada de mantequilla o aceite

• ¾ de vaso (6 onzas) de jugo

• ½ manzana, naranja u otro pedazo de fruta

• 1 taza de verduras crudas

• ½ taza de otras verduras

PÉRDIDA DE PESO

Page 111: El cuidado personal de la A a la Z

109

Consejos para ayudarle a controlar los tamaños de porción:• Llene la mitad de su plato con verduras y frutas, y de

último sirva la carne o la pasta.

• No deje en la mesa los tazones de servir, así tendrá menos tentación de repetir porciones.

• No consuma golosinas directamente de las bolsas de empaque. Ponga su comida en un plato.

• Coma lentamente. Deje de comer antes de sentirse lleno.

• No se salte el desayuno. La gente que no desayuna tiende a comer más después durante el día.

Consulte más consejos para una alimentación saludable en las páginas 15 a 21.

PÉRDIDA DE PESO

Page 112: El cuidado personal de la A a la Z

110

Presión arterial alta

¿Qué es?La presión arterial es la fuerza de la sangre contra las paredes internas de sus arterias. Si sus arterias se vuelven muy estrechas o duras, la presión de la sangre arterial dentro de ellas aumenta. Esto hace que sea más difícil que el corazón cumpla con su función.

La presión arterial normal es de “120” por “80” (120/80) o menos. Si alguno de los números es más alto, usted podría tener presión arterial alta, pero tenga en cuenta que la presión arterial sube y baja durante todo el día. Una sola lectura no le puede decir si tiene presión arterial alta, pero un doctor le puede ayudar a saberlo.

La presión arterial alta puede causar problemas serios de salud. Por ejemplo, puede llevar a un ataque cardíaco, derrame cerebral o problemas de riñón.

La presión arterial alta es común. Le sucede a toda clase de personas. Por eso es que usted debería tratar de evitarla y seguir su tratamiento si ya tiene presión arterial alta.

P R E S I Ó N A R T E R I A L A L T A

Page 113: El cuidado personal de la A a la Z

111

P R E S I Ó N A R T E R I A L A L T A

¿Qué veré o sentiré?Con frecuencia a la presión arterial alta se le llama “asesino silencioso”. Esto se debe a que con frecuencia no presenta ningún síntoma.

La única manera de saber si usted tiene presión arterial alta es midiéndola. Esto se debe hacer en cada consulta con el médico. Usted también puede chequear su presión arterial por sí mismo con una máquina que tiene un brazalete que rodea su brazo. Muchas farmacias y tiendas tienen una máquina que se puede usar gratis.

¿Qué puedo hacer?Para tener presión arterial saludable:

• Haga ejercicio al menos 30 minutos diarios. Esto ayuda a disminuir la presión arterial.

• Coma alimentos sanos. Siga los consejos que empiezan en la página 15. Sea extremadamente cuidadoso con la sal. El exceso de sal puede aumentar la presión arterial.

• No fume. Los fumadores tienen presión arterial más alta que los no fumadores.

• Mantenga un peso sano. Pierda peso si fuera necesario. Vea las páginas 105 a 109 para obtener ideas.

• No beba demasiado alcohol. Si bebe, no consuma más de 1 ó 2 tragos al día.

• Disminuya su estrés. Tome tiempo para sí mismo. Haga cosas que lo ayuden a sentirse feliz y relajado.

Page 114: El cuidado personal de la A a la Z

112

• Revise su presión arterial con frecuencia. Use las máquinas en la farmacia o en la tienda. Hable con su doctor si considera que tiene la presión demasiado alta.

• Si su doctor le ha recetado un medicamento para la presión arterial, tómelo fielmente. Tal vez no note un cambio en la manera como se siente, pero el medicamento es importante. Le puede ayudar a proteger su salud y su vida.

Llame o acuda al doctor o a la clínica si:• Hace dos años o más que no le

revisan la presión arterial

• Tiene efectos secundarios por el medicamento para la presión arterial

• Por algún motivo no puede renovar su prescripción médica

P R E S I Ó N A R T E R I A L A L T A

Page 115: El cuidado personal de la A a la Z

113

PROBLEMAS DE LA BOCA Y LOS DIENTES

¿Qué es?Existe una gran variedad de problemas que pueden afectar su boca y dientes. La mayoría de ellos no son graves, pero pueden ser dolorosos y algunos necesitan tratamiento.

¿Qué veré o sentiré?A continuación encontrará algunas cosas que puede notar:

• Muguet (candidiasis de los tejidos de la boca). Esta infección causa puntos blancos en la lengua, encías y dentro de las mejillas. Los puntos se ven como leche, pero no los puede quitar frotándolos. La candidiasis bucal es una infección común en los bebés. A veces ocurre en los adultos que toman antibióticos u otros medicamentos. La candidiasis requiere tratamiento médico.

• Nacimiento de dientes. Un bebé a quien le nacen los dientes puede babear y masticar cosas. Eso se debe a que nuevos dientes están creciendo dentro de las encías.

• Caries dental. Los síntomas incluyen dolor de dientes, mejilla inflamada y puntos de color blanco o café en los dientes.

• Llagas en la boca. Con frecuencia los virus son causa de llagas dolorosas, que también se llaman úlceras bucales. Pueden aparecer dentro de las mejillas, en la lengua, los labios y las encías. Pueden ser bultos elevados u hoyos profundos.

• Enfermedad de las encías. Usted puede tener encías rojas y blandas que pueden sangrar cuando se cepilla los dientes.

Problemas de la boca y los dientes

Page 116: El cuidado personal de la A a la Z

114

PROBLEMAS DE LA BOCA Y LOS DIENTES

¿Qué puedo hacer para EVITAR los problemas de la boca y los dientes?• No coloque a un bebé o niño pequeño en la cama

con un biberón o vaso para que beba sorbos. La leche o bebida permanecerá en los dientes del niño toda la noche y esto puede causar caries dental.

• Cepille y limpie sus dientes con hilo dental regularmente. Ayude a sus hijos a hacer lo mismo.

• Coma alimentos sanos. Vea los consejos que empiezan en la página 15.

• Vaya al dentista al menos una vez al año y lleve también a sus hijos.

¿Qué puedo hacer para TRATAR los problemas de la boca y los dientes?• Para nacimiento de dientes. El nacimiento de dientes

es normal, pero puede causarle molestias a su bebé. A continuación se encuentran algunas ideas para ayudar a que su bebé se sienta mejor hasta que el diente salga:

– Déle al bebé un trapo limpio, frío y húmedo para que lo mastique, o frote las encías del bebé con la tela.

– Ofrézcale un anillo mordedor. Asegúrese de que el anillo mordedor esté hecho de caucho duro y manténgalo limpio.

– Use acetaminofén (como Tylenol) si su médico le dice que está bien. NO les de aspirinas a niños ya que aumenta el riesgo de sufrir un problema grave llamado síndrome de Reyes.

Page 117: El cuidado personal de la A a la Z

115

PROBLEMAS DE LA BOCA Y LOS DIENTES

• Para llagas en la boca. Las llagas en la boca usualmente desaparecen en 4 a 7 días. Entre tanto, puede hacer lo siguiente para el dolor:

– Haga gárgaras con agua fresca. – Coma paletas o chupe cubos de hielo. – No consuma bebidas calientes ni alimentos condimentados o salados.

– Haga una pasta aguada de bicarbonato de sodio para hornear y colóquela en la llaga o compre productos en gel y pastas para ponérselos en la llaga mientras sana. Esto puede ayudar a aliviar el dolor.

– También para el dolor, use acetaminofén (como Tylenol) o ibuprofeno (como Advil). Siga las instrucciones en cuanto al horario y la dosis. NO les de aspirinas a un niño o a un adolescente, ya que aumenta el riesgo de sufrir un problema grave llamado síndrome de Reyes.

• Llagas en la boca que le salen tan pronto empieza a tomar un nuevo medicamento

• Molestias en la boca que duran más de dos semanas

• Parches blancos en la parte superior de la boca o la lengua (esto puede ser candidiasis de los tejidos bucales)

• Problema en la boca o en los dientes con otro problema de salud como VIH, cáncer o diabetes

• Otros síntomas como fiebre, sarpullido en la piel o dificultad para tragar

• Malestar o dolor muy fuerte

Llame o acuda al doctor o a la clínica cuando note lo siguiente:

Page 118: El cuidado personal de la A a la Z

116

¿Qué son?Algunos problemas comunes de garganta son el dolor de garganta y la laringitis. Si usted tiene laringitis se le dificulta hablar y hasta puede perder la voz completamente por un rato.

La mayoría de los problemas de garganta no son graves. Éstos vienen con un resfriado y después desaparecen, Pero a veces son señal de una enfermedad, como la faringitis por estreptococos que requiere tratamiento con antibióticos.

¿Qué veré o sentiré?A continuación encontrará algunos síntomas diferentes relacionados con la garganta:

• Sensación de quemadura o “picazón” en la garganta

• Dolor de garganta al tragar o en todo momento

• Enrojecimiento e hinchazón en la parte interior de su garganta

• Voz ronca (la voz suena profunda o extraña) o falta de voz

Estos síntomas pueden venir de muchas enfermedades diferentes.

Problemas de la garganta

PROBLEMAS DE L A GARGANTA

Page 119: El cuidado personal de la A a la Z

117

PROBLEMAS DE L A GARGANTA

¿Qué puedo hacer?A continuación encontrará algunas ideas para mejorarse y saber cuándo debe obtener ayuda médica:

• Beba mucho líquido. Las bebidas calientes como el té con miel o limón pueden aliviar las molestias en la garganta. Puede que a los niños les gusten las bebidas frías o las paletas.

• Haga gárgaras con agua salada tibia 3 a 4 veces al día. Use media cucharadita de sal en un vaso de agua tibia. No beba el agua salada.

• Chupe un caramelo, pero no le dé a los niños menores de 5 años de edad ya que se pueden atorar.

• Tome medicamentos para el dolor. Use acetaminofén (como Tylenol) o ibuprofeno (como Advil). Siga las instrucciones en cuanto al horario y la dosis. NO les de aspirinas a un niño o a un adolescente, ya que aumenta el riesgo de sufrir un problema grave llamado síndrome de Reyes.

• Aumento en la dificultad para tragar• Problemas para respirar• Puntos o parches amarillos o blancos en la garganta• Bebé o niño que llora mucho más de lo usual• Voz ronca que dura más de una semana• Fiebre alta o fiebre que dura mucho tiempo

(vea la página 89)

• Dolor de garganta que empeora cada día

Llame o acuda al doctor o a la clínica cuando note lo siguiente:

Page 120: El cuidado personal de la A a la Z

118

¿Qué son?La mayoría de las personas tienen problemas de la piel de vez en cuando. Usualmente usted puede tratarlos en casa, pero algunas veces puede ser necesario consultar a un doctor.

¿Qué veré o sentiré?La palabra sarpullido se usa para muchos problemas diferentes de la piel. A continuación se describen algunos de los problemas de piel más comunes y los tipos de sarpullido que pueden causar:

• Acné. Granos rojos pequeños en la cara, pecho o espalda. Los granos pueden ser blancos o amarillos con pus adentro y pueden causar molestia.

• Eczema. Sarpullido seco y rojo que produce rasquiña. Con frecuencia aparece en la cara, los codos o en la parte trasera de las rodillas.

• Urticaria. Parches y puntos elevados de color rosado. Con frecuencia son más pálidos en el centro y más rojos en los bordes y pueden producir rasquiña.

• Sarpullido del pañal. Sarpullido brillante en las nalgas de un bebé.

• Infecciones por hongos. Un punto rosado que produce rasquiña y que se extiende en forma de círculo a medida que crece. Sucede con más frecuencia en los brazos, piernas, pecho o ingle.

Esté atento a cualquier otro síntoma que pueda venir con el problema de la piel. Esto puede ayudar a revelar la causa de la problema.

Problemas de la piel

Si tiene quemaduras de sol, vea las páginas 125 to 127.

P R O B L E M A S D E L A P I E L

Page 121: El cuidado personal de la A a la Z

119

P R O B L E M A S D E L A P I E L

¿Qué puedo hacer?Siga estos pasos para tratar su piel:

• Báñese o dúchese regularmente. Use agua templada — no caliente. Si tiene piel grasosa (se ve brillante), báñese todos los días. Si su piel es más seca, báñese cada dos días.

• Use jabón suave. Intente con un jabón que tenga en la etiqueta “para piel sensible”. El jabón para bebé es una buena opción para toda la familia. Evite además el jabón que tenga olores fuertes.

• Huméctese. Aplique loción después del baño. Algunas buenas para usar son Aveeno, Cetaphil Eucerin, y Nivea. Sin embargo, tenga cuidado ya que a veces las cremas humectantes pueden empeorar el sarpullido.

• Evite los perfumes, jabones perfumados o lociones.

• Beba 8 vasos de agua todos los días. Esto ayuda a todo su cuerpo a permanecer sano, incluyendo su piel.

• Proteja su piel del sol. Vea la página 125 para obtener ideas sobre cómo hacerlo.

Para el acné:• Pruebe cremas para el acné que se compran en

la farmacia.• Escoja cuidadosamente la loción y el maquillaje.

No use productos aceitosos. Busque productos con rótulos que digan “con base de agua”.

• Mantenga su cabello y manos limpias y fuera de la cara. Las cosas que tocan su cara pueden hacerla más grasosa.

• No toque ni exprima los granos. Esto puede causar cicatrices.

Page 122: El cuidado personal de la A a la Z

120

Para la eczema:• No se rasque. Ponga humectante en el área afectada y

cúbrela con una venda si fuere necesario.

• Use ropa floja hecha de algodón. Esto ayudará a su piel para que no lo moleste el sudor o la fricción.

• Intente con una crema que tenga 1% de hidrocortisona. Puede comprarla en la farmacia.

Para la urticaria:• Ponga toallas frescas y mojadas en la urticaria.

• Use un medicamento antialérgico (antihistamínico) que se puede comprar en la tienda. Benadryl es una marca comercial común, pero puede darle sueño. Busque antihistamínicos que digan “no sedantes” para tomarlos durante el día.

Para el sarpullido del pañal:• Cambie los pañales con más frecuencia.

Limpie la piel del bebé con agua, no use toallitas húmedas perfumadas.

• Permita que su bebé permanezca sin pañal tanto como sea posible. El aire es bueno para la piel del bebé.

• Use crema para sarpullido del pañal. Puede comprarla en la sección de bebés en la tienda.

Para infecciones de hongos:• Mantenga el área tan limpia y seca como sea

posible. Lávela con más frecuencia. Use ropas limpias de algodón.

• Use cremas, rociador o polvo antihongos. Las marcas comunes son Monistat-Derm, Lotrimin y Lamisil.

P R O B L E M A S D E L A P I E L

Page 123: El cuidado personal de la A a la Z

121

Llame o acuda al doctor o a la clínica cuando note lo siguiente:

• Sarpullido, puntos, ampollas o colores extraños en un bebé de 3 meses de edad o menos

• Sarpullido del pañal que no se mejora en 3 días, aun cuando usted haya intentado los consejos indicados arriba

• Sarpullido del pañal que se extiende más allá del área del pañal

• Sarpullido con fiebre

• Sarpullido que parece infectado (doloroso, rojo, puede estar soltando líquido)

• Sarpullido con úlceras en la boca

• Sarpullido que causa dolor y está en un lado del cuerpo o de la cara

• Sarpullido que es muy fuerte o incómodo

• Acné que deja cicatrices

• Cualquier sarpullido que no se mejora aunque usted haya intentado los consejos indicados arriba

Llame al 911 o acuda a la Sala de Emergencias del hospital cuando note lo siguiente:

• Opresión en la garganta

• Jadeo (sonido de silbido cuando respira) o problemas para respirar

• Hinchazón en la cara o lengua

• Desmayo

• Falta de respiración

Puede que su sarpullido se deba a una reacción alérgica peligrosa, especialmente si usted tiene los síntomas mencionados anteriormente.

P R O B L E M A S D E L A P I E L

Page 124: El cuidado personal de la A a la Z

122

¿Qué son?Los senos paranasales son espacios llenos de aire en los huesos de la cabeza que están detrás de la frente, mejillas y ojos. Su función es hacer la mucosa, o fluido pegajoso que ayuda a limpiar el aire que usted respira.

Los problemas de los senos paranasales pueden causar síntomas molestos y dolorosos. Usualmente esos síntomas son sólo una parte de un resfriado y se acaban cuando pase el resfriado, pero algunas veces será necesario llamar a un doctor.

¿Qué veré o sentiré?Si tiene problemas en los senos nasales, podría notar estos síntomas:

• Nariz con mucosa gruesa de color verde o amarillo• Nariz tapada• Tos de día que puede ser peor en la noche• Ojos hinchados, especialmente en la mañana• Mal aliento• Secreción en la parte posterior de la garganta• Dolor de cabeza• Dolor en los dientes superiores• Sensación de molestia o presión en la cara o

detrás de los ojos• Fiebre

Problemas de los senos paranasales

Los senos paranasales

PROBLEMAS DE LOS SENOS NASALES

Page 125: El cuidado personal de la A a la Z

123

PROBLEMAS DE LOS SENOS NASALES

¿Qué puedo hacer?A continuación encontrará algunas ideas para sentirse mejor y recuperarse más rápidamente:

• Descanse y tome mucho líquido. Esto ayudará a su cuerpo a combatir la enfermedad.

• Tome medicamentos si los necesita.

– Para el dolor, use acetaminofén (como Tylenol) o ibuprofeno (como Advil). Siga las instrucciones en cuanto al horario y la dosis. NO les de aspirinas a niños ni adolescentes ya que aumenta el riesgo de sufrir un problema grave llamado síndrome de Reyes.

– Si le está goteando la nariz o si la tiene tapada, intente con un medicamento que tenga un descongestionante.

• Intente con un rociador nasal que contenga un descongestionante. NO lo use por más de 3 días.

• Enjuague sus senos paranasales con agua salada una o dos veces al día. Esto es un poco molesto, pero es eficaz. Para enjuagar los senos nasales haga lo siguiente:

1 Primero, prepare un enjuague mezclando una taza de agua con media cucharadita de sal. (También puede usar uno de los enjuagues salinos que venden en la tienda.) Coloque el agua salada en una jeringa o pera de goma. Para un bebé, use un gotero.

2 Incline la cabeza sobre un lavamanos y voltéela hacia un lado.

3 Con la jeringa o gotero, impulse el agua salada hacia el orificio nasal que le ha quedado más alto al dar vuelta a la cara.

Page 126: El cuidado personal de la A a la Z

124

4 Deje que el agua corra desde el orificio nasal que le ha quedado más alto hacia el otro. Parte del agua le saldrá por ese orificio nasal y puede que un poco le pase por la garganta.

5 Voltee la cara hacia el otro lado y repita el procedimiento con el otro orificio nasal.

Llame o acuda al doctor o a la clínica cuando note lo siguiente:• Síntomas que duren más

de 2 semanas

• Dolor muy fuerte o que empeora, o dolor en un lado de la cabeza o de la cara

• Dolor de oídos que no se calma o líquido que sale del oído

• Fiebre alta o fiebre que dura mucho tiempo (vea la página 89)

PROBLEMAS DE LOS SENOS NASALES

Page 127: El cuidado personal de la A a la Z

125

Q U E M A D U R A D E L S O L

Quemadura de sol

¿Qué es?Una quemadura de sol es exactamente lo que parece: una quemadura causada por los rayos del sol. Usted también puede recibir quemaduras de sol causadas por una cama o lámpara bronceadora. Éstas tienen el mismo tipo de rayos.

Las quemaduras de sol suceden cuando usted no protege su piel del sol. Esto sucede mayormente al medio día, cuando el sol está más brillante. Cualquier persona puede recibir una quemadura de sol, pero usualmente sucede más rápido en personas que tienen piel clara.

Las quemaduras de sol son incómodas, pero el gran problema con ellas es que posteriormente pueden causar cáncer de la piel. Por eso es que debe prevenirlas, así como también debe tratarlas.

¿Qué veré o sentiré?Lo que puede notar con una quemadura de sol es:

• Piel rosada o roja

• Piel adolorida

• La piel se siente caliente al tacto

• Fiebre

• Ampollas

• Hinchazón, especialmente en las piernas

Entre más grave sea su quemadura de sol, mas síntomas puede tener.

Page 128: El cuidado personal de la A a la Z

126

Q U E M A D U R A D E L S O L

¿Qué puedo hacer para EVITAR la quemadura de sol?• Permanezca en la sombra. Quédese bajo un árbol

o sombrilla. Recibirá algo de los rayos del sol, pero no serán tan fuertes.

• Use loción bloqueadora. Busque que diga “FPS” en la etiqueta. Esto quiere decir “Factor de protección contra el sol”. Escoja un protector solar con FPS 15 o más alto. Aplíqueselo cada 2 ó 3 horas mientras se encuentre al aire libre.

• Evite exponerse a los rayos del sol desde las 10 a.m. hasta las 2 p.m. Esto es cuando los rayos son más fuertes.

• Use un sombrero que tenga ala ancha. Así protege su cara y cuello.

• Use anteojos para el sol. Escoja anteojos que digan “Protección UV” o “Protección ultravioleta” — esto significa que ayudan a proteger sus ojos.

• ¡Cúbrase! Use camisas livianas de manga larga y pantalones largos.

• No se deje engañar por días nublados o clima frío. Aun así los rayos del sol pasan a través de las nubes y el aire frío no hace que el sol brille menos. La nieve es muy perjudicial porque refleja el sol en usted. Lo mismo hace el agua cuando usted está navegando o esquiando en el agua.

• Tome precauciones adicionales con los bebés y los niños. Siga todos los pasos que se indican arriba. Aun unas pocas quemaduras de sol graves pueden aumentar el riesgo de cáncer en su hijo posteriormente.

Page 129: El cuidado personal de la A a la Z

127

¿Qué puedo hacer para TRATAR una quemadura de sol?• Tome un baño o ducha fría o colóquese ropas

húmedas sobre las quemaduras.

• Trate el dolor. Intente con acetaminofén (como Tylenol) o ibuprofeno (como Advil). NO les de aspirinas a niños ni adolescentes ya que aumenta el riesgo de sufrir un problema grave llamado síndrome de Reyes.

• Aplique loción o gel humectante en la quemadura. El gel de áloe vera es bueno y puede comprarlo en la tienda, pero no use loción o gel si la piel tiene ampollas. TAMPOCO use productos que contengan benzocaina, lidocaina o petróleo (como la Vaselina).

Llame o acuda al doctor o a la clínica cuando note lo siguiente:• Fiebre con quemadura de sol

• Ampollas con líquido en ellas

• Mareo o problemas para ver bien cuando tiene una quemadura de sol

Q U E M A D U R A D E L S O L

Page 130: El cuidado personal de la A a la Z

128

¿Qué es?Los resfriados y gripe son enfermedades comunes. Son causadas por un tipo de microbio llamado virus. Los síntomas pueden sentirse en la nariz, garganta o pecho. Algunas veces un resfriado o la gripe parecen afectar todo su cuerpo, pueden hacer que usted se sienta mal, pero usualmente no son perjudiciales.La mayoría de las personas tienen al menos una gripe por año. Los niños pueden tener de 6 a 10 resfriados al año, sobre todo si van a la guardería. Cada resfriado puede durar de 7 a 14 días.

¿Que veré o sentiré?Usted puede tener estos síntomas con los resfriadoso la gripe:• Goteo de la nariz• Ojos llorosos• Estornudos• Tos• Dolor de garganta

• Cansancio• Dolor de cabeza• Dolores en el cuerpo

o escalofríos• Fiebre

¿Qué puedo hacer para EVITAR los resfriados y la gripe?• Lávese las manos con frecuencia, y haga que sus

hijos también se las laven con frecuencia.

• Evite el contacto con personas con síntomas de resfriado o gripe.

• Hágase vacunar contra la gripe una vez al año.

Resfriados y gripe

R E S F R I A D O SY G R I P E

Page 131: El cuidado personal de la A a la Z

129

R E S F R I A D O S Y G R I P E

¿Qué puedo hacer para tratar los síntomas?Los resfriados son causados por microbios llamados virus y no se necesitan tratar con antibióticos. Intente estas cosas:

• Quédese en casa y descanse.

• Beba mucha agua.

• Intente medicamentos para la fiebre o dolores. Use acetaminofén (como Tylenol), ibuprofeno (como Advil), o naproxeno (como Aleve). NO les de aspirinas a niños ni adolescentes ya que aumenta el riesgo de sufrir un problema grave llamado síndrome de Reyes.

• Para congestión o secreción nasal, pruebe las consejos en la página 123.

• Intente con medicamentos para resfriados y gripe. Hable con el médico acerca del mejor medicamento para sus síntomas. NO les de medicamentos para la tos a los niños menores de 4 años.

Llame o acuda al doctor o a la clínica cuando note lo siguiente:

• Enfermedad que dura más de 14 días

• Fiebre alta, o fiebre que dura mucho tiempo (vea la página 89)

• Problemas para respirar: respiración rápida, jadeo, no puede respirar profundamente

• Dolor de oídos que no se quita o líquido que sale de los oídos

• Dolor de pecho

• Confusión, mareo o demasiado sueño

• Dolor continuo, vómito, o malestar

• Síntomas de muy poco líquido en el cuerpo: boca seca, piel seca, llanto sin lágrimas, poco o nada de orina

– Para bebés de 3 meses o menores, menos de 4 a 6 pañales mojados en un día

– Para bebés mayores y niños, no haber orinado en las últimas 8 horas

– Para adultos, no haber orinado en las últimas 12 horas

Page 132: El cuidado personal de la A a la Z

130

¿Qué es?El síndrome premenstrual (PMS, por sus siglas en inglés) es un grupo de síntomas ligados al ciclo menstrual de las mujeres (período). Los síntomas usualmente empiezan de 5 a 11 días antes del período y la mayoría de los síntomas paran cuando empieza su período.

Los síntomas del síndrome premenstrual pueden afectar su cuerpo, mente y estado de ánimo. Pueden ser leves o graves. En algunos casos pueden dificultar la vida normal. Es bueno saber qué puede hacer para sentirse mejor y cuándo es preciso que consulte a un médico.

¿Qué veré o sentiré?Si usted tiene el síndrome premenstrual, puede que tenga alguno de estos síntomas antes de su período:

• Dolor e hinchazón en los senos

• Cansancio y problemas para dormir

• Molestias estomacales, una sensación de “llenura” o hinchazón en el abdomen

• Dolor fuerte e intermitente en el abdomen (retorcijones)

Síndrome premenstrual

• Dolor de cabeza

• Cambios en el apetito o ansias de comer

• Sentirse estresada o malhumorada, llorar mucho

• Sentirse muy ansiosa o triste

• Dificultad para pensar o recordar bien

S Í N D R O M E P R E M E N S T R U A L

Page 133: El cuidado personal de la A a la Z

131

S Í N D R O M E P R E M E N S T R U A L

¿Qué puedo hacer?A continuación se encuentran algunas ideas de lo que puede hacer para calmar los síntomas del síndrome premenstrual:

• Haga ejercicio 30 minutos diariamente durante todo el mes. Esto puede ayudarle a evitar y a tratar los síntomas del síndrome premenstrual y además es bueno para su salud en general. Vea las páginas 77 a 80 para obtener ideas.

• Coma alimentos sanos. Siga los consejos que empiezan en la página 15. Preste atención especial a lo siguiente antes de su período:

– Limite el consumo de sal. Puede sentirse mejor y tener menos hinchazón.

– Consuma porciones de comida más pequeñas con mayor frecuencia. Esto puede ayudar con las ansias de comer.

– No consuma cafeína ni alcohol. Esto puede ayudar a aliviar los dolores y los cambios de estado de ánimo.

– Consuma suficiente calcio. Beba leche baja en grasa. Coma yogur y brócoli. Beba leche de soya con calcio.

– Tome un multivitamínico.

• Duerma suficientemente. Duerma por lo menos 8 horas cada noche.

• Disminuya su estrés. Tome tiempo para sí misma. Haga cosas que la hagan sentirse feliz y calmada.

• Tome medicamento para el dolor y la molestia. Intente con acetaminofén (como Tylenol) o ibuprofeno (como Advil). También puede intentar con medicamentos específicamente para el síndrome premenstrual. Éstos con frecuencia combinan el medicamento para el dolor con algo que ayuda con la hinchazón. Hable con su doctor o con el farmaceuta.

Page 134: El cuidado personal de la A a la Z

132

S Í N D R O M E P R E M E N S T R U A L

Llame o acuda al doctor o a la clínica si:• Los síntomas del síndrome

premenstrual son muy fuertes y nada le ayuda

• Los síntomas del síndrome premenstrual interfieren con su vida normal: trabajo, vida familiar, amistades o estudio

¡Hay tratamientos disponibles!

Page 135: El cuidado personal de la A a la Z

133

T O R C E D U R A S Y D E S G A R R O S

Torceduras y desgarros

¿Qué son?Una torcedura es una lesión en una coyuntura, como en un tobillo, rodilla o muñeca. Un desgarro es una lesión en un músculo. Las torceduras y los desgarros suceden cuando parte de la coyuntura o músculo se rompe o se maltrata mucho. Éstos son comunes y dolorosos.

Las torceduras y los desgarros suceden con más frecuencia cuando usted se cae o voltea su cuerpo repentinamente. Con frecuencia puede tratarlos en casa, pero hay ocasiones en que debería consultar a un doctor.

¿Qué veré o sentiré?A continuación encontrará algunas cosas que puede notar cuando tiene una torcedura o un desgarro:

• Molestia o dolor, especialmente si mueve la coyuntura o músculo lesionado.

• Rigidez. Es difícil mover el área afectada.

• Hinchazón. El área afectada se agranda como si se llenara con agua.

• Contusiones. La piel se torna roja y púrpura al principio, después azul, verde o amarilla a medida que sana.

Estos síntomas pueden ser leves o muy graves. Si son muy graves, puede que usted tenga problemas para usar la coyuntura o el músculo.

Page 136: El cuidado personal de la A a la Z

134

T O R C E D U R A S Y D E S G A R R O S

¿Qué puedo hacer?A continuación se encuentran algunas ideas para tratar una torcedura o un desgarro:

• Siga el siguiente tratamiento:

– Reposo. No ejercite el área lesionada por unos días. Está bien moverla ligeramente

– Hielo. Coloque hielo en una bolsa plástica y sosténgalo apretándolo contra el área afectada. Manténgalo así por 15 minutos cada 2 ó 3 horas los primeros días después de la lesión, pero NO haga esto si tiene diabetes o un problema de circulación.

– Compresión. Coloque una venda elástica en el área afectada, como por ejemplo una venda ACE. Empiece el vendaje desde el extremo más alejado de su corazón. No apriete el vendaje y afloje la venda si el área se entumece.

– Elevación. Mantenga el área de la herida elevada a mayor altura que su corazón. Por ejemplo, puede poner el tobillo que se torció sobre una almohada mientras mira televisión, lee un libro o duerme.

• Tome medicamento para el dolor. Si el dolor es fuerte, use acetaminofén (como Tylenol) o ibuprofeno (como Advil). NO les de aspirinas a niños ni adolescentes ya que aumenta el riesgo de sufrir un problema grave llamado síndrome de Reyes.

Page 137: El cuidado personal de la A a la Z

135

T O R C E D U R A S Y D E S G A R R O S

Llame o acuda al doctor o a la clínica si:• Escuchó un sonido de rotura cuando

se lesionó la coyuntura

• Tiene mucha hinchazón

• El dolor es muy fuerte

• El área lesionada parece torcida o tiene bultos que son diferentes de la hinchazón

• No puede mover la coyuntura lesionada

• No puede sostenerse sobre la pierna lesionada

• Tiene entumecimiento en el área lesionada

• La lesión está en un área que ha sufrido lesión varias veces antes

• Tiene dolor, hinchazón o endurecimiento que no se mejora en 2 a 3 días

• El niño se rehúsa a usar el brazo o pierna lesionada

Page 138: El cuidado personal de la A a la Z

136

¿Qué es?Toser es la manera como su cuerpo mantiene limpios los pulmones y las vías respiratorias. Toser también puede ser una reacción a algo que irrita la garganta o las vías respiratorias. Tos súbita en los bebés o niños pequeños puede significar que tragarse algo que entró en su tráquea.

Usualmente una tos no es perjudicial y se terminará por sí sola, pero algunas veces es un síntoma de una enfermedad que requiere tratamiento. Rara vez la tos advierte sobre un problema peligroso que requiere atención médica inmediata. Lea la información en estas páginas para ayudarle a decidir qué es lo mejor que puede hacer para la tos.

¿Qué veré o sentiré?La gente tose por muchas razones diferentes, y hay muchos tipos diferentes de tos. A continuación se mencionan algunos tipos que usted puede tener:

• Tos con mucosidad. Su tos puede traer pegotes de fluido pegajoso llamado mucosidad. La mucosidad puede ser clara, amarilla, verde o color habano.

• Tos seca. Una tos seca no trae mucosidad. Puede empezar con una sensación de cosquilleo.

• Tos con ruido. Usted puede tener una tos que suena como un ladrido o puede tener tos con silbido. El silbido es un sonido que se produce cuando se aspira o espira.

TosT O S

Page 139: El cuidado personal de la A a la Z

137

T O S

• Tos que dura semanas o meses. Algunos tipos de tos duran mucho tiempo. Usted puede toser durante todo el día, o solamente por la noche, o puede toser sólo cuando hace ciertas cosas (como ejercicio), o durante ciertas épocas del año.

Si va al doctor o a la clínica debido a su tos, el doctor puede preguntarle qué tipo de tos tiene. Su respuesta ayudará al doctor a saber qué está causando su tos.

¿Qué puedo hacer?A continuación encontrará información sobre algunas cosas que debe saber y que puede intentar:

• Permanecer alejado del humo. El humo irrita los pulmones y las vías respiratorias. Si fuma, deje de hacerlo. Si alguien en su familia fuma, haga que fume afuera.

• Beba suficiente líquido. El agua puede ayudar a aflojar la mucosidad. Las bebidas calientes como el té con limón pueden aliviar su garganta.

• Duerma con la cabeza levantada. Usar una almohada extra para elevar la cabeza un poquito puede ayudar a calmar la tos.

• Chupe pastillas para la tos o caramelos, pero NO le dé a niños menores de 5 años ya que se pueden atorar.

• Intente miel. Pero no se debe dar miel a los niños menores de 1 año.

• Pregúntele al médico o farmaceuta acerca de qué medicamento es mejor para sus síntomas. Puede conseguir algunos medicamentos en farmacias o supermercados sin receta. NO les de medicamentos para la tos a los niños menores de 2 años.

Page 140: El cuidado personal de la A a la Z

138

T O S

Llame o acuda al doctor o a la clínica cuando note lo siguiente:• Cualquier tos en un bebé menor

de 3 meses de edad que le impida dormir o alimentarse

• Tos que suena como ladrido en un niño menor de 3 años

• Tos que sucede repentinamente y no se le quita por una hora o más

• Respiración ruidosa (sonido de silbido cuando respira)

• Respirar rápidamente o tener problemas para respirar profundamente

• Perder peso sin razón

• Cansancio extremo

• Sudor en la noche

• Dolor en el pecho cuando tose

• Tos con fiebre alta o fiebre que dura mucho tiempo (vea la página 89)

• Tos que dura por 2 semanas y no se mejora

Llame al 911 o vaya a la Sala de Emergencias del hospital cuando note lo siguiente:• Un bebé que no puede comer,

beber o que llora debido a la tos

• Problemas para hablar más de 4 a 5 palabras a la vez debido a la tos

• Dolor de pecho que sube hasta el cuello, brazo o mandíbula

• Desmayos

• Muchos problemas para respirar

• Toser sangre o mucosidad rosada y espumosa

Éstos pueden ser síntomas de un problema grave. ¡Obtenga ayuda médica inmediatamente!

Page 141: El cuidado personal de la A a la Z

139

U Ñ A S E N C A R N A D A S

Uñas encarnadas

¿Qué es?Una uña encarnada es cuando el borde de la uña crece dentro de la piel del dedo. Puede ser muy doloroso, y grave si usted tiene mala circulación. Las personas con diabetes a menudo tienen mala circulación.

Con frecuencia usted puede atender una uña encarnada en casa, pero algunas veces puede que tenga que acudir al doctor.

¿Qué veré o sentiré?Si tiene una uña encarnada, puede notar lo siguiente alrededor de alguna de sus uñas de los pies:

• Enrojecimiento

• Pus a lo largo del borde de la uña

• Hinchazón

• Dolor — especialmente cuando presiona la piel enrojecida hacia el dedo

Las uñas encarnadas ocurren con mayor frecuencia en los dedos gordos de los pies.

Page 142: El cuidado personal de la A a la Z

140

U Ñ A S E N C A R N A D A S

¿Qué puedo hacer para EVITAR las uñas encarnadas?• Usar zapatos que le calcen bien.

• Cortar las uñas en forma recta en la parte de arriba. No dejarlas demasiado cortas.

• Mantener los pies limpios y secos.

• Si tiene diabetes, acuda al doctor o a la clínica para chequeos de los pies al menos una vez al año. Si tiene dificultad para cortarse las uñas de los pies usted mismo, puede que tenga que acudir al doctor con más frecuencia. Es posible que también tenga que ver a un especialista de los pies llamado podólogo.

¿Qué puedo hacer para TRATAR las uñas encarnadas?1 Remoje el pie en agua templada por cerca de 15

minutos, luego sáquelo y séquelo bien.

2 Intente despegar la uña de la piel. Use un hisopo de algodón (Q-tip) o el lado sin filo de una lima de uñas para separar suavemente la uña de la piel enrojecida. También puede usar hilo dental debajo de la uña.

3 Recorte la uña en la parte que está presionando la piel, si puede.

4 Humedezca un pedazo pequeño de algodón en agua, luego colóquelo bajo la uña. El algodón ayuda a evitar que la uña entre de nuevo en la piel.

5 Repita estos pasos varias veces al día. Puede suspenderlos cuando la uña empiece a crecer y no sienta más dolor.

Page 143: El cuidado personal de la A a la Z

141

U Ñ A S E N C A R N A D A S

Llame o acuda al doctor o a la clínica si:• Todavía tiene enrojecimiento,

dolor e hinchazón, aun después de intentar durante una semana los pasos en la página 140

• El enrojecimiento, el dolor y la hinchazón son muy fuertes — especialmente si tiene fiebre

• El enrojecimiento y la inflamación se están extendiendo al dedo o al pie

• Tiene diabetes y tiene una uña encarnada

Page 144: El cuidado personal de la A a la Z

¿Qué son?Usted se enferma cuando los gérmenes invaden su cuerpo. Las vacunas ayudan a preparar su cuerpo para combatir los gérmenes. A las vacunas también se les llama inmunizaciones.

Las enfermedades contra las cuales protegen las vacunas pueden causar problemas graves, invalidez y aun la muerte. En años pasados, algunas de esas enfermedades eran comunes, pero gracias a las vacunas, la mayoría de ellas ahora son raras. Aun así, si la gente no se vacuna, estas enfermedades podrían ser comunes otra vez.

Aun cuando las vacunas no causan problemas, existe cierto riesgo de problemas graves. Aun así, el riesgo de contagio de las enfermedades es mucho mayor que el riesgo de vacunarse.

Es bueno saber qué vacunas deben recibir usted y sus hijos, y cuándo deben recibirlas. Hable con su doctor. Si le faltan vacunas, póngase al día lo antes posible.

Vacunas (inmunizaciones)

VACU N A S (INMUNIZACIONES)

142

Page 145: El cuidado personal de la A a la Z

143

VACU N A S (INMUNIZACIONES)

Se recomienda que los adultos y niños mayores de 6 meses se vacunen contra la gripe cada año.

¿Qué veré o sentiré?La mayoría de las vacunas se aplican con inyecciones, usualmente en el brazo. La inyección puede doler por un momento cuando la aguja entra en el brazo.

El brazo puede sentirse un poco rígido y adolorido por unos días después de la inyección. Puede haber enrojecimiento o hinchazón leve en donde se aplicó la inyección. También podría tener un poco de fiebre, o sentirse cansado o irritable. Todos estos son síntomas normales. Vea la página 146 para saber cuándo llamar al doctor o a la clínica.

¿Qué puedo hacer?Vacúnese cuando deba hacerlo y ¡asegúrese de que sus hijos lo hagan también! Siga los programas de vacunación que se dan en la página siguiente. Hable con su doctor o clínica si le falta alguna vacuna o si desea hacer alguna pregunta.

Page 146: El cuidado personal de la A a la Z

144

VACU N A S (INMUNIZACIONES)

Edad Vacuna (número de serie)

Recién nacido • Hepatitis B (1)

2 meses • Hepatitis B (2)

• DTaP (1)

• Hib (1)

• Polio (1)

• Antineumocócica (1)

• Rotavirus (1)

4 meses • DTaP (2)

• Hib (2)

• Polio (2)

• Antineumocócica (2)

• Rotavirus (2)

6 meses • Hepatitis B (3)

• DTaP (3)

• Hib (3)

• Polio (3)

• Antineumocócica (3)

• Rotavirus (3)

Cada año, a partir de los 6 meses

• Influenza (gripe)

Programa de vacunación para bebés, niños y adolescentes

• DTaP = difteria, tétanos y tosferina

• Hib = Haemophilus influenzae tipo b

• SPR = sarampión, paperas, rubéola

• Tdap = tétanos, difteria y tosferina

• HPV = virus del papiloma humano

Abreviaturas que se usan en estas gráficas:

Page 147: El cuidado personal de la A a la Z

145

VACU N A S (INMUNIZACIONES)

Programa de vacunación para bebés, niños y adolescentes, continuado

Edad Vacuna (número de serie)

12 a 18 meses • DTaP (4)

• Hib (4)

• Antineumocócica (4)

• SPR (1)

• Varicela (1)

• Hepatitis A (1)

18 a 24 meses • Hepatitis A (2)

4 a 6 años • DTaP (5)

• Polio (4)

• SPR (2)

• Varicela (2)

11 años y mayores

• Tdap dosis de refuerzo entre 11 y 12 años de edad

• Vacuna antimeningocócica: 2 dosis, una a la edad de 11 ó 12, y la segunda dosis 5 años después

• HPV: 3 dosis entre 11 y 12 años de edad

• Es el momento de ponerse al día con sus vacunas. Actualización en otras inmunizaciones si no se recibieron antes:

– Hepatitis B – Polio – SPR – Varicela – Hepatitis A

Page 148: El cuidado personal de la A a la Z

146

VACU N A S (INMUNIZACIONES)

Edad: Vacuna:

Cada año • Influenza (gripe)

Cada 10 años • Vacuna de refuerzo (Difteria y Tétanos)

Una o dos veces en la vida

• Vacuna antineumocócica (Neumonía)

– Todos los adultos mayores de 65 años de edad o más

– Adultos con asma

– Adultos con enfermedad cardiaca

– Adultos con diabetes

– Otros adultos según lo recomiende el doctor

• Herpes zóster - una dosis para adultos de 60 años o más

Programa de vacunación para adultos

Llame o acuda al doctor o a la clínica cuando note lo siguiente:

• Fiebre alta o fiebre que dura mucho tiempo (vea la página 89)

• Ataques/convulsiones (sacudidas y mirada fija)

• Problemas para respirar

• Frecuencia cardiaca rápida

• Mareo

• Debilidad severa

• Un niño o bebé que no deja de llorar por 3 horas o más

• Cualquier otra razón que su doctor le indique

• Inquietudes o preguntas acerca de cualquier síntoma

Page 149: El cuidado personal de la A a la Z

147

¿Qué es?El vértigo es un tipo específico de mareo. Es más que sentirse mareado o sin equilibrio. Cuando se tiene vértigo, usted puede tener la sensación alarmante de estar girando, aún cuando en realidad no se esté moviendo.

El vértigo no es una enfermedad en sí; es un síntoma de otro problema. El problema se presenta con más frecuencia en el oído interno, pero también puede ocurrir en el cerebro. La mayoría de estos problemas son inofensivos y mejoran, pero algunos pueden ser mortales.

¿Qué se ve o se siente?Si usted tiene vértigo quizá sienta que:

• Su cuerpo o la habitación donde está están girando

• Su cuerpo o la habitación se inclinan o mecen

• No tiene equilibrio

Estas sensaciones pueden durar algunos segundos, algunas horas o incluso varios días. Los síntomas pueden aparecer y desaparecer. Es posible que se sienta peor al mover la cabeza o cambiar de posición. También puede tener:

• Náuseas o vómito

• Visión borrosa o dificultad para enfocar

• Ansiedad (latido cardíaco rápido, falta leve de aliento)

• Dolor de cabeza leve

VértigoV É R T I G O

Page 150: El cuidado personal de la A a la Z

148

V É R T I G O

¿Qué puedo hacer para ayudar?• Descanse y quédese quieto durante el ataque de vértigo.

• Muévase poco a poco, sobre todo al ponerse de pie después de estar sentado. Tome medidas para evitar caídas.

• Mueva la cabeza poco a poco, sobre todo al mirar hacia arriba o girar la cabeza de un lado a otro.

• Beba muchos líquidos si tiene vómito.

48

Llame al 911 o vaya al servicio de urgencias del hospital si:Usted tiene vértigo además de uno o más de estos síntomas:

• Dolor de cabeza muy fuerte

• Temperatura superior a 100°F (37.8°C)

• Visión doble

• Dificultad para oír o hablar

• No puede caminar

• Desmayos

• Entumecimiento u hormigueo

• Dolor en el pecho o mucha dificultad al respirar

• Vómito que no se detiene

Llame o vaya a la clínica o al médico:Usted debe ir a la clínica o al médico si tiene vértigo que aparece y desaparece. El vértigo por lo general es inofensivo, pero se debe identificar la causa. Con frecuencia, el médico puede darle medicamentos o un tratamiento sencillo en el consultorio para disminuir o aliviar los síntomas. A veces, el médico puede recomendar algunos ejercicios o terapia; esto depende de lo que pueda estar ocasionando el vértigo.

Page 151: El cuidado personal de la A a la Z

149

¿Qué es?Cuando usted vomita, expulsa líquidos o alimentos de su estómago a través de la boca. La sensación de molestia en el estómago antes de vomitar se llama náusea. Se puede tener náusea sin vomitar.

Todos vomitamos de vez en cuando. Los niños vomitan más que los adultos. Las mujeres con frecuencia tienen náusea sin vomitar durante las primeras semanas del embarazo. Esto se llama malestar gravídico matutino o náuseas del embarazo.

Muchas cosas diferentes causan náusea o vómito. Con frecuencia el problema desaparece por sí solo, pero algunas veces se necesita tratamiento de un médico.

¿Qué veré o sentiré?Los adultos saben cuando vomitan o sienten náuseas, pero con un bebé, uno puede preguntarse si el bebé está regurgitando o vomitando. El regurgitar (reflujo) es más común. Consulte la página 151 para las señales del vómito y cuándo llamar al médico o a la clínica.

Vómito

V Ó M I T O

Page 152: El cuidado personal de la A a la Z

150

V Ó M I T O

¿Qué puedo hacer?Intente lo siguiente cuando tenga molestias en el estómago:

• Descanse. Moverse puede empeorar las cosas.

• Beba líquido a sorbos. Beba agua, soda sin color y jugo. Además, para los bebés y los niños, intente con bebidas como Pedialyte o Ricelyte. Puede comprarlas en la tienda. Los bebés pueden seguir alimentándose de pecho. Si su hijo no toma líquidos, déle paletas para que las chupe.

• Permanezca alejado de los olores a comida. No cocine. No vaya a restaurantes o a otros lugares en donde huela a comida.

• Coma alimentos blandos. Consuma galletas saladas y tostadas. Si puede comerlas en poca cantidad, intente comer cereal, arroz y fruta. No coma alimentos grasosos o condimentados.

Llame al 911 o acuda a la Sala de Emergencias del hospital si:• Su hijo puede se ha tomado un veneno

• Su hijo ha tragado aspirina (los niños y los adolescentes NO deben tomar aspirina ya que aumenta el riesgo de sufrir un problema grave llamado síndrome de Reyes.)

Page 153: El cuidado personal de la A a la Z

151

V Ó M I T O

Llame o acuda al doctor o a la clínica cuando note lo siguiente:

• Náuseas con dolor de cabeza muy fuerte

• Vómito de color verde o amarillo

• Vómito con sangre o vómito de color negro como restos de café

• Náuseas con dolor de estómago muy fuerte por más de 2 horas

• Adultos y niños:

– Dificultad para mantener cualquier líquido en el estómago por 12 horas

– Síntomas de muy poco fluido en el cuerpo: boca seca, piel seca, llanto sin lágrimas, poco o nada de orina

- Para niños, no haber orinado en las últimas 8 horas

- Para adultos, no haber orinado en las últimas 12 horas

– Vómito que dura más de 2 a 3 días

• Bebés:

– Regurgitan con mucha frecuencia

– Vomitan una y otra vez

– Dificultad para mantener cualquier líquido en el estómago por 8 horas

– Síntomas de muy poco fluido en el cuerpo: boca seca, piel seca, llanto sin lágrimas, poco o nada de orina

- Para bebés de 3 meses o menores, menos de 4 a 6 pañales mojados en el último día

- Para bebés mayores, ningún pañal mojado en las últimas 8 horas

– Adormecimiento o irritabilidad inusual

Page 154: El cuidado personal de la A a la Z

152

Registro de Medicamentos

Tomar sus medicamentos es una parte fundamental de su tratamiento. Es importante que sepa cuándo, cómo y por qué debe tomarlos. Su médico o farmaceuta pueden ayudarle. No tenga miedo de hacerle preguntas. También pida ayuda si tiene problemas para surtir sus medicamentos por cualquier razón.

Use las gráficas en las siguientes páginas para ayudarle a registrar sus medicamentos. Anote todo lo que pueda ayudarle, incluso cualquier pregunta que tenga.

¿Alergia a medicamentos? sí no

Si es así, escríbalas aquí:

Mi farmacia:

Nombre:

Domicilio:

Teléfono:

Farmaceuta:

R E G I S T R O D E M E D I C A M E N T O S

Page 155: El cuidado personal de la A a la Z

153

R E G I S T R O D E M E D I C A M E N T O S

Nombre del medicamento:

Para qué sirve:

Cuándo empecé a tomarlo: Cuándo debo surtirlo:

Lo que parece

Cuánto hay que tomar

Cuándo debo tomarloInstrucciones

especiales

mañana mediodía tarde noche Con comida

SIN comida

Otras instrucciones:

Efectos secundarios o preguntas:

Nombre del medicamento:

Para qué sirve:

Cuándo empecé a tomarlo: Cuándo debo surtirlo:

Lo que parece

Cuánto hay que tomar

Cuándo debo tomarloInstrucciones

especiales

mañana mediodía tarde noche Con comida

SIN comida

Otras instrucciones:

Efectos secundarios o preguntas:

Page 156: El cuidado personal de la A a la Z

154

Nombre del medicamento:

Para qué sirve:

Cuándo empecé a tomarlo: Cuándo debo surtirlo:

Lo que parece

Cuánto hay que tomar

Cuándo debo tomarloInstrucciones

especiales

mañana mediodía tarde noche Con comida

SIN comida

Otras instrucciones:

Efectos secundarios o preguntas:

Nombre del medicamento:

Para qué sirve:

Cuándo empecé a tomarlo: Cuándo debo surtirlo:

Lo que parece

Cuánto hay que tomar

Cuándo debo tomarloInstrucciones

especiales

mañana mediodía tarde noche Con comida

SIN comida

Otras instrucciones:

Efectos secundarios o preguntas:

R E G I S T R O D E M E D I C A M E N T O S

Page 157: El cuidado personal de la A a la Z

155

Nombre del medicamento:

Para qué sirve:

Cuándo empecé a tomarlo: Cuándo debo surtirlo:

Lo que parece

Cuánto hay que tomar

Cuándo debo tomarloInstrucciones

especiales

mañana mediodía tarde noche Con comida

SIN comida

Otras instrucciones:

Efectos secundarios o preguntas:

Nombre del medicamento:

Para qué sirve:

Cuándo empecé a tomarlo: Cuándo debo surtirlo:

Lo que parece

Cuánto hay que tomar

Cuándo debo tomarloInstrucciones

especiales

mañana mediodía tarde noche Con comida

SIN comida

Otras instrucciones:

Efectos secundarios o preguntas:

R E G I S T R O D E M E D I C A M E N T O S

Page 158: El cuidado personal de la A a la Z

156

N O T A S

Page 159: El cuidado personal de la A a la Z

157

N O T A S

Page 160: El cuidado personal de la A a la Z

158

N O T A S

Page 161: El cuidado personal de la A a la Z

159

N O T A S

Page 162: El cuidado personal de la A a la Z

160

C I T A S

Mis citas

Fecha La cita es con Problema o inquietud

Anotaciones e instrucciones

Page 163: El cuidado personal de la A a la Z

911

Números de teléfono importantes

1-800-222-1222

911

1-800-222-1222Centro de venenos: ______________________________________________________

Policía: ________________________________________________________________

Bomberos: _____________________________________________________________

Emergencia: ___________________________________________________________

Médico: ________________________________________________________________

Clínica: _________________________________________________________________

Llamada después del horario de atención: ___________________________________

Farmacia: ______________________________________________________________

Otros contactos: _________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

1-800-222-1222

911

Page 164: El cuidado personal de la A a la Z

©2005 - 2014 Intermountain Healthcare. Todos los derechos reservados.El contenido presentado en este folleto es solamente informativo. No sustituye el consejo médico profesional, y no debe utilizarse para diagnosticar o tratar un problema de salud o enfermedad. Si tiene alguna pregunta o preocupación, por favor consulte con su proveedor de servicios de la salud. Hay más información disponible en intermountainhealthcare.org.Patient and Provider Publications 801-442-2963 HL001S – 01/11 (Spanish translation 08/05, 08/13 by Lingotek, Inc.)