4
El currículum, dentro del ámbito educativo corresponde a los planes y programas de estudio, el conjunto de contenidos; respondiendo a cuál es el uso adecuado de estrategias cognitivas o modelos de enseñanza. Siendo protagonistas el alumno en conjunto con el profesor. A lo largo de la historia el profesor ha sido el ente protagónico de la educación, dejando de lado los demás sujetos de esta relación. Es el quien gobierna las aulas de clases y forma, mayoritariamente, a las personas que están inmersas en esta sociedad, como ciudadanos, como personas; sólo dependía de él cuales serían el tipo de personas que estaba formando, si fuesen críticos o no, que tipo de valores serían inculcados, el profesor como un ente autoritario y con la verdad en sus manos. Hoy en día, la sociedad ha ido cambiando y debe evolucionar de la mano con la educación, ya que no podemos pretender enseñar a niñas a bordar o a tejer (como se hacía hace no muchos años atrás) ya que no es un tema de interés, en la era actual el interés de los niños está en la tecnología; sabido está que para que exista un aprendizaje significativo debe despertar un interés en los niños, además de encontrarle sentido a lo que está aprendiendo; ¿Cuál es el sentido de que una niña de 15 años se siente en una sala de clases a tejer?¿Cuál es el sentido de que un niño de 7 años deba repetir diariamente las tablas de multiplicación?

El Currículum

Embed Size (px)

DESCRIPTION

profesores

Citation preview

El currculum, dentro del mbito educativo corresponde a los planes y programas de estudio, el conjunto de contenidos; respondiendo a cul es el uso adecuado de estrategias cognitivas o modelos de enseanza. Siendo protagonistas el alumno en conjunto con el profesor.A lo largo de la historia el profesor ha sido el ente protagnico de la educacin, dejando de lado los dems sujetos de esta relacin. Es el quien gobierna las aulas de clases y forma, mayoritariamente, a las personas que estn inmersas en esta sociedad, como ciudadanos, como personas; slo dependa de l cuales seran el tipo de personas que estaba formando, si fuesen crticos o no, que tipo de valores seran inculcados, el profesor como un ente autoritario y con la verdad en sus manos.Hoy en da, la sociedad ha ido cambiando y debe evolucionar de la mano con la educacin, ya que no podemos pretender ensear a nias a bordar o a tejer (como se haca hace no muchos aos atrs) ya que no es un tema de inters, en la era actual el inters de los nios est en la tecnologa; sabido est que para que exista un aprendizaje significativo debe despertar un inters en los nios, adems de encontrarle sentido a lo que est aprendiendo; Cul es el sentido de que una nia de 15 aos se siente en una sala de clases a tejer?Cul es el sentido de que un nio de 7 aos deba repetir diariamente las tablas de multiplicacin?Es por estas razones que el currculum educacional, desde su formacin como tal, hasta la actualidad ha tenido que evolucionar e ir adaptndose a la nueva generacin de nios y adolescentes que tenemos, a cules son sus intereses y capacidades. Nios que deben aprender a construir sus conocimientos, desarrollar al mximo sus capacidades, aprender a ser seres pensantes y crticos, es el alumno la causa principal de su propio aprendizaje apoyado del docente, quien tambin tiene un rol protagnico en la educacin de estos nios.El docente, tambin ha tenido que evolucionar en su formacin como tal e incluso los docentes que ya ejercen la profesin, se han tenido que adaptar estos nuevos paradigmas.Volviendo al inicio, el profesor era una figura intachable y que enseaba casi a su antojo y al borde de la improvisacin, hoy en da en la sociedad an existe el prejuicio de que los profesionales de la educacin ensean, literalmente, lo que quieren. Es verdad que an existen docentes que dan espacio a la improvisacin, pero es un hecho de que los contenidos que ensean estn normados y estructurados, incluso desde antes de que el profesor pueda planificar. Los contenidos y la forma de ensearlos esta normada en el currculum. El ideal del docente es que sea autnomo, personal y creativo, cuyas coordenadas las fija y cierra el profesor con sus decisiones profesionales autnomas, exaltando as la importancia de su capacidad de iniciativa y de la formacin para fomentarla (pag. 199); sabemos desde ya que no es un ser completamente autnomo y no ensea lo que quiere, se encuentra completamente restringido a lo que el sistema le exige, al extremo de entregar solamente los valores que el establecimiento educacional considere correctos y prudentes, si ser partcipe de eso.Hasta qu punto el currculo puede ser moldeado por el profesor, si cada vez se le imponen ms lmites, cada vez se le pide mejores calificaciones sin importar la realidad social que tengan sus alumnos. No podemos pedirle a un nio que vive en la periferia de la ciudad o en el campo ms rural que aprenda de la misma manera geografa universal, por ejemplo, que un nio que vive en la ciudad y ha tenido la posibilidad de viajar a travs del mundo. El currculum no puede ser moldeado o dinmico en como la sociedad va evolucionando o las Necesidades Educativas Especiales, sino que tambin este debe ser moldeado segn la realidad social que viven las familias Chilenas. Debiera ser dinmico en el sentido de evaluar no solo conocimientos, si no que capacidades y desarrollo de las mismas. Por qu es el curriculum oculto quien se preocupa de la entrega de los valores de las actitudes, de la convivencia y no as el curriculum explicito, pudiendo evaluar y calificar tambin esta funcin educativa que tiene no solo la familia quin a su vez no siempre realiza este proceso de enseanza y aprendizaje-, si no que mayoritariamente es un rol que entrega el profesor an estando limitado.