9

Click here to load reader

El Currículum

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el curriculum

Citation preview

Introduccin

En el presente trabajo se mostrara la importancia que tiene el curriculum en nuestra sociedad, las evolucin que este a manifestado a travs de la historia y como se une a la educacin, la cual es la encargada de identificar el tipo de sociedad que se pretende ser y el curriculum es donde se plasma el cmo se va a realiza.

Se considera el currculo como el proyecto que: proporciona direccin y sentido de las actividades educativas escolares, explicita sus intenciones y orienta a los profesores en su operativizacin.

Segn Coll, El curriculum es el conjunto de principios ideolgicos, pedaggicos y psicolgicos que orientan de manera general al sistema educativo

As como es importante el saber cmo se plantearan las actividades educativa escolares, es importante considerar que estas se encuentre en el nivel de exigencia que se pide en los tiempos que estamos es por ello la importancia que este curriculum este enfocado tambin en la formacin basada en competencia entregando herramientas esenciales y con un pensamiento analtico y crtico, considerando que es te aprendizaje es el que ms se adecua a nuestro mundo globalizado.

El currculum

Para comenzar se debe definir el termino de curriculum, existen diversas definiciones, quedndome con la definicin entregada por Hainaut L.1980el cual lo define como los fines, las metas y los objetivos de una accin educacional as como la forma, los medios y los instrumentos para evaluar en qu medida la accin a producido efecto.

Al igual que se considera como un contrato de la sociedad y las instituciones educativas y de lo que los responsables admiten que ella ofrece. Estas experiencias pretenden alcanzar los fines y objetivos de la educacin y puede ser programa o emergente durante el desarrollo cotidiano del proceso educativo.

En trmino de evolucin de su terminologa existen diversas definiciones a travs del tiempo, pero se destacaran dos momentos diferentes:

El curriculum de concepcin del curriculum accin, el cual se divide en dos lneas: centrado en la asignatura y centrado en las experiencias.

El curriculum como sistema y como disciplina aplicada.

El curriculum centrado en la asignatura: se ve como una estructura fija compuesta por una serie de asignaturas que deban cumplir los alumnos.

Curriculum centrado en experiencias se centra en las experiencias que vive el alumno y por tanto da importancia del aprender haciendo de los alumnos.

El curriculum como sistema: en este curriculum interactan una serie de elementos de entrada insumo, medios, recursos, fuentes, etc. que permiten el desarrollo del proceso que se concreta en el logro de las experiencias, para alcanzar un producto que en este caso son las metas y objetivos.

Curriculum como disciplina aplicada: plantea un curriculum como una disciplina o rea del saber. Como disciplina: posee un objeto de estudio, un cuerpo de mtodos y procedimiento cientficos para tratar el objeto de estudio y plantea un cuerpo terico.

En trminos de relacin entre curriculum y educacin, el primero tiene como finalidad plasmar una determinada concepcin educativa en trminos de lo individual, lo social, y lo cultural, as mediante la planificacin y ejecucin del curriculum se fortalece el logro del tipo de hombre u de sociedad que el grupo demanda del sistema educativo., entre ambos debe existir congruencia entre la concepcin de educacin y curriculum.

Se puede decir que la educacin es el reflejo de hacia dnde va una determinada sociedad y que se lleva a cabo a travs del curriculum con un objetivo de formar personas aptas para ser parte de la sociedad a la cual es parte , es por ello la importancia de ambos sean congruentes.

Podemos mencionar que existen dos tipos de curriculum: el curriculum formal y el oculto

El primero es el medio que utiliza las polticas educativas dentro del sistema educativo formal, entre ellas concibe en sus planificacin tanto las metodologas, objetivos, recursos, tcnicas y concepciones contextuales.

El curriculum oculto en cambio contempla todos lo que existe detrs y en paralelo al proceso pedaggico, se contrapone la curriculum formal ya que no est incluido en los planes de estudio de la normativa del sistema institucional, derivan de algunas prcticas institucionales que sin embargo pueden ser ms efectivos para la reproduccin de conductas y actitudes.

Formacin basada en competencias

Podemos definir la formacin basada en competencia como el saber hacer el cual es inseparable de la accin misma y de la naturaleza distinta a las formas conceptuales y discursivas del conocimiento.

Una competencia en educacin es un conjunto de comportamiento sociales, afectivo y habilidades cognositivas, psicolgicas sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un papel un desempeo, una actividad o tarea, se discute sobre cules son las competencias genricas pero muchos autores coinciden en: capacidad para aprender a aprender, capacidad de aplicar los conocimiento en la prctica, capacidad de anlisis y sntesis, entre otras.

Sus principales caractersticas de esta formacin basada en competencias que quien aprende lo hace al identificar con lo que produce, al reconocer el proceso que realiza para construir y las metodologas que dirigen el procesos, as , es necesario facilitar el desarrollo de las habilidades, la madurez de los hbitos mentales y de la conducta que se relaciona con los valores universales , asegurndose que el centro y el fin del aprendizaje sea el alumno permitiendo que desarrolle el pensamiento crtico por lo cual es importante entregarles diferentes variables y dejar de centrase solo en los contenidos de las materias se requiere utilizar recursos que simulen la vida real y conducirlo hacia el anlisis y la resolucin de problemas , es necesario que los aprendizaje van cambiando y estos deben tener las herramientas para enfrentar las necesidades que requieren los nuevos tiempos.

Entonces podemos decir que competencia es la construccin de aprendizajes que sean significativos y til es indispensable que se desarrollen las habilidades que permitan en gran medida desenvolverse mediante aprendizaje por experiencia, como por ejemplo:

Destrezas ocupacionales: capacidad de manejar informacin

Destrezas sociales: capacidad de realizar trabajo en equipo y colaborativo.

El profesor tambin tiene una funcin importante a la hora de hablar de formacin basado en competencias como por ejemplo: facilitar oportunamente la informacin necesaria para que los alumnos contrasten la validez de su trabajo, abrindoles nuevas expectativas.

Existen diferencias significativas entre la educacin tradicional y la basada en competencias como por ejemplo:

En la demanda y la oferta laboral: en la educacin tradicional no se les entregan las herramientas para que enfrenten las nuevas exigencias del mundo laboral ya que cada da se necesitan una vinculacin entre la teora y la prctica.

Pertinencia y calidad educativa: se es necesario un sentido de pertinencia de los aprendizajes que en le la educacin tradicional no parecen corresponder con las demandas del mundo contemporneo y es ah donde la formacin por competencia cumple un rol protagnico ya que se preparan estudiantes con los conocimiento adecuados para enfrentar el mundo laboral actual y cumpliendo con los tres saberes: saber ser, saber hacer y el saber saber.

Conclusin

Para finalizar puedo concluir que el curriculum es parte fundamental del aprendizaje ya que en l se plasman los objetivos, las planificaciones y las metodologas que el sistema educativo pretende entregar a sus alumnos.

Es importante conocer cmo naci el trmino curriculum y su evolucin hasta el da de hoy y considerarlo como un campo de mediacin entre la planeacin y la accin.

Como lo seala Heubner (Citado por McNeil ; 1983) el currculo es una forma de acceder al conocimiento , no pudiendo agotar su significado en algo esttico sino a travs de las condiciones en que se realiza y se convierte en una forma particular de ponerse en contacto con la cultura.

Entonces podemos decir que el curriculum es mucho ms que una prctica que pretende definir los acciones que se implementaran dentro del aula, considerando de igual manera , los diversos contextos sociales , las ideologas y unindose a los social , ya que como lo sealaba Gimeo Sacristn :

El currculum no slo tiene por objeto el diseo y construccin de los elemento curriculares, sino tambin los procesos mediante los cuales se desarrolla, modifica y reconstruye en relacin a las diversas ideologas, condiciones, contextos y estrategias que moldean, facilitan o impiden su desarrollo

Siempre se habla que los alumnos en la actualidad carecen de un pensamiento critico y de habilidades que les permita desenvolverse en el mundo actual, con las competencias idneas para realizar trabajos que cumplan con los estndares que exige el mundo laboral actual y que sean verdaderos aportes que sean profesionales que tengan el conocimiento basado en el aprendizaje significativo que les proporciona el aprender haciendo , se requiere de mas profesionales que dejen de aplicar metodologas repetitivas postergando las habilidades cognitivas , que se ven beneficiada en marco de la aplicacin de los cuatro saberes , saber, que implica el conocimiento de la persona, el saber hacer, es poner en prctica lo aprendido y lograr un nuevo aprendizaje en base del que ya se tena y saber estar y convivir , que potencia el trabajo colaborativo y en equipo y el saber ser, para poder lograr ser personas exitosas no solo es importante el conocimiento y poner esto en prctica , sino que es fundamental el saber ser una persona con valores y de respeto hacia quienes lo rodean .