El Currículum de La Formación Docente

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 El Currculum de La Formacin Docente

    1/14

    El currculum de la Formacin Docente

    Contenido

    Reflexin Inicial Caracterizacin

    Fundamentos de la Formacin Inicial Docente

    Perfiles del Futuro Docente

    o Perfil de Ingreso

    o Perfil de Egreso

    o Funciones Docentes

    Secuencias

    Reflexin Inicial

    Ante las nuevas exigencias que se enfrentan el da de o!" es evidente que la formacin de

    los ! las docentes guatemaltecos#as de$e sufrir cam$ios que le %ermitan %roveererramientas flexi$les %ara enfrentar los retos de un nuevo siglo& Se requiere conce$ir la

    %r'ctica %rofesional del ! la docente como una de car'cter intelectual ! autnomo que le

    %ermita reflexionar" indagar" investigar" ex%erimentar" reconstruir su conocimiento !analizar su intervencin en la formacin de los educandos& El queacer docente de$e ser un

    %roceso de accin ! reflexin $asada en la curiosidad intelectual ! enmarcada en los

    %rinci%ios de la indagacin ! ex%erimentacin" donde el ! la docente a%rende al ense(ar !ense(a %orque a%rende" orienta a los ! las estudiantes %ara que alcancen la com%rensin&

    El sistema educativo es uno de los veculos m's im%ortantes %ara la transmisin !

    desarrollo de los valores ! conocimientos culturales& De$e res%onder a la diversidad

    cultural ! ling)stica de *uatemala" reconociendo ! fortaleciendo la identidad culturalindgena" los valores ! sistemas educativos ma!as ! de los dem's Pue$los indgenas" el

    acceso a la educacin formal ! no formal" e inclu!endo dentro de los currcula nacionales

    las conce%ciones educativas indgenas& +a,o este enfoque el ! la docente es un %rofesional

    autnomo que analiza crticamente su %r'ctica cotidiana ! reflexiona %ara com%render lascaractersticas es%ecficas del %roceso de ense(anza-a%rendiza,e ! del contexto en que la

    ense(anza tiene lugar" de tal forma que su actuacin reflexiva facilite el desarrolloautnomo de quienes %artici%an en el %roceso educativo&

    .a meta de este curriculum es trascender los modelos que conci$en al ! la docente /como

    modelo e,em%lar0 o como /t1cnico de la educacin0 %ara formular una formacin integral

    de maestros#as" que tome en cuenta tanto las a$ilidades did'cticas requeridas en el aula

    como una slida formacin" que inclu!a no slo as%ectos relacionados con el conocimiento"sino tam$i1n el desarrollo de ca%acidades cognitivas ! emocionales& El ! la docente

    http://cnbguatemala.org/index.php?title=El_curr%C3%ADculum_de_la_Formaci%C3%B3n_Docente#Reflexi.C3.B3n_Inicialhttp://cnbguatemala.org/index.php?title=El_curr%C3%ADculum_de_la_Formaci%C3%B3n_Docente#Caracterizaci.C3.B3nhttp://cnbguatemala.org/index.php?title=El_curr%C3%ADculum_de_la_Formaci%C3%B3n_Docente#Fundamentos_de_la_Formaci.C3.B3n_Inicial_Docentehttp://cnbguatemala.org/index.php?title=El_curr%C3%ADculum_de_la_Formaci%C3%B3n_Docente#Perfiles_del_Futuro_Docentehttp://cnbguatemala.org/index.php?title=El_curr%C3%ADculum_de_la_Formaci%C3%B3n_Docente#Perfil_de_Ingresohttp://cnbguatemala.org/index.php?title=El_curr%C3%ADculum_de_la_Formaci%C3%B3n_Docente#Perfil_de_Egresohttp://cnbguatemala.org/index.php?title=El_curr%C3%ADculum_de_la_Formaci%C3%B3n_Docente#Funciones_Docenteshttp://cnbguatemala.org/index.php?title=El_curr%C3%ADculum_de_la_Formaci%C3%B3n_Docente#Secuenciashttp://cnbguatemala.org/index.php?title=El_curr%C3%ADculum_de_la_Formaci%C3%B3n_Docente#Caracterizaci.C3.B3nhttp://cnbguatemala.org/index.php?title=El_curr%C3%ADculum_de_la_Formaci%C3%B3n_Docente#Fundamentos_de_la_Formaci.C3.B3n_Inicial_Docentehttp://cnbguatemala.org/index.php?title=El_curr%C3%ADculum_de_la_Formaci%C3%B3n_Docente#Perfiles_del_Futuro_Docentehttp://cnbguatemala.org/index.php?title=El_curr%C3%ADculum_de_la_Formaci%C3%B3n_Docente#Perfil_de_Ingresohttp://cnbguatemala.org/index.php?title=El_curr%C3%ADculum_de_la_Formaci%C3%B3n_Docente#Perfil_de_Egresohttp://cnbguatemala.org/index.php?title=El_curr%C3%ADculum_de_la_Formaci%C3%B3n_Docente#Funciones_Docenteshttp://cnbguatemala.org/index.php?title=El_curr%C3%ADculum_de_la_Formaci%C3%B3n_Docente#Secuenciashttp://cnbguatemala.org/index.php?title=El_curr%C3%ADculum_de_la_Formaci%C3%B3n_Docente#Reflexi.C3.B3n_Inicial
  • 7/23/2019 El Currculum de La Formacin Docente

    2/14

    enfrenta el reto de contar con tres insumos $'sicos que de$e llevar al aula2 34 conocimiento

    %rofundo de lo que ense(a" 54 a$ilidades flexi$les %ara ense(ar ! 64 ca%acidad de crear unclima favora$le %ara el a%rendiza,e& De manera adicional" de$e tener una %rofunda

    conciencia de que su tarea es formarse ! formar nuevos ciudadanos ! nuevas ciudadanas de

    acuerdo con las 37 com%etencias marco enunciadas en el 8arco *eneral de la

    9ransformacin Curricular&

    *uatemala requiere de maestros:as4 %re%arados:as4 %ara acer cam$ios en el aula" en la

    escuela ! en la comunidad en la cual tra$a,an& 8aestros:as4 que lucen %or convertir la

    educacin en uno de los %ilares de desarrollo del %as& Este nuevo maestro:a4 necesita ser

    formado:a4 con una educacin integral" que cum%la con los m's altos est'ndares de calidad&

    En la actualidad se requiere una formacin integral del docente que com$ine una formacin

    general slida con el desarrollo de a$ilidades did'cticas& .a escuela de$e %ro%onerse como

    o$,etivo %rioritario cultivar en estudiantes ! docentes la ca%acidad de %ensar crticamente&

    .os ! las docentes sistem'ticamente de$en reflexionar so$re su %r'ctica ! utilizar elresultado de su reflexin %ara me,orar la calidad de su %ro%ia actuacin& Esto requiere que

    desarrollen %rocesos de an'lisis de su queacer& En este sentido" es necesario no slo

    ense(ar m1todos ! t1cnicas de a%licacin inmediata" sino tam$i1n com%render susfundamentos ! %rinci%ios" a fin de %oder me,orarlos ! ada%tarlos a las condiciones reales en

    las que se a%lican& El o la docente no %uede ser un sim%le t1cnico que a%lique las estrategias

    ! rutinas a%rendidas en los a(os de formacin acad1mica& De$e convertirse en un

    investigador en el aula" en el 'm$ito natural donde se desarrolla la %r'ctica" donde a%arecenlos %ro$lemas definidos de manera singular ! donde de$en ex%erimentarse estrategias de

    intervencin&

    El Currculum ;acional +ase de formacin inicial de docentes integra elementos referidosal desarrollo del ! la docente como ser umano" %rofesional ! ciudadano" com$inando la

    teora ! la %r'ctica con el contexto en el cual de$e desenvolverse& Con la formacin de una

    nueva generacin de docentes se %retende2

    Incidir %ositivamente en la calidad educativa del %as" garantizando una formacin

    integral de los ! las docentes" que se refle,e en los %rocesos de ense(anza-a%rendiza,e que se desarrollan en el aula&

    Formar docentes que res%ondan a las necesidades del contexto guatemalteco" a su

    diversidad de Pue$los" culturas e idiomas" as como al contexto regional ! mundial&

    Formar %rofesionales con valores" madurez emocional" conocimientos slidos !

    ca%acidades intelectuales desarrolladas&

    Caracterizacin

    El ! la docente de$e desarrollar ! com%render las 'reas o cam%os de la %ersona umanafundamentada en las tradiciones de los Pue$los indgenas2 el desarrollo del ser :E4 ! del acer :C@A4" %ara lograr la

  • 7/23/2019 El Currculum de La Formacin Docente

    3/14

    armona ! alcanzar el equili$rio ! me,ores niveles de conciencia& Estos cam%os de la

    %ersona umana" son nBcleos del a%rendiza,e" dominios que el futuro docente de$e alcanzar! que no est'n ale,ados de la %ro%uesta de la ;ESC=" en el informe de >acques de .ords2

    A%render a Conocer" A%render a Ser" A%render a @acer ! A%render a Convivir&

    El ser -Eqalen-

    @ace referencia a la misin que cada %ersona %osee" a la identidad %ersonal ! social" es la

    res%onsa$ilidad" el cum%limiento de la misin" de la autoridad& 9iene que ver la formacinen valores individuales" colectivos" cvicos" culturales ! ecolgicos %resentes en la

    formacin inicial de docente&

    Pensamiento -Noj-

    Se refiere al desarrollo del %ensamiento" de %ensar ! razonar& @ace referencia al cere$ro"esencia del conocimiento& Es el %oder de la inteligencia o sa$idura de las ideas ! los

    %ensamientos&

    Comunicacin -zij-

    Es el arte del mane,o de la %ala$ra" la verdadera %ala$ra %ura" correcta ! clara& En el

    lengua,e oral" en el contexto de los Pue$los de *uatemala" la %ala$ra tiene %oder %aratransformar la realidad&

    En la sociedad tecnolgica la %ala$ra !a no tiene ese %oder de transformacin de la

    realidad" la %ersona !a no %uede comunicarse con la naturaleza ni con la %ala$ra& Estamantiene $'sicamente el car'cter de transmisora de conocimientos e igualmente sirve %ara

    la comunicacin entre los om$res" de a es que es sumamente im%ortante la recu%eracinde la %ala$ra&

    !acer -C"a#-

    Se refiere al tra$a,o" que significa construir" formar" moldear" modelar" %erfeccionar& El serumano se realiza en la accin" en el tra$a,o" en el queacer de cada da& Es en la accin

    donde se %one a %rue$a el ser" el %ensamiento ! la %ala$ra&

    Al maestro o maestra no se le reconoce lo que sa$e" %or lo que ace o %or lo que dice o

    ense(a& El verdadero maestro se le reconoce %orque logra que sus alumnos:as4 a%rendan&

    Fundamentos de la Formacin Inicial Docente

    .a Formacin Inicial Docente en *uatemala est' delineada" desde un %unto de vista

    filosfico" %or una educacin que sitBa al ser umano como ente %sico$iosocial %oseedor de

    ca%acidades susce%ti$les de ser desarrolladas ! %erfeccionadas" %romotor de su desarrollo%ersonal" en sus cuatro dimensiones como %ersona2 el ser" el %ensamiento" la %ala$ra ! la

    accin&

  • 7/23/2019 El Currculum de La Formacin Docente

    4/14

    Desde el %unto de vista social" se le considera como un ser con caractersticas culturales

    %ro%ias que se transforma en funcin de sus relaciones con otros ! otras con un sentido deres%eto a las diferencias individuales& Se le conci$e como %artci%e de ! su,eto a acciones

    inclu!entes que favorecen la convivencia armoniosa en es%acios interconectados gracias a

    la interde%endencia" la coo%eracin ! el es%ritu de solidaridad en un marco de res%eto

    acia s mismo ! acia los dem's&

    Desde el %unto de vista %sicolgico el desarrollo de la %ersonalidad del ser umano es

    o$,eto fundamental de todo %roceso educativo" %or lo tanto todo:a4 docente en formacin

    necesita com%render los %rinci%ios $'sicos del desarrollo cognitivo ! del a%rendiza,e

    umano& Se descri$e el a%rendiza,e como la reconstruccin del conocimiento que resulta dela interaccin con o$,etos ! %ersonas en situaciones que le son significativas ! que

    %roducen modificaciones a esquemas de conocimiento !a construido&

    Desde la %ers%ectiva %edaggica" el o la docente se a%ro%ia de una funcin de facilitador:a4! dinamizador:a4 del %roceso de a%rendiza,e as como de innovador:a4 ! creador:a4 de

    soluciones nuevas %ara res%onder a las diferencias individuales de los ! las estudiantes" asus formas de a%rendiza,e ! a las situaciones en las que les corres%onde actuar& Es decir" un

    %rofesional que %artici%a en un %roceso educativo centrado en el a%rendiza,e&

    El crecimiento del docente en formacin se ve estimulado %or la interaccin con otros !

    otras mediante el a%rendiza,e cola$orativo& Su formacin requiere de la adquisicin de

    com%etencias que inclu!en el dominio de contenidos tanto declarativos ! %rocedimentales

    como actitudinales %ara el me,or desem%e(o de sus funciones& As tam$i1n" se requiere dela estimulacin de a$ilidades $'sicas de com%rensin" an'lisis ! criticidad que les

    %ermitan ser agentes en la construccin del conocimiento cientfico" a %artir de la $Bsqueda

    ! sistematizacin de conocimientos %ro%ios en el marco de su cultura&

    Se es%era incentivar el mane,o de los elementos necesarios que le %ermitan orientar una

    nueva relacin docente-conocimiento-estudiante en la cual el conocimiento es construido !

    com%artido entre los %rotagonistas" a %artir de la a%ro%iacin de la realidad que les

    conduzca a una adecuada insercin en la vida social en el nivel local" nacional ! mundial&

    Perfiles del Futuro Docente

    .os %erfiles son elementos curriculares del formador:a4 de a!uda al maestro ! a la maestra

    %ara identificar las necesidades $'sicas de a%rendiza,e del alumno#a e incor%orarlas a los

    %rogramas de estudio& .os %erfiles constitu!en los elementos o%erativos que definen !

    orientan la ela$oracin de %lanes ! %rogramas de estudio ! contri$u!en en la organizacinescolar ! en la %r'ctica cotidiana& Se conce%tualizan segBn @inault: G4 como la

    traduccin de los fines de la %oltica educativa en sa$eres del estudiante" los cualesconstitu!en el con,unto de caractersticas" com%ortamientos ! valores que dise(an el

    modelo de %ersona que se desea formar" es decir" ex%resa lo que la sociedad requiere %ara

    resolver los %ro$lemas vitales&

    Perfil de In$reso

  • 7/23/2019 El Currculum de La Formacin Docente

    5/14

    Al ingresar a la carrera de magisterio de$er'n dar muestra de las siguientes caractersticas

    %ersonales2

    Decisin de ser docente&

    Dominio de a$ilidades ling)sticas de su idioma materno&

    Dis%oni$ilidad de lograr todas las a$ilidades ling)sticas de su idioma materno&

    9ener conocimientos $'sicos so$re 8atem'ticas&

    Halorar ! fortalecer la identidad cultural&

    Ser %ro%ositivo" din'mico" democr'tico" creativo ! con iniciativa&

    Practica la cultura de %az&

    9ener $uenos modales" %rinci%ios ! valores generales&

    Dis%uesto a cam$ios acad1micos&

    Inter1s en la autoeducacin&

    Demostrar $uenas relaciones inter%ersonales&

    Halorar ! res%etar la diversidad cultural&

    Perfil de E$reso

    Al egresar de la carrera de magisterio de$er'n desarrollar las siguientes com%etencias2

    =rganiza el a%rendiza,e de la ni(ez en atencin de su %roceso de desarrollo en

    %articular ! del ser umano en general" con $ase en conocimientos %edaggicos !did'cticos&

    Desarrolla estrategias %ara analizar e inter%retar situaciones ! %ro%oner soluciones !

    alternativas via$les" eficaces ! efectivas de me,oramiento de los %rocesos de

    formacin de la ni(ez&

    tiliza m1todos %ara facilitar los a%rendiza,es" fundamentados %edaggicamente" en

    atencin a las necesidades" intereses ! ex%ectativas de los alumnos ! alumnas&

    Hincula los contenidos curriculares con la ex%eriencia de vida" los intereses ! el

    entorno inmediato de los alumnos ! alumnas&

    Reflexiona :meta cognicin4 so$re su %ro%ia %r'ctica consider'ndola como i%tesis

    de accin" a %artir de su sa$er %edaggico %ara redimensionar su queacer con

    sentido&

    *enera res%uestas eficaces ! v'lidas a los mBlti%les ! variados contextos"

    situaciones ! demandas que enfrente en su que acer %rofesional&

    8uestra su idoneidad $asada en %rinci%ios ! valores morales que su desem%e(o

    %rofesional docente demanda ante el con,unto normativo de la moral %B$lica&

  • 7/23/2019 El Currculum de La Formacin Docente

    6/14

    ActBa con autonoma en la formacin de los alumnos ! alumnas realizando las

    adecuaciones administrativas" %edaggicas ! curriculares %ertinentes ! necesarias

    con $ase en el conocimiento a%ro%iado de la %edagoga ! de las 'reas acad1micas&

    9raslada" %or medio del %roceso de ense(anza a%rendiza,e" desde la gram'tica de las

    'reas curriculares" los contenidos" %ara que se conviertan en contenidos de

    a%rendiza,e con la de$ida rigurosidad cientfica" de acuerdo al nivel de desarrollo delos alumnos#as&

    8anifiesta una actitud de dis%osicin de realizar su la$or docente con %asin como

    muestra de su vocacin" en diferentes 'm$itos de relacin social&

    Previene %ro$lemas de a%rendiza,e :ni(os con necesidades educativas es%eciale en

    ni(os ! ni(as que %resentan irregularidades en su desarrollo&

    Desarrolla en forma %ermanente un clima afectivo donde se %romueva la %r'ctica de

    valores de convivencia" equidad" res%eto ! solidaridad ! se interiorice lainterculturalidad&

    EvalBa los a%rendiza,es tomando en cuenta las diferencias individuales ! de

    desarrollo de la ni(ez" %or medio de t1cnicas" %rocedimientos e instrumentosalternativos" en una funcin formativa&

    Ada%ta conocimientos ! ex%eriencias a su la$or como educador a las condiciones

    socioeconmicas" culturales ! %sico%edaggicas de la ni(ez&

    Desarrolla %ro!ectos educativos que contri$u!an al me,oramiento de la calidad de

    vida de la comunidad donde est' inserta la escuela&

    Sistematiza las ex%eriencias ! conocimientos %edaggicos %ara com%artirlos en

    forma colegiada entre %ares de docentes&

    Desarrolla %ro!ectos investigativos ! de innovacin educativa que fortalezcan su

    conocimiento %edaggico&

    Halora su identidad %rofesional ! %ersonal en el marco del res%eto a las identidades

    de las dem's %ersonas&

    8anifiesta un com%romiso claro ! a$ierto so$re los derecos individuales !

    colectivos de los Pue$los Indgenas&

    Halora las diferentes culturas que conforman al Estado guatemalteco&

    Desarrolla %r'cticas educativas que favorecen el dialogo entre diferentes culturas

    generando un es%acio intercultural en el aula&

    A%lica el %ensamiento lgico ! crtico %ara la resolucin de %ro$lemas de la

    cotidianidad docente&

    tiliza la inform'tica ! la tecnologa educativa de manera a%ro%iada en distintas

    tareas relacionadas a su la$or docente&

  • 7/23/2019 El Currculum de La Formacin Docente

    7/14

    Para los maestros ! maestras con la modalidad $iling)e intercultural se %ro%onen

    adicionalmente las siguientes com%etencias2

    A%lica las cuatro a$ilidades comunicativas de su idioma materno :8a!a" JinKa !#o

    *arfuna4 en el 'm$ito escolar&

    A%lica las cuatro a$ilidades comunicativas del castellano como segunda lengua enel 'm$ito escolar&

    tiliza metodologas %ertinentes en el idioma" sea 8a!a" JinKa !#o *arfuna&

    tiliza metodologas %ara el a%rendiza,e de una segunda lengua&

    A%lica modalidades" metodologas ! t1cnicas de la educacin $iling)e intercultural&

    A%lica los %rinci%ios de la %sicologa de la ni(ez en contextos multiculturales&

    Planifica" desarrolla ! articula las ex%eriencias ! %r'cticas educativas en el aula&

    Realiza investigaciones relativas a educacin $iling)e destinadas a recu%erar

    conocimientos ! sa$eres locales&

    EvalBa materiales educativos a%ro%iados %ara el desarrollo de los a%rendiza,es en

    las diferentes 'reas del currculo&

    Comunica %ensamientos" ideas ! emociones eficientemente en dos idiomas en la

    escuela ! en la comunidad&

    Funciones Docentes

    Derivados de este %erfil de egreso las ! los futuros docentes estar'n en la ca%acidad de

    desem%e(ar las siguientes funciones2

    %ua o Facilitador de ex&eriencias Educati'as

    Para desem%e(ar esta funcin el ! la docente de$e esta$lecer los a%rendiza,es con $ase en

    las ca%acidades" necesidades e intereses del estudiante" determinar el camino que se de$e

    tomar ! evaluar los %rogresos realizados&

    El ! la docente" como facilitador#ar de o%ortunidades que %ro%ician ex%eriencias dea%rendiza,e" de$e crear situaciones" analizar" dise(ar ! evaluar estrategias metodolgicas

    que favorezcan la actividad de los ! las estudiantes %ara que logren a%rendiza,es

    significativos que res%ondan a los fines educativos ! a los o$,etivos que 1l ! sus alumnos#as

    se %ro%onen o$tener& Fundamental %ara ello" es el vnculo %ermanente que de$e mantenercon la realidad cotidiana de la familia" de la comunidad ! la regin corres%ondientes& Sin

    ello" no a$ra aut1ntico a%rendiza,e significativo&

    (odelo

  • 7/23/2019 El Currculum de La Formacin Docente

    8/14

    no de los %a%eles esenciales que desem%e(a un docente es el de ser un modelo %ara sus

    estudiantes ! %ara todos aquellos que %iensen en 1l como maestro& Su com%ortamientoinfluir' nota$lemente en los estudiantes" %ero cada uno de ellos de$e ser guiado e incluso

    urgido a desarrollar su %ro%io estilo %ersonal de vida& El ! la docente de$e" a trav1s de la

    %ro%ia accin" mostrar cmo se adquieren conocimientos" cmo se investiga ! cmo el ! la

    estudiante se convierte en una %ersona activa" que vive ! %romueve la unidad en ladiversidad ! la organizacin social con equidad de g1nero" 1tnica" econmica ! social como

    $ase del desarrollo %lural&

    Facilitador de la Ca&acidad Creati'a

    El ! la maestro de$e ser creador#a ! a la vez alguien que manifiesta ! li$era el %rocesocreativo& Esto reci$e una de sus m'ximas ex%resiones cuando el ! la docente es ca%az de

    crear las situaciones que fomenten el a%rendiza,e de manera creativa %ara ada%tarse a

    contextos diversos" modelando as la misma com%etencia en sus estudiantes&

    In'esti$ador)a* Inno'ador)a + Reno'ador)a

    El ! la docente como investigador#a mantiene vivo ! creciente el es%ritu de indagacin& El

    %ro%sito ! los m1todos de su investigacin variar'n de acuerdo a sus intereses" al nivel de

    madurez ! el contexto en el cual a$itan sus alumnos#as& El desarrollo de la ca%acidad %ara

    o$servar constitu!e un excelente fundamento %ara una investigacin m's sistem'tica" %erom's im%ortante si se le considera como fuente de enriquecimiento ! desarrollo %ersonal&

    no de los '$itos m's difciles de formar es el de tomar nota de las o$servaciones

    realizadas" es %or esto que el maestro de$e ser un e,em%lo de acuciosidad ! $uen gua %araque sus alumnos a%rendan a realizar los registros de sus o$servaciones ! agan anotaciones

    cuidadosas de los cam$ios notados ! de los fenmenos que les resulten interesantes& El ! la

    maestro como investigador#a" orientador#a ! renovador#a de$e acer %rogresar al estudianteen el es%ritu ! en las a$ilidades del %ensamiento inquisitivo& El ! la maestro como

    investigador %ro%orciona la motivacin ! modela el '$ito de investigar todos los as%ectos

    del eco educativo& De esta manera el estudiante a%rende a acer su!o el enfoque

    investigador#a ! lo a%lica a todos sus %ro$lemas& .os ciudadanos educados en esta forma%ueden constituir el motor %ara el %rogreso acia una sociedad m's reflexiva& El ! la

    docente de$e ser un investigador#a que considere las estrategias de a%rendiza,e como

    i%tesis de accin %ara ser examinadas ! com%ro$ar su efectividad a fin de mantenerlas"modificarlas o sustituirlas& Alienta a los alumnos#as a %lantear %reguntas ! llevar las mismas

    a conclusiones" en lugar de estimular las su%osiciones ! su%ersticiones que desconciertan e

    im%iden el avance& De$e %romover el intercam$io de ideas& Este %roceso de li$reintercam$io de ideas ! %untos de vista es el medio m's efectivo %ara que la %ersona

    %erfeccione sus ideas ! se %rote,a de las nociones errneas& El aula es un cam%o adecuado

    %ara tal di'logo& El ! la maestro de$e a,ustar el nivel ! la calidad del di'logo a las

    necesidades ! desarrollo de sus alumnos#as&

    En todos los %rocesos de indagacin" de manifestacin de curiosidad o de $Bsqueda

    intencional de informacin" no de$e %erderse de vista el sentido ! los %rocedimientos

    %ro%ios de las culturas indgenas %ara la construccin del conocimiento& En tal caso" las !los docentes en formacin" de$en tener la o%ortunidad de conocer ! llevar a la %r'ctica

  • 7/23/2019 El Currculum de La Formacin Docente

    9/14

    estos %rocedimientos" en funcin de2 a4 la recu%eracin de conocimientos ! otros elementos

    culturales de la comunidad" ! $4 su insercin en los nuevos a%rendiza,es de las ! losestudiantes&

    ,ecuencias

    El %lan de estudios %uede %resentarse %or medio de secuencias que facilitan la

    %rofundizacin en los conocimientos $'sicos" %ara los cuales %osteriormente el ! la docenteadquiere las destrezas es%ecficas %ara facilitar su a%rendiza,e&

    Estas secuencias est'n formadas %or una serie de su$'reas :cursos4" las cuales se %ueden

    re%resentar en una matriz de oco columnas" una %or semestre& Cada semestre tiene una

    duracin de 3GG das de %romocin de a%rendiza,es&

    En esta seccin se %resentan estas matrices de secuencias& .a %rimera matriz %ara laformacin en 8agisterio de Educacin Primaria Intercultural" una matriz %ara la formacin

    en 8agisterio de Educacin Primaria +iling)e Intercultural ! una matriz %ara la formacinde Educacin Primaria +iling)e Intercultural en Idioma Extran,ero& .as tres matricescontienen cuatro categoras de su$'reas2

    3& =$ligatorios del Currculo ;acional +ase :C;+42 9odos los ! las estudiantes que

    ingresen a la formacin inicial docente ! deseen reci$ir el ttulo de 8aestros#as de

    Educacin Primaria en cualquiera de las ! los es%ecialidades" de$en tomarlos&5& =$ligatorio %or es%ecialidad :=E42 Estas su$'reas son o$ligatorios %ara todos#as los

    estudiantes de cierta es%ecialidad" aunque no %ara el resto&

    6& Reem%laza$les :R42 Son su$'reas que %ueden ser reem%lazados %or otras su$'reas&

    Existen su$'reas que son reem%laza$les en una de las es%ecialidades" %ero no enotra&

    L& =%cionales :=P42 Estas su$'reas son o%tativas ! %ueden ser eliminadas delcurrculo& Algunas su$'reas son o%cionales en una es%ecialidad %ero o$ligatoria en

    otra&

    Adem's" existe la o%cin de que los esta$lecimientos agreguen cursos o%tativos %ara afinar

    su es%ecialidad o %roveer a su formacin un carisma %articular&

    A continuacin se %resentan una ta$la ! tres matrices& .a %rimera ta$la muestra el listado desu$'reas" es%ecificando cu'les son %arte del Currculo ;acional +ase :C;+4 ! cu'les

    %ertenecen al resto de categoras2 =$ligatorio %or Es%ecialidad :=E4" Reem%laza$le :R4 !=%cional :=4 %ara cada es%ecialidad&

    Des%u1s de esta %rimera ta$la tam$i1n se inclu!en las siguientes matrices2

    8atriz ;o& 3& E,em%lo de secuencias %ara la formacin del ! la Docente de Primaria

    Intercultural en una distri$ucin de oco semestres&

    http://cnbguatemala.org/index.php?title=El_curr%C3%ADculum_de_la_Formaci%C3%B3n_Docente#Matriz_1http://cnbguatemala.org/index.php?title=El_curr%C3%ADculum_de_la_Formaci%C3%B3n_Docente#Matriz_1http://cnbguatemala.org/index.php?title=El_curr%C3%ADculum_de_la_Formaci%C3%B3n_Docente#Matriz_1http://cnbguatemala.org/index.php?title=El_curr%C3%ADculum_de_la_Formaci%C3%B3n_Docente#Matriz_1
  • 7/23/2019 El Currculum de La Formacin Docente

    10/14

    8atriz ;o& 5& E,em%lo de secuencias %ara la formacin del ! la Docente de Primaria

    +iling)e Intercultural en una distri$ucin de oco semestres&

    8atriz ;o& 6& E,em%lo de secuencias %ara la formacin del ! la Docente de Primaria

    +iling)e Intercultural :idioma extran,ero4 en una distri$ucin de oco semestres&

    En estas matrices se muestran los nom$res de las su$'reas de acuerdo al semestre en el quese ofrecera como sugerencia del 8inisterio de Educacin& .as matrices tam$i1n muestran

    en gris som$reado el %ar'metro de cada su$'rea&

    El %ar'metro de una su$'rea es el rango de semestres en donde tienen movilidad los cursos&

    Esto es Btil %ara aquellos esta$lecimientos que deseen recortar el nBmero de semestres de la

    formacin o realizar ada%taciones %articulares a su contexto& .a ma!ora de los cursos tiene%rerrequisitos que afectar'n el rango de semestres en los cuales un curso se %uede mover&

    Para facilitar la tarea de tra$a,ar las adecuaciones de las secuencias" el 8inisterio de

    Educacin a desarrollado una a%licacin de com%utador& Esta a%licacin %ermite movilizar

    los cursos e indica cu'ndo tales movimientos son adecuados ! cuando violan las reglas de

    secuencia ! %rerrequisitos& Cuando esto Bltimo sucede" la a%licacin im%osi$ilita que elcurso %ueda ser des%lazado&

    .a a%licacin tam$i1n a!udar' al usuario a identificar los %rerrequisitos %or curso ! la

    cantidad de cr1ditos que se acumulan en cada semestre cuando se realiza undes%lazamiento& Asimismo" la a%licacin indica el nBmero de oras diarias de formacin

    que de$er'n reci$ir los ! las estudiantes en semestres de 3GG das de acuerdo a la

    configuracin de las secuencias esta$lecida %or el usuario&

    Esta a%licacin se encuentra dis%oni$le en el %ortal del 8inisterio de Educacin

    :MMM&mineduc&go$&gt4&

    9a$la ;o& 32 .istado de cursos ! su categora %or es%ecialidad

    No Curso Primaria

    .ilin$/e

    Intercultural

    Idioma

    Ind$ena

    .ilin$/e

    Intercultural

    Idioma

    Extranjero

    0 Administracin del Aula =E =P =E

    1 Atencin a Estudiantes con ;ecesidades Educativas

    Es%eciales

    C;+ C;+ C;+

    2 +iologa A C;+ C;+ C;+

    http://cnbguatemala.org/index.php?title=El_curr%C3%ADculum_de_la_Formaci%C3%B3n_Docente#Matriz_2http://cnbguatemala.org/index.php?title=El_curr%C3%ADculum_de_la_Formaci%C3%B3n_Docente#Matriz_2http://cnbguatemala.org/index.php?title=El_curr%C3%ADculum_de_la_Formaci%C3%B3n_Docente#Matriz_3http://cnbguatemala.org/index.php?title=El_curr%C3%ADculum_de_la_Formaci%C3%B3n_Docente#Matriz_3http://www.mineduc.gob.gt/http://cnbguatemala.org/index.php?title=El_curr%C3%ADculum_de_la_Formaci%C3%B3n_Docente#Matriz_2http://cnbguatemala.org/index.php?title=El_curr%C3%ADculum_de_la_Formaci%C3%B3n_Docente#Matriz_2http://cnbguatemala.org/index.php?title=El_curr%C3%ADculum_de_la_Formaci%C3%B3n_Docente#Matriz_3http://cnbguatemala.org/index.php?title=El_curr%C3%ADculum_de_la_Formaci%C3%B3n_Docente#Matriz_3http://www.mineduc.gob.gt/
  • 7/23/2019 El Currculum de La Formacin Docente

    11/14

    9a$la ;o& 32 .istado de cursos ! su categora %or es%ecialidad

    No Curso Primaria

    .ilin$/e

    Intercultural

    Idioma

    Ind$ena

    .ilin$/e

    Intercultural

    Idioma

    Extranjero

    3 +iologa + C;+ C;+ C;+

    4 Ciencias ;aturales ! su A%rendiza,e C;+ C;+ C;+

    5 Ciencias Sociales L C;+ C;+ C;+

    6 Ciencias Sociales 7 C;+ C;+ C;+

    7 Ciencias Sociales ! Formacin Ciudadana ! suA%rendiza,e

    C;+ C;+ C;+

    8 Comunicacin ! .engua,e ! su A%rendiza,e I C;+ C;+ C;+

    09 Comunicacin ! .engua,e ! su A%rendiza,e II =E =P =E

    00 Cosmogona de las culturas :1tica ! valores4 5+ =P =E =P

    01 Cosmogona 8a!a 3A =P =E =P

    02 Cosmogona 8a!a 3+ =P =E =P

    03 Cosmogona 8a!a 5 A =P =E =P

    04 Cursos .i$res =%tativos R#= R#= R#=

  • 7/23/2019 El Currculum de La Formacin Docente

    12/14

    9a$la ;o& 32 .istado de cursos ! su categora %or es%ecialidad

    No Curso Primaria

    .ilin$/e

    Intercultural

    Idioma

    Ind$ena

    .ilin$/e

    Intercultural

    Idioma

    Extranjero

    05 Desarrollo Sosteni$le" Productividad ! su

    A%rendiza,e

    C;+ C;+ C;+

    06 Educacin en Halores ! %ara la Paz =E =P =E

    07 Educacin Fsica L C;+ C;+ C;+

    08 Educacin Fsica 7 R#= R#= R#=

    19 Educacin Fsica ! su A%rendiza,e C;+ C;+ C;+

    10 Ela$oracin de Pro!ectos de la Escuela ! laComunidad

    C;+ C;+ C;+

    11 Estadstica C;+ C;+ C;+

    12 Estrategia de Ense(anza ! A%rendiza,e A C;+ C;+ C;+

    13 Estrategia de Ense(anza ! A%rendiza,e + C;+ C;+ C;+

    14 Ex%resin Artstica L C;+ C;+ C;+

    15 Ex%resin Artstica 7 R R#= R

  • 7/23/2019 El Currculum de La Formacin Docente

    13/14

    9a$la ;o& 32 .istado de cursos ! su categora %or es%ecialidad

    No Curso Primaria

    .ilin$/e

    Intercultural

    Idioma

    Ind$ena

    .ilin$/e

    Intercultural

    Idioma

    Extranjero

    16 Ex%resin Artstica ! su A%rendiza,e C;+ C;+ C;+

    17 Filosofa C;+ C;+ C;+

    18 Fsica A C;+ C;+ C;+

    29 Fsica + C;+ C;+ C;+

    20 @istoria de la Educacin en *uatemala C;+ C;+ C;+

    21 @istoria del Arte *uatemalteco R =P R

    22 @istoria .ing)stica ;acional I R R R

    23 @istoria .ing)stica ;acional II R R R

    24 Idioma Es%a(ol como .5 =P =E =P

    25 Idioma Es%a(ol como .5 ! su A%rendiza,e 3 =P =E =P

    26 Idioma Es%a(ol como .5 ! su A%rendiza,e 5 =P =E =P

    27 Idioma Extran,ero L A C;+ C;+ C;+

    28 Idioma Extran,ero L + C;+ C;+ C;+

  • 7/23/2019 El Currculum de La Formacin Docente

    14/14

    9a$la ;o& 32 .istado de cursos ! su categora %or es%ecialidad

    No Curso Primaria

    .ilin$/e

    Intercultural

    Idioma

    Ind$ena

    .ilin$/e

    Intercultural

    Idioma

    Extranjero

    39 Idioma Extran,ero 7 A R =P =E

    30 Idioma Extran,ero 7 + R =P =E

    31 Idioma Extran,ero N A =P =P =E

    32 Idioma Extran,ero N + =P =P =E

    33 Idioma Extran,ero ! su A%rendiza,e I =P =P =E

    34 Idioma Extran,ero ! su A%rendiza,e II =P =P =E

    35 Idioma Indgena 3 A R =P R

    36 Idioma Indgena 3 + R#= =E R#=

    37 Idioma Indgena 5 A =P =E =P

    38 Idioma Indgena 5 + =P =E =P

    49 Idioma Indgena 6 A =P =E =P

    CN.:=$ligatorios del Currculo ;acional +ase ;E:=$ligatorio %or es%ecialidad R:Reem%laza$les ;P:

    =%cionales R);:Reem%laza$le # o%cional