EL CURRICULUM EN EL SIGLO XX1. Santiago Elías González J

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 EL CURRICULUM EN EL SIGLO XX1. Santiago Elas Gonzlez J.

    1/3

    EL CURRICULUM EN EL SIGLO XX1

    Participante: Santiago E. Gonzlez J.

    Durante el siglo XXI se ha intervenido en el concepto del Curriculum y lasCompetencias, para lo cual deseamos compartir inicialmente la definicin de

    Competencias:

    Procesos complejos de desempeo con idoneidad en determinados contextos, integrando diferentes

    saberes ( saber ser, saber hacer, saber conocer y saber convivir), para realizar actividades y/oresolver problemas con sentido de reto, motivacin, flexibilidad , creatividad, comprensin y

    emprendimiento, dentro de una perspectiva de procesamiento metacognitivo, mejoramientocontinuo y compromiso tico, con la meta de contribuir al desarrollo personal, la construccin yafianzamiento del tejido social, la bsqueda continua del desarrollo econmico-empresarial

    sostenible , y el cuidado y proteccin del ambiente y de las especies vivas.( Tobn 2007).

    De igual manera debemos hablar de Diseo Curricular:

    Serie estructurada de experiencias de aprendizaje que en forma intencional son articuladas con unafinalidad concreta: producir los aprendizajes deseados. (Margarita Pansza. 1988)

    En el diseo curricular bsico enseamos para producir un aprendizaje a travs deun conocimiento, mientras que en el diseo porcompetencias, este aprendizajese busca a travs de habilidades y destrezas, para lograr que el estudiante puedaactuar en su entorno laboral y social.

    Como estamos orientando el Curriculum hacia el desarrollo de profesiones para unentorno laboral, debemos tambin definir que es una profesin;

    " el tipo de actividad laboral que exige del hombre determinado volumen de conocimientos, habilidades y

    hbitos generales y especiales, los cuales se adquieren en el trabajo docente educativo y en el trabajo

    prctico..." Guillermina Labarrere (Cuba)

    Vemos entonces que el perfil profesional es el perfil de egreso de un estudiantepara enfrentarse al mercado laboral y social, y este perfil va a estar basado en lasCompetencias que sean construidas dentro del currculo de esta carreraprofesional.

    La integracin de ambos en el proceso de aprendizaje est basada en el tipo decarrera profesional que se desarrolla para la formacin del recurso humano(estudiante-profesional); dentro de la carrera se establecern los perfiles deegreso de los estudiantes al momento de querer incorporarse al mercado, estosperfiles debern construirse de acuerdo a las competencias de la carrera, o sea larelacin entre los conocimientos necesarios de la carrera, las habilidades ydestrezas de los estudiantes para la aplicacin de estos conocimientos y en eldesarrollo de las tareas propuestas dentro del mercado.

  • 7/27/2019 EL CURRICULUM EN EL SIGLO XX1. Santiago Elas Gonzlez J.

    2/3

    Relacin del Curriculum y la Politica:

    Las polticas pblicas, econmicas, sociales y culturales de un pas van a incidiren la formulacin del Currculo Educativo. Encontramos algunas profesionesbsicas que mantendrn similares competencias a otros pases, y podrn sufrir

    modificaciones por los conocimientos Cientficos y Sociales que se den en elmomento de la aplicacin del currculo, de nuevas tcnicas pedaggicas o por loslineamientos segn la tendencia del gobierno de turno (izquierda o derecha) o porlos requerimientos socioeconmicos internacionales (polticas neoliberales, porejemplo).

    Elementos dentro del Diseo Curricular por Competencias:

    Dentro de las competencias no pueden faltar elementos del conocimiento (saberser, saber hacer, saber conocer y saber convivir), de las habilidades, actitudes ylos valores; pero de igual manera, integrar la evaluacin de los mismos dentro del

    proceso, as como elementos de Evaluacin de Proceso y de Resultados, a fin depoder ver la parte integral de las competencias.

    Dentro del Proceso es necesaria la integracin de Metodologas y ElementosPedaggicos adecuados para lograr la construccin de un ambiente deaprendizaje eficaz para el logro de resultados de aprendizaje en el estudiante. Sepodrn integrar el concepto de actividades y comportamientos en este proceso.

    En el proceso de Resultado nos permitirn comprobar la integralidad y la tica quenos ayuda a visualizar y desarrollar los valores y conocimientos generales delestudiante, que lo llevara a su interaccin ms efectiva con el entorno.

    Finalmente se lograr una integracin de conocimientos, habilidades, actitudes ycualidades personales que permita un dominio de saberes, a fin de actuar demanera eficiente en determinados contextos.

    Nos parece muy interesante los aportes de Sergio Valle Mijangos cuando noscomenta que las competencias en Educacin en nuestros programas escolaresse enfocan principalmente al desarrollo de conocimientos, descuidando las otrasesferas del saber. (Mijangos, junio 2013).

    Esta opinin nos impulsa a evaluar, como docente nuestras fortalezas ydebilidades en los procesos metodolgicos pedaggicos, sin los que no podremoslograr la consecucin de las competencias que nos fijemos en nuestro diseocurricular.

    Finalmente podramos concluir que las Competencias nos orientan a la integracinde los conocimientos que debe poseer el estudiante a travs del desarrollo dehabilidades y destrezas (entre otros), que le permitan construir este conocimiento.Entonces, le ser fcil a los estudiantes poder demostrar las capacidades

  • 7/27/2019 EL CURRICULUM EN EL SIGLO XX1. Santiago Elas Gonzlez J.

    3/3

    aprendidas dentro de los procesos de evaluacin; pero lo ms importante es quelos prepara para la interaccin exitosa con el entorno laboral y social.