El Decálogo Del Buen Divorcio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 El Decálogo Del Buen Divorcio

    1/10

      L D CÁLOGO D L BU N DIVORCIO

    El presente texto, fue expuesto íntegramente.Su n, era y es

    orientar a las parejas en los proceso de ruptura, para que

    éstas sean lo menos traumática posible, tanto para los adultos

    como para los niños, erradicando a su e! la iolencia y"o

    desprecio que puede desprenderse de dic#a ruptura.

    $oy por #oy, el denominado coloquialmente como “Decálogo

    del Buen Divorcio” además de seguir igente, no #a perdido

    su rigor, sensibilidad y ecacia, por lo que poner en práctica

    estos“mandamientos” , puede ayudar a afrontar a la familia el

    proceso de ruptura.

    1. El divorcio es algo más que un proceso legal 

     %oda ruptura familiar conllea además de un proceso legal, un

    proceso emocional, personal y psicol&gico que ien tanto los

    adultos como los #ijos"as de la pareja. El 'ue! y los abogados

    s&lo le resolerán las cuestiones legales, pero no las

    emocionales y afectias más profundas. Ese proceso

    emocional no acaba con el dictado de la sentencia, puesnecesita un tiempo para ser superado, siendo frecuente que

    tras el proceso judicial surjan episodios de tensi&n entre los

    adultos y de éstos con los #ijos"as.

    2. El problema no es el divorcio, sino el “mal divorcio”

    (a ruptura de la relaci&n entre la pareja no debería ser

    perjudicial para los #ijos"as. Es la mala manera de desarrollar

    esa ruptura de pareja lo que acarrea consecuencias negatiaspara los niños"as. (os #ijos"as pueden superar la situaci&n si

    sus progenitores cooperan entre sí para llearla a cabo de

    forma no traumática.

  • 8/18/2019 El Decálogo Del Buen Divorcio

    2/10

    3. De común acuerdo todos ganan

    (as rupturas familiares en las que no existe acuerdo se

    centran en las críticas mutuas y aumentan las tensiones entre

    los progenitores y demás miembros del n)cleo familiar, pues

    se basan en la b)squeda de un culpable. En cambio, las

    rupturas de mutuo acuerdo faorecen el clima de diálogo

    entre los progenitores y generan un ambiente más faorable a

    las relaciones de los #ijos"as con éstos, pues miran al futuro,

    facilitando que cada uno asuma mejor su nuea situaci&n.

    4. Se separan los padres, no los hios!as

    (a separaci&n, el diorcio o la ruptura de una pareja de #ec#o

    supone la desaparici&n de un ínculo entre los adultos,iniciándose otro tipo de relaci&n familiar entre padres*madres

    e #ijos"as. +rocure que sus #ijos"as mantengan una buena

    relaci&n con el otro progenitor.

    ". #a separaci$n no supone la p%rdida de ninguno de

    los progenitores

    mbos progenitores, a ser posible conjuntamente, deben

    explicar a sus #ijos"as, de manera que puedan entenderlo,que se an a separar o diorciar. Esta informaci&n debe

    transmitirse en un clima de co#erencia, conan!a y cariño,

    pero sin alentar falsas expectatias de reconciliaci&n. -eben

    asegurar a sus #ijos"as que seguirán siendo queridos eitar

    sentimiento de abandono/, que no son culpables de nada

    eitar sentimiento de culpa/ y que ambos progenitores an a

    seguir ocupándose de sus idas.

    &. #os hios!as no son propiedad e'clusiva del padre o

    de la madre

    unque se #aya conferido la guarda y custodia de los menores

    a uno solo de los progenitores,ambos contin)an siendo

    imprescindibles para el crecimiento y maduraci&n de los

  • 8/18/2019 El Decálogo Del Buen Divorcio

    3/10

    #ijos"as y la ausencia de cualquiera de ellos supone la falta de

    un soporte afectio fundamental para su desarrollo. (as

    actitudes de 0posesi&n1 sobre los #ijos"as que excluyen al otro

    progenitorperjudican graemente a los menores. $an de

    eitarse también actitudes que impliquen despreciar,

    minusalorar o desautori!ar al otro progenitor.

    (. El divorcio no pone )n a las obligaciones

    compartidas con respecto a los hios!as

     %ras el diorcio el padre y la madre deben seguir manteniendo

    un diálogo lo más 2uido posible sobre todas las cuestiones

    que afecten a los #ijos"as. El cuidado diario de los menores

    requiere una organi!aci&n y distribuci&n de tiempo y, aunqueel ejercicio de la guarda y custodia lo llee a cabo

    principalmente uno de los progenitores, ambos contin)an

    siendo responsables al compartir la patria potestad. Ello

    signica que como progenitores tienen la obligaci&n de

    consultarse y comunicarse de manera #onesta, 2uida, abierta

    y regular las decisiones importantes en relaci&n a la

    educaci&n, desarrollo físico, intelectual, afectio*emocional de

    sus #ijos"as. -eben eitarse las discrepancias ycontradicciones educatias para eitar c#antajes emocionales,

    alian!as y manipulaciones de los #ijos"as.

    *. #o importante es la calidad de la relaci$n con los

    hios!as

    (a relaci&n de los #ijos"as con el progenitor con el que no

    conien #abitualmente #a de serperi&dica, constante y

    graticante como se propone en los diorcios de mutuoacuerdo/. Es un derec#o de su #ijo"a. (a obstaculi!aci&n,

    interrupci&n e inconstancia en el régimen de relaciones

    repercute negatiamente en la estabilidad emocional de los

    #ijos"as y les genera graes perjuicios psicol&gicos.

  • 8/18/2019 El Decálogo Del Buen Divorcio

    4/10

    +. o utili-ar a los hios!as

    unque la relaci&n de los adultos o su ruptura #aya sido

    extremadamente dicultosa a niel emocional se debe dar

    prioridad a las necesidades de los #ijos"as. 3o utilice a sus

    #ijos"as en el con2icto que le pueda enfrentar con su c&nyuge

    o coniiente, ni canalice a traés de los menores las

    tensiones que la ruptura le genere a usted.

    1. /acilitar la adaptaci$n del menor a las nuevas

    pareas

    Es frecuente que tras la ruptura uno o ambos progenitores

    re#agan su ida sentimental con otra persona. (a introducci&n

    de esa tercera persona en la ida de los #ijos"as #a de#acerse con tacto, y progresiamente, a ser posible cuando la

    relaci&n esté sucientemente consolidada. -ebe dejarse bien

    claro al niño"a que ello no supone renunciar a su padre y"o

    madre.

    0onclusi$n

     %oda ruptura con enfrentamientos graes entre los

    progenitores es iida por los #ijos"as de forma traumática y

    como una pérdida, dejando #uella en su desarrollo.

    +or ello es muy coneniente que en todas las rupturas de

    pareja antes de iniciar un proceso judicial contencioso se

    agoten siempre las posibilidades de acuerdo entre las partes,

    intentándolo bien por sí mismas, bien por mediaci&n de sus

    letrados, o de otros profesionales mediadores familiares/.

    traés de los letrados, psic&logos o 4ediaci&n 5amiliar ustedes

    y sus #ijos"as pueden obtener una respuesta más satisfactoria

    a su nuea situaci&n familiar.

  • 8/18/2019 El Decálogo Del Buen Divorcio

    5/10

    Es nuestra profesión de Abogados una de las más hermosas pero a la

    vez más exigentes en cuanto nuestra obligación constante de buscar

    procesos de mejoramiento académico en conocimientos y aptitudes

    profesionales, nosotros como ningún otro profesional debe estar

    permanentemente actualizándose en sus conocimientos, somos los

    únicos profesionales que nos “derogan el conocimiento” por una Ley o

    por un Decreto, mucho de lo que ayer aprendimos en las facultades de

    Derecho hoy son conocimientos que no tienen ninguna validez.

    Ese proceso constante de actualización de conocimientos al Abogado,

    hace que además de cursar y aprobar su proceso formativo en las

    facultades de derecho, se propenda día a día mejorar sus

    conocimientos en postgrados, Maestrías y Doctorados.

    Es claro que muchos estudiantes y Colegas tienen el tiempo y la

    facilidad económica de realizar dichos procesos de mejoramiento

    académico, pero tan bien es cierto, que el ritmo de vida es todos los

    días más dinámico, cambiante y exigente para los profesionales del

    Derecho, lo que implica tiempos muy precisos y muy cortos en la

    actualización de los conocimientos jurídicos mediante cursos,

    seminarios y diplomados ya que hoy más que nunca “el tiempo es

    oro”.

    La aptitud y la actitud de todo profesional del Derecho ha sido

    considerada por los altos tribunales del estado en sus fallos como algo

    esencial en su actuar, es así, “que el ejercicio inadecuado o

    irresponsable de la profesión pone en riesgo la efectividad de diversos

    derechos fundamentales, como la honra, la intimidad, el buen nombre,

    petición, defensa y, especialmente, el acceso a la administración de

     justicia.”

  • 8/18/2019 El Decálogo Del Buen Divorcio

    6/10

    Como Abogado, socio de Colegas , veo con gran preocupación, que

    dentro del principio de autonomía Universitaria, el cual es muy

    respetable y ha sido reconocido reiteradamente en sentencias por las

    altas cortes y por el estado, en algunas ocasiones se le dan varias

    opciones a los egresados para titularse, tales como: Hacer un

    diplomado, o una monografía de grado, o presentar los exámenes

    preparatorios, de estos últimos sabemos los que los hemos

    presentado que son el mejor termómetro para medir las capacidades y

    conocimientos adquiridos durante la carrera., hoy desafortunadamente

    muy pocas facultades los exigen.

    Es claro para los que hemos estudiado esta hermosa ciencia del

    derecho, que durante los cinco años de formación se ven las materias

    básicas como Derecho Civil, Derecho Penal, , Derecho Laboral,

    Derecho Administrativo, pero se complementa cada semestre con una

    serie de materias muchas veces no aplican con la formación del

    Abogado, lo que hace que el estudiante le apunte a muchos frentes, a

    muchas obligaciones académicas, dejando de un lado la

    profundización necesaria de las áreas básicas de formación antes

    mencionadas, lo que definitivamente influye en la calidad del egresadoy el futuro abogado, sumado a ello que las materias básicas son

    cursadas algunas veces en poco tiempo, llevando a los docentes a

    veces a forzar la exposición de los contenidos con la premura de

    cumplir los programas de la materia y darles una información general y

    básica al estudiante, materias o cátedras que antes se veían en un

    año, hoy se ven en tres, cuatro o seis meses, y que no decir de la

    tecnología que ha llevado a un facilismo a algunos de nuestros

    estudiantes que con el “corte y pega resuelven sus problema” ,

    dejando de lado la lectura como fuente suprema del conocimiento, no

    leen obras de verdaderos maestros y doctrinantes del Derecho

    ( Valencia Zea, Trujillo Calle, Tamayo, Martínez Rave, Arrubla Paucar,

  • 8/18/2019 El Decálogo Del Buen Divorcio

    7/10

    Tamayo, Lombana ), todo ello convirtiendo las bibliotecas en unos

    “solitarios museos de libros”, basta visitarlas para verlo.

    Es por ello, que en desarrollo de la Misión y la Visión del Colegio de

    abogados, respetuosamente considero sugerir que es fundamental

    apoyar los abogados y pensar en su área de capacitaciones generar

    espacios de profundización y actualización permanente y constante en

    la ciencia del Derecho, en las materias pilares de la formación del

    Abogado como lo son en las áreas Constitucional, Civil, Comercial,

    Penal, Laboral, Administrativo y procesales, de tal forma que el

    profesional del Derecho encuentre en su “espacio natural” cual son los

    Colegios de Abogados, la posibilidad de actualizarse y

    retroalimentarse permanentemente y ser un profesional todos los días

    más idóneo en beneficio suyo y de su profesión.

    Por lo expuesto, de la manera más cordial, propongo a ustedes que

    pensemos en generar cursos y seminarios de actualización en las

    diferentes ramas básicas del derecho, se podría por ejemplo seguir

    como parámetro los diferentes contenidos académicos que tienen los

    exámenes preparatorios de las facultades de Derecho en Venezuelaya que se mantienen actualizados y son exigentes.

    El público a ofrecer dichos seminarios serían los estudiantes de las

    facultades de Derecho próximos a presentar exámenes de Estado y

    preparatorios, abogados y público general.

    Estos planteamientos los hago con el mayor respeto a instituciones,

    personas, normas y directrices que tienen que ver con el asunto,

    pensando exclusivamente que debemos ser mejores y más

    competentes en nuestra hermosa profesión en un mundo tan

    cambiante y todos los días más exigente.

  • 8/18/2019 El Decálogo Del Buen Divorcio

    8/10

    Colegas les presento el siguiente caso esperando sus apreciaciones de corte jurídico.

    Es un tema laboral que ocurre en empresas públicas o privadas y afecta psicológicamente

    a los trabajadores.

    Actualmente le ocurre a unos amigos que laboran para una panadería.

    El caso es el siguiente:

    ANTECEDENTES:

    En la entidad de trabajo ha ocurrido, en diferentes ocasiones, la perdida de varias piezas

    de materia prima para elaboración de panes, tortas y dulces. Se consumieron una barra

    de chocolate. Se extravió una pieza de jamón y otros.

    Por supuesto, ninguno de los trabajadores asume la responsabilidad y el patrono no tiene

    pruebas contra ninguno.

    HECHOS RECIENTES:

    EL patrono redacto un acta donde se indica que todos los trabajadores se comprometen a

    pagar el producto o material que se extravié en proporción igualitaria.

    La mayoría de los trabajadores firmaron el acta. Aunque alegan en privado que lo hicieron

    por miedo a ser despedidos.

    QUE SE ESPERA DE NUESTRA OPINION COMO ABOGADOS.

    1) ¿Qué norma esta violando el patrono, al intentar que todos paguen por la apropiación

    indebida de un trabajador, el cual no se ha logrado detectar el culpable?.

    2) ¿Cuales serian sus argumentos para no firmar el acta donde comprometen a los

    trabajadores a pagar lo que se pìerda?.

    Insisto, tengan la bondad, concentren sus opiniones en argumentos jurídicos.

    No se necesita que se quejen del patrono, el patrono solo esta mal asesorado; mucho

    menos de los trabajadores.

    Se necesita es argumentos legales que demuestren que esta errado.

    Yo considero que si podemos hacer la diferencia y crecer en nuestras opiniones como

    profesionales que somos.Ademas, dejar una posible alterativa para una situación que ocurre en las empresas.

    La Función Pública en la Constitución.

  • 8/18/2019 El Decálogo Del Buen Divorcio

    9/10

    6omo norma suprema que rige al Estado y a la Sociedad en la

    6onstituci&n de la 7ep)blica 8oliariana de 9ene!uela el constituyente

    establece el concepto de la 5unci&n +)blica y los principios que la rigen.

    Es así como en el artículo 144 consagra

    (a ley establecerá el Estatuto de la funci&n p)blica mediante normas

    sobre el ingreso, ascenso, traslado, suspensi&n y retiro de los

    funcionarios o funcionarias de la dministraci&n +)blica, y proeerán su

    incorporaci&n a la seguridad social.

    (a ley determinará las funciones y requisitos que deben cumplir los

    funcionarios p)blicos y funcionarias p)blicas para ejercer sus cargos.1

    Seguidamente el constituyente define al funcionario público, en los siguiente

    términos. (os funcionarios p)blicos y funcionarias p)blicas están al

    sericio del Estado y no de parcialidad alguna1.Este mandato

    constitucional delega en la (ey un estatuto, palabra que deria del latín

    stat:tum y que seg)n la 7eal cademia Española

    Establecimiento, regla que tiene fuer!a de ley para el gobierno de un

    cuerpo.1

    Es decir, en el caso que nos atañe, el conjunto de reglas que gobernaría

    por delegaci&n constitucional el cuerpo de funcionarios p)blicos.

    Igualmente, el constituyente delimita que el Estatuto de la Funcin !ública regir"

    el ingreso, ascenso, traslado, suspensin y retir de este cuerpo, estableciendo de

    esta mamera las bases para todo un sistema.

    #ic$o sistema bien puede ser definido como Funcin !ública, que %iene a sustituir 

    a la denomina &arrera 'dministrati%a, la cual fue normada por la anterior (ey)rg"nica de &arrera 'dministrati%a. 'demas la &onstitucin es clara al garanti*ar 

    que los Funcionarios !úblicos go*ar"n de Seguridad Social y que es tarea de la

    (ey estabecer los requisitos y funciones in$erentes a la Funcin !ública.

  • 8/18/2019 El Decálogo Del Buen Divorcio

    10/10

    #e esta manera, la &onstitucin establece las bases para el e+ercicio de la

    Funcin !ública en ene*uela por medio de un Estatuto, este fue promulgado en

    una (ey especial el - de septiembre de //.