15
3. La mayoría de los jóvenes, no son muy delincuentes, tomanao en consideración, la frecuencia y gravedad de su comportamiento. 4. Los jóvenes de condición inferior económicamente, cometen con más frecuencia hechos delictivos, que los de situación más elevada, y sus actos son más graves. ** El segundo método: consulta a las víctimas o Testimonio de las Víctimas (o presuntas). En este método se utilizan técnicas de encuestas de opinión: plazo exacto; la muestra escogida al azar. La consulta se hace mediante visitas a pe/sonas ya seleccionadas de entre ia población y se les pregunta si durante tal período (se escoge, previamente, ese período de tiempo), han sido víctimas de delitos y si la respuesta es afirmativa, cuántas veces. Resultados de la Comisión Presidencial sobre la aplicación de las leyes y la administración de justicia en los Estados Unidos (1968), quienes utilizaron este método en una muestra: diez mil hogares norteamericanos, obteniendo los siguientes resultados: tomando- las cifras cometidas contra los diez mil hogares y comparándolas con las cifras de infracciones conocidas por la policía, en el año 1965, muestran: 1. Que el porcentaje total para los hogares, es más de dos veces superior, al revelado por las estadísticas policiales. Específicamente en: hurto, robo y violación. 2. Los delitos graves son denunciados, sobre todo las lesiones y hurtos de mayor cuantía. 3. Un 56% no denunciaron a la policía, por considerar que ésta habría sido incapaz, o que la búsqueda del delincuente habría sido infructuosa. Fue en los casos de delitos de hurto o robo. »* Más sobre ei tema: Pinatel, Tratado de Criminotogíam ob. át Cdppinger Hans, Criminología; Alfonso Reyes E., Criminología; Tfegti Osvaldo, Tratado de Criminología.

El Delincuente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Delincuente

Citation preview

3. La mayora de los jvenes, no son muy delincuentes, tomanao en consideracin, la frecuencia y gravedad de su comportamiento.4. Los jvenes de condicin inferior econmicamente, cometen con ms frecuencia hechos delictivos, que los de situacin ms elevada, y sus actos son ms graves. **El segundo mtodo: consulta a las vctimas o Testimonio de las Vctimas (o presuntas). En este mtodo se utilizan tcnicas de encuestas de opinin: plazo exacto; la muestra escogida al azar. La consulta se hace mediante visitas a pe/sonas ya seleccionadas de entre ia poblacin y se les pregunta si durante tal perodo (se escoge, previamente, ese perodo de tiempo), han sido vctimas de delitos y si la respuesta es afirmativa, cuntas veces.Resultados de la Comisin Presidencial sobre la aplicacin de las leyes y la administracin de justicia en los Estados Unidos (1968), quienes utilizaron este mtodo en una muestra: diez mil hogares norteamericanos, obteniendo los siguientes resultados: tomando-las cifras cometidas contra los diez mil hogares y comparndolas con las cifras de infracciones conocidas por la polica, en el ao 1965, muestran:1. Que el porcentaje total para los hogares, es ms de dos veces superior, al revelado por las estadsticas policiales. Especficamente en: hurto, robo y violacin.2. Los delitos graves son denunciados, sobre todo las lesiones y hurtos de mayor cuanta.3. Un 56% no denunciaron a la polica, por considerar que sta habra sido incapaz, o que la bsqueda del delincuente habra sido infructuosa. Fue en los casos de delitos de hurto o robo.* Ms sobre ei tema: Pinatel, Tratado de Criminotogam ob. t Cdppinger Hans, Criminologa; Alfonso Reyes E., Criminologa; Tfegti Osvaldo, Tratado de Criminologa.

Tema 8El delincuente, dosificaciones: Umbroso. Ferri. Ascnaffenburg,Von Uszt. Tipos caracterlgicos de delincuentes. Tipos sool&cos. Tipos psicolgicos. Tipos biolgicos - Hereditarios. Tipos polticos. Tipos legales. Valores de las clasificaciones.En el tema anterior hemos estudiado la criminalidad, como fenmeno social, en sentido cuantitativo, es decir su volumen en general, que con la ayuda de la Estadstica Criminal se obtienen cifras sobre la delincuencia en "masa", en globo. Ahora nos corresponde abordar el estudio del delincuente, porque es su acto, e que origina la delincuencia. As es oportuno recordar a Lpez-Rey cuando dice "la metdica criminolgica se bifurca en tres aspectos: observacin en masa con ayuda de la estadstica, observacin del caso, por el estudio de cada delito y observacin del autor del delito" esto es, Criminalidad, Crimen y Criminal. Entre nosotros es de uso ms frecuente, Delincuencia, Delito, Delincuente.El DEUtJCUBTEEs aquel que con su comportamiento antisocial, da lugar a la aplicacin de una sancin de naturaleza punitiva dictada por el rgano jurisdiccional competente. En el tema: Criminologa, se abarca tanto el fenmeno criminal, en sentido estricto, como los numerosos actos y situaciones que comprenden la patologa social (prostitucin, vagancia, maleantes, etctera).Enrelatn al crimen y al criminal, hay diversidad de teoras, nosotros siguiendo a Ingenieros, que nos dice "el delito es un acto, y todo acto es la resultante de un proceso psicolgico de adaptacin del individuo a las excitaciones del medio que le rodea". Visto as,

el delincuente es aquel que realiza una actividad, que en relacin con ei ambiente se manifiesta como acto antisocial.El delincuente ha sido sucesivamente estudiado como objeto y como sujeto. La Escuela Clsica del Derecho, dice con un enfoque esencialmente jurdico, - el autor del hecho se supone haber elegido libremente la va criminal en virtud de un clculo placer-dolor, que se ha saldado por un resultado favorable a esta solucin.La Escuela Positivista: el tipo criminal est expresado por el criminal nato; -es el determinismo absoluto- (contrario al libre arbitrio de los clsicos).Progresivamente el delincuente viene a ser a los ojos del crimin-logo, pasada la experiencia lombrosiana, un sujeto con libertad de accin algunas veces limitada, en mayor o menor grado, pero suficiente para alcanzar su restablecimiento por la afinacin de una cons-ciencia, cuya existencia es reafirmada. ClasificacionesDesde Lombroso, hasta los ms recientes criminiogos, partiendo de las distintas teoras que se han desarrollado en ms de un siglo, se ha hecho un esfuerzo por clasificar al hombre delincuente, se a-grupan en este segmento algunos de esos intentos de clasificacin.Clasificacin de Lombroso C.Sin duda alguna que todo el mrito, la honra de haber iniciado los estudios cientficos del delincuente, le corresponde al sabio de Turn. Lombroso, describe distintos tipos de delincuentes a partir de la tercera edicin de su obra:1) Delincuentes natos, (nacidos para el delito).2) Delincuentes locos3) Delincuentes por pasin4) Delincuentes de ocasin - 5) Culpables habituales^M-#abfe d tema Prcz-aiitada, ob.cit.

1. Para Lombroso, los delincuentes natos, nacidos para el delito, son los que presentan de modo manifiesto los rasgos morfolgicos, fisiolgicos y psquicos propios del tipo criminal. Afirma que encuentra analoga entre esta variedad de delincuentes y el loco moral y el epilptico; en el loco moral, encuentra lneas comunes con el delincuente congnito, an cuandio encuentra que difieren en cuanto a que el loco moral en lo referente a la crueldad, llega a la exageracin, no as el criminal nato (la crueldad sobrepasa todo lmite, en el loco moral, los crmenes ms horrendos son los cometidos por l), los criminales nunca llegan al punto de crueldad a que llegan los locos morales.Con respecto a las relaciones entre la epilepsia y la criminalidad, sita estas relaciones en los caracteres secundarios, cuyo conjunto constituye lo que denomin "tipo epilptico" , en el cual se encuentran reunidos, aunque exagerados, todos los caracteres del loco moral y del delincuente nato.En su concepto, el epilptico a que se refiere Lombroso, en su gran mayora, el acceso no es notado cuando aparece o no tuvo lugar sino una sola vez, y no fue reconocido en ese entonces; afirma que el carcter constante de la epilepsia psquica criminosa es la de no presentar (slo excepcionalmente) ataques convulsivos, manifestndose ms bien vrtigos, o emisiones nocturnas (prdida involuntaria de orina) y mordedura de la lengua. Comenta que antes de l, muchos alienistas frente a un delito cometido sin causa, sealaban que era un acceso epilptico larvado. Lombroso expresa "no es que yo entienda que la locura moral sea una epilepsia comn, ni que todas las epilepsias sean formas de locura moral, pero al lado de tantas otras variedades de epilepsias conocidas, yo coloco tambin la epilepsia larvad o psquica, la cual en su manifestacin criminal no sera otra cosa, que la forma aguda de locura moral y de la delincuencia con-gnita".Locura Moral, grave trastorno psquico que recae sobre la esfera afectiva, consistiendo en adormecimiento o privacin del sentido moral. Esta locura moral no debe confundirse con la demencia o alienacin , su afeccin est en la esfera del sentimiento y no en la esfera de la inteligencia.

1 delincuente del tipo loco moral, es un hombre que teniendo sus facultades mentales normales, pues razona y obra en apariencia como un sujeto normal, sin embargo est afectado por una profunda lesin en sus sentimientos, es decir, que carece de sentido moral o de sentimientos. Lombroso sealaba que es el hombre que comete los grandes crmenes, que carece de piedad, no tiene las reacciones normales del sentimiento que sujetan a los dems seres humanos; adems de carecer de algn freno inhibitorio (en su interior). Es un hombre para el que el egosmo es la razn suprema de sus actos: lo que quiere debe realizarse, sin importarle que sea una pequenez, si para obtenerla, l debe matar, el delito se comete.2. Los delincuentes locos: Es indispensable la existencia entre los delincuentes, de tipos psiquitricamente definidos, al lado de los enfermos propiamente dichos, afectados por psicosis orgnicas o funcionales y neurosis; en toda esta gama hay dbiles mentales y desequilibrados del carcter o caracteriales, alcohlicos, toxicmanos y otros cuyas categoras los estudios psiquitricos van descubriendo y agregando. Todos estos sujetos forman un grupo de mucha pluralidad de enfermos y anormales mentales. Todos los cuales se anotan en el cuadro de los psiquitricamente definidos, recomendndose que en la medida de lo posible, sean separados de los delincuentes que no pertenecen a los tipos psiquitricamente definidos.Se trata de una separacin slo para el manejo de la informacin, con propsitos estadsticos u operacionales. Aclaremos que existen delincuentes pertenecientes a los tipos psiquitricamente definidos, a los cuales se les aplicar la medida asegurativa que requiere el caso concreto planteado, pero no todo psicpata es delincuente, entr los dos existe una marcada diferencia en uno no ha realizado acto alguno, mientras que en el otro ha pasado al acto, por razones que va a a determinar el estudio de su caso en particular; en la que puede. especularse que puede tener una estructura caracterial, ms marcada que la del psicpata que no ha pasado ai acto.La nosologa psiquitrica actualizada:Es una categora en la cual no puede existir un tipo nico, una sola figura no puede reunir todas las anomalas y psicopatologas, pues

stas varan segn las diversas formas de enfermedad mental. Lombroso en esta categora adems de los alienados incluy a los que "no estando ni completamente enfermos, ni totalmente sanos" que presentan una semi alienacin a los cuales llam "mattoide*. Maudsley los coloc en una "zona intermedia". La psicopatologa ubica al matoi-de en los semi alienados.El Mattoide, a este delincuente se le considera una combinacin y megalomana, una mezcla grotesca de orgullo y de ambicin encerrada en una cabeza veleidosa. El mattoide, es amigo de pleitos, polemista, rabioso, atormentado por ideas constantes llenas de razonamientos contradictorios; tienen una conviccin exagerada de su mrito personal y de su propia importancia, es caprichoso y constantemente est cambiando de profesin. Se nota que muchos asesinos de presidentes fueron mattoides y muchos jefes de partidos polticos lo fueron igualmente, an en nuestro pas tenemos una buena muestra de ellos; pero, junto a estos an como dice el Dr. Mendoza todava "cual Don Quijote, se presentan ejemplos positivos de mattoides bonachones".3. Los delincuentes por pasin, son los que actan impulsados por mviles nobles y bajo la influencia de una pasin que estalla de improviso; tambin llamados delincuentes por mpetu.Caracteres antropolgicos de este tipo: escasez de estigmas fsicos, temperamento sanguneo o nervioso, exagerada sensibilidad y afectividad excesiva; honradez del alma, arrepentimiento inmediato con desesperacin y tendencia al suicidio (luego del acto delictivo); confesin amplia y enmienda sistemtica, Las pasiones que impulsan al hecho son de las de la categora que se desarrollan o ms bien sobrevienen de improviso, su desencadenante puede ser la clera, el amor o el honor ofendido. Se trata de pasiones generosas y hasta sublimes, existiendo proporcin entre el hecho y su causa provocadora.Los delitos pasionales no se ejecutan a escondidas, ni con cmplices, y sin premeditacin, por lo cual no son preparados. Lombroso dentro del tipo de delincuente pasional incluy una variedad especial de este tipo: delincuentes polticos, les asign estos caracteres es-Ms sobre el tema Mendoza Troconis, ob. citpecfcos: ausencia de los rasgos morfolgicos del tipo criminal; su edad para actuar est entre los 18 a 25 aos de edad; actan bajo el impulso del misticismo, siempre son honradsimos; traducen el deseo de sufrir por un ideal, se olvidan de si mismos por ese gran ideal que los gua, sufren como una anestesia psquica que proviene del exceso de concentracin pasional, se encuentran en este grupo los mrtires cristianos.Estn persuadidos de la utilidad de sus actos, y es por ello que afrontan el peligro y el sufrimiento con mucho valor (presentan tendencia al altruismo). No se arrepienten de sus actos, pero, por motivos bien diferentes de los que se encuentran en la delincuencia comn. Ellos ven en sus actos un sacrificio necesario.4. Delincuentes de ocasin: morfolgicamente no se presenta el tipo criminal desde el punto de vista psquico, emplea ms tiempo que el preciso para decidirse a ejecutar la idea criminosa, como consecuencia de la aversin instintiva que tiene hacia ella. No presentan un tipo homogneo, sino que comprenden tipos diversos, as tenemos el criminaloide: la ocasin arrastra a los predispuestos que no habran delinquido, sino se les hubiera presentado aquella Ga ocasin hace al ladrn). Los seudocriminales: individuos normales que delinquen involuntariamente o cuando cometen delitos que no causan dao social. No existe en ellos ninguna perversidad.5. Culpables habituales: no presentan anomalas, nacidos casi normales o con reducida tendencia al delito, por no haber sido suficiente la educacin familia y/o escolar que ayuda a pasar desde la criminalidad fisiolgica propia de la primera edad del hombre, a la vida honrada. Perseveran primero en las primitivas tendencias hacia el delito y luego las empeoran, hasta convertir esta conducta en una necesidad y un hbito.Lo mismo que los delincuentes natos son reincidentes, pero, a diferencia de aquellos, carecen casi en absoluto de caracteres degenerativos. Sus expresiones delictivas son de poca intensidad: rateras, estafas, lesiones, pero, despus pueden recorrer toda la escala del crimen, debido al hbito, al abuso del alcohol, por efecto de la instintiva reaccin contra la sociedad que lo castiga, y tambin de una cierta vanidad, propia de todas las profesiones.

6. Delincuentes latentes: han nacido verdaderamente delincuentes, pero, no han encontrado ocasin para materializar esas tendencias, o son aquellos mimados por la fortuna de cuna de oro en los que esa riqueza y poder, les han proporcionado medios de satisfaccin de esas tendencias, sin llegar a caer dentro del marco legal penal, por lo que son considerados como normales por la sociedad. Existiendo otro grupo que se entrega al ejercicio de las profesiones, desahogando en ellas instintos, que de otro modo se habran manifestado en forma criminosa; otros se van por la lucha poltica, sociales, o religiosas, disfrazando su estado, ya que esta actividad acta como vlvula que deja escapar y alivia, y hasta cubre como barniz, la tendencia delictiva.Siguiendo la exposicin, podemos extraer una aproximacin de la clasificacin del delincuente de Lombroso.1) Delincuente nato o propiamente lombrosiano2) El delincuente loco:a) epilpticos: epilepsia larvada y epilepsia crnica. A la epilepsia le concedi gran influjo sobre la criminalidad.b) alienados, semi-alienados; histricos, mattoides; alcohlicos.c) loco moral3) Delincuente por pasin: a) delincuentes polticos4) Delincuentes de ocasin5) Culpables habituales:a) asociados, los vagabundos6)Los delincuentes latentes:a) ricos usureros, defraudadores, los protegidos

Gasificacin pskosociolgica de Ferri Locos Natos Habituales o por hbito adquirido Por arrebato pasional Delincuente ocasionalCon respecto del loco, afirma Ferri, que la Antropologa Criminal y la Sociologa Criminal del mismo modo que la psiquiatra desde el punto de vista psicopatolgico, se ocupan del alienado, para el estudio natural del delincuente y en inters de las medidas que hayan de indicarse, con respecto a ellos , en inters de la sociedad (inters pblico).Ferri, fundamentndose en la responsabilidad social, recuerda que lo mismo lesiona los intereses de la sociedad, el hecho criminoso de un hombre normal, que el delito del anormal.Delincuentes natos: son delincuentes instintivos y por tendencia, en esta categora coloca a los locos morales.Delincuentes habituales y por hbito adquirido, son los que a muy temprana edad cometen delitos contra la propiedad, lo continan haciendo, pero, no tanto por sus tendencias innatas, sino por su relajacin moral que le es propia y animados por la impunidad, de que son seguidas sus primeras infracciones persisten en el delito, adquiriendo el hbito que se hace crnico, llegando a hacer del delito una profesin. La precosidad y la reincidencia, son los caracteres sociolgicos que les asigna.Delincuentes por arrebato pasional: sus caracteres especficos: son individuos cuya vida ha transcurrido hasta el momento del delito, sin tacha; de temperamento sanguneo o nervioso y de sensibilidad exagerada (lo contrario de los delincuentes natos y habituales).Son dominados violentamente por. la emocin antes, durante y despus del crimen. El delincuente pasional es impulsado a la comisin del delito por una pasin noble, justificada desde su punto de

vista tico. Estos delincuentes en prisin si son condenados, se muestran arrepentidos y no se corrompen durante su reclusin.Delincuentes de ocasin, caen en el delito empujados por el aguijn de las tentaciones que le ofrecen un estado personal y el medio fsico y social en el que viven, no reinciden si tales tentaciones desaparecen.Franz von liszt, dio mucha importancia a los factores sociales, especialmente los econmicos, pero sin dejar de reconocer los factores personales y su importancia El profesor de Berln ense que cada delito en particular resulta de la cooperacin de dos grupos de condiciones; de una parte, la propia naturaleza individual del delincuente, y de la otra de las condiciones exteriores, fsicas, sociales y econmicas que le rodean. Pero en su doctrina prevalece el imperio de las causa sociales sobre las antropolgicas en la produccin del delito. Con Liszt las categoras crimingenas se redujeron a dos factores.Factores endgenos: las particularidades del individuo. Factores ex-genos: son las relaciones o las condiciones externas.Franz von Liszt, desde 1889, se opone a la pretendida disposicin esp