4
DerechoVenezolano.Com Derecho A La Mano, Doctrinas, Jurisprudencias, Apuntes y Todo lo Relacionado De Nuestro Mundo Jurídico permanece al día vía rss EL DELITO DE RAPTO Publicado: octubre 30, 2012 en MATERIA PENAL Etiquetas:#DELITO , #DERECHOPENAL , #RAPTO 0 Elementos. Tipos. Ubicación en el Código penal Venezolano. El Rapto: Es el delito que consiste en arrebatar, sustraer o detener a una mujer con miras deshonestas o de matrimonio, por fuerza, ruegos o promesas engañosas. Art. 383 C.P. “Todo individuo que por medio de violencias, amenazas o engaño hubiere arrebatado, sustraído o detenido, con fines de libertinaje de matrimonio, a una mujer mayor o emancipada, será castigado con prisión de uno a tres años”. El núcleo rector, el verbo de la acción o conducta que debe ejercer el sujeto activo y que tipificó el relegislador como delito consisten como vemos en arrebatar, sustraer o detener. Arrebatar de su domicilio, ámbito común de actividades, de su medio, de su familia, de su entorno, de sus amigos, etc. Sustraer implica lo mismo que arrebatar, son sinónimos. Detener implica dejarla donde está; retenerla, no permitirle que salga, siempre va a estar privada. El objeto jurídico tutelado es la libertad, independientemente que sea un delito contra las buenas costumbres y el buen orden de la familia; porque al hablar de los fines de libertinaje o de matrimonio, protege la libertad sexual, la libertad de cada persona de escoger su pareja, es un delito contra la moral y el buen orden de la familia; sin embargo, es pluriofensivo, porque también ataca la libertad de la persona; porque la acción consiste en arrebatar, sustraer o detener, por su puesto, en contra de la voluntad de la persona que ha sido raptada; o en otra especie de delito, en forma consensual, pero bajo ciertos aspectos que en breve estudiaremos.

El Delito de Rapto _ Derechovenezolano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Derecho Civil

Citation preview

Page 1: El Delito de Rapto _ Derechovenezolano

17/6/2015 EL DELITO DE RAPTO | DerechoVenezolano.Com

http://derechovenezolano.com/2012/10/30/1104/ 1/4

DerechoVenezolano.Com

Derecho A La Mano, Doctrinas, Jurisprudencias, Apuntes y Todo lo Relacionado De NuestroMundo Jurídicopermanece al día vía rss

EL DELITO DE RAPTO

Publicado: octubre 30, 2012 en MATERIA PENAL Etiquetas:#DELITO, #DERECHOPENAL, #RAPTO

0Elementos. Tipos. Ubicación en el Código penal Venezolano.

El Rapto:

Es el delito que consiste en arrebatar, sustraer o detener a una mujer con miras deshonestas o dematrimonio, por fuerza, ruegos o promesas engañosas.

Art.  383  C.P.  “Todo  individuo  que  por  medio  de  violencias,  amenazas  o  engaño  hubierearrebatado,  sustraído  o  detenido,  con  fines  de  libertinaje  de matrimonio,  a  una mujer mayor  oemancipada, será castigado con prisión de uno a tres años”.

El núcleo rector, el verbo de la acción o conducta que debe ejercer el sujeto activo y que tipificó elrelegislador como delito consisten como vemos en arrebatar, sustraer o detener.

Arrebatar  de  su  domicilio,  ámbito  común  de  actividades,  de  su  medio,  de  su  familia,  de  suentorno, de sus amigos, etc.

Sustraer implica lo mismo que arrebatar, son sinónimos.

Detener implica dejarla donde está; retenerla, no permitirle que salga, siempre va a estar privada.

El objeto jurídico tutelado es la libertad, independientemente que sea un delito contra las buenascostumbres  y  el  buen  orden  de  la  familia;  porque  al  hablar  de  los  fines  de  libertinaje  o  dematrimonio,  protege  la  libertad  sexual,  la  libertad de  cada persona de  escoger  su pareja,  es  undelito contra la moral y el buen orden de la familia; sin embargo, es pluriofensivo, porque tambiénataca la libertad de la persona; porque la acción consiste en arrebatar, sustraer o detener, por supuesto, en contra de la voluntad de la persona que ha sido raptada; o en otra especie de delito, enforma consensual, pero bajo ciertos aspectos que en breve estudiaremos.

Page 2: El Delito de Rapto _ Derechovenezolano

17/6/2015 EL DELITO DE RAPTO | DerechoVenezolano.Com

http://derechovenezolano.com/2012/10/30/1104/ 2/4

Este delito va a  tener unos medios de comisión y unos  fines; y, si no se verifican  los  fines o  losmedios de comisión, el delito desiste porque le faltaría un elemento.

Tenemos medios de comisión, porque el que va a arrebatar, sustraer o detener tiene que hacerlo opor  violencia,  o  por  amenaza  o  por  engaño;  y,  en  otras  modalidades  en  forma  consensual  oconsentimiento, que sería otra  forma de rapto; pero, estos son  los medios de comisión donde  laconducta  que  se  ejerce  persigue  una  finalidad:  Primera:  el  libertinaje,  entendido  éste  como  laejecución de actos sexuales o actos libidinosos o concupiscentes o lascivos que pueden llegar hastaviolación;  independientemente  del  rapto;  porque  puede  existir  rapto  y  puede  existir  violación;pero siempre lo que debe verificarse es que sea con fines de libertinaje o fines de matrimonio ensegundo lugar.

El sujeto activo, puede ser hombre o mujer; incluso, se puede cometer rapto en cuenta de otro. Siel  sujeto  activo  es  hombre  puede  hacerlo  tanto  con  fines  de  libertinaje  como  con  fines  dematrimonio; pero si es mujer sólo lo puede hacer con fines de libertinaje, pero en cuenta propia;porque  ella  podría  estar  raptando  con  fines  de  matrimonio,  pero  por  un    tercero;  en  ambossupuestos  el  tipo  penal  permite  que  sea  hombre  o  que  sea  mujer.  Este  tipo  de  delitos  aceptaparticipación  (concurso de personas en el delito), por  lo cual es posible que por esta especie dedelito sean condenadas dos personas, sean cooperadores o no.

El sujeto pasivo: Solamente puede ser una mujer, no existe el rapto de hombres.

Medios  de  comisión:  Violencia,  amenaza  o  engaño  y  en  algunos  casos  no  existe  porque  huboconsentimiento.En cuanto a las conductas: arrebatar, sustraer o detener

Los  fines:  debe  verificarse  que  sea  por  libertinaje  o  por  matrimonio.  Por  ejemplo,  si  los  finesfueran conseguir una cantidad de dinero ¿Qué pasa? Sería otro delito: Secuestro.

Generalmente cuando se habla de matrimonio siempre hay un consentimiento; mientras que parael resto habrá libertinaje; pero pudiera la violencia estar dirigida al matrimonio, lo que si es que elconsentimiento lleva al matrimonio. Este delito se consuma como tal cuando se detiene, se sustraeo se arrebata, no importa que la persona no le haya hecho nada o que se haya casado o no; una vezque se da una de las tres condiciones referidas se consumó el hecho.

Clasificación de esta especie de delito:

Rapto  Propio: Art.  383 C.P.  La  doctrina  lo  llama  rapto  violento  o  fraudulento;  porque  en  esterapto va ha haber violencia o fraude; en este tipo de rapto están presente todos los elementos queya  estudiamos;  pero  no  existe  consentimiento,  por  que  así  lo  establece  la  norma.  Nos  hacereferencia a mujer mayor o  emancipada, que  sería  el  sujeto pasivo y  también el objeto materialsobre lo que recae la acción. Mujer mayor de 18 años y emancipada puede ser casada, que vive enconcubinato; pero que salió del seno familiar.

Art. 384 “Todo individuo que por los medios a que se refiere el artículo precedente y para algunode los fines en el previsto, haya arrebatado, sustraído o retenido alguna persona menor o a unamujer casada, será castigado con presidio de tres a cinco años.

Page 3: El Delito de Rapto _ Derechovenezolano

17/6/2015 EL DELITO DE RAPTO | DerechoVenezolano.Com

http://derechovenezolano.com/2012/10/30/1104/ 3/4

La  parte  del  artículo  transcrita  se  llama  rapto  de  menor  o  mujer  casada;  la  diferencia  es  quecuando se refiere a mujer casada el fin sólo puede ser el libertinaje, porque es obvio que no puedehaber matrimonio, a menos que no sepa que la mujer es casada

Rapto  impropio  o  consensual:  Primer  aparte  del  artículo:  Si  la  raptada  hubiere  prestado  suconsentimiento, la pena será de prisión por tiempo de seis meses a dos años.

La mujer (raptada) prestó su consentimiento.

Rapto con violencia presunta: Segundo aparte: Y si  la persona raptada es menor de doce años,aunque  el  culpable  no  se  hubiere  valido  de  violencias,  amenazas  o  engaño,  la  pena  será  depresidio por tiempo de tres a cinco años”.

Rapto  de  violencia  presunta,  porque  para  este  tipo  de  delito  no  importa  si  existe  violencia  oamenaza o engaño; no importa ni se investiga, por el solo hecho de que tenga menos de 12 años essuficiente para saber que la persona es susceptible de cualquier artimaña o de cualquier cosa quefacilite el rapto de esa niña

Veamos, que si el  legislador castigó el  rapto con violencia presunta y  le puso un  límite de doceaños, entonces en el Art. 384, cuando se refiere al rapto de menor o mujer casada la menor tieneun límite de doce a dieciocho; si tiene menos de doce caería en el rapto con violencia presunta.

Rapto atenuado:

 Art. 385 “Cuando el culpable de alguno de los delitos previstos en los artículos precedentes, sinhaber  cometido  ningún  acto  libidinoso,  haya  puesto  voluntariamente  en  libertad  a  la  personaraptada, volviéndola a su domicilio, al de sus parientes o a algún lugar seguro, a disposición de sufamilia, la pena que se impondrá será la de prisión de uno a seis meses en el caso del artículo 383,de tres a dieciocho meses y de seis a treinta meses, respectivamente, en los casos de los artículos384.

Cuando alguno de los delitos previstos en este y los anteriores artículos, se hubiere cometido solocon el fin de matrimonio, la pena de prisión podrá aplicarse en lugar de la de presidio”.

En  este  artículo  tenemos  unas  causales  de  atenuación  que  convierte  a  cualquiera  de  lasmodalidades de rapto en rapto atenuado.

Art.  386  C.P.  “En  lo  que  concierne  a  los  delitos  previstos  en  los  artículos  precedentes,  elenjuiciamiento no se hará  lugar sino por Acusación de  la parte agraviada o de su representantelegal. Pero la querella no será admisible si ha transcurrido un año desde que se realizó el hecho odesde el día en que de él tuvo conocimiento la persona que pueda promoverla en representaciónde la ofendida.

El desistimiento no produce ningún efecto si interviene después de recaída sentencia firme”.

Son  a  instancia  de  parte  agraviada  porque  son  delitos  de  acción  privada  y  si  es  menor  surepresentante; este procedimiento va directo a un Juez de juicio quien aplicará un procedimientoespecial establecido en el C.O.P.P.

Page 4: El Delito de Rapto _ Derechovenezolano

17/6/2015 EL DELITO DE RAPTO | DerechoVenezolano.Com

http://derechovenezolano.com/2012/10/30/1104/ 4/4

Blog de WordPress.com. | El tema Greyzed.Seguir

Seguir “DerechoVenezolano.Com”

Construye un sitio web con WordPress.com

                                                                                                                                                                                                                                                                About these ads (http://wordpress.com/about-these-ads/)