31
1 SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE UA PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE UA El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigos/as Área: Formación Integral, Humana y Religiosa SC 3: Jugando soy feliz Área: Ciencias Sociales SC 13: Aprendo, exijo y cumplo mis derechos y deberes como niño/a Temporalización: 16 horas (8 semanas) Secuencias curriculares correspondientes 1.

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigos/aseduplan.educando.edu.do/.../documentos/propuesta/_1_/1469198093.pdf · La Convención Internacional sobre los Derechos

  • Upload
    buiminh

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJEUA PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJEUA

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

Aacuterea Formacioacuten Integral Humana y Religiosa SC 3 Jugando soy feliz

Aacuterea Ciencias SocialesSC 13 Aprendo exijo y cumplo mis derechos

y deberes como nintildeoa

Temporalizacioacuten 16 horas (8 semanas)

Secuencias curriculares correspondientes1

2

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UARecuerda

La Convencioacuten Internacional sobre los Derechos del Nintildeo y de la Nintildea en su artiacutecu-

lo 31 expresa que ldquolos estados partes reconocen el derecho del nintildeo al descanso

y el esparcimiento al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a

participar libremente en la vida cultural y en las artesrdquo

Los benefi cios del juego son considerables e indiscutibles Jugar es una fuente

inagotable de placer alegriacutea descubrimientos retos y satisfaccioacuten que permite un

crecimiento equilibrado del cuerpo la inteligencia la afectividad y la sociabilidad

Ahora y siempre el juego es y ha sido un elemento fundamental en el desarrollo de

las personas imprescindible para un armonioso crecimiento Un nintildeo que juega

es un nintildeo sano

El juego constituye una actividad esencial para el desarrollo del individuo como lo

es la educacioacuten la alimentacioacuten o la salud Si los nintildeos y joacutevenes pudieran crecer

en la alegriacutea del juego devendriacutean adultos con mayor salud fiacutesica y mental y la ac-

titud luacutedica les acompantildeariacutea siempre

El juego resulta una valiosa herramienta para generar una sociedad mejor fomen-

tando la comunicacioacuten entre las personas profundizando en las relaciones de los

individuos de una comunidad y reconciliando posturas antagoacutenicas

El juego potencia la creatividad y el talento estimulando la posibilidad de ver las

cosas de distintas formas favoreciendo mentes abiertas alimentando la capaci-

dad de transformar los conceptos e imaginar perspectivas nuevas

El juego incide directamente en el desarrollo de la inteligencia emocional en la

capacidad de controlar las emociones de motivarse uno mismo el reconocimiento

de las emociones ajenas y el control de las relaciones

En esta unidad los nintildeos conoceraacuten aspectos relacionados con sus derechos y

deberes con eacutenfasis especial y sustancial en el derecho que tiene a jugar y a re-

crearse como elemento vital para su desarrollo integral

3

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Luisa y Joseacute se encontraron a la salida de la escuela Luisa al acercarse

lo saluda con carintildeo y preocupada le pregunta ldquoiquestQueacute te pasa Joseacute Hace

dos diacuteas que no te veo en el recreo iquestEstaacutes enfermordquo Joseacute le cuenta que

el lunes estaba distraiacutedo en clase jugando a armar un rompecabezas que

le habiacutea regalado y como no estaba atento a lo que explicaba la profe Mi-

lagros ella le llamoacute la atencioacuten y como no le hizo caso se molestoacute con eacutel

y le suspendioacute el recreo por el resto de la semana

Al escuchar lo que deciacutea Luisa le dijo que no estaba bien lo que hizo ya

que su responsabilidad era estar atento durante la clase para poder apren-

der maacutes pero que le pareciacutea que eran muchos diacuteas de sancioacuten Le comen-

toacute que la semana pasada en su curso se tratoacute el tema de los derechos

de los nintildeos y que descubrioacute que existiacutea el derecho a jugar y a recrearse

Entonces le dijo ldquoiquestPor queacute no vas donde la profe le pides disculpas por tu

comportamiento y le propones que te gustariacutea conocer sobre los derechos

y en especial sobre el derecho a jugarrdquo De inmediato Joseacute aceptoacute la re-

comendacioacuten de Luisa fue donde la profe Milagros le pidioacute disculpa y le

propuso trabajar el tema de los derechos de los nintildeos y las nintildeas Despueacutes

de escucharlo con atencioacuten aceptoacute sus disculpas y decidioacute tratarlo con

toda la clase

Competencias fundamentales

bull Competencia Eacutetica y Ciudadana

bull Competencia Comunicativa

bull Competencia Cientiacutefi ca y Tecnoloacutegica

bull Competencia Desarrollo Personal y Espiritual

bull Competencia Pensamiento Loacutegico Creativo y

Criacutetico

bull Competencia Ambiental y de la Salud

4

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACompetencias

especiacutefi casContenidos Indicadores de logro

Materiales necesarios

para las actividades

Formacioacuten Integral Humana y Religiosa

bull Se divierte en el juego

con sus amigos y ami-

gas y cuida el entorno

natural

Formacioacuten Integral Humana y Religiosa

Conceptuales

bull La alegriacutea del juego

bull Jugar y compartir

bull Jugamos y cuidamos el entorno natural

Procedimentales

bull Dibujo de la escuela de nintildeos y nintildeas jugando

bull Relato de uno de sus juegos favoritos

bull Preparacioacuten de un mural con los dibujos

bull Conversacioacuten sobre sus sentimientos cuando pierde

o gana

bull Narracioacuten sobre su manera de jugar

bull Construccioacuten de maquetas de juegos

bull Recorte y pega de laacuteminas de juegos diversos

bull Clasifi cacioacuten de diferentes juegos

bull Toma parte en juegos colaborativos e inclusivos

bull Aprendizaje de cantos sobre el juego

bull Lectura comentada del derecho de los nintildeos y nintildeas

al juego y la recreacioacuten

bull Identifi cacioacuten de los videojuegos que conocen y su uso

bull Representacioacuten de juego en los que se comparte

amistosamente sin distincioacuten

bull Escritura de valores que se cultivan a traveacutes del juego

bull Conversacioacuten sobre coacutemo cuidar el entorno natural

cuando juegan

bull Representacioacuten del cuidado del entorno durante el

juego

bull Lectura y comentario de Gn 129-31 en relacioacuten con

el cuidado del entorno natural

bull Organizacioacuten de una celebracioacuten con sus juegos fa-

voritos

Actitudes y valores

bull Respeto a las reglas establecidas en los juegos

bull Aceptacioacuten de sus compantildeeros y compantildeeras dife-

rentes

Formacioacuten Integral Humana y Religiosa

bull Agradece a Dios porque puede ju-

gar y por el entorno natural donde

se recrea

bull Organiza sus juegos y los espa-

cios que utiliza

bull Se relaciona de manera respetuo-

sa cuando juega y acepta a quie-

nes son diferentes

bull Comparte sus juegos con los com-

pantildeeros y compantildeeras

bull Busca la paz en los desacuerdos

en el juego

bull Defi ne las razones por las cueles

les gusta o no tal juego

bull Se integra con alegriacutea en juegos y

actividades recreativas

bull Hace silencio en momentos de

oracioacuten y diaacutelogo con Dios

bull Diferencia los momentos de jue-

go estudio y uso de los medios

tecnoloacutegicos

Formacioacuten Integral Humana y Religiosa

Para el desarrollo de este

proyecto el docente debe

pedir a los estudiantes lo

siguiente

bull Material gastable Pape-

loacutegrafos cartulina papel

laacutepices marcadores

crayolashellip

bull Equipos Tecnoloacutegicos

computadora data show

internet y equipo de

sonido

bull Material imprimible para

el desarrollo de las activi-

dades seguacuten el anexo que

corresponda

5

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAbull Alegriacutea por el eacutexito de sus compantildeeros y compantildeeras

bull Valoracioacuten de los juegos propios y los de las y los demaacutes

bull Respeto por los elementos de su entorno natural

bull Disposicioacuten para compartir

bull Compantildeerismo

bull Orden

bull Obediencia en la interrupcioacuten del juego

bull Alegriacutea

bull Disfrute

bull Agradecimiento a Dios por la naturaleza

Ciencias Sociales

bull Reconoce sus derechos

y ejerce sus deberes

en el entorno familiar

escolar y comunitario

Ciencias Sociales

Conceptuales

bull Derechos humanos deberes y derechos del nintildeo y la nintildea

Procedimentales

bull Exploracioacuten a traveacutes de diversas fuentes (conversaciones narra-

ciones cuentos) sobre los derechos de las nintildeas y los nintildeos

bull Expresioacuten graacutefi ca de algunos derechos de los nintildeos y las nintildeas

bull Realizacioacuten de socio dramas para la buacutesqueda de soluciones

paciacutefi cas a los confl ictos tomando en cuenta los deberes y dere-

chos de los nintildeos y las nintildeas

bull Identifi cacioacuten de responsabilidades de los hombres y las mujeres

de su familia y algunos de su comunidad

bull Identifi cacioacuten de sus deberes para con su familia escuela y co-

munidad

bull Formula preguntas e identifi ca consecuencias que genera la ca-

rencia de uno o maacutes derechos de las nintildeas y los nintildeos

bull Argumentacioacuten y cuestionamiento sobre los derechos de los ni-

ntildeos y las nintildeas

bull

Actitudes y valores

bull Sensibilidad frente a situaciones donde no se respeten los de-

beres y derechos de las nintildeas y los nintildeos

bull Responsabilidad en el cumplimiento de sus deberes en su fami-

lia escuela y comunidad

bull Promocioacuten de una cultura de paz y amistad a traveacutes del buen

trato y el respeto a los derechos

Ciencias Sociales

bull Expresa sus derechos y

argumenta por queacute le per-

tenece como nintildeo y nintildea

bull Expresa sus deberes

responsabilidades para

con la familia escuela y

comunidad

bull Practica la escucha el dia-

logo y la negociacioacuten para

la resolucioacuten de confl ictos

de su entorno social

bull Busca soluciones paciacutefi cas

a los confl ictos

bull Identifi ca situaciones en la

que no son respetados los

derechos de las nintildeas y los

nintildeos

bull Representa a traveacutes de

dibujos sus derechos y

deberes

bull Expresa su opinioacuten en

relacioacuten a las responsabi-

lidades de los hombres y

mujeres de su familia y de

su comunidad

6

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAEstrategias y Teacutecnicas de Ensentildeanza y Aprendizaje

Indagacioacuten

dialoacutegica

Expresioacuten oralInterpretacioacuten

de imaacutegenes

Refl exiones

oralesDibujo

Lluvia

de ideas

Puesta

en comuacuten

Lectura

comprensiva

Trabajo

colaborativo

Actividad 1 Tengo derechos y deberes

11 Descubre cuales son los Derechos del Nintildeo Enlace httpwwwguiainfantil

comvideoseducaciondescubre-cuales-son-los-derechos-del-nino

12 Mis Derechos Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCua-

derno206-820Webpdf

13 Video cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=xNYTO_rwfqI

14 Algunos Deberes de los nintildeos

Enlace httppequelandiaorgderechosdeberes

15 Letras cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpwwwmusicasiblogspotcom201511aprendemos-la-letra-de-la-can-

cionhtml

Actividad 2 Mi derecho a jugar

21 Video nintildeos y nintildeas tenemos derecho a jugar y a divertirnos

Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=P6Xc-RiIvcc

22 Video cancioacuten yo tengo derecho a jugar

Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=lXMX2efBRGc

23 Texto Derecho de los nintildeos y nintildeas y los nintildeos a jugar

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho-

de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Recursos didaacutecticos digitales

7

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

24 Letras de cancioacuten de Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Enlace httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Actividad 3 Jugando me desarrollo importancia del juego

31 Video Jugar iexclUn asunto muy serio Importancia del juego en el desarrollo

infantil Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=UATxQmKSJZE

32 La importancia del juego en el desarrollo del nintildeo

Enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-importancia-juego-desarro-

llo-nino-20130516073341html

Actividad 4 Sin importar mi condicioacuten jugar es mi decisioacuten

41 Video Cuerdas Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=2NQqzWr-v94

42 Video Derecho a Jugar

Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=UfFcTJxnhBg

43 Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adapta-

dos-para-ninos-con-discapacidad-motriz

Actividad 5 Disfruto del juego y la recreacioacutenhellip

51 Tipos de juegos Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

Actividad 6

61 Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-

infantiles17-juegos-para-fi estas-infantiles

8

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Indagacioacutendialoacutegica

Actividad 1 Inicio

Tengo derechos y deberes

Como introduccioacuten al tema el docente iniciaraacute la actividad haciendo la lec-

tura de la situacioacuten de aprendizaje propuesta en la unidad de aprendizaje

ldquoEl derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosrdquo y a continuacioacuten

motivara a los estudiantes a responder las siguientes preguntas iquestQueacute es un

derecho iquestCuaacuteles derechos conocen iquestPara queacute sirven los derechos Pueden

responder con sus propias palabras en forma sencilla o con ejemplos Las

respuestas deben ser anotas en un papeloacutegrafo y dejarlo visible durante las

sesiones de trabajo

Para apoyar la compresioacuten y vivencia del tema proyecte el video ldquoDescubre

cuales son los Derechos del Nintildeordquo del enlace siguiente httpwwwguiain-

fantilcomvideoseducaciondescubre-cuales-son-los-derechos-del-nino Des-

pueacutes de su presentacioacuten invite a los nintildeos a volver sobre las preguntas

iniciales Escriba de nuevo las aportaciones en otro papeloacutegrafo y compare

las respuestas de uno y otro

Cierre el momento explicando la convencioacuten internacional sobre los Derechos

del nintildeo e identifi cando los derechos que a partir de la misma fueron asumi-

dos por todos los paiacuteses fi rmantes Los puede ver en Mis Derechos http

plataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

Comparta las siguientes informaciones sobre los derechos

1 Los derechos del nintildeo y la nintildea son derechos humanos es decir que bus-

can proteger a los nintildeos y las nintildeas como los seres humanos que son

Todos los derechos infantiles estaacuten constituidos por garantiacuteas fundamen-

tales y derechos humanos esenciales

2 Los Derechos del Nintildeo son derechos humanos especiacutefi camente adapta-

dos pues toman en cuenta la fragilidad las especifi cidades y las necesi-

dades propias de la edad de los nintildeos

3 Tambieacuten comparta el signifi cado de ldquoderechosrdquo y ldquodeberesrdquo Los dere-

chos son libertades individuales o sociales garantizados por la maacutexima

ley con el fi n de brindar proteccioacuten y seguridad a todos los ciudadanos

Los deberes son reglas leyes y normas que regulan nuestra convivencia

en la sociedad

Secuencia didaacutectica2

0180Cuatro horas

horas de clase

Interpretacioacuten de imaacutegenes Lluvia de ideas Lecturas

Ciencias Sociales

9

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Concluido el ejercicio inviacuteteles a escuchar y cantar la cancioacuten de

los derechos de los nintildeos que puede descargar en httpswww

youtubecomwatchv=xNYTO_rwfqI

A continuacioacuten pida a los estudiantes que respondan las preguntas si-

guientes iquestCuaacutel es un deber iquestCuaacuteles deberes conoces iquestQueacute deberes

tienen que cumplir en su casa en la escuela en la comunidad iquestQueacute

deber les gustariacutea cambiar

Introduzca el concepto de deber e inviacutetales a conocer algunos de ellos

que puede encontrar en el enlace siguiente httppequelandiaorg

derechosdeberes Al fi nalizar la lectura de los deberes del nintildeo pre-

guacutenteles iquestCuaacuteles de estos deberes ellos aplican en su vida iquestY cuaacuteles

no iquestCuaacutel es el deber que maacutes les gusta cumplir iquestCuaacutel es el que me-

nos les gusta cumplir

Concluya la actividad comentando que todos los miembros de una

sociedad (nintildeos joacutevenes adultos y ancianos hombres y mujeres) te-

nemos obligaciones que cumplir al igual que libertades que exigir En

nuestro hogar escuela barrio urbanizacioacuten ciudad a cada instante

de nuestra vida tenemos oportunidad de ejercitar nuestros deberes y

hacer valer nuestros derechos

Orientaciones para docentes

Si no dispone de recursos tecnoloacutegicos para acceder a los enlaces

propuestos para trabajar lo relativo a los derechos del nintildeo asiacute como

la explicacioacuten de la convencioacuten internacional sobre los derechos del

nintildeo puedes trabajar ambos aspectos reproduciendo el anexo 1 ldquoMis

derechosrdquo de httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCua-

derno206-820Webpdf

En caso de no disponer de acceso a internet para escuchar la cancioacuten

ldquoLos derechos del nintildeordquo y los aspectos introductorio a los deberes de

los nintildeos y las nintildeas puede reproducir los anexos siguientes

Anexo 2 Letras de la cancioacuten Los Derechos del Nintildeo httpwwwmu-

sicasiblogspotcom201511aprendemos-la-letra-de-la-cancionhtml

Anexo 3 Textos Algunos Deberes de los nintildeos y las nintildeas httppe-

quelandiaorgderechosdeberes

Expresioacuten oralRefl exiones orales

sobre el tema

10

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAActividad 2

Mi derecho a jugar

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de

saberes en relacioacuten a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las

siguientes preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute

aprendimos iquestCoacutemo nos sentimos

El docente iniciaraacute la actividad recordando que los nintildeos tienen derechos y que

existe uno que es suacuteper especial y divertido y les preguntaraacute ldquoiquestsaben cuaacutel esrdquo

Deje un espacio para escuchar las respuestas Efectivamente es el derecho a

jugar por lo que le indicaraacute que esta semana van a conocer todo lo relacionado

con este importante derecho y que lo haraacuten de una manera divertida mediante la

proyeccioacuten de videos elaboracioacuten y coloreado de dibujos canciones y juegos

Invite a ver con detenimiento y atencioacuten el video ldquoNintildeos y nintildeas tenemos derecho a

jugar y a divertirnosrdquo que se encuentra en httpswwwyoutubecomwatchv=P6Xc-

RiIvcc Despueacutes de su visualizacioacuten motive a los estudiantes a compartir su opi-

nioacuten en relacioacuten a las preguntas siguientes iquestDe queacute trata el video iquestQueacute hace la

nintildea despueacutes de la escuela iquestQueacute tipo de actividades hace iquestQueacute es lo que maacutes le

divierte iquestQueacute fue lo que maacutes llamoacute su atencioacuten

A continuacioacuten motive a pensar refl exionar y compartir su opinioacuten en base a las

siguientes interrogantes iquestY tuacute que haces despueacutes de la escuela iquestCoacutemo es un diacutea

de juego para ti iquestEn queacute horario juegas iquestQueacute tipo de juegos iquestQueacute es lo que maacutes

te divierte Luego de haber compartido sus respuestas organice pequentildeos grupos

en el interior del saloacuten entregue el material necesario y piacutedales que haciendo uso

de su imaginacioacuten y creatividad elaboren y coloreen un dibujo que represente el

derecho que tienen los nintildeos a jugar y divertirse

Al fi nalizar el trabajo cada grupo expone su trabajo y lo coloca en el mural del

curso Cierre el momento con las puntualizaciones y aclaraciones necesarias y

diacutegales que ahora es tiempo de que todos canten ldquoYo tengo derecho a jugarrdquo ac-

cediendo a httpswwwyoutubecomwatchv=lXMX2efBRGc

Para cerrar refl exione con los estudiantes sobre el derecho a jugar y divertirse sin

importar su condicioacuten social fiacutesica y econoacutemica

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para ver el video ldquoNintildeos y nintildeas tenemos dere-

cho a jugar y a divertirnosrdquo y la cancioacuten ldquoYo tengo derecho a jugarrdquo puedes repro-

ducir los anexos siguientes

Puesta en comuacuten

Refl exiones oralessobre el tema

0135Tres horas

de clase

Trabajo colaborativoIndagacioacuten

dialoacutegicaDibujo

Interpretacioacuten de imaacutegenes

11

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

LecturasRefl exiones orales

sobre el tema

Anexo 4 Texto ldquoDerecho de los nintildeas y los nintildeos a jugarrdquo - httpwwwguiainfantil

comarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Anexo 5 Letras de cancioacuten de ldquoYo Tengo Derecho a Jugarrdquo de Grupo Encanto -

httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Motivar a los nintildeos a cantar las canciones y a jugar alguacuten juego de su preferencia

en el aula

Actividad 3

Jugando me desarrollo importancia del juego

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de

saberes en relacioacuten a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las

siguientes preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute

aprendimos iquestCoacutemo nos sentimos

El docente comenzaraacute conversando con los nintildeos sobre los efectos positivos que

tiene el juego en su desarrollo como persona Les diraacute que

bull El juego resulta una valiosa herramienta para generar una sociedad mejor

fomentando la comunicacioacuten entre las personas profundizando en las relacio-

nes de los individuos de una comunidad y reconciliando posturas antagoacutenicas

bull El juego potencia la creatividad y el talento estimulando la posibilidad de ver

las cosas de distintas formas favoreciendo mentes abiertas alimentando la

capacidad de transformar los conceptos e imaginar perspectivas nuevas

bull El juego incide directamente en el desarrollo de la inteligencia emocional en

la capacidad de controlar las emociones de motivarse uno mismo el reconoci-

miento de las emociones ajenas y el control de las relaciones

A seguidas invite a observar el video ldquoJugar iexclUn asunto muy serio Im-

portancia del juego en el desarrollo infantilrdquo en httpswwwyoutubecom

watchv=UATxQmKSJZE

Finalizada la proyeccioacuten invite a los estudiantes a realizar un ejercicio grupal para

identifi car a partir de los juegos que conocen y realizan los diferentes benefi cios

que tienen eacutestos juegos en su desarrollo y en su vida diaria Para facilitar una

mejor compresioacuten de los elementos antes indicados explique a los nintildeos que van

a realizar un ejercicio grupal para identifi car y agrupar los juegos que realizan con

sus amigos en la escuela en el barrio y en sus casas en los siguientes tipos

Expresioacuten oral

Trabajo colaborativoIndagacioacuten

dialoacutegica

0135Tres horas

de clase

DibujoInterpretacioacuten de imaacutegenes

12

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

1 Juegos para aprender 2 Juegos para recordar y memorizar 3 Juegos para

recrearse y divertirse 4 Juegos para ejercitar mejor la comunicacioacuten Indiacutequeles

que una vez terminen la identifi cacioacuten deben elegir uno para hacerlo al fi nal de la

presentacioacuten Recuerde utilizar una teacutecnica divertida y forme pequentildeos grupos de

4 o 5 estudiantes

Una vez hayan terminado el ejercicio grupal motiacuteveles a compartir su clasifi cacioacuten

Divida el pizarroacuten en cuatro cuadrantes una para cada tipo de juego y anote el

nombre del juego en la categoriacutea que corresponda en la medida que los grupos los

van indicando Al fi nal de la presentacioacuten invite a los equipos a explicar y realizar

el juego elegido

A continuacioacuten acceda al enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-

importancia-juego-desarrollo-nino-20130516073341html y realice una breve pre-

sentacioacuten sobre la importancia del juego en el desarrollo del nintildeo e indiacutequeles

que como curso deben elaborar un mural con las informaciones claves e imaacutegenes

representativas del tema

Finalice la actividad valorando la importancia que tienen el juego y la recreacioacuten

en el impulso de cambios en los espacios socioemocionales en los que vivimos

Actividad 4

Sin importar mi condicioacuten jugar es mi decisioacuten

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recapitulacioacuten de lo

trabajado en la sesioacuten anterior Puede dinamizar con las siguientes preguntas

iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute aprendimos iquestCoacutemo

nos sentimos

El docente iniciaraacute la actividad refl exionando en relacioacuten a la existencia de situa-

ciones que impiden o limitan el disfrute del derecho a jugar Les pediraacute hacer una

relacioacuten de estas situaciones o condiciones en las que nintildeos se ven impedidos de

ejercer este derecho Para este ejercicio de identifi cacioacuten se procederaacute a formar

equipos de trabajo integrado por unos 5 estudiantes Puede utilizar la teacutecnica de

su preferencia para establecer los equipos o bien puede preparar con antelacioacuten

tarjetas con cinco colores diferentes en funcioacuten del nuacutemero de nintildeos y pedirles que

se junten con otros que tengan el mismo color

Una vez concluido el trabajo cada grupo presentaraacute las diferentes situaciones y

condiciones las cuales seraacuten retomadas por el docente para refl exionar y estable-

090Dos horas

de clase

Trabajo colaborativo

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes

Puesta en comuacuten

Lluvia de ideas LecturasRefl exiones orales

sobre el tema

13

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAcer las orientaciones y aclaraciones necesarias Explicar que entre las situaciones

que pueden limitar o impedir se encuentran las condiciones de discapacidad pero

que no obstante esta realidad puede ser superada y favorecerse su inclusioacuten Invi-

te a observar el video ldquoCuerdasrdquo en httpswwwyoutubecomwatchv=2NQqzWr-

v94 que es una muestra de la creatividad de una nintildea llamada Mariacutea para hacer

que un nintildeo con paraacutelisis mudo y en silla de ruedas pueda disfrutar del juego y

responder las siguientes preguntas iquestDe queacute trata el video iquestCuaacuteles son los perso-

najes principales iquestQueacute hace la nintildea para jugar con el nintildeo iquestCuaacuteles son los juegos

que aparecen en el video iquestConoces a alguien que esteacute en una condicioacuten similar

iquestY tuacute queacute hariacuteas

Comente tambieacuten que existen otras situaciones como el trabajo infantil y cuando

padres madres o personas adultas ejerciendo su autoridad le impiden participar

de este derecho Para su mejor ilustracioacuten puede proyectar el video ldquoDerecho a

Jugarrdquo de httpswwwyoutubecomwatchv=UfFcTJxnhBg

Invite a los nintildeos a dar su opinioacuten de lo observado en el video y concluya la activi-

dad dicieacutendoles que con el derecho a jugar se busca la inclusioacuten y participacioacuten de

todos sin que nadie quede excluido independientemente de las caracteriacutesticas

condiciones experiencias previas o habilidades personales

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para ver los video ldquoCuerdasrdquo y ldquoEl Derecho a

Jugarrdquo puedes reproducir los anexos siguientes

Anexo 7 Textos Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz - http

wwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-con-

discapacidad-motriz

Del Anexo 4 tome en consideracioacuten el uacuteltimo paacuterrafo ldquoCoacutemo garantizar el derecho

a jugarrdquo

Actividad 5

Disfruto del juego y la recreacioacutenhellip

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de sabe-

res en base a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las siguientes

preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute aprendimos

iquestCoacutemo nos sentimos

090Dos horas

de clase

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes

Lluvia de ideas LecturasRefl exiones orales

sobre el temaExpresioacuten oral

14

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

El docente iniciaraacute la actividad explicando que el juego es defi nido como una ac-

tividad de recreacioacuten cuyo objetivo es la diversioacuten y la distraccioacuten de sus partici-

pantes aunque en muchas ocasiones es utilizado con un papel educativo El juego

exige la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su desarrollo

Diacutegales que existen diferentes tipos de juegos y apoyaacutendose en la informacioacuten

ldquoTipos de juegosrdquo disponible en httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-jue-

gos explique pausadamente dicha clasifi cacioacuten ofreciendo ejemplos en cada ca-

tegoriacutea de manera que los estudiantes dominen este contenido Coloque cada tipo

de juego en un papeloacutegrafo en forma separada Piacutedales que mencionen nombres

de juegos que conocen y en la medida que van siendo nombrados ir escribieacutendo-

los en el papeloacutegrafo que corresponda seguacuten la clasifi cacioacuten anteriormente carac-

terizada Al fi nal se tendraacute un papeloacutegrafo por cada tipo de juego con los nombres

de los juegos aportados por los nintildeos

Indiacutequele que de todos los nombres que han salido debe elegir el juego de su

preferencia y con la ayuda de sus padres transcribir en una fi cha la descripcioacuten

y las reglas del juego elegido Debe traer en la proacutexima clase la fi cha descriptiva

y el juego elegido para con la ayuda del docente dirigir su realizacioacuten el diacutea de la

fi esta ldquoJugando soy felizrdquo Concluya la actividad motivaacutendolos a cumplir con la

responsabilidad delegada y a asistir con entusiasmo al diacutea destinado para

jugar y por tanto finalizacioacuten de la unidad

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para entrar en el enlace propuesto para ver los

tipos de juego reproduzca el anexo 8

Actividad 6 Cierre

Jugando soy feliz

Comience la sesioacuten indicaacutendoles a los estudiantes que van a realizar la uacuteltima acti-

vidad de la unidad de aprendizaje ldquoEl derecho a jugar en convivencia con mi familia

y mis amigosrdquo e inviacuteteles a realizar un recorrido por las diferentes actividades de-

sarrolladas hasta el momento Piacutedales que respondan a las siguientes preguntas

iquestCuaacuteles actividades hemos realizado hasta ahora iquestQueacute lo que maacutes te gustoacute iquestQueacute

has aprendido Cierre el espacio con un breve resumen de lo maacutes relevante de los

temas anteriores

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes Lecturas Expresioacuten oral

0180Dos horas

de clase

JuegoTrabajo

colaborativoPuesta

en comuacuten

15

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAComo inicio de la actividad indique es tiempo de jugar y divertirse en la fi esta ldquoJu-

gando Soy Felizrdquo espacio en el que se aprenderaacuten nuevos juegos y compartiraacuten la

alegriacutea de jugar

Retomando lo trabajado en la clase anterior ayudado con los papeloacutegrafos con la

clasifi cacioacuten de los tipos de juegos realizada los nintildeos se organizaraacuten en 6 grupos

en funcioacuten de juego elegido y preparado Juegos tradicionales juego populares

juegos de mesa juego de naipes video juegos juegos de rol

Organizados los grupos el docente orientaraacute a la clase en relacioacuten la dinaacutemica a

realizar indicaraacute que se jugaraacute por ronda comenzado por el grupo 1 y terminando

con el grupo 6 En la primera ronda un estudiante de cada grupo comenzaraacute con

la presentacioacuten y explicacioacuten de los juegos y haraacute una demostracioacuten del juego que

le corresponde Este mismo procedimiento seraacute repetido las veces que sean ne-

cesarias en funcioacuten del tiempo y la cantidad de nintildeos que hayan traiacutedo su juego

preparado y esteacuten en disposicioacuten de participar de la experiencia

Al fi nalizar la sesioacuten recuperando los aprendizajes que los estudiantes han incor-

porado termine afi rmando que el juego constituye una actividad esencial para el

desarrollo del individuo como lo es la educacioacuten la alimentacioacuten o la salud Si los

nintildeos y joacutevenes pudieran crecer en la alegriacutea del juego devendriacutean adultos con ma-

yor salud fiacutesica y mental y la actitud luacutedica les acompantildeariacutea siempre

Realice una refl exioacuten sobre la importancia de celebrar la vida a traveacutes del derecho

a jugar y recrearse

Orientaciones para docentes

Seraacute sumamente importante poder contar con una preparacioacuten previa de la am-

bientacioacuten del saloacuten y los espacios a ser utilizados asiacute como una adecuada musi-

calizacioacuten que entone con el perfi l de la actividad

Si observas Trata

Que los nintildeos presentan difi cultades para

comprender las indicaciones por limitacio-

nes en la lectura

De identifi car estudiantes con la competencia requerida para liderar las acciones de lectura y en otras ocasiones la puede dirigir usted

Que no hay sufi cientes juegos preparados para ser presentado y realizado con la ani-macioacuten directa de los nintildeos

De animar y dinamizar juegos a partir de ldquo17 juegos para fi estas infantilesrdquo disponible en el anexo 9

Si observas trata dehellip3

16

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

ANEXO 1| Material Mis Derechos

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

acute

Anexos4

17

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 2| Letras cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Tengo derecho a nacer y en un paiacutes a crecer

Tengo derecho a estudiar y jugar en alguacuten lugar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Si estoy enfermo a verme un doctor y

Y a una familia que me de amor

Tengo derecho a la seguridad de que nadie me vaya a pegar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Soy pequentildeita para trabajar estar en la calle en vez de estudiar

Es muy peligroso y se puede evitar que algo malo me pueda pasar

Si todos queremos el mundo cambiar Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber que derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Los Derechos del Nintildeo

TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

18

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 3| Algunos Deberes de los nintildeos y las nintildeas

Enlace httppequelandiaorgderechosdeberes

1 ldquoDebemos respetar a nuestros semejantes

sin importar su sexo nivel socioeconoacutemico

religioacuten nacionalidad o sus impedimentos fiacute-

sicos y mentalesrdquo

2 ldquoDebemos respetar a nuestros padres maes-

tros y a todas las personas pues entre todos

nos ayudan a encontrar el camino que condu-

ce de la infancia a la vida adultardquo

3 ldquoDebemos aprender a respetar las opiniones

y costumbres de los demaacutes aunque no sean

iguales a las nuestrasrdquo

4 ldquoDebemos respetar las leyes que rigen la so-

ciedad tener buena conducta en la escuela y

portarnos bien en casardquo

5 ldquoDebemos respetarnos a nosotros mismos

Nuestro cuerpo nuestro pensamiento y nues-

tros sentimientos son lo maacutes importante que

tenemosrdquo

6 ldquoDebemos hablar siempre con la verdad y cum-

plir lo que prometemosrdquo

7 ldquoDebemos respetar y cuidar el medio am-

bienterdquo

8 ldquoDebemos respetar nuestra patria Ella nos da

alimento hogar educacioacuten y todo lo que te-

nemos En nuestras manos estaacute convertirnos

en buenos ciudadanos que hagan de nuestro

paiacutes del que todos estemos orgullosos rdquo

19

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 4| Derecho de los nintildeas y los nintildeos a jugar

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho

-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Derecho de los nintildeos y nintildeas a jugar

Derechos fundamentales de los nintildeos

53 COMPARTIDOS

En la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo fi rmada

en el antildeo 1959 se reconoce el derecho de los nintildeos

a jugar a divertirse y a las actividades recreativas

Hacemos un repaso de todos esos Derechos baacutesicos

del nintildeo que lamentablemente no siempre se cum-

plen A pesar de lo que veamos en las noticias los

nintildeos tienen derecho a jugar

El juego las actividades luacutedicas los periodos de di-

versioacuten y el disfrute deben formar parte de la infancia

de cualquier nintildeo Hoy vemos coacutemo en determinadas

partes del mundo los nintildeos se ven privados de este

Derecho a jugar Y es que jugar es uno de los aspec-

tos defi nitorios de la infancia

La importancia del derecho a Jugar

Bajo la premisa de que un nintildeo que juega es un nintildeo

sano la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo incluye

el Derecho a jugar como uno de los Derechos funda-

mentales Si te estaacutes preguntando por queacute necesitan

jugar los nintildeos tenemos unas cuantas razones tan-

tas como benefi cios encontramos en las actividades

luacutedicas de los nintildeos de cara a su desarrollo

Los nintildeos deben jugar y divertirse porque es la base

de su desarrollo Los juegos fomentan el desarrollo

fiacutesico e intelectual del nintildeo promueven su creatividad

y los prepara para vivir en sociedad Las actividades

luacutedicas tambieacuten aseguran que nuestros nintildeos tengan

una infancia saludable a nivel fiacutesico y emocional Por

todo eso y por mucho maacutes todos los nintildeos deberiacutean

jugar

Y sin embargo vemos coacutemo en muchos lugares a los

nintildeos se les arrebata su infancia alejaacutendolos de la di-

versioacuten y la despreocupacioacuten propia de su edad para

convertirlos en adultos a destiempo realizando fun-

ciones que no estaacuten destinadas ni para unos nintildeos ni

para la mayoriacutea de los adultos Entre todos debemos

garantizar a los nintildeos una infancia feliz

Coacutemo garantizar el Derecho a jugar

El Derecho de los nintildeos a jugar se encuentra en el

principio 7 de la Declaracioacuten de los Derechos del

nintildeo junto al Derecho a la educacioacuten Son muchos

los padres que se ven capacitados para garantizar

todos estos Derechos a sus hijos pero no saben

queacute pueden hacer para comprometerse a que to-

dos los nintildeos del mundo gocen de una infancia

feliz

La celebracioacuten del Diacutea Internacional del Juego es una

medida excelente para presionar a los gobiernos de

todo el mundo y atender este Derecho fundamental

Jugar es necesario para cualquier nintildeo lo mismo que

tener una infancia propia de un nintildeo Y eso es preci-

samente lo que se trata de impulsar con las celebra-

ciones del Diacutea del Juego

Aunque loacutegicamente la proteccioacuten de la infancia

comienza por los nintildeos maacutes cercanos implicaacuten-

donos en la promocioacuten del juego en las escuelas

o asociaciones jugando con nuestros nintildeos para

disfrutar en familia y fomentando el juego entre

pequentildeos y mayores En poco tiempo todo nues-

tro entorno estaraacute comprobando los benefi cios

de jugar junto a los nintildeos

Laura Veacutelez Redactora de Guiainfantilcom

20

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 5| Letra de cancioacuten de Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Enlace httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Yo tengo derecho a jugar tengo derecho a reiacuter tengo

derecho a cantar en cada lugar donde viva mi juego

es mi vida y mi libertad

Yo tengo derecho a estudiar tengo derecho a saber

y aprender aacute respetar en cada rincoacuten de mi escuela

encuentro ternura amor y amistad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear un

mundo de caramelo y un sol tan hermoso como el de

verdad

Yo tengo derecho a escuchar cuando un amigo me

cuenta que triste estaacute hoy porque ha perdido su risa

la tiene la gente que ya olvidoacute

Que tiene derecho a jugar tiene derecho a reiacuter tiene

derecho a cantar en cada lugar donde viva la vida es

el juego de la libertad Jugando llego hasta el cielo

jugando puedo crear un mundo de caramelo y un

sol tan hermoso como el de verdad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear

un mundo de caramelo y un sol tan hermoso

como el de verdad

21

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 6| La importancia del juego en el desarrollo del nintildeo

Enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-importancia-juego-desarrollo-nino-2013051

6073341html

La importancia del juego

en el desarrollo del nintildeo

El juego constituye un elemento baacutesico en la vida

de un nintildeo que ademaacutes de divertido resulta nece-

sario para su desarrollo Pero iquestpor queacute es impor-

tante y queacute les aporta Los nintildeos necesitan estar

activos para crecer y desarrollar sus capacidades

el juego es importante para el aprendizaje y desa-

rrollo integral de los nintildeos puesto que aprenden a

conocer la vida jugando

Los nintildeos tienen y necesitan hacer las cosas una

y otra vez antes de aprenderlas por lo que los jue-

gos tienen caraacutecter formativo al hacerlos enfren-

tar una y otra vez situaciones las cuales podraacuten

dominarlas o adaptarse a ellas A traveacutes del juego

los nintildeos buscan exploran prueban y descubren

el mundo por siacute mismos siendo un instrumento

efi caz para la educacioacuten

El juego desarrolla diferentes capacidades en el

nintildeo El juego es un ejercicio que realiza el nintildeo

para desarrollar diferentes capacidades

bull Fiacutesicas para jugar los nintildeos se mueven ejer-

citaacutendose casi sin darse cuenta con lo cual

desarrollan su coordinacioacuten psicomotriz y la

motricidad gruesa y fi na ademaacutes de ser salu-

dable para todo su cuerpo muacutesculos huesos

pulmones corazoacuten etc por el ejercicio que

realizan ademaacutes de permitirles dormir bien du-

rante la noche

bull Desarrollo sensorial y mental mediante la dis-

criminacioacuten de formas tamantildeos colores tex-

turas etc

bull Afectivas al experimentar emociones como

sorpresa expectacioacuten o alegriacutea y tambieacuten

como solucioacuten de confl ictos emocionales al

satisfacer sus necesidades y deseos que en

la vida real no podraacuten darse ayudaacutendolos a en-

frentar situaciones cotidianas

bull Creatividad e imaginacioacuten el juego las des-

pierta y las desarrolla

bull Forma haacutebitos de cooperacioacuten para poder ju-

gar se necesita de un compantildeero

bull El juego hace que los bebeacutes y nintildeos pequentildeos

aprendan a conocer su cuerpo los liacutemites de

eacutel y su entorno

22

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UALos nintildeos deben disfrutar de sus juegos y recrea-

ciones y deben ser orientados hacia fi nes educati-

vos para asiacute conseguir el maacuteximo benefi cio

En un inicio los nintildeos soacutelo se desenvuelven por

la percepcioacuten inmediata de la situacioacuten hacen lo

primero que se les viene a la mente pero este tipo

de accioacuten tiene sus liacutemites sobre todo cuando hay

problemas mediante el juego el nintildeo aprende a

desenvolverse en el ambiente mental utilizando el

pensamiento para ir maacutes allaacute del mundo externo

concreto logrando guiar su conducta por el signi-

fi cado de la situacioacuten obligaacutendolo y motivaacutendolo

a desarrollar estrategias para la solucioacuten de sus

problemas

Por ejemplo cuando el nintildeo quiera hacer que su

torre de bloques pueda ser maacutes alta utilizaraacute su

pensamiento para descubrir que debe colocar los

bloques maacutes grandes en la base o hacer una base

con varios bloques pequentildeos y conseguir hacer

una torre maacutes alta que si lo hiciera apilando un

bloque tras otro

El juego y la edad del nintildeo

A partir de los dos antildeos de edad el nintildeo comienza

una nueva etapa de juego utilizando su experien-

cia anterior para conseguir nuevos aprendizajes

maacutes elaborados debido a que la naturaleza de sus

juegos cambiaraacute porque estaacute desarrollando su ca-

pacidad para pensar el sus nuevos descubrimien-

tos comienza a comunicarse fl uidamente amplia

su vocabulario y cuenta con un mejor dominio de

su cuerpo (motricidad gruesa y fi na) haciendo que

busque nuevas experiencias compantildeeros de jue-

go para desenvolver su imaginacioacuten participando

maacutes en el mundo de los adultos

La etapa escolar signifi ca otro escaloacuten en el progre-

so de sus juegos ahora juegan en el colegio y al

llegar a casa siguen jugando y poniendo en praacutectica

lo que han vivido y aprendido en el colegio imitando

la realidad representando por medio del juego sim-

boacutelico todo lo que han vivido o quieren vivir permi-

tieacutendoles exteriorizar sus emociones alegriacuteas sen-

timientos momentos difiacuteciles frustraciones etc

23

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 7| Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-

con-discapacidad-motriz

Juegos adaptados para nintildeos

con discapacidad motriz

Juegos seguacuten el tipo de discapacidad motriz que

tenga el nintildeo

El juego tiene un papel fundamental en el desarrollo

de los nintildeos pero auacuten maacutes si cabe en los infantes

con necesidades funcionales Puesto que ademaacutes

de representar una viacutea de aprendizaje socio-educa-

tivo son herramienta efi caz de estimulacioacuten psico-

motrizpara la mejora en su desarrollo

Numerosos estudios cientiacutefi cos manifi estan que el

juego infantil facilita el desarrollo creativo y la per-

sonalidad del nintildeo Como bien deciacutea Piaget los in-

fantes aprenden mediante la experiencia y la explo-

racioacuten creada a traveacutes del juego y los juguetes

El juego para nintildeos

con discapacidad motriz

Pero cuando hablamos de nintildeos con alguacuten tipo de

discapacidad fiacutesica el juego puede convertirse en

terapeacuteutico dado que representa un canal multi-

sensorial que les benefi cia a nivel

bull Motor estimulando el movimiento mediante

juegos de construcciones e interactivos lo cua-

les faciliten gatear voltear etc

bull Sensorial ejercitando el desenvolvimiento viso-

espacial y auditivo a traveacutes de la identifi cacioacuten

de objetos y sonidos

bull Cognitivo descubriendo formas colores y

conceptos

bull Social mediante el juego colaborativo o grupal

donde se crean interacciones entre iguales

bull Emocional todo ello fomenta la autoestima del

nintildeo puesto que encuentra en el juego o juguete

un lazo comuacuten entre sus iguales con o sin dis-

capacidad

Coacutemo elegir un juguete para un nintildeo con discapaci-

dad fiacutesica

Pero para ello debemos tener presente una serie de

consejos generales para la seleccioacuten y adaptacioacuten

24

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

de juguetes para nintildeos y nintildeas con discapacidad

fiacutesica

1 Haciendo eacutenfasis en ese punto en comuacuten que

subyace del juego infantil es de vital importan-

cia que el disentildeo de los juguetes sea lsquodisentildeo

para todosrsquo de forma que los nintildeosas con y sin

discapacidad puedan utilizar los mismos juegos

en similares condiciones o conjuntamente

2 Es importante elegir juguetes versaacutetiles que

permitan varias formas de interaccioacuten y a los

que se les puedan cambiar las reglas De esta

manera seraacute maacutes faacutecil adaptar la propuesta

luacutedica del juguete a las caracteriacutesticas de

cada caso

3 Del mismo modo los materiales de juego que

se utilicen deben estar adecuados a su edad

aunque estos se encuentren en una etapa de

desarrollo diferente a su edad

4 A su vez si el infante presenta difi cultades mo-

toras severas los juguetes deben adaptarse al

tamantildeo y tacto para una mejor manipulacioacuten

ayudaacutendose en su adaptacioacuten con ayudas teacutecni-

cas las cuales muchas veces facilitan el acceso

a los juguetes

Como sabemos hay unas normas de seguridad para

la fabricacioacuten de los juguetes con lo cual debemos

asegurarnos de que las adaptaciones que hagamos

no generen peligros en el juguete para el nintildeo Por eso

es importante consultar siempre con un especialista

Los benefi cios del juego

para los nintildeos con discapacidad

Como vemos el juego y los juguetes aportan a los

nintildeos con discapacidad fiacutesica muacuteltiples benefi cios

siempre y cuando eacutestos esteacuten adaptados a sus ne-

cesidades tanto fiacutesicas como de desarrollo psicoso-

cial El juego y los juguetes como sabemos son un

derecho y un deber a la vez en el caso de la discapa-

cidad fiacutesica puesto que aparte de signifi car una viacutea

facilitadora de inclusioacuten con el resto de nintildeos tam-

bieacuten puede representar una potente herramienta re-

habilitadora ante los diferentes deacutefi cit fiacutesicos dados

de la diversidad funcional que presenta cada nintildeo

25

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 8 |Tipos de juegos

Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

El juego es defi nido como una actividad de recrea-

cioacuten cuyo objetivo es el divertimento y la distraccioacuten

de sus participantes aunque en muchas ocasiones

es utilizado con un papel educativo El juego exige

la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su

desarrollo Existen distintos tipos de juegos

bull JUEGOS TRADICIONALES son aquellos que se

transmiten de generacioacuten en generacioacuten Provie-

nen de un paiacutes o regioacuten especiacutefi cos sin embar-

go las reglas son parecidas independientemen-

te del territorio en que se lleven a cabo Los

juegos tradicionales tienen la particularidad de

que sus inicios estaacuten vinculados con la histo-

ria y la cultura del pueblo de origen por lo que

el material que se utilice para desarrollarlos es

especiacutefi co de la regioacuten donde se practica Por

ejemplo la lucha canaria deporte tiacutepico de las

Islas homoacutenimas

bull JUEGOS POPULARES suelen desconocerse los

oriacutegenes de esta clase de juego ya que tienden

a pasar de generacioacuten en generacioacuten de forma

oral Las reglas variacutean seguacuten los paiacuteses o regio-

nes donde se practique y muchas veces distintos

nombres hacen referencia al mismo juego Los

juegos populares no estaacuten institucionalizados

sino que su praacutectica se limita al esparcimiento y

la diversioacuten Un ejemplo es la escondida

bull JUEGOS DE MESA esta clase de juegos requie-

re la utilizacioacuten de un tablero donde se estable-

ce la accioacuten y la mayoriacutea de las veces implica la

participacioacuten de dos o maacutes jugadores Aunque

muchos de estos juegos involucran al azar en el

desarrollo existen otros que implican estrategia

y loacutegica para alcanzar el eacutexito Ejemplo de eacutestos

son el ajedrez el ludo el Monopoly etc

bull JUEGOS DE NAIPES son aquellos en los que

soacutelo se requiere de una baraja (puede ser es-

pantildeola o francesa) para el desarrollo del juego

En la mayoriacutea de eacutestos es necesaria la participa-

cioacuten de dos jugadores o maacutes sin embargo hay

26

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

algunos que pueden ser practicados por un solo

participante por ejemplo el solitario Otros jue-

gos de naipes son siete y medio truco black-

jack canasta etc

bull VIDEOJUEGOS Este teacutermino engloba a aquel

juego que se visualiza y se juega a traveacutes de

un dispositivo con pantalla graacutefi ca Para poder

jugar a un videojuego es necesaria la utilizacioacuten

de un joystick mouse teclado o cualquier ele-

mento que controle la accioacuten que se desea rea-

lizar Los videojuegos incluyen distintos geacuteneros

como aventura estrategia lucha educaciona-

les entre otros Ejemplos de videojuegos son

Heavy Rain Age of Empires Street Fighter etc

bull JUEGOS DE ROL se refi ere a aquellos juegos

en donde los participantes interpretan un deter-

minado papel de acuerdo a los personajes del

juego Durante el transcurso de la accioacuten los ju-

gadores deberaacuten representar los diaacutelogos o ac-

ciones llevadas a cabo por su personaje sin la

necesidad de un guioacuten especiacutefi co por lo que se

daraacute lugar a la improvisacioacuten en reiteradas oca-

siones Algunos ejemplos son Stranger Gothic

Neverwinter Nigths etc

27

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 9 | Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-infantiles17-

juegos-para-fi estas-infantiles

17 juegos para fi estas infantiles

Los maacutes divertidos

Las fi estas infantiles son el momento perfecto para

demostrar tus dotes imaginativas inventando los

juegos maacutes originales y divertidos para los peque-

ntildeos de la casa Si te has quedado sin ideas nues-

tros lectores te echan una mano para hacer de su

cumple o fi esta una tarde inolvidable iexclA jugar

Prepara los mejores juegos para su cumpleantildeos

con la ayuda de nuestros lectores Con sus ideas

tambieacuten puedes preparar recetas caseras para fi es-

tas infantiles

Con movimientos

iexclVamos en moto

El organizador tiene que sentarse en el suelo y los

nintildeos van colocaacutendose detraacutes como si fuesen en

una enorme moto El piloto va dando las indicacio-

nes en voz alta ldquoA la derecha A la izquierda iexclCui-

dado que freno iexclVenga que acelerordquo y va girando

el tronco a la vez que habla Los nintildeos tienen que ir

girando con eacutel Fernanda de Almeida

Dentro y fuera

Para este juego necesitaraacutes una alfombra bien su-

jeta al suelo El organizador del juego informa a los

nintildeos que sobre la alfombra estaacuten en la regioacuten co-

nocida como ldquodentrordquo y fuera de la alfombra es la

regioacuten conocida como ldquofuerardquo Los nintildeos se situacutean

fuera de la alfombra para que el juego comience y el

organizador va diciendo en voz alta ldquodentro fuera

dentro fuerahelliprdquo y los nintildeos tienen que ir saltando

de la alfombra El juego debe ir cada vez maacutes raacutepido

y de forma aleatoria ldquodentro dentro fuera dentro

fuera fuerahelliprdquo Como el tiempo es corto y a cada

cambio de palabra los nintildeos tienen que obedecer y

saltar el riesgo de que se equivoquen es elevado

Los que se van equivocando quedan eliminados

Puedes hacer varias rondas y que el ganador obten-

ga un punto con cada victoria y dar un premio al que

maacutes puntos logre Daniel Altea Carmona

28

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACarrera ldquopata de palordquo

Colocas a los nintildeos por parejas atando el tobillo

derecho de un nintildeo con el tobillo izquierdo de otro

Se hacen pequentildeas carreras en las que dada la

complicidad de los movimientos las risas estaacuten

aseguradas Gemma Marquie

La zapatilla por detraacutes

ldquoA la zapatilla por detraacutes tris tras ni la ves ni lo

veraacutes tris tras mirar pa arriba que caen judiacuteasrdquo

Los nintildeos estaacuten sentados en el suelo con los ojos

cerrados y otro corre por detraacutes En un momento

dado deja una zapatilla detraacutes de uno de los nintildeos

que tiene que salir corriendo a pillar al otro Erika

Saiz Garciacutea

Carrera con huevos

Se forman dos o tres equipos (seguacuten el nuacutemero de

invitados) y a cada equipo se le da una cuchara so-

pera y un huevo Es conveniente hervir los huevos

antes para que esteacuten duros (sin deciacuterselo a los ni-

ntildeos claro para no quitar la emocioacuten) Los equipos

forman una fi la y el primero debe correr con el huevo

encima de la cuchara hasta un punto defi nido y vol-

ver sin que le caiga el huevo al suelo Si se le cae

recoge el huevo y vuelve a empezar Cuando llegue

al punto de partida le entrega el huevo y la cuchara

al siguiente de su equipo y asiacute hasta que todos los

miembros de su equipo han hecho la ruta con la cu-

chara y el huevo entero Gana el primer equipo que

acabe Moacutenica Lastra

Maacutes juegos en grupo y en movimiento pinchando

en este reportaje

Con movimiento

iexclEstatua

El juego consiste en poner muacutesica y que los nintildeos

bailen Al parar la muacutesica los nintildeos tienen que que-

dar como una estatua en la postura que teniacutean Fer-

nanda de Almeida

Los ofi cios

ldquoMe pongo de pie me vuelvo a sentar porque a los

ofi cios vamos a jugarrdquo Los nintildeos van imitando con

sus manos diferentes ofi cios al ritmo de la cancioacuten

costurera barrendero planchadora Erika Saiz

Garciacutea

El regalo de mil capas

Se prepara un regalito envuelto en varias capas

de papel Se puede meter una golosina entre capa

y capa Los nintildeos deben sentarse en un ciacuterculo y

se le da el regalo al cumpleantildeero Se enciende la

muacutesica (es conveniente disponer de una cinta o CD

de muacutesica popular) y los nintildeos deben pasarse el

regalo de uno a otro Cuando se apaga la muacutesica

el que tiene el regalo en este momento debe quitar

una capa de papel Si se ha metido una golosina se

puede quedar con ella Se pone la muacutesica otra vez

y asiacute hasta que al fi nal cuando se hayan quitado

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

2

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UARecuerda

La Convencioacuten Internacional sobre los Derechos del Nintildeo y de la Nintildea en su artiacutecu-

lo 31 expresa que ldquolos estados partes reconocen el derecho del nintildeo al descanso

y el esparcimiento al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a

participar libremente en la vida cultural y en las artesrdquo

Los benefi cios del juego son considerables e indiscutibles Jugar es una fuente

inagotable de placer alegriacutea descubrimientos retos y satisfaccioacuten que permite un

crecimiento equilibrado del cuerpo la inteligencia la afectividad y la sociabilidad

Ahora y siempre el juego es y ha sido un elemento fundamental en el desarrollo de

las personas imprescindible para un armonioso crecimiento Un nintildeo que juega

es un nintildeo sano

El juego constituye una actividad esencial para el desarrollo del individuo como lo

es la educacioacuten la alimentacioacuten o la salud Si los nintildeos y joacutevenes pudieran crecer

en la alegriacutea del juego devendriacutean adultos con mayor salud fiacutesica y mental y la ac-

titud luacutedica les acompantildeariacutea siempre

El juego resulta una valiosa herramienta para generar una sociedad mejor fomen-

tando la comunicacioacuten entre las personas profundizando en las relaciones de los

individuos de una comunidad y reconciliando posturas antagoacutenicas

El juego potencia la creatividad y el talento estimulando la posibilidad de ver las

cosas de distintas formas favoreciendo mentes abiertas alimentando la capaci-

dad de transformar los conceptos e imaginar perspectivas nuevas

El juego incide directamente en el desarrollo de la inteligencia emocional en la

capacidad de controlar las emociones de motivarse uno mismo el reconocimiento

de las emociones ajenas y el control de las relaciones

En esta unidad los nintildeos conoceraacuten aspectos relacionados con sus derechos y

deberes con eacutenfasis especial y sustancial en el derecho que tiene a jugar y a re-

crearse como elemento vital para su desarrollo integral

3

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Luisa y Joseacute se encontraron a la salida de la escuela Luisa al acercarse

lo saluda con carintildeo y preocupada le pregunta ldquoiquestQueacute te pasa Joseacute Hace

dos diacuteas que no te veo en el recreo iquestEstaacutes enfermordquo Joseacute le cuenta que

el lunes estaba distraiacutedo en clase jugando a armar un rompecabezas que

le habiacutea regalado y como no estaba atento a lo que explicaba la profe Mi-

lagros ella le llamoacute la atencioacuten y como no le hizo caso se molestoacute con eacutel

y le suspendioacute el recreo por el resto de la semana

Al escuchar lo que deciacutea Luisa le dijo que no estaba bien lo que hizo ya

que su responsabilidad era estar atento durante la clase para poder apren-

der maacutes pero que le pareciacutea que eran muchos diacuteas de sancioacuten Le comen-

toacute que la semana pasada en su curso se tratoacute el tema de los derechos

de los nintildeos y que descubrioacute que existiacutea el derecho a jugar y a recrearse

Entonces le dijo ldquoiquestPor queacute no vas donde la profe le pides disculpas por tu

comportamiento y le propones que te gustariacutea conocer sobre los derechos

y en especial sobre el derecho a jugarrdquo De inmediato Joseacute aceptoacute la re-

comendacioacuten de Luisa fue donde la profe Milagros le pidioacute disculpa y le

propuso trabajar el tema de los derechos de los nintildeos y las nintildeas Despueacutes

de escucharlo con atencioacuten aceptoacute sus disculpas y decidioacute tratarlo con

toda la clase

Competencias fundamentales

bull Competencia Eacutetica y Ciudadana

bull Competencia Comunicativa

bull Competencia Cientiacutefi ca y Tecnoloacutegica

bull Competencia Desarrollo Personal y Espiritual

bull Competencia Pensamiento Loacutegico Creativo y

Criacutetico

bull Competencia Ambiental y de la Salud

4

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACompetencias

especiacutefi casContenidos Indicadores de logro

Materiales necesarios

para las actividades

Formacioacuten Integral Humana y Religiosa

bull Se divierte en el juego

con sus amigos y ami-

gas y cuida el entorno

natural

Formacioacuten Integral Humana y Religiosa

Conceptuales

bull La alegriacutea del juego

bull Jugar y compartir

bull Jugamos y cuidamos el entorno natural

Procedimentales

bull Dibujo de la escuela de nintildeos y nintildeas jugando

bull Relato de uno de sus juegos favoritos

bull Preparacioacuten de un mural con los dibujos

bull Conversacioacuten sobre sus sentimientos cuando pierde

o gana

bull Narracioacuten sobre su manera de jugar

bull Construccioacuten de maquetas de juegos

bull Recorte y pega de laacuteminas de juegos diversos

bull Clasifi cacioacuten de diferentes juegos

bull Toma parte en juegos colaborativos e inclusivos

bull Aprendizaje de cantos sobre el juego

bull Lectura comentada del derecho de los nintildeos y nintildeas

al juego y la recreacioacuten

bull Identifi cacioacuten de los videojuegos que conocen y su uso

bull Representacioacuten de juego en los que se comparte

amistosamente sin distincioacuten

bull Escritura de valores que se cultivan a traveacutes del juego

bull Conversacioacuten sobre coacutemo cuidar el entorno natural

cuando juegan

bull Representacioacuten del cuidado del entorno durante el

juego

bull Lectura y comentario de Gn 129-31 en relacioacuten con

el cuidado del entorno natural

bull Organizacioacuten de una celebracioacuten con sus juegos fa-

voritos

Actitudes y valores

bull Respeto a las reglas establecidas en los juegos

bull Aceptacioacuten de sus compantildeeros y compantildeeras dife-

rentes

Formacioacuten Integral Humana y Religiosa

bull Agradece a Dios porque puede ju-

gar y por el entorno natural donde

se recrea

bull Organiza sus juegos y los espa-

cios que utiliza

bull Se relaciona de manera respetuo-

sa cuando juega y acepta a quie-

nes son diferentes

bull Comparte sus juegos con los com-

pantildeeros y compantildeeras

bull Busca la paz en los desacuerdos

en el juego

bull Defi ne las razones por las cueles

les gusta o no tal juego

bull Se integra con alegriacutea en juegos y

actividades recreativas

bull Hace silencio en momentos de

oracioacuten y diaacutelogo con Dios

bull Diferencia los momentos de jue-

go estudio y uso de los medios

tecnoloacutegicos

Formacioacuten Integral Humana y Religiosa

Para el desarrollo de este

proyecto el docente debe

pedir a los estudiantes lo

siguiente

bull Material gastable Pape-

loacutegrafos cartulina papel

laacutepices marcadores

crayolashellip

bull Equipos Tecnoloacutegicos

computadora data show

internet y equipo de

sonido

bull Material imprimible para

el desarrollo de las activi-

dades seguacuten el anexo que

corresponda

5

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAbull Alegriacutea por el eacutexito de sus compantildeeros y compantildeeras

bull Valoracioacuten de los juegos propios y los de las y los demaacutes

bull Respeto por los elementos de su entorno natural

bull Disposicioacuten para compartir

bull Compantildeerismo

bull Orden

bull Obediencia en la interrupcioacuten del juego

bull Alegriacutea

bull Disfrute

bull Agradecimiento a Dios por la naturaleza

Ciencias Sociales

bull Reconoce sus derechos

y ejerce sus deberes

en el entorno familiar

escolar y comunitario

Ciencias Sociales

Conceptuales

bull Derechos humanos deberes y derechos del nintildeo y la nintildea

Procedimentales

bull Exploracioacuten a traveacutes de diversas fuentes (conversaciones narra-

ciones cuentos) sobre los derechos de las nintildeas y los nintildeos

bull Expresioacuten graacutefi ca de algunos derechos de los nintildeos y las nintildeas

bull Realizacioacuten de socio dramas para la buacutesqueda de soluciones

paciacutefi cas a los confl ictos tomando en cuenta los deberes y dere-

chos de los nintildeos y las nintildeas

bull Identifi cacioacuten de responsabilidades de los hombres y las mujeres

de su familia y algunos de su comunidad

bull Identifi cacioacuten de sus deberes para con su familia escuela y co-

munidad

bull Formula preguntas e identifi ca consecuencias que genera la ca-

rencia de uno o maacutes derechos de las nintildeas y los nintildeos

bull Argumentacioacuten y cuestionamiento sobre los derechos de los ni-

ntildeos y las nintildeas

bull

Actitudes y valores

bull Sensibilidad frente a situaciones donde no se respeten los de-

beres y derechos de las nintildeas y los nintildeos

bull Responsabilidad en el cumplimiento de sus deberes en su fami-

lia escuela y comunidad

bull Promocioacuten de una cultura de paz y amistad a traveacutes del buen

trato y el respeto a los derechos

Ciencias Sociales

bull Expresa sus derechos y

argumenta por queacute le per-

tenece como nintildeo y nintildea

bull Expresa sus deberes

responsabilidades para

con la familia escuela y

comunidad

bull Practica la escucha el dia-

logo y la negociacioacuten para

la resolucioacuten de confl ictos

de su entorno social

bull Busca soluciones paciacutefi cas

a los confl ictos

bull Identifi ca situaciones en la

que no son respetados los

derechos de las nintildeas y los

nintildeos

bull Representa a traveacutes de

dibujos sus derechos y

deberes

bull Expresa su opinioacuten en

relacioacuten a las responsabi-

lidades de los hombres y

mujeres de su familia y de

su comunidad

6

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAEstrategias y Teacutecnicas de Ensentildeanza y Aprendizaje

Indagacioacuten

dialoacutegica

Expresioacuten oralInterpretacioacuten

de imaacutegenes

Refl exiones

oralesDibujo

Lluvia

de ideas

Puesta

en comuacuten

Lectura

comprensiva

Trabajo

colaborativo

Actividad 1 Tengo derechos y deberes

11 Descubre cuales son los Derechos del Nintildeo Enlace httpwwwguiainfantil

comvideoseducaciondescubre-cuales-son-los-derechos-del-nino

12 Mis Derechos Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCua-

derno206-820Webpdf

13 Video cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=xNYTO_rwfqI

14 Algunos Deberes de los nintildeos

Enlace httppequelandiaorgderechosdeberes

15 Letras cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpwwwmusicasiblogspotcom201511aprendemos-la-letra-de-la-can-

cionhtml

Actividad 2 Mi derecho a jugar

21 Video nintildeos y nintildeas tenemos derecho a jugar y a divertirnos

Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=P6Xc-RiIvcc

22 Video cancioacuten yo tengo derecho a jugar

Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=lXMX2efBRGc

23 Texto Derecho de los nintildeos y nintildeas y los nintildeos a jugar

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho-

de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Recursos didaacutecticos digitales

7

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

24 Letras de cancioacuten de Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Enlace httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Actividad 3 Jugando me desarrollo importancia del juego

31 Video Jugar iexclUn asunto muy serio Importancia del juego en el desarrollo

infantil Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=UATxQmKSJZE

32 La importancia del juego en el desarrollo del nintildeo

Enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-importancia-juego-desarro-

llo-nino-20130516073341html

Actividad 4 Sin importar mi condicioacuten jugar es mi decisioacuten

41 Video Cuerdas Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=2NQqzWr-v94

42 Video Derecho a Jugar

Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=UfFcTJxnhBg

43 Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adapta-

dos-para-ninos-con-discapacidad-motriz

Actividad 5 Disfruto del juego y la recreacioacutenhellip

51 Tipos de juegos Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

Actividad 6

61 Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-

infantiles17-juegos-para-fi estas-infantiles

8

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Indagacioacutendialoacutegica

Actividad 1 Inicio

Tengo derechos y deberes

Como introduccioacuten al tema el docente iniciaraacute la actividad haciendo la lec-

tura de la situacioacuten de aprendizaje propuesta en la unidad de aprendizaje

ldquoEl derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosrdquo y a continuacioacuten

motivara a los estudiantes a responder las siguientes preguntas iquestQueacute es un

derecho iquestCuaacuteles derechos conocen iquestPara queacute sirven los derechos Pueden

responder con sus propias palabras en forma sencilla o con ejemplos Las

respuestas deben ser anotas en un papeloacutegrafo y dejarlo visible durante las

sesiones de trabajo

Para apoyar la compresioacuten y vivencia del tema proyecte el video ldquoDescubre

cuales son los Derechos del Nintildeordquo del enlace siguiente httpwwwguiain-

fantilcomvideoseducaciondescubre-cuales-son-los-derechos-del-nino Des-

pueacutes de su presentacioacuten invite a los nintildeos a volver sobre las preguntas

iniciales Escriba de nuevo las aportaciones en otro papeloacutegrafo y compare

las respuestas de uno y otro

Cierre el momento explicando la convencioacuten internacional sobre los Derechos

del nintildeo e identifi cando los derechos que a partir de la misma fueron asumi-

dos por todos los paiacuteses fi rmantes Los puede ver en Mis Derechos http

plataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

Comparta las siguientes informaciones sobre los derechos

1 Los derechos del nintildeo y la nintildea son derechos humanos es decir que bus-

can proteger a los nintildeos y las nintildeas como los seres humanos que son

Todos los derechos infantiles estaacuten constituidos por garantiacuteas fundamen-

tales y derechos humanos esenciales

2 Los Derechos del Nintildeo son derechos humanos especiacutefi camente adapta-

dos pues toman en cuenta la fragilidad las especifi cidades y las necesi-

dades propias de la edad de los nintildeos

3 Tambieacuten comparta el signifi cado de ldquoderechosrdquo y ldquodeberesrdquo Los dere-

chos son libertades individuales o sociales garantizados por la maacutexima

ley con el fi n de brindar proteccioacuten y seguridad a todos los ciudadanos

Los deberes son reglas leyes y normas que regulan nuestra convivencia

en la sociedad

Secuencia didaacutectica2

0180Cuatro horas

horas de clase

Interpretacioacuten de imaacutegenes Lluvia de ideas Lecturas

Ciencias Sociales

9

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Concluido el ejercicio inviacuteteles a escuchar y cantar la cancioacuten de

los derechos de los nintildeos que puede descargar en httpswww

youtubecomwatchv=xNYTO_rwfqI

A continuacioacuten pida a los estudiantes que respondan las preguntas si-

guientes iquestCuaacutel es un deber iquestCuaacuteles deberes conoces iquestQueacute deberes

tienen que cumplir en su casa en la escuela en la comunidad iquestQueacute

deber les gustariacutea cambiar

Introduzca el concepto de deber e inviacutetales a conocer algunos de ellos

que puede encontrar en el enlace siguiente httppequelandiaorg

derechosdeberes Al fi nalizar la lectura de los deberes del nintildeo pre-

guacutenteles iquestCuaacuteles de estos deberes ellos aplican en su vida iquestY cuaacuteles

no iquestCuaacutel es el deber que maacutes les gusta cumplir iquestCuaacutel es el que me-

nos les gusta cumplir

Concluya la actividad comentando que todos los miembros de una

sociedad (nintildeos joacutevenes adultos y ancianos hombres y mujeres) te-

nemos obligaciones que cumplir al igual que libertades que exigir En

nuestro hogar escuela barrio urbanizacioacuten ciudad a cada instante

de nuestra vida tenemos oportunidad de ejercitar nuestros deberes y

hacer valer nuestros derechos

Orientaciones para docentes

Si no dispone de recursos tecnoloacutegicos para acceder a los enlaces

propuestos para trabajar lo relativo a los derechos del nintildeo asiacute como

la explicacioacuten de la convencioacuten internacional sobre los derechos del

nintildeo puedes trabajar ambos aspectos reproduciendo el anexo 1 ldquoMis

derechosrdquo de httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCua-

derno206-820Webpdf

En caso de no disponer de acceso a internet para escuchar la cancioacuten

ldquoLos derechos del nintildeordquo y los aspectos introductorio a los deberes de

los nintildeos y las nintildeas puede reproducir los anexos siguientes

Anexo 2 Letras de la cancioacuten Los Derechos del Nintildeo httpwwwmu-

sicasiblogspotcom201511aprendemos-la-letra-de-la-cancionhtml

Anexo 3 Textos Algunos Deberes de los nintildeos y las nintildeas httppe-

quelandiaorgderechosdeberes

Expresioacuten oralRefl exiones orales

sobre el tema

10

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAActividad 2

Mi derecho a jugar

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de

saberes en relacioacuten a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las

siguientes preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute

aprendimos iquestCoacutemo nos sentimos

El docente iniciaraacute la actividad recordando que los nintildeos tienen derechos y que

existe uno que es suacuteper especial y divertido y les preguntaraacute ldquoiquestsaben cuaacutel esrdquo

Deje un espacio para escuchar las respuestas Efectivamente es el derecho a

jugar por lo que le indicaraacute que esta semana van a conocer todo lo relacionado

con este importante derecho y que lo haraacuten de una manera divertida mediante la

proyeccioacuten de videos elaboracioacuten y coloreado de dibujos canciones y juegos

Invite a ver con detenimiento y atencioacuten el video ldquoNintildeos y nintildeas tenemos derecho a

jugar y a divertirnosrdquo que se encuentra en httpswwwyoutubecomwatchv=P6Xc-

RiIvcc Despueacutes de su visualizacioacuten motive a los estudiantes a compartir su opi-

nioacuten en relacioacuten a las preguntas siguientes iquestDe queacute trata el video iquestQueacute hace la

nintildea despueacutes de la escuela iquestQueacute tipo de actividades hace iquestQueacute es lo que maacutes le

divierte iquestQueacute fue lo que maacutes llamoacute su atencioacuten

A continuacioacuten motive a pensar refl exionar y compartir su opinioacuten en base a las

siguientes interrogantes iquestY tuacute que haces despueacutes de la escuela iquestCoacutemo es un diacutea

de juego para ti iquestEn queacute horario juegas iquestQueacute tipo de juegos iquestQueacute es lo que maacutes

te divierte Luego de haber compartido sus respuestas organice pequentildeos grupos

en el interior del saloacuten entregue el material necesario y piacutedales que haciendo uso

de su imaginacioacuten y creatividad elaboren y coloreen un dibujo que represente el

derecho que tienen los nintildeos a jugar y divertirse

Al fi nalizar el trabajo cada grupo expone su trabajo y lo coloca en el mural del

curso Cierre el momento con las puntualizaciones y aclaraciones necesarias y

diacutegales que ahora es tiempo de que todos canten ldquoYo tengo derecho a jugarrdquo ac-

cediendo a httpswwwyoutubecomwatchv=lXMX2efBRGc

Para cerrar refl exione con los estudiantes sobre el derecho a jugar y divertirse sin

importar su condicioacuten social fiacutesica y econoacutemica

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para ver el video ldquoNintildeos y nintildeas tenemos dere-

cho a jugar y a divertirnosrdquo y la cancioacuten ldquoYo tengo derecho a jugarrdquo puedes repro-

ducir los anexos siguientes

Puesta en comuacuten

Refl exiones oralessobre el tema

0135Tres horas

de clase

Trabajo colaborativoIndagacioacuten

dialoacutegicaDibujo

Interpretacioacuten de imaacutegenes

11

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

LecturasRefl exiones orales

sobre el tema

Anexo 4 Texto ldquoDerecho de los nintildeas y los nintildeos a jugarrdquo - httpwwwguiainfantil

comarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Anexo 5 Letras de cancioacuten de ldquoYo Tengo Derecho a Jugarrdquo de Grupo Encanto -

httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Motivar a los nintildeos a cantar las canciones y a jugar alguacuten juego de su preferencia

en el aula

Actividad 3

Jugando me desarrollo importancia del juego

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de

saberes en relacioacuten a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las

siguientes preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute

aprendimos iquestCoacutemo nos sentimos

El docente comenzaraacute conversando con los nintildeos sobre los efectos positivos que

tiene el juego en su desarrollo como persona Les diraacute que

bull El juego resulta una valiosa herramienta para generar una sociedad mejor

fomentando la comunicacioacuten entre las personas profundizando en las relacio-

nes de los individuos de una comunidad y reconciliando posturas antagoacutenicas

bull El juego potencia la creatividad y el talento estimulando la posibilidad de ver

las cosas de distintas formas favoreciendo mentes abiertas alimentando la

capacidad de transformar los conceptos e imaginar perspectivas nuevas

bull El juego incide directamente en el desarrollo de la inteligencia emocional en

la capacidad de controlar las emociones de motivarse uno mismo el reconoci-

miento de las emociones ajenas y el control de las relaciones

A seguidas invite a observar el video ldquoJugar iexclUn asunto muy serio Im-

portancia del juego en el desarrollo infantilrdquo en httpswwwyoutubecom

watchv=UATxQmKSJZE

Finalizada la proyeccioacuten invite a los estudiantes a realizar un ejercicio grupal para

identifi car a partir de los juegos que conocen y realizan los diferentes benefi cios

que tienen eacutestos juegos en su desarrollo y en su vida diaria Para facilitar una

mejor compresioacuten de los elementos antes indicados explique a los nintildeos que van

a realizar un ejercicio grupal para identifi car y agrupar los juegos que realizan con

sus amigos en la escuela en el barrio y en sus casas en los siguientes tipos

Expresioacuten oral

Trabajo colaborativoIndagacioacuten

dialoacutegica

0135Tres horas

de clase

DibujoInterpretacioacuten de imaacutegenes

12

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

1 Juegos para aprender 2 Juegos para recordar y memorizar 3 Juegos para

recrearse y divertirse 4 Juegos para ejercitar mejor la comunicacioacuten Indiacutequeles

que una vez terminen la identifi cacioacuten deben elegir uno para hacerlo al fi nal de la

presentacioacuten Recuerde utilizar una teacutecnica divertida y forme pequentildeos grupos de

4 o 5 estudiantes

Una vez hayan terminado el ejercicio grupal motiacuteveles a compartir su clasifi cacioacuten

Divida el pizarroacuten en cuatro cuadrantes una para cada tipo de juego y anote el

nombre del juego en la categoriacutea que corresponda en la medida que los grupos los

van indicando Al fi nal de la presentacioacuten invite a los equipos a explicar y realizar

el juego elegido

A continuacioacuten acceda al enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-

importancia-juego-desarrollo-nino-20130516073341html y realice una breve pre-

sentacioacuten sobre la importancia del juego en el desarrollo del nintildeo e indiacutequeles

que como curso deben elaborar un mural con las informaciones claves e imaacutegenes

representativas del tema

Finalice la actividad valorando la importancia que tienen el juego y la recreacioacuten

en el impulso de cambios en los espacios socioemocionales en los que vivimos

Actividad 4

Sin importar mi condicioacuten jugar es mi decisioacuten

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recapitulacioacuten de lo

trabajado en la sesioacuten anterior Puede dinamizar con las siguientes preguntas

iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute aprendimos iquestCoacutemo

nos sentimos

El docente iniciaraacute la actividad refl exionando en relacioacuten a la existencia de situa-

ciones que impiden o limitan el disfrute del derecho a jugar Les pediraacute hacer una

relacioacuten de estas situaciones o condiciones en las que nintildeos se ven impedidos de

ejercer este derecho Para este ejercicio de identifi cacioacuten se procederaacute a formar

equipos de trabajo integrado por unos 5 estudiantes Puede utilizar la teacutecnica de

su preferencia para establecer los equipos o bien puede preparar con antelacioacuten

tarjetas con cinco colores diferentes en funcioacuten del nuacutemero de nintildeos y pedirles que

se junten con otros que tengan el mismo color

Una vez concluido el trabajo cada grupo presentaraacute las diferentes situaciones y

condiciones las cuales seraacuten retomadas por el docente para refl exionar y estable-

090Dos horas

de clase

Trabajo colaborativo

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes

Puesta en comuacuten

Lluvia de ideas LecturasRefl exiones orales

sobre el tema

13

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAcer las orientaciones y aclaraciones necesarias Explicar que entre las situaciones

que pueden limitar o impedir se encuentran las condiciones de discapacidad pero

que no obstante esta realidad puede ser superada y favorecerse su inclusioacuten Invi-

te a observar el video ldquoCuerdasrdquo en httpswwwyoutubecomwatchv=2NQqzWr-

v94 que es una muestra de la creatividad de una nintildea llamada Mariacutea para hacer

que un nintildeo con paraacutelisis mudo y en silla de ruedas pueda disfrutar del juego y

responder las siguientes preguntas iquestDe queacute trata el video iquestCuaacuteles son los perso-

najes principales iquestQueacute hace la nintildea para jugar con el nintildeo iquestCuaacuteles son los juegos

que aparecen en el video iquestConoces a alguien que esteacute en una condicioacuten similar

iquestY tuacute queacute hariacuteas

Comente tambieacuten que existen otras situaciones como el trabajo infantil y cuando

padres madres o personas adultas ejerciendo su autoridad le impiden participar

de este derecho Para su mejor ilustracioacuten puede proyectar el video ldquoDerecho a

Jugarrdquo de httpswwwyoutubecomwatchv=UfFcTJxnhBg

Invite a los nintildeos a dar su opinioacuten de lo observado en el video y concluya la activi-

dad dicieacutendoles que con el derecho a jugar se busca la inclusioacuten y participacioacuten de

todos sin que nadie quede excluido independientemente de las caracteriacutesticas

condiciones experiencias previas o habilidades personales

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para ver los video ldquoCuerdasrdquo y ldquoEl Derecho a

Jugarrdquo puedes reproducir los anexos siguientes

Anexo 7 Textos Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz - http

wwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-con-

discapacidad-motriz

Del Anexo 4 tome en consideracioacuten el uacuteltimo paacuterrafo ldquoCoacutemo garantizar el derecho

a jugarrdquo

Actividad 5

Disfruto del juego y la recreacioacutenhellip

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de sabe-

res en base a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las siguientes

preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute aprendimos

iquestCoacutemo nos sentimos

090Dos horas

de clase

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes

Lluvia de ideas LecturasRefl exiones orales

sobre el temaExpresioacuten oral

14

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

El docente iniciaraacute la actividad explicando que el juego es defi nido como una ac-

tividad de recreacioacuten cuyo objetivo es la diversioacuten y la distraccioacuten de sus partici-

pantes aunque en muchas ocasiones es utilizado con un papel educativo El juego

exige la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su desarrollo

Diacutegales que existen diferentes tipos de juegos y apoyaacutendose en la informacioacuten

ldquoTipos de juegosrdquo disponible en httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-jue-

gos explique pausadamente dicha clasifi cacioacuten ofreciendo ejemplos en cada ca-

tegoriacutea de manera que los estudiantes dominen este contenido Coloque cada tipo

de juego en un papeloacutegrafo en forma separada Piacutedales que mencionen nombres

de juegos que conocen y en la medida que van siendo nombrados ir escribieacutendo-

los en el papeloacutegrafo que corresponda seguacuten la clasifi cacioacuten anteriormente carac-

terizada Al fi nal se tendraacute un papeloacutegrafo por cada tipo de juego con los nombres

de los juegos aportados por los nintildeos

Indiacutequele que de todos los nombres que han salido debe elegir el juego de su

preferencia y con la ayuda de sus padres transcribir en una fi cha la descripcioacuten

y las reglas del juego elegido Debe traer en la proacutexima clase la fi cha descriptiva

y el juego elegido para con la ayuda del docente dirigir su realizacioacuten el diacutea de la

fi esta ldquoJugando soy felizrdquo Concluya la actividad motivaacutendolos a cumplir con la

responsabilidad delegada y a asistir con entusiasmo al diacutea destinado para

jugar y por tanto finalizacioacuten de la unidad

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para entrar en el enlace propuesto para ver los

tipos de juego reproduzca el anexo 8

Actividad 6 Cierre

Jugando soy feliz

Comience la sesioacuten indicaacutendoles a los estudiantes que van a realizar la uacuteltima acti-

vidad de la unidad de aprendizaje ldquoEl derecho a jugar en convivencia con mi familia

y mis amigosrdquo e inviacuteteles a realizar un recorrido por las diferentes actividades de-

sarrolladas hasta el momento Piacutedales que respondan a las siguientes preguntas

iquestCuaacuteles actividades hemos realizado hasta ahora iquestQueacute lo que maacutes te gustoacute iquestQueacute

has aprendido Cierre el espacio con un breve resumen de lo maacutes relevante de los

temas anteriores

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes Lecturas Expresioacuten oral

0180Dos horas

de clase

JuegoTrabajo

colaborativoPuesta

en comuacuten

15

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAComo inicio de la actividad indique es tiempo de jugar y divertirse en la fi esta ldquoJu-

gando Soy Felizrdquo espacio en el que se aprenderaacuten nuevos juegos y compartiraacuten la

alegriacutea de jugar

Retomando lo trabajado en la clase anterior ayudado con los papeloacutegrafos con la

clasifi cacioacuten de los tipos de juegos realizada los nintildeos se organizaraacuten en 6 grupos

en funcioacuten de juego elegido y preparado Juegos tradicionales juego populares

juegos de mesa juego de naipes video juegos juegos de rol

Organizados los grupos el docente orientaraacute a la clase en relacioacuten la dinaacutemica a

realizar indicaraacute que se jugaraacute por ronda comenzado por el grupo 1 y terminando

con el grupo 6 En la primera ronda un estudiante de cada grupo comenzaraacute con

la presentacioacuten y explicacioacuten de los juegos y haraacute una demostracioacuten del juego que

le corresponde Este mismo procedimiento seraacute repetido las veces que sean ne-

cesarias en funcioacuten del tiempo y la cantidad de nintildeos que hayan traiacutedo su juego

preparado y esteacuten en disposicioacuten de participar de la experiencia

Al fi nalizar la sesioacuten recuperando los aprendizajes que los estudiantes han incor-

porado termine afi rmando que el juego constituye una actividad esencial para el

desarrollo del individuo como lo es la educacioacuten la alimentacioacuten o la salud Si los

nintildeos y joacutevenes pudieran crecer en la alegriacutea del juego devendriacutean adultos con ma-

yor salud fiacutesica y mental y la actitud luacutedica les acompantildeariacutea siempre

Realice una refl exioacuten sobre la importancia de celebrar la vida a traveacutes del derecho

a jugar y recrearse

Orientaciones para docentes

Seraacute sumamente importante poder contar con una preparacioacuten previa de la am-

bientacioacuten del saloacuten y los espacios a ser utilizados asiacute como una adecuada musi-

calizacioacuten que entone con el perfi l de la actividad

Si observas Trata

Que los nintildeos presentan difi cultades para

comprender las indicaciones por limitacio-

nes en la lectura

De identifi car estudiantes con la competencia requerida para liderar las acciones de lectura y en otras ocasiones la puede dirigir usted

Que no hay sufi cientes juegos preparados para ser presentado y realizado con la ani-macioacuten directa de los nintildeos

De animar y dinamizar juegos a partir de ldquo17 juegos para fi estas infantilesrdquo disponible en el anexo 9

Si observas trata dehellip3

16

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

ANEXO 1| Material Mis Derechos

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

acute

Anexos4

17

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 2| Letras cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Tengo derecho a nacer y en un paiacutes a crecer

Tengo derecho a estudiar y jugar en alguacuten lugar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Si estoy enfermo a verme un doctor y

Y a una familia que me de amor

Tengo derecho a la seguridad de que nadie me vaya a pegar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Soy pequentildeita para trabajar estar en la calle en vez de estudiar

Es muy peligroso y se puede evitar que algo malo me pueda pasar

Si todos queremos el mundo cambiar Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber que derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Los Derechos del Nintildeo

TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

18

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 3| Algunos Deberes de los nintildeos y las nintildeas

Enlace httppequelandiaorgderechosdeberes

1 ldquoDebemos respetar a nuestros semejantes

sin importar su sexo nivel socioeconoacutemico

religioacuten nacionalidad o sus impedimentos fiacute-

sicos y mentalesrdquo

2 ldquoDebemos respetar a nuestros padres maes-

tros y a todas las personas pues entre todos

nos ayudan a encontrar el camino que condu-

ce de la infancia a la vida adultardquo

3 ldquoDebemos aprender a respetar las opiniones

y costumbres de los demaacutes aunque no sean

iguales a las nuestrasrdquo

4 ldquoDebemos respetar las leyes que rigen la so-

ciedad tener buena conducta en la escuela y

portarnos bien en casardquo

5 ldquoDebemos respetarnos a nosotros mismos

Nuestro cuerpo nuestro pensamiento y nues-

tros sentimientos son lo maacutes importante que

tenemosrdquo

6 ldquoDebemos hablar siempre con la verdad y cum-

plir lo que prometemosrdquo

7 ldquoDebemos respetar y cuidar el medio am-

bienterdquo

8 ldquoDebemos respetar nuestra patria Ella nos da

alimento hogar educacioacuten y todo lo que te-

nemos En nuestras manos estaacute convertirnos

en buenos ciudadanos que hagan de nuestro

paiacutes del que todos estemos orgullosos rdquo

19

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 4| Derecho de los nintildeas y los nintildeos a jugar

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho

-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Derecho de los nintildeos y nintildeas a jugar

Derechos fundamentales de los nintildeos

53 COMPARTIDOS

En la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo fi rmada

en el antildeo 1959 se reconoce el derecho de los nintildeos

a jugar a divertirse y a las actividades recreativas

Hacemos un repaso de todos esos Derechos baacutesicos

del nintildeo que lamentablemente no siempre se cum-

plen A pesar de lo que veamos en las noticias los

nintildeos tienen derecho a jugar

El juego las actividades luacutedicas los periodos de di-

versioacuten y el disfrute deben formar parte de la infancia

de cualquier nintildeo Hoy vemos coacutemo en determinadas

partes del mundo los nintildeos se ven privados de este

Derecho a jugar Y es que jugar es uno de los aspec-

tos defi nitorios de la infancia

La importancia del derecho a Jugar

Bajo la premisa de que un nintildeo que juega es un nintildeo

sano la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo incluye

el Derecho a jugar como uno de los Derechos funda-

mentales Si te estaacutes preguntando por queacute necesitan

jugar los nintildeos tenemos unas cuantas razones tan-

tas como benefi cios encontramos en las actividades

luacutedicas de los nintildeos de cara a su desarrollo

Los nintildeos deben jugar y divertirse porque es la base

de su desarrollo Los juegos fomentan el desarrollo

fiacutesico e intelectual del nintildeo promueven su creatividad

y los prepara para vivir en sociedad Las actividades

luacutedicas tambieacuten aseguran que nuestros nintildeos tengan

una infancia saludable a nivel fiacutesico y emocional Por

todo eso y por mucho maacutes todos los nintildeos deberiacutean

jugar

Y sin embargo vemos coacutemo en muchos lugares a los

nintildeos se les arrebata su infancia alejaacutendolos de la di-

versioacuten y la despreocupacioacuten propia de su edad para

convertirlos en adultos a destiempo realizando fun-

ciones que no estaacuten destinadas ni para unos nintildeos ni

para la mayoriacutea de los adultos Entre todos debemos

garantizar a los nintildeos una infancia feliz

Coacutemo garantizar el Derecho a jugar

El Derecho de los nintildeos a jugar se encuentra en el

principio 7 de la Declaracioacuten de los Derechos del

nintildeo junto al Derecho a la educacioacuten Son muchos

los padres que se ven capacitados para garantizar

todos estos Derechos a sus hijos pero no saben

queacute pueden hacer para comprometerse a que to-

dos los nintildeos del mundo gocen de una infancia

feliz

La celebracioacuten del Diacutea Internacional del Juego es una

medida excelente para presionar a los gobiernos de

todo el mundo y atender este Derecho fundamental

Jugar es necesario para cualquier nintildeo lo mismo que

tener una infancia propia de un nintildeo Y eso es preci-

samente lo que se trata de impulsar con las celebra-

ciones del Diacutea del Juego

Aunque loacutegicamente la proteccioacuten de la infancia

comienza por los nintildeos maacutes cercanos implicaacuten-

donos en la promocioacuten del juego en las escuelas

o asociaciones jugando con nuestros nintildeos para

disfrutar en familia y fomentando el juego entre

pequentildeos y mayores En poco tiempo todo nues-

tro entorno estaraacute comprobando los benefi cios

de jugar junto a los nintildeos

Laura Veacutelez Redactora de Guiainfantilcom

20

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 5| Letra de cancioacuten de Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Enlace httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Yo tengo derecho a jugar tengo derecho a reiacuter tengo

derecho a cantar en cada lugar donde viva mi juego

es mi vida y mi libertad

Yo tengo derecho a estudiar tengo derecho a saber

y aprender aacute respetar en cada rincoacuten de mi escuela

encuentro ternura amor y amistad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear un

mundo de caramelo y un sol tan hermoso como el de

verdad

Yo tengo derecho a escuchar cuando un amigo me

cuenta que triste estaacute hoy porque ha perdido su risa

la tiene la gente que ya olvidoacute

Que tiene derecho a jugar tiene derecho a reiacuter tiene

derecho a cantar en cada lugar donde viva la vida es

el juego de la libertad Jugando llego hasta el cielo

jugando puedo crear un mundo de caramelo y un

sol tan hermoso como el de verdad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear

un mundo de caramelo y un sol tan hermoso

como el de verdad

21

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 6| La importancia del juego en el desarrollo del nintildeo

Enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-importancia-juego-desarrollo-nino-2013051

6073341html

La importancia del juego

en el desarrollo del nintildeo

El juego constituye un elemento baacutesico en la vida

de un nintildeo que ademaacutes de divertido resulta nece-

sario para su desarrollo Pero iquestpor queacute es impor-

tante y queacute les aporta Los nintildeos necesitan estar

activos para crecer y desarrollar sus capacidades

el juego es importante para el aprendizaje y desa-

rrollo integral de los nintildeos puesto que aprenden a

conocer la vida jugando

Los nintildeos tienen y necesitan hacer las cosas una

y otra vez antes de aprenderlas por lo que los jue-

gos tienen caraacutecter formativo al hacerlos enfren-

tar una y otra vez situaciones las cuales podraacuten

dominarlas o adaptarse a ellas A traveacutes del juego

los nintildeos buscan exploran prueban y descubren

el mundo por siacute mismos siendo un instrumento

efi caz para la educacioacuten

El juego desarrolla diferentes capacidades en el

nintildeo El juego es un ejercicio que realiza el nintildeo

para desarrollar diferentes capacidades

bull Fiacutesicas para jugar los nintildeos se mueven ejer-

citaacutendose casi sin darse cuenta con lo cual

desarrollan su coordinacioacuten psicomotriz y la

motricidad gruesa y fi na ademaacutes de ser salu-

dable para todo su cuerpo muacutesculos huesos

pulmones corazoacuten etc por el ejercicio que

realizan ademaacutes de permitirles dormir bien du-

rante la noche

bull Desarrollo sensorial y mental mediante la dis-

criminacioacuten de formas tamantildeos colores tex-

turas etc

bull Afectivas al experimentar emociones como

sorpresa expectacioacuten o alegriacutea y tambieacuten

como solucioacuten de confl ictos emocionales al

satisfacer sus necesidades y deseos que en

la vida real no podraacuten darse ayudaacutendolos a en-

frentar situaciones cotidianas

bull Creatividad e imaginacioacuten el juego las des-

pierta y las desarrolla

bull Forma haacutebitos de cooperacioacuten para poder ju-

gar se necesita de un compantildeero

bull El juego hace que los bebeacutes y nintildeos pequentildeos

aprendan a conocer su cuerpo los liacutemites de

eacutel y su entorno

22

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UALos nintildeos deben disfrutar de sus juegos y recrea-

ciones y deben ser orientados hacia fi nes educati-

vos para asiacute conseguir el maacuteximo benefi cio

En un inicio los nintildeos soacutelo se desenvuelven por

la percepcioacuten inmediata de la situacioacuten hacen lo

primero que se les viene a la mente pero este tipo

de accioacuten tiene sus liacutemites sobre todo cuando hay

problemas mediante el juego el nintildeo aprende a

desenvolverse en el ambiente mental utilizando el

pensamiento para ir maacutes allaacute del mundo externo

concreto logrando guiar su conducta por el signi-

fi cado de la situacioacuten obligaacutendolo y motivaacutendolo

a desarrollar estrategias para la solucioacuten de sus

problemas

Por ejemplo cuando el nintildeo quiera hacer que su

torre de bloques pueda ser maacutes alta utilizaraacute su

pensamiento para descubrir que debe colocar los

bloques maacutes grandes en la base o hacer una base

con varios bloques pequentildeos y conseguir hacer

una torre maacutes alta que si lo hiciera apilando un

bloque tras otro

El juego y la edad del nintildeo

A partir de los dos antildeos de edad el nintildeo comienza

una nueva etapa de juego utilizando su experien-

cia anterior para conseguir nuevos aprendizajes

maacutes elaborados debido a que la naturaleza de sus

juegos cambiaraacute porque estaacute desarrollando su ca-

pacidad para pensar el sus nuevos descubrimien-

tos comienza a comunicarse fl uidamente amplia

su vocabulario y cuenta con un mejor dominio de

su cuerpo (motricidad gruesa y fi na) haciendo que

busque nuevas experiencias compantildeeros de jue-

go para desenvolver su imaginacioacuten participando

maacutes en el mundo de los adultos

La etapa escolar signifi ca otro escaloacuten en el progre-

so de sus juegos ahora juegan en el colegio y al

llegar a casa siguen jugando y poniendo en praacutectica

lo que han vivido y aprendido en el colegio imitando

la realidad representando por medio del juego sim-

boacutelico todo lo que han vivido o quieren vivir permi-

tieacutendoles exteriorizar sus emociones alegriacuteas sen-

timientos momentos difiacuteciles frustraciones etc

23

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 7| Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-

con-discapacidad-motriz

Juegos adaptados para nintildeos

con discapacidad motriz

Juegos seguacuten el tipo de discapacidad motriz que

tenga el nintildeo

El juego tiene un papel fundamental en el desarrollo

de los nintildeos pero auacuten maacutes si cabe en los infantes

con necesidades funcionales Puesto que ademaacutes

de representar una viacutea de aprendizaje socio-educa-

tivo son herramienta efi caz de estimulacioacuten psico-

motrizpara la mejora en su desarrollo

Numerosos estudios cientiacutefi cos manifi estan que el

juego infantil facilita el desarrollo creativo y la per-

sonalidad del nintildeo Como bien deciacutea Piaget los in-

fantes aprenden mediante la experiencia y la explo-

racioacuten creada a traveacutes del juego y los juguetes

El juego para nintildeos

con discapacidad motriz

Pero cuando hablamos de nintildeos con alguacuten tipo de

discapacidad fiacutesica el juego puede convertirse en

terapeacuteutico dado que representa un canal multi-

sensorial que les benefi cia a nivel

bull Motor estimulando el movimiento mediante

juegos de construcciones e interactivos lo cua-

les faciliten gatear voltear etc

bull Sensorial ejercitando el desenvolvimiento viso-

espacial y auditivo a traveacutes de la identifi cacioacuten

de objetos y sonidos

bull Cognitivo descubriendo formas colores y

conceptos

bull Social mediante el juego colaborativo o grupal

donde se crean interacciones entre iguales

bull Emocional todo ello fomenta la autoestima del

nintildeo puesto que encuentra en el juego o juguete

un lazo comuacuten entre sus iguales con o sin dis-

capacidad

Coacutemo elegir un juguete para un nintildeo con discapaci-

dad fiacutesica

Pero para ello debemos tener presente una serie de

consejos generales para la seleccioacuten y adaptacioacuten

24

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

de juguetes para nintildeos y nintildeas con discapacidad

fiacutesica

1 Haciendo eacutenfasis en ese punto en comuacuten que

subyace del juego infantil es de vital importan-

cia que el disentildeo de los juguetes sea lsquodisentildeo

para todosrsquo de forma que los nintildeosas con y sin

discapacidad puedan utilizar los mismos juegos

en similares condiciones o conjuntamente

2 Es importante elegir juguetes versaacutetiles que

permitan varias formas de interaccioacuten y a los

que se les puedan cambiar las reglas De esta

manera seraacute maacutes faacutecil adaptar la propuesta

luacutedica del juguete a las caracteriacutesticas de

cada caso

3 Del mismo modo los materiales de juego que

se utilicen deben estar adecuados a su edad

aunque estos se encuentren en una etapa de

desarrollo diferente a su edad

4 A su vez si el infante presenta difi cultades mo-

toras severas los juguetes deben adaptarse al

tamantildeo y tacto para una mejor manipulacioacuten

ayudaacutendose en su adaptacioacuten con ayudas teacutecni-

cas las cuales muchas veces facilitan el acceso

a los juguetes

Como sabemos hay unas normas de seguridad para

la fabricacioacuten de los juguetes con lo cual debemos

asegurarnos de que las adaptaciones que hagamos

no generen peligros en el juguete para el nintildeo Por eso

es importante consultar siempre con un especialista

Los benefi cios del juego

para los nintildeos con discapacidad

Como vemos el juego y los juguetes aportan a los

nintildeos con discapacidad fiacutesica muacuteltiples benefi cios

siempre y cuando eacutestos esteacuten adaptados a sus ne-

cesidades tanto fiacutesicas como de desarrollo psicoso-

cial El juego y los juguetes como sabemos son un

derecho y un deber a la vez en el caso de la discapa-

cidad fiacutesica puesto que aparte de signifi car una viacutea

facilitadora de inclusioacuten con el resto de nintildeos tam-

bieacuten puede representar una potente herramienta re-

habilitadora ante los diferentes deacutefi cit fiacutesicos dados

de la diversidad funcional que presenta cada nintildeo

25

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 8 |Tipos de juegos

Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

El juego es defi nido como una actividad de recrea-

cioacuten cuyo objetivo es el divertimento y la distraccioacuten

de sus participantes aunque en muchas ocasiones

es utilizado con un papel educativo El juego exige

la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su

desarrollo Existen distintos tipos de juegos

bull JUEGOS TRADICIONALES son aquellos que se

transmiten de generacioacuten en generacioacuten Provie-

nen de un paiacutes o regioacuten especiacutefi cos sin embar-

go las reglas son parecidas independientemen-

te del territorio en que se lleven a cabo Los

juegos tradicionales tienen la particularidad de

que sus inicios estaacuten vinculados con la histo-

ria y la cultura del pueblo de origen por lo que

el material que se utilice para desarrollarlos es

especiacutefi co de la regioacuten donde se practica Por

ejemplo la lucha canaria deporte tiacutepico de las

Islas homoacutenimas

bull JUEGOS POPULARES suelen desconocerse los

oriacutegenes de esta clase de juego ya que tienden

a pasar de generacioacuten en generacioacuten de forma

oral Las reglas variacutean seguacuten los paiacuteses o regio-

nes donde se practique y muchas veces distintos

nombres hacen referencia al mismo juego Los

juegos populares no estaacuten institucionalizados

sino que su praacutectica se limita al esparcimiento y

la diversioacuten Un ejemplo es la escondida

bull JUEGOS DE MESA esta clase de juegos requie-

re la utilizacioacuten de un tablero donde se estable-

ce la accioacuten y la mayoriacutea de las veces implica la

participacioacuten de dos o maacutes jugadores Aunque

muchos de estos juegos involucran al azar en el

desarrollo existen otros que implican estrategia

y loacutegica para alcanzar el eacutexito Ejemplo de eacutestos

son el ajedrez el ludo el Monopoly etc

bull JUEGOS DE NAIPES son aquellos en los que

soacutelo se requiere de una baraja (puede ser es-

pantildeola o francesa) para el desarrollo del juego

En la mayoriacutea de eacutestos es necesaria la participa-

cioacuten de dos jugadores o maacutes sin embargo hay

26

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

algunos que pueden ser practicados por un solo

participante por ejemplo el solitario Otros jue-

gos de naipes son siete y medio truco black-

jack canasta etc

bull VIDEOJUEGOS Este teacutermino engloba a aquel

juego que se visualiza y se juega a traveacutes de

un dispositivo con pantalla graacutefi ca Para poder

jugar a un videojuego es necesaria la utilizacioacuten

de un joystick mouse teclado o cualquier ele-

mento que controle la accioacuten que se desea rea-

lizar Los videojuegos incluyen distintos geacuteneros

como aventura estrategia lucha educaciona-

les entre otros Ejemplos de videojuegos son

Heavy Rain Age of Empires Street Fighter etc

bull JUEGOS DE ROL se refi ere a aquellos juegos

en donde los participantes interpretan un deter-

minado papel de acuerdo a los personajes del

juego Durante el transcurso de la accioacuten los ju-

gadores deberaacuten representar los diaacutelogos o ac-

ciones llevadas a cabo por su personaje sin la

necesidad de un guioacuten especiacutefi co por lo que se

daraacute lugar a la improvisacioacuten en reiteradas oca-

siones Algunos ejemplos son Stranger Gothic

Neverwinter Nigths etc

27

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 9 | Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-infantiles17-

juegos-para-fi estas-infantiles

17 juegos para fi estas infantiles

Los maacutes divertidos

Las fi estas infantiles son el momento perfecto para

demostrar tus dotes imaginativas inventando los

juegos maacutes originales y divertidos para los peque-

ntildeos de la casa Si te has quedado sin ideas nues-

tros lectores te echan una mano para hacer de su

cumple o fi esta una tarde inolvidable iexclA jugar

Prepara los mejores juegos para su cumpleantildeos

con la ayuda de nuestros lectores Con sus ideas

tambieacuten puedes preparar recetas caseras para fi es-

tas infantiles

Con movimientos

iexclVamos en moto

El organizador tiene que sentarse en el suelo y los

nintildeos van colocaacutendose detraacutes como si fuesen en

una enorme moto El piloto va dando las indicacio-

nes en voz alta ldquoA la derecha A la izquierda iexclCui-

dado que freno iexclVenga que acelerordquo y va girando

el tronco a la vez que habla Los nintildeos tienen que ir

girando con eacutel Fernanda de Almeida

Dentro y fuera

Para este juego necesitaraacutes una alfombra bien su-

jeta al suelo El organizador del juego informa a los

nintildeos que sobre la alfombra estaacuten en la regioacuten co-

nocida como ldquodentrordquo y fuera de la alfombra es la

regioacuten conocida como ldquofuerardquo Los nintildeos se situacutean

fuera de la alfombra para que el juego comience y el

organizador va diciendo en voz alta ldquodentro fuera

dentro fuerahelliprdquo y los nintildeos tienen que ir saltando

de la alfombra El juego debe ir cada vez maacutes raacutepido

y de forma aleatoria ldquodentro dentro fuera dentro

fuera fuerahelliprdquo Como el tiempo es corto y a cada

cambio de palabra los nintildeos tienen que obedecer y

saltar el riesgo de que se equivoquen es elevado

Los que se van equivocando quedan eliminados

Puedes hacer varias rondas y que el ganador obten-

ga un punto con cada victoria y dar un premio al que

maacutes puntos logre Daniel Altea Carmona

28

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACarrera ldquopata de palordquo

Colocas a los nintildeos por parejas atando el tobillo

derecho de un nintildeo con el tobillo izquierdo de otro

Se hacen pequentildeas carreras en las que dada la

complicidad de los movimientos las risas estaacuten

aseguradas Gemma Marquie

La zapatilla por detraacutes

ldquoA la zapatilla por detraacutes tris tras ni la ves ni lo

veraacutes tris tras mirar pa arriba que caen judiacuteasrdquo

Los nintildeos estaacuten sentados en el suelo con los ojos

cerrados y otro corre por detraacutes En un momento

dado deja una zapatilla detraacutes de uno de los nintildeos

que tiene que salir corriendo a pillar al otro Erika

Saiz Garciacutea

Carrera con huevos

Se forman dos o tres equipos (seguacuten el nuacutemero de

invitados) y a cada equipo se le da una cuchara so-

pera y un huevo Es conveniente hervir los huevos

antes para que esteacuten duros (sin deciacuterselo a los ni-

ntildeos claro para no quitar la emocioacuten) Los equipos

forman una fi la y el primero debe correr con el huevo

encima de la cuchara hasta un punto defi nido y vol-

ver sin que le caiga el huevo al suelo Si se le cae

recoge el huevo y vuelve a empezar Cuando llegue

al punto de partida le entrega el huevo y la cuchara

al siguiente de su equipo y asiacute hasta que todos los

miembros de su equipo han hecho la ruta con la cu-

chara y el huevo entero Gana el primer equipo que

acabe Moacutenica Lastra

Maacutes juegos en grupo y en movimiento pinchando

en este reportaje

Con movimiento

iexclEstatua

El juego consiste en poner muacutesica y que los nintildeos

bailen Al parar la muacutesica los nintildeos tienen que que-

dar como una estatua en la postura que teniacutean Fer-

nanda de Almeida

Los ofi cios

ldquoMe pongo de pie me vuelvo a sentar porque a los

ofi cios vamos a jugarrdquo Los nintildeos van imitando con

sus manos diferentes ofi cios al ritmo de la cancioacuten

costurera barrendero planchadora Erika Saiz

Garciacutea

El regalo de mil capas

Se prepara un regalito envuelto en varias capas

de papel Se puede meter una golosina entre capa

y capa Los nintildeos deben sentarse en un ciacuterculo y

se le da el regalo al cumpleantildeero Se enciende la

muacutesica (es conveniente disponer de una cinta o CD

de muacutesica popular) y los nintildeos deben pasarse el

regalo de uno a otro Cuando se apaga la muacutesica

el que tiene el regalo en este momento debe quitar

una capa de papel Si se ha metido una golosina se

puede quedar con ella Se pone la muacutesica otra vez

y asiacute hasta que al fi nal cuando se hayan quitado

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

3

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Luisa y Joseacute se encontraron a la salida de la escuela Luisa al acercarse

lo saluda con carintildeo y preocupada le pregunta ldquoiquestQueacute te pasa Joseacute Hace

dos diacuteas que no te veo en el recreo iquestEstaacutes enfermordquo Joseacute le cuenta que

el lunes estaba distraiacutedo en clase jugando a armar un rompecabezas que

le habiacutea regalado y como no estaba atento a lo que explicaba la profe Mi-

lagros ella le llamoacute la atencioacuten y como no le hizo caso se molestoacute con eacutel

y le suspendioacute el recreo por el resto de la semana

Al escuchar lo que deciacutea Luisa le dijo que no estaba bien lo que hizo ya

que su responsabilidad era estar atento durante la clase para poder apren-

der maacutes pero que le pareciacutea que eran muchos diacuteas de sancioacuten Le comen-

toacute que la semana pasada en su curso se tratoacute el tema de los derechos

de los nintildeos y que descubrioacute que existiacutea el derecho a jugar y a recrearse

Entonces le dijo ldquoiquestPor queacute no vas donde la profe le pides disculpas por tu

comportamiento y le propones que te gustariacutea conocer sobre los derechos

y en especial sobre el derecho a jugarrdquo De inmediato Joseacute aceptoacute la re-

comendacioacuten de Luisa fue donde la profe Milagros le pidioacute disculpa y le

propuso trabajar el tema de los derechos de los nintildeos y las nintildeas Despueacutes

de escucharlo con atencioacuten aceptoacute sus disculpas y decidioacute tratarlo con

toda la clase

Competencias fundamentales

bull Competencia Eacutetica y Ciudadana

bull Competencia Comunicativa

bull Competencia Cientiacutefi ca y Tecnoloacutegica

bull Competencia Desarrollo Personal y Espiritual

bull Competencia Pensamiento Loacutegico Creativo y

Criacutetico

bull Competencia Ambiental y de la Salud

4

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACompetencias

especiacutefi casContenidos Indicadores de logro

Materiales necesarios

para las actividades

Formacioacuten Integral Humana y Religiosa

bull Se divierte en el juego

con sus amigos y ami-

gas y cuida el entorno

natural

Formacioacuten Integral Humana y Religiosa

Conceptuales

bull La alegriacutea del juego

bull Jugar y compartir

bull Jugamos y cuidamos el entorno natural

Procedimentales

bull Dibujo de la escuela de nintildeos y nintildeas jugando

bull Relato de uno de sus juegos favoritos

bull Preparacioacuten de un mural con los dibujos

bull Conversacioacuten sobre sus sentimientos cuando pierde

o gana

bull Narracioacuten sobre su manera de jugar

bull Construccioacuten de maquetas de juegos

bull Recorte y pega de laacuteminas de juegos diversos

bull Clasifi cacioacuten de diferentes juegos

bull Toma parte en juegos colaborativos e inclusivos

bull Aprendizaje de cantos sobre el juego

bull Lectura comentada del derecho de los nintildeos y nintildeas

al juego y la recreacioacuten

bull Identifi cacioacuten de los videojuegos que conocen y su uso

bull Representacioacuten de juego en los que se comparte

amistosamente sin distincioacuten

bull Escritura de valores que se cultivan a traveacutes del juego

bull Conversacioacuten sobre coacutemo cuidar el entorno natural

cuando juegan

bull Representacioacuten del cuidado del entorno durante el

juego

bull Lectura y comentario de Gn 129-31 en relacioacuten con

el cuidado del entorno natural

bull Organizacioacuten de una celebracioacuten con sus juegos fa-

voritos

Actitudes y valores

bull Respeto a las reglas establecidas en los juegos

bull Aceptacioacuten de sus compantildeeros y compantildeeras dife-

rentes

Formacioacuten Integral Humana y Religiosa

bull Agradece a Dios porque puede ju-

gar y por el entorno natural donde

se recrea

bull Organiza sus juegos y los espa-

cios que utiliza

bull Se relaciona de manera respetuo-

sa cuando juega y acepta a quie-

nes son diferentes

bull Comparte sus juegos con los com-

pantildeeros y compantildeeras

bull Busca la paz en los desacuerdos

en el juego

bull Defi ne las razones por las cueles

les gusta o no tal juego

bull Se integra con alegriacutea en juegos y

actividades recreativas

bull Hace silencio en momentos de

oracioacuten y diaacutelogo con Dios

bull Diferencia los momentos de jue-

go estudio y uso de los medios

tecnoloacutegicos

Formacioacuten Integral Humana y Religiosa

Para el desarrollo de este

proyecto el docente debe

pedir a los estudiantes lo

siguiente

bull Material gastable Pape-

loacutegrafos cartulina papel

laacutepices marcadores

crayolashellip

bull Equipos Tecnoloacutegicos

computadora data show

internet y equipo de

sonido

bull Material imprimible para

el desarrollo de las activi-

dades seguacuten el anexo que

corresponda

5

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAbull Alegriacutea por el eacutexito de sus compantildeeros y compantildeeras

bull Valoracioacuten de los juegos propios y los de las y los demaacutes

bull Respeto por los elementos de su entorno natural

bull Disposicioacuten para compartir

bull Compantildeerismo

bull Orden

bull Obediencia en la interrupcioacuten del juego

bull Alegriacutea

bull Disfrute

bull Agradecimiento a Dios por la naturaleza

Ciencias Sociales

bull Reconoce sus derechos

y ejerce sus deberes

en el entorno familiar

escolar y comunitario

Ciencias Sociales

Conceptuales

bull Derechos humanos deberes y derechos del nintildeo y la nintildea

Procedimentales

bull Exploracioacuten a traveacutes de diversas fuentes (conversaciones narra-

ciones cuentos) sobre los derechos de las nintildeas y los nintildeos

bull Expresioacuten graacutefi ca de algunos derechos de los nintildeos y las nintildeas

bull Realizacioacuten de socio dramas para la buacutesqueda de soluciones

paciacutefi cas a los confl ictos tomando en cuenta los deberes y dere-

chos de los nintildeos y las nintildeas

bull Identifi cacioacuten de responsabilidades de los hombres y las mujeres

de su familia y algunos de su comunidad

bull Identifi cacioacuten de sus deberes para con su familia escuela y co-

munidad

bull Formula preguntas e identifi ca consecuencias que genera la ca-

rencia de uno o maacutes derechos de las nintildeas y los nintildeos

bull Argumentacioacuten y cuestionamiento sobre los derechos de los ni-

ntildeos y las nintildeas

bull

Actitudes y valores

bull Sensibilidad frente a situaciones donde no se respeten los de-

beres y derechos de las nintildeas y los nintildeos

bull Responsabilidad en el cumplimiento de sus deberes en su fami-

lia escuela y comunidad

bull Promocioacuten de una cultura de paz y amistad a traveacutes del buen

trato y el respeto a los derechos

Ciencias Sociales

bull Expresa sus derechos y

argumenta por queacute le per-

tenece como nintildeo y nintildea

bull Expresa sus deberes

responsabilidades para

con la familia escuela y

comunidad

bull Practica la escucha el dia-

logo y la negociacioacuten para

la resolucioacuten de confl ictos

de su entorno social

bull Busca soluciones paciacutefi cas

a los confl ictos

bull Identifi ca situaciones en la

que no son respetados los

derechos de las nintildeas y los

nintildeos

bull Representa a traveacutes de

dibujos sus derechos y

deberes

bull Expresa su opinioacuten en

relacioacuten a las responsabi-

lidades de los hombres y

mujeres de su familia y de

su comunidad

6

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAEstrategias y Teacutecnicas de Ensentildeanza y Aprendizaje

Indagacioacuten

dialoacutegica

Expresioacuten oralInterpretacioacuten

de imaacutegenes

Refl exiones

oralesDibujo

Lluvia

de ideas

Puesta

en comuacuten

Lectura

comprensiva

Trabajo

colaborativo

Actividad 1 Tengo derechos y deberes

11 Descubre cuales son los Derechos del Nintildeo Enlace httpwwwguiainfantil

comvideoseducaciondescubre-cuales-son-los-derechos-del-nino

12 Mis Derechos Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCua-

derno206-820Webpdf

13 Video cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=xNYTO_rwfqI

14 Algunos Deberes de los nintildeos

Enlace httppequelandiaorgderechosdeberes

15 Letras cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpwwwmusicasiblogspotcom201511aprendemos-la-letra-de-la-can-

cionhtml

Actividad 2 Mi derecho a jugar

21 Video nintildeos y nintildeas tenemos derecho a jugar y a divertirnos

Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=P6Xc-RiIvcc

22 Video cancioacuten yo tengo derecho a jugar

Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=lXMX2efBRGc

23 Texto Derecho de los nintildeos y nintildeas y los nintildeos a jugar

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho-

de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Recursos didaacutecticos digitales

7

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

24 Letras de cancioacuten de Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Enlace httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Actividad 3 Jugando me desarrollo importancia del juego

31 Video Jugar iexclUn asunto muy serio Importancia del juego en el desarrollo

infantil Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=UATxQmKSJZE

32 La importancia del juego en el desarrollo del nintildeo

Enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-importancia-juego-desarro-

llo-nino-20130516073341html

Actividad 4 Sin importar mi condicioacuten jugar es mi decisioacuten

41 Video Cuerdas Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=2NQqzWr-v94

42 Video Derecho a Jugar

Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=UfFcTJxnhBg

43 Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adapta-

dos-para-ninos-con-discapacidad-motriz

Actividad 5 Disfruto del juego y la recreacioacutenhellip

51 Tipos de juegos Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

Actividad 6

61 Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-

infantiles17-juegos-para-fi estas-infantiles

8

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Indagacioacutendialoacutegica

Actividad 1 Inicio

Tengo derechos y deberes

Como introduccioacuten al tema el docente iniciaraacute la actividad haciendo la lec-

tura de la situacioacuten de aprendizaje propuesta en la unidad de aprendizaje

ldquoEl derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosrdquo y a continuacioacuten

motivara a los estudiantes a responder las siguientes preguntas iquestQueacute es un

derecho iquestCuaacuteles derechos conocen iquestPara queacute sirven los derechos Pueden

responder con sus propias palabras en forma sencilla o con ejemplos Las

respuestas deben ser anotas en un papeloacutegrafo y dejarlo visible durante las

sesiones de trabajo

Para apoyar la compresioacuten y vivencia del tema proyecte el video ldquoDescubre

cuales son los Derechos del Nintildeordquo del enlace siguiente httpwwwguiain-

fantilcomvideoseducaciondescubre-cuales-son-los-derechos-del-nino Des-

pueacutes de su presentacioacuten invite a los nintildeos a volver sobre las preguntas

iniciales Escriba de nuevo las aportaciones en otro papeloacutegrafo y compare

las respuestas de uno y otro

Cierre el momento explicando la convencioacuten internacional sobre los Derechos

del nintildeo e identifi cando los derechos que a partir de la misma fueron asumi-

dos por todos los paiacuteses fi rmantes Los puede ver en Mis Derechos http

plataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

Comparta las siguientes informaciones sobre los derechos

1 Los derechos del nintildeo y la nintildea son derechos humanos es decir que bus-

can proteger a los nintildeos y las nintildeas como los seres humanos que son

Todos los derechos infantiles estaacuten constituidos por garantiacuteas fundamen-

tales y derechos humanos esenciales

2 Los Derechos del Nintildeo son derechos humanos especiacutefi camente adapta-

dos pues toman en cuenta la fragilidad las especifi cidades y las necesi-

dades propias de la edad de los nintildeos

3 Tambieacuten comparta el signifi cado de ldquoderechosrdquo y ldquodeberesrdquo Los dere-

chos son libertades individuales o sociales garantizados por la maacutexima

ley con el fi n de brindar proteccioacuten y seguridad a todos los ciudadanos

Los deberes son reglas leyes y normas que regulan nuestra convivencia

en la sociedad

Secuencia didaacutectica2

0180Cuatro horas

horas de clase

Interpretacioacuten de imaacutegenes Lluvia de ideas Lecturas

Ciencias Sociales

9

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Concluido el ejercicio inviacuteteles a escuchar y cantar la cancioacuten de

los derechos de los nintildeos que puede descargar en httpswww

youtubecomwatchv=xNYTO_rwfqI

A continuacioacuten pida a los estudiantes que respondan las preguntas si-

guientes iquestCuaacutel es un deber iquestCuaacuteles deberes conoces iquestQueacute deberes

tienen que cumplir en su casa en la escuela en la comunidad iquestQueacute

deber les gustariacutea cambiar

Introduzca el concepto de deber e inviacutetales a conocer algunos de ellos

que puede encontrar en el enlace siguiente httppequelandiaorg

derechosdeberes Al fi nalizar la lectura de los deberes del nintildeo pre-

guacutenteles iquestCuaacuteles de estos deberes ellos aplican en su vida iquestY cuaacuteles

no iquestCuaacutel es el deber que maacutes les gusta cumplir iquestCuaacutel es el que me-

nos les gusta cumplir

Concluya la actividad comentando que todos los miembros de una

sociedad (nintildeos joacutevenes adultos y ancianos hombres y mujeres) te-

nemos obligaciones que cumplir al igual que libertades que exigir En

nuestro hogar escuela barrio urbanizacioacuten ciudad a cada instante

de nuestra vida tenemos oportunidad de ejercitar nuestros deberes y

hacer valer nuestros derechos

Orientaciones para docentes

Si no dispone de recursos tecnoloacutegicos para acceder a los enlaces

propuestos para trabajar lo relativo a los derechos del nintildeo asiacute como

la explicacioacuten de la convencioacuten internacional sobre los derechos del

nintildeo puedes trabajar ambos aspectos reproduciendo el anexo 1 ldquoMis

derechosrdquo de httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCua-

derno206-820Webpdf

En caso de no disponer de acceso a internet para escuchar la cancioacuten

ldquoLos derechos del nintildeordquo y los aspectos introductorio a los deberes de

los nintildeos y las nintildeas puede reproducir los anexos siguientes

Anexo 2 Letras de la cancioacuten Los Derechos del Nintildeo httpwwwmu-

sicasiblogspotcom201511aprendemos-la-letra-de-la-cancionhtml

Anexo 3 Textos Algunos Deberes de los nintildeos y las nintildeas httppe-

quelandiaorgderechosdeberes

Expresioacuten oralRefl exiones orales

sobre el tema

10

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAActividad 2

Mi derecho a jugar

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de

saberes en relacioacuten a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las

siguientes preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute

aprendimos iquestCoacutemo nos sentimos

El docente iniciaraacute la actividad recordando que los nintildeos tienen derechos y que

existe uno que es suacuteper especial y divertido y les preguntaraacute ldquoiquestsaben cuaacutel esrdquo

Deje un espacio para escuchar las respuestas Efectivamente es el derecho a

jugar por lo que le indicaraacute que esta semana van a conocer todo lo relacionado

con este importante derecho y que lo haraacuten de una manera divertida mediante la

proyeccioacuten de videos elaboracioacuten y coloreado de dibujos canciones y juegos

Invite a ver con detenimiento y atencioacuten el video ldquoNintildeos y nintildeas tenemos derecho a

jugar y a divertirnosrdquo que se encuentra en httpswwwyoutubecomwatchv=P6Xc-

RiIvcc Despueacutes de su visualizacioacuten motive a los estudiantes a compartir su opi-

nioacuten en relacioacuten a las preguntas siguientes iquestDe queacute trata el video iquestQueacute hace la

nintildea despueacutes de la escuela iquestQueacute tipo de actividades hace iquestQueacute es lo que maacutes le

divierte iquestQueacute fue lo que maacutes llamoacute su atencioacuten

A continuacioacuten motive a pensar refl exionar y compartir su opinioacuten en base a las

siguientes interrogantes iquestY tuacute que haces despueacutes de la escuela iquestCoacutemo es un diacutea

de juego para ti iquestEn queacute horario juegas iquestQueacute tipo de juegos iquestQueacute es lo que maacutes

te divierte Luego de haber compartido sus respuestas organice pequentildeos grupos

en el interior del saloacuten entregue el material necesario y piacutedales que haciendo uso

de su imaginacioacuten y creatividad elaboren y coloreen un dibujo que represente el

derecho que tienen los nintildeos a jugar y divertirse

Al fi nalizar el trabajo cada grupo expone su trabajo y lo coloca en el mural del

curso Cierre el momento con las puntualizaciones y aclaraciones necesarias y

diacutegales que ahora es tiempo de que todos canten ldquoYo tengo derecho a jugarrdquo ac-

cediendo a httpswwwyoutubecomwatchv=lXMX2efBRGc

Para cerrar refl exione con los estudiantes sobre el derecho a jugar y divertirse sin

importar su condicioacuten social fiacutesica y econoacutemica

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para ver el video ldquoNintildeos y nintildeas tenemos dere-

cho a jugar y a divertirnosrdquo y la cancioacuten ldquoYo tengo derecho a jugarrdquo puedes repro-

ducir los anexos siguientes

Puesta en comuacuten

Refl exiones oralessobre el tema

0135Tres horas

de clase

Trabajo colaborativoIndagacioacuten

dialoacutegicaDibujo

Interpretacioacuten de imaacutegenes

11

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

LecturasRefl exiones orales

sobre el tema

Anexo 4 Texto ldquoDerecho de los nintildeas y los nintildeos a jugarrdquo - httpwwwguiainfantil

comarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Anexo 5 Letras de cancioacuten de ldquoYo Tengo Derecho a Jugarrdquo de Grupo Encanto -

httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Motivar a los nintildeos a cantar las canciones y a jugar alguacuten juego de su preferencia

en el aula

Actividad 3

Jugando me desarrollo importancia del juego

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de

saberes en relacioacuten a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las

siguientes preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute

aprendimos iquestCoacutemo nos sentimos

El docente comenzaraacute conversando con los nintildeos sobre los efectos positivos que

tiene el juego en su desarrollo como persona Les diraacute que

bull El juego resulta una valiosa herramienta para generar una sociedad mejor

fomentando la comunicacioacuten entre las personas profundizando en las relacio-

nes de los individuos de una comunidad y reconciliando posturas antagoacutenicas

bull El juego potencia la creatividad y el talento estimulando la posibilidad de ver

las cosas de distintas formas favoreciendo mentes abiertas alimentando la

capacidad de transformar los conceptos e imaginar perspectivas nuevas

bull El juego incide directamente en el desarrollo de la inteligencia emocional en

la capacidad de controlar las emociones de motivarse uno mismo el reconoci-

miento de las emociones ajenas y el control de las relaciones

A seguidas invite a observar el video ldquoJugar iexclUn asunto muy serio Im-

portancia del juego en el desarrollo infantilrdquo en httpswwwyoutubecom

watchv=UATxQmKSJZE

Finalizada la proyeccioacuten invite a los estudiantes a realizar un ejercicio grupal para

identifi car a partir de los juegos que conocen y realizan los diferentes benefi cios

que tienen eacutestos juegos en su desarrollo y en su vida diaria Para facilitar una

mejor compresioacuten de los elementos antes indicados explique a los nintildeos que van

a realizar un ejercicio grupal para identifi car y agrupar los juegos que realizan con

sus amigos en la escuela en el barrio y en sus casas en los siguientes tipos

Expresioacuten oral

Trabajo colaborativoIndagacioacuten

dialoacutegica

0135Tres horas

de clase

DibujoInterpretacioacuten de imaacutegenes

12

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

1 Juegos para aprender 2 Juegos para recordar y memorizar 3 Juegos para

recrearse y divertirse 4 Juegos para ejercitar mejor la comunicacioacuten Indiacutequeles

que una vez terminen la identifi cacioacuten deben elegir uno para hacerlo al fi nal de la

presentacioacuten Recuerde utilizar una teacutecnica divertida y forme pequentildeos grupos de

4 o 5 estudiantes

Una vez hayan terminado el ejercicio grupal motiacuteveles a compartir su clasifi cacioacuten

Divida el pizarroacuten en cuatro cuadrantes una para cada tipo de juego y anote el

nombre del juego en la categoriacutea que corresponda en la medida que los grupos los

van indicando Al fi nal de la presentacioacuten invite a los equipos a explicar y realizar

el juego elegido

A continuacioacuten acceda al enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-

importancia-juego-desarrollo-nino-20130516073341html y realice una breve pre-

sentacioacuten sobre la importancia del juego en el desarrollo del nintildeo e indiacutequeles

que como curso deben elaborar un mural con las informaciones claves e imaacutegenes

representativas del tema

Finalice la actividad valorando la importancia que tienen el juego y la recreacioacuten

en el impulso de cambios en los espacios socioemocionales en los que vivimos

Actividad 4

Sin importar mi condicioacuten jugar es mi decisioacuten

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recapitulacioacuten de lo

trabajado en la sesioacuten anterior Puede dinamizar con las siguientes preguntas

iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute aprendimos iquestCoacutemo

nos sentimos

El docente iniciaraacute la actividad refl exionando en relacioacuten a la existencia de situa-

ciones que impiden o limitan el disfrute del derecho a jugar Les pediraacute hacer una

relacioacuten de estas situaciones o condiciones en las que nintildeos se ven impedidos de

ejercer este derecho Para este ejercicio de identifi cacioacuten se procederaacute a formar

equipos de trabajo integrado por unos 5 estudiantes Puede utilizar la teacutecnica de

su preferencia para establecer los equipos o bien puede preparar con antelacioacuten

tarjetas con cinco colores diferentes en funcioacuten del nuacutemero de nintildeos y pedirles que

se junten con otros que tengan el mismo color

Una vez concluido el trabajo cada grupo presentaraacute las diferentes situaciones y

condiciones las cuales seraacuten retomadas por el docente para refl exionar y estable-

090Dos horas

de clase

Trabajo colaborativo

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes

Puesta en comuacuten

Lluvia de ideas LecturasRefl exiones orales

sobre el tema

13

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAcer las orientaciones y aclaraciones necesarias Explicar que entre las situaciones

que pueden limitar o impedir se encuentran las condiciones de discapacidad pero

que no obstante esta realidad puede ser superada y favorecerse su inclusioacuten Invi-

te a observar el video ldquoCuerdasrdquo en httpswwwyoutubecomwatchv=2NQqzWr-

v94 que es una muestra de la creatividad de una nintildea llamada Mariacutea para hacer

que un nintildeo con paraacutelisis mudo y en silla de ruedas pueda disfrutar del juego y

responder las siguientes preguntas iquestDe queacute trata el video iquestCuaacuteles son los perso-

najes principales iquestQueacute hace la nintildea para jugar con el nintildeo iquestCuaacuteles son los juegos

que aparecen en el video iquestConoces a alguien que esteacute en una condicioacuten similar

iquestY tuacute queacute hariacuteas

Comente tambieacuten que existen otras situaciones como el trabajo infantil y cuando

padres madres o personas adultas ejerciendo su autoridad le impiden participar

de este derecho Para su mejor ilustracioacuten puede proyectar el video ldquoDerecho a

Jugarrdquo de httpswwwyoutubecomwatchv=UfFcTJxnhBg

Invite a los nintildeos a dar su opinioacuten de lo observado en el video y concluya la activi-

dad dicieacutendoles que con el derecho a jugar se busca la inclusioacuten y participacioacuten de

todos sin que nadie quede excluido independientemente de las caracteriacutesticas

condiciones experiencias previas o habilidades personales

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para ver los video ldquoCuerdasrdquo y ldquoEl Derecho a

Jugarrdquo puedes reproducir los anexos siguientes

Anexo 7 Textos Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz - http

wwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-con-

discapacidad-motriz

Del Anexo 4 tome en consideracioacuten el uacuteltimo paacuterrafo ldquoCoacutemo garantizar el derecho

a jugarrdquo

Actividad 5

Disfruto del juego y la recreacioacutenhellip

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de sabe-

res en base a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las siguientes

preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute aprendimos

iquestCoacutemo nos sentimos

090Dos horas

de clase

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes

Lluvia de ideas LecturasRefl exiones orales

sobre el temaExpresioacuten oral

14

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

El docente iniciaraacute la actividad explicando que el juego es defi nido como una ac-

tividad de recreacioacuten cuyo objetivo es la diversioacuten y la distraccioacuten de sus partici-

pantes aunque en muchas ocasiones es utilizado con un papel educativo El juego

exige la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su desarrollo

Diacutegales que existen diferentes tipos de juegos y apoyaacutendose en la informacioacuten

ldquoTipos de juegosrdquo disponible en httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-jue-

gos explique pausadamente dicha clasifi cacioacuten ofreciendo ejemplos en cada ca-

tegoriacutea de manera que los estudiantes dominen este contenido Coloque cada tipo

de juego en un papeloacutegrafo en forma separada Piacutedales que mencionen nombres

de juegos que conocen y en la medida que van siendo nombrados ir escribieacutendo-

los en el papeloacutegrafo que corresponda seguacuten la clasifi cacioacuten anteriormente carac-

terizada Al fi nal se tendraacute un papeloacutegrafo por cada tipo de juego con los nombres

de los juegos aportados por los nintildeos

Indiacutequele que de todos los nombres que han salido debe elegir el juego de su

preferencia y con la ayuda de sus padres transcribir en una fi cha la descripcioacuten

y las reglas del juego elegido Debe traer en la proacutexima clase la fi cha descriptiva

y el juego elegido para con la ayuda del docente dirigir su realizacioacuten el diacutea de la

fi esta ldquoJugando soy felizrdquo Concluya la actividad motivaacutendolos a cumplir con la

responsabilidad delegada y a asistir con entusiasmo al diacutea destinado para

jugar y por tanto finalizacioacuten de la unidad

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para entrar en el enlace propuesto para ver los

tipos de juego reproduzca el anexo 8

Actividad 6 Cierre

Jugando soy feliz

Comience la sesioacuten indicaacutendoles a los estudiantes que van a realizar la uacuteltima acti-

vidad de la unidad de aprendizaje ldquoEl derecho a jugar en convivencia con mi familia

y mis amigosrdquo e inviacuteteles a realizar un recorrido por las diferentes actividades de-

sarrolladas hasta el momento Piacutedales que respondan a las siguientes preguntas

iquestCuaacuteles actividades hemos realizado hasta ahora iquestQueacute lo que maacutes te gustoacute iquestQueacute

has aprendido Cierre el espacio con un breve resumen de lo maacutes relevante de los

temas anteriores

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes Lecturas Expresioacuten oral

0180Dos horas

de clase

JuegoTrabajo

colaborativoPuesta

en comuacuten

15

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAComo inicio de la actividad indique es tiempo de jugar y divertirse en la fi esta ldquoJu-

gando Soy Felizrdquo espacio en el que se aprenderaacuten nuevos juegos y compartiraacuten la

alegriacutea de jugar

Retomando lo trabajado en la clase anterior ayudado con los papeloacutegrafos con la

clasifi cacioacuten de los tipos de juegos realizada los nintildeos se organizaraacuten en 6 grupos

en funcioacuten de juego elegido y preparado Juegos tradicionales juego populares

juegos de mesa juego de naipes video juegos juegos de rol

Organizados los grupos el docente orientaraacute a la clase en relacioacuten la dinaacutemica a

realizar indicaraacute que se jugaraacute por ronda comenzado por el grupo 1 y terminando

con el grupo 6 En la primera ronda un estudiante de cada grupo comenzaraacute con

la presentacioacuten y explicacioacuten de los juegos y haraacute una demostracioacuten del juego que

le corresponde Este mismo procedimiento seraacute repetido las veces que sean ne-

cesarias en funcioacuten del tiempo y la cantidad de nintildeos que hayan traiacutedo su juego

preparado y esteacuten en disposicioacuten de participar de la experiencia

Al fi nalizar la sesioacuten recuperando los aprendizajes que los estudiantes han incor-

porado termine afi rmando que el juego constituye una actividad esencial para el

desarrollo del individuo como lo es la educacioacuten la alimentacioacuten o la salud Si los

nintildeos y joacutevenes pudieran crecer en la alegriacutea del juego devendriacutean adultos con ma-

yor salud fiacutesica y mental y la actitud luacutedica les acompantildeariacutea siempre

Realice una refl exioacuten sobre la importancia de celebrar la vida a traveacutes del derecho

a jugar y recrearse

Orientaciones para docentes

Seraacute sumamente importante poder contar con una preparacioacuten previa de la am-

bientacioacuten del saloacuten y los espacios a ser utilizados asiacute como una adecuada musi-

calizacioacuten que entone con el perfi l de la actividad

Si observas Trata

Que los nintildeos presentan difi cultades para

comprender las indicaciones por limitacio-

nes en la lectura

De identifi car estudiantes con la competencia requerida para liderar las acciones de lectura y en otras ocasiones la puede dirigir usted

Que no hay sufi cientes juegos preparados para ser presentado y realizado con la ani-macioacuten directa de los nintildeos

De animar y dinamizar juegos a partir de ldquo17 juegos para fi estas infantilesrdquo disponible en el anexo 9

Si observas trata dehellip3

16

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

ANEXO 1| Material Mis Derechos

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

acute

Anexos4

17

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 2| Letras cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Tengo derecho a nacer y en un paiacutes a crecer

Tengo derecho a estudiar y jugar en alguacuten lugar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Si estoy enfermo a verme un doctor y

Y a una familia que me de amor

Tengo derecho a la seguridad de que nadie me vaya a pegar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Soy pequentildeita para trabajar estar en la calle en vez de estudiar

Es muy peligroso y se puede evitar que algo malo me pueda pasar

Si todos queremos el mundo cambiar Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber que derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Los Derechos del Nintildeo

TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

18

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 3| Algunos Deberes de los nintildeos y las nintildeas

Enlace httppequelandiaorgderechosdeberes

1 ldquoDebemos respetar a nuestros semejantes

sin importar su sexo nivel socioeconoacutemico

religioacuten nacionalidad o sus impedimentos fiacute-

sicos y mentalesrdquo

2 ldquoDebemos respetar a nuestros padres maes-

tros y a todas las personas pues entre todos

nos ayudan a encontrar el camino que condu-

ce de la infancia a la vida adultardquo

3 ldquoDebemos aprender a respetar las opiniones

y costumbres de los demaacutes aunque no sean

iguales a las nuestrasrdquo

4 ldquoDebemos respetar las leyes que rigen la so-

ciedad tener buena conducta en la escuela y

portarnos bien en casardquo

5 ldquoDebemos respetarnos a nosotros mismos

Nuestro cuerpo nuestro pensamiento y nues-

tros sentimientos son lo maacutes importante que

tenemosrdquo

6 ldquoDebemos hablar siempre con la verdad y cum-

plir lo que prometemosrdquo

7 ldquoDebemos respetar y cuidar el medio am-

bienterdquo

8 ldquoDebemos respetar nuestra patria Ella nos da

alimento hogar educacioacuten y todo lo que te-

nemos En nuestras manos estaacute convertirnos

en buenos ciudadanos que hagan de nuestro

paiacutes del que todos estemos orgullosos rdquo

19

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 4| Derecho de los nintildeas y los nintildeos a jugar

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho

-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Derecho de los nintildeos y nintildeas a jugar

Derechos fundamentales de los nintildeos

53 COMPARTIDOS

En la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo fi rmada

en el antildeo 1959 se reconoce el derecho de los nintildeos

a jugar a divertirse y a las actividades recreativas

Hacemos un repaso de todos esos Derechos baacutesicos

del nintildeo que lamentablemente no siempre se cum-

plen A pesar de lo que veamos en las noticias los

nintildeos tienen derecho a jugar

El juego las actividades luacutedicas los periodos de di-

versioacuten y el disfrute deben formar parte de la infancia

de cualquier nintildeo Hoy vemos coacutemo en determinadas

partes del mundo los nintildeos se ven privados de este

Derecho a jugar Y es que jugar es uno de los aspec-

tos defi nitorios de la infancia

La importancia del derecho a Jugar

Bajo la premisa de que un nintildeo que juega es un nintildeo

sano la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo incluye

el Derecho a jugar como uno de los Derechos funda-

mentales Si te estaacutes preguntando por queacute necesitan

jugar los nintildeos tenemos unas cuantas razones tan-

tas como benefi cios encontramos en las actividades

luacutedicas de los nintildeos de cara a su desarrollo

Los nintildeos deben jugar y divertirse porque es la base

de su desarrollo Los juegos fomentan el desarrollo

fiacutesico e intelectual del nintildeo promueven su creatividad

y los prepara para vivir en sociedad Las actividades

luacutedicas tambieacuten aseguran que nuestros nintildeos tengan

una infancia saludable a nivel fiacutesico y emocional Por

todo eso y por mucho maacutes todos los nintildeos deberiacutean

jugar

Y sin embargo vemos coacutemo en muchos lugares a los

nintildeos se les arrebata su infancia alejaacutendolos de la di-

versioacuten y la despreocupacioacuten propia de su edad para

convertirlos en adultos a destiempo realizando fun-

ciones que no estaacuten destinadas ni para unos nintildeos ni

para la mayoriacutea de los adultos Entre todos debemos

garantizar a los nintildeos una infancia feliz

Coacutemo garantizar el Derecho a jugar

El Derecho de los nintildeos a jugar se encuentra en el

principio 7 de la Declaracioacuten de los Derechos del

nintildeo junto al Derecho a la educacioacuten Son muchos

los padres que se ven capacitados para garantizar

todos estos Derechos a sus hijos pero no saben

queacute pueden hacer para comprometerse a que to-

dos los nintildeos del mundo gocen de una infancia

feliz

La celebracioacuten del Diacutea Internacional del Juego es una

medida excelente para presionar a los gobiernos de

todo el mundo y atender este Derecho fundamental

Jugar es necesario para cualquier nintildeo lo mismo que

tener una infancia propia de un nintildeo Y eso es preci-

samente lo que se trata de impulsar con las celebra-

ciones del Diacutea del Juego

Aunque loacutegicamente la proteccioacuten de la infancia

comienza por los nintildeos maacutes cercanos implicaacuten-

donos en la promocioacuten del juego en las escuelas

o asociaciones jugando con nuestros nintildeos para

disfrutar en familia y fomentando el juego entre

pequentildeos y mayores En poco tiempo todo nues-

tro entorno estaraacute comprobando los benefi cios

de jugar junto a los nintildeos

Laura Veacutelez Redactora de Guiainfantilcom

20

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 5| Letra de cancioacuten de Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Enlace httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Yo tengo derecho a jugar tengo derecho a reiacuter tengo

derecho a cantar en cada lugar donde viva mi juego

es mi vida y mi libertad

Yo tengo derecho a estudiar tengo derecho a saber

y aprender aacute respetar en cada rincoacuten de mi escuela

encuentro ternura amor y amistad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear un

mundo de caramelo y un sol tan hermoso como el de

verdad

Yo tengo derecho a escuchar cuando un amigo me

cuenta que triste estaacute hoy porque ha perdido su risa

la tiene la gente que ya olvidoacute

Que tiene derecho a jugar tiene derecho a reiacuter tiene

derecho a cantar en cada lugar donde viva la vida es

el juego de la libertad Jugando llego hasta el cielo

jugando puedo crear un mundo de caramelo y un

sol tan hermoso como el de verdad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear

un mundo de caramelo y un sol tan hermoso

como el de verdad

21

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 6| La importancia del juego en el desarrollo del nintildeo

Enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-importancia-juego-desarrollo-nino-2013051

6073341html

La importancia del juego

en el desarrollo del nintildeo

El juego constituye un elemento baacutesico en la vida

de un nintildeo que ademaacutes de divertido resulta nece-

sario para su desarrollo Pero iquestpor queacute es impor-

tante y queacute les aporta Los nintildeos necesitan estar

activos para crecer y desarrollar sus capacidades

el juego es importante para el aprendizaje y desa-

rrollo integral de los nintildeos puesto que aprenden a

conocer la vida jugando

Los nintildeos tienen y necesitan hacer las cosas una

y otra vez antes de aprenderlas por lo que los jue-

gos tienen caraacutecter formativo al hacerlos enfren-

tar una y otra vez situaciones las cuales podraacuten

dominarlas o adaptarse a ellas A traveacutes del juego

los nintildeos buscan exploran prueban y descubren

el mundo por siacute mismos siendo un instrumento

efi caz para la educacioacuten

El juego desarrolla diferentes capacidades en el

nintildeo El juego es un ejercicio que realiza el nintildeo

para desarrollar diferentes capacidades

bull Fiacutesicas para jugar los nintildeos se mueven ejer-

citaacutendose casi sin darse cuenta con lo cual

desarrollan su coordinacioacuten psicomotriz y la

motricidad gruesa y fi na ademaacutes de ser salu-

dable para todo su cuerpo muacutesculos huesos

pulmones corazoacuten etc por el ejercicio que

realizan ademaacutes de permitirles dormir bien du-

rante la noche

bull Desarrollo sensorial y mental mediante la dis-

criminacioacuten de formas tamantildeos colores tex-

turas etc

bull Afectivas al experimentar emociones como

sorpresa expectacioacuten o alegriacutea y tambieacuten

como solucioacuten de confl ictos emocionales al

satisfacer sus necesidades y deseos que en

la vida real no podraacuten darse ayudaacutendolos a en-

frentar situaciones cotidianas

bull Creatividad e imaginacioacuten el juego las des-

pierta y las desarrolla

bull Forma haacutebitos de cooperacioacuten para poder ju-

gar se necesita de un compantildeero

bull El juego hace que los bebeacutes y nintildeos pequentildeos

aprendan a conocer su cuerpo los liacutemites de

eacutel y su entorno

22

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UALos nintildeos deben disfrutar de sus juegos y recrea-

ciones y deben ser orientados hacia fi nes educati-

vos para asiacute conseguir el maacuteximo benefi cio

En un inicio los nintildeos soacutelo se desenvuelven por

la percepcioacuten inmediata de la situacioacuten hacen lo

primero que se les viene a la mente pero este tipo

de accioacuten tiene sus liacutemites sobre todo cuando hay

problemas mediante el juego el nintildeo aprende a

desenvolverse en el ambiente mental utilizando el

pensamiento para ir maacutes allaacute del mundo externo

concreto logrando guiar su conducta por el signi-

fi cado de la situacioacuten obligaacutendolo y motivaacutendolo

a desarrollar estrategias para la solucioacuten de sus

problemas

Por ejemplo cuando el nintildeo quiera hacer que su

torre de bloques pueda ser maacutes alta utilizaraacute su

pensamiento para descubrir que debe colocar los

bloques maacutes grandes en la base o hacer una base

con varios bloques pequentildeos y conseguir hacer

una torre maacutes alta que si lo hiciera apilando un

bloque tras otro

El juego y la edad del nintildeo

A partir de los dos antildeos de edad el nintildeo comienza

una nueva etapa de juego utilizando su experien-

cia anterior para conseguir nuevos aprendizajes

maacutes elaborados debido a que la naturaleza de sus

juegos cambiaraacute porque estaacute desarrollando su ca-

pacidad para pensar el sus nuevos descubrimien-

tos comienza a comunicarse fl uidamente amplia

su vocabulario y cuenta con un mejor dominio de

su cuerpo (motricidad gruesa y fi na) haciendo que

busque nuevas experiencias compantildeeros de jue-

go para desenvolver su imaginacioacuten participando

maacutes en el mundo de los adultos

La etapa escolar signifi ca otro escaloacuten en el progre-

so de sus juegos ahora juegan en el colegio y al

llegar a casa siguen jugando y poniendo en praacutectica

lo que han vivido y aprendido en el colegio imitando

la realidad representando por medio del juego sim-

boacutelico todo lo que han vivido o quieren vivir permi-

tieacutendoles exteriorizar sus emociones alegriacuteas sen-

timientos momentos difiacuteciles frustraciones etc

23

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 7| Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-

con-discapacidad-motriz

Juegos adaptados para nintildeos

con discapacidad motriz

Juegos seguacuten el tipo de discapacidad motriz que

tenga el nintildeo

El juego tiene un papel fundamental en el desarrollo

de los nintildeos pero auacuten maacutes si cabe en los infantes

con necesidades funcionales Puesto que ademaacutes

de representar una viacutea de aprendizaje socio-educa-

tivo son herramienta efi caz de estimulacioacuten psico-

motrizpara la mejora en su desarrollo

Numerosos estudios cientiacutefi cos manifi estan que el

juego infantil facilita el desarrollo creativo y la per-

sonalidad del nintildeo Como bien deciacutea Piaget los in-

fantes aprenden mediante la experiencia y la explo-

racioacuten creada a traveacutes del juego y los juguetes

El juego para nintildeos

con discapacidad motriz

Pero cuando hablamos de nintildeos con alguacuten tipo de

discapacidad fiacutesica el juego puede convertirse en

terapeacuteutico dado que representa un canal multi-

sensorial que les benefi cia a nivel

bull Motor estimulando el movimiento mediante

juegos de construcciones e interactivos lo cua-

les faciliten gatear voltear etc

bull Sensorial ejercitando el desenvolvimiento viso-

espacial y auditivo a traveacutes de la identifi cacioacuten

de objetos y sonidos

bull Cognitivo descubriendo formas colores y

conceptos

bull Social mediante el juego colaborativo o grupal

donde se crean interacciones entre iguales

bull Emocional todo ello fomenta la autoestima del

nintildeo puesto que encuentra en el juego o juguete

un lazo comuacuten entre sus iguales con o sin dis-

capacidad

Coacutemo elegir un juguete para un nintildeo con discapaci-

dad fiacutesica

Pero para ello debemos tener presente una serie de

consejos generales para la seleccioacuten y adaptacioacuten

24

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

de juguetes para nintildeos y nintildeas con discapacidad

fiacutesica

1 Haciendo eacutenfasis en ese punto en comuacuten que

subyace del juego infantil es de vital importan-

cia que el disentildeo de los juguetes sea lsquodisentildeo

para todosrsquo de forma que los nintildeosas con y sin

discapacidad puedan utilizar los mismos juegos

en similares condiciones o conjuntamente

2 Es importante elegir juguetes versaacutetiles que

permitan varias formas de interaccioacuten y a los

que se les puedan cambiar las reglas De esta

manera seraacute maacutes faacutecil adaptar la propuesta

luacutedica del juguete a las caracteriacutesticas de

cada caso

3 Del mismo modo los materiales de juego que

se utilicen deben estar adecuados a su edad

aunque estos se encuentren en una etapa de

desarrollo diferente a su edad

4 A su vez si el infante presenta difi cultades mo-

toras severas los juguetes deben adaptarse al

tamantildeo y tacto para una mejor manipulacioacuten

ayudaacutendose en su adaptacioacuten con ayudas teacutecni-

cas las cuales muchas veces facilitan el acceso

a los juguetes

Como sabemos hay unas normas de seguridad para

la fabricacioacuten de los juguetes con lo cual debemos

asegurarnos de que las adaptaciones que hagamos

no generen peligros en el juguete para el nintildeo Por eso

es importante consultar siempre con un especialista

Los benefi cios del juego

para los nintildeos con discapacidad

Como vemos el juego y los juguetes aportan a los

nintildeos con discapacidad fiacutesica muacuteltiples benefi cios

siempre y cuando eacutestos esteacuten adaptados a sus ne-

cesidades tanto fiacutesicas como de desarrollo psicoso-

cial El juego y los juguetes como sabemos son un

derecho y un deber a la vez en el caso de la discapa-

cidad fiacutesica puesto que aparte de signifi car una viacutea

facilitadora de inclusioacuten con el resto de nintildeos tam-

bieacuten puede representar una potente herramienta re-

habilitadora ante los diferentes deacutefi cit fiacutesicos dados

de la diversidad funcional que presenta cada nintildeo

25

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 8 |Tipos de juegos

Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

El juego es defi nido como una actividad de recrea-

cioacuten cuyo objetivo es el divertimento y la distraccioacuten

de sus participantes aunque en muchas ocasiones

es utilizado con un papel educativo El juego exige

la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su

desarrollo Existen distintos tipos de juegos

bull JUEGOS TRADICIONALES son aquellos que se

transmiten de generacioacuten en generacioacuten Provie-

nen de un paiacutes o regioacuten especiacutefi cos sin embar-

go las reglas son parecidas independientemen-

te del territorio en que se lleven a cabo Los

juegos tradicionales tienen la particularidad de

que sus inicios estaacuten vinculados con la histo-

ria y la cultura del pueblo de origen por lo que

el material que se utilice para desarrollarlos es

especiacutefi co de la regioacuten donde se practica Por

ejemplo la lucha canaria deporte tiacutepico de las

Islas homoacutenimas

bull JUEGOS POPULARES suelen desconocerse los

oriacutegenes de esta clase de juego ya que tienden

a pasar de generacioacuten en generacioacuten de forma

oral Las reglas variacutean seguacuten los paiacuteses o regio-

nes donde se practique y muchas veces distintos

nombres hacen referencia al mismo juego Los

juegos populares no estaacuten institucionalizados

sino que su praacutectica se limita al esparcimiento y

la diversioacuten Un ejemplo es la escondida

bull JUEGOS DE MESA esta clase de juegos requie-

re la utilizacioacuten de un tablero donde se estable-

ce la accioacuten y la mayoriacutea de las veces implica la

participacioacuten de dos o maacutes jugadores Aunque

muchos de estos juegos involucran al azar en el

desarrollo existen otros que implican estrategia

y loacutegica para alcanzar el eacutexito Ejemplo de eacutestos

son el ajedrez el ludo el Monopoly etc

bull JUEGOS DE NAIPES son aquellos en los que

soacutelo se requiere de una baraja (puede ser es-

pantildeola o francesa) para el desarrollo del juego

En la mayoriacutea de eacutestos es necesaria la participa-

cioacuten de dos jugadores o maacutes sin embargo hay

26

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

algunos que pueden ser practicados por un solo

participante por ejemplo el solitario Otros jue-

gos de naipes son siete y medio truco black-

jack canasta etc

bull VIDEOJUEGOS Este teacutermino engloba a aquel

juego que se visualiza y se juega a traveacutes de

un dispositivo con pantalla graacutefi ca Para poder

jugar a un videojuego es necesaria la utilizacioacuten

de un joystick mouse teclado o cualquier ele-

mento que controle la accioacuten que se desea rea-

lizar Los videojuegos incluyen distintos geacuteneros

como aventura estrategia lucha educaciona-

les entre otros Ejemplos de videojuegos son

Heavy Rain Age of Empires Street Fighter etc

bull JUEGOS DE ROL se refi ere a aquellos juegos

en donde los participantes interpretan un deter-

minado papel de acuerdo a los personajes del

juego Durante el transcurso de la accioacuten los ju-

gadores deberaacuten representar los diaacutelogos o ac-

ciones llevadas a cabo por su personaje sin la

necesidad de un guioacuten especiacutefi co por lo que se

daraacute lugar a la improvisacioacuten en reiteradas oca-

siones Algunos ejemplos son Stranger Gothic

Neverwinter Nigths etc

27

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 9 | Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-infantiles17-

juegos-para-fi estas-infantiles

17 juegos para fi estas infantiles

Los maacutes divertidos

Las fi estas infantiles son el momento perfecto para

demostrar tus dotes imaginativas inventando los

juegos maacutes originales y divertidos para los peque-

ntildeos de la casa Si te has quedado sin ideas nues-

tros lectores te echan una mano para hacer de su

cumple o fi esta una tarde inolvidable iexclA jugar

Prepara los mejores juegos para su cumpleantildeos

con la ayuda de nuestros lectores Con sus ideas

tambieacuten puedes preparar recetas caseras para fi es-

tas infantiles

Con movimientos

iexclVamos en moto

El organizador tiene que sentarse en el suelo y los

nintildeos van colocaacutendose detraacutes como si fuesen en

una enorme moto El piloto va dando las indicacio-

nes en voz alta ldquoA la derecha A la izquierda iexclCui-

dado que freno iexclVenga que acelerordquo y va girando

el tronco a la vez que habla Los nintildeos tienen que ir

girando con eacutel Fernanda de Almeida

Dentro y fuera

Para este juego necesitaraacutes una alfombra bien su-

jeta al suelo El organizador del juego informa a los

nintildeos que sobre la alfombra estaacuten en la regioacuten co-

nocida como ldquodentrordquo y fuera de la alfombra es la

regioacuten conocida como ldquofuerardquo Los nintildeos se situacutean

fuera de la alfombra para que el juego comience y el

organizador va diciendo en voz alta ldquodentro fuera

dentro fuerahelliprdquo y los nintildeos tienen que ir saltando

de la alfombra El juego debe ir cada vez maacutes raacutepido

y de forma aleatoria ldquodentro dentro fuera dentro

fuera fuerahelliprdquo Como el tiempo es corto y a cada

cambio de palabra los nintildeos tienen que obedecer y

saltar el riesgo de que se equivoquen es elevado

Los que se van equivocando quedan eliminados

Puedes hacer varias rondas y que el ganador obten-

ga un punto con cada victoria y dar un premio al que

maacutes puntos logre Daniel Altea Carmona

28

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACarrera ldquopata de palordquo

Colocas a los nintildeos por parejas atando el tobillo

derecho de un nintildeo con el tobillo izquierdo de otro

Se hacen pequentildeas carreras en las que dada la

complicidad de los movimientos las risas estaacuten

aseguradas Gemma Marquie

La zapatilla por detraacutes

ldquoA la zapatilla por detraacutes tris tras ni la ves ni lo

veraacutes tris tras mirar pa arriba que caen judiacuteasrdquo

Los nintildeos estaacuten sentados en el suelo con los ojos

cerrados y otro corre por detraacutes En un momento

dado deja una zapatilla detraacutes de uno de los nintildeos

que tiene que salir corriendo a pillar al otro Erika

Saiz Garciacutea

Carrera con huevos

Se forman dos o tres equipos (seguacuten el nuacutemero de

invitados) y a cada equipo se le da una cuchara so-

pera y un huevo Es conveniente hervir los huevos

antes para que esteacuten duros (sin deciacuterselo a los ni-

ntildeos claro para no quitar la emocioacuten) Los equipos

forman una fi la y el primero debe correr con el huevo

encima de la cuchara hasta un punto defi nido y vol-

ver sin que le caiga el huevo al suelo Si se le cae

recoge el huevo y vuelve a empezar Cuando llegue

al punto de partida le entrega el huevo y la cuchara

al siguiente de su equipo y asiacute hasta que todos los

miembros de su equipo han hecho la ruta con la cu-

chara y el huevo entero Gana el primer equipo que

acabe Moacutenica Lastra

Maacutes juegos en grupo y en movimiento pinchando

en este reportaje

Con movimiento

iexclEstatua

El juego consiste en poner muacutesica y que los nintildeos

bailen Al parar la muacutesica los nintildeos tienen que que-

dar como una estatua en la postura que teniacutean Fer-

nanda de Almeida

Los ofi cios

ldquoMe pongo de pie me vuelvo a sentar porque a los

ofi cios vamos a jugarrdquo Los nintildeos van imitando con

sus manos diferentes ofi cios al ritmo de la cancioacuten

costurera barrendero planchadora Erika Saiz

Garciacutea

El regalo de mil capas

Se prepara un regalito envuelto en varias capas

de papel Se puede meter una golosina entre capa

y capa Los nintildeos deben sentarse en un ciacuterculo y

se le da el regalo al cumpleantildeero Se enciende la

muacutesica (es conveniente disponer de una cinta o CD

de muacutesica popular) y los nintildeos deben pasarse el

regalo de uno a otro Cuando se apaga la muacutesica

el que tiene el regalo en este momento debe quitar

una capa de papel Si se ha metido una golosina se

puede quedar con ella Se pone la muacutesica otra vez

y asiacute hasta que al fi nal cuando se hayan quitado

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

4

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACompetencias

especiacutefi casContenidos Indicadores de logro

Materiales necesarios

para las actividades

Formacioacuten Integral Humana y Religiosa

bull Se divierte en el juego

con sus amigos y ami-

gas y cuida el entorno

natural

Formacioacuten Integral Humana y Religiosa

Conceptuales

bull La alegriacutea del juego

bull Jugar y compartir

bull Jugamos y cuidamos el entorno natural

Procedimentales

bull Dibujo de la escuela de nintildeos y nintildeas jugando

bull Relato de uno de sus juegos favoritos

bull Preparacioacuten de un mural con los dibujos

bull Conversacioacuten sobre sus sentimientos cuando pierde

o gana

bull Narracioacuten sobre su manera de jugar

bull Construccioacuten de maquetas de juegos

bull Recorte y pega de laacuteminas de juegos diversos

bull Clasifi cacioacuten de diferentes juegos

bull Toma parte en juegos colaborativos e inclusivos

bull Aprendizaje de cantos sobre el juego

bull Lectura comentada del derecho de los nintildeos y nintildeas

al juego y la recreacioacuten

bull Identifi cacioacuten de los videojuegos que conocen y su uso

bull Representacioacuten de juego en los que se comparte

amistosamente sin distincioacuten

bull Escritura de valores que se cultivan a traveacutes del juego

bull Conversacioacuten sobre coacutemo cuidar el entorno natural

cuando juegan

bull Representacioacuten del cuidado del entorno durante el

juego

bull Lectura y comentario de Gn 129-31 en relacioacuten con

el cuidado del entorno natural

bull Organizacioacuten de una celebracioacuten con sus juegos fa-

voritos

Actitudes y valores

bull Respeto a las reglas establecidas en los juegos

bull Aceptacioacuten de sus compantildeeros y compantildeeras dife-

rentes

Formacioacuten Integral Humana y Religiosa

bull Agradece a Dios porque puede ju-

gar y por el entorno natural donde

se recrea

bull Organiza sus juegos y los espa-

cios que utiliza

bull Se relaciona de manera respetuo-

sa cuando juega y acepta a quie-

nes son diferentes

bull Comparte sus juegos con los com-

pantildeeros y compantildeeras

bull Busca la paz en los desacuerdos

en el juego

bull Defi ne las razones por las cueles

les gusta o no tal juego

bull Se integra con alegriacutea en juegos y

actividades recreativas

bull Hace silencio en momentos de

oracioacuten y diaacutelogo con Dios

bull Diferencia los momentos de jue-

go estudio y uso de los medios

tecnoloacutegicos

Formacioacuten Integral Humana y Religiosa

Para el desarrollo de este

proyecto el docente debe

pedir a los estudiantes lo

siguiente

bull Material gastable Pape-

loacutegrafos cartulina papel

laacutepices marcadores

crayolashellip

bull Equipos Tecnoloacutegicos

computadora data show

internet y equipo de

sonido

bull Material imprimible para

el desarrollo de las activi-

dades seguacuten el anexo que

corresponda

5

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAbull Alegriacutea por el eacutexito de sus compantildeeros y compantildeeras

bull Valoracioacuten de los juegos propios y los de las y los demaacutes

bull Respeto por los elementos de su entorno natural

bull Disposicioacuten para compartir

bull Compantildeerismo

bull Orden

bull Obediencia en la interrupcioacuten del juego

bull Alegriacutea

bull Disfrute

bull Agradecimiento a Dios por la naturaleza

Ciencias Sociales

bull Reconoce sus derechos

y ejerce sus deberes

en el entorno familiar

escolar y comunitario

Ciencias Sociales

Conceptuales

bull Derechos humanos deberes y derechos del nintildeo y la nintildea

Procedimentales

bull Exploracioacuten a traveacutes de diversas fuentes (conversaciones narra-

ciones cuentos) sobre los derechos de las nintildeas y los nintildeos

bull Expresioacuten graacutefi ca de algunos derechos de los nintildeos y las nintildeas

bull Realizacioacuten de socio dramas para la buacutesqueda de soluciones

paciacutefi cas a los confl ictos tomando en cuenta los deberes y dere-

chos de los nintildeos y las nintildeas

bull Identifi cacioacuten de responsabilidades de los hombres y las mujeres

de su familia y algunos de su comunidad

bull Identifi cacioacuten de sus deberes para con su familia escuela y co-

munidad

bull Formula preguntas e identifi ca consecuencias que genera la ca-

rencia de uno o maacutes derechos de las nintildeas y los nintildeos

bull Argumentacioacuten y cuestionamiento sobre los derechos de los ni-

ntildeos y las nintildeas

bull

Actitudes y valores

bull Sensibilidad frente a situaciones donde no se respeten los de-

beres y derechos de las nintildeas y los nintildeos

bull Responsabilidad en el cumplimiento de sus deberes en su fami-

lia escuela y comunidad

bull Promocioacuten de una cultura de paz y amistad a traveacutes del buen

trato y el respeto a los derechos

Ciencias Sociales

bull Expresa sus derechos y

argumenta por queacute le per-

tenece como nintildeo y nintildea

bull Expresa sus deberes

responsabilidades para

con la familia escuela y

comunidad

bull Practica la escucha el dia-

logo y la negociacioacuten para

la resolucioacuten de confl ictos

de su entorno social

bull Busca soluciones paciacutefi cas

a los confl ictos

bull Identifi ca situaciones en la

que no son respetados los

derechos de las nintildeas y los

nintildeos

bull Representa a traveacutes de

dibujos sus derechos y

deberes

bull Expresa su opinioacuten en

relacioacuten a las responsabi-

lidades de los hombres y

mujeres de su familia y de

su comunidad

6

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAEstrategias y Teacutecnicas de Ensentildeanza y Aprendizaje

Indagacioacuten

dialoacutegica

Expresioacuten oralInterpretacioacuten

de imaacutegenes

Refl exiones

oralesDibujo

Lluvia

de ideas

Puesta

en comuacuten

Lectura

comprensiva

Trabajo

colaborativo

Actividad 1 Tengo derechos y deberes

11 Descubre cuales son los Derechos del Nintildeo Enlace httpwwwguiainfantil

comvideoseducaciondescubre-cuales-son-los-derechos-del-nino

12 Mis Derechos Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCua-

derno206-820Webpdf

13 Video cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=xNYTO_rwfqI

14 Algunos Deberes de los nintildeos

Enlace httppequelandiaorgderechosdeberes

15 Letras cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpwwwmusicasiblogspotcom201511aprendemos-la-letra-de-la-can-

cionhtml

Actividad 2 Mi derecho a jugar

21 Video nintildeos y nintildeas tenemos derecho a jugar y a divertirnos

Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=P6Xc-RiIvcc

22 Video cancioacuten yo tengo derecho a jugar

Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=lXMX2efBRGc

23 Texto Derecho de los nintildeos y nintildeas y los nintildeos a jugar

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho-

de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Recursos didaacutecticos digitales

7

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

24 Letras de cancioacuten de Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Enlace httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Actividad 3 Jugando me desarrollo importancia del juego

31 Video Jugar iexclUn asunto muy serio Importancia del juego en el desarrollo

infantil Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=UATxQmKSJZE

32 La importancia del juego en el desarrollo del nintildeo

Enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-importancia-juego-desarro-

llo-nino-20130516073341html

Actividad 4 Sin importar mi condicioacuten jugar es mi decisioacuten

41 Video Cuerdas Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=2NQqzWr-v94

42 Video Derecho a Jugar

Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=UfFcTJxnhBg

43 Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adapta-

dos-para-ninos-con-discapacidad-motriz

Actividad 5 Disfruto del juego y la recreacioacutenhellip

51 Tipos de juegos Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

Actividad 6

61 Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-

infantiles17-juegos-para-fi estas-infantiles

8

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Indagacioacutendialoacutegica

Actividad 1 Inicio

Tengo derechos y deberes

Como introduccioacuten al tema el docente iniciaraacute la actividad haciendo la lec-

tura de la situacioacuten de aprendizaje propuesta en la unidad de aprendizaje

ldquoEl derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosrdquo y a continuacioacuten

motivara a los estudiantes a responder las siguientes preguntas iquestQueacute es un

derecho iquestCuaacuteles derechos conocen iquestPara queacute sirven los derechos Pueden

responder con sus propias palabras en forma sencilla o con ejemplos Las

respuestas deben ser anotas en un papeloacutegrafo y dejarlo visible durante las

sesiones de trabajo

Para apoyar la compresioacuten y vivencia del tema proyecte el video ldquoDescubre

cuales son los Derechos del Nintildeordquo del enlace siguiente httpwwwguiain-

fantilcomvideoseducaciondescubre-cuales-son-los-derechos-del-nino Des-

pueacutes de su presentacioacuten invite a los nintildeos a volver sobre las preguntas

iniciales Escriba de nuevo las aportaciones en otro papeloacutegrafo y compare

las respuestas de uno y otro

Cierre el momento explicando la convencioacuten internacional sobre los Derechos

del nintildeo e identifi cando los derechos que a partir de la misma fueron asumi-

dos por todos los paiacuteses fi rmantes Los puede ver en Mis Derechos http

plataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

Comparta las siguientes informaciones sobre los derechos

1 Los derechos del nintildeo y la nintildea son derechos humanos es decir que bus-

can proteger a los nintildeos y las nintildeas como los seres humanos que son

Todos los derechos infantiles estaacuten constituidos por garantiacuteas fundamen-

tales y derechos humanos esenciales

2 Los Derechos del Nintildeo son derechos humanos especiacutefi camente adapta-

dos pues toman en cuenta la fragilidad las especifi cidades y las necesi-

dades propias de la edad de los nintildeos

3 Tambieacuten comparta el signifi cado de ldquoderechosrdquo y ldquodeberesrdquo Los dere-

chos son libertades individuales o sociales garantizados por la maacutexima

ley con el fi n de brindar proteccioacuten y seguridad a todos los ciudadanos

Los deberes son reglas leyes y normas que regulan nuestra convivencia

en la sociedad

Secuencia didaacutectica2

0180Cuatro horas

horas de clase

Interpretacioacuten de imaacutegenes Lluvia de ideas Lecturas

Ciencias Sociales

9

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Concluido el ejercicio inviacuteteles a escuchar y cantar la cancioacuten de

los derechos de los nintildeos que puede descargar en httpswww

youtubecomwatchv=xNYTO_rwfqI

A continuacioacuten pida a los estudiantes que respondan las preguntas si-

guientes iquestCuaacutel es un deber iquestCuaacuteles deberes conoces iquestQueacute deberes

tienen que cumplir en su casa en la escuela en la comunidad iquestQueacute

deber les gustariacutea cambiar

Introduzca el concepto de deber e inviacutetales a conocer algunos de ellos

que puede encontrar en el enlace siguiente httppequelandiaorg

derechosdeberes Al fi nalizar la lectura de los deberes del nintildeo pre-

guacutenteles iquestCuaacuteles de estos deberes ellos aplican en su vida iquestY cuaacuteles

no iquestCuaacutel es el deber que maacutes les gusta cumplir iquestCuaacutel es el que me-

nos les gusta cumplir

Concluya la actividad comentando que todos los miembros de una

sociedad (nintildeos joacutevenes adultos y ancianos hombres y mujeres) te-

nemos obligaciones que cumplir al igual que libertades que exigir En

nuestro hogar escuela barrio urbanizacioacuten ciudad a cada instante

de nuestra vida tenemos oportunidad de ejercitar nuestros deberes y

hacer valer nuestros derechos

Orientaciones para docentes

Si no dispone de recursos tecnoloacutegicos para acceder a los enlaces

propuestos para trabajar lo relativo a los derechos del nintildeo asiacute como

la explicacioacuten de la convencioacuten internacional sobre los derechos del

nintildeo puedes trabajar ambos aspectos reproduciendo el anexo 1 ldquoMis

derechosrdquo de httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCua-

derno206-820Webpdf

En caso de no disponer de acceso a internet para escuchar la cancioacuten

ldquoLos derechos del nintildeordquo y los aspectos introductorio a los deberes de

los nintildeos y las nintildeas puede reproducir los anexos siguientes

Anexo 2 Letras de la cancioacuten Los Derechos del Nintildeo httpwwwmu-

sicasiblogspotcom201511aprendemos-la-letra-de-la-cancionhtml

Anexo 3 Textos Algunos Deberes de los nintildeos y las nintildeas httppe-

quelandiaorgderechosdeberes

Expresioacuten oralRefl exiones orales

sobre el tema

10

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAActividad 2

Mi derecho a jugar

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de

saberes en relacioacuten a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las

siguientes preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute

aprendimos iquestCoacutemo nos sentimos

El docente iniciaraacute la actividad recordando que los nintildeos tienen derechos y que

existe uno que es suacuteper especial y divertido y les preguntaraacute ldquoiquestsaben cuaacutel esrdquo

Deje un espacio para escuchar las respuestas Efectivamente es el derecho a

jugar por lo que le indicaraacute que esta semana van a conocer todo lo relacionado

con este importante derecho y que lo haraacuten de una manera divertida mediante la

proyeccioacuten de videos elaboracioacuten y coloreado de dibujos canciones y juegos

Invite a ver con detenimiento y atencioacuten el video ldquoNintildeos y nintildeas tenemos derecho a

jugar y a divertirnosrdquo que se encuentra en httpswwwyoutubecomwatchv=P6Xc-

RiIvcc Despueacutes de su visualizacioacuten motive a los estudiantes a compartir su opi-

nioacuten en relacioacuten a las preguntas siguientes iquestDe queacute trata el video iquestQueacute hace la

nintildea despueacutes de la escuela iquestQueacute tipo de actividades hace iquestQueacute es lo que maacutes le

divierte iquestQueacute fue lo que maacutes llamoacute su atencioacuten

A continuacioacuten motive a pensar refl exionar y compartir su opinioacuten en base a las

siguientes interrogantes iquestY tuacute que haces despueacutes de la escuela iquestCoacutemo es un diacutea

de juego para ti iquestEn queacute horario juegas iquestQueacute tipo de juegos iquestQueacute es lo que maacutes

te divierte Luego de haber compartido sus respuestas organice pequentildeos grupos

en el interior del saloacuten entregue el material necesario y piacutedales que haciendo uso

de su imaginacioacuten y creatividad elaboren y coloreen un dibujo que represente el

derecho que tienen los nintildeos a jugar y divertirse

Al fi nalizar el trabajo cada grupo expone su trabajo y lo coloca en el mural del

curso Cierre el momento con las puntualizaciones y aclaraciones necesarias y

diacutegales que ahora es tiempo de que todos canten ldquoYo tengo derecho a jugarrdquo ac-

cediendo a httpswwwyoutubecomwatchv=lXMX2efBRGc

Para cerrar refl exione con los estudiantes sobre el derecho a jugar y divertirse sin

importar su condicioacuten social fiacutesica y econoacutemica

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para ver el video ldquoNintildeos y nintildeas tenemos dere-

cho a jugar y a divertirnosrdquo y la cancioacuten ldquoYo tengo derecho a jugarrdquo puedes repro-

ducir los anexos siguientes

Puesta en comuacuten

Refl exiones oralessobre el tema

0135Tres horas

de clase

Trabajo colaborativoIndagacioacuten

dialoacutegicaDibujo

Interpretacioacuten de imaacutegenes

11

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

LecturasRefl exiones orales

sobre el tema

Anexo 4 Texto ldquoDerecho de los nintildeas y los nintildeos a jugarrdquo - httpwwwguiainfantil

comarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Anexo 5 Letras de cancioacuten de ldquoYo Tengo Derecho a Jugarrdquo de Grupo Encanto -

httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Motivar a los nintildeos a cantar las canciones y a jugar alguacuten juego de su preferencia

en el aula

Actividad 3

Jugando me desarrollo importancia del juego

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de

saberes en relacioacuten a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las

siguientes preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute

aprendimos iquestCoacutemo nos sentimos

El docente comenzaraacute conversando con los nintildeos sobre los efectos positivos que

tiene el juego en su desarrollo como persona Les diraacute que

bull El juego resulta una valiosa herramienta para generar una sociedad mejor

fomentando la comunicacioacuten entre las personas profundizando en las relacio-

nes de los individuos de una comunidad y reconciliando posturas antagoacutenicas

bull El juego potencia la creatividad y el talento estimulando la posibilidad de ver

las cosas de distintas formas favoreciendo mentes abiertas alimentando la

capacidad de transformar los conceptos e imaginar perspectivas nuevas

bull El juego incide directamente en el desarrollo de la inteligencia emocional en

la capacidad de controlar las emociones de motivarse uno mismo el reconoci-

miento de las emociones ajenas y el control de las relaciones

A seguidas invite a observar el video ldquoJugar iexclUn asunto muy serio Im-

portancia del juego en el desarrollo infantilrdquo en httpswwwyoutubecom

watchv=UATxQmKSJZE

Finalizada la proyeccioacuten invite a los estudiantes a realizar un ejercicio grupal para

identifi car a partir de los juegos que conocen y realizan los diferentes benefi cios

que tienen eacutestos juegos en su desarrollo y en su vida diaria Para facilitar una

mejor compresioacuten de los elementos antes indicados explique a los nintildeos que van

a realizar un ejercicio grupal para identifi car y agrupar los juegos que realizan con

sus amigos en la escuela en el barrio y en sus casas en los siguientes tipos

Expresioacuten oral

Trabajo colaborativoIndagacioacuten

dialoacutegica

0135Tres horas

de clase

DibujoInterpretacioacuten de imaacutegenes

12

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

1 Juegos para aprender 2 Juegos para recordar y memorizar 3 Juegos para

recrearse y divertirse 4 Juegos para ejercitar mejor la comunicacioacuten Indiacutequeles

que una vez terminen la identifi cacioacuten deben elegir uno para hacerlo al fi nal de la

presentacioacuten Recuerde utilizar una teacutecnica divertida y forme pequentildeos grupos de

4 o 5 estudiantes

Una vez hayan terminado el ejercicio grupal motiacuteveles a compartir su clasifi cacioacuten

Divida el pizarroacuten en cuatro cuadrantes una para cada tipo de juego y anote el

nombre del juego en la categoriacutea que corresponda en la medida que los grupos los

van indicando Al fi nal de la presentacioacuten invite a los equipos a explicar y realizar

el juego elegido

A continuacioacuten acceda al enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-

importancia-juego-desarrollo-nino-20130516073341html y realice una breve pre-

sentacioacuten sobre la importancia del juego en el desarrollo del nintildeo e indiacutequeles

que como curso deben elaborar un mural con las informaciones claves e imaacutegenes

representativas del tema

Finalice la actividad valorando la importancia que tienen el juego y la recreacioacuten

en el impulso de cambios en los espacios socioemocionales en los que vivimos

Actividad 4

Sin importar mi condicioacuten jugar es mi decisioacuten

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recapitulacioacuten de lo

trabajado en la sesioacuten anterior Puede dinamizar con las siguientes preguntas

iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute aprendimos iquestCoacutemo

nos sentimos

El docente iniciaraacute la actividad refl exionando en relacioacuten a la existencia de situa-

ciones que impiden o limitan el disfrute del derecho a jugar Les pediraacute hacer una

relacioacuten de estas situaciones o condiciones en las que nintildeos se ven impedidos de

ejercer este derecho Para este ejercicio de identifi cacioacuten se procederaacute a formar

equipos de trabajo integrado por unos 5 estudiantes Puede utilizar la teacutecnica de

su preferencia para establecer los equipos o bien puede preparar con antelacioacuten

tarjetas con cinco colores diferentes en funcioacuten del nuacutemero de nintildeos y pedirles que

se junten con otros que tengan el mismo color

Una vez concluido el trabajo cada grupo presentaraacute las diferentes situaciones y

condiciones las cuales seraacuten retomadas por el docente para refl exionar y estable-

090Dos horas

de clase

Trabajo colaborativo

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes

Puesta en comuacuten

Lluvia de ideas LecturasRefl exiones orales

sobre el tema

13

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAcer las orientaciones y aclaraciones necesarias Explicar que entre las situaciones

que pueden limitar o impedir se encuentran las condiciones de discapacidad pero

que no obstante esta realidad puede ser superada y favorecerse su inclusioacuten Invi-

te a observar el video ldquoCuerdasrdquo en httpswwwyoutubecomwatchv=2NQqzWr-

v94 que es una muestra de la creatividad de una nintildea llamada Mariacutea para hacer

que un nintildeo con paraacutelisis mudo y en silla de ruedas pueda disfrutar del juego y

responder las siguientes preguntas iquestDe queacute trata el video iquestCuaacuteles son los perso-

najes principales iquestQueacute hace la nintildea para jugar con el nintildeo iquestCuaacuteles son los juegos

que aparecen en el video iquestConoces a alguien que esteacute en una condicioacuten similar

iquestY tuacute queacute hariacuteas

Comente tambieacuten que existen otras situaciones como el trabajo infantil y cuando

padres madres o personas adultas ejerciendo su autoridad le impiden participar

de este derecho Para su mejor ilustracioacuten puede proyectar el video ldquoDerecho a

Jugarrdquo de httpswwwyoutubecomwatchv=UfFcTJxnhBg

Invite a los nintildeos a dar su opinioacuten de lo observado en el video y concluya la activi-

dad dicieacutendoles que con el derecho a jugar se busca la inclusioacuten y participacioacuten de

todos sin que nadie quede excluido independientemente de las caracteriacutesticas

condiciones experiencias previas o habilidades personales

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para ver los video ldquoCuerdasrdquo y ldquoEl Derecho a

Jugarrdquo puedes reproducir los anexos siguientes

Anexo 7 Textos Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz - http

wwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-con-

discapacidad-motriz

Del Anexo 4 tome en consideracioacuten el uacuteltimo paacuterrafo ldquoCoacutemo garantizar el derecho

a jugarrdquo

Actividad 5

Disfruto del juego y la recreacioacutenhellip

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de sabe-

res en base a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las siguientes

preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute aprendimos

iquestCoacutemo nos sentimos

090Dos horas

de clase

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes

Lluvia de ideas LecturasRefl exiones orales

sobre el temaExpresioacuten oral

14

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

El docente iniciaraacute la actividad explicando que el juego es defi nido como una ac-

tividad de recreacioacuten cuyo objetivo es la diversioacuten y la distraccioacuten de sus partici-

pantes aunque en muchas ocasiones es utilizado con un papel educativo El juego

exige la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su desarrollo

Diacutegales que existen diferentes tipos de juegos y apoyaacutendose en la informacioacuten

ldquoTipos de juegosrdquo disponible en httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-jue-

gos explique pausadamente dicha clasifi cacioacuten ofreciendo ejemplos en cada ca-

tegoriacutea de manera que los estudiantes dominen este contenido Coloque cada tipo

de juego en un papeloacutegrafo en forma separada Piacutedales que mencionen nombres

de juegos que conocen y en la medida que van siendo nombrados ir escribieacutendo-

los en el papeloacutegrafo que corresponda seguacuten la clasifi cacioacuten anteriormente carac-

terizada Al fi nal se tendraacute un papeloacutegrafo por cada tipo de juego con los nombres

de los juegos aportados por los nintildeos

Indiacutequele que de todos los nombres que han salido debe elegir el juego de su

preferencia y con la ayuda de sus padres transcribir en una fi cha la descripcioacuten

y las reglas del juego elegido Debe traer en la proacutexima clase la fi cha descriptiva

y el juego elegido para con la ayuda del docente dirigir su realizacioacuten el diacutea de la

fi esta ldquoJugando soy felizrdquo Concluya la actividad motivaacutendolos a cumplir con la

responsabilidad delegada y a asistir con entusiasmo al diacutea destinado para

jugar y por tanto finalizacioacuten de la unidad

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para entrar en el enlace propuesto para ver los

tipos de juego reproduzca el anexo 8

Actividad 6 Cierre

Jugando soy feliz

Comience la sesioacuten indicaacutendoles a los estudiantes que van a realizar la uacuteltima acti-

vidad de la unidad de aprendizaje ldquoEl derecho a jugar en convivencia con mi familia

y mis amigosrdquo e inviacuteteles a realizar un recorrido por las diferentes actividades de-

sarrolladas hasta el momento Piacutedales que respondan a las siguientes preguntas

iquestCuaacuteles actividades hemos realizado hasta ahora iquestQueacute lo que maacutes te gustoacute iquestQueacute

has aprendido Cierre el espacio con un breve resumen de lo maacutes relevante de los

temas anteriores

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes Lecturas Expresioacuten oral

0180Dos horas

de clase

JuegoTrabajo

colaborativoPuesta

en comuacuten

15

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAComo inicio de la actividad indique es tiempo de jugar y divertirse en la fi esta ldquoJu-

gando Soy Felizrdquo espacio en el que se aprenderaacuten nuevos juegos y compartiraacuten la

alegriacutea de jugar

Retomando lo trabajado en la clase anterior ayudado con los papeloacutegrafos con la

clasifi cacioacuten de los tipos de juegos realizada los nintildeos se organizaraacuten en 6 grupos

en funcioacuten de juego elegido y preparado Juegos tradicionales juego populares

juegos de mesa juego de naipes video juegos juegos de rol

Organizados los grupos el docente orientaraacute a la clase en relacioacuten la dinaacutemica a

realizar indicaraacute que se jugaraacute por ronda comenzado por el grupo 1 y terminando

con el grupo 6 En la primera ronda un estudiante de cada grupo comenzaraacute con

la presentacioacuten y explicacioacuten de los juegos y haraacute una demostracioacuten del juego que

le corresponde Este mismo procedimiento seraacute repetido las veces que sean ne-

cesarias en funcioacuten del tiempo y la cantidad de nintildeos que hayan traiacutedo su juego

preparado y esteacuten en disposicioacuten de participar de la experiencia

Al fi nalizar la sesioacuten recuperando los aprendizajes que los estudiantes han incor-

porado termine afi rmando que el juego constituye una actividad esencial para el

desarrollo del individuo como lo es la educacioacuten la alimentacioacuten o la salud Si los

nintildeos y joacutevenes pudieran crecer en la alegriacutea del juego devendriacutean adultos con ma-

yor salud fiacutesica y mental y la actitud luacutedica les acompantildeariacutea siempre

Realice una refl exioacuten sobre la importancia de celebrar la vida a traveacutes del derecho

a jugar y recrearse

Orientaciones para docentes

Seraacute sumamente importante poder contar con una preparacioacuten previa de la am-

bientacioacuten del saloacuten y los espacios a ser utilizados asiacute como una adecuada musi-

calizacioacuten que entone con el perfi l de la actividad

Si observas Trata

Que los nintildeos presentan difi cultades para

comprender las indicaciones por limitacio-

nes en la lectura

De identifi car estudiantes con la competencia requerida para liderar las acciones de lectura y en otras ocasiones la puede dirigir usted

Que no hay sufi cientes juegos preparados para ser presentado y realizado con la ani-macioacuten directa de los nintildeos

De animar y dinamizar juegos a partir de ldquo17 juegos para fi estas infantilesrdquo disponible en el anexo 9

Si observas trata dehellip3

16

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

ANEXO 1| Material Mis Derechos

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

acute

Anexos4

17

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 2| Letras cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Tengo derecho a nacer y en un paiacutes a crecer

Tengo derecho a estudiar y jugar en alguacuten lugar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Si estoy enfermo a verme un doctor y

Y a una familia que me de amor

Tengo derecho a la seguridad de que nadie me vaya a pegar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Soy pequentildeita para trabajar estar en la calle en vez de estudiar

Es muy peligroso y se puede evitar que algo malo me pueda pasar

Si todos queremos el mundo cambiar Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber que derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Los Derechos del Nintildeo

TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

18

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 3| Algunos Deberes de los nintildeos y las nintildeas

Enlace httppequelandiaorgderechosdeberes

1 ldquoDebemos respetar a nuestros semejantes

sin importar su sexo nivel socioeconoacutemico

religioacuten nacionalidad o sus impedimentos fiacute-

sicos y mentalesrdquo

2 ldquoDebemos respetar a nuestros padres maes-

tros y a todas las personas pues entre todos

nos ayudan a encontrar el camino que condu-

ce de la infancia a la vida adultardquo

3 ldquoDebemos aprender a respetar las opiniones

y costumbres de los demaacutes aunque no sean

iguales a las nuestrasrdquo

4 ldquoDebemos respetar las leyes que rigen la so-

ciedad tener buena conducta en la escuela y

portarnos bien en casardquo

5 ldquoDebemos respetarnos a nosotros mismos

Nuestro cuerpo nuestro pensamiento y nues-

tros sentimientos son lo maacutes importante que

tenemosrdquo

6 ldquoDebemos hablar siempre con la verdad y cum-

plir lo que prometemosrdquo

7 ldquoDebemos respetar y cuidar el medio am-

bienterdquo

8 ldquoDebemos respetar nuestra patria Ella nos da

alimento hogar educacioacuten y todo lo que te-

nemos En nuestras manos estaacute convertirnos

en buenos ciudadanos que hagan de nuestro

paiacutes del que todos estemos orgullosos rdquo

19

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 4| Derecho de los nintildeas y los nintildeos a jugar

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho

-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Derecho de los nintildeos y nintildeas a jugar

Derechos fundamentales de los nintildeos

53 COMPARTIDOS

En la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo fi rmada

en el antildeo 1959 se reconoce el derecho de los nintildeos

a jugar a divertirse y a las actividades recreativas

Hacemos un repaso de todos esos Derechos baacutesicos

del nintildeo que lamentablemente no siempre se cum-

plen A pesar de lo que veamos en las noticias los

nintildeos tienen derecho a jugar

El juego las actividades luacutedicas los periodos de di-

versioacuten y el disfrute deben formar parte de la infancia

de cualquier nintildeo Hoy vemos coacutemo en determinadas

partes del mundo los nintildeos se ven privados de este

Derecho a jugar Y es que jugar es uno de los aspec-

tos defi nitorios de la infancia

La importancia del derecho a Jugar

Bajo la premisa de que un nintildeo que juega es un nintildeo

sano la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo incluye

el Derecho a jugar como uno de los Derechos funda-

mentales Si te estaacutes preguntando por queacute necesitan

jugar los nintildeos tenemos unas cuantas razones tan-

tas como benefi cios encontramos en las actividades

luacutedicas de los nintildeos de cara a su desarrollo

Los nintildeos deben jugar y divertirse porque es la base

de su desarrollo Los juegos fomentan el desarrollo

fiacutesico e intelectual del nintildeo promueven su creatividad

y los prepara para vivir en sociedad Las actividades

luacutedicas tambieacuten aseguran que nuestros nintildeos tengan

una infancia saludable a nivel fiacutesico y emocional Por

todo eso y por mucho maacutes todos los nintildeos deberiacutean

jugar

Y sin embargo vemos coacutemo en muchos lugares a los

nintildeos se les arrebata su infancia alejaacutendolos de la di-

versioacuten y la despreocupacioacuten propia de su edad para

convertirlos en adultos a destiempo realizando fun-

ciones que no estaacuten destinadas ni para unos nintildeos ni

para la mayoriacutea de los adultos Entre todos debemos

garantizar a los nintildeos una infancia feliz

Coacutemo garantizar el Derecho a jugar

El Derecho de los nintildeos a jugar se encuentra en el

principio 7 de la Declaracioacuten de los Derechos del

nintildeo junto al Derecho a la educacioacuten Son muchos

los padres que se ven capacitados para garantizar

todos estos Derechos a sus hijos pero no saben

queacute pueden hacer para comprometerse a que to-

dos los nintildeos del mundo gocen de una infancia

feliz

La celebracioacuten del Diacutea Internacional del Juego es una

medida excelente para presionar a los gobiernos de

todo el mundo y atender este Derecho fundamental

Jugar es necesario para cualquier nintildeo lo mismo que

tener una infancia propia de un nintildeo Y eso es preci-

samente lo que se trata de impulsar con las celebra-

ciones del Diacutea del Juego

Aunque loacutegicamente la proteccioacuten de la infancia

comienza por los nintildeos maacutes cercanos implicaacuten-

donos en la promocioacuten del juego en las escuelas

o asociaciones jugando con nuestros nintildeos para

disfrutar en familia y fomentando el juego entre

pequentildeos y mayores En poco tiempo todo nues-

tro entorno estaraacute comprobando los benefi cios

de jugar junto a los nintildeos

Laura Veacutelez Redactora de Guiainfantilcom

20

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 5| Letra de cancioacuten de Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Enlace httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Yo tengo derecho a jugar tengo derecho a reiacuter tengo

derecho a cantar en cada lugar donde viva mi juego

es mi vida y mi libertad

Yo tengo derecho a estudiar tengo derecho a saber

y aprender aacute respetar en cada rincoacuten de mi escuela

encuentro ternura amor y amistad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear un

mundo de caramelo y un sol tan hermoso como el de

verdad

Yo tengo derecho a escuchar cuando un amigo me

cuenta que triste estaacute hoy porque ha perdido su risa

la tiene la gente que ya olvidoacute

Que tiene derecho a jugar tiene derecho a reiacuter tiene

derecho a cantar en cada lugar donde viva la vida es

el juego de la libertad Jugando llego hasta el cielo

jugando puedo crear un mundo de caramelo y un

sol tan hermoso como el de verdad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear

un mundo de caramelo y un sol tan hermoso

como el de verdad

21

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 6| La importancia del juego en el desarrollo del nintildeo

Enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-importancia-juego-desarrollo-nino-2013051

6073341html

La importancia del juego

en el desarrollo del nintildeo

El juego constituye un elemento baacutesico en la vida

de un nintildeo que ademaacutes de divertido resulta nece-

sario para su desarrollo Pero iquestpor queacute es impor-

tante y queacute les aporta Los nintildeos necesitan estar

activos para crecer y desarrollar sus capacidades

el juego es importante para el aprendizaje y desa-

rrollo integral de los nintildeos puesto que aprenden a

conocer la vida jugando

Los nintildeos tienen y necesitan hacer las cosas una

y otra vez antes de aprenderlas por lo que los jue-

gos tienen caraacutecter formativo al hacerlos enfren-

tar una y otra vez situaciones las cuales podraacuten

dominarlas o adaptarse a ellas A traveacutes del juego

los nintildeos buscan exploran prueban y descubren

el mundo por siacute mismos siendo un instrumento

efi caz para la educacioacuten

El juego desarrolla diferentes capacidades en el

nintildeo El juego es un ejercicio que realiza el nintildeo

para desarrollar diferentes capacidades

bull Fiacutesicas para jugar los nintildeos se mueven ejer-

citaacutendose casi sin darse cuenta con lo cual

desarrollan su coordinacioacuten psicomotriz y la

motricidad gruesa y fi na ademaacutes de ser salu-

dable para todo su cuerpo muacutesculos huesos

pulmones corazoacuten etc por el ejercicio que

realizan ademaacutes de permitirles dormir bien du-

rante la noche

bull Desarrollo sensorial y mental mediante la dis-

criminacioacuten de formas tamantildeos colores tex-

turas etc

bull Afectivas al experimentar emociones como

sorpresa expectacioacuten o alegriacutea y tambieacuten

como solucioacuten de confl ictos emocionales al

satisfacer sus necesidades y deseos que en

la vida real no podraacuten darse ayudaacutendolos a en-

frentar situaciones cotidianas

bull Creatividad e imaginacioacuten el juego las des-

pierta y las desarrolla

bull Forma haacutebitos de cooperacioacuten para poder ju-

gar se necesita de un compantildeero

bull El juego hace que los bebeacutes y nintildeos pequentildeos

aprendan a conocer su cuerpo los liacutemites de

eacutel y su entorno

22

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UALos nintildeos deben disfrutar de sus juegos y recrea-

ciones y deben ser orientados hacia fi nes educati-

vos para asiacute conseguir el maacuteximo benefi cio

En un inicio los nintildeos soacutelo se desenvuelven por

la percepcioacuten inmediata de la situacioacuten hacen lo

primero que se les viene a la mente pero este tipo

de accioacuten tiene sus liacutemites sobre todo cuando hay

problemas mediante el juego el nintildeo aprende a

desenvolverse en el ambiente mental utilizando el

pensamiento para ir maacutes allaacute del mundo externo

concreto logrando guiar su conducta por el signi-

fi cado de la situacioacuten obligaacutendolo y motivaacutendolo

a desarrollar estrategias para la solucioacuten de sus

problemas

Por ejemplo cuando el nintildeo quiera hacer que su

torre de bloques pueda ser maacutes alta utilizaraacute su

pensamiento para descubrir que debe colocar los

bloques maacutes grandes en la base o hacer una base

con varios bloques pequentildeos y conseguir hacer

una torre maacutes alta que si lo hiciera apilando un

bloque tras otro

El juego y la edad del nintildeo

A partir de los dos antildeos de edad el nintildeo comienza

una nueva etapa de juego utilizando su experien-

cia anterior para conseguir nuevos aprendizajes

maacutes elaborados debido a que la naturaleza de sus

juegos cambiaraacute porque estaacute desarrollando su ca-

pacidad para pensar el sus nuevos descubrimien-

tos comienza a comunicarse fl uidamente amplia

su vocabulario y cuenta con un mejor dominio de

su cuerpo (motricidad gruesa y fi na) haciendo que

busque nuevas experiencias compantildeeros de jue-

go para desenvolver su imaginacioacuten participando

maacutes en el mundo de los adultos

La etapa escolar signifi ca otro escaloacuten en el progre-

so de sus juegos ahora juegan en el colegio y al

llegar a casa siguen jugando y poniendo en praacutectica

lo que han vivido y aprendido en el colegio imitando

la realidad representando por medio del juego sim-

boacutelico todo lo que han vivido o quieren vivir permi-

tieacutendoles exteriorizar sus emociones alegriacuteas sen-

timientos momentos difiacuteciles frustraciones etc

23

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 7| Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-

con-discapacidad-motriz

Juegos adaptados para nintildeos

con discapacidad motriz

Juegos seguacuten el tipo de discapacidad motriz que

tenga el nintildeo

El juego tiene un papel fundamental en el desarrollo

de los nintildeos pero auacuten maacutes si cabe en los infantes

con necesidades funcionales Puesto que ademaacutes

de representar una viacutea de aprendizaje socio-educa-

tivo son herramienta efi caz de estimulacioacuten psico-

motrizpara la mejora en su desarrollo

Numerosos estudios cientiacutefi cos manifi estan que el

juego infantil facilita el desarrollo creativo y la per-

sonalidad del nintildeo Como bien deciacutea Piaget los in-

fantes aprenden mediante la experiencia y la explo-

racioacuten creada a traveacutes del juego y los juguetes

El juego para nintildeos

con discapacidad motriz

Pero cuando hablamos de nintildeos con alguacuten tipo de

discapacidad fiacutesica el juego puede convertirse en

terapeacuteutico dado que representa un canal multi-

sensorial que les benefi cia a nivel

bull Motor estimulando el movimiento mediante

juegos de construcciones e interactivos lo cua-

les faciliten gatear voltear etc

bull Sensorial ejercitando el desenvolvimiento viso-

espacial y auditivo a traveacutes de la identifi cacioacuten

de objetos y sonidos

bull Cognitivo descubriendo formas colores y

conceptos

bull Social mediante el juego colaborativo o grupal

donde se crean interacciones entre iguales

bull Emocional todo ello fomenta la autoestima del

nintildeo puesto que encuentra en el juego o juguete

un lazo comuacuten entre sus iguales con o sin dis-

capacidad

Coacutemo elegir un juguete para un nintildeo con discapaci-

dad fiacutesica

Pero para ello debemos tener presente una serie de

consejos generales para la seleccioacuten y adaptacioacuten

24

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

de juguetes para nintildeos y nintildeas con discapacidad

fiacutesica

1 Haciendo eacutenfasis en ese punto en comuacuten que

subyace del juego infantil es de vital importan-

cia que el disentildeo de los juguetes sea lsquodisentildeo

para todosrsquo de forma que los nintildeosas con y sin

discapacidad puedan utilizar los mismos juegos

en similares condiciones o conjuntamente

2 Es importante elegir juguetes versaacutetiles que

permitan varias formas de interaccioacuten y a los

que se les puedan cambiar las reglas De esta

manera seraacute maacutes faacutecil adaptar la propuesta

luacutedica del juguete a las caracteriacutesticas de

cada caso

3 Del mismo modo los materiales de juego que

se utilicen deben estar adecuados a su edad

aunque estos se encuentren en una etapa de

desarrollo diferente a su edad

4 A su vez si el infante presenta difi cultades mo-

toras severas los juguetes deben adaptarse al

tamantildeo y tacto para una mejor manipulacioacuten

ayudaacutendose en su adaptacioacuten con ayudas teacutecni-

cas las cuales muchas veces facilitan el acceso

a los juguetes

Como sabemos hay unas normas de seguridad para

la fabricacioacuten de los juguetes con lo cual debemos

asegurarnos de que las adaptaciones que hagamos

no generen peligros en el juguete para el nintildeo Por eso

es importante consultar siempre con un especialista

Los benefi cios del juego

para los nintildeos con discapacidad

Como vemos el juego y los juguetes aportan a los

nintildeos con discapacidad fiacutesica muacuteltiples benefi cios

siempre y cuando eacutestos esteacuten adaptados a sus ne-

cesidades tanto fiacutesicas como de desarrollo psicoso-

cial El juego y los juguetes como sabemos son un

derecho y un deber a la vez en el caso de la discapa-

cidad fiacutesica puesto que aparte de signifi car una viacutea

facilitadora de inclusioacuten con el resto de nintildeos tam-

bieacuten puede representar una potente herramienta re-

habilitadora ante los diferentes deacutefi cit fiacutesicos dados

de la diversidad funcional que presenta cada nintildeo

25

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 8 |Tipos de juegos

Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

El juego es defi nido como una actividad de recrea-

cioacuten cuyo objetivo es el divertimento y la distraccioacuten

de sus participantes aunque en muchas ocasiones

es utilizado con un papel educativo El juego exige

la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su

desarrollo Existen distintos tipos de juegos

bull JUEGOS TRADICIONALES son aquellos que se

transmiten de generacioacuten en generacioacuten Provie-

nen de un paiacutes o regioacuten especiacutefi cos sin embar-

go las reglas son parecidas independientemen-

te del territorio en que se lleven a cabo Los

juegos tradicionales tienen la particularidad de

que sus inicios estaacuten vinculados con la histo-

ria y la cultura del pueblo de origen por lo que

el material que se utilice para desarrollarlos es

especiacutefi co de la regioacuten donde se practica Por

ejemplo la lucha canaria deporte tiacutepico de las

Islas homoacutenimas

bull JUEGOS POPULARES suelen desconocerse los

oriacutegenes de esta clase de juego ya que tienden

a pasar de generacioacuten en generacioacuten de forma

oral Las reglas variacutean seguacuten los paiacuteses o regio-

nes donde se practique y muchas veces distintos

nombres hacen referencia al mismo juego Los

juegos populares no estaacuten institucionalizados

sino que su praacutectica se limita al esparcimiento y

la diversioacuten Un ejemplo es la escondida

bull JUEGOS DE MESA esta clase de juegos requie-

re la utilizacioacuten de un tablero donde se estable-

ce la accioacuten y la mayoriacutea de las veces implica la

participacioacuten de dos o maacutes jugadores Aunque

muchos de estos juegos involucran al azar en el

desarrollo existen otros que implican estrategia

y loacutegica para alcanzar el eacutexito Ejemplo de eacutestos

son el ajedrez el ludo el Monopoly etc

bull JUEGOS DE NAIPES son aquellos en los que

soacutelo se requiere de una baraja (puede ser es-

pantildeola o francesa) para el desarrollo del juego

En la mayoriacutea de eacutestos es necesaria la participa-

cioacuten de dos jugadores o maacutes sin embargo hay

26

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

algunos que pueden ser practicados por un solo

participante por ejemplo el solitario Otros jue-

gos de naipes son siete y medio truco black-

jack canasta etc

bull VIDEOJUEGOS Este teacutermino engloba a aquel

juego que se visualiza y se juega a traveacutes de

un dispositivo con pantalla graacutefi ca Para poder

jugar a un videojuego es necesaria la utilizacioacuten

de un joystick mouse teclado o cualquier ele-

mento que controle la accioacuten que se desea rea-

lizar Los videojuegos incluyen distintos geacuteneros

como aventura estrategia lucha educaciona-

les entre otros Ejemplos de videojuegos son

Heavy Rain Age of Empires Street Fighter etc

bull JUEGOS DE ROL se refi ere a aquellos juegos

en donde los participantes interpretan un deter-

minado papel de acuerdo a los personajes del

juego Durante el transcurso de la accioacuten los ju-

gadores deberaacuten representar los diaacutelogos o ac-

ciones llevadas a cabo por su personaje sin la

necesidad de un guioacuten especiacutefi co por lo que se

daraacute lugar a la improvisacioacuten en reiteradas oca-

siones Algunos ejemplos son Stranger Gothic

Neverwinter Nigths etc

27

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 9 | Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-infantiles17-

juegos-para-fi estas-infantiles

17 juegos para fi estas infantiles

Los maacutes divertidos

Las fi estas infantiles son el momento perfecto para

demostrar tus dotes imaginativas inventando los

juegos maacutes originales y divertidos para los peque-

ntildeos de la casa Si te has quedado sin ideas nues-

tros lectores te echan una mano para hacer de su

cumple o fi esta una tarde inolvidable iexclA jugar

Prepara los mejores juegos para su cumpleantildeos

con la ayuda de nuestros lectores Con sus ideas

tambieacuten puedes preparar recetas caseras para fi es-

tas infantiles

Con movimientos

iexclVamos en moto

El organizador tiene que sentarse en el suelo y los

nintildeos van colocaacutendose detraacutes como si fuesen en

una enorme moto El piloto va dando las indicacio-

nes en voz alta ldquoA la derecha A la izquierda iexclCui-

dado que freno iexclVenga que acelerordquo y va girando

el tronco a la vez que habla Los nintildeos tienen que ir

girando con eacutel Fernanda de Almeida

Dentro y fuera

Para este juego necesitaraacutes una alfombra bien su-

jeta al suelo El organizador del juego informa a los

nintildeos que sobre la alfombra estaacuten en la regioacuten co-

nocida como ldquodentrordquo y fuera de la alfombra es la

regioacuten conocida como ldquofuerardquo Los nintildeos se situacutean

fuera de la alfombra para que el juego comience y el

organizador va diciendo en voz alta ldquodentro fuera

dentro fuerahelliprdquo y los nintildeos tienen que ir saltando

de la alfombra El juego debe ir cada vez maacutes raacutepido

y de forma aleatoria ldquodentro dentro fuera dentro

fuera fuerahelliprdquo Como el tiempo es corto y a cada

cambio de palabra los nintildeos tienen que obedecer y

saltar el riesgo de que se equivoquen es elevado

Los que se van equivocando quedan eliminados

Puedes hacer varias rondas y que el ganador obten-

ga un punto con cada victoria y dar un premio al que

maacutes puntos logre Daniel Altea Carmona

28

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACarrera ldquopata de palordquo

Colocas a los nintildeos por parejas atando el tobillo

derecho de un nintildeo con el tobillo izquierdo de otro

Se hacen pequentildeas carreras en las que dada la

complicidad de los movimientos las risas estaacuten

aseguradas Gemma Marquie

La zapatilla por detraacutes

ldquoA la zapatilla por detraacutes tris tras ni la ves ni lo

veraacutes tris tras mirar pa arriba que caen judiacuteasrdquo

Los nintildeos estaacuten sentados en el suelo con los ojos

cerrados y otro corre por detraacutes En un momento

dado deja una zapatilla detraacutes de uno de los nintildeos

que tiene que salir corriendo a pillar al otro Erika

Saiz Garciacutea

Carrera con huevos

Se forman dos o tres equipos (seguacuten el nuacutemero de

invitados) y a cada equipo se le da una cuchara so-

pera y un huevo Es conveniente hervir los huevos

antes para que esteacuten duros (sin deciacuterselo a los ni-

ntildeos claro para no quitar la emocioacuten) Los equipos

forman una fi la y el primero debe correr con el huevo

encima de la cuchara hasta un punto defi nido y vol-

ver sin que le caiga el huevo al suelo Si se le cae

recoge el huevo y vuelve a empezar Cuando llegue

al punto de partida le entrega el huevo y la cuchara

al siguiente de su equipo y asiacute hasta que todos los

miembros de su equipo han hecho la ruta con la cu-

chara y el huevo entero Gana el primer equipo que

acabe Moacutenica Lastra

Maacutes juegos en grupo y en movimiento pinchando

en este reportaje

Con movimiento

iexclEstatua

El juego consiste en poner muacutesica y que los nintildeos

bailen Al parar la muacutesica los nintildeos tienen que que-

dar como una estatua en la postura que teniacutean Fer-

nanda de Almeida

Los ofi cios

ldquoMe pongo de pie me vuelvo a sentar porque a los

ofi cios vamos a jugarrdquo Los nintildeos van imitando con

sus manos diferentes ofi cios al ritmo de la cancioacuten

costurera barrendero planchadora Erika Saiz

Garciacutea

El regalo de mil capas

Se prepara un regalito envuelto en varias capas

de papel Se puede meter una golosina entre capa

y capa Los nintildeos deben sentarse en un ciacuterculo y

se le da el regalo al cumpleantildeero Se enciende la

muacutesica (es conveniente disponer de una cinta o CD

de muacutesica popular) y los nintildeos deben pasarse el

regalo de uno a otro Cuando se apaga la muacutesica

el que tiene el regalo en este momento debe quitar

una capa de papel Si se ha metido una golosina se

puede quedar con ella Se pone la muacutesica otra vez

y asiacute hasta que al fi nal cuando se hayan quitado

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

5

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAbull Alegriacutea por el eacutexito de sus compantildeeros y compantildeeras

bull Valoracioacuten de los juegos propios y los de las y los demaacutes

bull Respeto por los elementos de su entorno natural

bull Disposicioacuten para compartir

bull Compantildeerismo

bull Orden

bull Obediencia en la interrupcioacuten del juego

bull Alegriacutea

bull Disfrute

bull Agradecimiento a Dios por la naturaleza

Ciencias Sociales

bull Reconoce sus derechos

y ejerce sus deberes

en el entorno familiar

escolar y comunitario

Ciencias Sociales

Conceptuales

bull Derechos humanos deberes y derechos del nintildeo y la nintildea

Procedimentales

bull Exploracioacuten a traveacutes de diversas fuentes (conversaciones narra-

ciones cuentos) sobre los derechos de las nintildeas y los nintildeos

bull Expresioacuten graacutefi ca de algunos derechos de los nintildeos y las nintildeas

bull Realizacioacuten de socio dramas para la buacutesqueda de soluciones

paciacutefi cas a los confl ictos tomando en cuenta los deberes y dere-

chos de los nintildeos y las nintildeas

bull Identifi cacioacuten de responsabilidades de los hombres y las mujeres

de su familia y algunos de su comunidad

bull Identifi cacioacuten de sus deberes para con su familia escuela y co-

munidad

bull Formula preguntas e identifi ca consecuencias que genera la ca-

rencia de uno o maacutes derechos de las nintildeas y los nintildeos

bull Argumentacioacuten y cuestionamiento sobre los derechos de los ni-

ntildeos y las nintildeas

bull

Actitudes y valores

bull Sensibilidad frente a situaciones donde no se respeten los de-

beres y derechos de las nintildeas y los nintildeos

bull Responsabilidad en el cumplimiento de sus deberes en su fami-

lia escuela y comunidad

bull Promocioacuten de una cultura de paz y amistad a traveacutes del buen

trato y el respeto a los derechos

Ciencias Sociales

bull Expresa sus derechos y

argumenta por queacute le per-

tenece como nintildeo y nintildea

bull Expresa sus deberes

responsabilidades para

con la familia escuela y

comunidad

bull Practica la escucha el dia-

logo y la negociacioacuten para

la resolucioacuten de confl ictos

de su entorno social

bull Busca soluciones paciacutefi cas

a los confl ictos

bull Identifi ca situaciones en la

que no son respetados los

derechos de las nintildeas y los

nintildeos

bull Representa a traveacutes de

dibujos sus derechos y

deberes

bull Expresa su opinioacuten en

relacioacuten a las responsabi-

lidades de los hombres y

mujeres de su familia y de

su comunidad

6

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAEstrategias y Teacutecnicas de Ensentildeanza y Aprendizaje

Indagacioacuten

dialoacutegica

Expresioacuten oralInterpretacioacuten

de imaacutegenes

Refl exiones

oralesDibujo

Lluvia

de ideas

Puesta

en comuacuten

Lectura

comprensiva

Trabajo

colaborativo

Actividad 1 Tengo derechos y deberes

11 Descubre cuales son los Derechos del Nintildeo Enlace httpwwwguiainfantil

comvideoseducaciondescubre-cuales-son-los-derechos-del-nino

12 Mis Derechos Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCua-

derno206-820Webpdf

13 Video cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=xNYTO_rwfqI

14 Algunos Deberes de los nintildeos

Enlace httppequelandiaorgderechosdeberes

15 Letras cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpwwwmusicasiblogspotcom201511aprendemos-la-letra-de-la-can-

cionhtml

Actividad 2 Mi derecho a jugar

21 Video nintildeos y nintildeas tenemos derecho a jugar y a divertirnos

Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=P6Xc-RiIvcc

22 Video cancioacuten yo tengo derecho a jugar

Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=lXMX2efBRGc

23 Texto Derecho de los nintildeos y nintildeas y los nintildeos a jugar

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho-

de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Recursos didaacutecticos digitales

7

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

24 Letras de cancioacuten de Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Enlace httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Actividad 3 Jugando me desarrollo importancia del juego

31 Video Jugar iexclUn asunto muy serio Importancia del juego en el desarrollo

infantil Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=UATxQmKSJZE

32 La importancia del juego en el desarrollo del nintildeo

Enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-importancia-juego-desarro-

llo-nino-20130516073341html

Actividad 4 Sin importar mi condicioacuten jugar es mi decisioacuten

41 Video Cuerdas Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=2NQqzWr-v94

42 Video Derecho a Jugar

Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=UfFcTJxnhBg

43 Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adapta-

dos-para-ninos-con-discapacidad-motriz

Actividad 5 Disfruto del juego y la recreacioacutenhellip

51 Tipos de juegos Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

Actividad 6

61 Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-

infantiles17-juegos-para-fi estas-infantiles

8

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Indagacioacutendialoacutegica

Actividad 1 Inicio

Tengo derechos y deberes

Como introduccioacuten al tema el docente iniciaraacute la actividad haciendo la lec-

tura de la situacioacuten de aprendizaje propuesta en la unidad de aprendizaje

ldquoEl derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosrdquo y a continuacioacuten

motivara a los estudiantes a responder las siguientes preguntas iquestQueacute es un

derecho iquestCuaacuteles derechos conocen iquestPara queacute sirven los derechos Pueden

responder con sus propias palabras en forma sencilla o con ejemplos Las

respuestas deben ser anotas en un papeloacutegrafo y dejarlo visible durante las

sesiones de trabajo

Para apoyar la compresioacuten y vivencia del tema proyecte el video ldquoDescubre

cuales son los Derechos del Nintildeordquo del enlace siguiente httpwwwguiain-

fantilcomvideoseducaciondescubre-cuales-son-los-derechos-del-nino Des-

pueacutes de su presentacioacuten invite a los nintildeos a volver sobre las preguntas

iniciales Escriba de nuevo las aportaciones en otro papeloacutegrafo y compare

las respuestas de uno y otro

Cierre el momento explicando la convencioacuten internacional sobre los Derechos

del nintildeo e identifi cando los derechos que a partir de la misma fueron asumi-

dos por todos los paiacuteses fi rmantes Los puede ver en Mis Derechos http

plataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

Comparta las siguientes informaciones sobre los derechos

1 Los derechos del nintildeo y la nintildea son derechos humanos es decir que bus-

can proteger a los nintildeos y las nintildeas como los seres humanos que son

Todos los derechos infantiles estaacuten constituidos por garantiacuteas fundamen-

tales y derechos humanos esenciales

2 Los Derechos del Nintildeo son derechos humanos especiacutefi camente adapta-

dos pues toman en cuenta la fragilidad las especifi cidades y las necesi-

dades propias de la edad de los nintildeos

3 Tambieacuten comparta el signifi cado de ldquoderechosrdquo y ldquodeberesrdquo Los dere-

chos son libertades individuales o sociales garantizados por la maacutexima

ley con el fi n de brindar proteccioacuten y seguridad a todos los ciudadanos

Los deberes son reglas leyes y normas que regulan nuestra convivencia

en la sociedad

Secuencia didaacutectica2

0180Cuatro horas

horas de clase

Interpretacioacuten de imaacutegenes Lluvia de ideas Lecturas

Ciencias Sociales

9

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Concluido el ejercicio inviacuteteles a escuchar y cantar la cancioacuten de

los derechos de los nintildeos que puede descargar en httpswww

youtubecomwatchv=xNYTO_rwfqI

A continuacioacuten pida a los estudiantes que respondan las preguntas si-

guientes iquestCuaacutel es un deber iquestCuaacuteles deberes conoces iquestQueacute deberes

tienen que cumplir en su casa en la escuela en la comunidad iquestQueacute

deber les gustariacutea cambiar

Introduzca el concepto de deber e inviacutetales a conocer algunos de ellos

que puede encontrar en el enlace siguiente httppequelandiaorg

derechosdeberes Al fi nalizar la lectura de los deberes del nintildeo pre-

guacutenteles iquestCuaacuteles de estos deberes ellos aplican en su vida iquestY cuaacuteles

no iquestCuaacutel es el deber que maacutes les gusta cumplir iquestCuaacutel es el que me-

nos les gusta cumplir

Concluya la actividad comentando que todos los miembros de una

sociedad (nintildeos joacutevenes adultos y ancianos hombres y mujeres) te-

nemos obligaciones que cumplir al igual que libertades que exigir En

nuestro hogar escuela barrio urbanizacioacuten ciudad a cada instante

de nuestra vida tenemos oportunidad de ejercitar nuestros deberes y

hacer valer nuestros derechos

Orientaciones para docentes

Si no dispone de recursos tecnoloacutegicos para acceder a los enlaces

propuestos para trabajar lo relativo a los derechos del nintildeo asiacute como

la explicacioacuten de la convencioacuten internacional sobre los derechos del

nintildeo puedes trabajar ambos aspectos reproduciendo el anexo 1 ldquoMis

derechosrdquo de httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCua-

derno206-820Webpdf

En caso de no disponer de acceso a internet para escuchar la cancioacuten

ldquoLos derechos del nintildeordquo y los aspectos introductorio a los deberes de

los nintildeos y las nintildeas puede reproducir los anexos siguientes

Anexo 2 Letras de la cancioacuten Los Derechos del Nintildeo httpwwwmu-

sicasiblogspotcom201511aprendemos-la-letra-de-la-cancionhtml

Anexo 3 Textos Algunos Deberes de los nintildeos y las nintildeas httppe-

quelandiaorgderechosdeberes

Expresioacuten oralRefl exiones orales

sobre el tema

10

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAActividad 2

Mi derecho a jugar

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de

saberes en relacioacuten a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las

siguientes preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute

aprendimos iquestCoacutemo nos sentimos

El docente iniciaraacute la actividad recordando que los nintildeos tienen derechos y que

existe uno que es suacuteper especial y divertido y les preguntaraacute ldquoiquestsaben cuaacutel esrdquo

Deje un espacio para escuchar las respuestas Efectivamente es el derecho a

jugar por lo que le indicaraacute que esta semana van a conocer todo lo relacionado

con este importante derecho y que lo haraacuten de una manera divertida mediante la

proyeccioacuten de videos elaboracioacuten y coloreado de dibujos canciones y juegos

Invite a ver con detenimiento y atencioacuten el video ldquoNintildeos y nintildeas tenemos derecho a

jugar y a divertirnosrdquo que se encuentra en httpswwwyoutubecomwatchv=P6Xc-

RiIvcc Despueacutes de su visualizacioacuten motive a los estudiantes a compartir su opi-

nioacuten en relacioacuten a las preguntas siguientes iquestDe queacute trata el video iquestQueacute hace la

nintildea despueacutes de la escuela iquestQueacute tipo de actividades hace iquestQueacute es lo que maacutes le

divierte iquestQueacute fue lo que maacutes llamoacute su atencioacuten

A continuacioacuten motive a pensar refl exionar y compartir su opinioacuten en base a las

siguientes interrogantes iquestY tuacute que haces despueacutes de la escuela iquestCoacutemo es un diacutea

de juego para ti iquestEn queacute horario juegas iquestQueacute tipo de juegos iquestQueacute es lo que maacutes

te divierte Luego de haber compartido sus respuestas organice pequentildeos grupos

en el interior del saloacuten entregue el material necesario y piacutedales que haciendo uso

de su imaginacioacuten y creatividad elaboren y coloreen un dibujo que represente el

derecho que tienen los nintildeos a jugar y divertirse

Al fi nalizar el trabajo cada grupo expone su trabajo y lo coloca en el mural del

curso Cierre el momento con las puntualizaciones y aclaraciones necesarias y

diacutegales que ahora es tiempo de que todos canten ldquoYo tengo derecho a jugarrdquo ac-

cediendo a httpswwwyoutubecomwatchv=lXMX2efBRGc

Para cerrar refl exione con los estudiantes sobre el derecho a jugar y divertirse sin

importar su condicioacuten social fiacutesica y econoacutemica

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para ver el video ldquoNintildeos y nintildeas tenemos dere-

cho a jugar y a divertirnosrdquo y la cancioacuten ldquoYo tengo derecho a jugarrdquo puedes repro-

ducir los anexos siguientes

Puesta en comuacuten

Refl exiones oralessobre el tema

0135Tres horas

de clase

Trabajo colaborativoIndagacioacuten

dialoacutegicaDibujo

Interpretacioacuten de imaacutegenes

11

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

LecturasRefl exiones orales

sobre el tema

Anexo 4 Texto ldquoDerecho de los nintildeas y los nintildeos a jugarrdquo - httpwwwguiainfantil

comarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Anexo 5 Letras de cancioacuten de ldquoYo Tengo Derecho a Jugarrdquo de Grupo Encanto -

httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Motivar a los nintildeos a cantar las canciones y a jugar alguacuten juego de su preferencia

en el aula

Actividad 3

Jugando me desarrollo importancia del juego

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de

saberes en relacioacuten a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las

siguientes preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute

aprendimos iquestCoacutemo nos sentimos

El docente comenzaraacute conversando con los nintildeos sobre los efectos positivos que

tiene el juego en su desarrollo como persona Les diraacute que

bull El juego resulta una valiosa herramienta para generar una sociedad mejor

fomentando la comunicacioacuten entre las personas profundizando en las relacio-

nes de los individuos de una comunidad y reconciliando posturas antagoacutenicas

bull El juego potencia la creatividad y el talento estimulando la posibilidad de ver

las cosas de distintas formas favoreciendo mentes abiertas alimentando la

capacidad de transformar los conceptos e imaginar perspectivas nuevas

bull El juego incide directamente en el desarrollo de la inteligencia emocional en

la capacidad de controlar las emociones de motivarse uno mismo el reconoci-

miento de las emociones ajenas y el control de las relaciones

A seguidas invite a observar el video ldquoJugar iexclUn asunto muy serio Im-

portancia del juego en el desarrollo infantilrdquo en httpswwwyoutubecom

watchv=UATxQmKSJZE

Finalizada la proyeccioacuten invite a los estudiantes a realizar un ejercicio grupal para

identifi car a partir de los juegos que conocen y realizan los diferentes benefi cios

que tienen eacutestos juegos en su desarrollo y en su vida diaria Para facilitar una

mejor compresioacuten de los elementos antes indicados explique a los nintildeos que van

a realizar un ejercicio grupal para identifi car y agrupar los juegos que realizan con

sus amigos en la escuela en el barrio y en sus casas en los siguientes tipos

Expresioacuten oral

Trabajo colaborativoIndagacioacuten

dialoacutegica

0135Tres horas

de clase

DibujoInterpretacioacuten de imaacutegenes

12

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

1 Juegos para aprender 2 Juegos para recordar y memorizar 3 Juegos para

recrearse y divertirse 4 Juegos para ejercitar mejor la comunicacioacuten Indiacutequeles

que una vez terminen la identifi cacioacuten deben elegir uno para hacerlo al fi nal de la

presentacioacuten Recuerde utilizar una teacutecnica divertida y forme pequentildeos grupos de

4 o 5 estudiantes

Una vez hayan terminado el ejercicio grupal motiacuteveles a compartir su clasifi cacioacuten

Divida el pizarroacuten en cuatro cuadrantes una para cada tipo de juego y anote el

nombre del juego en la categoriacutea que corresponda en la medida que los grupos los

van indicando Al fi nal de la presentacioacuten invite a los equipos a explicar y realizar

el juego elegido

A continuacioacuten acceda al enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-

importancia-juego-desarrollo-nino-20130516073341html y realice una breve pre-

sentacioacuten sobre la importancia del juego en el desarrollo del nintildeo e indiacutequeles

que como curso deben elaborar un mural con las informaciones claves e imaacutegenes

representativas del tema

Finalice la actividad valorando la importancia que tienen el juego y la recreacioacuten

en el impulso de cambios en los espacios socioemocionales en los que vivimos

Actividad 4

Sin importar mi condicioacuten jugar es mi decisioacuten

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recapitulacioacuten de lo

trabajado en la sesioacuten anterior Puede dinamizar con las siguientes preguntas

iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute aprendimos iquestCoacutemo

nos sentimos

El docente iniciaraacute la actividad refl exionando en relacioacuten a la existencia de situa-

ciones que impiden o limitan el disfrute del derecho a jugar Les pediraacute hacer una

relacioacuten de estas situaciones o condiciones en las que nintildeos se ven impedidos de

ejercer este derecho Para este ejercicio de identifi cacioacuten se procederaacute a formar

equipos de trabajo integrado por unos 5 estudiantes Puede utilizar la teacutecnica de

su preferencia para establecer los equipos o bien puede preparar con antelacioacuten

tarjetas con cinco colores diferentes en funcioacuten del nuacutemero de nintildeos y pedirles que

se junten con otros que tengan el mismo color

Una vez concluido el trabajo cada grupo presentaraacute las diferentes situaciones y

condiciones las cuales seraacuten retomadas por el docente para refl exionar y estable-

090Dos horas

de clase

Trabajo colaborativo

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes

Puesta en comuacuten

Lluvia de ideas LecturasRefl exiones orales

sobre el tema

13

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAcer las orientaciones y aclaraciones necesarias Explicar que entre las situaciones

que pueden limitar o impedir se encuentran las condiciones de discapacidad pero

que no obstante esta realidad puede ser superada y favorecerse su inclusioacuten Invi-

te a observar el video ldquoCuerdasrdquo en httpswwwyoutubecomwatchv=2NQqzWr-

v94 que es una muestra de la creatividad de una nintildea llamada Mariacutea para hacer

que un nintildeo con paraacutelisis mudo y en silla de ruedas pueda disfrutar del juego y

responder las siguientes preguntas iquestDe queacute trata el video iquestCuaacuteles son los perso-

najes principales iquestQueacute hace la nintildea para jugar con el nintildeo iquestCuaacuteles son los juegos

que aparecen en el video iquestConoces a alguien que esteacute en una condicioacuten similar

iquestY tuacute queacute hariacuteas

Comente tambieacuten que existen otras situaciones como el trabajo infantil y cuando

padres madres o personas adultas ejerciendo su autoridad le impiden participar

de este derecho Para su mejor ilustracioacuten puede proyectar el video ldquoDerecho a

Jugarrdquo de httpswwwyoutubecomwatchv=UfFcTJxnhBg

Invite a los nintildeos a dar su opinioacuten de lo observado en el video y concluya la activi-

dad dicieacutendoles que con el derecho a jugar se busca la inclusioacuten y participacioacuten de

todos sin que nadie quede excluido independientemente de las caracteriacutesticas

condiciones experiencias previas o habilidades personales

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para ver los video ldquoCuerdasrdquo y ldquoEl Derecho a

Jugarrdquo puedes reproducir los anexos siguientes

Anexo 7 Textos Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz - http

wwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-con-

discapacidad-motriz

Del Anexo 4 tome en consideracioacuten el uacuteltimo paacuterrafo ldquoCoacutemo garantizar el derecho

a jugarrdquo

Actividad 5

Disfruto del juego y la recreacioacutenhellip

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de sabe-

res en base a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las siguientes

preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute aprendimos

iquestCoacutemo nos sentimos

090Dos horas

de clase

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes

Lluvia de ideas LecturasRefl exiones orales

sobre el temaExpresioacuten oral

14

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

El docente iniciaraacute la actividad explicando que el juego es defi nido como una ac-

tividad de recreacioacuten cuyo objetivo es la diversioacuten y la distraccioacuten de sus partici-

pantes aunque en muchas ocasiones es utilizado con un papel educativo El juego

exige la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su desarrollo

Diacutegales que existen diferentes tipos de juegos y apoyaacutendose en la informacioacuten

ldquoTipos de juegosrdquo disponible en httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-jue-

gos explique pausadamente dicha clasifi cacioacuten ofreciendo ejemplos en cada ca-

tegoriacutea de manera que los estudiantes dominen este contenido Coloque cada tipo

de juego en un papeloacutegrafo en forma separada Piacutedales que mencionen nombres

de juegos que conocen y en la medida que van siendo nombrados ir escribieacutendo-

los en el papeloacutegrafo que corresponda seguacuten la clasifi cacioacuten anteriormente carac-

terizada Al fi nal se tendraacute un papeloacutegrafo por cada tipo de juego con los nombres

de los juegos aportados por los nintildeos

Indiacutequele que de todos los nombres que han salido debe elegir el juego de su

preferencia y con la ayuda de sus padres transcribir en una fi cha la descripcioacuten

y las reglas del juego elegido Debe traer en la proacutexima clase la fi cha descriptiva

y el juego elegido para con la ayuda del docente dirigir su realizacioacuten el diacutea de la

fi esta ldquoJugando soy felizrdquo Concluya la actividad motivaacutendolos a cumplir con la

responsabilidad delegada y a asistir con entusiasmo al diacutea destinado para

jugar y por tanto finalizacioacuten de la unidad

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para entrar en el enlace propuesto para ver los

tipos de juego reproduzca el anexo 8

Actividad 6 Cierre

Jugando soy feliz

Comience la sesioacuten indicaacutendoles a los estudiantes que van a realizar la uacuteltima acti-

vidad de la unidad de aprendizaje ldquoEl derecho a jugar en convivencia con mi familia

y mis amigosrdquo e inviacuteteles a realizar un recorrido por las diferentes actividades de-

sarrolladas hasta el momento Piacutedales que respondan a las siguientes preguntas

iquestCuaacuteles actividades hemos realizado hasta ahora iquestQueacute lo que maacutes te gustoacute iquestQueacute

has aprendido Cierre el espacio con un breve resumen de lo maacutes relevante de los

temas anteriores

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes Lecturas Expresioacuten oral

0180Dos horas

de clase

JuegoTrabajo

colaborativoPuesta

en comuacuten

15

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAComo inicio de la actividad indique es tiempo de jugar y divertirse en la fi esta ldquoJu-

gando Soy Felizrdquo espacio en el que se aprenderaacuten nuevos juegos y compartiraacuten la

alegriacutea de jugar

Retomando lo trabajado en la clase anterior ayudado con los papeloacutegrafos con la

clasifi cacioacuten de los tipos de juegos realizada los nintildeos se organizaraacuten en 6 grupos

en funcioacuten de juego elegido y preparado Juegos tradicionales juego populares

juegos de mesa juego de naipes video juegos juegos de rol

Organizados los grupos el docente orientaraacute a la clase en relacioacuten la dinaacutemica a

realizar indicaraacute que se jugaraacute por ronda comenzado por el grupo 1 y terminando

con el grupo 6 En la primera ronda un estudiante de cada grupo comenzaraacute con

la presentacioacuten y explicacioacuten de los juegos y haraacute una demostracioacuten del juego que

le corresponde Este mismo procedimiento seraacute repetido las veces que sean ne-

cesarias en funcioacuten del tiempo y la cantidad de nintildeos que hayan traiacutedo su juego

preparado y esteacuten en disposicioacuten de participar de la experiencia

Al fi nalizar la sesioacuten recuperando los aprendizajes que los estudiantes han incor-

porado termine afi rmando que el juego constituye una actividad esencial para el

desarrollo del individuo como lo es la educacioacuten la alimentacioacuten o la salud Si los

nintildeos y joacutevenes pudieran crecer en la alegriacutea del juego devendriacutean adultos con ma-

yor salud fiacutesica y mental y la actitud luacutedica les acompantildeariacutea siempre

Realice una refl exioacuten sobre la importancia de celebrar la vida a traveacutes del derecho

a jugar y recrearse

Orientaciones para docentes

Seraacute sumamente importante poder contar con una preparacioacuten previa de la am-

bientacioacuten del saloacuten y los espacios a ser utilizados asiacute como una adecuada musi-

calizacioacuten que entone con el perfi l de la actividad

Si observas Trata

Que los nintildeos presentan difi cultades para

comprender las indicaciones por limitacio-

nes en la lectura

De identifi car estudiantes con la competencia requerida para liderar las acciones de lectura y en otras ocasiones la puede dirigir usted

Que no hay sufi cientes juegos preparados para ser presentado y realizado con la ani-macioacuten directa de los nintildeos

De animar y dinamizar juegos a partir de ldquo17 juegos para fi estas infantilesrdquo disponible en el anexo 9

Si observas trata dehellip3

16

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

ANEXO 1| Material Mis Derechos

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

acute

Anexos4

17

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 2| Letras cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Tengo derecho a nacer y en un paiacutes a crecer

Tengo derecho a estudiar y jugar en alguacuten lugar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Si estoy enfermo a verme un doctor y

Y a una familia que me de amor

Tengo derecho a la seguridad de que nadie me vaya a pegar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Soy pequentildeita para trabajar estar en la calle en vez de estudiar

Es muy peligroso y se puede evitar que algo malo me pueda pasar

Si todos queremos el mundo cambiar Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber que derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Los Derechos del Nintildeo

TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

18

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 3| Algunos Deberes de los nintildeos y las nintildeas

Enlace httppequelandiaorgderechosdeberes

1 ldquoDebemos respetar a nuestros semejantes

sin importar su sexo nivel socioeconoacutemico

religioacuten nacionalidad o sus impedimentos fiacute-

sicos y mentalesrdquo

2 ldquoDebemos respetar a nuestros padres maes-

tros y a todas las personas pues entre todos

nos ayudan a encontrar el camino que condu-

ce de la infancia a la vida adultardquo

3 ldquoDebemos aprender a respetar las opiniones

y costumbres de los demaacutes aunque no sean

iguales a las nuestrasrdquo

4 ldquoDebemos respetar las leyes que rigen la so-

ciedad tener buena conducta en la escuela y

portarnos bien en casardquo

5 ldquoDebemos respetarnos a nosotros mismos

Nuestro cuerpo nuestro pensamiento y nues-

tros sentimientos son lo maacutes importante que

tenemosrdquo

6 ldquoDebemos hablar siempre con la verdad y cum-

plir lo que prometemosrdquo

7 ldquoDebemos respetar y cuidar el medio am-

bienterdquo

8 ldquoDebemos respetar nuestra patria Ella nos da

alimento hogar educacioacuten y todo lo que te-

nemos En nuestras manos estaacute convertirnos

en buenos ciudadanos que hagan de nuestro

paiacutes del que todos estemos orgullosos rdquo

19

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 4| Derecho de los nintildeas y los nintildeos a jugar

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho

-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Derecho de los nintildeos y nintildeas a jugar

Derechos fundamentales de los nintildeos

53 COMPARTIDOS

En la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo fi rmada

en el antildeo 1959 se reconoce el derecho de los nintildeos

a jugar a divertirse y a las actividades recreativas

Hacemos un repaso de todos esos Derechos baacutesicos

del nintildeo que lamentablemente no siempre se cum-

plen A pesar de lo que veamos en las noticias los

nintildeos tienen derecho a jugar

El juego las actividades luacutedicas los periodos de di-

versioacuten y el disfrute deben formar parte de la infancia

de cualquier nintildeo Hoy vemos coacutemo en determinadas

partes del mundo los nintildeos se ven privados de este

Derecho a jugar Y es que jugar es uno de los aspec-

tos defi nitorios de la infancia

La importancia del derecho a Jugar

Bajo la premisa de que un nintildeo que juega es un nintildeo

sano la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo incluye

el Derecho a jugar como uno de los Derechos funda-

mentales Si te estaacutes preguntando por queacute necesitan

jugar los nintildeos tenemos unas cuantas razones tan-

tas como benefi cios encontramos en las actividades

luacutedicas de los nintildeos de cara a su desarrollo

Los nintildeos deben jugar y divertirse porque es la base

de su desarrollo Los juegos fomentan el desarrollo

fiacutesico e intelectual del nintildeo promueven su creatividad

y los prepara para vivir en sociedad Las actividades

luacutedicas tambieacuten aseguran que nuestros nintildeos tengan

una infancia saludable a nivel fiacutesico y emocional Por

todo eso y por mucho maacutes todos los nintildeos deberiacutean

jugar

Y sin embargo vemos coacutemo en muchos lugares a los

nintildeos se les arrebata su infancia alejaacutendolos de la di-

versioacuten y la despreocupacioacuten propia de su edad para

convertirlos en adultos a destiempo realizando fun-

ciones que no estaacuten destinadas ni para unos nintildeos ni

para la mayoriacutea de los adultos Entre todos debemos

garantizar a los nintildeos una infancia feliz

Coacutemo garantizar el Derecho a jugar

El Derecho de los nintildeos a jugar se encuentra en el

principio 7 de la Declaracioacuten de los Derechos del

nintildeo junto al Derecho a la educacioacuten Son muchos

los padres que se ven capacitados para garantizar

todos estos Derechos a sus hijos pero no saben

queacute pueden hacer para comprometerse a que to-

dos los nintildeos del mundo gocen de una infancia

feliz

La celebracioacuten del Diacutea Internacional del Juego es una

medida excelente para presionar a los gobiernos de

todo el mundo y atender este Derecho fundamental

Jugar es necesario para cualquier nintildeo lo mismo que

tener una infancia propia de un nintildeo Y eso es preci-

samente lo que se trata de impulsar con las celebra-

ciones del Diacutea del Juego

Aunque loacutegicamente la proteccioacuten de la infancia

comienza por los nintildeos maacutes cercanos implicaacuten-

donos en la promocioacuten del juego en las escuelas

o asociaciones jugando con nuestros nintildeos para

disfrutar en familia y fomentando el juego entre

pequentildeos y mayores En poco tiempo todo nues-

tro entorno estaraacute comprobando los benefi cios

de jugar junto a los nintildeos

Laura Veacutelez Redactora de Guiainfantilcom

20

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 5| Letra de cancioacuten de Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Enlace httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Yo tengo derecho a jugar tengo derecho a reiacuter tengo

derecho a cantar en cada lugar donde viva mi juego

es mi vida y mi libertad

Yo tengo derecho a estudiar tengo derecho a saber

y aprender aacute respetar en cada rincoacuten de mi escuela

encuentro ternura amor y amistad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear un

mundo de caramelo y un sol tan hermoso como el de

verdad

Yo tengo derecho a escuchar cuando un amigo me

cuenta que triste estaacute hoy porque ha perdido su risa

la tiene la gente que ya olvidoacute

Que tiene derecho a jugar tiene derecho a reiacuter tiene

derecho a cantar en cada lugar donde viva la vida es

el juego de la libertad Jugando llego hasta el cielo

jugando puedo crear un mundo de caramelo y un

sol tan hermoso como el de verdad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear

un mundo de caramelo y un sol tan hermoso

como el de verdad

21

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 6| La importancia del juego en el desarrollo del nintildeo

Enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-importancia-juego-desarrollo-nino-2013051

6073341html

La importancia del juego

en el desarrollo del nintildeo

El juego constituye un elemento baacutesico en la vida

de un nintildeo que ademaacutes de divertido resulta nece-

sario para su desarrollo Pero iquestpor queacute es impor-

tante y queacute les aporta Los nintildeos necesitan estar

activos para crecer y desarrollar sus capacidades

el juego es importante para el aprendizaje y desa-

rrollo integral de los nintildeos puesto que aprenden a

conocer la vida jugando

Los nintildeos tienen y necesitan hacer las cosas una

y otra vez antes de aprenderlas por lo que los jue-

gos tienen caraacutecter formativo al hacerlos enfren-

tar una y otra vez situaciones las cuales podraacuten

dominarlas o adaptarse a ellas A traveacutes del juego

los nintildeos buscan exploran prueban y descubren

el mundo por siacute mismos siendo un instrumento

efi caz para la educacioacuten

El juego desarrolla diferentes capacidades en el

nintildeo El juego es un ejercicio que realiza el nintildeo

para desarrollar diferentes capacidades

bull Fiacutesicas para jugar los nintildeos se mueven ejer-

citaacutendose casi sin darse cuenta con lo cual

desarrollan su coordinacioacuten psicomotriz y la

motricidad gruesa y fi na ademaacutes de ser salu-

dable para todo su cuerpo muacutesculos huesos

pulmones corazoacuten etc por el ejercicio que

realizan ademaacutes de permitirles dormir bien du-

rante la noche

bull Desarrollo sensorial y mental mediante la dis-

criminacioacuten de formas tamantildeos colores tex-

turas etc

bull Afectivas al experimentar emociones como

sorpresa expectacioacuten o alegriacutea y tambieacuten

como solucioacuten de confl ictos emocionales al

satisfacer sus necesidades y deseos que en

la vida real no podraacuten darse ayudaacutendolos a en-

frentar situaciones cotidianas

bull Creatividad e imaginacioacuten el juego las des-

pierta y las desarrolla

bull Forma haacutebitos de cooperacioacuten para poder ju-

gar se necesita de un compantildeero

bull El juego hace que los bebeacutes y nintildeos pequentildeos

aprendan a conocer su cuerpo los liacutemites de

eacutel y su entorno

22

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UALos nintildeos deben disfrutar de sus juegos y recrea-

ciones y deben ser orientados hacia fi nes educati-

vos para asiacute conseguir el maacuteximo benefi cio

En un inicio los nintildeos soacutelo se desenvuelven por

la percepcioacuten inmediata de la situacioacuten hacen lo

primero que se les viene a la mente pero este tipo

de accioacuten tiene sus liacutemites sobre todo cuando hay

problemas mediante el juego el nintildeo aprende a

desenvolverse en el ambiente mental utilizando el

pensamiento para ir maacutes allaacute del mundo externo

concreto logrando guiar su conducta por el signi-

fi cado de la situacioacuten obligaacutendolo y motivaacutendolo

a desarrollar estrategias para la solucioacuten de sus

problemas

Por ejemplo cuando el nintildeo quiera hacer que su

torre de bloques pueda ser maacutes alta utilizaraacute su

pensamiento para descubrir que debe colocar los

bloques maacutes grandes en la base o hacer una base

con varios bloques pequentildeos y conseguir hacer

una torre maacutes alta que si lo hiciera apilando un

bloque tras otro

El juego y la edad del nintildeo

A partir de los dos antildeos de edad el nintildeo comienza

una nueva etapa de juego utilizando su experien-

cia anterior para conseguir nuevos aprendizajes

maacutes elaborados debido a que la naturaleza de sus

juegos cambiaraacute porque estaacute desarrollando su ca-

pacidad para pensar el sus nuevos descubrimien-

tos comienza a comunicarse fl uidamente amplia

su vocabulario y cuenta con un mejor dominio de

su cuerpo (motricidad gruesa y fi na) haciendo que

busque nuevas experiencias compantildeeros de jue-

go para desenvolver su imaginacioacuten participando

maacutes en el mundo de los adultos

La etapa escolar signifi ca otro escaloacuten en el progre-

so de sus juegos ahora juegan en el colegio y al

llegar a casa siguen jugando y poniendo en praacutectica

lo que han vivido y aprendido en el colegio imitando

la realidad representando por medio del juego sim-

boacutelico todo lo que han vivido o quieren vivir permi-

tieacutendoles exteriorizar sus emociones alegriacuteas sen-

timientos momentos difiacuteciles frustraciones etc

23

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 7| Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-

con-discapacidad-motriz

Juegos adaptados para nintildeos

con discapacidad motriz

Juegos seguacuten el tipo de discapacidad motriz que

tenga el nintildeo

El juego tiene un papel fundamental en el desarrollo

de los nintildeos pero auacuten maacutes si cabe en los infantes

con necesidades funcionales Puesto que ademaacutes

de representar una viacutea de aprendizaje socio-educa-

tivo son herramienta efi caz de estimulacioacuten psico-

motrizpara la mejora en su desarrollo

Numerosos estudios cientiacutefi cos manifi estan que el

juego infantil facilita el desarrollo creativo y la per-

sonalidad del nintildeo Como bien deciacutea Piaget los in-

fantes aprenden mediante la experiencia y la explo-

racioacuten creada a traveacutes del juego y los juguetes

El juego para nintildeos

con discapacidad motriz

Pero cuando hablamos de nintildeos con alguacuten tipo de

discapacidad fiacutesica el juego puede convertirse en

terapeacuteutico dado que representa un canal multi-

sensorial que les benefi cia a nivel

bull Motor estimulando el movimiento mediante

juegos de construcciones e interactivos lo cua-

les faciliten gatear voltear etc

bull Sensorial ejercitando el desenvolvimiento viso-

espacial y auditivo a traveacutes de la identifi cacioacuten

de objetos y sonidos

bull Cognitivo descubriendo formas colores y

conceptos

bull Social mediante el juego colaborativo o grupal

donde se crean interacciones entre iguales

bull Emocional todo ello fomenta la autoestima del

nintildeo puesto que encuentra en el juego o juguete

un lazo comuacuten entre sus iguales con o sin dis-

capacidad

Coacutemo elegir un juguete para un nintildeo con discapaci-

dad fiacutesica

Pero para ello debemos tener presente una serie de

consejos generales para la seleccioacuten y adaptacioacuten

24

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

de juguetes para nintildeos y nintildeas con discapacidad

fiacutesica

1 Haciendo eacutenfasis en ese punto en comuacuten que

subyace del juego infantil es de vital importan-

cia que el disentildeo de los juguetes sea lsquodisentildeo

para todosrsquo de forma que los nintildeosas con y sin

discapacidad puedan utilizar los mismos juegos

en similares condiciones o conjuntamente

2 Es importante elegir juguetes versaacutetiles que

permitan varias formas de interaccioacuten y a los

que se les puedan cambiar las reglas De esta

manera seraacute maacutes faacutecil adaptar la propuesta

luacutedica del juguete a las caracteriacutesticas de

cada caso

3 Del mismo modo los materiales de juego que

se utilicen deben estar adecuados a su edad

aunque estos se encuentren en una etapa de

desarrollo diferente a su edad

4 A su vez si el infante presenta difi cultades mo-

toras severas los juguetes deben adaptarse al

tamantildeo y tacto para una mejor manipulacioacuten

ayudaacutendose en su adaptacioacuten con ayudas teacutecni-

cas las cuales muchas veces facilitan el acceso

a los juguetes

Como sabemos hay unas normas de seguridad para

la fabricacioacuten de los juguetes con lo cual debemos

asegurarnos de que las adaptaciones que hagamos

no generen peligros en el juguete para el nintildeo Por eso

es importante consultar siempre con un especialista

Los benefi cios del juego

para los nintildeos con discapacidad

Como vemos el juego y los juguetes aportan a los

nintildeos con discapacidad fiacutesica muacuteltiples benefi cios

siempre y cuando eacutestos esteacuten adaptados a sus ne-

cesidades tanto fiacutesicas como de desarrollo psicoso-

cial El juego y los juguetes como sabemos son un

derecho y un deber a la vez en el caso de la discapa-

cidad fiacutesica puesto que aparte de signifi car una viacutea

facilitadora de inclusioacuten con el resto de nintildeos tam-

bieacuten puede representar una potente herramienta re-

habilitadora ante los diferentes deacutefi cit fiacutesicos dados

de la diversidad funcional que presenta cada nintildeo

25

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 8 |Tipos de juegos

Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

El juego es defi nido como una actividad de recrea-

cioacuten cuyo objetivo es el divertimento y la distraccioacuten

de sus participantes aunque en muchas ocasiones

es utilizado con un papel educativo El juego exige

la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su

desarrollo Existen distintos tipos de juegos

bull JUEGOS TRADICIONALES son aquellos que se

transmiten de generacioacuten en generacioacuten Provie-

nen de un paiacutes o regioacuten especiacutefi cos sin embar-

go las reglas son parecidas independientemen-

te del territorio en que se lleven a cabo Los

juegos tradicionales tienen la particularidad de

que sus inicios estaacuten vinculados con la histo-

ria y la cultura del pueblo de origen por lo que

el material que se utilice para desarrollarlos es

especiacutefi co de la regioacuten donde se practica Por

ejemplo la lucha canaria deporte tiacutepico de las

Islas homoacutenimas

bull JUEGOS POPULARES suelen desconocerse los

oriacutegenes de esta clase de juego ya que tienden

a pasar de generacioacuten en generacioacuten de forma

oral Las reglas variacutean seguacuten los paiacuteses o regio-

nes donde se practique y muchas veces distintos

nombres hacen referencia al mismo juego Los

juegos populares no estaacuten institucionalizados

sino que su praacutectica se limita al esparcimiento y

la diversioacuten Un ejemplo es la escondida

bull JUEGOS DE MESA esta clase de juegos requie-

re la utilizacioacuten de un tablero donde se estable-

ce la accioacuten y la mayoriacutea de las veces implica la

participacioacuten de dos o maacutes jugadores Aunque

muchos de estos juegos involucran al azar en el

desarrollo existen otros que implican estrategia

y loacutegica para alcanzar el eacutexito Ejemplo de eacutestos

son el ajedrez el ludo el Monopoly etc

bull JUEGOS DE NAIPES son aquellos en los que

soacutelo se requiere de una baraja (puede ser es-

pantildeola o francesa) para el desarrollo del juego

En la mayoriacutea de eacutestos es necesaria la participa-

cioacuten de dos jugadores o maacutes sin embargo hay

26

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

algunos que pueden ser practicados por un solo

participante por ejemplo el solitario Otros jue-

gos de naipes son siete y medio truco black-

jack canasta etc

bull VIDEOJUEGOS Este teacutermino engloba a aquel

juego que se visualiza y se juega a traveacutes de

un dispositivo con pantalla graacutefi ca Para poder

jugar a un videojuego es necesaria la utilizacioacuten

de un joystick mouse teclado o cualquier ele-

mento que controle la accioacuten que se desea rea-

lizar Los videojuegos incluyen distintos geacuteneros

como aventura estrategia lucha educaciona-

les entre otros Ejemplos de videojuegos son

Heavy Rain Age of Empires Street Fighter etc

bull JUEGOS DE ROL se refi ere a aquellos juegos

en donde los participantes interpretan un deter-

minado papel de acuerdo a los personajes del

juego Durante el transcurso de la accioacuten los ju-

gadores deberaacuten representar los diaacutelogos o ac-

ciones llevadas a cabo por su personaje sin la

necesidad de un guioacuten especiacutefi co por lo que se

daraacute lugar a la improvisacioacuten en reiteradas oca-

siones Algunos ejemplos son Stranger Gothic

Neverwinter Nigths etc

27

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 9 | Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-infantiles17-

juegos-para-fi estas-infantiles

17 juegos para fi estas infantiles

Los maacutes divertidos

Las fi estas infantiles son el momento perfecto para

demostrar tus dotes imaginativas inventando los

juegos maacutes originales y divertidos para los peque-

ntildeos de la casa Si te has quedado sin ideas nues-

tros lectores te echan una mano para hacer de su

cumple o fi esta una tarde inolvidable iexclA jugar

Prepara los mejores juegos para su cumpleantildeos

con la ayuda de nuestros lectores Con sus ideas

tambieacuten puedes preparar recetas caseras para fi es-

tas infantiles

Con movimientos

iexclVamos en moto

El organizador tiene que sentarse en el suelo y los

nintildeos van colocaacutendose detraacutes como si fuesen en

una enorme moto El piloto va dando las indicacio-

nes en voz alta ldquoA la derecha A la izquierda iexclCui-

dado que freno iexclVenga que acelerordquo y va girando

el tronco a la vez que habla Los nintildeos tienen que ir

girando con eacutel Fernanda de Almeida

Dentro y fuera

Para este juego necesitaraacutes una alfombra bien su-

jeta al suelo El organizador del juego informa a los

nintildeos que sobre la alfombra estaacuten en la regioacuten co-

nocida como ldquodentrordquo y fuera de la alfombra es la

regioacuten conocida como ldquofuerardquo Los nintildeos se situacutean

fuera de la alfombra para que el juego comience y el

organizador va diciendo en voz alta ldquodentro fuera

dentro fuerahelliprdquo y los nintildeos tienen que ir saltando

de la alfombra El juego debe ir cada vez maacutes raacutepido

y de forma aleatoria ldquodentro dentro fuera dentro

fuera fuerahelliprdquo Como el tiempo es corto y a cada

cambio de palabra los nintildeos tienen que obedecer y

saltar el riesgo de que se equivoquen es elevado

Los que se van equivocando quedan eliminados

Puedes hacer varias rondas y que el ganador obten-

ga un punto con cada victoria y dar un premio al que

maacutes puntos logre Daniel Altea Carmona

28

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACarrera ldquopata de palordquo

Colocas a los nintildeos por parejas atando el tobillo

derecho de un nintildeo con el tobillo izquierdo de otro

Se hacen pequentildeas carreras en las que dada la

complicidad de los movimientos las risas estaacuten

aseguradas Gemma Marquie

La zapatilla por detraacutes

ldquoA la zapatilla por detraacutes tris tras ni la ves ni lo

veraacutes tris tras mirar pa arriba que caen judiacuteasrdquo

Los nintildeos estaacuten sentados en el suelo con los ojos

cerrados y otro corre por detraacutes En un momento

dado deja una zapatilla detraacutes de uno de los nintildeos

que tiene que salir corriendo a pillar al otro Erika

Saiz Garciacutea

Carrera con huevos

Se forman dos o tres equipos (seguacuten el nuacutemero de

invitados) y a cada equipo se le da una cuchara so-

pera y un huevo Es conveniente hervir los huevos

antes para que esteacuten duros (sin deciacuterselo a los ni-

ntildeos claro para no quitar la emocioacuten) Los equipos

forman una fi la y el primero debe correr con el huevo

encima de la cuchara hasta un punto defi nido y vol-

ver sin que le caiga el huevo al suelo Si se le cae

recoge el huevo y vuelve a empezar Cuando llegue

al punto de partida le entrega el huevo y la cuchara

al siguiente de su equipo y asiacute hasta que todos los

miembros de su equipo han hecho la ruta con la cu-

chara y el huevo entero Gana el primer equipo que

acabe Moacutenica Lastra

Maacutes juegos en grupo y en movimiento pinchando

en este reportaje

Con movimiento

iexclEstatua

El juego consiste en poner muacutesica y que los nintildeos

bailen Al parar la muacutesica los nintildeos tienen que que-

dar como una estatua en la postura que teniacutean Fer-

nanda de Almeida

Los ofi cios

ldquoMe pongo de pie me vuelvo a sentar porque a los

ofi cios vamos a jugarrdquo Los nintildeos van imitando con

sus manos diferentes ofi cios al ritmo de la cancioacuten

costurera barrendero planchadora Erika Saiz

Garciacutea

El regalo de mil capas

Se prepara un regalito envuelto en varias capas

de papel Se puede meter una golosina entre capa

y capa Los nintildeos deben sentarse en un ciacuterculo y

se le da el regalo al cumpleantildeero Se enciende la

muacutesica (es conveniente disponer de una cinta o CD

de muacutesica popular) y los nintildeos deben pasarse el

regalo de uno a otro Cuando se apaga la muacutesica

el que tiene el regalo en este momento debe quitar

una capa de papel Si se ha metido una golosina se

puede quedar con ella Se pone la muacutesica otra vez

y asiacute hasta que al fi nal cuando se hayan quitado

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

6

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAEstrategias y Teacutecnicas de Ensentildeanza y Aprendizaje

Indagacioacuten

dialoacutegica

Expresioacuten oralInterpretacioacuten

de imaacutegenes

Refl exiones

oralesDibujo

Lluvia

de ideas

Puesta

en comuacuten

Lectura

comprensiva

Trabajo

colaborativo

Actividad 1 Tengo derechos y deberes

11 Descubre cuales son los Derechos del Nintildeo Enlace httpwwwguiainfantil

comvideoseducaciondescubre-cuales-son-los-derechos-del-nino

12 Mis Derechos Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCua-

derno206-820Webpdf

13 Video cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=xNYTO_rwfqI

14 Algunos Deberes de los nintildeos

Enlace httppequelandiaorgderechosdeberes

15 Letras cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpwwwmusicasiblogspotcom201511aprendemos-la-letra-de-la-can-

cionhtml

Actividad 2 Mi derecho a jugar

21 Video nintildeos y nintildeas tenemos derecho a jugar y a divertirnos

Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=P6Xc-RiIvcc

22 Video cancioacuten yo tengo derecho a jugar

Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=lXMX2efBRGc

23 Texto Derecho de los nintildeos y nintildeas y los nintildeos a jugar

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho-

de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Recursos didaacutecticos digitales

7

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

24 Letras de cancioacuten de Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Enlace httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Actividad 3 Jugando me desarrollo importancia del juego

31 Video Jugar iexclUn asunto muy serio Importancia del juego en el desarrollo

infantil Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=UATxQmKSJZE

32 La importancia del juego en el desarrollo del nintildeo

Enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-importancia-juego-desarro-

llo-nino-20130516073341html

Actividad 4 Sin importar mi condicioacuten jugar es mi decisioacuten

41 Video Cuerdas Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=2NQqzWr-v94

42 Video Derecho a Jugar

Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=UfFcTJxnhBg

43 Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adapta-

dos-para-ninos-con-discapacidad-motriz

Actividad 5 Disfruto del juego y la recreacioacutenhellip

51 Tipos de juegos Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

Actividad 6

61 Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-

infantiles17-juegos-para-fi estas-infantiles

8

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Indagacioacutendialoacutegica

Actividad 1 Inicio

Tengo derechos y deberes

Como introduccioacuten al tema el docente iniciaraacute la actividad haciendo la lec-

tura de la situacioacuten de aprendizaje propuesta en la unidad de aprendizaje

ldquoEl derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosrdquo y a continuacioacuten

motivara a los estudiantes a responder las siguientes preguntas iquestQueacute es un

derecho iquestCuaacuteles derechos conocen iquestPara queacute sirven los derechos Pueden

responder con sus propias palabras en forma sencilla o con ejemplos Las

respuestas deben ser anotas en un papeloacutegrafo y dejarlo visible durante las

sesiones de trabajo

Para apoyar la compresioacuten y vivencia del tema proyecte el video ldquoDescubre

cuales son los Derechos del Nintildeordquo del enlace siguiente httpwwwguiain-

fantilcomvideoseducaciondescubre-cuales-son-los-derechos-del-nino Des-

pueacutes de su presentacioacuten invite a los nintildeos a volver sobre las preguntas

iniciales Escriba de nuevo las aportaciones en otro papeloacutegrafo y compare

las respuestas de uno y otro

Cierre el momento explicando la convencioacuten internacional sobre los Derechos

del nintildeo e identifi cando los derechos que a partir de la misma fueron asumi-

dos por todos los paiacuteses fi rmantes Los puede ver en Mis Derechos http

plataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

Comparta las siguientes informaciones sobre los derechos

1 Los derechos del nintildeo y la nintildea son derechos humanos es decir que bus-

can proteger a los nintildeos y las nintildeas como los seres humanos que son

Todos los derechos infantiles estaacuten constituidos por garantiacuteas fundamen-

tales y derechos humanos esenciales

2 Los Derechos del Nintildeo son derechos humanos especiacutefi camente adapta-

dos pues toman en cuenta la fragilidad las especifi cidades y las necesi-

dades propias de la edad de los nintildeos

3 Tambieacuten comparta el signifi cado de ldquoderechosrdquo y ldquodeberesrdquo Los dere-

chos son libertades individuales o sociales garantizados por la maacutexima

ley con el fi n de brindar proteccioacuten y seguridad a todos los ciudadanos

Los deberes son reglas leyes y normas que regulan nuestra convivencia

en la sociedad

Secuencia didaacutectica2

0180Cuatro horas

horas de clase

Interpretacioacuten de imaacutegenes Lluvia de ideas Lecturas

Ciencias Sociales

9

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Concluido el ejercicio inviacuteteles a escuchar y cantar la cancioacuten de

los derechos de los nintildeos que puede descargar en httpswww

youtubecomwatchv=xNYTO_rwfqI

A continuacioacuten pida a los estudiantes que respondan las preguntas si-

guientes iquestCuaacutel es un deber iquestCuaacuteles deberes conoces iquestQueacute deberes

tienen que cumplir en su casa en la escuela en la comunidad iquestQueacute

deber les gustariacutea cambiar

Introduzca el concepto de deber e inviacutetales a conocer algunos de ellos

que puede encontrar en el enlace siguiente httppequelandiaorg

derechosdeberes Al fi nalizar la lectura de los deberes del nintildeo pre-

guacutenteles iquestCuaacuteles de estos deberes ellos aplican en su vida iquestY cuaacuteles

no iquestCuaacutel es el deber que maacutes les gusta cumplir iquestCuaacutel es el que me-

nos les gusta cumplir

Concluya la actividad comentando que todos los miembros de una

sociedad (nintildeos joacutevenes adultos y ancianos hombres y mujeres) te-

nemos obligaciones que cumplir al igual que libertades que exigir En

nuestro hogar escuela barrio urbanizacioacuten ciudad a cada instante

de nuestra vida tenemos oportunidad de ejercitar nuestros deberes y

hacer valer nuestros derechos

Orientaciones para docentes

Si no dispone de recursos tecnoloacutegicos para acceder a los enlaces

propuestos para trabajar lo relativo a los derechos del nintildeo asiacute como

la explicacioacuten de la convencioacuten internacional sobre los derechos del

nintildeo puedes trabajar ambos aspectos reproduciendo el anexo 1 ldquoMis

derechosrdquo de httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCua-

derno206-820Webpdf

En caso de no disponer de acceso a internet para escuchar la cancioacuten

ldquoLos derechos del nintildeordquo y los aspectos introductorio a los deberes de

los nintildeos y las nintildeas puede reproducir los anexos siguientes

Anexo 2 Letras de la cancioacuten Los Derechos del Nintildeo httpwwwmu-

sicasiblogspotcom201511aprendemos-la-letra-de-la-cancionhtml

Anexo 3 Textos Algunos Deberes de los nintildeos y las nintildeas httppe-

quelandiaorgderechosdeberes

Expresioacuten oralRefl exiones orales

sobre el tema

10

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAActividad 2

Mi derecho a jugar

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de

saberes en relacioacuten a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las

siguientes preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute

aprendimos iquestCoacutemo nos sentimos

El docente iniciaraacute la actividad recordando que los nintildeos tienen derechos y que

existe uno que es suacuteper especial y divertido y les preguntaraacute ldquoiquestsaben cuaacutel esrdquo

Deje un espacio para escuchar las respuestas Efectivamente es el derecho a

jugar por lo que le indicaraacute que esta semana van a conocer todo lo relacionado

con este importante derecho y que lo haraacuten de una manera divertida mediante la

proyeccioacuten de videos elaboracioacuten y coloreado de dibujos canciones y juegos

Invite a ver con detenimiento y atencioacuten el video ldquoNintildeos y nintildeas tenemos derecho a

jugar y a divertirnosrdquo que se encuentra en httpswwwyoutubecomwatchv=P6Xc-

RiIvcc Despueacutes de su visualizacioacuten motive a los estudiantes a compartir su opi-

nioacuten en relacioacuten a las preguntas siguientes iquestDe queacute trata el video iquestQueacute hace la

nintildea despueacutes de la escuela iquestQueacute tipo de actividades hace iquestQueacute es lo que maacutes le

divierte iquestQueacute fue lo que maacutes llamoacute su atencioacuten

A continuacioacuten motive a pensar refl exionar y compartir su opinioacuten en base a las

siguientes interrogantes iquestY tuacute que haces despueacutes de la escuela iquestCoacutemo es un diacutea

de juego para ti iquestEn queacute horario juegas iquestQueacute tipo de juegos iquestQueacute es lo que maacutes

te divierte Luego de haber compartido sus respuestas organice pequentildeos grupos

en el interior del saloacuten entregue el material necesario y piacutedales que haciendo uso

de su imaginacioacuten y creatividad elaboren y coloreen un dibujo que represente el

derecho que tienen los nintildeos a jugar y divertirse

Al fi nalizar el trabajo cada grupo expone su trabajo y lo coloca en el mural del

curso Cierre el momento con las puntualizaciones y aclaraciones necesarias y

diacutegales que ahora es tiempo de que todos canten ldquoYo tengo derecho a jugarrdquo ac-

cediendo a httpswwwyoutubecomwatchv=lXMX2efBRGc

Para cerrar refl exione con los estudiantes sobre el derecho a jugar y divertirse sin

importar su condicioacuten social fiacutesica y econoacutemica

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para ver el video ldquoNintildeos y nintildeas tenemos dere-

cho a jugar y a divertirnosrdquo y la cancioacuten ldquoYo tengo derecho a jugarrdquo puedes repro-

ducir los anexos siguientes

Puesta en comuacuten

Refl exiones oralessobre el tema

0135Tres horas

de clase

Trabajo colaborativoIndagacioacuten

dialoacutegicaDibujo

Interpretacioacuten de imaacutegenes

11

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

LecturasRefl exiones orales

sobre el tema

Anexo 4 Texto ldquoDerecho de los nintildeas y los nintildeos a jugarrdquo - httpwwwguiainfantil

comarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Anexo 5 Letras de cancioacuten de ldquoYo Tengo Derecho a Jugarrdquo de Grupo Encanto -

httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Motivar a los nintildeos a cantar las canciones y a jugar alguacuten juego de su preferencia

en el aula

Actividad 3

Jugando me desarrollo importancia del juego

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de

saberes en relacioacuten a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las

siguientes preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute

aprendimos iquestCoacutemo nos sentimos

El docente comenzaraacute conversando con los nintildeos sobre los efectos positivos que

tiene el juego en su desarrollo como persona Les diraacute que

bull El juego resulta una valiosa herramienta para generar una sociedad mejor

fomentando la comunicacioacuten entre las personas profundizando en las relacio-

nes de los individuos de una comunidad y reconciliando posturas antagoacutenicas

bull El juego potencia la creatividad y el talento estimulando la posibilidad de ver

las cosas de distintas formas favoreciendo mentes abiertas alimentando la

capacidad de transformar los conceptos e imaginar perspectivas nuevas

bull El juego incide directamente en el desarrollo de la inteligencia emocional en

la capacidad de controlar las emociones de motivarse uno mismo el reconoci-

miento de las emociones ajenas y el control de las relaciones

A seguidas invite a observar el video ldquoJugar iexclUn asunto muy serio Im-

portancia del juego en el desarrollo infantilrdquo en httpswwwyoutubecom

watchv=UATxQmKSJZE

Finalizada la proyeccioacuten invite a los estudiantes a realizar un ejercicio grupal para

identifi car a partir de los juegos que conocen y realizan los diferentes benefi cios

que tienen eacutestos juegos en su desarrollo y en su vida diaria Para facilitar una

mejor compresioacuten de los elementos antes indicados explique a los nintildeos que van

a realizar un ejercicio grupal para identifi car y agrupar los juegos que realizan con

sus amigos en la escuela en el barrio y en sus casas en los siguientes tipos

Expresioacuten oral

Trabajo colaborativoIndagacioacuten

dialoacutegica

0135Tres horas

de clase

DibujoInterpretacioacuten de imaacutegenes

12

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

1 Juegos para aprender 2 Juegos para recordar y memorizar 3 Juegos para

recrearse y divertirse 4 Juegos para ejercitar mejor la comunicacioacuten Indiacutequeles

que una vez terminen la identifi cacioacuten deben elegir uno para hacerlo al fi nal de la

presentacioacuten Recuerde utilizar una teacutecnica divertida y forme pequentildeos grupos de

4 o 5 estudiantes

Una vez hayan terminado el ejercicio grupal motiacuteveles a compartir su clasifi cacioacuten

Divida el pizarroacuten en cuatro cuadrantes una para cada tipo de juego y anote el

nombre del juego en la categoriacutea que corresponda en la medida que los grupos los

van indicando Al fi nal de la presentacioacuten invite a los equipos a explicar y realizar

el juego elegido

A continuacioacuten acceda al enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-

importancia-juego-desarrollo-nino-20130516073341html y realice una breve pre-

sentacioacuten sobre la importancia del juego en el desarrollo del nintildeo e indiacutequeles

que como curso deben elaborar un mural con las informaciones claves e imaacutegenes

representativas del tema

Finalice la actividad valorando la importancia que tienen el juego y la recreacioacuten

en el impulso de cambios en los espacios socioemocionales en los que vivimos

Actividad 4

Sin importar mi condicioacuten jugar es mi decisioacuten

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recapitulacioacuten de lo

trabajado en la sesioacuten anterior Puede dinamizar con las siguientes preguntas

iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute aprendimos iquestCoacutemo

nos sentimos

El docente iniciaraacute la actividad refl exionando en relacioacuten a la existencia de situa-

ciones que impiden o limitan el disfrute del derecho a jugar Les pediraacute hacer una

relacioacuten de estas situaciones o condiciones en las que nintildeos se ven impedidos de

ejercer este derecho Para este ejercicio de identifi cacioacuten se procederaacute a formar

equipos de trabajo integrado por unos 5 estudiantes Puede utilizar la teacutecnica de

su preferencia para establecer los equipos o bien puede preparar con antelacioacuten

tarjetas con cinco colores diferentes en funcioacuten del nuacutemero de nintildeos y pedirles que

se junten con otros que tengan el mismo color

Una vez concluido el trabajo cada grupo presentaraacute las diferentes situaciones y

condiciones las cuales seraacuten retomadas por el docente para refl exionar y estable-

090Dos horas

de clase

Trabajo colaborativo

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes

Puesta en comuacuten

Lluvia de ideas LecturasRefl exiones orales

sobre el tema

13

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAcer las orientaciones y aclaraciones necesarias Explicar que entre las situaciones

que pueden limitar o impedir se encuentran las condiciones de discapacidad pero

que no obstante esta realidad puede ser superada y favorecerse su inclusioacuten Invi-

te a observar el video ldquoCuerdasrdquo en httpswwwyoutubecomwatchv=2NQqzWr-

v94 que es una muestra de la creatividad de una nintildea llamada Mariacutea para hacer

que un nintildeo con paraacutelisis mudo y en silla de ruedas pueda disfrutar del juego y

responder las siguientes preguntas iquestDe queacute trata el video iquestCuaacuteles son los perso-

najes principales iquestQueacute hace la nintildea para jugar con el nintildeo iquestCuaacuteles son los juegos

que aparecen en el video iquestConoces a alguien que esteacute en una condicioacuten similar

iquestY tuacute queacute hariacuteas

Comente tambieacuten que existen otras situaciones como el trabajo infantil y cuando

padres madres o personas adultas ejerciendo su autoridad le impiden participar

de este derecho Para su mejor ilustracioacuten puede proyectar el video ldquoDerecho a

Jugarrdquo de httpswwwyoutubecomwatchv=UfFcTJxnhBg

Invite a los nintildeos a dar su opinioacuten de lo observado en el video y concluya la activi-

dad dicieacutendoles que con el derecho a jugar se busca la inclusioacuten y participacioacuten de

todos sin que nadie quede excluido independientemente de las caracteriacutesticas

condiciones experiencias previas o habilidades personales

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para ver los video ldquoCuerdasrdquo y ldquoEl Derecho a

Jugarrdquo puedes reproducir los anexos siguientes

Anexo 7 Textos Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz - http

wwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-con-

discapacidad-motriz

Del Anexo 4 tome en consideracioacuten el uacuteltimo paacuterrafo ldquoCoacutemo garantizar el derecho

a jugarrdquo

Actividad 5

Disfruto del juego y la recreacioacutenhellip

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de sabe-

res en base a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las siguientes

preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute aprendimos

iquestCoacutemo nos sentimos

090Dos horas

de clase

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes

Lluvia de ideas LecturasRefl exiones orales

sobre el temaExpresioacuten oral

14

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

El docente iniciaraacute la actividad explicando que el juego es defi nido como una ac-

tividad de recreacioacuten cuyo objetivo es la diversioacuten y la distraccioacuten de sus partici-

pantes aunque en muchas ocasiones es utilizado con un papel educativo El juego

exige la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su desarrollo

Diacutegales que existen diferentes tipos de juegos y apoyaacutendose en la informacioacuten

ldquoTipos de juegosrdquo disponible en httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-jue-

gos explique pausadamente dicha clasifi cacioacuten ofreciendo ejemplos en cada ca-

tegoriacutea de manera que los estudiantes dominen este contenido Coloque cada tipo

de juego en un papeloacutegrafo en forma separada Piacutedales que mencionen nombres

de juegos que conocen y en la medida que van siendo nombrados ir escribieacutendo-

los en el papeloacutegrafo que corresponda seguacuten la clasifi cacioacuten anteriormente carac-

terizada Al fi nal se tendraacute un papeloacutegrafo por cada tipo de juego con los nombres

de los juegos aportados por los nintildeos

Indiacutequele que de todos los nombres que han salido debe elegir el juego de su

preferencia y con la ayuda de sus padres transcribir en una fi cha la descripcioacuten

y las reglas del juego elegido Debe traer en la proacutexima clase la fi cha descriptiva

y el juego elegido para con la ayuda del docente dirigir su realizacioacuten el diacutea de la

fi esta ldquoJugando soy felizrdquo Concluya la actividad motivaacutendolos a cumplir con la

responsabilidad delegada y a asistir con entusiasmo al diacutea destinado para

jugar y por tanto finalizacioacuten de la unidad

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para entrar en el enlace propuesto para ver los

tipos de juego reproduzca el anexo 8

Actividad 6 Cierre

Jugando soy feliz

Comience la sesioacuten indicaacutendoles a los estudiantes que van a realizar la uacuteltima acti-

vidad de la unidad de aprendizaje ldquoEl derecho a jugar en convivencia con mi familia

y mis amigosrdquo e inviacuteteles a realizar un recorrido por las diferentes actividades de-

sarrolladas hasta el momento Piacutedales que respondan a las siguientes preguntas

iquestCuaacuteles actividades hemos realizado hasta ahora iquestQueacute lo que maacutes te gustoacute iquestQueacute

has aprendido Cierre el espacio con un breve resumen de lo maacutes relevante de los

temas anteriores

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes Lecturas Expresioacuten oral

0180Dos horas

de clase

JuegoTrabajo

colaborativoPuesta

en comuacuten

15

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAComo inicio de la actividad indique es tiempo de jugar y divertirse en la fi esta ldquoJu-

gando Soy Felizrdquo espacio en el que se aprenderaacuten nuevos juegos y compartiraacuten la

alegriacutea de jugar

Retomando lo trabajado en la clase anterior ayudado con los papeloacutegrafos con la

clasifi cacioacuten de los tipos de juegos realizada los nintildeos se organizaraacuten en 6 grupos

en funcioacuten de juego elegido y preparado Juegos tradicionales juego populares

juegos de mesa juego de naipes video juegos juegos de rol

Organizados los grupos el docente orientaraacute a la clase en relacioacuten la dinaacutemica a

realizar indicaraacute que se jugaraacute por ronda comenzado por el grupo 1 y terminando

con el grupo 6 En la primera ronda un estudiante de cada grupo comenzaraacute con

la presentacioacuten y explicacioacuten de los juegos y haraacute una demostracioacuten del juego que

le corresponde Este mismo procedimiento seraacute repetido las veces que sean ne-

cesarias en funcioacuten del tiempo y la cantidad de nintildeos que hayan traiacutedo su juego

preparado y esteacuten en disposicioacuten de participar de la experiencia

Al fi nalizar la sesioacuten recuperando los aprendizajes que los estudiantes han incor-

porado termine afi rmando que el juego constituye una actividad esencial para el

desarrollo del individuo como lo es la educacioacuten la alimentacioacuten o la salud Si los

nintildeos y joacutevenes pudieran crecer en la alegriacutea del juego devendriacutean adultos con ma-

yor salud fiacutesica y mental y la actitud luacutedica les acompantildeariacutea siempre

Realice una refl exioacuten sobre la importancia de celebrar la vida a traveacutes del derecho

a jugar y recrearse

Orientaciones para docentes

Seraacute sumamente importante poder contar con una preparacioacuten previa de la am-

bientacioacuten del saloacuten y los espacios a ser utilizados asiacute como una adecuada musi-

calizacioacuten que entone con el perfi l de la actividad

Si observas Trata

Que los nintildeos presentan difi cultades para

comprender las indicaciones por limitacio-

nes en la lectura

De identifi car estudiantes con la competencia requerida para liderar las acciones de lectura y en otras ocasiones la puede dirigir usted

Que no hay sufi cientes juegos preparados para ser presentado y realizado con la ani-macioacuten directa de los nintildeos

De animar y dinamizar juegos a partir de ldquo17 juegos para fi estas infantilesrdquo disponible en el anexo 9

Si observas trata dehellip3

16

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

ANEXO 1| Material Mis Derechos

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

acute

Anexos4

17

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 2| Letras cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Tengo derecho a nacer y en un paiacutes a crecer

Tengo derecho a estudiar y jugar en alguacuten lugar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Si estoy enfermo a verme un doctor y

Y a una familia que me de amor

Tengo derecho a la seguridad de que nadie me vaya a pegar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Soy pequentildeita para trabajar estar en la calle en vez de estudiar

Es muy peligroso y se puede evitar que algo malo me pueda pasar

Si todos queremos el mundo cambiar Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber que derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Los Derechos del Nintildeo

TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

18

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 3| Algunos Deberes de los nintildeos y las nintildeas

Enlace httppequelandiaorgderechosdeberes

1 ldquoDebemos respetar a nuestros semejantes

sin importar su sexo nivel socioeconoacutemico

religioacuten nacionalidad o sus impedimentos fiacute-

sicos y mentalesrdquo

2 ldquoDebemos respetar a nuestros padres maes-

tros y a todas las personas pues entre todos

nos ayudan a encontrar el camino que condu-

ce de la infancia a la vida adultardquo

3 ldquoDebemos aprender a respetar las opiniones

y costumbres de los demaacutes aunque no sean

iguales a las nuestrasrdquo

4 ldquoDebemos respetar las leyes que rigen la so-

ciedad tener buena conducta en la escuela y

portarnos bien en casardquo

5 ldquoDebemos respetarnos a nosotros mismos

Nuestro cuerpo nuestro pensamiento y nues-

tros sentimientos son lo maacutes importante que

tenemosrdquo

6 ldquoDebemos hablar siempre con la verdad y cum-

plir lo que prometemosrdquo

7 ldquoDebemos respetar y cuidar el medio am-

bienterdquo

8 ldquoDebemos respetar nuestra patria Ella nos da

alimento hogar educacioacuten y todo lo que te-

nemos En nuestras manos estaacute convertirnos

en buenos ciudadanos que hagan de nuestro

paiacutes del que todos estemos orgullosos rdquo

19

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 4| Derecho de los nintildeas y los nintildeos a jugar

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho

-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Derecho de los nintildeos y nintildeas a jugar

Derechos fundamentales de los nintildeos

53 COMPARTIDOS

En la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo fi rmada

en el antildeo 1959 se reconoce el derecho de los nintildeos

a jugar a divertirse y a las actividades recreativas

Hacemos un repaso de todos esos Derechos baacutesicos

del nintildeo que lamentablemente no siempre se cum-

plen A pesar de lo que veamos en las noticias los

nintildeos tienen derecho a jugar

El juego las actividades luacutedicas los periodos de di-

versioacuten y el disfrute deben formar parte de la infancia

de cualquier nintildeo Hoy vemos coacutemo en determinadas

partes del mundo los nintildeos se ven privados de este

Derecho a jugar Y es que jugar es uno de los aspec-

tos defi nitorios de la infancia

La importancia del derecho a Jugar

Bajo la premisa de que un nintildeo que juega es un nintildeo

sano la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo incluye

el Derecho a jugar como uno de los Derechos funda-

mentales Si te estaacutes preguntando por queacute necesitan

jugar los nintildeos tenemos unas cuantas razones tan-

tas como benefi cios encontramos en las actividades

luacutedicas de los nintildeos de cara a su desarrollo

Los nintildeos deben jugar y divertirse porque es la base

de su desarrollo Los juegos fomentan el desarrollo

fiacutesico e intelectual del nintildeo promueven su creatividad

y los prepara para vivir en sociedad Las actividades

luacutedicas tambieacuten aseguran que nuestros nintildeos tengan

una infancia saludable a nivel fiacutesico y emocional Por

todo eso y por mucho maacutes todos los nintildeos deberiacutean

jugar

Y sin embargo vemos coacutemo en muchos lugares a los

nintildeos se les arrebata su infancia alejaacutendolos de la di-

versioacuten y la despreocupacioacuten propia de su edad para

convertirlos en adultos a destiempo realizando fun-

ciones que no estaacuten destinadas ni para unos nintildeos ni

para la mayoriacutea de los adultos Entre todos debemos

garantizar a los nintildeos una infancia feliz

Coacutemo garantizar el Derecho a jugar

El Derecho de los nintildeos a jugar se encuentra en el

principio 7 de la Declaracioacuten de los Derechos del

nintildeo junto al Derecho a la educacioacuten Son muchos

los padres que se ven capacitados para garantizar

todos estos Derechos a sus hijos pero no saben

queacute pueden hacer para comprometerse a que to-

dos los nintildeos del mundo gocen de una infancia

feliz

La celebracioacuten del Diacutea Internacional del Juego es una

medida excelente para presionar a los gobiernos de

todo el mundo y atender este Derecho fundamental

Jugar es necesario para cualquier nintildeo lo mismo que

tener una infancia propia de un nintildeo Y eso es preci-

samente lo que se trata de impulsar con las celebra-

ciones del Diacutea del Juego

Aunque loacutegicamente la proteccioacuten de la infancia

comienza por los nintildeos maacutes cercanos implicaacuten-

donos en la promocioacuten del juego en las escuelas

o asociaciones jugando con nuestros nintildeos para

disfrutar en familia y fomentando el juego entre

pequentildeos y mayores En poco tiempo todo nues-

tro entorno estaraacute comprobando los benefi cios

de jugar junto a los nintildeos

Laura Veacutelez Redactora de Guiainfantilcom

20

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 5| Letra de cancioacuten de Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Enlace httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Yo tengo derecho a jugar tengo derecho a reiacuter tengo

derecho a cantar en cada lugar donde viva mi juego

es mi vida y mi libertad

Yo tengo derecho a estudiar tengo derecho a saber

y aprender aacute respetar en cada rincoacuten de mi escuela

encuentro ternura amor y amistad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear un

mundo de caramelo y un sol tan hermoso como el de

verdad

Yo tengo derecho a escuchar cuando un amigo me

cuenta que triste estaacute hoy porque ha perdido su risa

la tiene la gente que ya olvidoacute

Que tiene derecho a jugar tiene derecho a reiacuter tiene

derecho a cantar en cada lugar donde viva la vida es

el juego de la libertad Jugando llego hasta el cielo

jugando puedo crear un mundo de caramelo y un

sol tan hermoso como el de verdad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear

un mundo de caramelo y un sol tan hermoso

como el de verdad

21

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 6| La importancia del juego en el desarrollo del nintildeo

Enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-importancia-juego-desarrollo-nino-2013051

6073341html

La importancia del juego

en el desarrollo del nintildeo

El juego constituye un elemento baacutesico en la vida

de un nintildeo que ademaacutes de divertido resulta nece-

sario para su desarrollo Pero iquestpor queacute es impor-

tante y queacute les aporta Los nintildeos necesitan estar

activos para crecer y desarrollar sus capacidades

el juego es importante para el aprendizaje y desa-

rrollo integral de los nintildeos puesto que aprenden a

conocer la vida jugando

Los nintildeos tienen y necesitan hacer las cosas una

y otra vez antes de aprenderlas por lo que los jue-

gos tienen caraacutecter formativo al hacerlos enfren-

tar una y otra vez situaciones las cuales podraacuten

dominarlas o adaptarse a ellas A traveacutes del juego

los nintildeos buscan exploran prueban y descubren

el mundo por siacute mismos siendo un instrumento

efi caz para la educacioacuten

El juego desarrolla diferentes capacidades en el

nintildeo El juego es un ejercicio que realiza el nintildeo

para desarrollar diferentes capacidades

bull Fiacutesicas para jugar los nintildeos se mueven ejer-

citaacutendose casi sin darse cuenta con lo cual

desarrollan su coordinacioacuten psicomotriz y la

motricidad gruesa y fi na ademaacutes de ser salu-

dable para todo su cuerpo muacutesculos huesos

pulmones corazoacuten etc por el ejercicio que

realizan ademaacutes de permitirles dormir bien du-

rante la noche

bull Desarrollo sensorial y mental mediante la dis-

criminacioacuten de formas tamantildeos colores tex-

turas etc

bull Afectivas al experimentar emociones como

sorpresa expectacioacuten o alegriacutea y tambieacuten

como solucioacuten de confl ictos emocionales al

satisfacer sus necesidades y deseos que en

la vida real no podraacuten darse ayudaacutendolos a en-

frentar situaciones cotidianas

bull Creatividad e imaginacioacuten el juego las des-

pierta y las desarrolla

bull Forma haacutebitos de cooperacioacuten para poder ju-

gar se necesita de un compantildeero

bull El juego hace que los bebeacutes y nintildeos pequentildeos

aprendan a conocer su cuerpo los liacutemites de

eacutel y su entorno

22

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UALos nintildeos deben disfrutar de sus juegos y recrea-

ciones y deben ser orientados hacia fi nes educati-

vos para asiacute conseguir el maacuteximo benefi cio

En un inicio los nintildeos soacutelo se desenvuelven por

la percepcioacuten inmediata de la situacioacuten hacen lo

primero que se les viene a la mente pero este tipo

de accioacuten tiene sus liacutemites sobre todo cuando hay

problemas mediante el juego el nintildeo aprende a

desenvolverse en el ambiente mental utilizando el

pensamiento para ir maacutes allaacute del mundo externo

concreto logrando guiar su conducta por el signi-

fi cado de la situacioacuten obligaacutendolo y motivaacutendolo

a desarrollar estrategias para la solucioacuten de sus

problemas

Por ejemplo cuando el nintildeo quiera hacer que su

torre de bloques pueda ser maacutes alta utilizaraacute su

pensamiento para descubrir que debe colocar los

bloques maacutes grandes en la base o hacer una base

con varios bloques pequentildeos y conseguir hacer

una torre maacutes alta que si lo hiciera apilando un

bloque tras otro

El juego y la edad del nintildeo

A partir de los dos antildeos de edad el nintildeo comienza

una nueva etapa de juego utilizando su experien-

cia anterior para conseguir nuevos aprendizajes

maacutes elaborados debido a que la naturaleza de sus

juegos cambiaraacute porque estaacute desarrollando su ca-

pacidad para pensar el sus nuevos descubrimien-

tos comienza a comunicarse fl uidamente amplia

su vocabulario y cuenta con un mejor dominio de

su cuerpo (motricidad gruesa y fi na) haciendo que

busque nuevas experiencias compantildeeros de jue-

go para desenvolver su imaginacioacuten participando

maacutes en el mundo de los adultos

La etapa escolar signifi ca otro escaloacuten en el progre-

so de sus juegos ahora juegan en el colegio y al

llegar a casa siguen jugando y poniendo en praacutectica

lo que han vivido y aprendido en el colegio imitando

la realidad representando por medio del juego sim-

boacutelico todo lo que han vivido o quieren vivir permi-

tieacutendoles exteriorizar sus emociones alegriacuteas sen-

timientos momentos difiacuteciles frustraciones etc

23

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 7| Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-

con-discapacidad-motriz

Juegos adaptados para nintildeos

con discapacidad motriz

Juegos seguacuten el tipo de discapacidad motriz que

tenga el nintildeo

El juego tiene un papel fundamental en el desarrollo

de los nintildeos pero auacuten maacutes si cabe en los infantes

con necesidades funcionales Puesto que ademaacutes

de representar una viacutea de aprendizaje socio-educa-

tivo son herramienta efi caz de estimulacioacuten psico-

motrizpara la mejora en su desarrollo

Numerosos estudios cientiacutefi cos manifi estan que el

juego infantil facilita el desarrollo creativo y la per-

sonalidad del nintildeo Como bien deciacutea Piaget los in-

fantes aprenden mediante la experiencia y la explo-

racioacuten creada a traveacutes del juego y los juguetes

El juego para nintildeos

con discapacidad motriz

Pero cuando hablamos de nintildeos con alguacuten tipo de

discapacidad fiacutesica el juego puede convertirse en

terapeacuteutico dado que representa un canal multi-

sensorial que les benefi cia a nivel

bull Motor estimulando el movimiento mediante

juegos de construcciones e interactivos lo cua-

les faciliten gatear voltear etc

bull Sensorial ejercitando el desenvolvimiento viso-

espacial y auditivo a traveacutes de la identifi cacioacuten

de objetos y sonidos

bull Cognitivo descubriendo formas colores y

conceptos

bull Social mediante el juego colaborativo o grupal

donde se crean interacciones entre iguales

bull Emocional todo ello fomenta la autoestima del

nintildeo puesto que encuentra en el juego o juguete

un lazo comuacuten entre sus iguales con o sin dis-

capacidad

Coacutemo elegir un juguete para un nintildeo con discapaci-

dad fiacutesica

Pero para ello debemos tener presente una serie de

consejos generales para la seleccioacuten y adaptacioacuten

24

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

de juguetes para nintildeos y nintildeas con discapacidad

fiacutesica

1 Haciendo eacutenfasis en ese punto en comuacuten que

subyace del juego infantil es de vital importan-

cia que el disentildeo de los juguetes sea lsquodisentildeo

para todosrsquo de forma que los nintildeosas con y sin

discapacidad puedan utilizar los mismos juegos

en similares condiciones o conjuntamente

2 Es importante elegir juguetes versaacutetiles que

permitan varias formas de interaccioacuten y a los

que se les puedan cambiar las reglas De esta

manera seraacute maacutes faacutecil adaptar la propuesta

luacutedica del juguete a las caracteriacutesticas de

cada caso

3 Del mismo modo los materiales de juego que

se utilicen deben estar adecuados a su edad

aunque estos se encuentren en una etapa de

desarrollo diferente a su edad

4 A su vez si el infante presenta difi cultades mo-

toras severas los juguetes deben adaptarse al

tamantildeo y tacto para una mejor manipulacioacuten

ayudaacutendose en su adaptacioacuten con ayudas teacutecni-

cas las cuales muchas veces facilitan el acceso

a los juguetes

Como sabemos hay unas normas de seguridad para

la fabricacioacuten de los juguetes con lo cual debemos

asegurarnos de que las adaptaciones que hagamos

no generen peligros en el juguete para el nintildeo Por eso

es importante consultar siempre con un especialista

Los benefi cios del juego

para los nintildeos con discapacidad

Como vemos el juego y los juguetes aportan a los

nintildeos con discapacidad fiacutesica muacuteltiples benefi cios

siempre y cuando eacutestos esteacuten adaptados a sus ne-

cesidades tanto fiacutesicas como de desarrollo psicoso-

cial El juego y los juguetes como sabemos son un

derecho y un deber a la vez en el caso de la discapa-

cidad fiacutesica puesto que aparte de signifi car una viacutea

facilitadora de inclusioacuten con el resto de nintildeos tam-

bieacuten puede representar una potente herramienta re-

habilitadora ante los diferentes deacutefi cit fiacutesicos dados

de la diversidad funcional que presenta cada nintildeo

25

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 8 |Tipos de juegos

Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

El juego es defi nido como una actividad de recrea-

cioacuten cuyo objetivo es el divertimento y la distraccioacuten

de sus participantes aunque en muchas ocasiones

es utilizado con un papel educativo El juego exige

la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su

desarrollo Existen distintos tipos de juegos

bull JUEGOS TRADICIONALES son aquellos que se

transmiten de generacioacuten en generacioacuten Provie-

nen de un paiacutes o regioacuten especiacutefi cos sin embar-

go las reglas son parecidas independientemen-

te del territorio en que se lleven a cabo Los

juegos tradicionales tienen la particularidad de

que sus inicios estaacuten vinculados con la histo-

ria y la cultura del pueblo de origen por lo que

el material que se utilice para desarrollarlos es

especiacutefi co de la regioacuten donde se practica Por

ejemplo la lucha canaria deporte tiacutepico de las

Islas homoacutenimas

bull JUEGOS POPULARES suelen desconocerse los

oriacutegenes de esta clase de juego ya que tienden

a pasar de generacioacuten en generacioacuten de forma

oral Las reglas variacutean seguacuten los paiacuteses o regio-

nes donde se practique y muchas veces distintos

nombres hacen referencia al mismo juego Los

juegos populares no estaacuten institucionalizados

sino que su praacutectica se limita al esparcimiento y

la diversioacuten Un ejemplo es la escondida

bull JUEGOS DE MESA esta clase de juegos requie-

re la utilizacioacuten de un tablero donde se estable-

ce la accioacuten y la mayoriacutea de las veces implica la

participacioacuten de dos o maacutes jugadores Aunque

muchos de estos juegos involucran al azar en el

desarrollo existen otros que implican estrategia

y loacutegica para alcanzar el eacutexito Ejemplo de eacutestos

son el ajedrez el ludo el Monopoly etc

bull JUEGOS DE NAIPES son aquellos en los que

soacutelo se requiere de una baraja (puede ser es-

pantildeola o francesa) para el desarrollo del juego

En la mayoriacutea de eacutestos es necesaria la participa-

cioacuten de dos jugadores o maacutes sin embargo hay

26

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

algunos que pueden ser practicados por un solo

participante por ejemplo el solitario Otros jue-

gos de naipes son siete y medio truco black-

jack canasta etc

bull VIDEOJUEGOS Este teacutermino engloba a aquel

juego que se visualiza y se juega a traveacutes de

un dispositivo con pantalla graacutefi ca Para poder

jugar a un videojuego es necesaria la utilizacioacuten

de un joystick mouse teclado o cualquier ele-

mento que controle la accioacuten que se desea rea-

lizar Los videojuegos incluyen distintos geacuteneros

como aventura estrategia lucha educaciona-

les entre otros Ejemplos de videojuegos son

Heavy Rain Age of Empires Street Fighter etc

bull JUEGOS DE ROL se refi ere a aquellos juegos

en donde los participantes interpretan un deter-

minado papel de acuerdo a los personajes del

juego Durante el transcurso de la accioacuten los ju-

gadores deberaacuten representar los diaacutelogos o ac-

ciones llevadas a cabo por su personaje sin la

necesidad de un guioacuten especiacutefi co por lo que se

daraacute lugar a la improvisacioacuten en reiteradas oca-

siones Algunos ejemplos son Stranger Gothic

Neverwinter Nigths etc

27

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 9 | Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-infantiles17-

juegos-para-fi estas-infantiles

17 juegos para fi estas infantiles

Los maacutes divertidos

Las fi estas infantiles son el momento perfecto para

demostrar tus dotes imaginativas inventando los

juegos maacutes originales y divertidos para los peque-

ntildeos de la casa Si te has quedado sin ideas nues-

tros lectores te echan una mano para hacer de su

cumple o fi esta una tarde inolvidable iexclA jugar

Prepara los mejores juegos para su cumpleantildeos

con la ayuda de nuestros lectores Con sus ideas

tambieacuten puedes preparar recetas caseras para fi es-

tas infantiles

Con movimientos

iexclVamos en moto

El organizador tiene que sentarse en el suelo y los

nintildeos van colocaacutendose detraacutes como si fuesen en

una enorme moto El piloto va dando las indicacio-

nes en voz alta ldquoA la derecha A la izquierda iexclCui-

dado que freno iexclVenga que acelerordquo y va girando

el tronco a la vez que habla Los nintildeos tienen que ir

girando con eacutel Fernanda de Almeida

Dentro y fuera

Para este juego necesitaraacutes una alfombra bien su-

jeta al suelo El organizador del juego informa a los

nintildeos que sobre la alfombra estaacuten en la regioacuten co-

nocida como ldquodentrordquo y fuera de la alfombra es la

regioacuten conocida como ldquofuerardquo Los nintildeos se situacutean

fuera de la alfombra para que el juego comience y el

organizador va diciendo en voz alta ldquodentro fuera

dentro fuerahelliprdquo y los nintildeos tienen que ir saltando

de la alfombra El juego debe ir cada vez maacutes raacutepido

y de forma aleatoria ldquodentro dentro fuera dentro

fuera fuerahelliprdquo Como el tiempo es corto y a cada

cambio de palabra los nintildeos tienen que obedecer y

saltar el riesgo de que se equivoquen es elevado

Los que se van equivocando quedan eliminados

Puedes hacer varias rondas y que el ganador obten-

ga un punto con cada victoria y dar un premio al que

maacutes puntos logre Daniel Altea Carmona

28

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACarrera ldquopata de palordquo

Colocas a los nintildeos por parejas atando el tobillo

derecho de un nintildeo con el tobillo izquierdo de otro

Se hacen pequentildeas carreras en las que dada la

complicidad de los movimientos las risas estaacuten

aseguradas Gemma Marquie

La zapatilla por detraacutes

ldquoA la zapatilla por detraacutes tris tras ni la ves ni lo

veraacutes tris tras mirar pa arriba que caen judiacuteasrdquo

Los nintildeos estaacuten sentados en el suelo con los ojos

cerrados y otro corre por detraacutes En un momento

dado deja una zapatilla detraacutes de uno de los nintildeos

que tiene que salir corriendo a pillar al otro Erika

Saiz Garciacutea

Carrera con huevos

Se forman dos o tres equipos (seguacuten el nuacutemero de

invitados) y a cada equipo se le da una cuchara so-

pera y un huevo Es conveniente hervir los huevos

antes para que esteacuten duros (sin deciacuterselo a los ni-

ntildeos claro para no quitar la emocioacuten) Los equipos

forman una fi la y el primero debe correr con el huevo

encima de la cuchara hasta un punto defi nido y vol-

ver sin que le caiga el huevo al suelo Si se le cae

recoge el huevo y vuelve a empezar Cuando llegue

al punto de partida le entrega el huevo y la cuchara

al siguiente de su equipo y asiacute hasta que todos los

miembros de su equipo han hecho la ruta con la cu-

chara y el huevo entero Gana el primer equipo que

acabe Moacutenica Lastra

Maacutes juegos en grupo y en movimiento pinchando

en este reportaje

Con movimiento

iexclEstatua

El juego consiste en poner muacutesica y que los nintildeos

bailen Al parar la muacutesica los nintildeos tienen que que-

dar como una estatua en la postura que teniacutean Fer-

nanda de Almeida

Los ofi cios

ldquoMe pongo de pie me vuelvo a sentar porque a los

ofi cios vamos a jugarrdquo Los nintildeos van imitando con

sus manos diferentes ofi cios al ritmo de la cancioacuten

costurera barrendero planchadora Erika Saiz

Garciacutea

El regalo de mil capas

Se prepara un regalito envuelto en varias capas

de papel Se puede meter una golosina entre capa

y capa Los nintildeos deben sentarse en un ciacuterculo y

se le da el regalo al cumpleantildeero Se enciende la

muacutesica (es conveniente disponer de una cinta o CD

de muacutesica popular) y los nintildeos deben pasarse el

regalo de uno a otro Cuando se apaga la muacutesica

el que tiene el regalo en este momento debe quitar

una capa de papel Si se ha metido una golosina se

puede quedar con ella Se pone la muacutesica otra vez

y asiacute hasta que al fi nal cuando se hayan quitado

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

7

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

24 Letras de cancioacuten de Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Enlace httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Actividad 3 Jugando me desarrollo importancia del juego

31 Video Jugar iexclUn asunto muy serio Importancia del juego en el desarrollo

infantil Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=UATxQmKSJZE

32 La importancia del juego en el desarrollo del nintildeo

Enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-importancia-juego-desarro-

llo-nino-20130516073341html

Actividad 4 Sin importar mi condicioacuten jugar es mi decisioacuten

41 Video Cuerdas Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=2NQqzWr-v94

42 Video Derecho a Jugar

Enlace httpswwwyoutubecomwatchv=UfFcTJxnhBg

43 Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adapta-

dos-para-ninos-con-discapacidad-motriz

Actividad 5 Disfruto del juego y la recreacioacutenhellip

51 Tipos de juegos Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

Actividad 6

61 Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-

infantiles17-juegos-para-fi estas-infantiles

8

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Indagacioacutendialoacutegica

Actividad 1 Inicio

Tengo derechos y deberes

Como introduccioacuten al tema el docente iniciaraacute la actividad haciendo la lec-

tura de la situacioacuten de aprendizaje propuesta en la unidad de aprendizaje

ldquoEl derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosrdquo y a continuacioacuten

motivara a los estudiantes a responder las siguientes preguntas iquestQueacute es un

derecho iquestCuaacuteles derechos conocen iquestPara queacute sirven los derechos Pueden

responder con sus propias palabras en forma sencilla o con ejemplos Las

respuestas deben ser anotas en un papeloacutegrafo y dejarlo visible durante las

sesiones de trabajo

Para apoyar la compresioacuten y vivencia del tema proyecte el video ldquoDescubre

cuales son los Derechos del Nintildeordquo del enlace siguiente httpwwwguiain-

fantilcomvideoseducaciondescubre-cuales-son-los-derechos-del-nino Des-

pueacutes de su presentacioacuten invite a los nintildeos a volver sobre las preguntas

iniciales Escriba de nuevo las aportaciones en otro papeloacutegrafo y compare

las respuestas de uno y otro

Cierre el momento explicando la convencioacuten internacional sobre los Derechos

del nintildeo e identifi cando los derechos que a partir de la misma fueron asumi-

dos por todos los paiacuteses fi rmantes Los puede ver en Mis Derechos http

plataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

Comparta las siguientes informaciones sobre los derechos

1 Los derechos del nintildeo y la nintildea son derechos humanos es decir que bus-

can proteger a los nintildeos y las nintildeas como los seres humanos que son

Todos los derechos infantiles estaacuten constituidos por garantiacuteas fundamen-

tales y derechos humanos esenciales

2 Los Derechos del Nintildeo son derechos humanos especiacutefi camente adapta-

dos pues toman en cuenta la fragilidad las especifi cidades y las necesi-

dades propias de la edad de los nintildeos

3 Tambieacuten comparta el signifi cado de ldquoderechosrdquo y ldquodeberesrdquo Los dere-

chos son libertades individuales o sociales garantizados por la maacutexima

ley con el fi n de brindar proteccioacuten y seguridad a todos los ciudadanos

Los deberes son reglas leyes y normas que regulan nuestra convivencia

en la sociedad

Secuencia didaacutectica2

0180Cuatro horas

horas de clase

Interpretacioacuten de imaacutegenes Lluvia de ideas Lecturas

Ciencias Sociales

9

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Concluido el ejercicio inviacuteteles a escuchar y cantar la cancioacuten de

los derechos de los nintildeos que puede descargar en httpswww

youtubecomwatchv=xNYTO_rwfqI

A continuacioacuten pida a los estudiantes que respondan las preguntas si-

guientes iquestCuaacutel es un deber iquestCuaacuteles deberes conoces iquestQueacute deberes

tienen que cumplir en su casa en la escuela en la comunidad iquestQueacute

deber les gustariacutea cambiar

Introduzca el concepto de deber e inviacutetales a conocer algunos de ellos

que puede encontrar en el enlace siguiente httppequelandiaorg

derechosdeberes Al fi nalizar la lectura de los deberes del nintildeo pre-

guacutenteles iquestCuaacuteles de estos deberes ellos aplican en su vida iquestY cuaacuteles

no iquestCuaacutel es el deber que maacutes les gusta cumplir iquestCuaacutel es el que me-

nos les gusta cumplir

Concluya la actividad comentando que todos los miembros de una

sociedad (nintildeos joacutevenes adultos y ancianos hombres y mujeres) te-

nemos obligaciones que cumplir al igual que libertades que exigir En

nuestro hogar escuela barrio urbanizacioacuten ciudad a cada instante

de nuestra vida tenemos oportunidad de ejercitar nuestros deberes y

hacer valer nuestros derechos

Orientaciones para docentes

Si no dispone de recursos tecnoloacutegicos para acceder a los enlaces

propuestos para trabajar lo relativo a los derechos del nintildeo asiacute como

la explicacioacuten de la convencioacuten internacional sobre los derechos del

nintildeo puedes trabajar ambos aspectos reproduciendo el anexo 1 ldquoMis

derechosrdquo de httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCua-

derno206-820Webpdf

En caso de no disponer de acceso a internet para escuchar la cancioacuten

ldquoLos derechos del nintildeordquo y los aspectos introductorio a los deberes de

los nintildeos y las nintildeas puede reproducir los anexos siguientes

Anexo 2 Letras de la cancioacuten Los Derechos del Nintildeo httpwwwmu-

sicasiblogspotcom201511aprendemos-la-letra-de-la-cancionhtml

Anexo 3 Textos Algunos Deberes de los nintildeos y las nintildeas httppe-

quelandiaorgderechosdeberes

Expresioacuten oralRefl exiones orales

sobre el tema

10

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAActividad 2

Mi derecho a jugar

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de

saberes en relacioacuten a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las

siguientes preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute

aprendimos iquestCoacutemo nos sentimos

El docente iniciaraacute la actividad recordando que los nintildeos tienen derechos y que

existe uno que es suacuteper especial y divertido y les preguntaraacute ldquoiquestsaben cuaacutel esrdquo

Deje un espacio para escuchar las respuestas Efectivamente es el derecho a

jugar por lo que le indicaraacute que esta semana van a conocer todo lo relacionado

con este importante derecho y que lo haraacuten de una manera divertida mediante la

proyeccioacuten de videos elaboracioacuten y coloreado de dibujos canciones y juegos

Invite a ver con detenimiento y atencioacuten el video ldquoNintildeos y nintildeas tenemos derecho a

jugar y a divertirnosrdquo que se encuentra en httpswwwyoutubecomwatchv=P6Xc-

RiIvcc Despueacutes de su visualizacioacuten motive a los estudiantes a compartir su opi-

nioacuten en relacioacuten a las preguntas siguientes iquestDe queacute trata el video iquestQueacute hace la

nintildea despueacutes de la escuela iquestQueacute tipo de actividades hace iquestQueacute es lo que maacutes le

divierte iquestQueacute fue lo que maacutes llamoacute su atencioacuten

A continuacioacuten motive a pensar refl exionar y compartir su opinioacuten en base a las

siguientes interrogantes iquestY tuacute que haces despueacutes de la escuela iquestCoacutemo es un diacutea

de juego para ti iquestEn queacute horario juegas iquestQueacute tipo de juegos iquestQueacute es lo que maacutes

te divierte Luego de haber compartido sus respuestas organice pequentildeos grupos

en el interior del saloacuten entregue el material necesario y piacutedales que haciendo uso

de su imaginacioacuten y creatividad elaboren y coloreen un dibujo que represente el

derecho que tienen los nintildeos a jugar y divertirse

Al fi nalizar el trabajo cada grupo expone su trabajo y lo coloca en el mural del

curso Cierre el momento con las puntualizaciones y aclaraciones necesarias y

diacutegales que ahora es tiempo de que todos canten ldquoYo tengo derecho a jugarrdquo ac-

cediendo a httpswwwyoutubecomwatchv=lXMX2efBRGc

Para cerrar refl exione con los estudiantes sobre el derecho a jugar y divertirse sin

importar su condicioacuten social fiacutesica y econoacutemica

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para ver el video ldquoNintildeos y nintildeas tenemos dere-

cho a jugar y a divertirnosrdquo y la cancioacuten ldquoYo tengo derecho a jugarrdquo puedes repro-

ducir los anexos siguientes

Puesta en comuacuten

Refl exiones oralessobre el tema

0135Tres horas

de clase

Trabajo colaborativoIndagacioacuten

dialoacutegicaDibujo

Interpretacioacuten de imaacutegenes

11

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

LecturasRefl exiones orales

sobre el tema

Anexo 4 Texto ldquoDerecho de los nintildeas y los nintildeos a jugarrdquo - httpwwwguiainfantil

comarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Anexo 5 Letras de cancioacuten de ldquoYo Tengo Derecho a Jugarrdquo de Grupo Encanto -

httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Motivar a los nintildeos a cantar las canciones y a jugar alguacuten juego de su preferencia

en el aula

Actividad 3

Jugando me desarrollo importancia del juego

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de

saberes en relacioacuten a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las

siguientes preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute

aprendimos iquestCoacutemo nos sentimos

El docente comenzaraacute conversando con los nintildeos sobre los efectos positivos que

tiene el juego en su desarrollo como persona Les diraacute que

bull El juego resulta una valiosa herramienta para generar una sociedad mejor

fomentando la comunicacioacuten entre las personas profundizando en las relacio-

nes de los individuos de una comunidad y reconciliando posturas antagoacutenicas

bull El juego potencia la creatividad y el talento estimulando la posibilidad de ver

las cosas de distintas formas favoreciendo mentes abiertas alimentando la

capacidad de transformar los conceptos e imaginar perspectivas nuevas

bull El juego incide directamente en el desarrollo de la inteligencia emocional en

la capacidad de controlar las emociones de motivarse uno mismo el reconoci-

miento de las emociones ajenas y el control de las relaciones

A seguidas invite a observar el video ldquoJugar iexclUn asunto muy serio Im-

portancia del juego en el desarrollo infantilrdquo en httpswwwyoutubecom

watchv=UATxQmKSJZE

Finalizada la proyeccioacuten invite a los estudiantes a realizar un ejercicio grupal para

identifi car a partir de los juegos que conocen y realizan los diferentes benefi cios

que tienen eacutestos juegos en su desarrollo y en su vida diaria Para facilitar una

mejor compresioacuten de los elementos antes indicados explique a los nintildeos que van

a realizar un ejercicio grupal para identifi car y agrupar los juegos que realizan con

sus amigos en la escuela en el barrio y en sus casas en los siguientes tipos

Expresioacuten oral

Trabajo colaborativoIndagacioacuten

dialoacutegica

0135Tres horas

de clase

DibujoInterpretacioacuten de imaacutegenes

12

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

1 Juegos para aprender 2 Juegos para recordar y memorizar 3 Juegos para

recrearse y divertirse 4 Juegos para ejercitar mejor la comunicacioacuten Indiacutequeles

que una vez terminen la identifi cacioacuten deben elegir uno para hacerlo al fi nal de la

presentacioacuten Recuerde utilizar una teacutecnica divertida y forme pequentildeos grupos de

4 o 5 estudiantes

Una vez hayan terminado el ejercicio grupal motiacuteveles a compartir su clasifi cacioacuten

Divida el pizarroacuten en cuatro cuadrantes una para cada tipo de juego y anote el

nombre del juego en la categoriacutea que corresponda en la medida que los grupos los

van indicando Al fi nal de la presentacioacuten invite a los equipos a explicar y realizar

el juego elegido

A continuacioacuten acceda al enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-

importancia-juego-desarrollo-nino-20130516073341html y realice una breve pre-

sentacioacuten sobre la importancia del juego en el desarrollo del nintildeo e indiacutequeles

que como curso deben elaborar un mural con las informaciones claves e imaacutegenes

representativas del tema

Finalice la actividad valorando la importancia que tienen el juego y la recreacioacuten

en el impulso de cambios en los espacios socioemocionales en los que vivimos

Actividad 4

Sin importar mi condicioacuten jugar es mi decisioacuten

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recapitulacioacuten de lo

trabajado en la sesioacuten anterior Puede dinamizar con las siguientes preguntas

iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute aprendimos iquestCoacutemo

nos sentimos

El docente iniciaraacute la actividad refl exionando en relacioacuten a la existencia de situa-

ciones que impiden o limitan el disfrute del derecho a jugar Les pediraacute hacer una

relacioacuten de estas situaciones o condiciones en las que nintildeos se ven impedidos de

ejercer este derecho Para este ejercicio de identifi cacioacuten se procederaacute a formar

equipos de trabajo integrado por unos 5 estudiantes Puede utilizar la teacutecnica de

su preferencia para establecer los equipos o bien puede preparar con antelacioacuten

tarjetas con cinco colores diferentes en funcioacuten del nuacutemero de nintildeos y pedirles que

se junten con otros que tengan el mismo color

Una vez concluido el trabajo cada grupo presentaraacute las diferentes situaciones y

condiciones las cuales seraacuten retomadas por el docente para refl exionar y estable-

090Dos horas

de clase

Trabajo colaborativo

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes

Puesta en comuacuten

Lluvia de ideas LecturasRefl exiones orales

sobre el tema

13

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAcer las orientaciones y aclaraciones necesarias Explicar que entre las situaciones

que pueden limitar o impedir se encuentran las condiciones de discapacidad pero

que no obstante esta realidad puede ser superada y favorecerse su inclusioacuten Invi-

te a observar el video ldquoCuerdasrdquo en httpswwwyoutubecomwatchv=2NQqzWr-

v94 que es una muestra de la creatividad de una nintildea llamada Mariacutea para hacer

que un nintildeo con paraacutelisis mudo y en silla de ruedas pueda disfrutar del juego y

responder las siguientes preguntas iquestDe queacute trata el video iquestCuaacuteles son los perso-

najes principales iquestQueacute hace la nintildea para jugar con el nintildeo iquestCuaacuteles son los juegos

que aparecen en el video iquestConoces a alguien que esteacute en una condicioacuten similar

iquestY tuacute queacute hariacuteas

Comente tambieacuten que existen otras situaciones como el trabajo infantil y cuando

padres madres o personas adultas ejerciendo su autoridad le impiden participar

de este derecho Para su mejor ilustracioacuten puede proyectar el video ldquoDerecho a

Jugarrdquo de httpswwwyoutubecomwatchv=UfFcTJxnhBg

Invite a los nintildeos a dar su opinioacuten de lo observado en el video y concluya la activi-

dad dicieacutendoles que con el derecho a jugar se busca la inclusioacuten y participacioacuten de

todos sin que nadie quede excluido independientemente de las caracteriacutesticas

condiciones experiencias previas o habilidades personales

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para ver los video ldquoCuerdasrdquo y ldquoEl Derecho a

Jugarrdquo puedes reproducir los anexos siguientes

Anexo 7 Textos Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz - http

wwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-con-

discapacidad-motriz

Del Anexo 4 tome en consideracioacuten el uacuteltimo paacuterrafo ldquoCoacutemo garantizar el derecho

a jugarrdquo

Actividad 5

Disfruto del juego y la recreacioacutenhellip

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de sabe-

res en base a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las siguientes

preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute aprendimos

iquestCoacutemo nos sentimos

090Dos horas

de clase

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes

Lluvia de ideas LecturasRefl exiones orales

sobre el temaExpresioacuten oral

14

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

El docente iniciaraacute la actividad explicando que el juego es defi nido como una ac-

tividad de recreacioacuten cuyo objetivo es la diversioacuten y la distraccioacuten de sus partici-

pantes aunque en muchas ocasiones es utilizado con un papel educativo El juego

exige la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su desarrollo

Diacutegales que existen diferentes tipos de juegos y apoyaacutendose en la informacioacuten

ldquoTipos de juegosrdquo disponible en httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-jue-

gos explique pausadamente dicha clasifi cacioacuten ofreciendo ejemplos en cada ca-

tegoriacutea de manera que los estudiantes dominen este contenido Coloque cada tipo

de juego en un papeloacutegrafo en forma separada Piacutedales que mencionen nombres

de juegos que conocen y en la medida que van siendo nombrados ir escribieacutendo-

los en el papeloacutegrafo que corresponda seguacuten la clasifi cacioacuten anteriormente carac-

terizada Al fi nal se tendraacute un papeloacutegrafo por cada tipo de juego con los nombres

de los juegos aportados por los nintildeos

Indiacutequele que de todos los nombres que han salido debe elegir el juego de su

preferencia y con la ayuda de sus padres transcribir en una fi cha la descripcioacuten

y las reglas del juego elegido Debe traer en la proacutexima clase la fi cha descriptiva

y el juego elegido para con la ayuda del docente dirigir su realizacioacuten el diacutea de la

fi esta ldquoJugando soy felizrdquo Concluya la actividad motivaacutendolos a cumplir con la

responsabilidad delegada y a asistir con entusiasmo al diacutea destinado para

jugar y por tanto finalizacioacuten de la unidad

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para entrar en el enlace propuesto para ver los

tipos de juego reproduzca el anexo 8

Actividad 6 Cierre

Jugando soy feliz

Comience la sesioacuten indicaacutendoles a los estudiantes que van a realizar la uacuteltima acti-

vidad de la unidad de aprendizaje ldquoEl derecho a jugar en convivencia con mi familia

y mis amigosrdquo e inviacuteteles a realizar un recorrido por las diferentes actividades de-

sarrolladas hasta el momento Piacutedales que respondan a las siguientes preguntas

iquestCuaacuteles actividades hemos realizado hasta ahora iquestQueacute lo que maacutes te gustoacute iquestQueacute

has aprendido Cierre el espacio con un breve resumen de lo maacutes relevante de los

temas anteriores

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes Lecturas Expresioacuten oral

0180Dos horas

de clase

JuegoTrabajo

colaborativoPuesta

en comuacuten

15

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAComo inicio de la actividad indique es tiempo de jugar y divertirse en la fi esta ldquoJu-

gando Soy Felizrdquo espacio en el que se aprenderaacuten nuevos juegos y compartiraacuten la

alegriacutea de jugar

Retomando lo trabajado en la clase anterior ayudado con los papeloacutegrafos con la

clasifi cacioacuten de los tipos de juegos realizada los nintildeos se organizaraacuten en 6 grupos

en funcioacuten de juego elegido y preparado Juegos tradicionales juego populares

juegos de mesa juego de naipes video juegos juegos de rol

Organizados los grupos el docente orientaraacute a la clase en relacioacuten la dinaacutemica a

realizar indicaraacute que se jugaraacute por ronda comenzado por el grupo 1 y terminando

con el grupo 6 En la primera ronda un estudiante de cada grupo comenzaraacute con

la presentacioacuten y explicacioacuten de los juegos y haraacute una demostracioacuten del juego que

le corresponde Este mismo procedimiento seraacute repetido las veces que sean ne-

cesarias en funcioacuten del tiempo y la cantidad de nintildeos que hayan traiacutedo su juego

preparado y esteacuten en disposicioacuten de participar de la experiencia

Al fi nalizar la sesioacuten recuperando los aprendizajes que los estudiantes han incor-

porado termine afi rmando que el juego constituye una actividad esencial para el

desarrollo del individuo como lo es la educacioacuten la alimentacioacuten o la salud Si los

nintildeos y joacutevenes pudieran crecer en la alegriacutea del juego devendriacutean adultos con ma-

yor salud fiacutesica y mental y la actitud luacutedica les acompantildeariacutea siempre

Realice una refl exioacuten sobre la importancia de celebrar la vida a traveacutes del derecho

a jugar y recrearse

Orientaciones para docentes

Seraacute sumamente importante poder contar con una preparacioacuten previa de la am-

bientacioacuten del saloacuten y los espacios a ser utilizados asiacute como una adecuada musi-

calizacioacuten que entone con el perfi l de la actividad

Si observas Trata

Que los nintildeos presentan difi cultades para

comprender las indicaciones por limitacio-

nes en la lectura

De identifi car estudiantes con la competencia requerida para liderar las acciones de lectura y en otras ocasiones la puede dirigir usted

Que no hay sufi cientes juegos preparados para ser presentado y realizado con la ani-macioacuten directa de los nintildeos

De animar y dinamizar juegos a partir de ldquo17 juegos para fi estas infantilesrdquo disponible en el anexo 9

Si observas trata dehellip3

16

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

ANEXO 1| Material Mis Derechos

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

acute

Anexos4

17

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 2| Letras cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Tengo derecho a nacer y en un paiacutes a crecer

Tengo derecho a estudiar y jugar en alguacuten lugar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Si estoy enfermo a verme un doctor y

Y a una familia que me de amor

Tengo derecho a la seguridad de que nadie me vaya a pegar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Soy pequentildeita para trabajar estar en la calle en vez de estudiar

Es muy peligroso y se puede evitar que algo malo me pueda pasar

Si todos queremos el mundo cambiar Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber que derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Los Derechos del Nintildeo

TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

18

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 3| Algunos Deberes de los nintildeos y las nintildeas

Enlace httppequelandiaorgderechosdeberes

1 ldquoDebemos respetar a nuestros semejantes

sin importar su sexo nivel socioeconoacutemico

religioacuten nacionalidad o sus impedimentos fiacute-

sicos y mentalesrdquo

2 ldquoDebemos respetar a nuestros padres maes-

tros y a todas las personas pues entre todos

nos ayudan a encontrar el camino que condu-

ce de la infancia a la vida adultardquo

3 ldquoDebemos aprender a respetar las opiniones

y costumbres de los demaacutes aunque no sean

iguales a las nuestrasrdquo

4 ldquoDebemos respetar las leyes que rigen la so-

ciedad tener buena conducta en la escuela y

portarnos bien en casardquo

5 ldquoDebemos respetarnos a nosotros mismos

Nuestro cuerpo nuestro pensamiento y nues-

tros sentimientos son lo maacutes importante que

tenemosrdquo

6 ldquoDebemos hablar siempre con la verdad y cum-

plir lo que prometemosrdquo

7 ldquoDebemos respetar y cuidar el medio am-

bienterdquo

8 ldquoDebemos respetar nuestra patria Ella nos da

alimento hogar educacioacuten y todo lo que te-

nemos En nuestras manos estaacute convertirnos

en buenos ciudadanos que hagan de nuestro

paiacutes del que todos estemos orgullosos rdquo

19

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 4| Derecho de los nintildeas y los nintildeos a jugar

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho

-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Derecho de los nintildeos y nintildeas a jugar

Derechos fundamentales de los nintildeos

53 COMPARTIDOS

En la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo fi rmada

en el antildeo 1959 se reconoce el derecho de los nintildeos

a jugar a divertirse y a las actividades recreativas

Hacemos un repaso de todos esos Derechos baacutesicos

del nintildeo que lamentablemente no siempre se cum-

plen A pesar de lo que veamos en las noticias los

nintildeos tienen derecho a jugar

El juego las actividades luacutedicas los periodos de di-

versioacuten y el disfrute deben formar parte de la infancia

de cualquier nintildeo Hoy vemos coacutemo en determinadas

partes del mundo los nintildeos se ven privados de este

Derecho a jugar Y es que jugar es uno de los aspec-

tos defi nitorios de la infancia

La importancia del derecho a Jugar

Bajo la premisa de que un nintildeo que juega es un nintildeo

sano la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo incluye

el Derecho a jugar como uno de los Derechos funda-

mentales Si te estaacutes preguntando por queacute necesitan

jugar los nintildeos tenemos unas cuantas razones tan-

tas como benefi cios encontramos en las actividades

luacutedicas de los nintildeos de cara a su desarrollo

Los nintildeos deben jugar y divertirse porque es la base

de su desarrollo Los juegos fomentan el desarrollo

fiacutesico e intelectual del nintildeo promueven su creatividad

y los prepara para vivir en sociedad Las actividades

luacutedicas tambieacuten aseguran que nuestros nintildeos tengan

una infancia saludable a nivel fiacutesico y emocional Por

todo eso y por mucho maacutes todos los nintildeos deberiacutean

jugar

Y sin embargo vemos coacutemo en muchos lugares a los

nintildeos se les arrebata su infancia alejaacutendolos de la di-

versioacuten y la despreocupacioacuten propia de su edad para

convertirlos en adultos a destiempo realizando fun-

ciones que no estaacuten destinadas ni para unos nintildeos ni

para la mayoriacutea de los adultos Entre todos debemos

garantizar a los nintildeos una infancia feliz

Coacutemo garantizar el Derecho a jugar

El Derecho de los nintildeos a jugar se encuentra en el

principio 7 de la Declaracioacuten de los Derechos del

nintildeo junto al Derecho a la educacioacuten Son muchos

los padres que se ven capacitados para garantizar

todos estos Derechos a sus hijos pero no saben

queacute pueden hacer para comprometerse a que to-

dos los nintildeos del mundo gocen de una infancia

feliz

La celebracioacuten del Diacutea Internacional del Juego es una

medida excelente para presionar a los gobiernos de

todo el mundo y atender este Derecho fundamental

Jugar es necesario para cualquier nintildeo lo mismo que

tener una infancia propia de un nintildeo Y eso es preci-

samente lo que se trata de impulsar con las celebra-

ciones del Diacutea del Juego

Aunque loacutegicamente la proteccioacuten de la infancia

comienza por los nintildeos maacutes cercanos implicaacuten-

donos en la promocioacuten del juego en las escuelas

o asociaciones jugando con nuestros nintildeos para

disfrutar en familia y fomentando el juego entre

pequentildeos y mayores En poco tiempo todo nues-

tro entorno estaraacute comprobando los benefi cios

de jugar junto a los nintildeos

Laura Veacutelez Redactora de Guiainfantilcom

20

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 5| Letra de cancioacuten de Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Enlace httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Yo tengo derecho a jugar tengo derecho a reiacuter tengo

derecho a cantar en cada lugar donde viva mi juego

es mi vida y mi libertad

Yo tengo derecho a estudiar tengo derecho a saber

y aprender aacute respetar en cada rincoacuten de mi escuela

encuentro ternura amor y amistad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear un

mundo de caramelo y un sol tan hermoso como el de

verdad

Yo tengo derecho a escuchar cuando un amigo me

cuenta que triste estaacute hoy porque ha perdido su risa

la tiene la gente que ya olvidoacute

Que tiene derecho a jugar tiene derecho a reiacuter tiene

derecho a cantar en cada lugar donde viva la vida es

el juego de la libertad Jugando llego hasta el cielo

jugando puedo crear un mundo de caramelo y un

sol tan hermoso como el de verdad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear

un mundo de caramelo y un sol tan hermoso

como el de verdad

21

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 6| La importancia del juego en el desarrollo del nintildeo

Enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-importancia-juego-desarrollo-nino-2013051

6073341html

La importancia del juego

en el desarrollo del nintildeo

El juego constituye un elemento baacutesico en la vida

de un nintildeo que ademaacutes de divertido resulta nece-

sario para su desarrollo Pero iquestpor queacute es impor-

tante y queacute les aporta Los nintildeos necesitan estar

activos para crecer y desarrollar sus capacidades

el juego es importante para el aprendizaje y desa-

rrollo integral de los nintildeos puesto que aprenden a

conocer la vida jugando

Los nintildeos tienen y necesitan hacer las cosas una

y otra vez antes de aprenderlas por lo que los jue-

gos tienen caraacutecter formativo al hacerlos enfren-

tar una y otra vez situaciones las cuales podraacuten

dominarlas o adaptarse a ellas A traveacutes del juego

los nintildeos buscan exploran prueban y descubren

el mundo por siacute mismos siendo un instrumento

efi caz para la educacioacuten

El juego desarrolla diferentes capacidades en el

nintildeo El juego es un ejercicio que realiza el nintildeo

para desarrollar diferentes capacidades

bull Fiacutesicas para jugar los nintildeos se mueven ejer-

citaacutendose casi sin darse cuenta con lo cual

desarrollan su coordinacioacuten psicomotriz y la

motricidad gruesa y fi na ademaacutes de ser salu-

dable para todo su cuerpo muacutesculos huesos

pulmones corazoacuten etc por el ejercicio que

realizan ademaacutes de permitirles dormir bien du-

rante la noche

bull Desarrollo sensorial y mental mediante la dis-

criminacioacuten de formas tamantildeos colores tex-

turas etc

bull Afectivas al experimentar emociones como

sorpresa expectacioacuten o alegriacutea y tambieacuten

como solucioacuten de confl ictos emocionales al

satisfacer sus necesidades y deseos que en

la vida real no podraacuten darse ayudaacutendolos a en-

frentar situaciones cotidianas

bull Creatividad e imaginacioacuten el juego las des-

pierta y las desarrolla

bull Forma haacutebitos de cooperacioacuten para poder ju-

gar se necesita de un compantildeero

bull El juego hace que los bebeacutes y nintildeos pequentildeos

aprendan a conocer su cuerpo los liacutemites de

eacutel y su entorno

22

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UALos nintildeos deben disfrutar de sus juegos y recrea-

ciones y deben ser orientados hacia fi nes educati-

vos para asiacute conseguir el maacuteximo benefi cio

En un inicio los nintildeos soacutelo se desenvuelven por

la percepcioacuten inmediata de la situacioacuten hacen lo

primero que se les viene a la mente pero este tipo

de accioacuten tiene sus liacutemites sobre todo cuando hay

problemas mediante el juego el nintildeo aprende a

desenvolverse en el ambiente mental utilizando el

pensamiento para ir maacutes allaacute del mundo externo

concreto logrando guiar su conducta por el signi-

fi cado de la situacioacuten obligaacutendolo y motivaacutendolo

a desarrollar estrategias para la solucioacuten de sus

problemas

Por ejemplo cuando el nintildeo quiera hacer que su

torre de bloques pueda ser maacutes alta utilizaraacute su

pensamiento para descubrir que debe colocar los

bloques maacutes grandes en la base o hacer una base

con varios bloques pequentildeos y conseguir hacer

una torre maacutes alta que si lo hiciera apilando un

bloque tras otro

El juego y la edad del nintildeo

A partir de los dos antildeos de edad el nintildeo comienza

una nueva etapa de juego utilizando su experien-

cia anterior para conseguir nuevos aprendizajes

maacutes elaborados debido a que la naturaleza de sus

juegos cambiaraacute porque estaacute desarrollando su ca-

pacidad para pensar el sus nuevos descubrimien-

tos comienza a comunicarse fl uidamente amplia

su vocabulario y cuenta con un mejor dominio de

su cuerpo (motricidad gruesa y fi na) haciendo que

busque nuevas experiencias compantildeeros de jue-

go para desenvolver su imaginacioacuten participando

maacutes en el mundo de los adultos

La etapa escolar signifi ca otro escaloacuten en el progre-

so de sus juegos ahora juegan en el colegio y al

llegar a casa siguen jugando y poniendo en praacutectica

lo que han vivido y aprendido en el colegio imitando

la realidad representando por medio del juego sim-

boacutelico todo lo que han vivido o quieren vivir permi-

tieacutendoles exteriorizar sus emociones alegriacuteas sen-

timientos momentos difiacuteciles frustraciones etc

23

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 7| Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-

con-discapacidad-motriz

Juegos adaptados para nintildeos

con discapacidad motriz

Juegos seguacuten el tipo de discapacidad motriz que

tenga el nintildeo

El juego tiene un papel fundamental en el desarrollo

de los nintildeos pero auacuten maacutes si cabe en los infantes

con necesidades funcionales Puesto que ademaacutes

de representar una viacutea de aprendizaje socio-educa-

tivo son herramienta efi caz de estimulacioacuten psico-

motrizpara la mejora en su desarrollo

Numerosos estudios cientiacutefi cos manifi estan que el

juego infantil facilita el desarrollo creativo y la per-

sonalidad del nintildeo Como bien deciacutea Piaget los in-

fantes aprenden mediante la experiencia y la explo-

racioacuten creada a traveacutes del juego y los juguetes

El juego para nintildeos

con discapacidad motriz

Pero cuando hablamos de nintildeos con alguacuten tipo de

discapacidad fiacutesica el juego puede convertirse en

terapeacuteutico dado que representa un canal multi-

sensorial que les benefi cia a nivel

bull Motor estimulando el movimiento mediante

juegos de construcciones e interactivos lo cua-

les faciliten gatear voltear etc

bull Sensorial ejercitando el desenvolvimiento viso-

espacial y auditivo a traveacutes de la identifi cacioacuten

de objetos y sonidos

bull Cognitivo descubriendo formas colores y

conceptos

bull Social mediante el juego colaborativo o grupal

donde se crean interacciones entre iguales

bull Emocional todo ello fomenta la autoestima del

nintildeo puesto que encuentra en el juego o juguete

un lazo comuacuten entre sus iguales con o sin dis-

capacidad

Coacutemo elegir un juguete para un nintildeo con discapaci-

dad fiacutesica

Pero para ello debemos tener presente una serie de

consejos generales para la seleccioacuten y adaptacioacuten

24

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

de juguetes para nintildeos y nintildeas con discapacidad

fiacutesica

1 Haciendo eacutenfasis en ese punto en comuacuten que

subyace del juego infantil es de vital importan-

cia que el disentildeo de los juguetes sea lsquodisentildeo

para todosrsquo de forma que los nintildeosas con y sin

discapacidad puedan utilizar los mismos juegos

en similares condiciones o conjuntamente

2 Es importante elegir juguetes versaacutetiles que

permitan varias formas de interaccioacuten y a los

que se les puedan cambiar las reglas De esta

manera seraacute maacutes faacutecil adaptar la propuesta

luacutedica del juguete a las caracteriacutesticas de

cada caso

3 Del mismo modo los materiales de juego que

se utilicen deben estar adecuados a su edad

aunque estos se encuentren en una etapa de

desarrollo diferente a su edad

4 A su vez si el infante presenta difi cultades mo-

toras severas los juguetes deben adaptarse al

tamantildeo y tacto para una mejor manipulacioacuten

ayudaacutendose en su adaptacioacuten con ayudas teacutecni-

cas las cuales muchas veces facilitan el acceso

a los juguetes

Como sabemos hay unas normas de seguridad para

la fabricacioacuten de los juguetes con lo cual debemos

asegurarnos de que las adaptaciones que hagamos

no generen peligros en el juguete para el nintildeo Por eso

es importante consultar siempre con un especialista

Los benefi cios del juego

para los nintildeos con discapacidad

Como vemos el juego y los juguetes aportan a los

nintildeos con discapacidad fiacutesica muacuteltiples benefi cios

siempre y cuando eacutestos esteacuten adaptados a sus ne-

cesidades tanto fiacutesicas como de desarrollo psicoso-

cial El juego y los juguetes como sabemos son un

derecho y un deber a la vez en el caso de la discapa-

cidad fiacutesica puesto que aparte de signifi car una viacutea

facilitadora de inclusioacuten con el resto de nintildeos tam-

bieacuten puede representar una potente herramienta re-

habilitadora ante los diferentes deacutefi cit fiacutesicos dados

de la diversidad funcional que presenta cada nintildeo

25

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 8 |Tipos de juegos

Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

El juego es defi nido como una actividad de recrea-

cioacuten cuyo objetivo es el divertimento y la distraccioacuten

de sus participantes aunque en muchas ocasiones

es utilizado con un papel educativo El juego exige

la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su

desarrollo Existen distintos tipos de juegos

bull JUEGOS TRADICIONALES son aquellos que se

transmiten de generacioacuten en generacioacuten Provie-

nen de un paiacutes o regioacuten especiacutefi cos sin embar-

go las reglas son parecidas independientemen-

te del territorio en que se lleven a cabo Los

juegos tradicionales tienen la particularidad de

que sus inicios estaacuten vinculados con la histo-

ria y la cultura del pueblo de origen por lo que

el material que se utilice para desarrollarlos es

especiacutefi co de la regioacuten donde se practica Por

ejemplo la lucha canaria deporte tiacutepico de las

Islas homoacutenimas

bull JUEGOS POPULARES suelen desconocerse los

oriacutegenes de esta clase de juego ya que tienden

a pasar de generacioacuten en generacioacuten de forma

oral Las reglas variacutean seguacuten los paiacuteses o regio-

nes donde se practique y muchas veces distintos

nombres hacen referencia al mismo juego Los

juegos populares no estaacuten institucionalizados

sino que su praacutectica se limita al esparcimiento y

la diversioacuten Un ejemplo es la escondida

bull JUEGOS DE MESA esta clase de juegos requie-

re la utilizacioacuten de un tablero donde se estable-

ce la accioacuten y la mayoriacutea de las veces implica la

participacioacuten de dos o maacutes jugadores Aunque

muchos de estos juegos involucran al azar en el

desarrollo existen otros que implican estrategia

y loacutegica para alcanzar el eacutexito Ejemplo de eacutestos

son el ajedrez el ludo el Monopoly etc

bull JUEGOS DE NAIPES son aquellos en los que

soacutelo se requiere de una baraja (puede ser es-

pantildeola o francesa) para el desarrollo del juego

En la mayoriacutea de eacutestos es necesaria la participa-

cioacuten de dos jugadores o maacutes sin embargo hay

26

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

algunos que pueden ser practicados por un solo

participante por ejemplo el solitario Otros jue-

gos de naipes son siete y medio truco black-

jack canasta etc

bull VIDEOJUEGOS Este teacutermino engloba a aquel

juego que se visualiza y se juega a traveacutes de

un dispositivo con pantalla graacutefi ca Para poder

jugar a un videojuego es necesaria la utilizacioacuten

de un joystick mouse teclado o cualquier ele-

mento que controle la accioacuten que se desea rea-

lizar Los videojuegos incluyen distintos geacuteneros

como aventura estrategia lucha educaciona-

les entre otros Ejemplos de videojuegos son

Heavy Rain Age of Empires Street Fighter etc

bull JUEGOS DE ROL se refi ere a aquellos juegos

en donde los participantes interpretan un deter-

minado papel de acuerdo a los personajes del

juego Durante el transcurso de la accioacuten los ju-

gadores deberaacuten representar los diaacutelogos o ac-

ciones llevadas a cabo por su personaje sin la

necesidad de un guioacuten especiacutefi co por lo que se

daraacute lugar a la improvisacioacuten en reiteradas oca-

siones Algunos ejemplos son Stranger Gothic

Neverwinter Nigths etc

27

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 9 | Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-infantiles17-

juegos-para-fi estas-infantiles

17 juegos para fi estas infantiles

Los maacutes divertidos

Las fi estas infantiles son el momento perfecto para

demostrar tus dotes imaginativas inventando los

juegos maacutes originales y divertidos para los peque-

ntildeos de la casa Si te has quedado sin ideas nues-

tros lectores te echan una mano para hacer de su

cumple o fi esta una tarde inolvidable iexclA jugar

Prepara los mejores juegos para su cumpleantildeos

con la ayuda de nuestros lectores Con sus ideas

tambieacuten puedes preparar recetas caseras para fi es-

tas infantiles

Con movimientos

iexclVamos en moto

El organizador tiene que sentarse en el suelo y los

nintildeos van colocaacutendose detraacutes como si fuesen en

una enorme moto El piloto va dando las indicacio-

nes en voz alta ldquoA la derecha A la izquierda iexclCui-

dado que freno iexclVenga que acelerordquo y va girando

el tronco a la vez que habla Los nintildeos tienen que ir

girando con eacutel Fernanda de Almeida

Dentro y fuera

Para este juego necesitaraacutes una alfombra bien su-

jeta al suelo El organizador del juego informa a los

nintildeos que sobre la alfombra estaacuten en la regioacuten co-

nocida como ldquodentrordquo y fuera de la alfombra es la

regioacuten conocida como ldquofuerardquo Los nintildeos se situacutean

fuera de la alfombra para que el juego comience y el

organizador va diciendo en voz alta ldquodentro fuera

dentro fuerahelliprdquo y los nintildeos tienen que ir saltando

de la alfombra El juego debe ir cada vez maacutes raacutepido

y de forma aleatoria ldquodentro dentro fuera dentro

fuera fuerahelliprdquo Como el tiempo es corto y a cada

cambio de palabra los nintildeos tienen que obedecer y

saltar el riesgo de que se equivoquen es elevado

Los que se van equivocando quedan eliminados

Puedes hacer varias rondas y que el ganador obten-

ga un punto con cada victoria y dar un premio al que

maacutes puntos logre Daniel Altea Carmona

28

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACarrera ldquopata de palordquo

Colocas a los nintildeos por parejas atando el tobillo

derecho de un nintildeo con el tobillo izquierdo de otro

Se hacen pequentildeas carreras en las que dada la

complicidad de los movimientos las risas estaacuten

aseguradas Gemma Marquie

La zapatilla por detraacutes

ldquoA la zapatilla por detraacutes tris tras ni la ves ni lo

veraacutes tris tras mirar pa arriba que caen judiacuteasrdquo

Los nintildeos estaacuten sentados en el suelo con los ojos

cerrados y otro corre por detraacutes En un momento

dado deja una zapatilla detraacutes de uno de los nintildeos

que tiene que salir corriendo a pillar al otro Erika

Saiz Garciacutea

Carrera con huevos

Se forman dos o tres equipos (seguacuten el nuacutemero de

invitados) y a cada equipo se le da una cuchara so-

pera y un huevo Es conveniente hervir los huevos

antes para que esteacuten duros (sin deciacuterselo a los ni-

ntildeos claro para no quitar la emocioacuten) Los equipos

forman una fi la y el primero debe correr con el huevo

encima de la cuchara hasta un punto defi nido y vol-

ver sin que le caiga el huevo al suelo Si se le cae

recoge el huevo y vuelve a empezar Cuando llegue

al punto de partida le entrega el huevo y la cuchara

al siguiente de su equipo y asiacute hasta que todos los

miembros de su equipo han hecho la ruta con la cu-

chara y el huevo entero Gana el primer equipo que

acabe Moacutenica Lastra

Maacutes juegos en grupo y en movimiento pinchando

en este reportaje

Con movimiento

iexclEstatua

El juego consiste en poner muacutesica y que los nintildeos

bailen Al parar la muacutesica los nintildeos tienen que que-

dar como una estatua en la postura que teniacutean Fer-

nanda de Almeida

Los ofi cios

ldquoMe pongo de pie me vuelvo a sentar porque a los

ofi cios vamos a jugarrdquo Los nintildeos van imitando con

sus manos diferentes ofi cios al ritmo de la cancioacuten

costurera barrendero planchadora Erika Saiz

Garciacutea

El regalo de mil capas

Se prepara un regalito envuelto en varias capas

de papel Se puede meter una golosina entre capa

y capa Los nintildeos deben sentarse en un ciacuterculo y

se le da el regalo al cumpleantildeero Se enciende la

muacutesica (es conveniente disponer de una cinta o CD

de muacutesica popular) y los nintildeos deben pasarse el

regalo de uno a otro Cuando se apaga la muacutesica

el que tiene el regalo en este momento debe quitar

una capa de papel Si se ha metido una golosina se

puede quedar con ella Se pone la muacutesica otra vez

y asiacute hasta que al fi nal cuando se hayan quitado

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

8

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Indagacioacutendialoacutegica

Actividad 1 Inicio

Tengo derechos y deberes

Como introduccioacuten al tema el docente iniciaraacute la actividad haciendo la lec-

tura de la situacioacuten de aprendizaje propuesta en la unidad de aprendizaje

ldquoEl derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosrdquo y a continuacioacuten

motivara a los estudiantes a responder las siguientes preguntas iquestQueacute es un

derecho iquestCuaacuteles derechos conocen iquestPara queacute sirven los derechos Pueden

responder con sus propias palabras en forma sencilla o con ejemplos Las

respuestas deben ser anotas en un papeloacutegrafo y dejarlo visible durante las

sesiones de trabajo

Para apoyar la compresioacuten y vivencia del tema proyecte el video ldquoDescubre

cuales son los Derechos del Nintildeordquo del enlace siguiente httpwwwguiain-

fantilcomvideoseducaciondescubre-cuales-son-los-derechos-del-nino Des-

pueacutes de su presentacioacuten invite a los nintildeos a volver sobre las preguntas

iniciales Escriba de nuevo las aportaciones en otro papeloacutegrafo y compare

las respuestas de uno y otro

Cierre el momento explicando la convencioacuten internacional sobre los Derechos

del nintildeo e identifi cando los derechos que a partir de la misma fueron asumi-

dos por todos los paiacuteses fi rmantes Los puede ver en Mis Derechos http

plataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

Comparta las siguientes informaciones sobre los derechos

1 Los derechos del nintildeo y la nintildea son derechos humanos es decir que bus-

can proteger a los nintildeos y las nintildeas como los seres humanos que son

Todos los derechos infantiles estaacuten constituidos por garantiacuteas fundamen-

tales y derechos humanos esenciales

2 Los Derechos del Nintildeo son derechos humanos especiacutefi camente adapta-

dos pues toman en cuenta la fragilidad las especifi cidades y las necesi-

dades propias de la edad de los nintildeos

3 Tambieacuten comparta el signifi cado de ldquoderechosrdquo y ldquodeberesrdquo Los dere-

chos son libertades individuales o sociales garantizados por la maacutexima

ley con el fi n de brindar proteccioacuten y seguridad a todos los ciudadanos

Los deberes son reglas leyes y normas que regulan nuestra convivencia

en la sociedad

Secuencia didaacutectica2

0180Cuatro horas

horas de clase

Interpretacioacuten de imaacutegenes Lluvia de ideas Lecturas

Ciencias Sociales

9

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Concluido el ejercicio inviacuteteles a escuchar y cantar la cancioacuten de

los derechos de los nintildeos que puede descargar en httpswww

youtubecomwatchv=xNYTO_rwfqI

A continuacioacuten pida a los estudiantes que respondan las preguntas si-

guientes iquestCuaacutel es un deber iquestCuaacuteles deberes conoces iquestQueacute deberes

tienen que cumplir en su casa en la escuela en la comunidad iquestQueacute

deber les gustariacutea cambiar

Introduzca el concepto de deber e inviacutetales a conocer algunos de ellos

que puede encontrar en el enlace siguiente httppequelandiaorg

derechosdeberes Al fi nalizar la lectura de los deberes del nintildeo pre-

guacutenteles iquestCuaacuteles de estos deberes ellos aplican en su vida iquestY cuaacuteles

no iquestCuaacutel es el deber que maacutes les gusta cumplir iquestCuaacutel es el que me-

nos les gusta cumplir

Concluya la actividad comentando que todos los miembros de una

sociedad (nintildeos joacutevenes adultos y ancianos hombres y mujeres) te-

nemos obligaciones que cumplir al igual que libertades que exigir En

nuestro hogar escuela barrio urbanizacioacuten ciudad a cada instante

de nuestra vida tenemos oportunidad de ejercitar nuestros deberes y

hacer valer nuestros derechos

Orientaciones para docentes

Si no dispone de recursos tecnoloacutegicos para acceder a los enlaces

propuestos para trabajar lo relativo a los derechos del nintildeo asiacute como

la explicacioacuten de la convencioacuten internacional sobre los derechos del

nintildeo puedes trabajar ambos aspectos reproduciendo el anexo 1 ldquoMis

derechosrdquo de httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCua-

derno206-820Webpdf

En caso de no disponer de acceso a internet para escuchar la cancioacuten

ldquoLos derechos del nintildeordquo y los aspectos introductorio a los deberes de

los nintildeos y las nintildeas puede reproducir los anexos siguientes

Anexo 2 Letras de la cancioacuten Los Derechos del Nintildeo httpwwwmu-

sicasiblogspotcom201511aprendemos-la-letra-de-la-cancionhtml

Anexo 3 Textos Algunos Deberes de los nintildeos y las nintildeas httppe-

quelandiaorgderechosdeberes

Expresioacuten oralRefl exiones orales

sobre el tema

10

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAActividad 2

Mi derecho a jugar

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de

saberes en relacioacuten a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las

siguientes preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute

aprendimos iquestCoacutemo nos sentimos

El docente iniciaraacute la actividad recordando que los nintildeos tienen derechos y que

existe uno que es suacuteper especial y divertido y les preguntaraacute ldquoiquestsaben cuaacutel esrdquo

Deje un espacio para escuchar las respuestas Efectivamente es el derecho a

jugar por lo que le indicaraacute que esta semana van a conocer todo lo relacionado

con este importante derecho y que lo haraacuten de una manera divertida mediante la

proyeccioacuten de videos elaboracioacuten y coloreado de dibujos canciones y juegos

Invite a ver con detenimiento y atencioacuten el video ldquoNintildeos y nintildeas tenemos derecho a

jugar y a divertirnosrdquo que se encuentra en httpswwwyoutubecomwatchv=P6Xc-

RiIvcc Despueacutes de su visualizacioacuten motive a los estudiantes a compartir su opi-

nioacuten en relacioacuten a las preguntas siguientes iquestDe queacute trata el video iquestQueacute hace la

nintildea despueacutes de la escuela iquestQueacute tipo de actividades hace iquestQueacute es lo que maacutes le

divierte iquestQueacute fue lo que maacutes llamoacute su atencioacuten

A continuacioacuten motive a pensar refl exionar y compartir su opinioacuten en base a las

siguientes interrogantes iquestY tuacute que haces despueacutes de la escuela iquestCoacutemo es un diacutea

de juego para ti iquestEn queacute horario juegas iquestQueacute tipo de juegos iquestQueacute es lo que maacutes

te divierte Luego de haber compartido sus respuestas organice pequentildeos grupos

en el interior del saloacuten entregue el material necesario y piacutedales que haciendo uso

de su imaginacioacuten y creatividad elaboren y coloreen un dibujo que represente el

derecho que tienen los nintildeos a jugar y divertirse

Al fi nalizar el trabajo cada grupo expone su trabajo y lo coloca en el mural del

curso Cierre el momento con las puntualizaciones y aclaraciones necesarias y

diacutegales que ahora es tiempo de que todos canten ldquoYo tengo derecho a jugarrdquo ac-

cediendo a httpswwwyoutubecomwatchv=lXMX2efBRGc

Para cerrar refl exione con los estudiantes sobre el derecho a jugar y divertirse sin

importar su condicioacuten social fiacutesica y econoacutemica

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para ver el video ldquoNintildeos y nintildeas tenemos dere-

cho a jugar y a divertirnosrdquo y la cancioacuten ldquoYo tengo derecho a jugarrdquo puedes repro-

ducir los anexos siguientes

Puesta en comuacuten

Refl exiones oralessobre el tema

0135Tres horas

de clase

Trabajo colaborativoIndagacioacuten

dialoacutegicaDibujo

Interpretacioacuten de imaacutegenes

11

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

LecturasRefl exiones orales

sobre el tema

Anexo 4 Texto ldquoDerecho de los nintildeas y los nintildeos a jugarrdquo - httpwwwguiainfantil

comarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Anexo 5 Letras de cancioacuten de ldquoYo Tengo Derecho a Jugarrdquo de Grupo Encanto -

httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Motivar a los nintildeos a cantar las canciones y a jugar alguacuten juego de su preferencia

en el aula

Actividad 3

Jugando me desarrollo importancia del juego

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de

saberes en relacioacuten a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las

siguientes preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute

aprendimos iquestCoacutemo nos sentimos

El docente comenzaraacute conversando con los nintildeos sobre los efectos positivos que

tiene el juego en su desarrollo como persona Les diraacute que

bull El juego resulta una valiosa herramienta para generar una sociedad mejor

fomentando la comunicacioacuten entre las personas profundizando en las relacio-

nes de los individuos de una comunidad y reconciliando posturas antagoacutenicas

bull El juego potencia la creatividad y el talento estimulando la posibilidad de ver

las cosas de distintas formas favoreciendo mentes abiertas alimentando la

capacidad de transformar los conceptos e imaginar perspectivas nuevas

bull El juego incide directamente en el desarrollo de la inteligencia emocional en

la capacidad de controlar las emociones de motivarse uno mismo el reconoci-

miento de las emociones ajenas y el control de las relaciones

A seguidas invite a observar el video ldquoJugar iexclUn asunto muy serio Im-

portancia del juego en el desarrollo infantilrdquo en httpswwwyoutubecom

watchv=UATxQmKSJZE

Finalizada la proyeccioacuten invite a los estudiantes a realizar un ejercicio grupal para

identifi car a partir de los juegos que conocen y realizan los diferentes benefi cios

que tienen eacutestos juegos en su desarrollo y en su vida diaria Para facilitar una

mejor compresioacuten de los elementos antes indicados explique a los nintildeos que van

a realizar un ejercicio grupal para identifi car y agrupar los juegos que realizan con

sus amigos en la escuela en el barrio y en sus casas en los siguientes tipos

Expresioacuten oral

Trabajo colaborativoIndagacioacuten

dialoacutegica

0135Tres horas

de clase

DibujoInterpretacioacuten de imaacutegenes

12

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

1 Juegos para aprender 2 Juegos para recordar y memorizar 3 Juegos para

recrearse y divertirse 4 Juegos para ejercitar mejor la comunicacioacuten Indiacutequeles

que una vez terminen la identifi cacioacuten deben elegir uno para hacerlo al fi nal de la

presentacioacuten Recuerde utilizar una teacutecnica divertida y forme pequentildeos grupos de

4 o 5 estudiantes

Una vez hayan terminado el ejercicio grupal motiacuteveles a compartir su clasifi cacioacuten

Divida el pizarroacuten en cuatro cuadrantes una para cada tipo de juego y anote el

nombre del juego en la categoriacutea que corresponda en la medida que los grupos los

van indicando Al fi nal de la presentacioacuten invite a los equipos a explicar y realizar

el juego elegido

A continuacioacuten acceda al enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-

importancia-juego-desarrollo-nino-20130516073341html y realice una breve pre-

sentacioacuten sobre la importancia del juego en el desarrollo del nintildeo e indiacutequeles

que como curso deben elaborar un mural con las informaciones claves e imaacutegenes

representativas del tema

Finalice la actividad valorando la importancia que tienen el juego y la recreacioacuten

en el impulso de cambios en los espacios socioemocionales en los que vivimos

Actividad 4

Sin importar mi condicioacuten jugar es mi decisioacuten

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recapitulacioacuten de lo

trabajado en la sesioacuten anterior Puede dinamizar con las siguientes preguntas

iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute aprendimos iquestCoacutemo

nos sentimos

El docente iniciaraacute la actividad refl exionando en relacioacuten a la existencia de situa-

ciones que impiden o limitan el disfrute del derecho a jugar Les pediraacute hacer una

relacioacuten de estas situaciones o condiciones en las que nintildeos se ven impedidos de

ejercer este derecho Para este ejercicio de identifi cacioacuten se procederaacute a formar

equipos de trabajo integrado por unos 5 estudiantes Puede utilizar la teacutecnica de

su preferencia para establecer los equipos o bien puede preparar con antelacioacuten

tarjetas con cinco colores diferentes en funcioacuten del nuacutemero de nintildeos y pedirles que

se junten con otros que tengan el mismo color

Una vez concluido el trabajo cada grupo presentaraacute las diferentes situaciones y

condiciones las cuales seraacuten retomadas por el docente para refl exionar y estable-

090Dos horas

de clase

Trabajo colaborativo

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes

Puesta en comuacuten

Lluvia de ideas LecturasRefl exiones orales

sobre el tema

13

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAcer las orientaciones y aclaraciones necesarias Explicar que entre las situaciones

que pueden limitar o impedir se encuentran las condiciones de discapacidad pero

que no obstante esta realidad puede ser superada y favorecerse su inclusioacuten Invi-

te a observar el video ldquoCuerdasrdquo en httpswwwyoutubecomwatchv=2NQqzWr-

v94 que es una muestra de la creatividad de una nintildea llamada Mariacutea para hacer

que un nintildeo con paraacutelisis mudo y en silla de ruedas pueda disfrutar del juego y

responder las siguientes preguntas iquestDe queacute trata el video iquestCuaacuteles son los perso-

najes principales iquestQueacute hace la nintildea para jugar con el nintildeo iquestCuaacuteles son los juegos

que aparecen en el video iquestConoces a alguien que esteacute en una condicioacuten similar

iquestY tuacute queacute hariacuteas

Comente tambieacuten que existen otras situaciones como el trabajo infantil y cuando

padres madres o personas adultas ejerciendo su autoridad le impiden participar

de este derecho Para su mejor ilustracioacuten puede proyectar el video ldquoDerecho a

Jugarrdquo de httpswwwyoutubecomwatchv=UfFcTJxnhBg

Invite a los nintildeos a dar su opinioacuten de lo observado en el video y concluya la activi-

dad dicieacutendoles que con el derecho a jugar se busca la inclusioacuten y participacioacuten de

todos sin que nadie quede excluido independientemente de las caracteriacutesticas

condiciones experiencias previas o habilidades personales

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para ver los video ldquoCuerdasrdquo y ldquoEl Derecho a

Jugarrdquo puedes reproducir los anexos siguientes

Anexo 7 Textos Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz - http

wwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-con-

discapacidad-motriz

Del Anexo 4 tome en consideracioacuten el uacuteltimo paacuterrafo ldquoCoacutemo garantizar el derecho

a jugarrdquo

Actividad 5

Disfruto del juego y la recreacioacutenhellip

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de sabe-

res en base a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las siguientes

preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute aprendimos

iquestCoacutemo nos sentimos

090Dos horas

de clase

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes

Lluvia de ideas LecturasRefl exiones orales

sobre el temaExpresioacuten oral

14

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

El docente iniciaraacute la actividad explicando que el juego es defi nido como una ac-

tividad de recreacioacuten cuyo objetivo es la diversioacuten y la distraccioacuten de sus partici-

pantes aunque en muchas ocasiones es utilizado con un papel educativo El juego

exige la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su desarrollo

Diacutegales que existen diferentes tipos de juegos y apoyaacutendose en la informacioacuten

ldquoTipos de juegosrdquo disponible en httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-jue-

gos explique pausadamente dicha clasifi cacioacuten ofreciendo ejemplos en cada ca-

tegoriacutea de manera que los estudiantes dominen este contenido Coloque cada tipo

de juego en un papeloacutegrafo en forma separada Piacutedales que mencionen nombres

de juegos que conocen y en la medida que van siendo nombrados ir escribieacutendo-

los en el papeloacutegrafo que corresponda seguacuten la clasifi cacioacuten anteriormente carac-

terizada Al fi nal se tendraacute un papeloacutegrafo por cada tipo de juego con los nombres

de los juegos aportados por los nintildeos

Indiacutequele que de todos los nombres que han salido debe elegir el juego de su

preferencia y con la ayuda de sus padres transcribir en una fi cha la descripcioacuten

y las reglas del juego elegido Debe traer en la proacutexima clase la fi cha descriptiva

y el juego elegido para con la ayuda del docente dirigir su realizacioacuten el diacutea de la

fi esta ldquoJugando soy felizrdquo Concluya la actividad motivaacutendolos a cumplir con la

responsabilidad delegada y a asistir con entusiasmo al diacutea destinado para

jugar y por tanto finalizacioacuten de la unidad

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para entrar en el enlace propuesto para ver los

tipos de juego reproduzca el anexo 8

Actividad 6 Cierre

Jugando soy feliz

Comience la sesioacuten indicaacutendoles a los estudiantes que van a realizar la uacuteltima acti-

vidad de la unidad de aprendizaje ldquoEl derecho a jugar en convivencia con mi familia

y mis amigosrdquo e inviacuteteles a realizar un recorrido por las diferentes actividades de-

sarrolladas hasta el momento Piacutedales que respondan a las siguientes preguntas

iquestCuaacuteles actividades hemos realizado hasta ahora iquestQueacute lo que maacutes te gustoacute iquestQueacute

has aprendido Cierre el espacio con un breve resumen de lo maacutes relevante de los

temas anteriores

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes Lecturas Expresioacuten oral

0180Dos horas

de clase

JuegoTrabajo

colaborativoPuesta

en comuacuten

15

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAComo inicio de la actividad indique es tiempo de jugar y divertirse en la fi esta ldquoJu-

gando Soy Felizrdquo espacio en el que se aprenderaacuten nuevos juegos y compartiraacuten la

alegriacutea de jugar

Retomando lo trabajado en la clase anterior ayudado con los papeloacutegrafos con la

clasifi cacioacuten de los tipos de juegos realizada los nintildeos se organizaraacuten en 6 grupos

en funcioacuten de juego elegido y preparado Juegos tradicionales juego populares

juegos de mesa juego de naipes video juegos juegos de rol

Organizados los grupos el docente orientaraacute a la clase en relacioacuten la dinaacutemica a

realizar indicaraacute que se jugaraacute por ronda comenzado por el grupo 1 y terminando

con el grupo 6 En la primera ronda un estudiante de cada grupo comenzaraacute con

la presentacioacuten y explicacioacuten de los juegos y haraacute una demostracioacuten del juego que

le corresponde Este mismo procedimiento seraacute repetido las veces que sean ne-

cesarias en funcioacuten del tiempo y la cantidad de nintildeos que hayan traiacutedo su juego

preparado y esteacuten en disposicioacuten de participar de la experiencia

Al fi nalizar la sesioacuten recuperando los aprendizajes que los estudiantes han incor-

porado termine afi rmando que el juego constituye una actividad esencial para el

desarrollo del individuo como lo es la educacioacuten la alimentacioacuten o la salud Si los

nintildeos y joacutevenes pudieran crecer en la alegriacutea del juego devendriacutean adultos con ma-

yor salud fiacutesica y mental y la actitud luacutedica les acompantildeariacutea siempre

Realice una refl exioacuten sobre la importancia de celebrar la vida a traveacutes del derecho

a jugar y recrearse

Orientaciones para docentes

Seraacute sumamente importante poder contar con una preparacioacuten previa de la am-

bientacioacuten del saloacuten y los espacios a ser utilizados asiacute como una adecuada musi-

calizacioacuten que entone con el perfi l de la actividad

Si observas Trata

Que los nintildeos presentan difi cultades para

comprender las indicaciones por limitacio-

nes en la lectura

De identifi car estudiantes con la competencia requerida para liderar las acciones de lectura y en otras ocasiones la puede dirigir usted

Que no hay sufi cientes juegos preparados para ser presentado y realizado con la ani-macioacuten directa de los nintildeos

De animar y dinamizar juegos a partir de ldquo17 juegos para fi estas infantilesrdquo disponible en el anexo 9

Si observas trata dehellip3

16

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

ANEXO 1| Material Mis Derechos

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

acute

Anexos4

17

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 2| Letras cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Tengo derecho a nacer y en un paiacutes a crecer

Tengo derecho a estudiar y jugar en alguacuten lugar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Si estoy enfermo a verme un doctor y

Y a una familia que me de amor

Tengo derecho a la seguridad de que nadie me vaya a pegar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Soy pequentildeita para trabajar estar en la calle en vez de estudiar

Es muy peligroso y se puede evitar que algo malo me pueda pasar

Si todos queremos el mundo cambiar Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber que derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Los Derechos del Nintildeo

TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

18

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 3| Algunos Deberes de los nintildeos y las nintildeas

Enlace httppequelandiaorgderechosdeberes

1 ldquoDebemos respetar a nuestros semejantes

sin importar su sexo nivel socioeconoacutemico

religioacuten nacionalidad o sus impedimentos fiacute-

sicos y mentalesrdquo

2 ldquoDebemos respetar a nuestros padres maes-

tros y a todas las personas pues entre todos

nos ayudan a encontrar el camino que condu-

ce de la infancia a la vida adultardquo

3 ldquoDebemos aprender a respetar las opiniones

y costumbres de los demaacutes aunque no sean

iguales a las nuestrasrdquo

4 ldquoDebemos respetar las leyes que rigen la so-

ciedad tener buena conducta en la escuela y

portarnos bien en casardquo

5 ldquoDebemos respetarnos a nosotros mismos

Nuestro cuerpo nuestro pensamiento y nues-

tros sentimientos son lo maacutes importante que

tenemosrdquo

6 ldquoDebemos hablar siempre con la verdad y cum-

plir lo que prometemosrdquo

7 ldquoDebemos respetar y cuidar el medio am-

bienterdquo

8 ldquoDebemos respetar nuestra patria Ella nos da

alimento hogar educacioacuten y todo lo que te-

nemos En nuestras manos estaacute convertirnos

en buenos ciudadanos que hagan de nuestro

paiacutes del que todos estemos orgullosos rdquo

19

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 4| Derecho de los nintildeas y los nintildeos a jugar

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho

-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Derecho de los nintildeos y nintildeas a jugar

Derechos fundamentales de los nintildeos

53 COMPARTIDOS

En la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo fi rmada

en el antildeo 1959 se reconoce el derecho de los nintildeos

a jugar a divertirse y a las actividades recreativas

Hacemos un repaso de todos esos Derechos baacutesicos

del nintildeo que lamentablemente no siempre se cum-

plen A pesar de lo que veamos en las noticias los

nintildeos tienen derecho a jugar

El juego las actividades luacutedicas los periodos de di-

versioacuten y el disfrute deben formar parte de la infancia

de cualquier nintildeo Hoy vemos coacutemo en determinadas

partes del mundo los nintildeos se ven privados de este

Derecho a jugar Y es que jugar es uno de los aspec-

tos defi nitorios de la infancia

La importancia del derecho a Jugar

Bajo la premisa de que un nintildeo que juega es un nintildeo

sano la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo incluye

el Derecho a jugar como uno de los Derechos funda-

mentales Si te estaacutes preguntando por queacute necesitan

jugar los nintildeos tenemos unas cuantas razones tan-

tas como benefi cios encontramos en las actividades

luacutedicas de los nintildeos de cara a su desarrollo

Los nintildeos deben jugar y divertirse porque es la base

de su desarrollo Los juegos fomentan el desarrollo

fiacutesico e intelectual del nintildeo promueven su creatividad

y los prepara para vivir en sociedad Las actividades

luacutedicas tambieacuten aseguran que nuestros nintildeos tengan

una infancia saludable a nivel fiacutesico y emocional Por

todo eso y por mucho maacutes todos los nintildeos deberiacutean

jugar

Y sin embargo vemos coacutemo en muchos lugares a los

nintildeos se les arrebata su infancia alejaacutendolos de la di-

versioacuten y la despreocupacioacuten propia de su edad para

convertirlos en adultos a destiempo realizando fun-

ciones que no estaacuten destinadas ni para unos nintildeos ni

para la mayoriacutea de los adultos Entre todos debemos

garantizar a los nintildeos una infancia feliz

Coacutemo garantizar el Derecho a jugar

El Derecho de los nintildeos a jugar se encuentra en el

principio 7 de la Declaracioacuten de los Derechos del

nintildeo junto al Derecho a la educacioacuten Son muchos

los padres que se ven capacitados para garantizar

todos estos Derechos a sus hijos pero no saben

queacute pueden hacer para comprometerse a que to-

dos los nintildeos del mundo gocen de una infancia

feliz

La celebracioacuten del Diacutea Internacional del Juego es una

medida excelente para presionar a los gobiernos de

todo el mundo y atender este Derecho fundamental

Jugar es necesario para cualquier nintildeo lo mismo que

tener una infancia propia de un nintildeo Y eso es preci-

samente lo que se trata de impulsar con las celebra-

ciones del Diacutea del Juego

Aunque loacutegicamente la proteccioacuten de la infancia

comienza por los nintildeos maacutes cercanos implicaacuten-

donos en la promocioacuten del juego en las escuelas

o asociaciones jugando con nuestros nintildeos para

disfrutar en familia y fomentando el juego entre

pequentildeos y mayores En poco tiempo todo nues-

tro entorno estaraacute comprobando los benefi cios

de jugar junto a los nintildeos

Laura Veacutelez Redactora de Guiainfantilcom

20

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 5| Letra de cancioacuten de Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Enlace httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Yo tengo derecho a jugar tengo derecho a reiacuter tengo

derecho a cantar en cada lugar donde viva mi juego

es mi vida y mi libertad

Yo tengo derecho a estudiar tengo derecho a saber

y aprender aacute respetar en cada rincoacuten de mi escuela

encuentro ternura amor y amistad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear un

mundo de caramelo y un sol tan hermoso como el de

verdad

Yo tengo derecho a escuchar cuando un amigo me

cuenta que triste estaacute hoy porque ha perdido su risa

la tiene la gente que ya olvidoacute

Que tiene derecho a jugar tiene derecho a reiacuter tiene

derecho a cantar en cada lugar donde viva la vida es

el juego de la libertad Jugando llego hasta el cielo

jugando puedo crear un mundo de caramelo y un

sol tan hermoso como el de verdad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear

un mundo de caramelo y un sol tan hermoso

como el de verdad

21

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 6| La importancia del juego en el desarrollo del nintildeo

Enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-importancia-juego-desarrollo-nino-2013051

6073341html

La importancia del juego

en el desarrollo del nintildeo

El juego constituye un elemento baacutesico en la vida

de un nintildeo que ademaacutes de divertido resulta nece-

sario para su desarrollo Pero iquestpor queacute es impor-

tante y queacute les aporta Los nintildeos necesitan estar

activos para crecer y desarrollar sus capacidades

el juego es importante para el aprendizaje y desa-

rrollo integral de los nintildeos puesto que aprenden a

conocer la vida jugando

Los nintildeos tienen y necesitan hacer las cosas una

y otra vez antes de aprenderlas por lo que los jue-

gos tienen caraacutecter formativo al hacerlos enfren-

tar una y otra vez situaciones las cuales podraacuten

dominarlas o adaptarse a ellas A traveacutes del juego

los nintildeos buscan exploran prueban y descubren

el mundo por siacute mismos siendo un instrumento

efi caz para la educacioacuten

El juego desarrolla diferentes capacidades en el

nintildeo El juego es un ejercicio que realiza el nintildeo

para desarrollar diferentes capacidades

bull Fiacutesicas para jugar los nintildeos se mueven ejer-

citaacutendose casi sin darse cuenta con lo cual

desarrollan su coordinacioacuten psicomotriz y la

motricidad gruesa y fi na ademaacutes de ser salu-

dable para todo su cuerpo muacutesculos huesos

pulmones corazoacuten etc por el ejercicio que

realizan ademaacutes de permitirles dormir bien du-

rante la noche

bull Desarrollo sensorial y mental mediante la dis-

criminacioacuten de formas tamantildeos colores tex-

turas etc

bull Afectivas al experimentar emociones como

sorpresa expectacioacuten o alegriacutea y tambieacuten

como solucioacuten de confl ictos emocionales al

satisfacer sus necesidades y deseos que en

la vida real no podraacuten darse ayudaacutendolos a en-

frentar situaciones cotidianas

bull Creatividad e imaginacioacuten el juego las des-

pierta y las desarrolla

bull Forma haacutebitos de cooperacioacuten para poder ju-

gar se necesita de un compantildeero

bull El juego hace que los bebeacutes y nintildeos pequentildeos

aprendan a conocer su cuerpo los liacutemites de

eacutel y su entorno

22

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UALos nintildeos deben disfrutar de sus juegos y recrea-

ciones y deben ser orientados hacia fi nes educati-

vos para asiacute conseguir el maacuteximo benefi cio

En un inicio los nintildeos soacutelo se desenvuelven por

la percepcioacuten inmediata de la situacioacuten hacen lo

primero que se les viene a la mente pero este tipo

de accioacuten tiene sus liacutemites sobre todo cuando hay

problemas mediante el juego el nintildeo aprende a

desenvolverse en el ambiente mental utilizando el

pensamiento para ir maacutes allaacute del mundo externo

concreto logrando guiar su conducta por el signi-

fi cado de la situacioacuten obligaacutendolo y motivaacutendolo

a desarrollar estrategias para la solucioacuten de sus

problemas

Por ejemplo cuando el nintildeo quiera hacer que su

torre de bloques pueda ser maacutes alta utilizaraacute su

pensamiento para descubrir que debe colocar los

bloques maacutes grandes en la base o hacer una base

con varios bloques pequentildeos y conseguir hacer

una torre maacutes alta que si lo hiciera apilando un

bloque tras otro

El juego y la edad del nintildeo

A partir de los dos antildeos de edad el nintildeo comienza

una nueva etapa de juego utilizando su experien-

cia anterior para conseguir nuevos aprendizajes

maacutes elaborados debido a que la naturaleza de sus

juegos cambiaraacute porque estaacute desarrollando su ca-

pacidad para pensar el sus nuevos descubrimien-

tos comienza a comunicarse fl uidamente amplia

su vocabulario y cuenta con un mejor dominio de

su cuerpo (motricidad gruesa y fi na) haciendo que

busque nuevas experiencias compantildeeros de jue-

go para desenvolver su imaginacioacuten participando

maacutes en el mundo de los adultos

La etapa escolar signifi ca otro escaloacuten en el progre-

so de sus juegos ahora juegan en el colegio y al

llegar a casa siguen jugando y poniendo en praacutectica

lo que han vivido y aprendido en el colegio imitando

la realidad representando por medio del juego sim-

boacutelico todo lo que han vivido o quieren vivir permi-

tieacutendoles exteriorizar sus emociones alegriacuteas sen-

timientos momentos difiacuteciles frustraciones etc

23

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 7| Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-

con-discapacidad-motriz

Juegos adaptados para nintildeos

con discapacidad motriz

Juegos seguacuten el tipo de discapacidad motriz que

tenga el nintildeo

El juego tiene un papel fundamental en el desarrollo

de los nintildeos pero auacuten maacutes si cabe en los infantes

con necesidades funcionales Puesto que ademaacutes

de representar una viacutea de aprendizaje socio-educa-

tivo son herramienta efi caz de estimulacioacuten psico-

motrizpara la mejora en su desarrollo

Numerosos estudios cientiacutefi cos manifi estan que el

juego infantil facilita el desarrollo creativo y la per-

sonalidad del nintildeo Como bien deciacutea Piaget los in-

fantes aprenden mediante la experiencia y la explo-

racioacuten creada a traveacutes del juego y los juguetes

El juego para nintildeos

con discapacidad motriz

Pero cuando hablamos de nintildeos con alguacuten tipo de

discapacidad fiacutesica el juego puede convertirse en

terapeacuteutico dado que representa un canal multi-

sensorial que les benefi cia a nivel

bull Motor estimulando el movimiento mediante

juegos de construcciones e interactivos lo cua-

les faciliten gatear voltear etc

bull Sensorial ejercitando el desenvolvimiento viso-

espacial y auditivo a traveacutes de la identifi cacioacuten

de objetos y sonidos

bull Cognitivo descubriendo formas colores y

conceptos

bull Social mediante el juego colaborativo o grupal

donde se crean interacciones entre iguales

bull Emocional todo ello fomenta la autoestima del

nintildeo puesto que encuentra en el juego o juguete

un lazo comuacuten entre sus iguales con o sin dis-

capacidad

Coacutemo elegir un juguete para un nintildeo con discapaci-

dad fiacutesica

Pero para ello debemos tener presente una serie de

consejos generales para la seleccioacuten y adaptacioacuten

24

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

de juguetes para nintildeos y nintildeas con discapacidad

fiacutesica

1 Haciendo eacutenfasis en ese punto en comuacuten que

subyace del juego infantil es de vital importan-

cia que el disentildeo de los juguetes sea lsquodisentildeo

para todosrsquo de forma que los nintildeosas con y sin

discapacidad puedan utilizar los mismos juegos

en similares condiciones o conjuntamente

2 Es importante elegir juguetes versaacutetiles que

permitan varias formas de interaccioacuten y a los

que se les puedan cambiar las reglas De esta

manera seraacute maacutes faacutecil adaptar la propuesta

luacutedica del juguete a las caracteriacutesticas de

cada caso

3 Del mismo modo los materiales de juego que

se utilicen deben estar adecuados a su edad

aunque estos se encuentren en una etapa de

desarrollo diferente a su edad

4 A su vez si el infante presenta difi cultades mo-

toras severas los juguetes deben adaptarse al

tamantildeo y tacto para una mejor manipulacioacuten

ayudaacutendose en su adaptacioacuten con ayudas teacutecni-

cas las cuales muchas veces facilitan el acceso

a los juguetes

Como sabemos hay unas normas de seguridad para

la fabricacioacuten de los juguetes con lo cual debemos

asegurarnos de que las adaptaciones que hagamos

no generen peligros en el juguete para el nintildeo Por eso

es importante consultar siempre con un especialista

Los benefi cios del juego

para los nintildeos con discapacidad

Como vemos el juego y los juguetes aportan a los

nintildeos con discapacidad fiacutesica muacuteltiples benefi cios

siempre y cuando eacutestos esteacuten adaptados a sus ne-

cesidades tanto fiacutesicas como de desarrollo psicoso-

cial El juego y los juguetes como sabemos son un

derecho y un deber a la vez en el caso de la discapa-

cidad fiacutesica puesto que aparte de signifi car una viacutea

facilitadora de inclusioacuten con el resto de nintildeos tam-

bieacuten puede representar una potente herramienta re-

habilitadora ante los diferentes deacutefi cit fiacutesicos dados

de la diversidad funcional que presenta cada nintildeo

25

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 8 |Tipos de juegos

Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

El juego es defi nido como una actividad de recrea-

cioacuten cuyo objetivo es el divertimento y la distraccioacuten

de sus participantes aunque en muchas ocasiones

es utilizado con un papel educativo El juego exige

la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su

desarrollo Existen distintos tipos de juegos

bull JUEGOS TRADICIONALES son aquellos que se

transmiten de generacioacuten en generacioacuten Provie-

nen de un paiacutes o regioacuten especiacutefi cos sin embar-

go las reglas son parecidas independientemen-

te del territorio en que se lleven a cabo Los

juegos tradicionales tienen la particularidad de

que sus inicios estaacuten vinculados con la histo-

ria y la cultura del pueblo de origen por lo que

el material que se utilice para desarrollarlos es

especiacutefi co de la regioacuten donde se practica Por

ejemplo la lucha canaria deporte tiacutepico de las

Islas homoacutenimas

bull JUEGOS POPULARES suelen desconocerse los

oriacutegenes de esta clase de juego ya que tienden

a pasar de generacioacuten en generacioacuten de forma

oral Las reglas variacutean seguacuten los paiacuteses o regio-

nes donde se practique y muchas veces distintos

nombres hacen referencia al mismo juego Los

juegos populares no estaacuten institucionalizados

sino que su praacutectica se limita al esparcimiento y

la diversioacuten Un ejemplo es la escondida

bull JUEGOS DE MESA esta clase de juegos requie-

re la utilizacioacuten de un tablero donde se estable-

ce la accioacuten y la mayoriacutea de las veces implica la

participacioacuten de dos o maacutes jugadores Aunque

muchos de estos juegos involucran al azar en el

desarrollo existen otros que implican estrategia

y loacutegica para alcanzar el eacutexito Ejemplo de eacutestos

son el ajedrez el ludo el Monopoly etc

bull JUEGOS DE NAIPES son aquellos en los que

soacutelo se requiere de una baraja (puede ser es-

pantildeola o francesa) para el desarrollo del juego

En la mayoriacutea de eacutestos es necesaria la participa-

cioacuten de dos jugadores o maacutes sin embargo hay

26

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

algunos que pueden ser practicados por un solo

participante por ejemplo el solitario Otros jue-

gos de naipes son siete y medio truco black-

jack canasta etc

bull VIDEOJUEGOS Este teacutermino engloba a aquel

juego que se visualiza y se juega a traveacutes de

un dispositivo con pantalla graacutefi ca Para poder

jugar a un videojuego es necesaria la utilizacioacuten

de un joystick mouse teclado o cualquier ele-

mento que controle la accioacuten que se desea rea-

lizar Los videojuegos incluyen distintos geacuteneros

como aventura estrategia lucha educaciona-

les entre otros Ejemplos de videojuegos son

Heavy Rain Age of Empires Street Fighter etc

bull JUEGOS DE ROL se refi ere a aquellos juegos

en donde los participantes interpretan un deter-

minado papel de acuerdo a los personajes del

juego Durante el transcurso de la accioacuten los ju-

gadores deberaacuten representar los diaacutelogos o ac-

ciones llevadas a cabo por su personaje sin la

necesidad de un guioacuten especiacutefi co por lo que se

daraacute lugar a la improvisacioacuten en reiteradas oca-

siones Algunos ejemplos son Stranger Gothic

Neverwinter Nigths etc

27

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 9 | Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-infantiles17-

juegos-para-fi estas-infantiles

17 juegos para fi estas infantiles

Los maacutes divertidos

Las fi estas infantiles son el momento perfecto para

demostrar tus dotes imaginativas inventando los

juegos maacutes originales y divertidos para los peque-

ntildeos de la casa Si te has quedado sin ideas nues-

tros lectores te echan una mano para hacer de su

cumple o fi esta una tarde inolvidable iexclA jugar

Prepara los mejores juegos para su cumpleantildeos

con la ayuda de nuestros lectores Con sus ideas

tambieacuten puedes preparar recetas caseras para fi es-

tas infantiles

Con movimientos

iexclVamos en moto

El organizador tiene que sentarse en el suelo y los

nintildeos van colocaacutendose detraacutes como si fuesen en

una enorme moto El piloto va dando las indicacio-

nes en voz alta ldquoA la derecha A la izquierda iexclCui-

dado que freno iexclVenga que acelerordquo y va girando

el tronco a la vez que habla Los nintildeos tienen que ir

girando con eacutel Fernanda de Almeida

Dentro y fuera

Para este juego necesitaraacutes una alfombra bien su-

jeta al suelo El organizador del juego informa a los

nintildeos que sobre la alfombra estaacuten en la regioacuten co-

nocida como ldquodentrordquo y fuera de la alfombra es la

regioacuten conocida como ldquofuerardquo Los nintildeos se situacutean

fuera de la alfombra para que el juego comience y el

organizador va diciendo en voz alta ldquodentro fuera

dentro fuerahelliprdquo y los nintildeos tienen que ir saltando

de la alfombra El juego debe ir cada vez maacutes raacutepido

y de forma aleatoria ldquodentro dentro fuera dentro

fuera fuerahelliprdquo Como el tiempo es corto y a cada

cambio de palabra los nintildeos tienen que obedecer y

saltar el riesgo de que se equivoquen es elevado

Los que se van equivocando quedan eliminados

Puedes hacer varias rondas y que el ganador obten-

ga un punto con cada victoria y dar un premio al que

maacutes puntos logre Daniel Altea Carmona

28

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACarrera ldquopata de palordquo

Colocas a los nintildeos por parejas atando el tobillo

derecho de un nintildeo con el tobillo izquierdo de otro

Se hacen pequentildeas carreras en las que dada la

complicidad de los movimientos las risas estaacuten

aseguradas Gemma Marquie

La zapatilla por detraacutes

ldquoA la zapatilla por detraacutes tris tras ni la ves ni lo

veraacutes tris tras mirar pa arriba que caen judiacuteasrdquo

Los nintildeos estaacuten sentados en el suelo con los ojos

cerrados y otro corre por detraacutes En un momento

dado deja una zapatilla detraacutes de uno de los nintildeos

que tiene que salir corriendo a pillar al otro Erika

Saiz Garciacutea

Carrera con huevos

Se forman dos o tres equipos (seguacuten el nuacutemero de

invitados) y a cada equipo se le da una cuchara so-

pera y un huevo Es conveniente hervir los huevos

antes para que esteacuten duros (sin deciacuterselo a los ni-

ntildeos claro para no quitar la emocioacuten) Los equipos

forman una fi la y el primero debe correr con el huevo

encima de la cuchara hasta un punto defi nido y vol-

ver sin que le caiga el huevo al suelo Si se le cae

recoge el huevo y vuelve a empezar Cuando llegue

al punto de partida le entrega el huevo y la cuchara

al siguiente de su equipo y asiacute hasta que todos los

miembros de su equipo han hecho la ruta con la cu-

chara y el huevo entero Gana el primer equipo que

acabe Moacutenica Lastra

Maacutes juegos en grupo y en movimiento pinchando

en este reportaje

Con movimiento

iexclEstatua

El juego consiste en poner muacutesica y que los nintildeos

bailen Al parar la muacutesica los nintildeos tienen que que-

dar como una estatua en la postura que teniacutean Fer-

nanda de Almeida

Los ofi cios

ldquoMe pongo de pie me vuelvo a sentar porque a los

ofi cios vamos a jugarrdquo Los nintildeos van imitando con

sus manos diferentes ofi cios al ritmo de la cancioacuten

costurera barrendero planchadora Erika Saiz

Garciacutea

El regalo de mil capas

Se prepara un regalito envuelto en varias capas

de papel Se puede meter una golosina entre capa

y capa Los nintildeos deben sentarse en un ciacuterculo y

se le da el regalo al cumpleantildeero Se enciende la

muacutesica (es conveniente disponer de una cinta o CD

de muacutesica popular) y los nintildeos deben pasarse el

regalo de uno a otro Cuando se apaga la muacutesica

el que tiene el regalo en este momento debe quitar

una capa de papel Si se ha metido una golosina se

puede quedar con ella Se pone la muacutesica otra vez

y asiacute hasta que al fi nal cuando se hayan quitado

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

9

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Concluido el ejercicio inviacuteteles a escuchar y cantar la cancioacuten de

los derechos de los nintildeos que puede descargar en httpswww

youtubecomwatchv=xNYTO_rwfqI

A continuacioacuten pida a los estudiantes que respondan las preguntas si-

guientes iquestCuaacutel es un deber iquestCuaacuteles deberes conoces iquestQueacute deberes

tienen que cumplir en su casa en la escuela en la comunidad iquestQueacute

deber les gustariacutea cambiar

Introduzca el concepto de deber e inviacutetales a conocer algunos de ellos

que puede encontrar en el enlace siguiente httppequelandiaorg

derechosdeberes Al fi nalizar la lectura de los deberes del nintildeo pre-

guacutenteles iquestCuaacuteles de estos deberes ellos aplican en su vida iquestY cuaacuteles

no iquestCuaacutel es el deber que maacutes les gusta cumplir iquestCuaacutel es el que me-

nos les gusta cumplir

Concluya la actividad comentando que todos los miembros de una

sociedad (nintildeos joacutevenes adultos y ancianos hombres y mujeres) te-

nemos obligaciones que cumplir al igual que libertades que exigir En

nuestro hogar escuela barrio urbanizacioacuten ciudad a cada instante

de nuestra vida tenemos oportunidad de ejercitar nuestros deberes y

hacer valer nuestros derechos

Orientaciones para docentes

Si no dispone de recursos tecnoloacutegicos para acceder a los enlaces

propuestos para trabajar lo relativo a los derechos del nintildeo asiacute como

la explicacioacuten de la convencioacuten internacional sobre los derechos del

nintildeo puedes trabajar ambos aspectos reproduciendo el anexo 1 ldquoMis

derechosrdquo de httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCua-

derno206-820Webpdf

En caso de no disponer de acceso a internet para escuchar la cancioacuten

ldquoLos derechos del nintildeordquo y los aspectos introductorio a los deberes de

los nintildeos y las nintildeas puede reproducir los anexos siguientes

Anexo 2 Letras de la cancioacuten Los Derechos del Nintildeo httpwwwmu-

sicasiblogspotcom201511aprendemos-la-letra-de-la-cancionhtml

Anexo 3 Textos Algunos Deberes de los nintildeos y las nintildeas httppe-

quelandiaorgderechosdeberes

Expresioacuten oralRefl exiones orales

sobre el tema

10

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAActividad 2

Mi derecho a jugar

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de

saberes en relacioacuten a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las

siguientes preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute

aprendimos iquestCoacutemo nos sentimos

El docente iniciaraacute la actividad recordando que los nintildeos tienen derechos y que

existe uno que es suacuteper especial y divertido y les preguntaraacute ldquoiquestsaben cuaacutel esrdquo

Deje un espacio para escuchar las respuestas Efectivamente es el derecho a

jugar por lo que le indicaraacute que esta semana van a conocer todo lo relacionado

con este importante derecho y que lo haraacuten de una manera divertida mediante la

proyeccioacuten de videos elaboracioacuten y coloreado de dibujos canciones y juegos

Invite a ver con detenimiento y atencioacuten el video ldquoNintildeos y nintildeas tenemos derecho a

jugar y a divertirnosrdquo que se encuentra en httpswwwyoutubecomwatchv=P6Xc-

RiIvcc Despueacutes de su visualizacioacuten motive a los estudiantes a compartir su opi-

nioacuten en relacioacuten a las preguntas siguientes iquestDe queacute trata el video iquestQueacute hace la

nintildea despueacutes de la escuela iquestQueacute tipo de actividades hace iquestQueacute es lo que maacutes le

divierte iquestQueacute fue lo que maacutes llamoacute su atencioacuten

A continuacioacuten motive a pensar refl exionar y compartir su opinioacuten en base a las

siguientes interrogantes iquestY tuacute que haces despueacutes de la escuela iquestCoacutemo es un diacutea

de juego para ti iquestEn queacute horario juegas iquestQueacute tipo de juegos iquestQueacute es lo que maacutes

te divierte Luego de haber compartido sus respuestas organice pequentildeos grupos

en el interior del saloacuten entregue el material necesario y piacutedales que haciendo uso

de su imaginacioacuten y creatividad elaboren y coloreen un dibujo que represente el

derecho que tienen los nintildeos a jugar y divertirse

Al fi nalizar el trabajo cada grupo expone su trabajo y lo coloca en el mural del

curso Cierre el momento con las puntualizaciones y aclaraciones necesarias y

diacutegales que ahora es tiempo de que todos canten ldquoYo tengo derecho a jugarrdquo ac-

cediendo a httpswwwyoutubecomwatchv=lXMX2efBRGc

Para cerrar refl exione con los estudiantes sobre el derecho a jugar y divertirse sin

importar su condicioacuten social fiacutesica y econoacutemica

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para ver el video ldquoNintildeos y nintildeas tenemos dere-

cho a jugar y a divertirnosrdquo y la cancioacuten ldquoYo tengo derecho a jugarrdquo puedes repro-

ducir los anexos siguientes

Puesta en comuacuten

Refl exiones oralessobre el tema

0135Tres horas

de clase

Trabajo colaborativoIndagacioacuten

dialoacutegicaDibujo

Interpretacioacuten de imaacutegenes

11

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

LecturasRefl exiones orales

sobre el tema

Anexo 4 Texto ldquoDerecho de los nintildeas y los nintildeos a jugarrdquo - httpwwwguiainfantil

comarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Anexo 5 Letras de cancioacuten de ldquoYo Tengo Derecho a Jugarrdquo de Grupo Encanto -

httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Motivar a los nintildeos a cantar las canciones y a jugar alguacuten juego de su preferencia

en el aula

Actividad 3

Jugando me desarrollo importancia del juego

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de

saberes en relacioacuten a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las

siguientes preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute

aprendimos iquestCoacutemo nos sentimos

El docente comenzaraacute conversando con los nintildeos sobre los efectos positivos que

tiene el juego en su desarrollo como persona Les diraacute que

bull El juego resulta una valiosa herramienta para generar una sociedad mejor

fomentando la comunicacioacuten entre las personas profundizando en las relacio-

nes de los individuos de una comunidad y reconciliando posturas antagoacutenicas

bull El juego potencia la creatividad y el talento estimulando la posibilidad de ver

las cosas de distintas formas favoreciendo mentes abiertas alimentando la

capacidad de transformar los conceptos e imaginar perspectivas nuevas

bull El juego incide directamente en el desarrollo de la inteligencia emocional en

la capacidad de controlar las emociones de motivarse uno mismo el reconoci-

miento de las emociones ajenas y el control de las relaciones

A seguidas invite a observar el video ldquoJugar iexclUn asunto muy serio Im-

portancia del juego en el desarrollo infantilrdquo en httpswwwyoutubecom

watchv=UATxQmKSJZE

Finalizada la proyeccioacuten invite a los estudiantes a realizar un ejercicio grupal para

identifi car a partir de los juegos que conocen y realizan los diferentes benefi cios

que tienen eacutestos juegos en su desarrollo y en su vida diaria Para facilitar una

mejor compresioacuten de los elementos antes indicados explique a los nintildeos que van

a realizar un ejercicio grupal para identifi car y agrupar los juegos que realizan con

sus amigos en la escuela en el barrio y en sus casas en los siguientes tipos

Expresioacuten oral

Trabajo colaborativoIndagacioacuten

dialoacutegica

0135Tres horas

de clase

DibujoInterpretacioacuten de imaacutegenes

12

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

1 Juegos para aprender 2 Juegos para recordar y memorizar 3 Juegos para

recrearse y divertirse 4 Juegos para ejercitar mejor la comunicacioacuten Indiacutequeles

que una vez terminen la identifi cacioacuten deben elegir uno para hacerlo al fi nal de la

presentacioacuten Recuerde utilizar una teacutecnica divertida y forme pequentildeos grupos de

4 o 5 estudiantes

Una vez hayan terminado el ejercicio grupal motiacuteveles a compartir su clasifi cacioacuten

Divida el pizarroacuten en cuatro cuadrantes una para cada tipo de juego y anote el

nombre del juego en la categoriacutea que corresponda en la medida que los grupos los

van indicando Al fi nal de la presentacioacuten invite a los equipos a explicar y realizar

el juego elegido

A continuacioacuten acceda al enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-

importancia-juego-desarrollo-nino-20130516073341html y realice una breve pre-

sentacioacuten sobre la importancia del juego en el desarrollo del nintildeo e indiacutequeles

que como curso deben elaborar un mural con las informaciones claves e imaacutegenes

representativas del tema

Finalice la actividad valorando la importancia que tienen el juego y la recreacioacuten

en el impulso de cambios en los espacios socioemocionales en los que vivimos

Actividad 4

Sin importar mi condicioacuten jugar es mi decisioacuten

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recapitulacioacuten de lo

trabajado en la sesioacuten anterior Puede dinamizar con las siguientes preguntas

iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute aprendimos iquestCoacutemo

nos sentimos

El docente iniciaraacute la actividad refl exionando en relacioacuten a la existencia de situa-

ciones que impiden o limitan el disfrute del derecho a jugar Les pediraacute hacer una

relacioacuten de estas situaciones o condiciones en las que nintildeos se ven impedidos de

ejercer este derecho Para este ejercicio de identifi cacioacuten se procederaacute a formar

equipos de trabajo integrado por unos 5 estudiantes Puede utilizar la teacutecnica de

su preferencia para establecer los equipos o bien puede preparar con antelacioacuten

tarjetas con cinco colores diferentes en funcioacuten del nuacutemero de nintildeos y pedirles que

se junten con otros que tengan el mismo color

Una vez concluido el trabajo cada grupo presentaraacute las diferentes situaciones y

condiciones las cuales seraacuten retomadas por el docente para refl exionar y estable-

090Dos horas

de clase

Trabajo colaborativo

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes

Puesta en comuacuten

Lluvia de ideas LecturasRefl exiones orales

sobre el tema

13

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAcer las orientaciones y aclaraciones necesarias Explicar que entre las situaciones

que pueden limitar o impedir se encuentran las condiciones de discapacidad pero

que no obstante esta realidad puede ser superada y favorecerse su inclusioacuten Invi-

te a observar el video ldquoCuerdasrdquo en httpswwwyoutubecomwatchv=2NQqzWr-

v94 que es una muestra de la creatividad de una nintildea llamada Mariacutea para hacer

que un nintildeo con paraacutelisis mudo y en silla de ruedas pueda disfrutar del juego y

responder las siguientes preguntas iquestDe queacute trata el video iquestCuaacuteles son los perso-

najes principales iquestQueacute hace la nintildea para jugar con el nintildeo iquestCuaacuteles son los juegos

que aparecen en el video iquestConoces a alguien que esteacute en una condicioacuten similar

iquestY tuacute queacute hariacuteas

Comente tambieacuten que existen otras situaciones como el trabajo infantil y cuando

padres madres o personas adultas ejerciendo su autoridad le impiden participar

de este derecho Para su mejor ilustracioacuten puede proyectar el video ldquoDerecho a

Jugarrdquo de httpswwwyoutubecomwatchv=UfFcTJxnhBg

Invite a los nintildeos a dar su opinioacuten de lo observado en el video y concluya la activi-

dad dicieacutendoles que con el derecho a jugar se busca la inclusioacuten y participacioacuten de

todos sin que nadie quede excluido independientemente de las caracteriacutesticas

condiciones experiencias previas o habilidades personales

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para ver los video ldquoCuerdasrdquo y ldquoEl Derecho a

Jugarrdquo puedes reproducir los anexos siguientes

Anexo 7 Textos Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz - http

wwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-con-

discapacidad-motriz

Del Anexo 4 tome en consideracioacuten el uacuteltimo paacuterrafo ldquoCoacutemo garantizar el derecho

a jugarrdquo

Actividad 5

Disfruto del juego y la recreacioacutenhellip

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de sabe-

res en base a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las siguientes

preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute aprendimos

iquestCoacutemo nos sentimos

090Dos horas

de clase

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes

Lluvia de ideas LecturasRefl exiones orales

sobre el temaExpresioacuten oral

14

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

El docente iniciaraacute la actividad explicando que el juego es defi nido como una ac-

tividad de recreacioacuten cuyo objetivo es la diversioacuten y la distraccioacuten de sus partici-

pantes aunque en muchas ocasiones es utilizado con un papel educativo El juego

exige la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su desarrollo

Diacutegales que existen diferentes tipos de juegos y apoyaacutendose en la informacioacuten

ldquoTipos de juegosrdquo disponible en httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-jue-

gos explique pausadamente dicha clasifi cacioacuten ofreciendo ejemplos en cada ca-

tegoriacutea de manera que los estudiantes dominen este contenido Coloque cada tipo

de juego en un papeloacutegrafo en forma separada Piacutedales que mencionen nombres

de juegos que conocen y en la medida que van siendo nombrados ir escribieacutendo-

los en el papeloacutegrafo que corresponda seguacuten la clasifi cacioacuten anteriormente carac-

terizada Al fi nal se tendraacute un papeloacutegrafo por cada tipo de juego con los nombres

de los juegos aportados por los nintildeos

Indiacutequele que de todos los nombres que han salido debe elegir el juego de su

preferencia y con la ayuda de sus padres transcribir en una fi cha la descripcioacuten

y las reglas del juego elegido Debe traer en la proacutexima clase la fi cha descriptiva

y el juego elegido para con la ayuda del docente dirigir su realizacioacuten el diacutea de la

fi esta ldquoJugando soy felizrdquo Concluya la actividad motivaacutendolos a cumplir con la

responsabilidad delegada y a asistir con entusiasmo al diacutea destinado para

jugar y por tanto finalizacioacuten de la unidad

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para entrar en el enlace propuesto para ver los

tipos de juego reproduzca el anexo 8

Actividad 6 Cierre

Jugando soy feliz

Comience la sesioacuten indicaacutendoles a los estudiantes que van a realizar la uacuteltima acti-

vidad de la unidad de aprendizaje ldquoEl derecho a jugar en convivencia con mi familia

y mis amigosrdquo e inviacuteteles a realizar un recorrido por las diferentes actividades de-

sarrolladas hasta el momento Piacutedales que respondan a las siguientes preguntas

iquestCuaacuteles actividades hemos realizado hasta ahora iquestQueacute lo que maacutes te gustoacute iquestQueacute

has aprendido Cierre el espacio con un breve resumen de lo maacutes relevante de los

temas anteriores

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes Lecturas Expresioacuten oral

0180Dos horas

de clase

JuegoTrabajo

colaborativoPuesta

en comuacuten

15

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAComo inicio de la actividad indique es tiempo de jugar y divertirse en la fi esta ldquoJu-

gando Soy Felizrdquo espacio en el que se aprenderaacuten nuevos juegos y compartiraacuten la

alegriacutea de jugar

Retomando lo trabajado en la clase anterior ayudado con los papeloacutegrafos con la

clasifi cacioacuten de los tipos de juegos realizada los nintildeos se organizaraacuten en 6 grupos

en funcioacuten de juego elegido y preparado Juegos tradicionales juego populares

juegos de mesa juego de naipes video juegos juegos de rol

Organizados los grupos el docente orientaraacute a la clase en relacioacuten la dinaacutemica a

realizar indicaraacute que se jugaraacute por ronda comenzado por el grupo 1 y terminando

con el grupo 6 En la primera ronda un estudiante de cada grupo comenzaraacute con

la presentacioacuten y explicacioacuten de los juegos y haraacute una demostracioacuten del juego que

le corresponde Este mismo procedimiento seraacute repetido las veces que sean ne-

cesarias en funcioacuten del tiempo y la cantidad de nintildeos que hayan traiacutedo su juego

preparado y esteacuten en disposicioacuten de participar de la experiencia

Al fi nalizar la sesioacuten recuperando los aprendizajes que los estudiantes han incor-

porado termine afi rmando que el juego constituye una actividad esencial para el

desarrollo del individuo como lo es la educacioacuten la alimentacioacuten o la salud Si los

nintildeos y joacutevenes pudieran crecer en la alegriacutea del juego devendriacutean adultos con ma-

yor salud fiacutesica y mental y la actitud luacutedica les acompantildeariacutea siempre

Realice una refl exioacuten sobre la importancia de celebrar la vida a traveacutes del derecho

a jugar y recrearse

Orientaciones para docentes

Seraacute sumamente importante poder contar con una preparacioacuten previa de la am-

bientacioacuten del saloacuten y los espacios a ser utilizados asiacute como una adecuada musi-

calizacioacuten que entone con el perfi l de la actividad

Si observas Trata

Que los nintildeos presentan difi cultades para

comprender las indicaciones por limitacio-

nes en la lectura

De identifi car estudiantes con la competencia requerida para liderar las acciones de lectura y en otras ocasiones la puede dirigir usted

Que no hay sufi cientes juegos preparados para ser presentado y realizado con la ani-macioacuten directa de los nintildeos

De animar y dinamizar juegos a partir de ldquo17 juegos para fi estas infantilesrdquo disponible en el anexo 9

Si observas trata dehellip3

16

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

ANEXO 1| Material Mis Derechos

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

acute

Anexos4

17

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 2| Letras cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Tengo derecho a nacer y en un paiacutes a crecer

Tengo derecho a estudiar y jugar en alguacuten lugar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Si estoy enfermo a verme un doctor y

Y a una familia que me de amor

Tengo derecho a la seguridad de que nadie me vaya a pegar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Soy pequentildeita para trabajar estar en la calle en vez de estudiar

Es muy peligroso y se puede evitar que algo malo me pueda pasar

Si todos queremos el mundo cambiar Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber que derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Los Derechos del Nintildeo

TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

18

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 3| Algunos Deberes de los nintildeos y las nintildeas

Enlace httppequelandiaorgderechosdeberes

1 ldquoDebemos respetar a nuestros semejantes

sin importar su sexo nivel socioeconoacutemico

religioacuten nacionalidad o sus impedimentos fiacute-

sicos y mentalesrdquo

2 ldquoDebemos respetar a nuestros padres maes-

tros y a todas las personas pues entre todos

nos ayudan a encontrar el camino que condu-

ce de la infancia a la vida adultardquo

3 ldquoDebemos aprender a respetar las opiniones

y costumbres de los demaacutes aunque no sean

iguales a las nuestrasrdquo

4 ldquoDebemos respetar las leyes que rigen la so-

ciedad tener buena conducta en la escuela y

portarnos bien en casardquo

5 ldquoDebemos respetarnos a nosotros mismos

Nuestro cuerpo nuestro pensamiento y nues-

tros sentimientos son lo maacutes importante que

tenemosrdquo

6 ldquoDebemos hablar siempre con la verdad y cum-

plir lo que prometemosrdquo

7 ldquoDebemos respetar y cuidar el medio am-

bienterdquo

8 ldquoDebemos respetar nuestra patria Ella nos da

alimento hogar educacioacuten y todo lo que te-

nemos En nuestras manos estaacute convertirnos

en buenos ciudadanos que hagan de nuestro

paiacutes del que todos estemos orgullosos rdquo

19

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 4| Derecho de los nintildeas y los nintildeos a jugar

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho

-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Derecho de los nintildeos y nintildeas a jugar

Derechos fundamentales de los nintildeos

53 COMPARTIDOS

En la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo fi rmada

en el antildeo 1959 se reconoce el derecho de los nintildeos

a jugar a divertirse y a las actividades recreativas

Hacemos un repaso de todos esos Derechos baacutesicos

del nintildeo que lamentablemente no siempre se cum-

plen A pesar de lo que veamos en las noticias los

nintildeos tienen derecho a jugar

El juego las actividades luacutedicas los periodos de di-

versioacuten y el disfrute deben formar parte de la infancia

de cualquier nintildeo Hoy vemos coacutemo en determinadas

partes del mundo los nintildeos se ven privados de este

Derecho a jugar Y es que jugar es uno de los aspec-

tos defi nitorios de la infancia

La importancia del derecho a Jugar

Bajo la premisa de que un nintildeo que juega es un nintildeo

sano la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo incluye

el Derecho a jugar como uno de los Derechos funda-

mentales Si te estaacutes preguntando por queacute necesitan

jugar los nintildeos tenemos unas cuantas razones tan-

tas como benefi cios encontramos en las actividades

luacutedicas de los nintildeos de cara a su desarrollo

Los nintildeos deben jugar y divertirse porque es la base

de su desarrollo Los juegos fomentan el desarrollo

fiacutesico e intelectual del nintildeo promueven su creatividad

y los prepara para vivir en sociedad Las actividades

luacutedicas tambieacuten aseguran que nuestros nintildeos tengan

una infancia saludable a nivel fiacutesico y emocional Por

todo eso y por mucho maacutes todos los nintildeos deberiacutean

jugar

Y sin embargo vemos coacutemo en muchos lugares a los

nintildeos se les arrebata su infancia alejaacutendolos de la di-

versioacuten y la despreocupacioacuten propia de su edad para

convertirlos en adultos a destiempo realizando fun-

ciones que no estaacuten destinadas ni para unos nintildeos ni

para la mayoriacutea de los adultos Entre todos debemos

garantizar a los nintildeos una infancia feliz

Coacutemo garantizar el Derecho a jugar

El Derecho de los nintildeos a jugar se encuentra en el

principio 7 de la Declaracioacuten de los Derechos del

nintildeo junto al Derecho a la educacioacuten Son muchos

los padres que se ven capacitados para garantizar

todos estos Derechos a sus hijos pero no saben

queacute pueden hacer para comprometerse a que to-

dos los nintildeos del mundo gocen de una infancia

feliz

La celebracioacuten del Diacutea Internacional del Juego es una

medida excelente para presionar a los gobiernos de

todo el mundo y atender este Derecho fundamental

Jugar es necesario para cualquier nintildeo lo mismo que

tener una infancia propia de un nintildeo Y eso es preci-

samente lo que se trata de impulsar con las celebra-

ciones del Diacutea del Juego

Aunque loacutegicamente la proteccioacuten de la infancia

comienza por los nintildeos maacutes cercanos implicaacuten-

donos en la promocioacuten del juego en las escuelas

o asociaciones jugando con nuestros nintildeos para

disfrutar en familia y fomentando el juego entre

pequentildeos y mayores En poco tiempo todo nues-

tro entorno estaraacute comprobando los benefi cios

de jugar junto a los nintildeos

Laura Veacutelez Redactora de Guiainfantilcom

20

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 5| Letra de cancioacuten de Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Enlace httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Yo tengo derecho a jugar tengo derecho a reiacuter tengo

derecho a cantar en cada lugar donde viva mi juego

es mi vida y mi libertad

Yo tengo derecho a estudiar tengo derecho a saber

y aprender aacute respetar en cada rincoacuten de mi escuela

encuentro ternura amor y amistad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear un

mundo de caramelo y un sol tan hermoso como el de

verdad

Yo tengo derecho a escuchar cuando un amigo me

cuenta que triste estaacute hoy porque ha perdido su risa

la tiene la gente que ya olvidoacute

Que tiene derecho a jugar tiene derecho a reiacuter tiene

derecho a cantar en cada lugar donde viva la vida es

el juego de la libertad Jugando llego hasta el cielo

jugando puedo crear un mundo de caramelo y un

sol tan hermoso como el de verdad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear

un mundo de caramelo y un sol tan hermoso

como el de verdad

21

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 6| La importancia del juego en el desarrollo del nintildeo

Enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-importancia-juego-desarrollo-nino-2013051

6073341html

La importancia del juego

en el desarrollo del nintildeo

El juego constituye un elemento baacutesico en la vida

de un nintildeo que ademaacutes de divertido resulta nece-

sario para su desarrollo Pero iquestpor queacute es impor-

tante y queacute les aporta Los nintildeos necesitan estar

activos para crecer y desarrollar sus capacidades

el juego es importante para el aprendizaje y desa-

rrollo integral de los nintildeos puesto que aprenden a

conocer la vida jugando

Los nintildeos tienen y necesitan hacer las cosas una

y otra vez antes de aprenderlas por lo que los jue-

gos tienen caraacutecter formativo al hacerlos enfren-

tar una y otra vez situaciones las cuales podraacuten

dominarlas o adaptarse a ellas A traveacutes del juego

los nintildeos buscan exploran prueban y descubren

el mundo por siacute mismos siendo un instrumento

efi caz para la educacioacuten

El juego desarrolla diferentes capacidades en el

nintildeo El juego es un ejercicio que realiza el nintildeo

para desarrollar diferentes capacidades

bull Fiacutesicas para jugar los nintildeos se mueven ejer-

citaacutendose casi sin darse cuenta con lo cual

desarrollan su coordinacioacuten psicomotriz y la

motricidad gruesa y fi na ademaacutes de ser salu-

dable para todo su cuerpo muacutesculos huesos

pulmones corazoacuten etc por el ejercicio que

realizan ademaacutes de permitirles dormir bien du-

rante la noche

bull Desarrollo sensorial y mental mediante la dis-

criminacioacuten de formas tamantildeos colores tex-

turas etc

bull Afectivas al experimentar emociones como

sorpresa expectacioacuten o alegriacutea y tambieacuten

como solucioacuten de confl ictos emocionales al

satisfacer sus necesidades y deseos que en

la vida real no podraacuten darse ayudaacutendolos a en-

frentar situaciones cotidianas

bull Creatividad e imaginacioacuten el juego las des-

pierta y las desarrolla

bull Forma haacutebitos de cooperacioacuten para poder ju-

gar se necesita de un compantildeero

bull El juego hace que los bebeacutes y nintildeos pequentildeos

aprendan a conocer su cuerpo los liacutemites de

eacutel y su entorno

22

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UALos nintildeos deben disfrutar de sus juegos y recrea-

ciones y deben ser orientados hacia fi nes educati-

vos para asiacute conseguir el maacuteximo benefi cio

En un inicio los nintildeos soacutelo se desenvuelven por

la percepcioacuten inmediata de la situacioacuten hacen lo

primero que se les viene a la mente pero este tipo

de accioacuten tiene sus liacutemites sobre todo cuando hay

problemas mediante el juego el nintildeo aprende a

desenvolverse en el ambiente mental utilizando el

pensamiento para ir maacutes allaacute del mundo externo

concreto logrando guiar su conducta por el signi-

fi cado de la situacioacuten obligaacutendolo y motivaacutendolo

a desarrollar estrategias para la solucioacuten de sus

problemas

Por ejemplo cuando el nintildeo quiera hacer que su

torre de bloques pueda ser maacutes alta utilizaraacute su

pensamiento para descubrir que debe colocar los

bloques maacutes grandes en la base o hacer una base

con varios bloques pequentildeos y conseguir hacer

una torre maacutes alta que si lo hiciera apilando un

bloque tras otro

El juego y la edad del nintildeo

A partir de los dos antildeos de edad el nintildeo comienza

una nueva etapa de juego utilizando su experien-

cia anterior para conseguir nuevos aprendizajes

maacutes elaborados debido a que la naturaleza de sus

juegos cambiaraacute porque estaacute desarrollando su ca-

pacidad para pensar el sus nuevos descubrimien-

tos comienza a comunicarse fl uidamente amplia

su vocabulario y cuenta con un mejor dominio de

su cuerpo (motricidad gruesa y fi na) haciendo que

busque nuevas experiencias compantildeeros de jue-

go para desenvolver su imaginacioacuten participando

maacutes en el mundo de los adultos

La etapa escolar signifi ca otro escaloacuten en el progre-

so de sus juegos ahora juegan en el colegio y al

llegar a casa siguen jugando y poniendo en praacutectica

lo que han vivido y aprendido en el colegio imitando

la realidad representando por medio del juego sim-

boacutelico todo lo que han vivido o quieren vivir permi-

tieacutendoles exteriorizar sus emociones alegriacuteas sen-

timientos momentos difiacuteciles frustraciones etc

23

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 7| Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-

con-discapacidad-motriz

Juegos adaptados para nintildeos

con discapacidad motriz

Juegos seguacuten el tipo de discapacidad motriz que

tenga el nintildeo

El juego tiene un papel fundamental en el desarrollo

de los nintildeos pero auacuten maacutes si cabe en los infantes

con necesidades funcionales Puesto que ademaacutes

de representar una viacutea de aprendizaje socio-educa-

tivo son herramienta efi caz de estimulacioacuten psico-

motrizpara la mejora en su desarrollo

Numerosos estudios cientiacutefi cos manifi estan que el

juego infantil facilita el desarrollo creativo y la per-

sonalidad del nintildeo Como bien deciacutea Piaget los in-

fantes aprenden mediante la experiencia y la explo-

racioacuten creada a traveacutes del juego y los juguetes

El juego para nintildeos

con discapacidad motriz

Pero cuando hablamos de nintildeos con alguacuten tipo de

discapacidad fiacutesica el juego puede convertirse en

terapeacuteutico dado que representa un canal multi-

sensorial que les benefi cia a nivel

bull Motor estimulando el movimiento mediante

juegos de construcciones e interactivos lo cua-

les faciliten gatear voltear etc

bull Sensorial ejercitando el desenvolvimiento viso-

espacial y auditivo a traveacutes de la identifi cacioacuten

de objetos y sonidos

bull Cognitivo descubriendo formas colores y

conceptos

bull Social mediante el juego colaborativo o grupal

donde se crean interacciones entre iguales

bull Emocional todo ello fomenta la autoestima del

nintildeo puesto que encuentra en el juego o juguete

un lazo comuacuten entre sus iguales con o sin dis-

capacidad

Coacutemo elegir un juguete para un nintildeo con discapaci-

dad fiacutesica

Pero para ello debemos tener presente una serie de

consejos generales para la seleccioacuten y adaptacioacuten

24

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

de juguetes para nintildeos y nintildeas con discapacidad

fiacutesica

1 Haciendo eacutenfasis en ese punto en comuacuten que

subyace del juego infantil es de vital importan-

cia que el disentildeo de los juguetes sea lsquodisentildeo

para todosrsquo de forma que los nintildeosas con y sin

discapacidad puedan utilizar los mismos juegos

en similares condiciones o conjuntamente

2 Es importante elegir juguetes versaacutetiles que

permitan varias formas de interaccioacuten y a los

que se les puedan cambiar las reglas De esta

manera seraacute maacutes faacutecil adaptar la propuesta

luacutedica del juguete a las caracteriacutesticas de

cada caso

3 Del mismo modo los materiales de juego que

se utilicen deben estar adecuados a su edad

aunque estos se encuentren en una etapa de

desarrollo diferente a su edad

4 A su vez si el infante presenta difi cultades mo-

toras severas los juguetes deben adaptarse al

tamantildeo y tacto para una mejor manipulacioacuten

ayudaacutendose en su adaptacioacuten con ayudas teacutecni-

cas las cuales muchas veces facilitan el acceso

a los juguetes

Como sabemos hay unas normas de seguridad para

la fabricacioacuten de los juguetes con lo cual debemos

asegurarnos de que las adaptaciones que hagamos

no generen peligros en el juguete para el nintildeo Por eso

es importante consultar siempre con un especialista

Los benefi cios del juego

para los nintildeos con discapacidad

Como vemos el juego y los juguetes aportan a los

nintildeos con discapacidad fiacutesica muacuteltiples benefi cios

siempre y cuando eacutestos esteacuten adaptados a sus ne-

cesidades tanto fiacutesicas como de desarrollo psicoso-

cial El juego y los juguetes como sabemos son un

derecho y un deber a la vez en el caso de la discapa-

cidad fiacutesica puesto que aparte de signifi car una viacutea

facilitadora de inclusioacuten con el resto de nintildeos tam-

bieacuten puede representar una potente herramienta re-

habilitadora ante los diferentes deacutefi cit fiacutesicos dados

de la diversidad funcional que presenta cada nintildeo

25

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 8 |Tipos de juegos

Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

El juego es defi nido como una actividad de recrea-

cioacuten cuyo objetivo es el divertimento y la distraccioacuten

de sus participantes aunque en muchas ocasiones

es utilizado con un papel educativo El juego exige

la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su

desarrollo Existen distintos tipos de juegos

bull JUEGOS TRADICIONALES son aquellos que se

transmiten de generacioacuten en generacioacuten Provie-

nen de un paiacutes o regioacuten especiacutefi cos sin embar-

go las reglas son parecidas independientemen-

te del territorio en que se lleven a cabo Los

juegos tradicionales tienen la particularidad de

que sus inicios estaacuten vinculados con la histo-

ria y la cultura del pueblo de origen por lo que

el material que se utilice para desarrollarlos es

especiacutefi co de la regioacuten donde se practica Por

ejemplo la lucha canaria deporte tiacutepico de las

Islas homoacutenimas

bull JUEGOS POPULARES suelen desconocerse los

oriacutegenes de esta clase de juego ya que tienden

a pasar de generacioacuten en generacioacuten de forma

oral Las reglas variacutean seguacuten los paiacuteses o regio-

nes donde se practique y muchas veces distintos

nombres hacen referencia al mismo juego Los

juegos populares no estaacuten institucionalizados

sino que su praacutectica se limita al esparcimiento y

la diversioacuten Un ejemplo es la escondida

bull JUEGOS DE MESA esta clase de juegos requie-

re la utilizacioacuten de un tablero donde se estable-

ce la accioacuten y la mayoriacutea de las veces implica la

participacioacuten de dos o maacutes jugadores Aunque

muchos de estos juegos involucran al azar en el

desarrollo existen otros que implican estrategia

y loacutegica para alcanzar el eacutexito Ejemplo de eacutestos

son el ajedrez el ludo el Monopoly etc

bull JUEGOS DE NAIPES son aquellos en los que

soacutelo se requiere de una baraja (puede ser es-

pantildeola o francesa) para el desarrollo del juego

En la mayoriacutea de eacutestos es necesaria la participa-

cioacuten de dos jugadores o maacutes sin embargo hay

26

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

algunos que pueden ser practicados por un solo

participante por ejemplo el solitario Otros jue-

gos de naipes son siete y medio truco black-

jack canasta etc

bull VIDEOJUEGOS Este teacutermino engloba a aquel

juego que se visualiza y se juega a traveacutes de

un dispositivo con pantalla graacutefi ca Para poder

jugar a un videojuego es necesaria la utilizacioacuten

de un joystick mouse teclado o cualquier ele-

mento que controle la accioacuten que se desea rea-

lizar Los videojuegos incluyen distintos geacuteneros

como aventura estrategia lucha educaciona-

les entre otros Ejemplos de videojuegos son

Heavy Rain Age of Empires Street Fighter etc

bull JUEGOS DE ROL se refi ere a aquellos juegos

en donde los participantes interpretan un deter-

minado papel de acuerdo a los personajes del

juego Durante el transcurso de la accioacuten los ju-

gadores deberaacuten representar los diaacutelogos o ac-

ciones llevadas a cabo por su personaje sin la

necesidad de un guioacuten especiacutefi co por lo que se

daraacute lugar a la improvisacioacuten en reiteradas oca-

siones Algunos ejemplos son Stranger Gothic

Neverwinter Nigths etc

27

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 9 | Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-infantiles17-

juegos-para-fi estas-infantiles

17 juegos para fi estas infantiles

Los maacutes divertidos

Las fi estas infantiles son el momento perfecto para

demostrar tus dotes imaginativas inventando los

juegos maacutes originales y divertidos para los peque-

ntildeos de la casa Si te has quedado sin ideas nues-

tros lectores te echan una mano para hacer de su

cumple o fi esta una tarde inolvidable iexclA jugar

Prepara los mejores juegos para su cumpleantildeos

con la ayuda de nuestros lectores Con sus ideas

tambieacuten puedes preparar recetas caseras para fi es-

tas infantiles

Con movimientos

iexclVamos en moto

El organizador tiene que sentarse en el suelo y los

nintildeos van colocaacutendose detraacutes como si fuesen en

una enorme moto El piloto va dando las indicacio-

nes en voz alta ldquoA la derecha A la izquierda iexclCui-

dado que freno iexclVenga que acelerordquo y va girando

el tronco a la vez que habla Los nintildeos tienen que ir

girando con eacutel Fernanda de Almeida

Dentro y fuera

Para este juego necesitaraacutes una alfombra bien su-

jeta al suelo El organizador del juego informa a los

nintildeos que sobre la alfombra estaacuten en la regioacuten co-

nocida como ldquodentrordquo y fuera de la alfombra es la

regioacuten conocida como ldquofuerardquo Los nintildeos se situacutean

fuera de la alfombra para que el juego comience y el

organizador va diciendo en voz alta ldquodentro fuera

dentro fuerahelliprdquo y los nintildeos tienen que ir saltando

de la alfombra El juego debe ir cada vez maacutes raacutepido

y de forma aleatoria ldquodentro dentro fuera dentro

fuera fuerahelliprdquo Como el tiempo es corto y a cada

cambio de palabra los nintildeos tienen que obedecer y

saltar el riesgo de que se equivoquen es elevado

Los que se van equivocando quedan eliminados

Puedes hacer varias rondas y que el ganador obten-

ga un punto con cada victoria y dar un premio al que

maacutes puntos logre Daniel Altea Carmona

28

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACarrera ldquopata de palordquo

Colocas a los nintildeos por parejas atando el tobillo

derecho de un nintildeo con el tobillo izquierdo de otro

Se hacen pequentildeas carreras en las que dada la

complicidad de los movimientos las risas estaacuten

aseguradas Gemma Marquie

La zapatilla por detraacutes

ldquoA la zapatilla por detraacutes tris tras ni la ves ni lo

veraacutes tris tras mirar pa arriba que caen judiacuteasrdquo

Los nintildeos estaacuten sentados en el suelo con los ojos

cerrados y otro corre por detraacutes En un momento

dado deja una zapatilla detraacutes de uno de los nintildeos

que tiene que salir corriendo a pillar al otro Erika

Saiz Garciacutea

Carrera con huevos

Se forman dos o tres equipos (seguacuten el nuacutemero de

invitados) y a cada equipo se le da una cuchara so-

pera y un huevo Es conveniente hervir los huevos

antes para que esteacuten duros (sin deciacuterselo a los ni-

ntildeos claro para no quitar la emocioacuten) Los equipos

forman una fi la y el primero debe correr con el huevo

encima de la cuchara hasta un punto defi nido y vol-

ver sin que le caiga el huevo al suelo Si se le cae

recoge el huevo y vuelve a empezar Cuando llegue

al punto de partida le entrega el huevo y la cuchara

al siguiente de su equipo y asiacute hasta que todos los

miembros de su equipo han hecho la ruta con la cu-

chara y el huevo entero Gana el primer equipo que

acabe Moacutenica Lastra

Maacutes juegos en grupo y en movimiento pinchando

en este reportaje

Con movimiento

iexclEstatua

El juego consiste en poner muacutesica y que los nintildeos

bailen Al parar la muacutesica los nintildeos tienen que que-

dar como una estatua en la postura que teniacutean Fer-

nanda de Almeida

Los ofi cios

ldquoMe pongo de pie me vuelvo a sentar porque a los

ofi cios vamos a jugarrdquo Los nintildeos van imitando con

sus manos diferentes ofi cios al ritmo de la cancioacuten

costurera barrendero planchadora Erika Saiz

Garciacutea

El regalo de mil capas

Se prepara un regalito envuelto en varias capas

de papel Se puede meter una golosina entre capa

y capa Los nintildeos deben sentarse en un ciacuterculo y

se le da el regalo al cumpleantildeero Se enciende la

muacutesica (es conveniente disponer de una cinta o CD

de muacutesica popular) y los nintildeos deben pasarse el

regalo de uno a otro Cuando se apaga la muacutesica

el que tiene el regalo en este momento debe quitar

una capa de papel Si se ha metido una golosina se

puede quedar con ella Se pone la muacutesica otra vez

y asiacute hasta que al fi nal cuando se hayan quitado

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

10

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAActividad 2

Mi derecho a jugar

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de

saberes en relacioacuten a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las

siguientes preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute

aprendimos iquestCoacutemo nos sentimos

El docente iniciaraacute la actividad recordando que los nintildeos tienen derechos y que

existe uno que es suacuteper especial y divertido y les preguntaraacute ldquoiquestsaben cuaacutel esrdquo

Deje un espacio para escuchar las respuestas Efectivamente es el derecho a

jugar por lo que le indicaraacute que esta semana van a conocer todo lo relacionado

con este importante derecho y que lo haraacuten de una manera divertida mediante la

proyeccioacuten de videos elaboracioacuten y coloreado de dibujos canciones y juegos

Invite a ver con detenimiento y atencioacuten el video ldquoNintildeos y nintildeas tenemos derecho a

jugar y a divertirnosrdquo que se encuentra en httpswwwyoutubecomwatchv=P6Xc-

RiIvcc Despueacutes de su visualizacioacuten motive a los estudiantes a compartir su opi-

nioacuten en relacioacuten a las preguntas siguientes iquestDe queacute trata el video iquestQueacute hace la

nintildea despueacutes de la escuela iquestQueacute tipo de actividades hace iquestQueacute es lo que maacutes le

divierte iquestQueacute fue lo que maacutes llamoacute su atencioacuten

A continuacioacuten motive a pensar refl exionar y compartir su opinioacuten en base a las

siguientes interrogantes iquestY tuacute que haces despueacutes de la escuela iquestCoacutemo es un diacutea

de juego para ti iquestEn queacute horario juegas iquestQueacute tipo de juegos iquestQueacute es lo que maacutes

te divierte Luego de haber compartido sus respuestas organice pequentildeos grupos

en el interior del saloacuten entregue el material necesario y piacutedales que haciendo uso

de su imaginacioacuten y creatividad elaboren y coloreen un dibujo que represente el

derecho que tienen los nintildeos a jugar y divertirse

Al fi nalizar el trabajo cada grupo expone su trabajo y lo coloca en el mural del

curso Cierre el momento con las puntualizaciones y aclaraciones necesarias y

diacutegales que ahora es tiempo de que todos canten ldquoYo tengo derecho a jugarrdquo ac-

cediendo a httpswwwyoutubecomwatchv=lXMX2efBRGc

Para cerrar refl exione con los estudiantes sobre el derecho a jugar y divertirse sin

importar su condicioacuten social fiacutesica y econoacutemica

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para ver el video ldquoNintildeos y nintildeas tenemos dere-

cho a jugar y a divertirnosrdquo y la cancioacuten ldquoYo tengo derecho a jugarrdquo puedes repro-

ducir los anexos siguientes

Puesta en comuacuten

Refl exiones oralessobre el tema

0135Tres horas

de clase

Trabajo colaborativoIndagacioacuten

dialoacutegicaDibujo

Interpretacioacuten de imaacutegenes

11

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

LecturasRefl exiones orales

sobre el tema

Anexo 4 Texto ldquoDerecho de los nintildeas y los nintildeos a jugarrdquo - httpwwwguiainfantil

comarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Anexo 5 Letras de cancioacuten de ldquoYo Tengo Derecho a Jugarrdquo de Grupo Encanto -

httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Motivar a los nintildeos a cantar las canciones y a jugar alguacuten juego de su preferencia

en el aula

Actividad 3

Jugando me desarrollo importancia del juego

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de

saberes en relacioacuten a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las

siguientes preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute

aprendimos iquestCoacutemo nos sentimos

El docente comenzaraacute conversando con los nintildeos sobre los efectos positivos que

tiene el juego en su desarrollo como persona Les diraacute que

bull El juego resulta una valiosa herramienta para generar una sociedad mejor

fomentando la comunicacioacuten entre las personas profundizando en las relacio-

nes de los individuos de una comunidad y reconciliando posturas antagoacutenicas

bull El juego potencia la creatividad y el talento estimulando la posibilidad de ver

las cosas de distintas formas favoreciendo mentes abiertas alimentando la

capacidad de transformar los conceptos e imaginar perspectivas nuevas

bull El juego incide directamente en el desarrollo de la inteligencia emocional en

la capacidad de controlar las emociones de motivarse uno mismo el reconoci-

miento de las emociones ajenas y el control de las relaciones

A seguidas invite a observar el video ldquoJugar iexclUn asunto muy serio Im-

portancia del juego en el desarrollo infantilrdquo en httpswwwyoutubecom

watchv=UATxQmKSJZE

Finalizada la proyeccioacuten invite a los estudiantes a realizar un ejercicio grupal para

identifi car a partir de los juegos que conocen y realizan los diferentes benefi cios

que tienen eacutestos juegos en su desarrollo y en su vida diaria Para facilitar una

mejor compresioacuten de los elementos antes indicados explique a los nintildeos que van

a realizar un ejercicio grupal para identifi car y agrupar los juegos que realizan con

sus amigos en la escuela en el barrio y en sus casas en los siguientes tipos

Expresioacuten oral

Trabajo colaborativoIndagacioacuten

dialoacutegica

0135Tres horas

de clase

DibujoInterpretacioacuten de imaacutegenes

12

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

1 Juegos para aprender 2 Juegos para recordar y memorizar 3 Juegos para

recrearse y divertirse 4 Juegos para ejercitar mejor la comunicacioacuten Indiacutequeles

que una vez terminen la identifi cacioacuten deben elegir uno para hacerlo al fi nal de la

presentacioacuten Recuerde utilizar una teacutecnica divertida y forme pequentildeos grupos de

4 o 5 estudiantes

Una vez hayan terminado el ejercicio grupal motiacuteveles a compartir su clasifi cacioacuten

Divida el pizarroacuten en cuatro cuadrantes una para cada tipo de juego y anote el

nombre del juego en la categoriacutea que corresponda en la medida que los grupos los

van indicando Al fi nal de la presentacioacuten invite a los equipos a explicar y realizar

el juego elegido

A continuacioacuten acceda al enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-

importancia-juego-desarrollo-nino-20130516073341html y realice una breve pre-

sentacioacuten sobre la importancia del juego en el desarrollo del nintildeo e indiacutequeles

que como curso deben elaborar un mural con las informaciones claves e imaacutegenes

representativas del tema

Finalice la actividad valorando la importancia que tienen el juego y la recreacioacuten

en el impulso de cambios en los espacios socioemocionales en los que vivimos

Actividad 4

Sin importar mi condicioacuten jugar es mi decisioacuten

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recapitulacioacuten de lo

trabajado en la sesioacuten anterior Puede dinamizar con las siguientes preguntas

iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute aprendimos iquestCoacutemo

nos sentimos

El docente iniciaraacute la actividad refl exionando en relacioacuten a la existencia de situa-

ciones que impiden o limitan el disfrute del derecho a jugar Les pediraacute hacer una

relacioacuten de estas situaciones o condiciones en las que nintildeos se ven impedidos de

ejercer este derecho Para este ejercicio de identifi cacioacuten se procederaacute a formar

equipos de trabajo integrado por unos 5 estudiantes Puede utilizar la teacutecnica de

su preferencia para establecer los equipos o bien puede preparar con antelacioacuten

tarjetas con cinco colores diferentes en funcioacuten del nuacutemero de nintildeos y pedirles que

se junten con otros que tengan el mismo color

Una vez concluido el trabajo cada grupo presentaraacute las diferentes situaciones y

condiciones las cuales seraacuten retomadas por el docente para refl exionar y estable-

090Dos horas

de clase

Trabajo colaborativo

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes

Puesta en comuacuten

Lluvia de ideas LecturasRefl exiones orales

sobre el tema

13

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAcer las orientaciones y aclaraciones necesarias Explicar que entre las situaciones

que pueden limitar o impedir se encuentran las condiciones de discapacidad pero

que no obstante esta realidad puede ser superada y favorecerse su inclusioacuten Invi-

te a observar el video ldquoCuerdasrdquo en httpswwwyoutubecomwatchv=2NQqzWr-

v94 que es una muestra de la creatividad de una nintildea llamada Mariacutea para hacer

que un nintildeo con paraacutelisis mudo y en silla de ruedas pueda disfrutar del juego y

responder las siguientes preguntas iquestDe queacute trata el video iquestCuaacuteles son los perso-

najes principales iquestQueacute hace la nintildea para jugar con el nintildeo iquestCuaacuteles son los juegos

que aparecen en el video iquestConoces a alguien que esteacute en una condicioacuten similar

iquestY tuacute queacute hariacuteas

Comente tambieacuten que existen otras situaciones como el trabajo infantil y cuando

padres madres o personas adultas ejerciendo su autoridad le impiden participar

de este derecho Para su mejor ilustracioacuten puede proyectar el video ldquoDerecho a

Jugarrdquo de httpswwwyoutubecomwatchv=UfFcTJxnhBg

Invite a los nintildeos a dar su opinioacuten de lo observado en el video y concluya la activi-

dad dicieacutendoles que con el derecho a jugar se busca la inclusioacuten y participacioacuten de

todos sin que nadie quede excluido independientemente de las caracteriacutesticas

condiciones experiencias previas o habilidades personales

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para ver los video ldquoCuerdasrdquo y ldquoEl Derecho a

Jugarrdquo puedes reproducir los anexos siguientes

Anexo 7 Textos Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz - http

wwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-con-

discapacidad-motriz

Del Anexo 4 tome en consideracioacuten el uacuteltimo paacuterrafo ldquoCoacutemo garantizar el derecho

a jugarrdquo

Actividad 5

Disfruto del juego y la recreacioacutenhellip

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de sabe-

res en base a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las siguientes

preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute aprendimos

iquestCoacutemo nos sentimos

090Dos horas

de clase

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes

Lluvia de ideas LecturasRefl exiones orales

sobre el temaExpresioacuten oral

14

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

El docente iniciaraacute la actividad explicando que el juego es defi nido como una ac-

tividad de recreacioacuten cuyo objetivo es la diversioacuten y la distraccioacuten de sus partici-

pantes aunque en muchas ocasiones es utilizado con un papel educativo El juego

exige la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su desarrollo

Diacutegales que existen diferentes tipos de juegos y apoyaacutendose en la informacioacuten

ldquoTipos de juegosrdquo disponible en httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-jue-

gos explique pausadamente dicha clasifi cacioacuten ofreciendo ejemplos en cada ca-

tegoriacutea de manera que los estudiantes dominen este contenido Coloque cada tipo

de juego en un papeloacutegrafo en forma separada Piacutedales que mencionen nombres

de juegos que conocen y en la medida que van siendo nombrados ir escribieacutendo-

los en el papeloacutegrafo que corresponda seguacuten la clasifi cacioacuten anteriormente carac-

terizada Al fi nal se tendraacute un papeloacutegrafo por cada tipo de juego con los nombres

de los juegos aportados por los nintildeos

Indiacutequele que de todos los nombres que han salido debe elegir el juego de su

preferencia y con la ayuda de sus padres transcribir en una fi cha la descripcioacuten

y las reglas del juego elegido Debe traer en la proacutexima clase la fi cha descriptiva

y el juego elegido para con la ayuda del docente dirigir su realizacioacuten el diacutea de la

fi esta ldquoJugando soy felizrdquo Concluya la actividad motivaacutendolos a cumplir con la

responsabilidad delegada y a asistir con entusiasmo al diacutea destinado para

jugar y por tanto finalizacioacuten de la unidad

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para entrar en el enlace propuesto para ver los

tipos de juego reproduzca el anexo 8

Actividad 6 Cierre

Jugando soy feliz

Comience la sesioacuten indicaacutendoles a los estudiantes que van a realizar la uacuteltima acti-

vidad de la unidad de aprendizaje ldquoEl derecho a jugar en convivencia con mi familia

y mis amigosrdquo e inviacuteteles a realizar un recorrido por las diferentes actividades de-

sarrolladas hasta el momento Piacutedales que respondan a las siguientes preguntas

iquestCuaacuteles actividades hemos realizado hasta ahora iquestQueacute lo que maacutes te gustoacute iquestQueacute

has aprendido Cierre el espacio con un breve resumen de lo maacutes relevante de los

temas anteriores

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes Lecturas Expresioacuten oral

0180Dos horas

de clase

JuegoTrabajo

colaborativoPuesta

en comuacuten

15

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAComo inicio de la actividad indique es tiempo de jugar y divertirse en la fi esta ldquoJu-

gando Soy Felizrdquo espacio en el que se aprenderaacuten nuevos juegos y compartiraacuten la

alegriacutea de jugar

Retomando lo trabajado en la clase anterior ayudado con los papeloacutegrafos con la

clasifi cacioacuten de los tipos de juegos realizada los nintildeos se organizaraacuten en 6 grupos

en funcioacuten de juego elegido y preparado Juegos tradicionales juego populares

juegos de mesa juego de naipes video juegos juegos de rol

Organizados los grupos el docente orientaraacute a la clase en relacioacuten la dinaacutemica a

realizar indicaraacute que se jugaraacute por ronda comenzado por el grupo 1 y terminando

con el grupo 6 En la primera ronda un estudiante de cada grupo comenzaraacute con

la presentacioacuten y explicacioacuten de los juegos y haraacute una demostracioacuten del juego que

le corresponde Este mismo procedimiento seraacute repetido las veces que sean ne-

cesarias en funcioacuten del tiempo y la cantidad de nintildeos que hayan traiacutedo su juego

preparado y esteacuten en disposicioacuten de participar de la experiencia

Al fi nalizar la sesioacuten recuperando los aprendizajes que los estudiantes han incor-

porado termine afi rmando que el juego constituye una actividad esencial para el

desarrollo del individuo como lo es la educacioacuten la alimentacioacuten o la salud Si los

nintildeos y joacutevenes pudieran crecer en la alegriacutea del juego devendriacutean adultos con ma-

yor salud fiacutesica y mental y la actitud luacutedica les acompantildeariacutea siempre

Realice una refl exioacuten sobre la importancia de celebrar la vida a traveacutes del derecho

a jugar y recrearse

Orientaciones para docentes

Seraacute sumamente importante poder contar con una preparacioacuten previa de la am-

bientacioacuten del saloacuten y los espacios a ser utilizados asiacute como una adecuada musi-

calizacioacuten que entone con el perfi l de la actividad

Si observas Trata

Que los nintildeos presentan difi cultades para

comprender las indicaciones por limitacio-

nes en la lectura

De identifi car estudiantes con la competencia requerida para liderar las acciones de lectura y en otras ocasiones la puede dirigir usted

Que no hay sufi cientes juegos preparados para ser presentado y realizado con la ani-macioacuten directa de los nintildeos

De animar y dinamizar juegos a partir de ldquo17 juegos para fi estas infantilesrdquo disponible en el anexo 9

Si observas trata dehellip3

16

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

ANEXO 1| Material Mis Derechos

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

acute

Anexos4

17

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 2| Letras cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Tengo derecho a nacer y en un paiacutes a crecer

Tengo derecho a estudiar y jugar en alguacuten lugar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Si estoy enfermo a verme un doctor y

Y a una familia que me de amor

Tengo derecho a la seguridad de que nadie me vaya a pegar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Soy pequentildeita para trabajar estar en la calle en vez de estudiar

Es muy peligroso y se puede evitar que algo malo me pueda pasar

Si todos queremos el mundo cambiar Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber que derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Los Derechos del Nintildeo

TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

18

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 3| Algunos Deberes de los nintildeos y las nintildeas

Enlace httppequelandiaorgderechosdeberes

1 ldquoDebemos respetar a nuestros semejantes

sin importar su sexo nivel socioeconoacutemico

religioacuten nacionalidad o sus impedimentos fiacute-

sicos y mentalesrdquo

2 ldquoDebemos respetar a nuestros padres maes-

tros y a todas las personas pues entre todos

nos ayudan a encontrar el camino que condu-

ce de la infancia a la vida adultardquo

3 ldquoDebemos aprender a respetar las opiniones

y costumbres de los demaacutes aunque no sean

iguales a las nuestrasrdquo

4 ldquoDebemos respetar las leyes que rigen la so-

ciedad tener buena conducta en la escuela y

portarnos bien en casardquo

5 ldquoDebemos respetarnos a nosotros mismos

Nuestro cuerpo nuestro pensamiento y nues-

tros sentimientos son lo maacutes importante que

tenemosrdquo

6 ldquoDebemos hablar siempre con la verdad y cum-

plir lo que prometemosrdquo

7 ldquoDebemos respetar y cuidar el medio am-

bienterdquo

8 ldquoDebemos respetar nuestra patria Ella nos da

alimento hogar educacioacuten y todo lo que te-

nemos En nuestras manos estaacute convertirnos

en buenos ciudadanos que hagan de nuestro

paiacutes del que todos estemos orgullosos rdquo

19

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 4| Derecho de los nintildeas y los nintildeos a jugar

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho

-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Derecho de los nintildeos y nintildeas a jugar

Derechos fundamentales de los nintildeos

53 COMPARTIDOS

En la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo fi rmada

en el antildeo 1959 se reconoce el derecho de los nintildeos

a jugar a divertirse y a las actividades recreativas

Hacemos un repaso de todos esos Derechos baacutesicos

del nintildeo que lamentablemente no siempre se cum-

plen A pesar de lo que veamos en las noticias los

nintildeos tienen derecho a jugar

El juego las actividades luacutedicas los periodos de di-

versioacuten y el disfrute deben formar parte de la infancia

de cualquier nintildeo Hoy vemos coacutemo en determinadas

partes del mundo los nintildeos se ven privados de este

Derecho a jugar Y es que jugar es uno de los aspec-

tos defi nitorios de la infancia

La importancia del derecho a Jugar

Bajo la premisa de que un nintildeo que juega es un nintildeo

sano la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo incluye

el Derecho a jugar como uno de los Derechos funda-

mentales Si te estaacutes preguntando por queacute necesitan

jugar los nintildeos tenemos unas cuantas razones tan-

tas como benefi cios encontramos en las actividades

luacutedicas de los nintildeos de cara a su desarrollo

Los nintildeos deben jugar y divertirse porque es la base

de su desarrollo Los juegos fomentan el desarrollo

fiacutesico e intelectual del nintildeo promueven su creatividad

y los prepara para vivir en sociedad Las actividades

luacutedicas tambieacuten aseguran que nuestros nintildeos tengan

una infancia saludable a nivel fiacutesico y emocional Por

todo eso y por mucho maacutes todos los nintildeos deberiacutean

jugar

Y sin embargo vemos coacutemo en muchos lugares a los

nintildeos se les arrebata su infancia alejaacutendolos de la di-

versioacuten y la despreocupacioacuten propia de su edad para

convertirlos en adultos a destiempo realizando fun-

ciones que no estaacuten destinadas ni para unos nintildeos ni

para la mayoriacutea de los adultos Entre todos debemos

garantizar a los nintildeos una infancia feliz

Coacutemo garantizar el Derecho a jugar

El Derecho de los nintildeos a jugar se encuentra en el

principio 7 de la Declaracioacuten de los Derechos del

nintildeo junto al Derecho a la educacioacuten Son muchos

los padres que se ven capacitados para garantizar

todos estos Derechos a sus hijos pero no saben

queacute pueden hacer para comprometerse a que to-

dos los nintildeos del mundo gocen de una infancia

feliz

La celebracioacuten del Diacutea Internacional del Juego es una

medida excelente para presionar a los gobiernos de

todo el mundo y atender este Derecho fundamental

Jugar es necesario para cualquier nintildeo lo mismo que

tener una infancia propia de un nintildeo Y eso es preci-

samente lo que se trata de impulsar con las celebra-

ciones del Diacutea del Juego

Aunque loacutegicamente la proteccioacuten de la infancia

comienza por los nintildeos maacutes cercanos implicaacuten-

donos en la promocioacuten del juego en las escuelas

o asociaciones jugando con nuestros nintildeos para

disfrutar en familia y fomentando el juego entre

pequentildeos y mayores En poco tiempo todo nues-

tro entorno estaraacute comprobando los benefi cios

de jugar junto a los nintildeos

Laura Veacutelez Redactora de Guiainfantilcom

20

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 5| Letra de cancioacuten de Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Enlace httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Yo tengo derecho a jugar tengo derecho a reiacuter tengo

derecho a cantar en cada lugar donde viva mi juego

es mi vida y mi libertad

Yo tengo derecho a estudiar tengo derecho a saber

y aprender aacute respetar en cada rincoacuten de mi escuela

encuentro ternura amor y amistad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear un

mundo de caramelo y un sol tan hermoso como el de

verdad

Yo tengo derecho a escuchar cuando un amigo me

cuenta que triste estaacute hoy porque ha perdido su risa

la tiene la gente que ya olvidoacute

Que tiene derecho a jugar tiene derecho a reiacuter tiene

derecho a cantar en cada lugar donde viva la vida es

el juego de la libertad Jugando llego hasta el cielo

jugando puedo crear un mundo de caramelo y un

sol tan hermoso como el de verdad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear

un mundo de caramelo y un sol tan hermoso

como el de verdad

21

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 6| La importancia del juego en el desarrollo del nintildeo

Enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-importancia-juego-desarrollo-nino-2013051

6073341html

La importancia del juego

en el desarrollo del nintildeo

El juego constituye un elemento baacutesico en la vida

de un nintildeo que ademaacutes de divertido resulta nece-

sario para su desarrollo Pero iquestpor queacute es impor-

tante y queacute les aporta Los nintildeos necesitan estar

activos para crecer y desarrollar sus capacidades

el juego es importante para el aprendizaje y desa-

rrollo integral de los nintildeos puesto que aprenden a

conocer la vida jugando

Los nintildeos tienen y necesitan hacer las cosas una

y otra vez antes de aprenderlas por lo que los jue-

gos tienen caraacutecter formativo al hacerlos enfren-

tar una y otra vez situaciones las cuales podraacuten

dominarlas o adaptarse a ellas A traveacutes del juego

los nintildeos buscan exploran prueban y descubren

el mundo por siacute mismos siendo un instrumento

efi caz para la educacioacuten

El juego desarrolla diferentes capacidades en el

nintildeo El juego es un ejercicio que realiza el nintildeo

para desarrollar diferentes capacidades

bull Fiacutesicas para jugar los nintildeos se mueven ejer-

citaacutendose casi sin darse cuenta con lo cual

desarrollan su coordinacioacuten psicomotriz y la

motricidad gruesa y fi na ademaacutes de ser salu-

dable para todo su cuerpo muacutesculos huesos

pulmones corazoacuten etc por el ejercicio que

realizan ademaacutes de permitirles dormir bien du-

rante la noche

bull Desarrollo sensorial y mental mediante la dis-

criminacioacuten de formas tamantildeos colores tex-

turas etc

bull Afectivas al experimentar emociones como

sorpresa expectacioacuten o alegriacutea y tambieacuten

como solucioacuten de confl ictos emocionales al

satisfacer sus necesidades y deseos que en

la vida real no podraacuten darse ayudaacutendolos a en-

frentar situaciones cotidianas

bull Creatividad e imaginacioacuten el juego las des-

pierta y las desarrolla

bull Forma haacutebitos de cooperacioacuten para poder ju-

gar se necesita de un compantildeero

bull El juego hace que los bebeacutes y nintildeos pequentildeos

aprendan a conocer su cuerpo los liacutemites de

eacutel y su entorno

22

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UALos nintildeos deben disfrutar de sus juegos y recrea-

ciones y deben ser orientados hacia fi nes educati-

vos para asiacute conseguir el maacuteximo benefi cio

En un inicio los nintildeos soacutelo se desenvuelven por

la percepcioacuten inmediata de la situacioacuten hacen lo

primero que se les viene a la mente pero este tipo

de accioacuten tiene sus liacutemites sobre todo cuando hay

problemas mediante el juego el nintildeo aprende a

desenvolverse en el ambiente mental utilizando el

pensamiento para ir maacutes allaacute del mundo externo

concreto logrando guiar su conducta por el signi-

fi cado de la situacioacuten obligaacutendolo y motivaacutendolo

a desarrollar estrategias para la solucioacuten de sus

problemas

Por ejemplo cuando el nintildeo quiera hacer que su

torre de bloques pueda ser maacutes alta utilizaraacute su

pensamiento para descubrir que debe colocar los

bloques maacutes grandes en la base o hacer una base

con varios bloques pequentildeos y conseguir hacer

una torre maacutes alta que si lo hiciera apilando un

bloque tras otro

El juego y la edad del nintildeo

A partir de los dos antildeos de edad el nintildeo comienza

una nueva etapa de juego utilizando su experien-

cia anterior para conseguir nuevos aprendizajes

maacutes elaborados debido a que la naturaleza de sus

juegos cambiaraacute porque estaacute desarrollando su ca-

pacidad para pensar el sus nuevos descubrimien-

tos comienza a comunicarse fl uidamente amplia

su vocabulario y cuenta con un mejor dominio de

su cuerpo (motricidad gruesa y fi na) haciendo que

busque nuevas experiencias compantildeeros de jue-

go para desenvolver su imaginacioacuten participando

maacutes en el mundo de los adultos

La etapa escolar signifi ca otro escaloacuten en el progre-

so de sus juegos ahora juegan en el colegio y al

llegar a casa siguen jugando y poniendo en praacutectica

lo que han vivido y aprendido en el colegio imitando

la realidad representando por medio del juego sim-

boacutelico todo lo que han vivido o quieren vivir permi-

tieacutendoles exteriorizar sus emociones alegriacuteas sen-

timientos momentos difiacuteciles frustraciones etc

23

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 7| Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-

con-discapacidad-motriz

Juegos adaptados para nintildeos

con discapacidad motriz

Juegos seguacuten el tipo de discapacidad motriz que

tenga el nintildeo

El juego tiene un papel fundamental en el desarrollo

de los nintildeos pero auacuten maacutes si cabe en los infantes

con necesidades funcionales Puesto que ademaacutes

de representar una viacutea de aprendizaje socio-educa-

tivo son herramienta efi caz de estimulacioacuten psico-

motrizpara la mejora en su desarrollo

Numerosos estudios cientiacutefi cos manifi estan que el

juego infantil facilita el desarrollo creativo y la per-

sonalidad del nintildeo Como bien deciacutea Piaget los in-

fantes aprenden mediante la experiencia y la explo-

racioacuten creada a traveacutes del juego y los juguetes

El juego para nintildeos

con discapacidad motriz

Pero cuando hablamos de nintildeos con alguacuten tipo de

discapacidad fiacutesica el juego puede convertirse en

terapeacuteutico dado que representa un canal multi-

sensorial que les benefi cia a nivel

bull Motor estimulando el movimiento mediante

juegos de construcciones e interactivos lo cua-

les faciliten gatear voltear etc

bull Sensorial ejercitando el desenvolvimiento viso-

espacial y auditivo a traveacutes de la identifi cacioacuten

de objetos y sonidos

bull Cognitivo descubriendo formas colores y

conceptos

bull Social mediante el juego colaborativo o grupal

donde se crean interacciones entre iguales

bull Emocional todo ello fomenta la autoestima del

nintildeo puesto que encuentra en el juego o juguete

un lazo comuacuten entre sus iguales con o sin dis-

capacidad

Coacutemo elegir un juguete para un nintildeo con discapaci-

dad fiacutesica

Pero para ello debemos tener presente una serie de

consejos generales para la seleccioacuten y adaptacioacuten

24

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

de juguetes para nintildeos y nintildeas con discapacidad

fiacutesica

1 Haciendo eacutenfasis en ese punto en comuacuten que

subyace del juego infantil es de vital importan-

cia que el disentildeo de los juguetes sea lsquodisentildeo

para todosrsquo de forma que los nintildeosas con y sin

discapacidad puedan utilizar los mismos juegos

en similares condiciones o conjuntamente

2 Es importante elegir juguetes versaacutetiles que

permitan varias formas de interaccioacuten y a los

que se les puedan cambiar las reglas De esta

manera seraacute maacutes faacutecil adaptar la propuesta

luacutedica del juguete a las caracteriacutesticas de

cada caso

3 Del mismo modo los materiales de juego que

se utilicen deben estar adecuados a su edad

aunque estos se encuentren en una etapa de

desarrollo diferente a su edad

4 A su vez si el infante presenta difi cultades mo-

toras severas los juguetes deben adaptarse al

tamantildeo y tacto para una mejor manipulacioacuten

ayudaacutendose en su adaptacioacuten con ayudas teacutecni-

cas las cuales muchas veces facilitan el acceso

a los juguetes

Como sabemos hay unas normas de seguridad para

la fabricacioacuten de los juguetes con lo cual debemos

asegurarnos de que las adaptaciones que hagamos

no generen peligros en el juguete para el nintildeo Por eso

es importante consultar siempre con un especialista

Los benefi cios del juego

para los nintildeos con discapacidad

Como vemos el juego y los juguetes aportan a los

nintildeos con discapacidad fiacutesica muacuteltiples benefi cios

siempre y cuando eacutestos esteacuten adaptados a sus ne-

cesidades tanto fiacutesicas como de desarrollo psicoso-

cial El juego y los juguetes como sabemos son un

derecho y un deber a la vez en el caso de la discapa-

cidad fiacutesica puesto que aparte de signifi car una viacutea

facilitadora de inclusioacuten con el resto de nintildeos tam-

bieacuten puede representar una potente herramienta re-

habilitadora ante los diferentes deacutefi cit fiacutesicos dados

de la diversidad funcional que presenta cada nintildeo

25

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 8 |Tipos de juegos

Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

El juego es defi nido como una actividad de recrea-

cioacuten cuyo objetivo es el divertimento y la distraccioacuten

de sus participantes aunque en muchas ocasiones

es utilizado con un papel educativo El juego exige

la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su

desarrollo Existen distintos tipos de juegos

bull JUEGOS TRADICIONALES son aquellos que se

transmiten de generacioacuten en generacioacuten Provie-

nen de un paiacutes o regioacuten especiacutefi cos sin embar-

go las reglas son parecidas independientemen-

te del territorio en que se lleven a cabo Los

juegos tradicionales tienen la particularidad de

que sus inicios estaacuten vinculados con la histo-

ria y la cultura del pueblo de origen por lo que

el material que se utilice para desarrollarlos es

especiacutefi co de la regioacuten donde se practica Por

ejemplo la lucha canaria deporte tiacutepico de las

Islas homoacutenimas

bull JUEGOS POPULARES suelen desconocerse los

oriacutegenes de esta clase de juego ya que tienden

a pasar de generacioacuten en generacioacuten de forma

oral Las reglas variacutean seguacuten los paiacuteses o regio-

nes donde se practique y muchas veces distintos

nombres hacen referencia al mismo juego Los

juegos populares no estaacuten institucionalizados

sino que su praacutectica se limita al esparcimiento y

la diversioacuten Un ejemplo es la escondida

bull JUEGOS DE MESA esta clase de juegos requie-

re la utilizacioacuten de un tablero donde se estable-

ce la accioacuten y la mayoriacutea de las veces implica la

participacioacuten de dos o maacutes jugadores Aunque

muchos de estos juegos involucran al azar en el

desarrollo existen otros que implican estrategia

y loacutegica para alcanzar el eacutexito Ejemplo de eacutestos

son el ajedrez el ludo el Monopoly etc

bull JUEGOS DE NAIPES son aquellos en los que

soacutelo se requiere de una baraja (puede ser es-

pantildeola o francesa) para el desarrollo del juego

En la mayoriacutea de eacutestos es necesaria la participa-

cioacuten de dos jugadores o maacutes sin embargo hay

26

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

algunos que pueden ser practicados por un solo

participante por ejemplo el solitario Otros jue-

gos de naipes son siete y medio truco black-

jack canasta etc

bull VIDEOJUEGOS Este teacutermino engloba a aquel

juego que se visualiza y se juega a traveacutes de

un dispositivo con pantalla graacutefi ca Para poder

jugar a un videojuego es necesaria la utilizacioacuten

de un joystick mouse teclado o cualquier ele-

mento que controle la accioacuten que se desea rea-

lizar Los videojuegos incluyen distintos geacuteneros

como aventura estrategia lucha educaciona-

les entre otros Ejemplos de videojuegos son

Heavy Rain Age of Empires Street Fighter etc

bull JUEGOS DE ROL se refi ere a aquellos juegos

en donde los participantes interpretan un deter-

minado papel de acuerdo a los personajes del

juego Durante el transcurso de la accioacuten los ju-

gadores deberaacuten representar los diaacutelogos o ac-

ciones llevadas a cabo por su personaje sin la

necesidad de un guioacuten especiacutefi co por lo que se

daraacute lugar a la improvisacioacuten en reiteradas oca-

siones Algunos ejemplos son Stranger Gothic

Neverwinter Nigths etc

27

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 9 | Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-infantiles17-

juegos-para-fi estas-infantiles

17 juegos para fi estas infantiles

Los maacutes divertidos

Las fi estas infantiles son el momento perfecto para

demostrar tus dotes imaginativas inventando los

juegos maacutes originales y divertidos para los peque-

ntildeos de la casa Si te has quedado sin ideas nues-

tros lectores te echan una mano para hacer de su

cumple o fi esta una tarde inolvidable iexclA jugar

Prepara los mejores juegos para su cumpleantildeos

con la ayuda de nuestros lectores Con sus ideas

tambieacuten puedes preparar recetas caseras para fi es-

tas infantiles

Con movimientos

iexclVamos en moto

El organizador tiene que sentarse en el suelo y los

nintildeos van colocaacutendose detraacutes como si fuesen en

una enorme moto El piloto va dando las indicacio-

nes en voz alta ldquoA la derecha A la izquierda iexclCui-

dado que freno iexclVenga que acelerordquo y va girando

el tronco a la vez que habla Los nintildeos tienen que ir

girando con eacutel Fernanda de Almeida

Dentro y fuera

Para este juego necesitaraacutes una alfombra bien su-

jeta al suelo El organizador del juego informa a los

nintildeos que sobre la alfombra estaacuten en la regioacuten co-

nocida como ldquodentrordquo y fuera de la alfombra es la

regioacuten conocida como ldquofuerardquo Los nintildeos se situacutean

fuera de la alfombra para que el juego comience y el

organizador va diciendo en voz alta ldquodentro fuera

dentro fuerahelliprdquo y los nintildeos tienen que ir saltando

de la alfombra El juego debe ir cada vez maacutes raacutepido

y de forma aleatoria ldquodentro dentro fuera dentro

fuera fuerahelliprdquo Como el tiempo es corto y a cada

cambio de palabra los nintildeos tienen que obedecer y

saltar el riesgo de que se equivoquen es elevado

Los que se van equivocando quedan eliminados

Puedes hacer varias rondas y que el ganador obten-

ga un punto con cada victoria y dar un premio al que

maacutes puntos logre Daniel Altea Carmona

28

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACarrera ldquopata de palordquo

Colocas a los nintildeos por parejas atando el tobillo

derecho de un nintildeo con el tobillo izquierdo de otro

Se hacen pequentildeas carreras en las que dada la

complicidad de los movimientos las risas estaacuten

aseguradas Gemma Marquie

La zapatilla por detraacutes

ldquoA la zapatilla por detraacutes tris tras ni la ves ni lo

veraacutes tris tras mirar pa arriba que caen judiacuteasrdquo

Los nintildeos estaacuten sentados en el suelo con los ojos

cerrados y otro corre por detraacutes En un momento

dado deja una zapatilla detraacutes de uno de los nintildeos

que tiene que salir corriendo a pillar al otro Erika

Saiz Garciacutea

Carrera con huevos

Se forman dos o tres equipos (seguacuten el nuacutemero de

invitados) y a cada equipo se le da una cuchara so-

pera y un huevo Es conveniente hervir los huevos

antes para que esteacuten duros (sin deciacuterselo a los ni-

ntildeos claro para no quitar la emocioacuten) Los equipos

forman una fi la y el primero debe correr con el huevo

encima de la cuchara hasta un punto defi nido y vol-

ver sin que le caiga el huevo al suelo Si se le cae

recoge el huevo y vuelve a empezar Cuando llegue

al punto de partida le entrega el huevo y la cuchara

al siguiente de su equipo y asiacute hasta que todos los

miembros de su equipo han hecho la ruta con la cu-

chara y el huevo entero Gana el primer equipo que

acabe Moacutenica Lastra

Maacutes juegos en grupo y en movimiento pinchando

en este reportaje

Con movimiento

iexclEstatua

El juego consiste en poner muacutesica y que los nintildeos

bailen Al parar la muacutesica los nintildeos tienen que que-

dar como una estatua en la postura que teniacutean Fer-

nanda de Almeida

Los ofi cios

ldquoMe pongo de pie me vuelvo a sentar porque a los

ofi cios vamos a jugarrdquo Los nintildeos van imitando con

sus manos diferentes ofi cios al ritmo de la cancioacuten

costurera barrendero planchadora Erika Saiz

Garciacutea

El regalo de mil capas

Se prepara un regalito envuelto en varias capas

de papel Se puede meter una golosina entre capa

y capa Los nintildeos deben sentarse en un ciacuterculo y

se le da el regalo al cumpleantildeero Se enciende la

muacutesica (es conveniente disponer de una cinta o CD

de muacutesica popular) y los nintildeos deben pasarse el

regalo de uno a otro Cuando se apaga la muacutesica

el que tiene el regalo en este momento debe quitar

una capa de papel Si se ha metido una golosina se

puede quedar con ella Se pone la muacutesica otra vez

y asiacute hasta que al fi nal cuando se hayan quitado

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

11

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

LecturasRefl exiones orales

sobre el tema

Anexo 4 Texto ldquoDerecho de los nintildeas y los nintildeos a jugarrdquo - httpwwwguiainfantil

comarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Anexo 5 Letras de cancioacuten de ldquoYo Tengo Derecho a Jugarrdquo de Grupo Encanto -

httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Motivar a los nintildeos a cantar las canciones y a jugar alguacuten juego de su preferencia

en el aula

Actividad 3

Jugando me desarrollo importancia del juego

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de

saberes en relacioacuten a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las

siguientes preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute

aprendimos iquestCoacutemo nos sentimos

El docente comenzaraacute conversando con los nintildeos sobre los efectos positivos que

tiene el juego en su desarrollo como persona Les diraacute que

bull El juego resulta una valiosa herramienta para generar una sociedad mejor

fomentando la comunicacioacuten entre las personas profundizando en las relacio-

nes de los individuos de una comunidad y reconciliando posturas antagoacutenicas

bull El juego potencia la creatividad y el talento estimulando la posibilidad de ver

las cosas de distintas formas favoreciendo mentes abiertas alimentando la

capacidad de transformar los conceptos e imaginar perspectivas nuevas

bull El juego incide directamente en el desarrollo de la inteligencia emocional en

la capacidad de controlar las emociones de motivarse uno mismo el reconoci-

miento de las emociones ajenas y el control de las relaciones

A seguidas invite a observar el video ldquoJugar iexclUn asunto muy serio Im-

portancia del juego en el desarrollo infantilrdquo en httpswwwyoutubecom

watchv=UATxQmKSJZE

Finalizada la proyeccioacuten invite a los estudiantes a realizar un ejercicio grupal para

identifi car a partir de los juegos que conocen y realizan los diferentes benefi cios

que tienen eacutestos juegos en su desarrollo y en su vida diaria Para facilitar una

mejor compresioacuten de los elementos antes indicados explique a los nintildeos que van

a realizar un ejercicio grupal para identifi car y agrupar los juegos que realizan con

sus amigos en la escuela en el barrio y en sus casas en los siguientes tipos

Expresioacuten oral

Trabajo colaborativoIndagacioacuten

dialoacutegica

0135Tres horas

de clase

DibujoInterpretacioacuten de imaacutegenes

12

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

1 Juegos para aprender 2 Juegos para recordar y memorizar 3 Juegos para

recrearse y divertirse 4 Juegos para ejercitar mejor la comunicacioacuten Indiacutequeles

que una vez terminen la identifi cacioacuten deben elegir uno para hacerlo al fi nal de la

presentacioacuten Recuerde utilizar una teacutecnica divertida y forme pequentildeos grupos de

4 o 5 estudiantes

Una vez hayan terminado el ejercicio grupal motiacuteveles a compartir su clasifi cacioacuten

Divida el pizarroacuten en cuatro cuadrantes una para cada tipo de juego y anote el

nombre del juego en la categoriacutea que corresponda en la medida que los grupos los

van indicando Al fi nal de la presentacioacuten invite a los equipos a explicar y realizar

el juego elegido

A continuacioacuten acceda al enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-

importancia-juego-desarrollo-nino-20130516073341html y realice una breve pre-

sentacioacuten sobre la importancia del juego en el desarrollo del nintildeo e indiacutequeles

que como curso deben elaborar un mural con las informaciones claves e imaacutegenes

representativas del tema

Finalice la actividad valorando la importancia que tienen el juego y la recreacioacuten

en el impulso de cambios en los espacios socioemocionales en los que vivimos

Actividad 4

Sin importar mi condicioacuten jugar es mi decisioacuten

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recapitulacioacuten de lo

trabajado en la sesioacuten anterior Puede dinamizar con las siguientes preguntas

iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute aprendimos iquestCoacutemo

nos sentimos

El docente iniciaraacute la actividad refl exionando en relacioacuten a la existencia de situa-

ciones que impiden o limitan el disfrute del derecho a jugar Les pediraacute hacer una

relacioacuten de estas situaciones o condiciones en las que nintildeos se ven impedidos de

ejercer este derecho Para este ejercicio de identifi cacioacuten se procederaacute a formar

equipos de trabajo integrado por unos 5 estudiantes Puede utilizar la teacutecnica de

su preferencia para establecer los equipos o bien puede preparar con antelacioacuten

tarjetas con cinco colores diferentes en funcioacuten del nuacutemero de nintildeos y pedirles que

se junten con otros que tengan el mismo color

Una vez concluido el trabajo cada grupo presentaraacute las diferentes situaciones y

condiciones las cuales seraacuten retomadas por el docente para refl exionar y estable-

090Dos horas

de clase

Trabajo colaborativo

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes

Puesta en comuacuten

Lluvia de ideas LecturasRefl exiones orales

sobre el tema

13

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAcer las orientaciones y aclaraciones necesarias Explicar que entre las situaciones

que pueden limitar o impedir se encuentran las condiciones de discapacidad pero

que no obstante esta realidad puede ser superada y favorecerse su inclusioacuten Invi-

te a observar el video ldquoCuerdasrdquo en httpswwwyoutubecomwatchv=2NQqzWr-

v94 que es una muestra de la creatividad de una nintildea llamada Mariacutea para hacer

que un nintildeo con paraacutelisis mudo y en silla de ruedas pueda disfrutar del juego y

responder las siguientes preguntas iquestDe queacute trata el video iquestCuaacuteles son los perso-

najes principales iquestQueacute hace la nintildea para jugar con el nintildeo iquestCuaacuteles son los juegos

que aparecen en el video iquestConoces a alguien que esteacute en una condicioacuten similar

iquestY tuacute queacute hariacuteas

Comente tambieacuten que existen otras situaciones como el trabajo infantil y cuando

padres madres o personas adultas ejerciendo su autoridad le impiden participar

de este derecho Para su mejor ilustracioacuten puede proyectar el video ldquoDerecho a

Jugarrdquo de httpswwwyoutubecomwatchv=UfFcTJxnhBg

Invite a los nintildeos a dar su opinioacuten de lo observado en el video y concluya la activi-

dad dicieacutendoles que con el derecho a jugar se busca la inclusioacuten y participacioacuten de

todos sin que nadie quede excluido independientemente de las caracteriacutesticas

condiciones experiencias previas o habilidades personales

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para ver los video ldquoCuerdasrdquo y ldquoEl Derecho a

Jugarrdquo puedes reproducir los anexos siguientes

Anexo 7 Textos Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz - http

wwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-con-

discapacidad-motriz

Del Anexo 4 tome en consideracioacuten el uacuteltimo paacuterrafo ldquoCoacutemo garantizar el derecho

a jugarrdquo

Actividad 5

Disfruto del juego y la recreacioacutenhellip

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de sabe-

res en base a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las siguientes

preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute aprendimos

iquestCoacutemo nos sentimos

090Dos horas

de clase

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes

Lluvia de ideas LecturasRefl exiones orales

sobre el temaExpresioacuten oral

14

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

El docente iniciaraacute la actividad explicando que el juego es defi nido como una ac-

tividad de recreacioacuten cuyo objetivo es la diversioacuten y la distraccioacuten de sus partici-

pantes aunque en muchas ocasiones es utilizado con un papel educativo El juego

exige la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su desarrollo

Diacutegales que existen diferentes tipos de juegos y apoyaacutendose en la informacioacuten

ldquoTipos de juegosrdquo disponible en httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-jue-

gos explique pausadamente dicha clasifi cacioacuten ofreciendo ejemplos en cada ca-

tegoriacutea de manera que los estudiantes dominen este contenido Coloque cada tipo

de juego en un papeloacutegrafo en forma separada Piacutedales que mencionen nombres

de juegos que conocen y en la medida que van siendo nombrados ir escribieacutendo-

los en el papeloacutegrafo que corresponda seguacuten la clasifi cacioacuten anteriormente carac-

terizada Al fi nal se tendraacute un papeloacutegrafo por cada tipo de juego con los nombres

de los juegos aportados por los nintildeos

Indiacutequele que de todos los nombres que han salido debe elegir el juego de su

preferencia y con la ayuda de sus padres transcribir en una fi cha la descripcioacuten

y las reglas del juego elegido Debe traer en la proacutexima clase la fi cha descriptiva

y el juego elegido para con la ayuda del docente dirigir su realizacioacuten el diacutea de la

fi esta ldquoJugando soy felizrdquo Concluya la actividad motivaacutendolos a cumplir con la

responsabilidad delegada y a asistir con entusiasmo al diacutea destinado para

jugar y por tanto finalizacioacuten de la unidad

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para entrar en el enlace propuesto para ver los

tipos de juego reproduzca el anexo 8

Actividad 6 Cierre

Jugando soy feliz

Comience la sesioacuten indicaacutendoles a los estudiantes que van a realizar la uacuteltima acti-

vidad de la unidad de aprendizaje ldquoEl derecho a jugar en convivencia con mi familia

y mis amigosrdquo e inviacuteteles a realizar un recorrido por las diferentes actividades de-

sarrolladas hasta el momento Piacutedales que respondan a las siguientes preguntas

iquestCuaacuteles actividades hemos realizado hasta ahora iquestQueacute lo que maacutes te gustoacute iquestQueacute

has aprendido Cierre el espacio con un breve resumen de lo maacutes relevante de los

temas anteriores

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes Lecturas Expresioacuten oral

0180Dos horas

de clase

JuegoTrabajo

colaborativoPuesta

en comuacuten

15

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAComo inicio de la actividad indique es tiempo de jugar y divertirse en la fi esta ldquoJu-

gando Soy Felizrdquo espacio en el que se aprenderaacuten nuevos juegos y compartiraacuten la

alegriacutea de jugar

Retomando lo trabajado en la clase anterior ayudado con los papeloacutegrafos con la

clasifi cacioacuten de los tipos de juegos realizada los nintildeos se organizaraacuten en 6 grupos

en funcioacuten de juego elegido y preparado Juegos tradicionales juego populares

juegos de mesa juego de naipes video juegos juegos de rol

Organizados los grupos el docente orientaraacute a la clase en relacioacuten la dinaacutemica a

realizar indicaraacute que se jugaraacute por ronda comenzado por el grupo 1 y terminando

con el grupo 6 En la primera ronda un estudiante de cada grupo comenzaraacute con

la presentacioacuten y explicacioacuten de los juegos y haraacute una demostracioacuten del juego que

le corresponde Este mismo procedimiento seraacute repetido las veces que sean ne-

cesarias en funcioacuten del tiempo y la cantidad de nintildeos que hayan traiacutedo su juego

preparado y esteacuten en disposicioacuten de participar de la experiencia

Al fi nalizar la sesioacuten recuperando los aprendizajes que los estudiantes han incor-

porado termine afi rmando que el juego constituye una actividad esencial para el

desarrollo del individuo como lo es la educacioacuten la alimentacioacuten o la salud Si los

nintildeos y joacutevenes pudieran crecer en la alegriacutea del juego devendriacutean adultos con ma-

yor salud fiacutesica y mental y la actitud luacutedica les acompantildeariacutea siempre

Realice una refl exioacuten sobre la importancia de celebrar la vida a traveacutes del derecho

a jugar y recrearse

Orientaciones para docentes

Seraacute sumamente importante poder contar con una preparacioacuten previa de la am-

bientacioacuten del saloacuten y los espacios a ser utilizados asiacute como una adecuada musi-

calizacioacuten que entone con el perfi l de la actividad

Si observas Trata

Que los nintildeos presentan difi cultades para

comprender las indicaciones por limitacio-

nes en la lectura

De identifi car estudiantes con la competencia requerida para liderar las acciones de lectura y en otras ocasiones la puede dirigir usted

Que no hay sufi cientes juegos preparados para ser presentado y realizado con la ani-macioacuten directa de los nintildeos

De animar y dinamizar juegos a partir de ldquo17 juegos para fi estas infantilesrdquo disponible en el anexo 9

Si observas trata dehellip3

16

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

ANEXO 1| Material Mis Derechos

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

acute

Anexos4

17

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 2| Letras cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Tengo derecho a nacer y en un paiacutes a crecer

Tengo derecho a estudiar y jugar en alguacuten lugar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Si estoy enfermo a verme un doctor y

Y a una familia que me de amor

Tengo derecho a la seguridad de que nadie me vaya a pegar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Soy pequentildeita para trabajar estar en la calle en vez de estudiar

Es muy peligroso y se puede evitar que algo malo me pueda pasar

Si todos queremos el mundo cambiar Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber que derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Los Derechos del Nintildeo

TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

18

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 3| Algunos Deberes de los nintildeos y las nintildeas

Enlace httppequelandiaorgderechosdeberes

1 ldquoDebemos respetar a nuestros semejantes

sin importar su sexo nivel socioeconoacutemico

religioacuten nacionalidad o sus impedimentos fiacute-

sicos y mentalesrdquo

2 ldquoDebemos respetar a nuestros padres maes-

tros y a todas las personas pues entre todos

nos ayudan a encontrar el camino que condu-

ce de la infancia a la vida adultardquo

3 ldquoDebemos aprender a respetar las opiniones

y costumbres de los demaacutes aunque no sean

iguales a las nuestrasrdquo

4 ldquoDebemos respetar las leyes que rigen la so-

ciedad tener buena conducta en la escuela y

portarnos bien en casardquo

5 ldquoDebemos respetarnos a nosotros mismos

Nuestro cuerpo nuestro pensamiento y nues-

tros sentimientos son lo maacutes importante que

tenemosrdquo

6 ldquoDebemos hablar siempre con la verdad y cum-

plir lo que prometemosrdquo

7 ldquoDebemos respetar y cuidar el medio am-

bienterdquo

8 ldquoDebemos respetar nuestra patria Ella nos da

alimento hogar educacioacuten y todo lo que te-

nemos En nuestras manos estaacute convertirnos

en buenos ciudadanos que hagan de nuestro

paiacutes del que todos estemos orgullosos rdquo

19

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 4| Derecho de los nintildeas y los nintildeos a jugar

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho

-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Derecho de los nintildeos y nintildeas a jugar

Derechos fundamentales de los nintildeos

53 COMPARTIDOS

En la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo fi rmada

en el antildeo 1959 se reconoce el derecho de los nintildeos

a jugar a divertirse y a las actividades recreativas

Hacemos un repaso de todos esos Derechos baacutesicos

del nintildeo que lamentablemente no siempre se cum-

plen A pesar de lo que veamos en las noticias los

nintildeos tienen derecho a jugar

El juego las actividades luacutedicas los periodos de di-

versioacuten y el disfrute deben formar parte de la infancia

de cualquier nintildeo Hoy vemos coacutemo en determinadas

partes del mundo los nintildeos se ven privados de este

Derecho a jugar Y es que jugar es uno de los aspec-

tos defi nitorios de la infancia

La importancia del derecho a Jugar

Bajo la premisa de que un nintildeo que juega es un nintildeo

sano la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo incluye

el Derecho a jugar como uno de los Derechos funda-

mentales Si te estaacutes preguntando por queacute necesitan

jugar los nintildeos tenemos unas cuantas razones tan-

tas como benefi cios encontramos en las actividades

luacutedicas de los nintildeos de cara a su desarrollo

Los nintildeos deben jugar y divertirse porque es la base

de su desarrollo Los juegos fomentan el desarrollo

fiacutesico e intelectual del nintildeo promueven su creatividad

y los prepara para vivir en sociedad Las actividades

luacutedicas tambieacuten aseguran que nuestros nintildeos tengan

una infancia saludable a nivel fiacutesico y emocional Por

todo eso y por mucho maacutes todos los nintildeos deberiacutean

jugar

Y sin embargo vemos coacutemo en muchos lugares a los

nintildeos se les arrebata su infancia alejaacutendolos de la di-

versioacuten y la despreocupacioacuten propia de su edad para

convertirlos en adultos a destiempo realizando fun-

ciones que no estaacuten destinadas ni para unos nintildeos ni

para la mayoriacutea de los adultos Entre todos debemos

garantizar a los nintildeos una infancia feliz

Coacutemo garantizar el Derecho a jugar

El Derecho de los nintildeos a jugar se encuentra en el

principio 7 de la Declaracioacuten de los Derechos del

nintildeo junto al Derecho a la educacioacuten Son muchos

los padres que se ven capacitados para garantizar

todos estos Derechos a sus hijos pero no saben

queacute pueden hacer para comprometerse a que to-

dos los nintildeos del mundo gocen de una infancia

feliz

La celebracioacuten del Diacutea Internacional del Juego es una

medida excelente para presionar a los gobiernos de

todo el mundo y atender este Derecho fundamental

Jugar es necesario para cualquier nintildeo lo mismo que

tener una infancia propia de un nintildeo Y eso es preci-

samente lo que se trata de impulsar con las celebra-

ciones del Diacutea del Juego

Aunque loacutegicamente la proteccioacuten de la infancia

comienza por los nintildeos maacutes cercanos implicaacuten-

donos en la promocioacuten del juego en las escuelas

o asociaciones jugando con nuestros nintildeos para

disfrutar en familia y fomentando el juego entre

pequentildeos y mayores En poco tiempo todo nues-

tro entorno estaraacute comprobando los benefi cios

de jugar junto a los nintildeos

Laura Veacutelez Redactora de Guiainfantilcom

20

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 5| Letra de cancioacuten de Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Enlace httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Yo tengo derecho a jugar tengo derecho a reiacuter tengo

derecho a cantar en cada lugar donde viva mi juego

es mi vida y mi libertad

Yo tengo derecho a estudiar tengo derecho a saber

y aprender aacute respetar en cada rincoacuten de mi escuela

encuentro ternura amor y amistad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear un

mundo de caramelo y un sol tan hermoso como el de

verdad

Yo tengo derecho a escuchar cuando un amigo me

cuenta que triste estaacute hoy porque ha perdido su risa

la tiene la gente que ya olvidoacute

Que tiene derecho a jugar tiene derecho a reiacuter tiene

derecho a cantar en cada lugar donde viva la vida es

el juego de la libertad Jugando llego hasta el cielo

jugando puedo crear un mundo de caramelo y un

sol tan hermoso como el de verdad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear

un mundo de caramelo y un sol tan hermoso

como el de verdad

21

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 6| La importancia del juego en el desarrollo del nintildeo

Enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-importancia-juego-desarrollo-nino-2013051

6073341html

La importancia del juego

en el desarrollo del nintildeo

El juego constituye un elemento baacutesico en la vida

de un nintildeo que ademaacutes de divertido resulta nece-

sario para su desarrollo Pero iquestpor queacute es impor-

tante y queacute les aporta Los nintildeos necesitan estar

activos para crecer y desarrollar sus capacidades

el juego es importante para el aprendizaje y desa-

rrollo integral de los nintildeos puesto que aprenden a

conocer la vida jugando

Los nintildeos tienen y necesitan hacer las cosas una

y otra vez antes de aprenderlas por lo que los jue-

gos tienen caraacutecter formativo al hacerlos enfren-

tar una y otra vez situaciones las cuales podraacuten

dominarlas o adaptarse a ellas A traveacutes del juego

los nintildeos buscan exploran prueban y descubren

el mundo por siacute mismos siendo un instrumento

efi caz para la educacioacuten

El juego desarrolla diferentes capacidades en el

nintildeo El juego es un ejercicio que realiza el nintildeo

para desarrollar diferentes capacidades

bull Fiacutesicas para jugar los nintildeos se mueven ejer-

citaacutendose casi sin darse cuenta con lo cual

desarrollan su coordinacioacuten psicomotriz y la

motricidad gruesa y fi na ademaacutes de ser salu-

dable para todo su cuerpo muacutesculos huesos

pulmones corazoacuten etc por el ejercicio que

realizan ademaacutes de permitirles dormir bien du-

rante la noche

bull Desarrollo sensorial y mental mediante la dis-

criminacioacuten de formas tamantildeos colores tex-

turas etc

bull Afectivas al experimentar emociones como

sorpresa expectacioacuten o alegriacutea y tambieacuten

como solucioacuten de confl ictos emocionales al

satisfacer sus necesidades y deseos que en

la vida real no podraacuten darse ayudaacutendolos a en-

frentar situaciones cotidianas

bull Creatividad e imaginacioacuten el juego las des-

pierta y las desarrolla

bull Forma haacutebitos de cooperacioacuten para poder ju-

gar se necesita de un compantildeero

bull El juego hace que los bebeacutes y nintildeos pequentildeos

aprendan a conocer su cuerpo los liacutemites de

eacutel y su entorno

22

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UALos nintildeos deben disfrutar de sus juegos y recrea-

ciones y deben ser orientados hacia fi nes educati-

vos para asiacute conseguir el maacuteximo benefi cio

En un inicio los nintildeos soacutelo se desenvuelven por

la percepcioacuten inmediata de la situacioacuten hacen lo

primero que se les viene a la mente pero este tipo

de accioacuten tiene sus liacutemites sobre todo cuando hay

problemas mediante el juego el nintildeo aprende a

desenvolverse en el ambiente mental utilizando el

pensamiento para ir maacutes allaacute del mundo externo

concreto logrando guiar su conducta por el signi-

fi cado de la situacioacuten obligaacutendolo y motivaacutendolo

a desarrollar estrategias para la solucioacuten de sus

problemas

Por ejemplo cuando el nintildeo quiera hacer que su

torre de bloques pueda ser maacutes alta utilizaraacute su

pensamiento para descubrir que debe colocar los

bloques maacutes grandes en la base o hacer una base

con varios bloques pequentildeos y conseguir hacer

una torre maacutes alta que si lo hiciera apilando un

bloque tras otro

El juego y la edad del nintildeo

A partir de los dos antildeos de edad el nintildeo comienza

una nueva etapa de juego utilizando su experien-

cia anterior para conseguir nuevos aprendizajes

maacutes elaborados debido a que la naturaleza de sus

juegos cambiaraacute porque estaacute desarrollando su ca-

pacidad para pensar el sus nuevos descubrimien-

tos comienza a comunicarse fl uidamente amplia

su vocabulario y cuenta con un mejor dominio de

su cuerpo (motricidad gruesa y fi na) haciendo que

busque nuevas experiencias compantildeeros de jue-

go para desenvolver su imaginacioacuten participando

maacutes en el mundo de los adultos

La etapa escolar signifi ca otro escaloacuten en el progre-

so de sus juegos ahora juegan en el colegio y al

llegar a casa siguen jugando y poniendo en praacutectica

lo que han vivido y aprendido en el colegio imitando

la realidad representando por medio del juego sim-

boacutelico todo lo que han vivido o quieren vivir permi-

tieacutendoles exteriorizar sus emociones alegriacuteas sen-

timientos momentos difiacuteciles frustraciones etc

23

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 7| Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-

con-discapacidad-motriz

Juegos adaptados para nintildeos

con discapacidad motriz

Juegos seguacuten el tipo de discapacidad motriz que

tenga el nintildeo

El juego tiene un papel fundamental en el desarrollo

de los nintildeos pero auacuten maacutes si cabe en los infantes

con necesidades funcionales Puesto que ademaacutes

de representar una viacutea de aprendizaje socio-educa-

tivo son herramienta efi caz de estimulacioacuten psico-

motrizpara la mejora en su desarrollo

Numerosos estudios cientiacutefi cos manifi estan que el

juego infantil facilita el desarrollo creativo y la per-

sonalidad del nintildeo Como bien deciacutea Piaget los in-

fantes aprenden mediante la experiencia y la explo-

racioacuten creada a traveacutes del juego y los juguetes

El juego para nintildeos

con discapacidad motriz

Pero cuando hablamos de nintildeos con alguacuten tipo de

discapacidad fiacutesica el juego puede convertirse en

terapeacuteutico dado que representa un canal multi-

sensorial que les benefi cia a nivel

bull Motor estimulando el movimiento mediante

juegos de construcciones e interactivos lo cua-

les faciliten gatear voltear etc

bull Sensorial ejercitando el desenvolvimiento viso-

espacial y auditivo a traveacutes de la identifi cacioacuten

de objetos y sonidos

bull Cognitivo descubriendo formas colores y

conceptos

bull Social mediante el juego colaborativo o grupal

donde se crean interacciones entre iguales

bull Emocional todo ello fomenta la autoestima del

nintildeo puesto que encuentra en el juego o juguete

un lazo comuacuten entre sus iguales con o sin dis-

capacidad

Coacutemo elegir un juguete para un nintildeo con discapaci-

dad fiacutesica

Pero para ello debemos tener presente una serie de

consejos generales para la seleccioacuten y adaptacioacuten

24

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

de juguetes para nintildeos y nintildeas con discapacidad

fiacutesica

1 Haciendo eacutenfasis en ese punto en comuacuten que

subyace del juego infantil es de vital importan-

cia que el disentildeo de los juguetes sea lsquodisentildeo

para todosrsquo de forma que los nintildeosas con y sin

discapacidad puedan utilizar los mismos juegos

en similares condiciones o conjuntamente

2 Es importante elegir juguetes versaacutetiles que

permitan varias formas de interaccioacuten y a los

que se les puedan cambiar las reglas De esta

manera seraacute maacutes faacutecil adaptar la propuesta

luacutedica del juguete a las caracteriacutesticas de

cada caso

3 Del mismo modo los materiales de juego que

se utilicen deben estar adecuados a su edad

aunque estos se encuentren en una etapa de

desarrollo diferente a su edad

4 A su vez si el infante presenta difi cultades mo-

toras severas los juguetes deben adaptarse al

tamantildeo y tacto para una mejor manipulacioacuten

ayudaacutendose en su adaptacioacuten con ayudas teacutecni-

cas las cuales muchas veces facilitan el acceso

a los juguetes

Como sabemos hay unas normas de seguridad para

la fabricacioacuten de los juguetes con lo cual debemos

asegurarnos de que las adaptaciones que hagamos

no generen peligros en el juguete para el nintildeo Por eso

es importante consultar siempre con un especialista

Los benefi cios del juego

para los nintildeos con discapacidad

Como vemos el juego y los juguetes aportan a los

nintildeos con discapacidad fiacutesica muacuteltiples benefi cios

siempre y cuando eacutestos esteacuten adaptados a sus ne-

cesidades tanto fiacutesicas como de desarrollo psicoso-

cial El juego y los juguetes como sabemos son un

derecho y un deber a la vez en el caso de la discapa-

cidad fiacutesica puesto que aparte de signifi car una viacutea

facilitadora de inclusioacuten con el resto de nintildeos tam-

bieacuten puede representar una potente herramienta re-

habilitadora ante los diferentes deacutefi cit fiacutesicos dados

de la diversidad funcional que presenta cada nintildeo

25

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 8 |Tipos de juegos

Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

El juego es defi nido como una actividad de recrea-

cioacuten cuyo objetivo es el divertimento y la distraccioacuten

de sus participantes aunque en muchas ocasiones

es utilizado con un papel educativo El juego exige

la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su

desarrollo Existen distintos tipos de juegos

bull JUEGOS TRADICIONALES son aquellos que se

transmiten de generacioacuten en generacioacuten Provie-

nen de un paiacutes o regioacuten especiacutefi cos sin embar-

go las reglas son parecidas independientemen-

te del territorio en que se lleven a cabo Los

juegos tradicionales tienen la particularidad de

que sus inicios estaacuten vinculados con la histo-

ria y la cultura del pueblo de origen por lo que

el material que se utilice para desarrollarlos es

especiacutefi co de la regioacuten donde se practica Por

ejemplo la lucha canaria deporte tiacutepico de las

Islas homoacutenimas

bull JUEGOS POPULARES suelen desconocerse los

oriacutegenes de esta clase de juego ya que tienden

a pasar de generacioacuten en generacioacuten de forma

oral Las reglas variacutean seguacuten los paiacuteses o regio-

nes donde se practique y muchas veces distintos

nombres hacen referencia al mismo juego Los

juegos populares no estaacuten institucionalizados

sino que su praacutectica se limita al esparcimiento y

la diversioacuten Un ejemplo es la escondida

bull JUEGOS DE MESA esta clase de juegos requie-

re la utilizacioacuten de un tablero donde se estable-

ce la accioacuten y la mayoriacutea de las veces implica la

participacioacuten de dos o maacutes jugadores Aunque

muchos de estos juegos involucran al azar en el

desarrollo existen otros que implican estrategia

y loacutegica para alcanzar el eacutexito Ejemplo de eacutestos

son el ajedrez el ludo el Monopoly etc

bull JUEGOS DE NAIPES son aquellos en los que

soacutelo se requiere de una baraja (puede ser es-

pantildeola o francesa) para el desarrollo del juego

En la mayoriacutea de eacutestos es necesaria la participa-

cioacuten de dos jugadores o maacutes sin embargo hay

26

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

algunos que pueden ser practicados por un solo

participante por ejemplo el solitario Otros jue-

gos de naipes son siete y medio truco black-

jack canasta etc

bull VIDEOJUEGOS Este teacutermino engloba a aquel

juego que se visualiza y se juega a traveacutes de

un dispositivo con pantalla graacutefi ca Para poder

jugar a un videojuego es necesaria la utilizacioacuten

de un joystick mouse teclado o cualquier ele-

mento que controle la accioacuten que se desea rea-

lizar Los videojuegos incluyen distintos geacuteneros

como aventura estrategia lucha educaciona-

les entre otros Ejemplos de videojuegos son

Heavy Rain Age of Empires Street Fighter etc

bull JUEGOS DE ROL se refi ere a aquellos juegos

en donde los participantes interpretan un deter-

minado papel de acuerdo a los personajes del

juego Durante el transcurso de la accioacuten los ju-

gadores deberaacuten representar los diaacutelogos o ac-

ciones llevadas a cabo por su personaje sin la

necesidad de un guioacuten especiacutefi co por lo que se

daraacute lugar a la improvisacioacuten en reiteradas oca-

siones Algunos ejemplos son Stranger Gothic

Neverwinter Nigths etc

27

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 9 | Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-infantiles17-

juegos-para-fi estas-infantiles

17 juegos para fi estas infantiles

Los maacutes divertidos

Las fi estas infantiles son el momento perfecto para

demostrar tus dotes imaginativas inventando los

juegos maacutes originales y divertidos para los peque-

ntildeos de la casa Si te has quedado sin ideas nues-

tros lectores te echan una mano para hacer de su

cumple o fi esta una tarde inolvidable iexclA jugar

Prepara los mejores juegos para su cumpleantildeos

con la ayuda de nuestros lectores Con sus ideas

tambieacuten puedes preparar recetas caseras para fi es-

tas infantiles

Con movimientos

iexclVamos en moto

El organizador tiene que sentarse en el suelo y los

nintildeos van colocaacutendose detraacutes como si fuesen en

una enorme moto El piloto va dando las indicacio-

nes en voz alta ldquoA la derecha A la izquierda iexclCui-

dado que freno iexclVenga que acelerordquo y va girando

el tronco a la vez que habla Los nintildeos tienen que ir

girando con eacutel Fernanda de Almeida

Dentro y fuera

Para este juego necesitaraacutes una alfombra bien su-

jeta al suelo El organizador del juego informa a los

nintildeos que sobre la alfombra estaacuten en la regioacuten co-

nocida como ldquodentrordquo y fuera de la alfombra es la

regioacuten conocida como ldquofuerardquo Los nintildeos se situacutean

fuera de la alfombra para que el juego comience y el

organizador va diciendo en voz alta ldquodentro fuera

dentro fuerahelliprdquo y los nintildeos tienen que ir saltando

de la alfombra El juego debe ir cada vez maacutes raacutepido

y de forma aleatoria ldquodentro dentro fuera dentro

fuera fuerahelliprdquo Como el tiempo es corto y a cada

cambio de palabra los nintildeos tienen que obedecer y

saltar el riesgo de que se equivoquen es elevado

Los que se van equivocando quedan eliminados

Puedes hacer varias rondas y que el ganador obten-

ga un punto con cada victoria y dar un premio al que

maacutes puntos logre Daniel Altea Carmona

28

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACarrera ldquopata de palordquo

Colocas a los nintildeos por parejas atando el tobillo

derecho de un nintildeo con el tobillo izquierdo de otro

Se hacen pequentildeas carreras en las que dada la

complicidad de los movimientos las risas estaacuten

aseguradas Gemma Marquie

La zapatilla por detraacutes

ldquoA la zapatilla por detraacutes tris tras ni la ves ni lo

veraacutes tris tras mirar pa arriba que caen judiacuteasrdquo

Los nintildeos estaacuten sentados en el suelo con los ojos

cerrados y otro corre por detraacutes En un momento

dado deja una zapatilla detraacutes de uno de los nintildeos

que tiene que salir corriendo a pillar al otro Erika

Saiz Garciacutea

Carrera con huevos

Se forman dos o tres equipos (seguacuten el nuacutemero de

invitados) y a cada equipo se le da una cuchara so-

pera y un huevo Es conveniente hervir los huevos

antes para que esteacuten duros (sin deciacuterselo a los ni-

ntildeos claro para no quitar la emocioacuten) Los equipos

forman una fi la y el primero debe correr con el huevo

encima de la cuchara hasta un punto defi nido y vol-

ver sin que le caiga el huevo al suelo Si se le cae

recoge el huevo y vuelve a empezar Cuando llegue

al punto de partida le entrega el huevo y la cuchara

al siguiente de su equipo y asiacute hasta que todos los

miembros de su equipo han hecho la ruta con la cu-

chara y el huevo entero Gana el primer equipo que

acabe Moacutenica Lastra

Maacutes juegos en grupo y en movimiento pinchando

en este reportaje

Con movimiento

iexclEstatua

El juego consiste en poner muacutesica y que los nintildeos

bailen Al parar la muacutesica los nintildeos tienen que que-

dar como una estatua en la postura que teniacutean Fer-

nanda de Almeida

Los ofi cios

ldquoMe pongo de pie me vuelvo a sentar porque a los

ofi cios vamos a jugarrdquo Los nintildeos van imitando con

sus manos diferentes ofi cios al ritmo de la cancioacuten

costurera barrendero planchadora Erika Saiz

Garciacutea

El regalo de mil capas

Se prepara un regalito envuelto en varias capas

de papel Se puede meter una golosina entre capa

y capa Los nintildeos deben sentarse en un ciacuterculo y

se le da el regalo al cumpleantildeero Se enciende la

muacutesica (es conveniente disponer de una cinta o CD

de muacutesica popular) y los nintildeos deben pasarse el

regalo de uno a otro Cuando se apaga la muacutesica

el que tiene el regalo en este momento debe quitar

una capa de papel Si se ha metido una golosina se

puede quedar con ella Se pone la muacutesica otra vez

y asiacute hasta que al fi nal cuando se hayan quitado

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

12

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

1 Juegos para aprender 2 Juegos para recordar y memorizar 3 Juegos para

recrearse y divertirse 4 Juegos para ejercitar mejor la comunicacioacuten Indiacutequeles

que una vez terminen la identifi cacioacuten deben elegir uno para hacerlo al fi nal de la

presentacioacuten Recuerde utilizar una teacutecnica divertida y forme pequentildeos grupos de

4 o 5 estudiantes

Una vez hayan terminado el ejercicio grupal motiacuteveles a compartir su clasifi cacioacuten

Divida el pizarroacuten en cuatro cuadrantes una para cada tipo de juego y anote el

nombre del juego en la categoriacutea que corresponda en la medida que los grupos los

van indicando Al fi nal de la presentacioacuten invite a los equipos a explicar y realizar

el juego elegido

A continuacioacuten acceda al enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-

importancia-juego-desarrollo-nino-20130516073341html y realice una breve pre-

sentacioacuten sobre la importancia del juego en el desarrollo del nintildeo e indiacutequeles

que como curso deben elaborar un mural con las informaciones claves e imaacutegenes

representativas del tema

Finalice la actividad valorando la importancia que tienen el juego y la recreacioacuten

en el impulso de cambios en los espacios socioemocionales en los que vivimos

Actividad 4

Sin importar mi condicioacuten jugar es mi decisioacuten

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recapitulacioacuten de lo

trabajado en la sesioacuten anterior Puede dinamizar con las siguientes preguntas

iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute aprendimos iquestCoacutemo

nos sentimos

El docente iniciaraacute la actividad refl exionando en relacioacuten a la existencia de situa-

ciones que impiden o limitan el disfrute del derecho a jugar Les pediraacute hacer una

relacioacuten de estas situaciones o condiciones en las que nintildeos se ven impedidos de

ejercer este derecho Para este ejercicio de identifi cacioacuten se procederaacute a formar

equipos de trabajo integrado por unos 5 estudiantes Puede utilizar la teacutecnica de

su preferencia para establecer los equipos o bien puede preparar con antelacioacuten

tarjetas con cinco colores diferentes en funcioacuten del nuacutemero de nintildeos y pedirles que

se junten con otros que tengan el mismo color

Una vez concluido el trabajo cada grupo presentaraacute las diferentes situaciones y

condiciones las cuales seraacuten retomadas por el docente para refl exionar y estable-

090Dos horas

de clase

Trabajo colaborativo

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes

Puesta en comuacuten

Lluvia de ideas LecturasRefl exiones orales

sobre el tema

13

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAcer las orientaciones y aclaraciones necesarias Explicar que entre las situaciones

que pueden limitar o impedir se encuentran las condiciones de discapacidad pero

que no obstante esta realidad puede ser superada y favorecerse su inclusioacuten Invi-

te a observar el video ldquoCuerdasrdquo en httpswwwyoutubecomwatchv=2NQqzWr-

v94 que es una muestra de la creatividad de una nintildea llamada Mariacutea para hacer

que un nintildeo con paraacutelisis mudo y en silla de ruedas pueda disfrutar del juego y

responder las siguientes preguntas iquestDe queacute trata el video iquestCuaacuteles son los perso-

najes principales iquestQueacute hace la nintildea para jugar con el nintildeo iquestCuaacuteles son los juegos

que aparecen en el video iquestConoces a alguien que esteacute en una condicioacuten similar

iquestY tuacute queacute hariacuteas

Comente tambieacuten que existen otras situaciones como el trabajo infantil y cuando

padres madres o personas adultas ejerciendo su autoridad le impiden participar

de este derecho Para su mejor ilustracioacuten puede proyectar el video ldquoDerecho a

Jugarrdquo de httpswwwyoutubecomwatchv=UfFcTJxnhBg

Invite a los nintildeos a dar su opinioacuten de lo observado en el video y concluya la activi-

dad dicieacutendoles que con el derecho a jugar se busca la inclusioacuten y participacioacuten de

todos sin que nadie quede excluido independientemente de las caracteriacutesticas

condiciones experiencias previas o habilidades personales

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para ver los video ldquoCuerdasrdquo y ldquoEl Derecho a

Jugarrdquo puedes reproducir los anexos siguientes

Anexo 7 Textos Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz - http

wwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-con-

discapacidad-motriz

Del Anexo 4 tome en consideracioacuten el uacuteltimo paacuterrafo ldquoCoacutemo garantizar el derecho

a jugarrdquo

Actividad 5

Disfruto del juego y la recreacioacutenhellip

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de sabe-

res en base a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las siguientes

preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute aprendimos

iquestCoacutemo nos sentimos

090Dos horas

de clase

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes

Lluvia de ideas LecturasRefl exiones orales

sobre el temaExpresioacuten oral

14

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

El docente iniciaraacute la actividad explicando que el juego es defi nido como una ac-

tividad de recreacioacuten cuyo objetivo es la diversioacuten y la distraccioacuten de sus partici-

pantes aunque en muchas ocasiones es utilizado con un papel educativo El juego

exige la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su desarrollo

Diacutegales que existen diferentes tipos de juegos y apoyaacutendose en la informacioacuten

ldquoTipos de juegosrdquo disponible en httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-jue-

gos explique pausadamente dicha clasifi cacioacuten ofreciendo ejemplos en cada ca-

tegoriacutea de manera que los estudiantes dominen este contenido Coloque cada tipo

de juego en un papeloacutegrafo en forma separada Piacutedales que mencionen nombres

de juegos que conocen y en la medida que van siendo nombrados ir escribieacutendo-

los en el papeloacutegrafo que corresponda seguacuten la clasifi cacioacuten anteriormente carac-

terizada Al fi nal se tendraacute un papeloacutegrafo por cada tipo de juego con los nombres

de los juegos aportados por los nintildeos

Indiacutequele que de todos los nombres que han salido debe elegir el juego de su

preferencia y con la ayuda de sus padres transcribir en una fi cha la descripcioacuten

y las reglas del juego elegido Debe traer en la proacutexima clase la fi cha descriptiva

y el juego elegido para con la ayuda del docente dirigir su realizacioacuten el diacutea de la

fi esta ldquoJugando soy felizrdquo Concluya la actividad motivaacutendolos a cumplir con la

responsabilidad delegada y a asistir con entusiasmo al diacutea destinado para

jugar y por tanto finalizacioacuten de la unidad

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para entrar en el enlace propuesto para ver los

tipos de juego reproduzca el anexo 8

Actividad 6 Cierre

Jugando soy feliz

Comience la sesioacuten indicaacutendoles a los estudiantes que van a realizar la uacuteltima acti-

vidad de la unidad de aprendizaje ldquoEl derecho a jugar en convivencia con mi familia

y mis amigosrdquo e inviacuteteles a realizar un recorrido por las diferentes actividades de-

sarrolladas hasta el momento Piacutedales que respondan a las siguientes preguntas

iquestCuaacuteles actividades hemos realizado hasta ahora iquestQueacute lo que maacutes te gustoacute iquestQueacute

has aprendido Cierre el espacio con un breve resumen de lo maacutes relevante de los

temas anteriores

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes Lecturas Expresioacuten oral

0180Dos horas

de clase

JuegoTrabajo

colaborativoPuesta

en comuacuten

15

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAComo inicio de la actividad indique es tiempo de jugar y divertirse en la fi esta ldquoJu-

gando Soy Felizrdquo espacio en el que se aprenderaacuten nuevos juegos y compartiraacuten la

alegriacutea de jugar

Retomando lo trabajado en la clase anterior ayudado con los papeloacutegrafos con la

clasifi cacioacuten de los tipos de juegos realizada los nintildeos se organizaraacuten en 6 grupos

en funcioacuten de juego elegido y preparado Juegos tradicionales juego populares

juegos de mesa juego de naipes video juegos juegos de rol

Organizados los grupos el docente orientaraacute a la clase en relacioacuten la dinaacutemica a

realizar indicaraacute que se jugaraacute por ronda comenzado por el grupo 1 y terminando

con el grupo 6 En la primera ronda un estudiante de cada grupo comenzaraacute con

la presentacioacuten y explicacioacuten de los juegos y haraacute una demostracioacuten del juego que

le corresponde Este mismo procedimiento seraacute repetido las veces que sean ne-

cesarias en funcioacuten del tiempo y la cantidad de nintildeos que hayan traiacutedo su juego

preparado y esteacuten en disposicioacuten de participar de la experiencia

Al fi nalizar la sesioacuten recuperando los aprendizajes que los estudiantes han incor-

porado termine afi rmando que el juego constituye una actividad esencial para el

desarrollo del individuo como lo es la educacioacuten la alimentacioacuten o la salud Si los

nintildeos y joacutevenes pudieran crecer en la alegriacutea del juego devendriacutean adultos con ma-

yor salud fiacutesica y mental y la actitud luacutedica les acompantildeariacutea siempre

Realice una refl exioacuten sobre la importancia de celebrar la vida a traveacutes del derecho

a jugar y recrearse

Orientaciones para docentes

Seraacute sumamente importante poder contar con una preparacioacuten previa de la am-

bientacioacuten del saloacuten y los espacios a ser utilizados asiacute como una adecuada musi-

calizacioacuten que entone con el perfi l de la actividad

Si observas Trata

Que los nintildeos presentan difi cultades para

comprender las indicaciones por limitacio-

nes en la lectura

De identifi car estudiantes con la competencia requerida para liderar las acciones de lectura y en otras ocasiones la puede dirigir usted

Que no hay sufi cientes juegos preparados para ser presentado y realizado con la ani-macioacuten directa de los nintildeos

De animar y dinamizar juegos a partir de ldquo17 juegos para fi estas infantilesrdquo disponible en el anexo 9

Si observas trata dehellip3

16

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

ANEXO 1| Material Mis Derechos

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

acute

Anexos4

17

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 2| Letras cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Tengo derecho a nacer y en un paiacutes a crecer

Tengo derecho a estudiar y jugar en alguacuten lugar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Si estoy enfermo a verme un doctor y

Y a una familia que me de amor

Tengo derecho a la seguridad de que nadie me vaya a pegar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Soy pequentildeita para trabajar estar en la calle en vez de estudiar

Es muy peligroso y se puede evitar que algo malo me pueda pasar

Si todos queremos el mundo cambiar Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber que derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Los Derechos del Nintildeo

TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

18

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 3| Algunos Deberes de los nintildeos y las nintildeas

Enlace httppequelandiaorgderechosdeberes

1 ldquoDebemos respetar a nuestros semejantes

sin importar su sexo nivel socioeconoacutemico

religioacuten nacionalidad o sus impedimentos fiacute-

sicos y mentalesrdquo

2 ldquoDebemos respetar a nuestros padres maes-

tros y a todas las personas pues entre todos

nos ayudan a encontrar el camino que condu-

ce de la infancia a la vida adultardquo

3 ldquoDebemos aprender a respetar las opiniones

y costumbres de los demaacutes aunque no sean

iguales a las nuestrasrdquo

4 ldquoDebemos respetar las leyes que rigen la so-

ciedad tener buena conducta en la escuela y

portarnos bien en casardquo

5 ldquoDebemos respetarnos a nosotros mismos

Nuestro cuerpo nuestro pensamiento y nues-

tros sentimientos son lo maacutes importante que

tenemosrdquo

6 ldquoDebemos hablar siempre con la verdad y cum-

plir lo que prometemosrdquo

7 ldquoDebemos respetar y cuidar el medio am-

bienterdquo

8 ldquoDebemos respetar nuestra patria Ella nos da

alimento hogar educacioacuten y todo lo que te-

nemos En nuestras manos estaacute convertirnos

en buenos ciudadanos que hagan de nuestro

paiacutes del que todos estemos orgullosos rdquo

19

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 4| Derecho de los nintildeas y los nintildeos a jugar

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho

-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Derecho de los nintildeos y nintildeas a jugar

Derechos fundamentales de los nintildeos

53 COMPARTIDOS

En la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo fi rmada

en el antildeo 1959 se reconoce el derecho de los nintildeos

a jugar a divertirse y a las actividades recreativas

Hacemos un repaso de todos esos Derechos baacutesicos

del nintildeo que lamentablemente no siempre se cum-

plen A pesar de lo que veamos en las noticias los

nintildeos tienen derecho a jugar

El juego las actividades luacutedicas los periodos de di-

versioacuten y el disfrute deben formar parte de la infancia

de cualquier nintildeo Hoy vemos coacutemo en determinadas

partes del mundo los nintildeos se ven privados de este

Derecho a jugar Y es que jugar es uno de los aspec-

tos defi nitorios de la infancia

La importancia del derecho a Jugar

Bajo la premisa de que un nintildeo que juega es un nintildeo

sano la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo incluye

el Derecho a jugar como uno de los Derechos funda-

mentales Si te estaacutes preguntando por queacute necesitan

jugar los nintildeos tenemos unas cuantas razones tan-

tas como benefi cios encontramos en las actividades

luacutedicas de los nintildeos de cara a su desarrollo

Los nintildeos deben jugar y divertirse porque es la base

de su desarrollo Los juegos fomentan el desarrollo

fiacutesico e intelectual del nintildeo promueven su creatividad

y los prepara para vivir en sociedad Las actividades

luacutedicas tambieacuten aseguran que nuestros nintildeos tengan

una infancia saludable a nivel fiacutesico y emocional Por

todo eso y por mucho maacutes todos los nintildeos deberiacutean

jugar

Y sin embargo vemos coacutemo en muchos lugares a los

nintildeos se les arrebata su infancia alejaacutendolos de la di-

versioacuten y la despreocupacioacuten propia de su edad para

convertirlos en adultos a destiempo realizando fun-

ciones que no estaacuten destinadas ni para unos nintildeos ni

para la mayoriacutea de los adultos Entre todos debemos

garantizar a los nintildeos una infancia feliz

Coacutemo garantizar el Derecho a jugar

El Derecho de los nintildeos a jugar se encuentra en el

principio 7 de la Declaracioacuten de los Derechos del

nintildeo junto al Derecho a la educacioacuten Son muchos

los padres que se ven capacitados para garantizar

todos estos Derechos a sus hijos pero no saben

queacute pueden hacer para comprometerse a que to-

dos los nintildeos del mundo gocen de una infancia

feliz

La celebracioacuten del Diacutea Internacional del Juego es una

medida excelente para presionar a los gobiernos de

todo el mundo y atender este Derecho fundamental

Jugar es necesario para cualquier nintildeo lo mismo que

tener una infancia propia de un nintildeo Y eso es preci-

samente lo que se trata de impulsar con las celebra-

ciones del Diacutea del Juego

Aunque loacutegicamente la proteccioacuten de la infancia

comienza por los nintildeos maacutes cercanos implicaacuten-

donos en la promocioacuten del juego en las escuelas

o asociaciones jugando con nuestros nintildeos para

disfrutar en familia y fomentando el juego entre

pequentildeos y mayores En poco tiempo todo nues-

tro entorno estaraacute comprobando los benefi cios

de jugar junto a los nintildeos

Laura Veacutelez Redactora de Guiainfantilcom

20

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 5| Letra de cancioacuten de Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Enlace httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Yo tengo derecho a jugar tengo derecho a reiacuter tengo

derecho a cantar en cada lugar donde viva mi juego

es mi vida y mi libertad

Yo tengo derecho a estudiar tengo derecho a saber

y aprender aacute respetar en cada rincoacuten de mi escuela

encuentro ternura amor y amistad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear un

mundo de caramelo y un sol tan hermoso como el de

verdad

Yo tengo derecho a escuchar cuando un amigo me

cuenta que triste estaacute hoy porque ha perdido su risa

la tiene la gente que ya olvidoacute

Que tiene derecho a jugar tiene derecho a reiacuter tiene

derecho a cantar en cada lugar donde viva la vida es

el juego de la libertad Jugando llego hasta el cielo

jugando puedo crear un mundo de caramelo y un

sol tan hermoso como el de verdad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear

un mundo de caramelo y un sol tan hermoso

como el de verdad

21

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 6| La importancia del juego en el desarrollo del nintildeo

Enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-importancia-juego-desarrollo-nino-2013051

6073341html

La importancia del juego

en el desarrollo del nintildeo

El juego constituye un elemento baacutesico en la vida

de un nintildeo que ademaacutes de divertido resulta nece-

sario para su desarrollo Pero iquestpor queacute es impor-

tante y queacute les aporta Los nintildeos necesitan estar

activos para crecer y desarrollar sus capacidades

el juego es importante para el aprendizaje y desa-

rrollo integral de los nintildeos puesto que aprenden a

conocer la vida jugando

Los nintildeos tienen y necesitan hacer las cosas una

y otra vez antes de aprenderlas por lo que los jue-

gos tienen caraacutecter formativo al hacerlos enfren-

tar una y otra vez situaciones las cuales podraacuten

dominarlas o adaptarse a ellas A traveacutes del juego

los nintildeos buscan exploran prueban y descubren

el mundo por siacute mismos siendo un instrumento

efi caz para la educacioacuten

El juego desarrolla diferentes capacidades en el

nintildeo El juego es un ejercicio que realiza el nintildeo

para desarrollar diferentes capacidades

bull Fiacutesicas para jugar los nintildeos se mueven ejer-

citaacutendose casi sin darse cuenta con lo cual

desarrollan su coordinacioacuten psicomotriz y la

motricidad gruesa y fi na ademaacutes de ser salu-

dable para todo su cuerpo muacutesculos huesos

pulmones corazoacuten etc por el ejercicio que

realizan ademaacutes de permitirles dormir bien du-

rante la noche

bull Desarrollo sensorial y mental mediante la dis-

criminacioacuten de formas tamantildeos colores tex-

turas etc

bull Afectivas al experimentar emociones como

sorpresa expectacioacuten o alegriacutea y tambieacuten

como solucioacuten de confl ictos emocionales al

satisfacer sus necesidades y deseos que en

la vida real no podraacuten darse ayudaacutendolos a en-

frentar situaciones cotidianas

bull Creatividad e imaginacioacuten el juego las des-

pierta y las desarrolla

bull Forma haacutebitos de cooperacioacuten para poder ju-

gar se necesita de un compantildeero

bull El juego hace que los bebeacutes y nintildeos pequentildeos

aprendan a conocer su cuerpo los liacutemites de

eacutel y su entorno

22

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UALos nintildeos deben disfrutar de sus juegos y recrea-

ciones y deben ser orientados hacia fi nes educati-

vos para asiacute conseguir el maacuteximo benefi cio

En un inicio los nintildeos soacutelo se desenvuelven por

la percepcioacuten inmediata de la situacioacuten hacen lo

primero que se les viene a la mente pero este tipo

de accioacuten tiene sus liacutemites sobre todo cuando hay

problemas mediante el juego el nintildeo aprende a

desenvolverse en el ambiente mental utilizando el

pensamiento para ir maacutes allaacute del mundo externo

concreto logrando guiar su conducta por el signi-

fi cado de la situacioacuten obligaacutendolo y motivaacutendolo

a desarrollar estrategias para la solucioacuten de sus

problemas

Por ejemplo cuando el nintildeo quiera hacer que su

torre de bloques pueda ser maacutes alta utilizaraacute su

pensamiento para descubrir que debe colocar los

bloques maacutes grandes en la base o hacer una base

con varios bloques pequentildeos y conseguir hacer

una torre maacutes alta que si lo hiciera apilando un

bloque tras otro

El juego y la edad del nintildeo

A partir de los dos antildeos de edad el nintildeo comienza

una nueva etapa de juego utilizando su experien-

cia anterior para conseguir nuevos aprendizajes

maacutes elaborados debido a que la naturaleza de sus

juegos cambiaraacute porque estaacute desarrollando su ca-

pacidad para pensar el sus nuevos descubrimien-

tos comienza a comunicarse fl uidamente amplia

su vocabulario y cuenta con un mejor dominio de

su cuerpo (motricidad gruesa y fi na) haciendo que

busque nuevas experiencias compantildeeros de jue-

go para desenvolver su imaginacioacuten participando

maacutes en el mundo de los adultos

La etapa escolar signifi ca otro escaloacuten en el progre-

so de sus juegos ahora juegan en el colegio y al

llegar a casa siguen jugando y poniendo en praacutectica

lo que han vivido y aprendido en el colegio imitando

la realidad representando por medio del juego sim-

boacutelico todo lo que han vivido o quieren vivir permi-

tieacutendoles exteriorizar sus emociones alegriacuteas sen-

timientos momentos difiacuteciles frustraciones etc

23

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 7| Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-

con-discapacidad-motriz

Juegos adaptados para nintildeos

con discapacidad motriz

Juegos seguacuten el tipo de discapacidad motriz que

tenga el nintildeo

El juego tiene un papel fundamental en el desarrollo

de los nintildeos pero auacuten maacutes si cabe en los infantes

con necesidades funcionales Puesto que ademaacutes

de representar una viacutea de aprendizaje socio-educa-

tivo son herramienta efi caz de estimulacioacuten psico-

motrizpara la mejora en su desarrollo

Numerosos estudios cientiacutefi cos manifi estan que el

juego infantil facilita el desarrollo creativo y la per-

sonalidad del nintildeo Como bien deciacutea Piaget los in-

fantes aprenden mediante la experiencia y la explo-

racioacuten creada a traveacutes del juego y los juguetes

El juego para nintildeos

con discapacidad motriz

Pero cuando hablamos de nintildeos con alguacuten tipo de

discapacidad fiacutesica el juego puede convertirse en

terapeacuteutico dado que representa un canal multi-

sensorial que les benefi cia a nivel

bull Motor estimulando el movimiento mediante

juegos de construcciones e interactivos lo cua-

les faciliten gatear voltear etc

bull Sensorial ejercitando el desenvolvimiento viso-

espacial y auditivo a traveacutes de la identifi cacioacuten

de objetos y sonidos

bull Cognitivo descubriendo formas colores y

conceptos

bull Social mediante el juego colaborativo o grupal

donde se crean interacciones entre iguales

bull Emocional todo ello fomenta la autoestima del

nintildeo puesto que encuentra en el juego o juguete

un lazo comuacuten entre sus iguales con o sin dis-

capacidad

Coacutemo elegir un juguete para un nintildeo con discapaci-

dad fiacutesica

Pero para ello debemos tener presente una serie de

consejos generales para la seleccioacuten y adaptacioacuten

24

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

de juguetes para nintildeos y nintildeas con discapacidad

fiacutesica

1 Haciendo eacutenfasis en ese punto en comuacuten que

subyace del juego infantil es de vital importan-

cia que el disentildeo de los juguetes sea lsquodisentildeo

para todosrsquo de forma que los nintildeosas con y sin

discapacidad puedan utilizar los mismos juegos

en similares condiciones o conjuntamente

2 Es importante elegir juguetes versaacutetiles que

permitan varias formas de interaccioacuten y a los

que se les puedan cambiar las reglas De esta

manera seraacute maacutes faacutecil adaptar la propuesta

luacutedica del juguete a las caracteriacutesticas de

cada caso

3 Del mismo modo los materiales de juego que

se utilicen deben estar adecuados a su edad

aunque estos se encuentren en una etapa de

desarrollo diferente a su edad

4 A su vez si el infante presenta difi cultades mo-

toras severas los juguetes deben adaptarse al

tamantildeo y tacto para una mejor manipulacioacuten

ayudaacutendose en su adaptacioacuten con ayudas teacutecni-

cas las cuales muchas veces facilitan el acceso

a los juguetes

Como sabemos hay unas normas de seguridad para

la fabricacioacuten de los juguetes con lo cual debemos

asegurarnos de que las adaptaciones que hagamos

no generen peligros en el juguete para el nintildeo Por eso

es importante consultar siempre con un especialista

Los benefi cios del juego

para los nintildeos con discapacidad

Como vemos el juego y los juguetes aportan a los

nintildeos con discapacidad fiacutesica muacuteltiples benefi cios

siempre y cuando eacutestos esteacuten adaptados a sus ne-

cesidades tanto fiacutesicas como de desarrollo psicoso-

cial El juego y los juguetes como sabemos son un

derecho y un deber a la vez en el caso de la discapa-

cidad fiacutesica puesto que aparte de signifi car una viacutea

facilitadora de inclusioacuten con el resto de nintildeos tam-

bieacuten puede representar una potente herramienta re-

habilitadora ante los diferentes deacutefi cit fiacutesicos dados

de la diversidad funcional que presenta cada nintildeo

25

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 8 |Tipos de juegos

Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

El juego es defi nido como una actividad de recrea-

cioacuten cuyo objetivo es el divertimento y la distraccioacuten

de sus participantes aunque en muchas ocasiones

es utilizado con un papel educativo El juego exige

la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su

desarrollo Existen distintos tipos de juegos

bull JUEGOS TRADICIONALES son aquellos que se

transmiten de generacioacuten en generacioacuten Provie-

nen de un paiacutes o regioacuten especiacutefi cos sin embar-

go las reglas son parecidas independientemen-

te del territorio en que se lleven a cabo Los

juegos tradicionales tienen la particularidad de

que sus inicios estaacuten vinculados con la histo-

ria y la cultura del pueblo de origen por lo que

el material que se utilice para desarrollarlos es

especiacutefi co de la regioacuten donde se practica Por

ejemplo la lucha canaria deporte tiacutepico de las

Islas homoacutenimas

bull JUEGOS POPULARES suelen desconocerse los

oriacutegenes de esta clase de juego ya que tienden

a pasar de generacioacuten en generacioacuten de forma

oral Las reglas variacutean seguacuten los paiacuteses o regio-

nes donde se practique y muchas veces distintos

nombres hacen referencia al mismo juego Los

juegos populares no estaacuten institucionalizados

sino que su praacutectica se limita al esparcimiento y

la diversioacuten Un ejemplo es la escondida

bull JUEGOS DE MESA esta clase de juegos requie-

re la utilizacioacuten de un tablero donde se estable-

ce la accioacuten y la mayoriacutea de las veces implica la

participacioacuten de dos o maacutes jugadores Aunque

muchos de estos juegos involucran al azar en el

desarrollo existen otros que implican estrategia

y loacutegica para alcanzar el eacutexito Ejemplo de eacutestos

son el ajedrez el ludo el Monopoly etc

bull JUEGOS DE NAIPES son aquellos en los que

soacutelo se requiere de una baraja (puede ser es-

pantildeola o francesa) para el desarrollo del juego

En la mayoriacutea de eacutestos es necesaria la participa-

cioacuten de dos jugadores o maacutes sin embargo hay

26

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

algunos que pueden ser practicados por un solo

participante por ejemplo el solitario Otros jue-

gos de naipes son siete y medio truco black-

jack canasta etc

bull VIDEOJUEGOS Este teacutermino engloba a aquel

juego que se visualiza y se juega a traveacutes de

un dispositivo con pantalla graacutefi ca Para poder

jugar a un videojuego es necesaria la utilizacioacuten

de un joystick mouse teclado o cualquier ele-

mento que controle la accioacuten que se desea rea-

lizar Los videojuegos incluyen distintos geacuteneros

como aventura estrategia lucha educaciona-

les entre otros Ejemplos de videojuegos son

Heavy Rain Age of Empires Street Fighter etc

bull JUEGOS DE ROL se refi ere a aquellos juegos

en donde los participantes interpretan un deter-

minado papel de acuerdo a los personajes del

juego Durante el transcurso de la accioacuten los ju-

gadores deberaacuten representar los diaacutelogos o ac-

ciones llevadas a cabo por su personaje sin la

necesidad de un guioacuten especiacutefi co por lo que se

daraacute lugar a la improvisacioacuten en reiteradas oca-

siones Algunos ejemplos son Stranger Gothic

Neverwinter Nigths etc

27

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 9 | Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-infantiles17-

juegos-para-fi estas-infantiles

17 juegos para fi estas infantiles

Los maacutes divertidos

Las fi estas infantiles son el momento perfecto para

demostrar tus dotes imaginativas inventando los

juegos maacutes originales y divertidos para los peque-

ntildeos de la casa Si te has quedado sin ideas nues-

tros lectores te echan una mano para hacer de su

cumple o fi esta una tarde inolvidable iexclA jugar

Prepara los mejores juegos para su cumpleantildeos

con la ayuda de nuestros lectores Con sus ideas

tambieacuten puedes preparar recetas caseras para fi es-

tas infantiles

Con movimientos

iexclVamos en moto

El organizador tiene que sentarse en el suelo y los

nintildeos van colocaacutendose detraacutes como si fuesen en

una enorme moto El piloto va dando las indicacio-

nes en voz alta ldquoA la derecha A la izquierda iexclCui-

dado que freno iexclVenga que acelerordquo y va girando

el tronco a la vez que habla Los nintildeos tienen que ir

girando con eacutel Fernanda de Almeida

Dentro y fuera

Para este juego necesitaraacutes una alfombra bien su-

jeta al suelo El organizador del juego informa a los

nintildeos que sobre la alfombra estaacuten en la regioacuten co-

nocida como ldquodentrordquo y fuera de la alfombra es la

regioacuten conocida como ldquofuerardquo Los nintildeos se situacutean

fuera de la alfombra para que el juego comience y el

organizador va diciendo en voz alta ldquodentro fuera

dentro fuerahelliprdquo y los nintildeos tienen que ir saltando

de la alfombra El juego debe ir cada vez maacutes raacutepido

y de forma aleatoria ldquodentro dentro fuera dentro

fuera fuerahelliprdquo Como el tiempo es corto y a cada

cambio de palabra los nintildeos tienen que obedecer y

saltar el riesgo de que se equivoquen es elevado

Los que se van equivocando quedan eliminados

Puedes hacer varias rondas y que el ganador obten-

ga un punto con cada victoria y dar un premio al que

maacutes puntos logre Daniel Altea Carmona

28

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACarrera ldquopata de palordquo

Colocas a los nintildeos por parejas atando el tobillo

derecho de un nintildeo con el tobillo izquierdo de otro

Se hacen pequentildeas carreras en las que dada la

complicidad de los movimientos las risas estaacuten

aseguradas Gemma Marquie

La zapatilla por detraacutes

ldquoA la zapatilla por detraacutes tris tras ni la ves ni lo

veraacutes tris tras mirar pa arriba que caen judiacuteasrdquo

Los nintildeos estaacuten sentados en el suelo con los ojos

cerrados y otro corre por detraacutes En un momento

dado deja una zapatilla detraacutes de uno de los nintildeos

que tiene que salir corriendo a pillar al otro Erika

Saiz Garciacutea

Carrera con huevos

Se forman dos o tres equipos (seguacuten el nuacutemero de

invitados) y a cada equipo se le da una cuchara so-

pera y un huevo Es conveniente hervir los huevos

antes para que esteacuten duros (sin deciacuterselo a los ni-

ntildeos claro para no quitar la emocioacuten) Los equipos

forman una fi la y el primero debe correr con el huevo

encima de la cuchara hasta un punto defi nido y vol-

ver sin que le caiga el huevo al suelo Si se le cae

recoge el huevo y vuelve a empezar Cuando llegue

al punto de partida le entrega el huevo y la cuchara

al siguiente de su equipo y asiacute hasta que todos los

miembros de su equipo han hecho la ruta con la cu-

chara y el huevo entero Gana el primer equipo que

acabe Moacutenica Lastra

Maacutes juegos en grupo y en movimiento pinchando

en este reportaje

Con movimiento

iexclEstatua

El juego consiste en poner muacutesica y que los nintildeos

bailen Al parar la muacutesica los nintildeos tienen que que-

dar como una estatua en la postura que teniacutean Fer-

nanda de Almeida

Los ofi cios

ldquoMe pongo de pie me vuelvo a sentar porque a los

ofi cios vamos a jugarrdquo Los nintildeos van imitando con

sus manos diferentes ofi cios al ritmo de la cancioacuten

costurera barrendero planchadora Erika Saiz

Garciacutea

El regalo de mil capas

Se prepara un regalito envuelto en varias capas

de papel Se puede meter una golosina entre capa

y capa Los nintildeos deben sentarse en un ciacuterculo y

se le da el regalo al cumpleantildeero Se enciende la

muacutesica (es conveniente disponer de una cinta o CD

de muacutesica popular) y los nintildeos deben pasarse el

regalo de uno a otro Cuando se apaga la muacutesica

el que tiene el regalo en este momento debe quitar

una capa de papel Si se ha metido una golosina se

puede quedar con ella Se pone la muacutesica otra vez

y asiacute hasta que al fi nal cuando se hayan quitado

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

13

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAcer las orientaciones y aclaraciones necesarias Explicar que entre las situaciones

que pueden limitar o impedir se encuentran las condiciones de discapacidad pero

que no obstante esta realidad puede ser superada y favorecerse su inclusioacuten Invi-

te a observar el video ldquoCuerdasrdquo en httpswwwyoutubecomwatchv=2NQqzWr-

v94 que es una muestra de la creatividad de una nintildea llamada Mariacutea para hacer

que un nintildeo con paraacutelisis mudo y en silla de ruedas pueda disfrutar del juego y

responder las siguientes preguntas iquestDe queacute trata el video iquestCuaacuteles son los perso-

najes principales iquestQueacute hace la nintildea para jugar con el nintildeo iquestCuaacuteles son los juegos

que aparecen en el video iquestConoces a alguien que esteacute en una condicioacuten similar

iquestY tuacute queacute hariacuteas

Comente tambieacuten que existen otras situaciones como el trabajo infantil y cuando

padres madres o personas adultas ejerciendo su autoridad le impiden participar

de este derecho Para su mejor ilustracioacuten puede proyectar el video ldquoDerecho a

Jugarrdquo de httpswwwyoutubecomwatchv=UfFcTJxnhBg

Invite a los nintildeos a dar su opinioacuten de lo observado en el video y concluya la activi-

dad dicieacutendoles que con el derecho a jugar se busca la inclusioacuten y participacioacuten de

todos sin que nadie quede excluido independientemente de las caracteriacutesticas

condiciones experiencias previas o habilidades personales

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para ver los video ldquoCuerdasrdquo y ldquoEl Derecho a

Jugarrdquo puedes reproducir los anexos siguientes

Anexo 7 Textos Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz - http

wwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-con-

discapacidad-motriz

Del Anexo 4 tome en consideracioacuten el uacuteltimo paacuterrafo ldquoCoacutemo garantizar el derecho

a jugarrdquo

Actividad 5

Disfruto del juego y la recreacioacutenhellip

Antes de iniciar con la actividad del diacutea haga un ejercicio de recuperacioacuten de sabe-

res en base a lo trabajado en la clase anterior Puede dinamizar con las siguientes

preguntas iquestCuaacutel fue el tema de la clase anterior iquestQueacute hicimos iquestQueacute aprendimos

iquestCoacutemo nos sentimos

090Dos horas

de clase

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes

Lluvia de ideas LecturasRefl exiones orales

sobre el temaExpresioacuten oral

14

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

El docente iniciaraacute la actividad explicando que el juego es defi nido como una ac-

tividad de recreacioacuten cuyo objetivo es la diversioacuten y la distraccioacuten de sus partici-

pantes aunque en muchas ocasiones es utilizado con un papel educativo El juego

exige la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su desarrollo

Diacutegales que existen diferentes tipos de juegos y apoyaacutendose en la informacioacuten

ldquoTipos de juegosrdquo disponible en httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-jue-

gos explique pausadamente dicha clasifi cacioacuten ofreciendo ejemplos en cada ca-

tegoriacutea de manera que los estudiantes dominen este contenido Coloque cada tipo

de juego en un papeloacutegrafo en forma separada Piacutedales que mencionen nombres

de juegos que conocen y en la medida que van siendo nombrados ir escribieacutendo-

los en el papeloacutegrafo que corresponda seguacuten la clasifi cacioacuten anteriormente carac-

terizada Al fi nal se tendraacute un papeloacutegrafo por cada tipo de juego con los nombres

de los juegos aportados por los nintildeos

Indiacutequele que de todos los nombres que han salido debe elegir el juego de su

preferencia y con la ayuda de sus padres transcribir en una fi cha la descripcioacuten

y las reglas del juego elegido Debe traer en la proacutexima clase la fi cha descriptiva

y el juego elegido para con la ayuda del docente dirigir su realizacioacuten el diacutea de la

fi esta ldquoJugando soy felizrdquo Concluya la actividad motivaacutendolos a cumplir con la

responsabilidad delegada y a asistir con entusiasmo al diacutea destinado para

jugar y por tanto finalizacioacuten de la unidad

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para entrar en el enlace propuesto para ver los

tipos de juego reproduzca el anexo 8

Actividad 6 Cierre

Jugando soy feliz

Comience la sesioacuten indicaacutendoles a los estudiantes que van a realizar la uacuteltima acti-

vidad de la unidad de aprendizaje ldquoEl derecho a jugar en convivencia con mi familia

y mis amigosrdquo e inviacuteteles a realizar un recorrido por las diferentes actividades de-

sarrolladas hasta el momento Piacutedales que respondan a las siguientes preguntas

iquestCuaacuteles actividades hemos realizado hasta ahora iquestQueacute lo que maacutes te gustoacute iquestQueacute

has aprendido Cierre el espacio con un breve resumen de lo maacutes relevante de los

temas anteriores

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes Lecturas Expresioacuten oral

0180Dos horas

de clase

JuegoTrabajo

colaborativoPuesta

en comuacuten

15

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAComo inicio de la actividad indique es tiempo de jugar y divertirse en la fi esta ldquoJu-

gando Soy Felizrdquo espacio en el que se aprenderaacuten nuevos juegos y compartiraacuten la

alegriacutea de jugar

Retomando lo trabajado en la clase anterior ayudado con los papeloacutegrafos con la

clasifi cacioacuten de los tipos de juegos realizada los nintildeos se organizaraacuten en 6 grupos

en funcioacuten de juego elegido y preparado Juegos tradicionales juego populares

juegos de mesa juego de naipes video juegos juegos de rol

Organizados los grupos el docente orientaraacute a la clase en relacioacuten la dinaacutemica a

realizar indicaraacute que se jugaraacute por ronda comenzado por el grupo 1 y terminando

con el grupo 6 En la primera ronda un estudiante de cada grupo comenzaraacute con

la presentacioacuten y explicacioacuten de los juegos y haraacute una demostracioacuten del juego que

le corresponde Este mismo procedimiento seraacute repetido las veces que sean ne-

cesarias en funcioacuten del tiempo y la cantidad de nintildeos que hayan traiacutedo su juego

preparado y esteacuten en disposicioacuten de participar de la experiencia

Al fi nalizar la sesioacuten recuperando los aprendizajes que los estudiantes han incor-

porado termine afi rmando que el juego constituye una actividad esencial para el

desarrollo del individuo como lo es la educacioacuten la alimentacioacuten o la salud Si los

nintildeos y joacutevenes pudieran crecer en la alegriacutea del juego devendriacutean adultos con ma-

yor salud fiacutesica y mental y la actitud luacutedica les acompantildeariacutea siempre

Realice una refl exioacuten sobre la importancia de celebrar la vida a traveacutes del derecho

a jugar y recrearse

Orientaciones para docentes

Seraacute sumamente importante poder contar con una preparacioacuten previa de la am-

bientacioacuten del saloacuten y los espacios a ser utilizados asiacute como una adecuada musi-

calizacioacuten que entone con el perfi l de la actividad

Si observas Trata

Que los nintildeos presentan difi cultades para

comprender las indicaciones por limitacio-

nes en la lectura

De identifi car estudiantes con la competencia requerida para liderar las acciones de lectura y en otras ocasiones la puede dirigir usted

Que no hay sufi cientes juegos preparados para ser presentado y realizado con la ani-macioacuten directa de los nintildeos

De animar y dinamizar juegos a partir de ldquo17 juegos para fi estas infantilesrdquo disponible en el anexo 9

Si observas trata dehellip3

16

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

ANEXO 1| Material Mis Derechos

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

acute

Anexos4

17

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 2| Letras cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Tengo derecho a nacer y en un paiacutes a crecer

Tengo derecho a estudiar y jugar en alguacuten lugar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Si estoy enfermo a verme un doctor y

Y a una familia que me de amor

Tengo derecho a la seguridad de que nadie me vaya a pegar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Soy pequentildeita para trabajar estar en la calle en vez de estudiar

Es muy peligroso y se puede evitar que algo malo me pueda pasar

Si todos queremos el mundo cambiar Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber que derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Los Derechos del Nintildeo

TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

18

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 3| Algunos Deberes de los nintildeos y las nintildeas

Enlace httppequelandiaorgderechosdeberes

1 ldquoDebemos respetar a nuestros semejantes

sin importar su sexo nivel socioeconoacutemico

religioacuten nacionalidad o sus impedimentos fiacute-

sicos y mentalesrdquo

2 ldquoDebemos respetar a nuestros padres maes-

tros y a todas las personas pues entre todos

nos ayudan a encontrar el camino que condu-

ce de la infancia a la vida adultardquo

3 ldquoDebemos aprender a respetar las opiniones

y costumbres de los demaacutes aunque no sean

iguales a las nuestrasrdquo

4 ldquoDebemos respetar las leyes que rigen la so-

ciedad tener buena conducta en la escuela y

portarnos bien en casardquo

5 ldquoDebemos respetarnos a nosotros mismos

Nuestro cuerpo nuestro pensamiento y nues-

tros sentimientos son lo maacutes importante que

tenemosrdquo

6 ldquoDebemos hablar siempre con la verdad y cum-

plir lo que prometemosrdquo

7 ldquoDebemos respetar y cuidar el medio am-

bienterdquo

8 ldquoDebemos respetar nuestra patria Ella nos da

alimento hogar educacioacuten y todo lo que te-

nemos En nuestras manos estaacute convertirnos

en buenos ciudadanos que hagan de nuestro

paiacutes del que todos estemos orgullosos rdquo

19

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 4| Derecho de los nintildeas y los nintildeos a jugar

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho

-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Derecho de los nintildeos y nintildeas a jugar

Derechos fundamentales de los nintildeos

53 COMPARTIDOS

En la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo fi rmada

en el antildeo 1959 se reconoce el derecho de los nintildeos

a jugar a divertirse y a las actividades recreativas

Hacemos un repaso de todos esos Derechos baacutesicos

del nintildeo que lamentablemente no siempre se cum-

plen A pesar de lo que veamos en las noticias los

nintildeos tienen derecho a jugar

El juego las actividades luacutedicas los periodos de di-

versioacuten y el disfrute deben formar parte de la infancia

de cualquier nintildeo Hoy vemos coacutemo en determinadas

partes del mundo los nintildeos se ven privados de este

Derecho a jugar Y es que jugar es uno de los aspec-

tos defi nitorios de la infancia

La importancia del derecho a Jugar

Bajo la premisa de que un nintildeo que juega es un nintildeo

sano la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo incluye

el Derecho a jugar como uno de los Derechos funda-

mentales Si te estaacutes preguntando por queacute necesitan

jugar los nintildeos tenemos unas cuantas razones tan-

tas como benefi cios encontramos en las actividades

luacutedicas de los nintildeos de cara a su desarrollo

Los nintildeos deben jugar y divertirse porque es la base

de su desarrollo Los juegos fomentan el desarrollo

fiacutesico e intelectual del nintildeo promueven su creatividad

y los prepara para vivir en sociedad Las actividades

luacutedicas tambieacuten aseguran que nuestros nintildeos tengan

una infancia saludable a nivel fiacutesico y emocional Por

todo eso y por mucho maacutes todos los nintildeos deberiacutean

jugar

Y sin embargo vemos coacutemo en muchos lugares a los

nintildeos se les arrebata su infancia alejaacutendolos de la di-

versioacuten y la despreocupacioacuten propia de su edad para

convertirlos en adultos a destiempo realizando fun-

ciones que no estaacuten destinadas ni para unos nintildeos ni

para la mayoriacutea de los adultos Entre todos debemos

garantizar a los nintildeos una infancia feliz

Coacutemo garantizar el Derecho a jugar

El Derecho de los nintildeos a jugar se encuentra en el

principio 7 de la Declaracioacuten de los Derechos del

nintildeo junto al Derecho a la educacioacuten Son muchos

los padres que se ven capacitados para garantizar

todos estos Derechos a sus hijos pero no saben

queacute pueden hacer para comprometerse a que to-

dos los nintildeos del mundo gocen de una infancia

feliz

La celebracioacuten del Diacutea Internacional del Juego es una

medida excelente para presionar a los gobiernos de

todo el mundo y atender este Derecho fundamental

Jugar es necesario para cualquier nintildeo lo mismo que

tener una infancia propia de un nintildeo Y eso es preci-

samente lo que se trata de impulsar con las celebra-

ciones del Diacutea del Juego

Aunque loacutegicamente la proteccioacuten de la infancia

comienza por los nintildeos maacutes cercanos implicaacuten-

donos en la promocioacuten del juego en las escuelas

o asociaciones jugando con nuestros nintildeos para

disfrutar en familia y fomentando el juego entre

pequentildeos y mayores En poco tiempo todo nues-

tro entorno estaraacute comprobando los benefi cios

de jugar junto a los nintildeos

Laura Veacutelez Redactora de Guiainfantilcom

20

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 5| Letra de cancioacuten de Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Enlace httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Yo tengo derecho a jugar tengo derecho a reiacuter tengo

derecho a cantar en cada lugar donde viva mi juego

es mi vida y mi libertad

Yo tengo derecho a estudiar tengo derecho a saber

y aprender aacute respetar en cada rincoacuten de mi escuela

encuentro ternura amor y amistad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear un

mundo de caramelo y un sol tan hermoso como el de

verdad

Yo tengo derecho a escuchar cuando un amigo me

cuenta que triste estaacute hoy porque ha perdido su risa

la tiene la gente que ya olvidoacute

Que tiene derecho a jugar tiene derecho a reiacuter tiene

derecho a cantar en cada lugar donde viva la vida es

el juego de la libertad Jugando llego hasta el cielo

jugando puedo crear un mundo de caramelo y un

sol tan hermoso como el de verdad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear

un mundo de caramelo y un sol tan hermoso

como el de verdad

21

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 6| La importancia del juego en el desarrollo del nintildeo

Enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-importancia-juego-desarrollo-nino-2013051

6073341html

La importancia del juego

en el desarrollo del nintildeo

El juego constituye un elemento baacutesico en la vida

de un nintildeo que ademaacutes de divertido resulta nece-

sario para su desarrollo Pero iquestpor queacute es impor-

tante y queacute les aporta Los nintildeos necesitan estar

activos para crecer y desarrollar sus capacidades

el juego es importante para el aprendizaje y desa-

rrollo integral de los nintildeos puesto que aprenden a

conocer la vida jugando

Los nintildeos tienen y necesitan hacer las cosas una

y otra vez antes de aprenderlas por lo que los jue-

gos tienen caraacutecter formativo al hacerlos enfren-

tar una y otra vez situaciones las cuales podraacuten

dominarlas o adaptarse a ellas A traveacutes del juego

los nintildeos buscan exploran prueban y descubren

el mundo por siacute mismos siendo un instrumento

efi caz para la educacioacuten

El juego desarrolla diferentes capacidades en el

nintildeo El juego es un ejercicio que realiza el nintildeo

para desarrollar diferentes capacidades

bull Fiacutesicas para jugar los nintildeos se mueven ejer-

citaacutendose casi sin darse cuenta con lo cual

desarrollan su coordinacioacuten psicomotriz y la

motricidad gruesa y fi na ademaacutes de ser salu-

dable para todo su cuerpo muacutesculos huesos

pulmones corazoacuten etc por el ejercicio que

realizan ademaacutes de permitirles dormir bien du-

rante la noche

bull Desarrollo sensorial y mental mediante la dis-

criminacioacuten de formas tamantildeos colores tex-

turas etc

bull Afectivas al experimentar emociones como

sorpresa expectacioacuten o alegriacutea y tambieacuten

como solucioacuten de confl ictos emocionales al

satisfacer sus necesidades y deseos que en

la vida real no podraacuten darse ayudaacutendolos a en-

frentar situaciones cotidianas

bull Creatividad e imaginacioacuten el juego las des-

pierta y las desarrolla

bull Forma haacutebitos de cooperacioacuten para poder ju-

gar se necesita de un compantildeero

bull El juego hace que los bebeacutes y nintildeos pequentildeos

aprendan a conocer su cuerpo los liacutemites de

eacutel y su entorno

22

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UALos nintildeos deben disfrutar de sus juegos y recrea-

ciones y deben ser orientados hacia fi nes educati-

vos para asiacute conseguir el maacuteximo benefi cio

En un inicio los nintildeos soacutelo se desenvuelven por

la percepcioacuten inmediata de la situacioacuten hacen lo

primero que se les viene a la mente pero este tipo

de accioacuten tiene sus liacutemites sobre todo cuando hay

problemas mediante el juego el nintildeo aprende a

desenvolverse en el ambiente mental utilizando el

pensamiento para ir maacutes allaacute del mundo externo

concreto logrando guiar su conducta por el signi-

fi cado de la situacioacuten obligaacutendolo y motivaacutendolo

a desarrollar estrategias para la solucioacuten de sus

problemas

Por ejemplo cuando el nintildeo quiera hacer que su

torre de bloques pueda ser maacutes alta utilizaraacute su

pensamiento para descubrir que debe colocar los

bloques maacutes grandes en la base o hacer una base

con varios bloques pequentildeos y conseguir hacer

una torre maacutes alta que si lo hiciera apilando un

bloque tras otro

El juego y la edad del nintildeo

A partir de los dos antildeos de edad el nintildeo comienza

una nueva etapa de juego utilizando su experien-

cia anterior para conseguir nuevos aprendizajes

maacutes elaborados debido a que la naturaleza de sus

juegos cambiaraacute porque estaacute desarrollando su ca-

pacidad para pensar el sus nuevos descubrimien-

tos comienza a comunicarse fl uidamente amplia

su vocabulario y cuenta con un mejor dominio de

su cuerpo (motricidad gruesa y fi na) haciendo que

busque nuevas experiencias compantildeeros de jue-

go para desenvolver su imaginacioacuten participando

maacutes en el mundo de los adultos

La etapa escolar signifi ca otro escaloacuten en el progre-

so de sus juegos ahora juegan en el colegio y al

llegar a casa siguen jugando y poniendo en praacutectica

lo que han vivido y aprendido en el colegio imitando

la realidad representando por medio del juego sim-

boacutelico todo lo que han vivido o quieren vivir permi-

tieacutendoles exteriorizar sus emociones alegriacuteas sen-

timientos momentos difiacuteciles frustraciones etc

23

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 7| Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-

con-discapacidad-motriz

Juegos adaptados para nintildeos

con discapacidad motriz

Juegos seguacuten el tipo de discapacidad motriz que

tenga el nintildeo

El juego tiene un papel fundamental en el desarrollo

de los nintildeos pero auacuten maacutes si cabe en los infantes

con necesidades funcionales Puesto que ademaacutes

de representar una viacutea de aprendizaje socio-educa-

tivo son herramienta efi caz de estimulacioacuten psico-

motrizpara la mejora en su desarrollo

Numerosos estudios cientiacutefi cos manifi estan que el

juego infantil facilita el desarrollo creativo y la per-

sonalidad del nintildeo Como bien deciacutea Piaget los in-

fantes aprenden mediante la experiencia y la explo-

racioacuten creada a traveacutes del juego y los juguetes

El juego para nintildeos

con discapacidad motriz

Pero cuando hablamos de nintildeos con alguacuten tipo de

discapacidad fiacutesica el juego puede convertirse en

terapeacuteutico dado que representa un canal multi-

sensorial que les benefi cia a nivel

bull Motor estimulando el movimiento mediante

juegos de construcciones e interactivos lo cua-

les faciliten gatear voltear etc

bull Sensorial ejercitando el desenvolvimiento viso-

espacial y auditivo a traveacutes de la identifi cacioacuten

de objetos y sonidos

bull Cognitivo descubriendo formas colores y

conceptos

bull Social mediante el juego colaborativo o grupal

donde se crean interacciones entre iguales

bull Emocional todo ello fomenta la autoestima del

nintildeo puesto que encuentra en el juego o juguete

un lazo comuacuten entre sus iguales con o sin dis-

capacidad

Coacutemo elegir un juguete para un nintildeo con discapaci-

dad fiacutesica

Pero para ello debemos tener presente una serie de

consejos generales para la seleccioacuten y adaptacioacuten

24

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

de juguetes para nintildeos y nintildeas con discapacidad

fiacutesica

1 Haciendo eacutenfasis en ese punto en comuacuten que

subyace del juego infantil es de vital importan-

cia que el disentildeo de los juguetes sea lsquodisentildeo

para todosrsquo de forma que los nintildeosas con y sin

discapacidad puedan utilizar los mismos juegos

en similares condiciones o conjuntamente

2 Es importante elegir juguetes versaacutetiles que

permitan varias formas de interaccioacuten y a los

que se les puedan cambiar las reglas De esta

manera seraacute maacutes faacutecil adaptar la propuesta

luacutedica del juguete a las caracteriacutesticas de

cada caso

3 Del mismo modo los materiales de juego que

se utilicen deben estar adecuados a su edad

aunque estos se encuentren en una etapa de

desarrollo diferente a su edad

4 A su vez si el infante presenta difi cultades mo-

toras severas los juguetes deben adaptarse al

tamantildeo y tacto para una mejor manipulacioacuten

ayudaacutendose en su adaptacioacuten con ayudas teacutecni-

cas las cuales muchas veces facilitan el acceso

a los juguetes

Como sabemos hay unas normas de seguridad para

la fabricacioacuten de los juguetes con lo cual debemos

asegurarnos de que las adaptaciones que hagamos

no generen peligros en el juguete para el nintildeo Por eso

es importante consultar siempre con un especialista

Los benefi cios del juego

para los nintildeos con discapacidad

Como vemos el juego y los juguetes aportan a los

nintildeos con discapacidad fiacutesica muacuteltiples benefi cios

siempre y cuando eacutestos esteacuten adaptados a sus ne-

cesidades tanto fiacutesicas como de desarrollo psicoso-

cial El juego y los juguetes como sabemos son un

derecho y un deber a la vez en el caso de la discapa-

cidad fiacutesica puesto que aparte de signifi car una viacutea

facilitadora de inclusioacuten con el resto de nintildeos tam-

bieacuten puede representar una potente herramienta re-

habilitadora ante los diferentes deacutefi cit fiacutesicos dados

de la diversidad funcional que presenta cada nintildeo

25

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 8 |Tipos de juegos

Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

El juego es defi nido como una actividad de recrea-

cioacuten cuyo objetivo es el divertimento y la distraccioacuten

de sus participantes aunque en muchas ocasiones

es utilizado con un papel educativo El juego exige

la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su

desarrollo Existen distintos tipos de juegos

bull JUEGOS TRADICIONALES son aquellos que se

transmiten de generacioacuten en generacioacuten Provie-

nen de un paiacutes o regioacuten especiacutefi cos sin embar-

go las reglas son parecidas independientemen-

te del territorio en que se lleven a cabo Los

juegos tradicionales tienen la particularidad de

que sus inicios estaacuten vinculados con la histo-

ria y la cultura del pueblo de origen por lo que

el material que se utilice para desarrollarlos es

especiacutefi co de la regioacuten donde se practica Por

ejemplo la lucha canaria deporte tiacutepico de las

Islas homoacutenimas

bull JUEGOS POPULARES suelen desconocerse los

oriacutegenes de esta clase de juego ya que tienden

a pasar de generacioacuten en generacioacuten de forma

oral Las reglas variacutean seguacuten los paiacuteses o regio-

nes donde se practique y muchas veces distintos

nombres hacen referencia al mismo juego Los

juegos populares no estaacuten institucionalizados

sino que su praacutectica se limita al esparcimiento y

la diversioacuten Un ejemplo es la escondida

bull JUEGOS DE MESA esta clase de juegos requie-

re la utilizacioacuten de un tablero donde se estable-

ce la accioacuten y la mayoriacutea de las veces implica la

participacioacuten de dos o maacutes jugadores Aunque

muchos de estos juegos involucran al azar en el

desarrollo existen otros que implican estrategia

y loacutegica para alcanzar el eacutexito Ejemplo de eacutestos

son el ajedrez el ludo el Monopoly etc

bull JUEGOS DE NAIPES son aquellos en los que

soacutelo se requiere de una baraja (puede ser es-

pantildeola o francesa) para el desarrollo del juego

En la mayoriacutea de eacutestos es necesaria la participa-

cioacuten de dos jugadores o maacutes sin embargo hay

26

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

algunos que pueden ser practicados por un solo

participante por ejemplo el solitario Otros jue-

gos de naipes son siete y medio truco black-

jack canasta etc

bull VIDEOJUEGOS Este teacutermino engloba a aquel

juego que se visualiza y se juega a traveacutes de

un dispositivo con pantalla graacutefi ca Para poder

jugar a un videojuego es necesaria la utilizacioacuten

de un joystick mouse teclado o cualquier ele-

mento que controle la accioacuten que se desea rea-

lizar Los videojuegos incluyen distintos geacuteneros

como aventura estrategia lucha educaciona-

les entre otros Ejemplos de videojuegos son

Heavy Rain Age of Empires Street Fighter etc

bull JUEGOS DE ROL se refi ere a aquellos juegos

en donde los participantes interpretan un deter-

minado papel de acuerdo a los personajes del

juego Durante el transcurso de la accioacuten los ju-

gadores deberaacuten representar los diaacutelogos o ac-

ciones llevadas a cabo por su personaje sin la

necesidad de un guioacuten especiacutefi co por lo que se

daraacute lugar a la improvisacioacuten en reiteradas oca-

siones Algunos ejemplos son Stranger Gothic

Neverwinter Nigths etc

27

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 9 | Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-infantiles17-

juegos-para-fi estas-infantiles

17 juegos para fi estas infantiles

Los maacutes divertidos

Las fi estas infantiles son el momento perfecto para

demostrar tus dotes imaginativas inventando los

juegos maacutes originales y divertidos para los peque-

ntildeos de la casa Si te has quedado sin ideas nues-

tros lectores te echan una mano para hacer de su

cumple o fi esta una tarde inolvidable iexclA jugar

Prepara los mejores juegos para su cumpleantildeos

con la ayuda de nuestros lectores Con sus ideas

tambieacuten puedes preparar recetas caseras para fi es-

tas infantiles

Con movimientos

iexclVamos en moto

El organizador tiene que sentarse en el suelo y los

nintildeos van colocaacutendose detraacutes como si fuesen en

una enorme moto El piloto va dando las indicacio-

nes en voz alta ldquoA la derecha A la izquierda iexclCui-

dado que freno iexclVenga que acelerordquo y va girando

el tronco a la vez que habla Los nintildeos tienen que ir

girando con eacutel Fernanda de Almeida

Dentro y fuera

Para este juego necesitaraacutes una alfombra bien su-

jeta al suelo El organizador del juego informa a los

nintildeos que sobre la alfombra estaacuten en la regioacuten co-

nocida como ldquodentrordquo y fuera de la alfombra es la

regioacuten conocida como ldquofuerardquo Los nintildeos se situacutean

fuera de la alfombra para que el juego comience y el

organizador va diciendo en voz alta ldquodentro fuera

dentro fuerahelliprdquo y los nintildeos tienen que ir saltando

de la alfombra El juego debe ir cada vez maacutes raacutepido

y de forma aleatoria ldquodentro dentro fuera dentro

fuera fuerahelliprdquo Como el tiempo es corto y a cada

cambio de palabra los nintildeos tienen que obedecer y

saltar el riesgo de que se equivoquen es elevado

Los que se van equivocando quedan eliminados

Puedes hacer varias rondas y que el ganador obten-

ga un punto con cada victoria y dar un premio al que

maacutes puntos logre Daniel Altea Carmona

28

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACarrera ldquopata de palordquo

Colocas a los nintildeos por parejas atando el tobillo

derecho de un nintildeo con el tobillo izquierdo de otro

Se hacen pequentildeas carreras en las que dada la

complicidad de los movimientos las risas estaacuten

aseguradas Gemma Marquie

La zapatilla por detraacutes

ldquoA la zapatilla por detraacutes tris tras ni la ves ni lo

veraacutes tris tras mirar pa arriba que caen judiacuteasrdquo

Los nintildeos estaacuten sentados en el suelo con los ojos

cerrados y otro corre por detraacutes En un momento

dado deja una zapatilla detraacutes de uno de los nintildeos

que tiene que salir corriendo a pillar al otro Erika

Saiz Garciacutea

Carrera con huevos

Se forman dos o tres equipos (seguacuten el nuacutemero de

invitados) y a cada equipo se le da una cuchara so-

pera y un huevo Es conveniente hervir los huevos

antes para que esteacuten duros (sin deciacuterselo a los ni-

ntildeos claro para no quitar la emocioacuten) Los equipos

forman una fi la y el primero debe correr con el huevo

encima de la cuchara hasta un punto defi nido y vol-

ver sin que le caiga el huevo al suelo Si se le cae

recoge el huevo y vuelve a empezar Cuando llegue

al punto de partida le entrega el huevo y la cuchara

al siguiente de su equipo y asiacute hasta que todos los

miembros de su equipo han hecho la ruta con la cu-

chara y el huevo entero Gana el primer equipo que

acabe Moacutenica Lastra

Maacutes juegos en grupo y en movimiento pinchando

en este reportaje

Con movimiento

iexclEstatua

El juego consiste en poner muacutesica y que los nintildeos

bailen Al parar la muacutesica los nintildeos tienen que que-

dar como una estatua en la postura que teniacutean Fer-

nanda de Almeida

Los ofi cios

ldquoMe pongo de pie me vuelvo a sentar porque a los

ofi cios vamos a jugarrdquo Los nintildeos van imitando con

sus manos diferentes ofi cios al ritmo de la cancioacuten

costurera barrendero planchadora Erika Saiz

Garciacutea

El regalo de mil capas

Se prepara un regalito envuelto en varias capas

de papel Se puede meter una golosina entre capa

y capa Los nintildeos deben sentarse en un ciacuterculo y

se le da el regalo al cumpleantildeero Se enciende la

muacutesica (es conveniente disponer de una cinta o CD

de muacutesica popular) y los nintildeos deben pasarse el

regalo de uno a otro Cuando se apaga la muacutesica

el que tiene el regalo en este momento debe quitar

una capa de papel Si se ha metido una golosina se

puede quedar con ella Se pone la muacutesica otra vez

y asiacute hasta que al fi nal cuando se hayan quitado

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

14

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

El docente iniciaraacute la actividad explicando que el juego es defi nido como una ac-

tividad de recreacioacuten cuyo objetivo es la diversioacuten y la distraccioacuten de sus partici-

pantes aunque en muchas ocasiones es utilizado con un papel educativo El juego

exige la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su desarrollo

Diacutegales que existen diferentes tipos de juegos y apoyaacutendose en la informacioacuten

ldquoTipos de juegosrdquo disponible en httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-jue-

gos explique pausadamente dicha clasifi cacioacuten ofreciendo ejemplos en cada ca-

tegoriacutea de manera que los estudiantes dominen este contenido Coloque cada tipo

de juego en un papeloacutegrafo en forma separada Piacutedales que mencionen nombres

de juegos que conocen y en la medida que van siendo nombrados ir escribieacutendo-

los en el papeloacutegrafo que corresponda seguacuten la clasifi cacioacuten anteriormente carac-

terizada Al fi nal se tendraacute un papeloacutegrafo por cada tipo de juego con los nombres

de los juegos aportados por los nintildeos

Indiacutequele que de todos los nombres que han salido debe elegir el juego de su

preferencia y con la ayuda de sus padres transcribir en una fi cha la descripcioacuten

y las reglas del juego elegido Debe traer en la proacutexima clase la fi cha descriptiva

y el juego elegido para con la ayuda del docente dirigir su realizacioacuten el diacutea de la

fi esta ldquoJugando soy felizrdquo Concluya la actividad motivaacutendolos a cumplir con la

responsabilidad delegada y a asistir con entusiasmo al diacutea destinado para

jugar y por tanto finalizacioacuten de la unidad

Orientaciones para docentes

Si no dispone de acceso a internet para entrar en el enlace propuesto para ver los

tipos de juego reproduzca el anexo 8

Actividad 6 Cierre

Jugando soy feliz

Comience la sesioacuten indicaacutendoles a los estudiantes que van a realizar la uacuteltima acti-

vidad de la unidad de aprendizaje ldquoEl derecho a jugar en convivencia con mi familia

y mis amigosrdquo e inviacuteteles a realizar un recorrido por las diferentes actividades de-

sarrolladas hasta el momento Piacutedales que respondan a las siguientes preguntas

iquestCuaacuteles actividades hemos realizado hasta ahora iquestQueacute lo que maacutes te gustoacute iquestQueacute

has aprendido Cierre el espacio con un breve resumen de lo maacutes relevante de los

temas anteriores

Indagacioacutendialoacutegica

Interpretacioacuten de imaacutegenes Lecturas Expresioacuten oral

0180Dos horas

de clase

JuegoTrabajo

colaborativoPuesta

en comuacuten

15

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAComo inicio de la actividad indique es tiempo de jugar y divertirse en la fi esta ldquoJu-

gando Soy Felizrdquo espacio en el que se aprenderaacuten nuevos juegos y compartiraacuten la

alegriacutea de jugar

Retomando lo trabajado en la clase anterior ayudado con los papeloacutegrafos con la

clasifi cacioacuten de los tipos de juegos realizada los nintildeos se organizaraacuten en 6 grupos

en funcioacuten de juego elegido y preparado Juegos tradicionales juego populares

juegos de mesa juego de naipes video juegos juegos de rol

Organizados los grupos el docente orientaraacute a la clase en relacioacuten la dinaacutemica a

realizar indicaraacute que se jugaraacute por ronda comenzado por el grupo 1 y terminando

con el grupo 6 En la primera ronda un estudiante de cada grupo comenzaraacute con

la presentacioacuten y explicacioacuten de los juegos y haraacute una demostracioacuten del juego que

le corresponde Este mismo procedimiento seraacute repetido las veces que sean ne-

cesarias en funcioacuten del tiempo y la cantidad de nintildeos que hayan traiacutedo su juego

preparado y esteacuten en disposicioacuten de participar de la experiencia

Al fi nalizar la sesioacuten recuperando los aprendizajes que los estudiantes han incor-

porado termine afi rmando que el juego constituye una actividad esencial para el

desarrollo del individuo como lo es la educacioacuten la alimentacioacuten o la salud Si los

nintildeos y joacutevenes pudieran crecer en la alegriacutea del juego devendriacutean adultos con ma-

yor salud fiacutesica y mental y la actitud luacutedica les acompantildeariacutea siempre

Realice una refl exioacuten sobre la importancia de celebrar la vida a traveacutes del derecho

a jugar y recrearse

Orientaciones para docentes

Seraacute sumamente importante poder contar con una preparacioacuten previa de la am-

bientacioacuten del saloacuten y los espacios a ser utilizados asiacute como una adecuada musi-

calizacioacuten que entone con el perfi l de la actividad

Si observas Trata

Que los nintildeos presentan difi cultades para

comprender las indicaciones por limitacio-

nes en la lectura

De identifi car estudiantes con la competencia requerida para liderar las acciones de lectura y en otras ocasiones la puede dirigir usted

Que no hay sufi cientes juegos preparados para ser presentado y realizado con la ani-macioacuten directa de los nintildeos

De animar y dinamizar juegos a partir de ldquo17 juegos para fi estas infantilesrdquo disponible en el anexo 9

Si observas trata dehellip3

16

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

ANEXO 1| Material Mis Derechos

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

acute

Anexos4

17

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 2| Letras cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Tengo derecho a nacer y en un paiacutes a crecer

Tengo derecho a estudiar y jugar en alguacuten lugar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Si estoy enfermo a verme un doctor y

Y a una familia que me de amor

Tengo derecho a la seguridad de que nadie me vaya a pegar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Soy pequentildeita para trabajar estar en la calle en vez de estudiar

Es muy peligroso y se puede evitar que algo malo me pueda pasar

Si todos queremos el mundo cambiar Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber que derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Los Derechos del Nintildeo

TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

18

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 3| Algunos Deberes de los nintildeos y las nintildeas

Enlace httppequelandiaorgderechosdeberes

1 ldquoDebemos respetar a nuestros semejantes

sin importar su sexo nivel socioeconoacutemico

religioacuten nacionalidad o sus impedimentos fiacute-

sicos y mentalesrdquo

2 ldquoDebemos respetar a nuestros padres maes-

tros y a todas las personas pues entre todos

nos ayudan a encontrar el camino que condu-

ce de la infancia a la vida adultardquo

3 ldquoDebemos aprender a respetar las opiniones

y costumbres de los demaacutes aunque no sean

iguales a las nuestrasrdquo

4 ldquoDebemos respetar las leyes que rigen la so-

ciedad tener buena conducta en la escuela y

portarnos bien en casardquo

5 ldquoDebemos respetarnos a nosotros mismos

Nuestro cuerpo nuestro pensamiento y nues-

tros sentimientos son lo maacutes importante que

tenemosrdquo

6 ldquoDebemos hablar siempre con la verdad y cum-

plir lo que prometemosrdquo

7 ldquoDebemos respetar y cuidar el medio am-

bienterdquo

8 ldquoDebemos respetar nuestra patria Ella nos da

alimento hogar educacioacuten y todo lo que te-

nemos En nuestras manos estaacute convertirnos

en buenos ciudadanos que hagan de nuestro

paiacutes del que todos estemos orgullosos rdquo

19

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 4| Derecho de los nintildeas y los nintildeos a jugar

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho

-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Derecho de los nintildeos y nintildeas a jugar

Derechos fundamentales de los nintildeos

53 COMPARTIDOS

En la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo fi rmada

en el antildeo 1959 se reconoce el derecho de los nintildeos

a jugar a divertirse y a las actividades recreativas

Hacemos un repaso de todos esos Derechos baacutesicos

del nintildeo que lamentablemente no siempre se cum-

plen A pesar de lo que veamos en las noticias los

nintildeos tienen derecho a jugar

El juego las actividades luacutedicas los periodos de di-

versioacuten y el disfrute deben formar parte de la infancia

de cualquier nintildeo Hoy vemos coacutemo en determinadas

partes del mundo los nintildeos se ven privados de este

Derecho a jugar Y es que jugar es uno de los aspec-

tos defi nitorios de la infancia

La importancia del derecho a Jugar

Bajo la premisa de que un nintildeo que juega es un nintildeo

sano la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo incluye

el Derecho a jugar como uno de los Derechos funda-

mentales Si te estaacutes preguntando por queacute necesitan

jugar los nintildeos tenemos unas cuantas razones tan-

tas como benefi cios encontramos en las actividades

luacutedicas de los nintildeos de cara a su desarrollo

Los nintildeos deben jugar y divertirse porque es la base

de su desarrollo Los juegos fomentan el desarrollo

fiacutesico e intelectual del nintildeo promueven su creatividad

y los prepara para vivir en sociedad Las actividades

luacutedicas tambieacuten aseguran que nuestros nintildeos tengan

una infancia saludable a nivel fiacutesico y emocional Por

todo eso y por mucho maacutes todos los nintildeos deberiacutean

jugar

Y sin embargo vemos coacutemo en muchos lugares a los

nintildeos se les arrebata su infancia alejaacutendolos de la di-

versioacuten y la despreocupacioacuten propia de su edad para

convertirlos en adultos a destiempo realizando fun-

ciones que no estaacuten destinadas ni para unos nintildeos ni

para la mayoriacutea de los adultos Entre todos debemos

garantizar a los nintildeos una infancia feliz

Coacutemo garantizar el Derecho a jugar

El Derecho de los nintildeos a jugar se encuentra en el

principio 7 de la Declaracioacuten de los Derechos del

nintildeo junto al Derecho a la educacioacuten Son muchos

los padres que se ven capacitados para garantizar

todos estos Derechos a sus hijos pero no saben

queacute pueden hacer para comprometerse a que to-

dos los nintildeos del mundo gocen de una infancia

feliz

La celebracioacuten del Diacutea Internacional del Juego es una

medida excelente para presionar a los gobiernos de

todo el mundo y atender este Derecho fundamental

Jugar es necesario para cualquier nintildeo lo mismo que

tener una infancia propia de un nintildeo Y eso es preci-

samente lo que se trata de impulsar con las celebra-

ciones del Diacutea del Juego

Aunque loacutegicamente la proteccioacuten de la infancia

comienza por los nintildeos maacutes cercanos implicaacuten-

donos en la promocioacuten del juego en las escuelas

o asociaciones jugando con nuestros nintildeos para

disfrutar en familia y fomentando el juego entre

pequentildeos y mayores En poco tiempo todo nues-

tro entorno estaraacute comprobando los benefi cios

de jugar junto a los nintildeos

Laura Veacutelez Redactora de Guiainfantilcom

20

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 5| Letra de cancioacuten de Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Enlace httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Yo tengo derecho a jugar tengo derecho a reiacuter tengo

derecho a cantar en cada lugar donde viva mi juego

es mi vida y mi libertad

Yo tengo derecho a estudiar tengo derecho a saber

y aprender aacute respetar en cada rincoacuten de mi escuela

encuentro ternura amor y amistad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear un

mundo de caramelo y un sol tan hermoso como el de

verdad

Yo tengo derecho a escuchar cuando un amigo me

cuenta que triste estaacute hoy porque ha perdido su risa

la tiene la gente que ya olvidoacute

Que tiene derecho a jugar tiene derecho a reiacuter tiene

derecho a cantar en cada lugar donde viva la vida es

el juego de la libertad Jugando llego hasta el cielo

jugando puedo crear un mundo de caramelo y un

sol tan hermoso como el de verdad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear

un mundo de caramelo y un sol tan hermoso

como el de verdad

21

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 6| La importancia del juego en el desarrollo del nintildeo

Enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-importancia-juego-desarrollo-nino-2013051

6073341html

La importancia del juego

en el desarrollo del nintildeo

El juego constituye un elemento baacutesico en la vida

de un nintildeo que ademaacutes de divertido resulta nece-

sario para su desarrollo Pero iquestpor queacute es impor-

tante y queacute les aporta Los nintildeos necesitan estar

activos para crecer y desarrollar sus capacidades

el juego es importante para el aprendizaje y desa-

rrollo integral de los nintildeos puesto que aprenden a

conocer la vida jugando

Los nintildeos tienen y necesitan hacer las cosas una

y otra vez antes de aprenderlas por lo que los jue-

gos tienen caraacutecter formativo al hacerlos enfren-

tar una y otra vez situaciones las cuales podraacuten

dominarlas o adaptarse a ellas A traveacutes del juego

los nintildeos buscan exploran prueban y descubren

el mundo por siacute mismos siendo un instrumento

efi caz para la educacioacuten

El juego desarrolla diferentes capacidades en el

nintildeo El juego es un ejercicio que realiza el nintildeo

para desarrollar diferentes capacidades

bull Fiacutesicas para jugar los nintildeos se mueven ejer-

citaacutendose casi sin darse cuenta con lo cual

desarrollan su coordinacioacuten psicomotriz y la

motricidad gruesa y fi na ademaacutes de ser salu-

dable para todo su cuerpo muacutesculos huesos

pulmones corazoacuten etc por el ejercicio que

realizan ademaacutes de permitirles dormir bien du-

rante la noche

bull Desarrollo sensorial y mental mediante la dis-

criminacioacuten de formas tamantildeos colores tex-

turas etc

bull Afectivas al experimentar emociones como

sorpresa expectacioacuten o alegriacutea y tambieacuten

como solucioacuten de confl ictos emocionales al

satisfacer sus necesidades y deseos que en

la vida real no podraacuten darse ayudaacutendolos a en-

frentar situaciones cotidianas

bull Creatividad e imaginacioacuten el juego las des-

pierta y las desarrolla

bull Forma haacutebitos de cooperacioacuten para poder ju-

gar se necesita de un compantildeero

bull El juego hace que los bebeacutes y nintildeos pequentildeos

aprendan a conocer su cuerpo los liacutemites de

eacutel y su entorno

22

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UALos nintildeos deben disfrutar de sus juegos y recrea-

ciones y deben ser orientados hacia fi nes educati-

vos para asiacute conseguir el maacuteximo benefi cio

En un inicio los nintildeos soacutelo se desenvuelven por

la percepcioacuten inmediata de la situacioacuten hacen lo

primero que se les viene a la mente pero este tipo

de accioacuten tiene sus liacutemites sobre todo cuando hay

problemas mediante el juego el nintildeo aprende a

desenvolverse en el ambiente mental utilizando el

pensamiento para ir maacutes allaacute del mundo externo

concreto logrando guiar su conducta por el signi-

fi cado de la situacioacuten obligaacutendolo y motivaacutendolo

a desarrollar estrategias para la solucioacuten de sus

problemas

Por ejemplo cuando el nintildeo quiera hacer que su

torre de bloques pueda ser maacutes alta utilizaraacute su

pensamiento para descubrir que debe colocar los

bloques maacutes grandes en la base o hacer una base

con varios bloques pequentildeos y conseguir hacer

una torre maacutes alta que si lo hiciera apilando un

bloque tras otro

El juego y la edad del nintildeo

A partir de los dos antildeos de edad el nintildeo comienza

una nueva etapa de juego utilizando su experien-

cia anterior para conseguir nuevos aprendizajes

maacutes elaborados debido a que la naturaleza de sus

juegos cambiaraacute porque estaacute desarrollando su ca-

pacidad para pensar el sus nuevos descubrimien-

tos comienza a comunicarse fl uidamente amplia

su vocabulario y cuenta con un mejor dominio de

su cuerpo (motricidad gruesa y fi na) haciendo que

busque nuevas experiencias compantildeeros de jue-

go para desenvolver su imaginacioacuten participando

maacutes en el mundo de los adultos

La etapa escolar signifi ca otro escaloacuten en el progre-

so de sus juegos ahora juegan en el colegio y al

llegar a casa siguen jugando y poniendo en praacutectica

lo que han vivido y aprendido en el colegio imitando

la realidad representando por medio del juego sim-

boacutelico todo lo que han vivido o quieren vivir permi-

tieacutendoles exteriorizar sus emociones alegriacuteas sen-

timientos momentos difiacuteciles frustraciones etc

23

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 7| Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-

con-discapacidad-motriz

Juegos adaptados para nintildeos

con discapacidad motriz

Juegos seguacuten el tipo de discapacidad motriz que

tenga el nintildeo

El juego tiene un papel fundamental en el desarrollo

de los nintildeos pero auacuten maacutes si cabe en los infantes

con necesidades funcionales Puesto que ademaacutes

de representar una viacutea de aprendizaje socio-educa-

tivo son herramienta efi caz de estimulacioacuten psico-

motrizpara la mejora en su desarrollo

Numerosos estudios cientiacutefi cos manifi estan que el

juego infantil facilita el desarrollo creativo y la per-

sonalidad del nintildeo Como bien deciacutea Piaget los in-

fantes aprenden mediante la experiencia y la explo-

racioacuten creada a traveacutes del juego y los juguetes

El juego para nintildeos

con discapacidad motriz

Pero cuando hablamos de nintildeos con alguacuten tipo de

discapacidad fiacutesica el juego puede convertirse en

terapeacuteutico dado que representa un canal multi-

sensorial que les benefi cia a nivel

bull Motor estimulando el movimiento mediante

juegos de construcciones e interactivos lo cua-

les faciliten gatear voltear etc

bull Sensorial ejercitando el desenvolvimiento viso-

espacial y auditivo a traveacutes de la identifi cacioacuten

de objetos y sonidos

bull Cognitivo descubriendo formas colores y

conceptos

bull Social mediante el juego colaborativo o grupal

donde se crean interacciones entre iguales

bull Emocional todo ello fomenta la autoestima del

nintildeo puesto que encuentra en el juego o juguete

un lazo comuacuten entre sus iguales con o sin dis-

capacidad

Coacutemo elegir un juguete para un nintildeo con discapaci-

dad fiacutesica

Pero para ello debemos tener presente una serie de

consejos generales para la seleccioacuten y adaptacioacuten

24

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

de juguetes para nintildeos y nintildeas con discapacidad

fiacutesica

1 Haciendo eacutenfasis en ese punto en comuacuten que

subyace del juego infantil es de vital importan-

cia que el disentildeo de los juguetes sea lsquodisentildeo

para todosrsquo de forma que los nintildeosas con y sin

discapacidad puedan utilizar los mismos juegos

en similares condiciones o conjuntamente

2 Es importante elegir juguetes versaacutetiles que

permitan varias formas de interaccioacuten y a los

que se les puedan cambiar las reglas De esta

manera seraacute maacutes faacutecil adaptar la propuesta

luacutedica del juguete a las caracteriacutesticas de

cada caso

3 Del mismo modo los materiales de juego que

se utilicen deben estar adecuados a su edad

aunque estos se encuentren en una etapa de

desarrollo diferente a su edad

4 A su vez si el infante presenta difi cultades mo-

toras severas los juguetes deben adaptarse al

tamantildeo y tacto para una mejor manipulacioacuten

ayudaacutendose en su adaptacioacuten con ayudas teacutecni-

cas las cuales muchas veces facilitan el acceso

a los juguetes

Como sabemos hay unas normas de seguridad para

la fabricacioacuten de los juguetes con lo cual debemos

asegurarnos de que las adaptaciones que hagamos

no generen peligros en el juguete para el nintildeo Por eso

es importante consultar siempre con un especialista

Los benefi cios del juego

para los nintildeos con discapacidad

Como vemos el juego y los juguetes aportan a los

nintildeos con discapacidad fiacutesica muacuteltiples benefi cios

siempre y cuando eacutestos esteacuten adaptados a sus ne-

cesidades tanto fiacutesicas como de desarrollo psicoso-

cial El juego y los juguetes como sabemos son un

derecho y un deber a la vez en el caso de la discapa-

cidad fiacutesica puesto que aparte de signifi car una viacutea

facilitadora de inclusioacuten con el resto de nintildeos tam-

bieacuten puede representar una potente herramienta re-

habilitadora ante los diferentes deacutefi cit fiacutesicos dados

de la diversidad funcional que presenta cada nintildeo

25

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 8 |Tipos de juegos

Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

El juego es defi nido como una actividad de recrea-

cioacuten cuyo objetivo es el divertimento y la distraccioacuten

de sus participantes aunque en muchas ocasiones

es utilizado con un papel educativo El juego exige

la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su

desarrollo Existen distintos tipos de juegos

bull JUEGOS TRADICIONALES son aquellos que se

transmiten de generacioacuten en generacioacuten Provie-

nen de un paiacutes o regioacuten especiacutefi cos sin embar-

go las reglas son parecidas independientemen-

te del territorio en que se lleven a cabo Los

juegos tradicionales tienen la particularidad de

que sus inicios estaacuten vinculados con la histo-

ria y la cultura del pueblo de origen por lo que

el material que se utilice para desarrollarlos es

especiacutefi co de la regioacuten donde se practica Por

ejemplo la lucha canaria deporte tiacutepico de las

Islas homoacutenimas

bull JUEGOS POPULARES suelen desconocerse los

oriacutegenes de esta clase de juego ya que tienden

a pasar de generacioacuten en generacioacuten de forma

oral Las reglas variacutean seguacuten los paiacuteses o regio-

nes donde se practique y muchas veces distintos

nombres hacen referencia al mismo juego Los

juegos populares no estaacuten institucionalizados

sino que su praacutectica se limita al esparcimiento y

la diversioacuten Un ejemplo es la escondida

bull JUEGOS DE MESA esta clase de juegos requie-

re la utilizacioacuten de un tablero donde se estable-

ce la accioacuten y la mayoriacutea de las veces implica la

participacioacuten de dos o maacutes jugadores Aunque

muchos de estos juegos involucran al azar en el

desarrollo existen otros que implican estrategia

y loacutegica para alcanzar el eacutexito Ejemplo de eacutestos

son el ajedrez el ludo el Monopoly etc

bull JUEGOS DE NAIPES son aquellos en los que

soacutelo se requiere de una baraja (puede ser es-

pantildeola o francesa) para el desarrollo del juego

En la mayoriacutea de eacutestos es necesaria la participa-

cioacuten de dos jugadores o maacutes sin embargo hay

26

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

algunos que pueden ser practicados por un solo

participante por ejemplo el solitario Otros jue-

gos de naipes son siete y medio truco black-

jack canasta etc

bull VIDEOJUEGOS Este teacutermino engloba a aquel

juego que se visualiza y se juega a traveacutes de

un dispositivo con pantalla graacutefi ca Para poder

jugar a un videojuego es necesaria la utilizacioacuten

de un joystick mouse teclado o cualquier ele-

mento que controle la accioacuten que se desea rea-

lizar Los videojuegos incluyen distintos geacuteneros

como aventura estrategia lucha educaciona-

les entre otros Ejemplos de videojuegos son

Heavy Rain Age of Empires Street Fighter etc

bull JUEGOS DE ROL se refi ere a aquellos juegos

en donde los participantes interpretan un deter-

minado papel de acuerdo a los personajes del

juego Durante el transcurso de la accioacuten los ju-

gadores deberaacuten representar los diaacutelogos o ac-

ciones llevadas a cabo por su personaje sin la

necesidad de un guioacuten especiacutefi co por lo que se

daraacute lugar a la improvisacioacuten en reiteradas oca-

siones Algunos ejemplos son Stranger Gothic

Neverwinter Nigths etc

27

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 9 | Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-infantiles17-

juegos-para-fi estas-infantiles

17 juegos para fi estas infantiles

Los maacutes divertidos

Las fi estas infantiles son el momento perfecto para

demostrar tus dotes imaginativas inventando los

juegos maacutes originales y divertidos para los peque-

ntildeos de la casa Si te has quedado sin ideas nues-

tros lectores te echan una mano para hacer de su

cumple o fi esta una tarde inolvidable iexclA jugar

Prepara los mejores juegos para su cumpleantildeos

con la ayuda de nuestros lectores Con sus ideas

tambieacuten puedes preparar recetas caseras para fi es-

tas infantiles

Con movimientos

iexclVamos en moto

El organizador tiene que sentarse en el suelo y los

nintildeos van colocaacutendose detraacutes como si fuesen en

una enorme moto El piloto va dando las indicacio-

nes en voz alta ldquoA la derecha A la izquierda iexclCui-

dado que freno iexclVenga que acelerordquo y va girando

el tronco a la vez que habla Los nintildeos tienen que ir

girando con eacutel Fernanda de Almeida

Dentro y fuera

Para este juego necesitaraacutes una alfombra bien su-

jeta al suelo El organizador del juego informa a los

nintildeos que sobre la alfombra estaacuten en la regioacuten co-

nocida como ldquodentrordquo y fuera de la alfombra es la

regioacuten conocida como ldquofuerardquo Los nintildeos se situacutean

fuera de la alfombra para que el juego comience y el

organizador va diciendo en voz alta ldquodentro fuera

dentro fuerahelliprdquo y los nintildeos tienen que ir saltando

de la alfombra El juego debe ir cada vez maacutes raacutepido

y de forma aleatoria ldquodentro dentro fuera dentro

fuera fuerahelliprdquo Como el tiempo es corto y a cada

cambio de palabra los nintildeos tienen que obedecer y

saltar el riesgo de que se equivoquen es elevado

Los que se van equivocando quedan eliminados

Puedes hacer varias rondas y que el ganador obten-

ga un punto con cada victoria y dar un premio al que

maacutes puntos logre Daniel Altea Carmona

28

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACarrera ldquopata de palordquo

Colocas a los nintildeos por parejas atando el tobillo

derecho de un nintildeo con el tobillo izquierdo de otro

Se hacen pequentildeas carreras en las que dada la

complicidad de los movimientos las risas estaacuten

aseguradas Gemma Marquie

La zapatilla por detraacutes

ldquoA la zapatilla por detraacutes tris tras ni la ves ni lo

veraacutes tris tras mirar pa arriba que caen judiacuteasrdquo

Los nintildeos estaacuten sentados en el suelo con los ojos

cerrados y otro corre por detraacutes En un momento

dado deja una zapatilla detraacutes de uno de los nintildeos

que tiene que salir corriendo a pillar al otro Erika

Saiz Garciacutea

Carrera con huevos

Se forman dos o tres equipos (seguacuten el nuacutemero de

invitados) y a cada equipo se le da una cuchara so-

pera y un huevo Es conveniente hervir los huevos

antes para que esteacuten duros (sin deciacuterselo a los ni-

ntildeos claro para no quitar la emocioacuten) Los equipos

forman una fi la y el primero debe correr con el huevo

encima de la cuchara hasta un punto defi nido y vol-

ver sin que le caiga el huevo al suelo Si se le cae

recoge el huevo y vuelve a empezar Cuando llegue

al punto de partida le entrega el huevo y la cuchara

al siguiente de su equipo y asiacute hasta que todos los

miembros de su equipo han hecho la ruta con la cu-

chara y el huevo entero Gana el primer equipo que

acabe Moacutenica Lastra

Maacutes juegos en grupo y en movimiento pinchando

en este reportaje

Con movimiento

iexclEstatua

El juego consiste en poner muacutesica y que los nintildeos

bailen Al parar la muacutesica los nintildeos tienen que que-

dar como una estatua en la postura que teniacutean Fer-

nanda de Almeida

Los ofi cios

ldquoMe pongo de pie me vuelvo a sentar porque a los

ofi cios vamos a jugarrdquo Los nintildeos van imitando con

sus manos diferentes ofi cios al ritmo de la cancioacuten

costurera barrendero planchadora Erika Saiz

Garciacutea

El regalo de mil capas

Se prepara un regalito envuelto en varias capas

de papel Se puede meter una golosina entre capa

y capa Los nintildeos deben sentarse en un ciacuterculo y

se le da el regalo al cumpleantildeero Se enciende la

muacutesica (es conveniente disponer de una cinta o CD

de muacutesica popular) y los nintildeos deben pasarse el

regalo de uno a otro Cuando se apaga la muacutesica

el que tiene el regalo en este momento debe quitar

una capa de papel Si se ha metido una golosina se

puede quedar con ella Se pone la muacutesica otra vez

y asiacute hasta que al fi nal cuando se hayan quitado

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

15

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAComo inicio de la actividad indique es tiempo de jugar y divertirse en la fi esta ldquoJu-

gando Soy Felizrdquo espacio en el que se aprenderaacuten nuevos juegos y compartiraacuten la

alegriacutea de jugar

Retomando lo trabajado en la clase anterior ayudado con los papeloacutegrafos con la

clasifi cacioacuten de los tipos de juegos realizada los nintildeos se organizaraacuten en 6 grupos

en funcioacuten de juego elegido y preparado Juegos tradicionales juego populares

juegos de mesa juego de naipes video juegos juegos de rol

Organizados los grupos el docente orientaraacute a la clase en relacioacuten la dinaacutemica a

realizar indicaraacute que se jugaraacute por ronda comenzado por el grupo 1 y terminando

con el grupo 6 En la primera ronda un estudiante de cada grupo comenzaraacute con

la presentacioacuten y explicacioacuten de los juegos y haraacute una demostracioacuten del juego que

le corresponde Este mismo procedimiento seraacute repetido las veces que sean ne-

cesarias en funcioacuten del tiempo y la cantidad de nintildeos que hayan traiacutedo su juego

preparado y esteacuten en disposicioacuten de participar de la experiencia

Al fi nalizar la sesioacuten recuperando los aprendizajes que los estudiantes han incor-

porado termine afi rmando que el juego constituye una actividad esencial para el

desarrollo del individuo como lo es la educacioacuten la alimentacioacuten o la salud Si los

nintildeos y joacutevenes pudieran crecer en la alegriacutea del juego devendriacutean adultos con ma-

yor salud fiacutesica y mental y la actitud luacutedica les acompantildeariacutea siempre

Realice una refl exioacuten sobre la importancia de celebrar la vida a traveacutes del derecho

a jugar y recrearse

Orientaciones para docentes

Seraacute sumamente importante poder contar con una preparacioacuten previa de la am-

bientacioacuten del saloacuten y los espacios a ser utilizados asiacute como una adecuada musi-

calizacioacuten que entone con el perfi l de la actividad

Si observas Trata

Que los nintildeos presentan difi cultades para

comprender las indicaciones por limitacio-

nes en la lectura

De identifi car estudiantes con la competencia requerida para liderar las acciones de lectura y en otras ocasiones la puede dirigir usted

Que no hay sufi cientes juegos preparados para ser presentado y realizado con la ani-macioacuten directa de los nintildeos

De animar y dinamizar juegos a partir de ldquo17 juegos para fi estas infantilesrdquo disponible en el anexo 9

Si observas trata dehellip3

16

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

ANEXO 1| Material Mis Derechos

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

acute

Anexos4

17

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 2| Letras cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Tengo derecho a nacer y en un paiacutes a crecer

Tengo derecho a estudiar y jugar en alguacuten lugar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Si estoy enfermo a verme un doctor y

Y a una familia que me de amor

Tengo derecho a la seguridad de que nadie me vaya a pegar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Soy pequentildeita para trabajar estar en la calle en vez de estudiar

Es muy peligroso y se puede evitar que algo malo me pueda pasar

Si todos queremos el mundo cambiar Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber que derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Los Derechos del Nintildeo

TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

18

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 3| Algunos Deberes de los nintildeos y las nintildeas

Enlace httppequelandiaorgderechosdeberes

1 ldquoDebemos respetar a nuestros semejantes

sin importar su sexo nivel socioeconoacutemico

religioacuten nacionalidad o sus impedimentos fiacute-

sicos y mentalesrdquo

2 ldquoDebemos respetar a nuestros padres maes-

tros y a todas las personas pues entre todos

nos ayudan a encontrar el camino que condu-

ce de la infancia a la vida adultardquo

3 ldquoDebemos aprender a respetar las opiniones

y costumbres de los demaacutes aunque no sean

iguales a las nuestrasrdquo

4 ldquoDebemos respetar las leyes que rigen la so-

ciedad tener buena conducta en la escuela y

portarnos bien en casardquo

5 ldquoDebemos respetarnos a nosotros mismos

Nuestro cuerpo nuestro pensamiento y nues-

tros sentimientos son lo maacutes importante que

tenemosrdquo

6 ldquoDebemos hablar siempre con la verdad y cum-

plir lo que prometemosrdquo

7 ldquoDebemos respetar y cuidar el medio am-

bienterdquo

8 ldquoDebemos respetar nuestra patria Ella nos da

alimento hogar educacioacuten y todo lo que te-

nemos En nuestras manos estaacute convertirnos

en buenos ciudadanos que hagan de nuestro

paiacutes del que todos estemos orgullosos rdquo

19

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 4| Derecho de los nintildeas y los nintildeos a jugar

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho

-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Derecho de los nintildeos y nintildeas a jugar

Derechos fundamentales de los nintildeos

53 COMPARTIDOS

En la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo fi rmada

en el antildeo 1959 se reconoce el derecho de los nintildeos

a jugar a divertirse y a las actividades recreativas

Hacemos un repaso de todos esos Derechos baacutesicos

del nintildeo que lamentablemente no siempre se cum-

plen A pesar de lo que veamos en las noticias los

nintildeos tienen derecho a jugar

El juego las actividades luacutedicas los periodos de di-

versioacuten y el disfrute deben formar parte de la infancia

de cualquier nintildeo Hoy vemos coacutemo en determinadas

partes del mundo los nintildeos se ven privados de este

Derecho a jugar Y es que jugar es uno de los aspec-

tos defi nitorios de la infancia

La importancia del derecho a Jugar

Bajo la premisa de que un nintildeo que juega es un nintildeo

sano la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo incluye

el Derecho a jugar como uno de los Derechos funda-

mentales Si te estaacutes preguntando por queacute necesitan

jugar los nintildeos tenemos unas cuantas razones tan-

tas como benefi cios encontramos en las actividades

luacutedicas de los nintildeos de cara a su desarrollo

Los nintildeos deben jugar y divertirse porque es la base

de su desarrollo Los juegos fomentan el desarrollo

fiacutesico e intelectual del nintildeo promueven su creatividad

y los prepara para vivir en sociedad Las actividades

luacutedicas tambieacuten aseguran que nuestros nintildeos tengan

una infancia saludable a nivel fiacutesico y emocional Por

todo eso y por mucho maacutes todos los nintildeos deberiacutean

jugar

Y sin embargo vemos coacutemo en muchos lugares a los

nintildeos se les arrebata su infancia alejaacutendolos de la di-

versioacuten y la despreocupacioacuten propia de su edad para

convertirlos en adultos a destiempo realizando fun-

ciones que no estaacuten destinadas ni para unos nintildeos ni

para la mayoriacutea de los adultos Entre todos debemos

garantizar a los nintildeos una infancia feliz

Coacutemo garantizar el Derecho a jugar

El Derecho de los nintildeos a jugar se encuentra en el

principio 7 de la Declaracioacuten de los Derechos del

nintildeo junto al Derecho a la educacioacuten Son muchos

los padres que se ven capacitados para garantizar

todos estos Derechos a sus hijos pero no saben

queacute pueden hacer para comprometerse a que to-

dos los nintildeos del mundo gocen de una infancia

feliz

La celebracioacuten del Diacutea Internacional del Juego es una

medida excelente para presionar a los gobiernos de

todo el mundo y atender este Derecho fundamental

Jugar es necesario para cualquier nintildeo lo mismo que

tener una infancia propia de un nintildeo Y eso es preci-

samente lo que se trata de impulsar con las celebra-

ciones del Diacutea del Juego

Aunque loacutegicamente la proteccioacuten de la infancia

comienza por los nintildeos maacutes cercanos implicaacuten-

donos en la promocioacuten del juego en las escuelas

o asociaciones jugando con nuestros nintildeos para

disfrutar en familia y fomentando el juego entre

pequentildeos y mayores En poco tiempo todo nues-

tro entorno estaraacute comprobando los benefi cios

de jugar junto a los nintildeos

Laura Veacutelez Redactora de Guiainfantilcom

20

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 5| Letra de cancioacuten de Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Enlace httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Yo tengo derecho a jugar tengo derecho a reiacuter tengo

derecho a cantar en cada lugar donde viva mi juego

es mi vida y mi libertad

Yo tengo derecho a estudiar tengo derecho a saber

y aprender aacute respetar en cada rincoacuten de mi escuela

encuentro ternura amor y amistad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear un

mundo de caramelo y un sol tan hermoso como el de

verdad

Yo tengo derecho a escuchar cuando un amigo me

cuenta que triste estaacute hoy porque ha perdido su risa

la tiene la gente que ya olvidoacute

Que tiene derecho a jugar tiene derecho a reiacuter tiene

derecho a cantar en cada lugar donde viva la vida es

el juego de la libertad Jugando llego hasta el cielo

jugando puedo crear un mundo de caramelo y un

sol tan hermoso como el de verdad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear

un mundo de caramelo y un sol tan hermoso

como el de verdad

21

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 6| La importancia del juego en el desarrollo del nintildeo

Enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-importancia-juego-desarrollo-nino-2013051

6073341html

La importancia del juego

en el desarrollo del nintildeo

El juego constituye un elemento baacutesico en la vida

de un nintildeo que ademaacutes de divertido resulta nece-

sario para su desarrollo Pero iquestpor queacute es impor-

tante y queacute les aporta Los nintildeos necesitan estar

activos para crecer y desarrollar sus capacidades

el juego es importante para el aprendizaje y desa-

rrollo integral de los nintildeos puesto que aprenden a

conocer la vida jugando

Los nintildeos tienen y necesitan hacer las cosas una

y otra vez antes de aprenderlas por lo que los jue-

gos tienen caraacutecter formativo al hacerlos enfren-

tar una y otra vez situaciones las cuales podraacuten

dominarlas o adaptarse a ellas A traveacutes del juego

los nintildeos buscan exploran prueban y descubren

el mundo por siacute mismos siendo un instrumento

efi caz para la educacioacuten

El juego desarrolla diferentes capacidades en el

nintildeo El juego es un ejercicio que realiza el nintildeo

para desarrollar diferentes capacidades

bull Fiacutesicas para jugar los nintildeos se mueven ejer-

citaacutendose casi sin darse cuenta con lo cual

desarrollan su coordinacioacuten psicomotriz y la

motricidad gruesa y fi na ademaacutes de ser salu-

dable para todo su cuerpo muacutesculos huesos

pulmones corazoacuten etc por el ejercicio que

realizan ademaacutes de permitirles dormir bien du-

rante la noche

bull Desarrollo sensorial y mental mediante la dis-

criminacioacuten de formas tamantildeos colores tex-

turas etc

bull Afectivas al experimentar emociones como

sorpresa expectacioacuten o alegriacutea y tambieacuten

como solucioacuten de confl ictos emocionales al

satisfacer sus necesidades y deseos que en

la vida real no podraacuten darse ayudaacutendolos a en-

frentar situaciones cotidianas

bull Creatividad e imaginacioacuten el juego las des-

pierta y las desarrolla

bull Forma haacutebitos de cooperacioacuten para poder ju-

gar se necesita de un compantildeero

bull El juego hace que los bebeacutes y nintildeos pequentildeos

aprendan a conocer su cuerpo los liacutemites de

eacutel y su entorno

22

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UALos nintildeos deben disfrutar de sus juegos y recrea-

ciones y deben ser orientados hacia fi nes educati-

vos para asiacute conseguir el maacuteximo benefi cio

En un inicio los nintildeos soacutelo se desenvuelven por

la percepcioacuten inmediata de la situacioacuten hacen lo

primero que se les viene a la mente pero este tipo

de accioacuten tiene sus liacutemites sobre todo cuando hay

problemas mediante el juego el nintildeo aprende a

desenvolverse en el ambiente mental utilizando el

pensamiento para ir maacutes allaacute del mundo externo

concreto logrando guiar su conducta por el signi-

fi cado de la situacioacuten obligaacutendolo y motivaacutendolo

a desarrollar estrategias para la solucioacuten de sus

problemas

Por ejemplo cuando el nintildeo quiera hacer que su

torre de bloques pueda ser maacutes alta utilizaraacute su

pensamiento para descubrir que debe colocar los

bloques maacutes grandes en la base o hacer una base

con varios bloques pequentildeos y conseguir hacer

una torre maacutes alta que si lo hiciera apilando un

bloque tras otro

El juego y la edad del nintildeo

A partir de los dos antildeos de edad el nintildeo comienza

una nueva etapa de juego utilizando su experien-

cia anterior para conseguir nuevos aprendizajes

maacutes elaborados debido a que la naturaleza de sus

juegos cambiaraacute porque estaacute desarrollando su ca-

pacidad para pensar el sus nuevos descubrimien-

tos comienza a comunicarse fl uidamente amplia

su vocabulario y cuenta con un mejor dominio de

su cuerpo (motricidad gruesa y fi na) haciendo que

busque nuevas experiencias compantildeeros de jue-

go para desenvolver su imaginacioacuten participando

maacutes en el mundo de los adultos

La etapa escolar signifi ca otro escaloacuten en el progre-

so de sus juegos ahora juegan en el colegio y al

llegar a casa siguen jugando y poniendo en praacutectica

lo que han vivido y aprendido en el colegio imitando

la realidad representando por medio del juego sim-

boacutelico todo lo que han vivido o quieren vivir permi-

tieacutendoles exteriorizar sus emociones alegriacuteas sen-

timientos momentos difiacuteciles frustraciones etc

23

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 7| Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-

con-discapacidad-motriz

Juegos adaptados para nintildeos

con discapacidad motriz

Juegos seguacuten el tipo de discapacidad motriz que

tenga el nintildeo

El juego tiene un papel fundamental en el desarrollo

de los nintildeos pero auacuten maacutes si cabe en los infantes

con necesidades funcionales Puesto que ademaacutes

de representar una viacutea de aprendizaje socio-educa-

tivo son herramienta efi caz de estimulacioacuten psico-

motrizpara la mejora en su desarrollo

Numerosos estudios cientiacutefi cos manifi estan que el

juego infantil facilita el desarrollo creativo y la per-

sonalidad del nintildeo Como bien deciacutea Piaget los in-

fantes aprenden mediante la experiencia y la explo-

racioacuten creada a traveacutes del juego y los juguetes

El juego para nintildeos

con discapacidad motriz

Pero cuando hablamos de nintildeos con alguacuten tipo de

discapacidad fiacutesica el juego puede convertirse en

terapeacuteutico dado que representa un canal multi-

sensorial que les benefi cia a nivel

bull Motor estimulando el movimiento mediante

juegos de construcciones e interactivos lo cua-

les faciliten gatear voltear etc

bull Sensorial ejercitando el desenvolvimiento viso-

espacial y auditivo a traveacutes de la identifi cacioacuten

de objetos y sonidos

bull Cognitivo descubriendo formas colores y

conceptos

bull Social mediante el juego colaborativo o grupal

donde se crean interacciones entre iguales

bull Emocional todo ello fomenta la autoestima del

nintildeo puesto que encuentra en el juego o juguete

un lazo comuacuten entre sus iguales con o sin dis-

capacidad

Coacutemo elegir un juguete para un nintildeo con discapaci-

dad fiacutesica

Pero para ello debemos tener presente una serie de

consejos generales para la seleccioacuten y adaptacioacuten

24

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

de juguetes para nintildeos y nintildeas con discapacidad

fiacutesica

1 Haciendo eacutenfasis en ese punto en comuacuten que

subyace del juego infantil es de vital importan-

cia que el disentildeo de los juguetes sea lsquodisentildeo

para todosrsquo de forma que los nintildeosas con y sin

discapacidad puedan utilizar los mismos juegos

en similares condiciones o conjuntamente

2 Es importante elegir juguetes versaacutetiles que

permitan varias formas de interaccioacuten y a los

que se les puedan cambiar las reglas De esta

manera seraacute maacutes faacutecil adaptar la propuesta

luacutedica del juguete a las caracteriacutesticas de

cada caso

3 Del mismo modo los materiales de juego que

se utilicen deben estar adecuados a su edad

aunque estos se encuentren en una etapa de

desarrollo diferente a su edad

4 A su vez si el infante presenta difi cultades mo-

toras severas los juguetes deben adaptarse al

tamantildeo y tacto para una mejor manipulacioacuten

ayudaacutendose en su adaptacioacuten con ayudas teacutecni-

cas las cuales muchas veces facilitan el acceso

a los juguetes

Como sabemos hay unas normas de seguridad para

la fabricacioacuten de los juguetes con lo cual debemos

asegurarnos de que las adaptaciones que hagamos

no generen peligros en el juguete para el nintildeo Por eso

es importante consultar siempre con un especialista

Los benefi cios del juego

para los nintildeos con discapacidad

Como vemos el juego y los juguetes aportan a los

nintildeos con discapacidad fiacutesica muacuteltiples benefi cios

siempre y cuando eacutestos esteacuten adaptados a sus ne-

cesidades tanto fiacutesicas como de desarrollo psicoso-

cial El juego y los juguetes como sabemos son un

derecho y un deber a la vez en el caso de la discapa-

cidad fiacutesica puesto que aparte de signifi car una viacutea

facilitadora de inclusioacuten con el resto de nintildeos tam-

bieacuten puede representar una potente herramienta re-

habilitadora ante los diferentes deacutefi cit fiacutesicos dados

de la diversidad funcional que presenta cada nintildeo

25

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 8 |Tipos de juegos

Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

El juego es defi nido como una actividad de recrea-

cioacuten cuyo objetivo es el divertimento y la distraccioacuten

de sus participantes aunque en muchas ocasiones

es utilizado con un papel educativo El juego exige

la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su

desarrollo Existen distintos tipos de juegos

bull JUEGOS TRADICIONALES son aquellos que se

transmiten de generacioacuten en generacioacuten Provie-

nen de un paiacutes o regioacuten especiacutefi cos sin embar-

go las reglas son parecidas independientemen-

te del territorio en que se lleven a cabo Los

juegos tradicionales tienen la particularidad de

que sus inicios estaacuten vinculados con la histo-

ria y la cultura del pueblo de origen por lo que

el material que se utilice para desarrollarlos es

especiacutefi co de la regioacuten donde se practica Por

ejemplo la lucha canaria deporte tiacutepico de las

Islas homoacutenimas

bull JUEGOS POPULARES suelen desconocerse los

oriacutegenes de esta clase de juego ya que tienden

a pasar de generacioacuten en generacioacuten de forma

oral Las reglas variacutean seguacuten los paiacuteses o regio-

nes donde se practique y muchas veces distintos

nombres hacen referencia al mismo juego Los

juegos populares no estaacuten institucionalizados

sino que su praacutectica se limita al esparcimiento y

la diversioacuten Un ejemplo es la escondida

bull JUEGOS DE MESA esta clase de juegos requie-

re la utilizacioacuten de un tablero donde se estable-

ce la accioacuten y la mayoriacutea de las veces implica la

participacioacuten de dos o maacutes jugadores Aunque

muchos de estos juegos involucran al azar en el

desarrollo existen otros que implican estrategia

y loacutegica para alcanzar el eacutexito Ejemplo de eacutestos

son el ajedrez el ludo el Monopoly etc

bull JUEGOS DE NAIPES son aquellos en los que

soacutelo se requiere de una baraja (puede ser es-

pantildeola o francesa) para el desarrollo del juego

En la mayoriacutea de eacutestos es necesaria la participa-

cioacuten de dos jugadores o maacutes sin embargo hay

26

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

algunos que pueden ser practicados por un solo

participante por ejemplo el solitario Otros jue-

gos de naipes son siete y medio truco black-

jack canasta etc

bull VIDEOJUEGOS Este teacutermino engloba a aquel

juego que se visualiza y se juega a traveacutes de

un dispositivo con pantalla graacutefi ca Para poder

jugar a un videojuego es necesaria la utilizacioacuten

de un joystick mouse teclado o cualquier ele-

mento que controle la accioacuten que se desea rea-

lizar Los videojuegos incluyen distintos geacuteneros

como aventura estrategia lucha educaciona-

les entre otros Ejemplos de videojuegos son

Heavy Rain Age of Empires Street Fighter etc

bull JUEGOS DE ROL se refi ere a aquellos juegos

en donde los participantes interpretan un deter-

minado papel de acuerdo a los personajes del

juego Durante el transcurso de la accioacuten los ju-

gadores deberaacuten representar los diaacutelogos o ac-

ciones llevadas a cabo por su personaje sin la

necesidad de un guioacuten especiacutefi co por lo que se

daraacute lugar a la improvisacioacuten en reiteradas oca-

siones Algunos ejemplos son Stranger Gothic

Neverwinter Nigths etc

27

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 9 | Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-infantiles17-

juegos-para-fi estas-infantiles

17 juegos para fi estas infantiles

Los maacutes divertidos

Las fi estas infantiles son el momento perfecto para

demostrar tus dotes imaginativas inventando los

juegos maacutes originales y divertidos para los peque-

ntildeos de la casa Si te has quedado sin ideas nues-

tros lectores te echan una mano para hacer de su

cumple o fi esta una tarde inolvidable iexclA jugar

Prepara los mejores juegos para su cumpleantildeos

con la ayuda de nuestros lectores Con sus ideas

tambieacuten puedes preparar recetas caseras para fi es-

tas infantiles

Con movimientos

iexclVamos en moto

El organizador tiene que sentarse en el suelo y los

nintildeos van colocaacutendose detraacutes como si fuesen en

una enorme moto El piloto va dando las indicacio-

nes en voz alta ldquoA la derecha A la izquierda iexclCui-

dado que freno iexclVenga que acelerordquo y va girando

el tronco a la vez que habla Los nintildeos tienen que ir

girando con eacutel Fernanda de Almeida

Dentro y fuera

Para este juego necesitaraacutes una alfombra bien su-

jeta al suelo El organizador del juego informa a los

nintildeos que sobre la alfombra estaacuten en la regioacuten co-

nocida como ldquodentrordquo y fuera de la alfombra es la

regioacuten conocida como ldquofuerardquo Los nintildeos se situacutean

fuera de la alfombra para que el juego comience y el

organizador va diciendo en voz alta ldquodentro fuera

dentro fuerahelliprdquo y los nintildeos tienen que ir saltando

de la alfombra El juego debe ir cada vez maacutes raacutepido

y de forma aleatoria ldquodentro dentro fuera dentro

fuera fuerahelliprdquo Como el tiempo es corto y a cada

cambio de palabra los nintildeos tienen que obedecer y

saltar el riesgo de que se equivoquen es elevado

Los que se van equivocando quedan eliminados

Puedes hacer varias rondas y que el ganador obten-

ga un punto con cada victoria y dar un premio al que

maacutes puntos logre Daniel Altea Carmona

28

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACarrera ldquopata de palordquo

Colocas a los nintildeos por parejas atando el tobillo

derecho de un nintildeo con el tobillo izquierdo de otro

Se hacen pequentildeas carreras en las que dada la

complicidad de los movimientos las risas estaacuten

aseguradas Gemma Marquie

La zapatilla por detraacutes

ldquoA la zapatilla por detraacutes tris tras ni la ves ni lo

veraacutes tris tras mirar pa arriba que caen judiacuteasrdquo

Los nintildeos estaacuten sentados en el suelo con los ojos

cerrados y otro corre por detraacutes En un momento

dado deja una zapatilla detraacutes de uno de los nintildeos

que tiene que salir corriendo a pillar al otro Erika

Saiz Garciacutea

Carrera con huevos

Se forman dos o tres equipos (seguacuten el nuacutemero de

invitados) y a cada equipo se le da una cuchara so-

pera y un huevo Es conveniente hervir los huevos

antes para que esteacuten duros (sin deciacuterselo a los ni-

ntildeos claro para no quitar la emocioacuten) Los equipos

forman una fi la y el primero debe correr con el huevo

encima de la cuchara hasta un punto defi nido y vol-

ver sin que le caiga el huevo al suelo Si se le cae

recoge el huevo y vuelve a empezar Cuando llegue

al punto de partida le entrega el huevo y la cuchara

al siguiente de su equipo y asiacute hasta que todos los

miembros de su equipo han hecho la ruta con la cu-

chara y el huevo entero Gana el primer equipo que

acabe Moacutenica Lastra

Maacutes juegos en grupo y en movimiento pinchando

en este reportaje

Con movimiento

iexclEstatua

El juego consiste en poner muacutesica y que los nintildeos

bailen Al parar la muacutesica los nintildeos tienen que que-

dar como una estatua en la postura que teniacutean Fer-

nanda de Almeida

Los ofi cios

ldquoMe pongo de pie me vuelvo a sentar porque a los

ofi cios vamos a jugarrdquo Los nintildeos van imitando con

sus manos diferentes ofi cios al ritmo de la cancioacuten

costurera barrendero planchadora Erika Saiz

Garciacutea

El regalo de mil capas

Se prepara un regalito envuelto en varias capas

de papel Se puede meter una golosina entre capa

y capa Los nintildeos deben sentarse en un ciacuterculo y

se le da el regalo al cumpleantildeero Se enciende la

muacutesica (es conveniente disponer de una cinta o CD

de muacutesica popular) y los nintildeos deben pasarse el

regalo de uno a otro Cuando se apaga la muacutesica

el que tiene el regalo en este momento debe quitar

una capa de papel Si se ha metido una golosina se

puede quedar con ella Se pone la muacutesica otra vez

y asiacute hasta que al fi nal cuando se hayan quitado

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

16

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

ANEXO 1| Material Mis Derechos

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

acute

Anexos4

17

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 2| Letras cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Tengo derecho a nacer y en un paiacutes a crecer

Tengo derecho a estudiar y jugar en alguacuten lugar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Si estoy enfermo a verme un doctor y

Y a una familia que me de amor

Tengo derecho a la seguridad de que nadie me vaya a pegar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Soy pequentildeita para trabajar estar en la calle en vez de estudiar

Es muy peligroso y se puede evitar que algo malo me pueda pasar

Si todos queremos el mundo cambiar Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber que derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Los Derechos del Nintildeo

TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

18

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 3| Algunos Deberes de los nintildeos y las nintildeas

Enlace httppequelandiaorgderechosdeberes

1 ldquoDebemos respetar a nuestros semejantes

sin importar su sexo nivel socioeconoacutemico

religioacuten nacionalidad o sus impedimentos fiacute-

sicos y mentalesrdquo

2 ldquoDebemos respetar a nuestros padres maes-

tros y a todas las personas pues entre todos

nos ayudan a encontrar el camino que condu-

ce de la infancia a la vida adultardquo

3 ldquoDebemos aprender a respetar las opiniones

y costumbres de los demaacutes aunque no sean

iguales a las nuestrasrdquo

4 ldquoDebemos respetar las leyes que rigen la so-

ciedad tener buena conducta en la escuela y

portarnos bien en casardquo

5 ldquoDebemos respetarnos a nosotros mismos

Nuestro cuerpo nuestro pensamiento y nues-

tros sentimientos son lo maacutes importante que

tenemosrdquo

6 ldquoDebemos hablar siempre con la verdad y cum-

plir lo que prometemosrdquo

7 ldquoDebemos respetar y cuidar el medio am-

bienterdquo

8 ldquoDebemos respetar nuestra patria Ella nos da

alimento hogar educacioacuten y todo lo que te-

nemos En nuestras manos estaacute convertirnos

en buenos ciudadanos que hagan de nuestro

paiacutes del que todos estemos orgullosos rdquo

19

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 4| Derecho de los nintildeas y los nintildeos a jugar

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho

-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Derecho de los nintildeos y nintildeas a jugar

Derechos fundamentales de los nintildeos

53 COMPARTIDOS

En la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo fi rmada

en el antildeo 1959 se reconoce el derecho de los nintildeos

a jugar a divertirse y a las actividades recreativas

Hacemos un repaso de todos esos Derechos baacutesicos

del nintildeo que lamentablemente no siempre se cum-

plen A pesar de lo que veamos en las noticias los

nintildeos tienen derecho a jugar

El juego las actividades luacutedicas los periodos de di-

versioacuten y el disfrute deben formar parte de la infancia

de cualquier nintildeo Hoy vemos coacutemo en determinadas

partes del mundo los nintildeos se ven privados de este

Derecho a jugar Y es que jugar es uno de los aspec-

tos defi nitorios de la infancia

La importancia del derecho a Jugar

Bajo la premisa de que un nintildeo que juega es un nintildeo

sano la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo incluye

el Derecho a jugar como uno de los Derechos funda-

mentales Si te estaacutes preguntando por queacute necesitan

jugar los nintildeos tenemos unas cuantas razones tan-

tas como benefi cios encontramos en las actividades

luacutedicas de los nintildeos de cara a su desarrollo

Los nintildeos deben jugar y divertirse porque es la base

de su desarrollo Los juegos fomentan el desarrollo

fiacutesico e intelectual del nintildeo promueven su creatividad

y los prepara para vivir en sociedad Las actividades

luacutedicas tambieacuten aseguran que nuestros nintildeos tengan

una infancia saludable a nivel fiacutesico y emocional Por

todo eso y por mucho maacutes todos los nintildeos deberiacutean

jugar

Y sin embargo vemos coacutemo en muchos lugares a los

nintildeos se les arrebata su infancia alejaacutendolos de la di-

versioacuten y la despreocupacioacuten propia de su edad para

convertirlos en adultos a destiempo realizando fun-

ciones que no estaacuten destinadas ni para unos nintildeos ni

para la mayoriacutea de los adultos Entre todos debemos

garantizar a los nintildeos una infancia feliz

Coacutemo garantizar el Derecho a jugar

El Derecho de los nintildeos a jugar se encuentra en el

principio 7 de la Declaracioacuten de los Derechos del

nintildeo junto al Derecho a la educacioacuten Son muchos

los padres que se ven capacitados para garantizar

todos estos Derechos a sus hijos pero no saben

queacute pueden hacer para comprometerse a que to-

dos los nintildeos del mundo gocen de una infancia

feliz

La celebracioacuten del Diacutea Internacional del Juego es una

medida excelente para presionar a los gobiernos de

todo el mundo y atender este Derecho fundamental

Jugar es necesario para cualquier nintildeo lo mismo que

tener una infancia propia de un nintildeo Y eso es preci-

samente lo que se trata de impulsar con las celebra-

ciones del Diacutea del Juego

Aunque loacutegicamente la proteccioacuten de la infancia

comienza por los nintildeos maacutes cercanos implicaacuten-

donos en la promocioacuten del juego en las escuelas

o asociaciones jugando con nuestros nintildeos para

disfrutar en familia y fomentando el juego entre

pequentildeos y mayores En poco tiempo todo nues-

tro entorno estaraacute comprobando los benefi cios

de jugar junto a los nintildeos

Laura Veacutelez Redactora de Guiainfantilcom

20

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 5| Letra de cancioacuten de Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Enlace httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Yo tengo derecho a jugar tengo derecho a reiacuter tengo

derecho a cantar en cada lugar donde viva mi juego

es mi vida y mi libertad

Yo tengo derecho a estudiar tengo derecho a saber

y aprender aacute respetar en cada rincoacuten de mi escuela

encuentro ternura amor y amistad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear un

mundo de caramelo y un sol tan hermoso como el de

verdad

Yo tengo derecho a escuchar cuando un amigo me

cuenta que triste estaacute hoy porque ha perdido su risa

la tiene la gente que ya olvidoacute

Que tiene derecho a jugar tiene derecho a reiacuter tiene

derecho a cantar en cada lugar donde viva la vida es

el juego de la libertad Jugando llego hasta el cielo

jugando puedo crear un mundo de caramelo y un

sol tan hermoso como el de verdad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear

un mundo de caramelo y un sol tan hermoso

como el de verdad

21

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 6| La importancia del juego en el desarrollo del nintildeo

Enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-importancia-juego-desarrollo-nino-2013051

6073341html

La importancia del juego

en el desarrollo del nintildeo

El juego constituye un elemento baacutesico en la vida

de un nintildeo que ademaacutes de divertido resulta nece-

sario para su desarrollo Pero iquestpor queacute es impor-

tante y queacute les aporta Los nintildeos necesitan estar

activos para crecer y desarrollar sus capacidades

el juego es importante para el aprendizaje y desa-

rrollo integral de los nintildeos puesto que aprenden a

conocer la vida jugando

Los nintildeos tienen y necesitan hacer las cosas una

y otra vez antes de aprenderlas por lo que los jue-

gos tienen caraacutecter formativo al hacerlos enfren-

tar una y otra vez situaciones las cuales podraacuten

dominarlas o adaptarse a ellas A traveacutes del juego

los nintildeos buscan exploran prueban y descubren

el mundo por siacute mismos siendo un instrumento

efi caz para la educacioacuten

El juego desarrolla diferentes capacidades en el

nintildeo El juego es un ejercicio que realiza el nintildeo

para desarrollar diferentes capacidades

bull Fiacutesicas para jugar los nintildeos se mueven ejer-

citaacutendose casi sin darse cuenta con lo cual

desarrollan su coordinacioacuten psicomotriz y la

motricidad gruesa y fi na ademaacutes de ser salu-

dable para todo su cuerpo muacutesculos huesos

pulmones corazoacuten etc por el ejercicio que

realizan ademaacutes de permitirles dormir bien du-

rante la noche

bull Desarrollo sensorial y mental mediante la dis-

criminacioacuten de formas tamantildeos colores tex-

turas etc

bull Afectivas al experimentar emociones como

sorpresa expectacioacuten o alegriacutea y tambieacuten

como solucioacuten de confl ictos emocionales al

satisfacer sus necesidades y deseos que en

la vida real no podraacuten darse ayudaacutendolos a en-

frentar situaciones cotidianas

bull Creatividad e imaginacioacuten el juego las des-

pierta y las desarrolla

bull Forma haacutebitos de cooperacioacuten para poder ju-

gar se necesita de un compantildeero

bull El juego hace que los bebeacutes y nintildeos pequentildeos

aprendan a conocer su cuerpo los liacutemites de

eacutel y su entorno

22

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UALos nintildeos deben disfrutar de sus juegos y recrea-

ciones y deben ser orientados hacia fi nes educati-

vos para asiacute conseguir el maacuteximo benefi cio

En un inicio los nintildeos soacutelo se desenvuelven por

la percepcioacuten inmediata de la situacioacuten hacen lo

primero que se les viene a la mente pero este tipo

de accioacuten tiene sus liacutemites sobre todo cuando hay

problemas mediante el juego el nintildeo aprende a

desenvolverse en el ambiente mental utilizando el

pensamiento para ir maacutes allaacute del mundo externo

concreto logrando guiar su conducta por el signi-

fi cado de la situacioacuten obligaacutendolo y motivaacutendolo

a desarrollar estrategias para la solucioacuten de sus

problemas

Por ejemplo cuando el nintildeo quiera hacer que su

torre de bloques pueda ser maacutes alta utilizaraacute su

pensamiento para descubrir que debe colocar los

bloques maacutes grandes en la base o hacer una base

con varios bloques pequentildeos y conseguir hacer

una torre maacutes alta que si lo hiciera apilando un

bloque tras otro

El juego y la edad del nintildeo

A partir de los dos antildeos de edad el nintildeo comienza

una nueva etapa de juego utilizando su experien-

cia anterior para conseguir nuevos aprendizajes

maacutes elaborados debido a que la naturaleza de sus

juegos cambiaraacute porque estaacute desarrollando su ca-

pacidad para pensar el sus nuevos descubrimien-

tos comienza a comunicarse fl uidamente amplia

su vocabulario y cuenta con un mejor dominio de

su cuerpo (motricidad gruesa y fi na) haciendo que

busque nuevas experiencias compantildeeros de jue-

go para desenvolver su imaginacioacuten participando

maacutes en el mundo de los adultos

La etapa escolar signifi ca otro escaloacuten en el progre-

so de sus juegos ahora juegan en el colegio y al

llegar a casa siguen jugando y poniendo en praacutectica

lo que han vivido y aprendido en el colegio imitando

la realidad representando por medio del juego sim-

boacutelico todo lo que han vivido o quieren vivir permi-

tieacutendoles exteriorizar sus emociones alegriacuteas sen-

timientos momentos difiacuteciles frustraciones etc

23

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 7| Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-

con-discapacidad-motriz

Juegos adaptados para nintildeos

con discapacidad motriz

Juegos seguacuten el tipo de discapacidad motriz que

tenga el nintildeo

El juego tiene un papel fundamental en el desarrollo

de los nintildeos pero auacuten maacutes si cabe en los infantes

con necesidades funcionales Puesto que ademaacutes

de representar una viacutea de aprendizaje socio-educa-

tivo son herramienta efi caz de estimulacioacuten psico-

motrizpara la mejora en su desarrollo

Numerosos estudios cientiacutefi cos manifi estan que el

juego infantil facilita el desarrollo creativo y la per-

sonalidad del nintildeo Como bien deciacutea Piaget los in-

fantes aprenden mediante la experiencia y la explo-

racioacuten creada a traveacutes del juego y los juguetes

El juego para nintildeos

con discapacidad motriz

Pero cuando hablamos de nintildeos con alguacuten tipo de

discapacidad fiacutesica el juego puede convertirse en

terapeacuteutico dado que representa un canal multi-

sensorial que les benefi cia a nivel

bull Motor estimulando el movimiento mediante

juegos de construcciones e interactivos lo cua-

les faciliten gatear voltear etc

bull Sensorial ejercitando el desenvolvimiento viso-

espacial y auditivo a traveacutes de la identifi cacioacuten

de objetos y sonidos

bull Cognitivo descubriendo formas colores y

conceptos

bull Social mediante el juego colaborativo o grupal

donde se crean interacciones entre iguales

bull Emocional todo ello fomenta la autoestima del

nintildeo puesto que encuentra en el juego o juguete

un lazo comuacuten entre sus iguales con o sin dis-

capacidad

Coacutemo elegir un juguete para un nintildeo con discapaci-

dad fiacutesica

Pero para ello debemos tener presente una serie de

consejos generales para la seleccioacuten y adaptacioacuten

24

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

de juguetes para nintildeos y nintildeas con discapacidad

fiacutesica

1 Haciendo eacutenfasis en ese punto en comuacuten que

subyace del juego infantil es de vital importan-

cia que el disentildeo de los juguetes sea lsquodisentildeo

para todosrsquo de forma que los nintildeosas con y sin

discapacidad puedan utilizar los mismos juegos

en similares condiciones o conjuntamente

2 Es importante elegir juguetes versaacutetiles que

permitan varias formas de interaccioacuten y a los

que se les puedan cambiar las reglas De esta

manera seraacute maacutes faacutecil adaptar la propuesta

luacutedica del juguete a las caracteriacutesticas de

cada caso

3 Del mismo modo los materiales de juego que

se utilicen deben estar adecuados a su edad

aunque estos se encuentren en una etapa de

desarrollo diferente a su edad

4 A su vez si el infante presenta difi cultades mo-

toras severas los juguetes deben adaptarse al

tamantildeo y tacto para una mejor manipulacioacuten

ayudaacutendose en su adaptacioacuten con ayudas teacutecni-

cas las cuales muchas veces facilitan el acceso

a los juguetes

Como sabemos hay unas normas de seguridad para

la fabricacioacuten de los juguetes con lo cual debemos

asegurarnos de que las adaptaciones que hagamos

no generen peligros en el juguete para el nintildeo Por eso

es importante consultar siempre con un especialista

Los benefi cios del juego

para los nintildeos con discapacidad

Como vemos el juego y los juguetes aportan a los

nintildeos con discapacidad fiacutesica muacuteltiples benefi cios

siempre y cuando eacutestos esteacuten adaptados a sus ne-

cesidades tanto fiacutesicas como de desarrollo psicoso-

cial El juego y los juguetes como sabemos son un

derecho y un deber a la vez en el caso de la discapa-

cidad fiacutesica puesto que aparte de signifi car una viacutea

facilitadora de inclusioacuten con el resto de nintildeos tam-

bieacuten puede representar una potente herramienta re-

habilitadora ante los diferentes deacutefi cit fiacutesicos dados

de la diversidad funcional que presenta cada nintildeo

25

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 8 |Tipos de juegos

Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

El juego es defi nido como una actividad de recrea-

cioacuten cuyo objetivo es el divertimento y la distraccioacuten

de sus participantes aunque en muchas ocasiones

es utilizado con un papel educativo El juego exige

la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su

desarrollo Existen distintos tipos de juegos

bull JUEGOS TRADICIONALES son aquellos que se

transmiten de generacioacuten en generacioacuten Provie-

nen de un paiacutes o regioacuten especiacutefi cos sin embar-

go las reglas son parecidas independientemen-

te del territorio en que se lleven a cabo Los

juegos tradicionales tienen la particularidad de

que sus inicios estaacuten vinculados con la histo-

ria y la cultura del pueblo de origen por lo que

el material que se utilice para desarrollarlos es

especiacutefi co de la regioacuten donde se practica Por

ejemplo la lucha canaria deporte tiacutepico de las

Islas homoacutenimas

bull JUEGOS POPULARES suelen desconocerse los

oriacutegenes de esta clase de juego ya que tienden

a pasar de generacioacuten en generacioacuten de forma

oral Las reglas variacutean seguacuten los paiacuteses o regio-

nes donde se practique y muchas veces distintos

nombres hacen referencia al mismo juego Los

juegos populares no estaacuten institucionalizados

sino que su praacutectica se limita al esparcimiento y

la diversioacuten Un ejemplo es la escondida

bull JUEGOS DE MESA esta clase de juegos requie-

re la utilizacioacuten de un tablero donde se estable-

ce la accioacuten y la mayoriacutea de las veces implica la

participacioacuten de dos o maacutes jugadores Aunque

muchos de estos juegos involucran al azar en el

desarrollo existen otros que implican estrategia

y loacutegica para alcanzar el eacutexito Ejemplo de eacutestos

son el ajedrez el ludo el Monopoly etc

bull JUEGOS DE NAIPES son aquellos en los que

soacutelo se requiere de una baraja (puede ser es-

pantildeola o francesa) para el desarrollo del juego

En la mayoriacutea de eacutestos es necesaria la participa-

cioacuten de dos jugadores o maacutes sin embargo hay

26

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

algunos que pueden ser practicados por un solo

participante por ejemplo el solitario Otros jue-

gos de naipes son siete y medio truco black-

jack canasta etc

bull VIDEOJUEGOS Este teacutermino engloba a aquel

juego que se visualiza y se juega a traveacutes de

un dispositivo con pantalla graacutefi ca Para poder

jugar a un videojuego es necesaria la utilizacioacuten

de un joystick mouse teclado o cualquier ele-

mento que controle la accioacuten que se desea rea-

lizar Los videojuegos incluyen distintos geacuteneros

como aventura estrategia lucha educaciona-

les entre otros Ejemplos de videojuegos son

Heavy Rain Age of Empires Street Fighter etc

bull JUEGOS DE ROL se refi ere a aquellos juegos

en donde los participantes interpretan un deter-

minado papel de acuerdo a los personajes del

juego Durante el transcurso de la accioacuten los ju-

gadores deberaacuten representar los diaacutelogos o ac-

ciones llevadas a cabo por su personaje sin la

necesidad de un guioacuten especiacutefi co por lo que se

daraacute lugar a la improvisacioacuten en reiteradas oca-

siones Algunos ejemplos son Stranger Gothic

Neverwinter Nigths etc

27

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 9 | Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-infantiles17-

juegos-para-fi estas-infantiles

17 juegos para fi estas infantiles

Los maacutes divertidos

Las fi estas infantiles son el momento perfecto para

demostrar tus dotes imaginativas inventando los

juegos maacutes originales y divertidos para los peque-

ntildeos de la casa Si te has quedado sin ideas nues-

tros lectores te echan una mano para hacer de su

cumple o fi esta una tarde inolvidable iexclA jugar

Prepara los mejores juegos para su cumpleantildeos

con la ayuda de nuestros lectores Con sus ideas

tambieacuten puedes preparar recetas caseras para fi es-

tas infantiles

Con movimientos

iexclVamos en moto

El organizador tiene que sentarse en el suelo y los

nintildeos van colocaacutendose detraacutes como si fuesen en

una enorme moto El piloto va dando las indicacio-

nes en voz alta ldquoA la derecha A la izquierda iexclCui-

dado que freno iexclVenga que acelerordquo y va girando

el tronco a la vez que habla Los nintildeos tienen que ir

girando con eacutel Fernanda de Almeida

Dentro y fuera

Para este juego necesitaraacutes una alfombra bien su-

jeta al suelo El organizador del juego informa a los

nintildeos que sobre la alfombra estaacuten en la regioacuten co-

nocida como ldquodentrordquo y fuera de la alfombra es la

regioacuten conocida como ldquofuerardquo Los nintildeos se situacutean

fuera de la alfombra para que el juego comience y el

organizador va diciendo en voz alta ldquodentro fuera

dentro fuerahelliprdquo y los nintildeos tienen que ir saltando

de la alfombra El juego debe ir cada vez maacutes raacutepido

y de forma aleatoria ldquodentro dentro fuera dentro

fuera fuerahelliprdquo Como el tiempo es corto y a cada

cambio de palabra los nintildeos tienen que obedecer y

saltar el riesgo de que se equivoquen es elevado

Los que se van equivocando quedan eliminados

Puedes hacer varias rondas y que el ganador obten-

ga un punto con cada victoria y dar un premio al que

maacutes puntos logre Daniel Altea Carmona

28

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACarrera ldquopata de palordquo

Colocas a los nintildeos por parejas atando el tobillo

derecho de un nintildeo con el tobillo izquierdo de otro

Se hacen pequentildeas carreras en las que dada la

complicidad de los movimientos las risas estaacuten

aseguradas Gemma Marquie

La zapatilla por detraacutes

ldquoA la zapatilla por detraacutes tris tras ni la ves ni lo

veraacutes tris tras mirar pa arriba que caen judiacuteasrdquo

Los nintildeos estaacuten sentados en el suelo con los ojos

cerrados y otro corre por detraacutes En un momento

dado deja una zapatilla detraacutes de uno de los nintildeos

que tiene que salir corriendo a pillar al otro Erika

Saiz Garciacutea

Carrera con huevos

Se forman dos o tres equipos (seguacuten el nuacutemero de

invitados) y a cada equipo se le da una cuchara so-

pera y un huevo Es conveniente hervir los huevos

antes para que esteacuten duros (sin deciacuterselo a los ni-

ntildeos claro para no quitar la emocioacuten) Los equipos

forman una fi la y el primero debe correr con el huevo

encima de la cuchara hasta un punto defi nido y vol-

ver sin que le caiga el huevo al suelo Si se le cae

recoge el huevo y vuelve a empezar Cuando llegue

al punto de partida le entrega el huevo y la cuchara

al siguiente de su equipo y asiacute hasta que todos los

miembros de su equipo han hecho la ruta con la cu-

chara y el huevo entero Gana el primer equipo que

acabe Moacutenica Lastra

Maacutes juegos en grupo y en movimiento pinchando

en este reportaje

Con movimiento

iexclEstatua

El juego consiste en poner muacutesica y que los nintildeos

bailen Al parar la muacutesica los nintildeos tienen que que-

dar como una estatua en la postura que teniacutean Fer-

nanda de Almeida

Los ofi cios

ldquoMe pongo de pie me vuelvo a sentar porque a los

ofi cios vamos a jugarrdquo Los nintildeos van imitando con

sus manos diferentes ofi cios al ritmo de la cancioacuten

costurera barrendero planchadora Erika Saiz

Garciacutea

El regalo de mil capas

Se prepara un regalito envuelto en varias capas

de papel Se puede meter una golosina entre capa

y capa Los nintildeos deben sentarse en un ciacuterculo y

se le da el regalo al cumpleantildeero Se enciende la

muacutesica (es conveniente disponer de una cinta o CD

de muacutesica popular) y los nintildeos deben pasarse el

regalo de uno a otro Cuando se apaga la muacutesica

el que tiene el regalo en este momento debe quitar

una capa de papel Si se ha metido una golosina se

puede quedar con ella Se pone la muacutesica otra vez

y asiacute hasta que al fi nal cuando se hayan quitado

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

17

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 2| Letras cancioacuten Los Derechos del Nintildeo

Enlace httpplataformadeinfanciaorgsitesdefaultfi lesCuaderno206-820Webpdf

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Tengo derecho a nacer y en un paiacutes a crecer

Tengo derecho a estudiar y jugar en alguacuten lugar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Si estoy enfermo a verme un doctor y

Y a una familia que me de amor

Tengo derecho a la seguridad de que nadie me vaya a pegar

Si todos queremos el mundo cambiar

Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber queacute derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Soy pequentildeita para trabajar estar en la calle en vez de estudiar

Es muy peligroso y se puede evitar que algo malo me pueda pasar

Si todos queremos el mundo cambiar Y ver a los chicos jugar y estudiar

Todos debemos de saber que derechos debemos conocer

Yo te los voy a decir

Los Derechos del Nintildeo

TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

18

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 3| Algunos Deberes de los nintildeos y las nintildeas

Enlace httppequelandiaorgderechosdeberes

1 ldquoDebemos respetar a nuestros semejantes

sin importar su sexo nivel socioeconoacutemico

religioacuten nacionalidad o sus impedimentos fiacute-

sicos y mentalesrdquo

2 ldquoDebemos respetar a nuestros padres maes-

tros y a todas las personas pues entre todos

nos ayudan a encontrar el camino que condu-

ce de la infancia a la vida adultardquo

3 ldquoDebemos aprender a respetar las opiniones

y costumbres de los demaacutes aunque no sean

iguales a las nuestrasrdquo

4 ldquoDebemos respetar las leyes que rigen la so-

ciedad tener buena conducta en la escuela y

portarnos bien en casardquo

5 ldquoDebemos respetarnos a nosotros mismos

Nuestro cuerpo nuestro pensamiento y nues-

tros sentimientos son lo maacutes importante que

tenemosrdquo

6 ldquoDebemos hablar siempre con la verdad y cum-

plir lo que prometemosrdquo

7 ldquoDebemos respetar y cuidar el medio am-

bienterdquo

8 ldquoDebemos respetar nuestra patria Ella nos da

alimento hogar educacioacuten y todo lo que te-

nemos En nuestras manos estaacute convertirnos

en buenos ciudadanos que hagan de nuestro

paiacutes del que todos estemos orgullosos rdquo

19

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 4| Derecho de los nintildeas y los nintildeos a jugar

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho

-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Derecho de los nintildeos y nintildeas a jugar

Derechos fundamentales de los nintildeos

53 COMPARTIDOS

En la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo fi rmada

en el antildeo 1959 se reconoce el derecho de los nintildeos

a jugar a divertirse y a las actividades recreativas

Hacemos un repaso de todos esos Derechos baacutesicos

del nintildeo que lamentablemente no siempre se cum-

plen A pesar de lo que veamos en las noticias los

nintildeos tienen derecho a jugar

El juego las actividades luacutedicas los periodos de di-

versioacuten y el disfrute deben formar parte de la infancia

de cualquier nintildeo Hoy vemos coacutemo en determinadas

partes del mundo los nintildeos se ven privados de este

Derecho a jugar Y es que jugar es uno de los aspec-

tos defi nitorios de la infancia

La importancia del derecho a Jugar

Bajo la premisa de que un nintildeo que juega es un nintildeo

sano la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo incluye

el Derecho a jugar como uno de los Derechos funda-

mentales Si te estaacutes preguntando por queacute necesitan

jugar los nintildeos tenemos unas cuantas razones tan-

tas como benefi cios encontramos en las actividades

luacutedicas de los nintildeos de cara a su desarrollo

Los nintildeos deben jugar y divertirse porque es la base

de su desarrollo Los juegos fomentan el desarrollo

fiacutesico e intelectual del nintildeo promueven su creatividad

y los prepara para vivir en sociedad Las actividades

luacutedicas tambieacuten aseguran que nuestros nintildeos tengan

una infancia saludable a nivel fiacutesico y emocional Por

todo eso y por mucho maacutes todos los nintildeos deberiacutean

jugar

Y sin embargo vemos coacutemo en muchos lugares a los

nintildeos se les arrebata su infancia alejaacutendolos de la di-

versioacuten y la despreocupacioacuten propia de su edad para

convertirlos en adultos a destiempo realizando fun-

ciones que no estaacuten destinadas ni para unos nintildeos ni

para la mayoriacutea de los adultos Entre todos debemos

garantizar a los nintildeos una infancia feliz

Coacutemo garantizar el Derecho a jugar

El Derecho de los nintildeos a jugar se encuentra en el

principio 7 de la Declaracioacuten de los Derechos del

nintildeo junto al Derecho a la educacioacuten Son muchos

los padres que se ven capacitados para garantizar

todos estos Derechos a sus hijos pero no saben

queacute pueden hacer para comprometerse a que to-

dos los nintildeos del mundo gocen de una infancia

feliz

La celebracioacuten del Diacutea Internacional del Juego es una

medida excelente para presionar a los gobiernos de

todo el mundo y atender este Derecho fundamental

Jugar es necesario para cualquier nintildeo lo mismo que

tener una infancia propia de un nintildeo Y eso es preci-

samente lo que se trata de impulsar con las celebra-

ciones del Diacutea del Juego

Aunque loacutegicamente la proteccioacuten de la infancia

comienza por los nintildeos maacutes cercanos implicaacuten-

donos en la promocioacuten del juego en las escuelas

o asociaciones jugando con nuestros nintildeos para

disfrutar en familia y fomentando el juego entre

pequentildeos y mayores En poco tiempo todo nues-

tro entorno estaraacute comprobando los benefi cios

de jugar junto a los nintildeos

Laura Veacutelez Redactora de Guiainfantilcom

20

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 5| Letra de cancioacuten de Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Enlace httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Yo tengo derecho a jugar tengo derecho a reiacuter tengo

derecho a cantar en cada lugar donde viva mi juego

es mi vida y mi libertad

Yo tengo derecho a estudiar tengo derecho a saber

y aprender aacute respetar en cada rincoacuten de mi escuela

encuentro ternura amor y amistad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear un

mundo de caramelo y un sol tan hermoso como el de

verdad

Yo tengo derecho a escuchar cuando un amigo me

cuenta que triste estaacute hoy porque ha perdido su risa

la tiene la gente que ya olvidoacute

Que tiene derecho a jugar tiene derecho a reiacuter tiene

derecho a cantar en cada lugar donde viva la vida es

el juego de la libertad Jugando llego hasta el cielo

jugando puedo crear un mundo de caramelo y un

sol tan hermoso como el de verdad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear

un mundo de caramelo y un sol tan hermoso

como el de verdad

21

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 6| La importancia del juego en el desarrollo del nintildeo

Enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-importancia-juego-desarrollo-nino-2013051

6073341html

La importancia del juego

en el desarrollo del nintildeo

El juego constituye un elemento baacutesico en la vida

de un nintildeo que ademaacutes de divertido resulta nece-

sario para su desarrollo Pero iquestpor queacute es impor-

tante y queacute les aporta Los nintildeos necesitan estar

activos para crecer y desarrollar sus capacidades

el juego es importante para el aprendizaje y desa-

rrollo integral de los nintildeos puesto que aprenden a

conocer la vida jugando

Los nintildeos tienen y necesitan hacer las cosas una

y otra vez antes de aprenderlas por lo que los jue-

gos tienen caraacutecter formativo al hacerlos enfren-

tar una y otra vez situaciones las cuales podraacuten

dominarlas o adaptarse a ellas A traveacutes del juego

los nintildeos buscan exploran prueban y descubren

el mundo por siacute mismos siendo un instrumento

efi caz para la educacioacuten

El juego desarrolla diferentes capacidades en el

nintildeo El juego es un ejercicio que realiza el nintildeo

para desarrollar diferentes capacidades

bull Fiacutesicas para jugar los nintildeos se mueven ejer-

citaacutendose casi sin darse cuenta con lo cual

desarrollan su coordinacioacuten psicomotriz y la

motricidad gruesa y fi na ademaacutes de ser salu-

dable para todo su cuerpo muacutesculos huesos

pulmones corazoacuten etc por el ejercicio que

realizan ademaacutes de permitirles dormir bien du-

rante la noche

bull Desarrollo sensorial y mental mediante la dis-

criminacioacuten de formas tamantildeos colores tex-

turas etc

bull Afectivas al experimentar emociones como

sorpresa expectacioacuten o alegriacutea y tambieacuten

como solucioacuten de confl ictos emocionales al

satisfacer sus necesidades y deseos que en

la vida real no podraacuten darse ayudaacutendolos a en-

frentar situaciones cotidianas

bull Creatividad e imaginacioacuten el juego las des-

pierta y las desarrolla

bull Forma haacutebitos de cooperacioacuten para poder ju-

gar se necesita de un compantildeero

bull El juego hace que los bebeacutes y nintildeos pequentildeos

aprendan a conocer su cuerpo los liacutemites de

eacutel y su entorno

22

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UALos nintildeos deben disfrutar de sus juegos y recrea-

ciones y deben ser orientados hacia fi nes educati-

vos para asiacute conseguir el maacuteximo benefi cio

En un inicio los nintildeos soacutelo se desenvuelven por

la percepcioacuten inmediata de la situacioacuten hacen lo

primero que se les viene a la mente pero este tipo

de accioacuten tiene sus liacutemites sobre todo cuando hay

problemas mediante el juego el nintildeo aprende a

desenvolverse en el ambiente mental utilizando el

pensamiento para ir maacutes allaacute del mundo externo

concreto logrando guiar su conducta por el signi-

fi cado de la situacioacuten obligaacutendolo y motivaacutendolo

a desarrollar estrategias para la solucioacuten de sus

problemas

Por ejemplo cuando el nintildeo quiera hacer que su

torre de bloques pueda ser maacutes alta utilizaraacute su

pensamiento para descubrir que debe colocar los

bloques maacutes grandes en la base o hacer una base

con varios bloques pequentildeos y conseguir hacer

una torre maacutes alta que si lo hiciera apilando un

bloque tras otro

El juego y la edad del nintildeo

A partir de los dos antildeos de edad el nintildeo comienza

una nueva etapa de juego utilizando su experien-

cia anterior para conseguir nuevos aprendizajes

maacutes elaborados debido a que la naturaleza de sus

juegos cambiaraacute porque estaacute desarrollando su ca-

pacidad para pensar el sus nuevos descubrimien-

tos comienza a comunicarse fl uidamente amplia

su vocabulario y cuenta con un mejor dominio de

su cuerpo (motricidad gruesa y fi na) haciendo que

busque nuevas experiencias compantildeeros de jue-

go para desenvolver su imaginacioacuten participando

maacutes en el mundo de los adultos

La etapa escolar signifi ca otro escaloacuten en el progre-

so de sus juegos ahora juegan en el colegio y al

llegar a casa siguen jugando y poniendo en praacutectica

lo que han vivido y aprendido en el colegio imitando

la realidad representando por medio del juego sim-

boacutelico todo lo que han vivido o quieren vivir permi-

tieacutendoles exteriorizar sus emociones alegriacuteas sen-

timientos momentos difiacuteciles frustraciones etc

23

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 7| Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-

con-discapacidad-motriz

Juegos adaptados para nintildeos

con discapacidad motriz

Juegos seguacuten el tipo de discapacidad motriz que

tenga el nintildeo

El juego tiene un papel fundamental en el desarrollo

de los nintildeos pero auacuten maacutes si cabe en los infantes

con necesidades funcionales Puesto que ademaacutes

de representar una viacutea de aprendizaje socio-educa-

tivo son herramienta efi caz de estimulacioacuten psico-

motrizpara la mejora en su desarrollo

Numerosos estudios cientiacutefi cos manifi estan que el

juego infantil facilita el desarrollo creativo y la per-

sonalidad del nintildeo Como bien deciacutea Piaget los in-

fantes aprenden mediante la experiencia y la explo-

racioacuten creada a traveacutes del juego y los juguetes

El juego para nintildeos

con discapacidad motriz

Pero cuando hablamos de nintildeos con alguacuten tipo de

discapacidad fiacutesica el juego puede convertirse en

terapeacuteutico dado que representa un canal multi-

sensorial que les benefi cia a nivel

bull Motor estimulando el movimiento mediante

juegos de construcciones e interactivos lo cua-

les faciliten gatear voltear etc

bull Sensorial ejercitando el desenvolvimiento viso-

espacial y auditivo a traveacutes de la identifi cacioacuten

de objetos y sonidos

bull Cognitivo descubriendo formas colores y

conceptos

bull Social mediante el juego colaborativo o grupal

donde se crean interacciones entre iguales

bull Emocional todo ello fomenta la autoestima del

nintildeo puesto que encuentra en el juego o juguete

un lazo comuacuten entre sus iguales con o sin dis-

capacidad

Coacutemo elegir un juguete para un nintildeo con discapaci-

dad fiacutesica

Pero para ello debemos tener presente una serie de

consejos generales para la seleccioacuten y adaptacioacuten

24

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

de juguetes para nintildeos y nintildeas con discapacidad

fiacutesica

1 Haciendo eacutenfasis en ese punto en comuacuten que

subyace del juego infantil es de vital importan-

cia que el disentildeo de los juguetes sea lsquodisentildeo

para todosrsquo de forma que los nintildeosas con y sin

discapacidad puedan utilizar los mismos juegos

en similares condiciones o conjuntamente

2 Es importante elegir juguetes versaacutetiles que

permitan varias formas de interaccioacuten y a los

que se les puedan cambiar las reglas De esta

manera seraacute maacutes faacutecil adaptar la propuesta

luacutedica del juguete a las caracteriacutesticas de

cada caso

3 Del mismo modo los materiales de juego que

se utilicen deben estar adecuados a su edad

aunque estos se encuentren en una etapa de

desarrollo diferente a su edad

4 A su vez si el infante presenta difi cultades mo-

toras severas los juguetes deben adaptarse al

tamantildeo y tacto para una mejor manipulacioacuten

ayudaacutendose en su adaptacioacuten con ayudas teacutecni-

cas las cuales muchas veces facilitan el acceso

a los juguetes

Como sabemos hay unas normas de seguridad para

la fabricacioacuten de los juguetes con lo cual debemos

asegurarnos de que las adaptaciones que hagamos

no generen peligros en el juguete para el nintildeo Por eso

es importante consultar siempre con un especialista

Los benefi cios del juego

para los nintildeos con discapacidad

Como vemos el juego y los juguetes aportan a los

nintildeos con discapacidad fiacutesica muacuteltiples benefi cios

siempre y cuando eacutestos esteacuten adaptados a sus ne-

cesidades tanto fiacutesicas como de desarrollo psicoso-

cial El juego y los juguetes como sabemos son un

derecho y un deber a la vez en el caso de la discapa-

cidad fiacutesica puesto que aparte de signifi car una viacutea

facilitadora de inclusioacuten con el resto de nintildeos tam-

bieacuten puede representar una potente herramienta re-

habilitadora ante los diferentes deacutefi cit fiacutesicos dados

de la diversidad funcional que presenta cada nintildeo

25

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 8 |Tipos de juegos

Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

El juego es defi nido como una actividad de recrea-

cioacuten cuyo objetivo es el divertimento y la distraccioacuten

de sus participantes aunque en muchas ocasiones

es utilizado con un papel educativo El juego exige

la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su

desarrollo Existen distintos tipos de juegos

bull JUEGOS TRADICIONALES son aquellos que se

transmiten de generacioacuten en generacioacuten Provie-

nen de un paiacutes o regioacuten especiacutefi cos sin embar-

go las reglas son parecidas independientemen-

te del territorio en que se lleven a cabo Los

juegos tradicionales tienen la particularidad de

que sus inicios estaacuten vinculados con la histo-

ria y la cultura del pueblo de origen por lo que

el material que se utilice para desarrollarlos es

especiacutefi co de la regioacuten donde se practica Por

ejemplo la lucha canaria deporte tiacutepico de las

Islas homoacutenimas

bull JUEGOS POPULARES suelen desconocerse los

oriacutegenes de esta clase de juego ya que tienden

a pasar de generacioacuten en generacioacuten de forma

oral Las reglas variacutean seguacuten los paiacuteses o regio-

nes donde se practique y muchas veces distintos

nombres hacen referencia al mismo juego Los

juegos populares no estaacuten institucionalizados

sino que su praacutectica se limita al esparcimiento y

la diversioacuten Un ejemplo es la escondida

bull JUEGOS DE MESA esta clase de juegos requie-

re la utilizacioacuten de un tablero donde se estable-

ce la accioacuten y la mayoriacutea de las veces implica la

participacioacuten de dos o maacutes jugadores Aunque

muchos de estos juegos involucran al azar en el

desarrollo existen otros que implican estrategia

y loacutegica para alcanzar el eacutexito Ejemplo de eacutestos

son el ajedrez el ludo el Monopoly etc

bull JUEGOS DE NAIPES son aquellos en los que

soacutelo se requiere de una baraja (puede ser es-

pantildeola o francesa) para el desarrollo del juego

En la mayoriacutea de eacutestos es necesaria la participa-

cioacuten de dos jugadores o maacutes sin embargo hay

26

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

algunos que pueden ser practicados por un solo

participante por ejemplo el solitario Otros jue-

gos de naipes son siete y medio truco black-

jack canasta etc

bull VIDEOJUEGOS Este teacutermino engloba a aquel

juego que se visualiza y se juega a traveacutes de

un dispositivo con pantalla graacutefi ca Para poder

jugar a un videojuego es necesaria la utilizacioacuten

de un joystick mouse teclado o cualquier ele-

mento que controle la accioacuten que se desea rea-

lizar Los videojuegos incluyen distintos geacuteneros

como aventura estrategia lucha educaciona-

les entre otros Ejemplos de videojuegos son

Heavy Rain Age of Empires Street Fighter etc

bull JUEGOS DE ROL se refi ere a aquellos juegos

en donde los participantes interpretan un deter-

minado papel de acuerdo a los personajes del

juego Durante el transcurso de la accioacuten los ju-

gadores deberaacuten representar los diaacutelogos o ac-

ciones llevadas a cabo por su personaje sin la

necesidad de un guioacuten especiacutefi co por lo que se

daraacute lugar a la improvisacioacuten en reiteradas oca-

siones Algunos ejemplos son Stranger Gothic

Neverwinter Nigths etc

27

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 9 | Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-infantiles17-

juegos-para-fi estas-infantiles

17 juegos para fi estas infantiles

Los maacutes divertidos

Las fi estas infantiles son el momento perfecto para

demostrar tus dotes imaginativas inventando los

juegos maacutes originales y divertidos para los peque-

ntildeos de la casa Si te has quedado sin ideas nues-

tros lectores te echan una mano para hacer de su

cumple o fi esta una tarde inolvidable iexclA jugar

Prepara los mejores juegos para su cumpleantildeos

con la ayuda de nuestros lectores Con sus ideas

tambieacuten puedes preparar recetas caseras para fi es-

tas infantiles

Con movimientos

iexclVamos en moto

El organizador tiene que sentarse en el suelo y los

nintildeos van colocaacutendose detraacutes como si fuesen en

una enorme moto El piloto va dando las indicacio-

nes en voz alta ldquoA la derecha A la izquierda iexclCui-

dado que freno iexclVenga que acelerordquo y va girando

el tronco a la vez que habla Los nintildeos tienen que ir

girando con eacutel Fernanda de Almeida

Dentro y fuera

Para este juego necesitaraacutes una alfombra bien su-

jeta al suelo El organizador del juego informa a los

nintildeos que sobre la alfombra estaacuten en la regioacuten co-

nocida como ldquodentrordquo y fuera de la alfombra es la

regioacuten conocida como ldquofuerardquo Los nintildeos se situacutean

fuera de la alfombra para que el juego comience y el

organizador va diciendo en voz alta ldquodentro fuera

dentro fuerahelliprdquo y los nintildeos tienen que ir saltando

de la alfombra El juego debe ir cada vez maacutes raacutepido

y de forma aleatoria ldquodentro dentro fuera dentro

fuera fuerahelliprdquo Como el tiempo es corto y a cada

cambio de palabra los nintildeos tienen que obedecer y

saltar el riesgo de que se equivoquen es elevado

Los que se van equivocando quedan eliminados

Puedes hacer varias rondas y que el ganador obten-

ga un punto con cada victoria y dar un premio al que

maacutes puntos logre Daniel Altea Carmona

28

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACarrera ldquopata de palordquo

Colocas a los nintildeos por parejas atando el tobillo

derecho de un nintildeo con el tobillo izquierdo de otro

Se hacen pequentildeas carreras en las que dada la

complicidad de los movimientos las risas estaacuten

aseguradas Gemma Marquie

La zapatilla por detraacutes

ldquoA la zapatilla por detraacutes tris tras ni la ves ni lo

veraacutes tris tras mirar pa arriba que caen judiacuteasrdquo

Los nintildeos estaacuten sentados en el suelo con los ojos

cerrados y otro corre por detraacutes En un momento

dado deja una zapatilla detraacutes de uno de los nintildeos

que tiene que salir corriendo a pillar al otro Erika

Saiz Garciacutea

Carrera con huevos

Se forman dos o tres equipos (seguacuten el nuacutemero de

invitados) y a cada equipo se le da una cuchara so-

pera y un huevo Es conveniente hervir los huevos

antes para que esteacuten duros (sin deciacuterselo a los ni-

ntildeos claro para no quitar la emocioacuten) Los equipos

forman una fi la y el primero debe correr con el huevo

encima de la cuchara hasta un punto defi nido y vol-

ver sin que le caiga el huevo al suelo Si se le cae

recoge el huevo y vuelve a empezar Cuando llegue

al punto de partida le entrega el huevo y la cuchara

al siguiente de su equipo y asiacute hasta que todos los

miembros de su equipo han hecho la ruta con la cu-

chara y el huevo entero Gana el primer equipo que

acabe Moacutenica Lastra

Maacutes juegos en grupo y en movimiento pinchando

en este reportaje

Con movimiento

iexclEstatua

El juego consiste en poner muacutesica y que los nintildeos

bailen Al parar la muacutesica los nintildeos tienen que que-

dar como una estatua en la postura que teniacutean Fer-

nanda de Almeida

Los ofi cios

ldquoMe pongo de pie me vuelvo a sentar porque a los

ofi cios vamos a jugarrdquo Los nintildeos van imitando con

sus manos diferentes ofi cios al ritmo de la cancioacuten

costurera barrendero planchadora Erika Saiz

Garciacutea

El regalo de mil capas

Se prepara un regalito envuelto en varias capas

de papel Se puede meter una golosina entre capa

y capa Los nintildeos deben sentarse en un ciacuterculo y

se le da el regalo al cumpleantildeero Se enciende la

muacutesica (es conveniente disponer de una cinta o CD

de muacutesica popular) y los nintildeos deben pasarse el

regalo de uno a otro Cuando se apaga la muacutesica

el que tiene el regalo en este momento debe quitar

una capa de papel Si se ha metido una golosina se

puede quedar con ella Se pone la muacutesica otra vez

y asiacute hasta que al fi nal cuando se hayan quitado

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

18

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 3| Algunos Deberes de los nintildeos y las nintildeas

Enlace httppequelandiaorgderechosdeberes

1 ldquoDebemos respetar a nuestros semejantes

sin importar su sexo nivel socioeconoacutemico

religioacuten nacionalidad o sus impedimentos fiacute-

sicos y mentalesrdquo

2 ldquoDebemos respetar a nuestros padres maes-

tros y a todas las personas pues entre todos

nos ayudan a encontrar el camino que condu-

ce de la infancia a la vida adultardquo

3 ldquoDebemos aprender a respetar las opiniones

y costumbres de los demaacutes aunque no sean

iguales a las nuestrasrdquo

4 ldquoDebemos respetar las leyes que rigen la so-

ciedad tener buena conducta en la escuela y

portarnos bien en casardquo

5 ldquoDebemos respetarnos a nosotros mismos

Nuestro cuerpo nuestro pensamiento y nues-

tros sentimientos son lo maacutes importante que

tenemosrdquo

6 ldquoDebemos hablar siempre con la verdad y cum-

plir lo que prometemosrdquo

7 ldquoDebemos respetar y cuidar el medio am-

bienterdquo

8 ldquoDebemos respetar nuestra patria Ella nos da

alimento hogar educacioacuten y todo lo que te-

nemos En nuestras manos estaacute convertirnos

en buenos ciudadanos que hagan de nuestro

paiacutes del que todos estemos orgullosos rdquo

19

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 4| Derecho de los nintildeas y los nintildeos a jugar

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho

-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Derecho de los nintildeos y nintildeas a jugar

Derechos fundamentales de los nintildeos

53 COMPARTIDOS

En la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo fi rmada

en el antildeo 1959 se reconoce el derecho de los nintildeos

a jugar a divertirse y a las actividades recreativas

Hacemos un repaso de todos esos Derechos baacutesicos

del nintildeo que lamentablemente no siempre se cum-

plen A pesar de lo que veamos en las noticias los

nintildeos tienen derecho a jugar

El juego las actividades luacutedicas los periodos de di-

versioacuten y el disfrute deben formar parte de la infancia

de cualquier nintildeo Hoy vemos coacutemo en determinadas

partes del mundo los nintildeos se ven privados de este

Derecho a jugar Y es que jugar es uno de los aspec-

tos defi nitorios de la infancia

La importancia del derecho a Jugar

Bajo la premisa de que un nintildeo que juega es un nintildeo

sano la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo incluye

el Derecho a jugar como uno de los Derechos funda-

mentales Si te estaacutes preguntando por queacute necesitan

jugar los nintildeos tenemos unas cuantas razones tan-

tas como benefi cios encontramos en las actividades

luacutedicas de los nintildeos de cara a su desarrollo

Los nintildeos deben jugar y divertirse porque es la base

de su desarrollo Los juegos fomentan el desarrollo

fiacutesico e intelectual del nintildeo promueven su creatividad

y los prepara para vivir en sociedad Las actividades

luacutedicas tambieacuten aseguran que nuestros nintildeos tengan

una infancia saludable a nivel fiacutesico y emocional Por

todo eso y por mucho maacutes todos los nintildeos deberiacutean

jugar

Y sin embargo vemos coacutemo en muchos lugares a los

nintildeos se les arrebata su infancia alejaacutendolos de la di-

versioacuten y la despreocupacioacuten propia de su edad para

convertirlos en adultos a destiempo realizando fun-

ciones que no estaacuten destinadas ni para unos nintildeos ni

para la mayoriacutea de los adultos Entre todos debemos

garantizar a los nintildeos una infancia feliz

Coacutemo garantizar el Derecho a jugar

El Derecho de los nintildeos a jugar se encuentra en el

principio 7 de la Declaracioacuten de los Derechos del

nintildeo junto al Derecho a la educacioacuten Son muchos

los padres que se ven capacitados para garantizar

todos estos Derechos a sus hijos pero no saben

queacute pueden hacer para comprometerse a que to-

dos los nintildeos del mundo gocen de una infancia

feliz

La celebracioacuten del Diacutea Internacional del Juego es una

medida excelente para presionar a los gobiernos de

todo el mundo y atender este Derecho fundamental

Jugar es necesario para cualquier nintildeo lo mismo que

tener una infancia propia de un nintildeo Y eso es preci-

samente lo que se trata de impulsar con las celebra-

ciones del Diacutea del Juego

Aunque loacutegicamente la proteccioacuten de la infancia

comienza por los nintildeos maacutes cercanos implicaacuten-

donos en la promocioacuten del juego en las escuelas

o asociaciones jugando con nuestros nintildeos para

disfrutar en familia y fomentando el juego entre

pequentildeos y mayores En poco tiempo todo nues-

tro entorno estaraacute comprobando los benefi cios

de jugar junto a los nintildeos

Laura Veacutelez Redactora de Guiainfantilcom

20

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 5| Letra de cancioacuten de Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Enlace httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Yo tengo derecho a jugar tengo derecho a reiacuter tengo

derecho a cantar en cada lugar donde viva mi juego

es mi vida y mi libertad

Yo tengo derecho a estudiar tengo derecho a saber

y aprender aacute respetar en cada rincoacuten de mi escuela

encuentro ternura amor y amistad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear un

mundo de caramelo y un sol tan hermoso como el de

verdad

Yo tengo derecho a escuchar cuando un amigo me

cuenta que triste estaacute hoy porque ha perdido su risa

la tiene la gente que ya olvidoacute

Que tiene derecho a jugar tiene derecho a reiacuter tiene

derecho a cantar en cada lugar donde viva la vida es

el juego de la libertad Jugando llego hasta el cielo

jugando puedo crear un mundo de caramelo y un

sol tan hermoso como el de verdad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear

un mundo de caramelo y un sol tan hermoso

como el de verdad

21

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 6| La importancia del juego en el desarrollo del nintildeo

Enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-importancia-juego-desarrollo-nino-2013051

6073341html

La importancia del juego

en el desarrollo del nintildeo

El juego constituye un elemento baacutesico en la vida

de un nintildeo que ademaacutes de divertido resulta nece-

sario para su desarrollo Pero iquestpor queacute es impor-

tante y queacute les aporta Los nintildeos necesitan estar

activos para crecer y desarrollar sus capacidades

el juego es importante para el aprendizaje y desa-

rrollo integral de los nintildeos puesto que aprenden a

conocer la vida jugando

Los nintildeos tienen y necesitan hacer las cosas una

y otra vez antes de aprenderlas por lo que los jue-

gos tienen caraacutecter formativo al hacerlos enfren-

tar una y otra vez situaciones las cuales podraacuten

dominarlas o adaptarse a ellas A traveacutes del juego

los nintildeos buscan exploran prueban y descubren

el mundo por siacute mismos siendo un instrumento

efi caz para la educacioacuten

El juego desarrolla diferentes capacidades en el

nintildeo El juego es un ejercicio que realiza el nintildeo

para desarrollar diferentes capacidades

bull Fiacutesicas para jugar los nintildeos se mueven ejer-

citaacutendose casi sin darse cuenta con lo cual

desarrollan su coordinacioacuten psicomotriz y la

motricidad gruesa y fi na ademaacutes de ser salu-

dable para todo su cuerpo muacutesculos huesos

pulmones corazoacuten etc por el ejercicio que

realizan ademaacutes de permitirles dormir bien du-

rante la noche

bull Desarrollo sensorial y mental mediante la dis-

criminacioacuten de formas tamantildeos colores tex-

turas etc

bull Afectivas al experimentar emociones como

sorpresa expectacioacuten o alegriacutea y tambieacuten

como solucioacuten de confl ictos emocionales al

satisfacer sus necesidades y deseos que en

la vida real no podraacuten darse ayudaacutendolos a en-

frentar situaciones cotidianas

bull Creatividad e imaginacioacuten el juego las des-

pierta y las desarrolla

bull Forma haacutebitos de cooperacioacuten para poder ju-

gar se necesita de un compantildeero

bull El juego hace que los bebeacutes y nintildeos pequentildeos

aprendan a conocer su cuerpo los liacutemites de

eacutel y su entorno

22

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UALos nintildeos deben disfrutar de sus juegos y recrea-

ciones y deben ser orientados hacia fi nes educati-

vos para asiacute conseguir el maacuteximo benefi cio

En un inicio los nintildeos soacutelo se desenvuelven por

la percepcioacuten inmediata de la situacioacuten hacen lo

primero que se les viene a la mente pero este tipo

de accioacuten tiene sus liacutemites sobre todo cuando hay

problemas mediante el juego el nintildeo aprende a

desenvolverse en el ambiente mental utilizando el

pensamiento para ir maacutes allaacute del mundo externo

concreto logrando guiar su conducta por el signi-

fi cado de la situacioacuten obligaacutendolo y motivaacutendolo

a desarrollar estrategias para la solucioacuten de sus

problemas

Por ejemplo cuando el nintildeo quiera hacer que su

torre de bloques pueda ser maacutes alta utilizaraacute su

pensamiento para descubrir que debe colocar los

bloques maacutes grandes en la base o hacer una base

con varios bloques pequentildeos y conseguir hacer

una torre maacutes alta que si lo hiciera apilando un

bloque tras otro

El juego y la edad del nintildeo

A partir de los dos antildeos de edad el nintildeo comienza

una nueva etapa de juego utilizando su experien-

cia anterior para conseguir nuevos aprendizajes

maacutes elaborados debido a que la naturaleza de sus

juegos cambiaraacute porque estaacute desarrollando su ca-

pacidad para pensar el sus nuevos descubrimien-

tos comienza a comunicarse fl uidamente amplia

su vocabulario y cuenta con un mejor dominio de

su cuerpo (motricidad gruesa y fi na) haciendo que

busque nuevas experiencias compantildeeros de jue-

go para desenvolver su imaginacioacuten participando

maacutes en el mundo de los adultos

La etapa escolar signifi ca otro escaloacuten en el progre-

so de sus juegos ahora juegan en el colegio y al

llegar a casa siguen jugando y poniendo en praacutectica

lo que han vivido y aprendido en el colegio imitando

la realidad representando por medio del juego sim-

boacutelico todo lo que han vivido o quieren vivir permi-

tieacutendoles exteriorizar sus emociones alegriacuteas sen-

timientos momentos difiacuteciles frustraciones etc

23

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 7| Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-

con-discapacidad-motriz

Juegos adaptados para nintildeos

con discapacidad motriz

Juegos seguacuten el tipo de discapacidad motriz que

tenga el nintildeo

El juego tiene un papel fundamental en el desarrollo

de los nintildeos pero auacuten maacutes si cabe en los infantes

con necesidades funcionales Puesto que ademaacutes

de representar una viacutea de aprendizaje socio-educa-

tivo son herramienta efi caz de estimulacioacuten psico-

motrizpara la mejora en su desarrollo

Numerosos estudios cientiacutefi cos manifi estan que el

juego infantil facilita el desarrollo creativo y la per-

sonalidad del nintildeo Como bien deciacutea Piaget los in-

fantes aprenden mediante la experiencia y la explo-

racioacuten creada a traveacutes del juego y los juguetes

El juego para nintildeos

con discapacidad motriz

Pero cuando hablamos de nintildeos con alguacuten tipo de

discapacidad fiacutesica el juego puede convertirse en

terapeacuteutico dado que representa un canal multi-

sensorial que les benefi cia a nivel

bull Motor estimulando el movimiento mediante

juegos de construcciones e interactivos lo cua-

les faciliten gatear voltear etc

bull Sensorial ejercitando el desenvolvimiento viso-

espacial y auditivo a traveacutes de la identifi cacioacuten

de objetos y sonidos

bull Cognitivo descubriendo formas colores y

conceptos

bull Social mediante el juego colaborativo o grupal

donde se crean interacciones entre iguales

bull Emocional todo ello fomenta la autoestima del

nintildeo puesto que encuentra en el juego o juguete

un lazo comuacuten entre sus iguales con o sin dis-

capacidad

Coacutemo elegir un juguete para un nintildeo con discapaci-

dad fiacutesica

Pero para ello debemos tener presente una serie de

consejos generales para la seleccioacuten y adaptacioacuten

24

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

de juguetes para nintildeos y nintildeas con discapacidad

fiacutesica

1 Haciendo eacutenfasis en ese punto en comuacuten que

subyace del juego infantil es de vital importan-

cia que el disentildeo de los juguetes sea lsquodisentildeo

para todosrsquo de forma que los nintildeosas con y sin

discapacidad puedan utilizar los mismos juegos

en similares condiciones o conjuntamente

2 Es importante elegir juguetes versaacutetiles que

permitan varias formas de interaccioacuten y a los

que se les puedan cambiar las reglas De esta

manera seraacute maacutes faacutecil adaptar la propuesta

luacutedica del juguete a las caracteriacutesticas de

cada caso

3 Del mismo modo los materiales de juego que

se utilicen deben estar adecuados a su edad

aunque estos se encuentren en una etapa de

desarrollo diferente a su edad

4 A su vez si el infante presenta difi cultades mo-

toras severas los juguetes deben adaptarse al

tamantildeo y tacto para una mejor manipulacioacuten

ayudaacutendose en su adaptacioacuten con ayudas teacutecni-

cas las cuales muchas veces facilitan el acceso

a los juguetes

Como sabemos hay unas normas de seguridad para

la fabricacioacuten de los juguetes con lo cual debemos

asegurarnos de que las adaptaciones que hagamos

no generen peligros en el juguete para el nintildeo Por eso

es importante consultar siempre con un especialista

Los benefi cios del juego

para los nintildeos con discapacidad

Como vemos el juego y los juguetes aportan a los

nintildeos con discapacidad fiacutesica muacuteltiples benefi cios

siempre y cuando eacutestos esteacuten adaptados a sus ne-

cesidades tanto fiacutesicas como de desarrollo psicoso-

cial El juego y los juguetes como sabemos son un

derecho y un deber a la vez en el caso de la discapa-

cidad fiacutesica puesto que aparte de signifi car una viacutea

facilitadora de inclusioacuten con el resto de nintildeos tam-

bieacuten puede representar una potente herramienta re-

habilitadora ante los diferentes deacutefi cit fiacutesicos dados

de la diversidad funcional que presenta cada nintildeo

25

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 8 |Tipos de juegos

Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

El juego es defi nido como una actividad de recrea-

cioacuten cuyo objetivo es el divertimento y la distraccioacuten

de sus participantes aunque en muchas ocasiones

es utilizado con un papel educativo El juego exige

la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su

desarrollo Existen distintos tipos de juegos

bull JUEGOS TRADICIONALES son aquellos que se

transmiten de generacioacuten en generacioacuten Provie-

nen de un paiacutes o regioacuten especiacutefi cos sin embar-

go las reglas son parecidas independientemen-

te del territorio en que se lleven a cabo Los

juegos tradicionales tienen la particularidad de

que sus inicios estaacuten vinculados con la histo-

ria y la cultura del pueblo de origen por lo que

el material que se utilice para desarrollarlos es

especiacutefi co de la regioacuten donde se practica Por

ejemplo la lucha canaria deporte tiacutepico de las

Islas homoacutenimas

bull JUEGOS POPULARES suelen desconocerse los

oriacutegenes de esta clase de juego ya que tienden

a pasar de generacioacuten en generacioacuten de forma

oral Las reglas variacutean seguacuten los paiacuteses o regio-

nes donde se practique y muchas veces distintos

nombres hacen referencia al mismo juego Los

juegos populares no estaacuten institucionalizados

sino que su praacutectica se limita al esparcimiento y

la diversioacuten Un ejemplo es la escondida

bull JUEGOS DE MESA esta clase de juegos requie-

re la utilizacioacuten de un tablero donde se estable-

ce la accioacuten y la mayoriacutea de las veces implica la

participacioacuten de dos o maacutes jugadores Aunque

muchos de estos juegos involucran al azar en el

desarrollo existen otros que implican estrategia

y loacutegica para alcanzar el eacutexito Ejemplo de eacutestos

son el ajedrez el ludo el Monopoly etc

bull JUEGOS DE NAIPES son aquellos en los que

soacutelo se requiere de una baraja (puede ser es-

pantildeola o francesa) para el desarrollo del juego

En la mayoriacutea de eacutestos es necesaria la participa-

cioacuten de dos jugadores o maacutes sin embargo hay

26

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

algunos que pueden ser practicados por un solo

participante por ejemplo el solitario Otros jue-

gos de naipes son siete y medio truco black-

jack canasta etc

bull VIDEOJUEGOS Este teacutermino engloba a aquel

juego que se visualiza y se juega a traveacutes de

un dispositivo con pantalla graacutefi ca Para poder

jugar a un videojuego es necesaria la utilizacioacuten

de un joystick mouse teclado o cualquier ele-

mento que controle la accioacuten que se desea rea-

lizar Los videojuegos incluyen distintos geacuteneros

como aventura estrategia lucha educaciona-

les entre otros Ejemplos de videojuegos son

Heavy Rain Age of Empires Street Fighter etc

bull JUEGOS DE ROL se refi ere a aquellos juegos

en donde los participantes interpretan un deter-

minado papel de acuerdo a los personajes del

juego Durante el transcurso de la accioacuten los ju-

gadores deberaacuten representar los diaacutelogos o ac-

ciones llevadas a cabo por su personaje sin la

necesidad de un guioacuten especiacutefi co por lo que se

daraacute lugar a la improvisacioacuten en reiteradas oca-

siones Algunos ejemplos son Stranger Gothic

Neverwinter Nigths etc

27

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 9 | Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-infantiles17-

juegos-para-fi estas-infantiles

17 juegos para fi estas infantiles

Los maacutes divertidos

Las fi estas infantiles son el momento perfecto para

demostrar tus dotes imaginativas inventando los

juegos maacutes originales y divertidos para los peque-

ntildeos de la casa Si te has quedado sin ideas nues-

tros lectores te echan una mano para hacer de su

cumple o fi esta una tarde inolvidable iexclA jugar

Prepara los mejores juegos para su cumpleantildeos

con la ayuda de nuestros lectores Con sus ideas

tambieacuten puedes preparar recetas caseras para fi es-

tas infantiles

Con movimientos

iexclVamos en moto

El organizador tiene que sentarse en el suelo y los

nintildeos van colocaacutendose detraacutes como si fuesen en

una enorme moto El piloto va dando las indicacio-

nes en voz alta ldquoA la derecha A la izquierda iexclCui-

dado que freno iexclVenga que acelerordquo y va girando

el tronco a la vez que habla Los nintildeos tienen que ir

girando con eacutel Fernanda de Almeida

Dentro y fuera

Para este juego necesitaraacutes una alfombra bien su-

jeta al suelo El organizador del juego informa a los

nintildeos que sobre la alfombra estaacuten en la regioacuten co-

nocida como ldquodentrordquo y fuera de la alfombra es la

regioacuten conocida como ldquofuerardquo Los nintildeos se situacutean

fuera de la alfombra para que el juego comience y el

organizador va diciendo en voz alta ldquodentro fuera

dentro fuerahelliprdquo y los nintildeos tienen que ir saltando

de la alfombra El juego debe ir cada vez maacutes raacutepido

y de forma aleatoria ldquodentro dentro fuera dentro

fuera fuerahelliprdquo Como el tiempo es corto y a cada

cambio de palabra los nintildeos tienen que obedecer y

saltar el riesgo de que se equivoquen es elevado

Los que se van equivocando quedan eliminados

Puedes hacer varias rondas y que el ganador obten-

ga un punto con cada victoria y dar un premio al que

maacutes puntos logre Daniel Altea Carmona

28

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACarrera ldquopata de palordquo

Colocas a los nintildeos por parejas atando el tobillo

derecho de un nintildeo con el tobillo izquierdo de otro

Se hacen pequentildeas carreras en las que dada la

complicidad de los movimientos las risas estaacuten

aseguradas Gemma Marquie

La zapatilla por detraacutes

ldquoA la zapatilla por detraacutes tris tras ni la ves ni lo

veraacutes tris tras mirar pa arriba que caen judiacuteasrdquo

Los nintildeos estaacuten sentados en el suelo con los ojos

cerrados y otro corre por detraacutes En un momento

dado deja una zapatilla detraacutes de uno de los nintildeos

que tiene que salir corriendo a pillar al otro Erika

Saiz Garciacutea

Carrera con huevos

Se forman dos o tres equipos (seguacuten el nuacutemero de

invitados) y a cada equipo se le da una cuchara so-

pera y un huevo Es conveniente hervir los huevos

antes para que esteacuten duros (sin deciacuterselo a los ni-

ntildeos claro para no quitar la emocioacuten) Los equipos

forman una fi la y el primero debe correr con el huevo

encima de la cuchara hasta un punto defi nido y vol-

ver sin que le caiga el huevo al suelo Si se le cae

recoge el huevo y vuelve a empezar Cuando llegue

al punto de partida le entrega el huevo y la cuchara

al siguiente de su equipo y asiacute hasta que todos los

miembros de su equipo han hecho la ruta con la cu-

chara y el huevo entero Gana el primer equipo que

acabe Moacutenica Lastra

Maacutes juegos en grupo y en movimiento pinchando

en este reportaje

Con movimiento

iexclEstatua

El juego consiste en poner muacutesica y que los nintildeos

bailen Al parar la muacutesica los nintildeos tienen que que-

dar como una estatua en la postura que teniacutean Fer-

nanda de Almeida

Los ofi cios

ldquoMe pongo de pie me vuelvo a sentar porque a los

ofi cios vamos a jugarrdquo Los nintildeos van imitando con

sus manos diferentes ofi cios al ritmo de la cancioacuten

costurera barrendero planchadora Erika Saiz

Garciacutea

El regalo de mil capas

Se prepara un regalito envuelto en varias capas

de papel Se puede meter una golosina entre capa

y capa Los nintildeos deben sentarse en un ciacuterculo y

se le da el regalo al cumpleantildeero Se enciende la

muacutesica (es conveniente disponer de una cinta o CD

de muacutesica popular) y los nintildeos deben pasarse el

regalo de uno a otro Cuando se apaga la muacutesica

el que tiene el regalo en este momento debe quitar

una capa de papel Si se ha metido una golosina se

puede quedar con ella Se pone la muacutesica otra vez

y asiacute hasta que al fi nal cuando se hayan quitado

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

19

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 4| Derecho de los nintildeas y los nintildeos a jugar

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionderechos-del-ninoderecho

-de-los-ninos-y-ninas-a-jugar

Derecho de los nintildeos y nintildeas a jugar

Derechos fundamentales de los nintildeos

53 COMPARTIDOS

En la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo fi rmada

en el antildeo 1959 se reconoce el derecho de los nintildeos

a jugar a divertirse y a las actividades recreativas

Hacemos un repaso de todos esos Derechos baacutesicos

del nintildeo que lamentablemente no siempre se cum-

plen A pesar de lo que veamos en las noticias los

nintildeos tienen derecho a jugar

El juego las actividades luacutedicas los periodos de di-

versioacuten y el disfrute deben formar parte de la infancia

de cualquier nintildeo Hoy vemos coacutemo en determinadas

partes del mundo los nintildeos se ven privados de este

Derecho a jugar Y es que jugar es uno de los aspec-

tos defi nitorios de la infancia

La importancia del derecho a Jugar

Bajo la premisa de que un nintildeo que juega es un nintildeo

sano la Declaracioacuten de los Derechos del nintildeo incluye

el Derecho a jugar como uno de los Derechos funda-

mentales Si te estaacutes preguntando por queacute necesitan

jugar los nintildeos tenemos unas cuantas razones tan-

tas como benefi cios encontramos en las actividades

luacutedicas de los nintildeos de cara a su desarrollo

Los nintildeos deben jugar y divertirse porque es la base

de su desarrollo Los juegos fomentan el desarrollo

fiacutesico e intelectual del nintildeo promueven su creatividad

y los prepara para vivir en sociedad Las actividades

luacutedicas tambieacuten aseguran que nuestros nintildeos tengan

una infancia saludable a nivel fiacutesico y emocional Por

todo eso y por mucho maacutes todos los nintildeos deberiacutean

jugar

Y sin embargo vemos coacutemo en muchos lugares a los

nintildeos se les arrebata su infancia alejaacutendolos de la di-

versioacuten y la despreocupacioacuten propia de su edad para

convertirlos en adultos a destiempo realizando fun-

ciones que no estaacuten destinadas ni para unos nintildeos ni

para la mayoriacutea de los adultos Entre todos debemos

garantizar a los nintildeos una infancia feliz

Coacutemo garantizar el Derecho a jugar

El Derecho de los nintildeos a jugar se encuentra en el

principio 7 de la Declaracioacuten de los Derechos del

nintildeo junto al Derecho a la educacioacuten Son muchos

los padres que se ven capacitados para garantizar

todos estos Derechos a sus hijos pero no saben

queacute pueden hacer para comprometerse a que to-

dos los nintildeos del mundo gocen de una infancia

feliz

La celebracioacuten del Diacutea Internacional del Juego es una

medida excelente para presionar a los gobiernos de

todo el mundo y atender este Derecho fundamental

Jugar es necesario para cualquier nintildeo lo mismo que

tener una infancia propia de un nintildeo Y eso es preci-

samente lo que se trata de impulsar con las celebra-

ciones del Diacutea del Juego

Aunque loacutegicamente la proteccioacuten de la infancia

comienza por los nintildeos maacutes cercanos implicaacuten-

donos en la promocioacuten del juego en las escuelas

o asociaciones jugando con nuestros nintildeos para

disfrutar en familia y fomentando el juego entre

pequentildeos y mayores En poco tiempo todo nues-

tro entorno estaraacute comprobando los benefi cios

de jugar junto a los nintildeos

Laura Veacutelez Redactora de Guiainfantilcom

20

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 5| Letra de cancioacuten de Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Enlace httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Yo tengo derecho a jugar tengo derecho a reiacuter tengo

derecho a cantar en cada lugar donde viva mi juego

es mi vida y mi libertad

Yo tengo derecho a estudiar tengo derecho a saber

y aprender aacute respetar en cada rincoacuten de mi escuela

encuentro ternura amor y amistad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear un

mundo de caramelo y un sol tan hermoso como el de

verdad

Yo tengo derecho a escuchar cuando un amigo me

cuenta que triste estaacute hoy porque ha perdido su risa

la tiene la gente que ya olvidoacute

Que tiene derecho a jugar tiene derecho a reiacuter tiene

derecho a cantar en cada lugar donde viva la vida es

el juego de la libertad Jugando llego hasta el cielo

jugando puedo crear un mundo de caramelo y un

sol tan hermoso como el de verdad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear

un mundo de caramelo y un sol tan hermoso

como el de verdad

21

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 6| La importancia del juego en el desarrollo del nintildeo

Enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-importancia-juego-desarrollo-nino-2013051

6073341html

La importancia del juego

en el desarrollo del nintildeo

El juego constituye un elemento baacutesico en la vida

de un nintildeo que ademaacutes de divertido resulta nece-

sario para su desarrollo Pero iquestpor queacute es impor-

tante y queacute les aporta Los nintildeos necesitan estar

activos para crecer y desarrollar sus capacidades

el juego es importante para el aprendizaje y desa-

rrollo integral de los nintildeos puesto que aprenden a

conocer la vida jugando

Los nintildeos tienen y necesitan hacer las cosas una

y otra vez antes de aprenderlas por lo que los jue-

gos tienen caraacutecter formativo al hacerlos enfren-

tar una y otra vez situaciones las cuales podraacuten

dominarlas o adaptarse a ellas A traveacutes del juego

los nintildeos buscan exploran prueban y descubren

el mundo por siacute mismos siendo un instrumento

efi caz para la educacioacuten

El juego desarrolla diferentes capacidades en el

nintildeo El juego es un ejercicio que realiza el nintildeo

para desarrollar diferentes capacidades

bull Fiacutesicas para jugar los nintildeos se mueven ejer-

citaacutendose casi sin darse cuenta con lo cual

desarrollan su coordinacioacuten psicomotriz y la

motricidad gruesa y fi na ademaacutes de ser salu-

dable para todo su cuerpo muacutesculos huesos

pulmones corazoacuten etc por el ejercicio que

realizan ademaacutes de permitirles dormir bien du-

rante la noche

bull Desarrollo sensorial y mental mediante la dis-

criminacioacuten de formas tamantildeos colores tex-

turas etc

bull Afectivas al experimentar emociones como

sorpresa expectacioacuten o alegriacutea y tambieacuten

como solucioacuten de confl ictos emocionales al

satisfacer sus necesidades y deseos que en

la vida real no podraacuten darse ayudaacutendolos a en-

frentar situaciones cotidianas

bull Creatividad e imaginacioacuten el juego las des-

pierta y las desarrolla

bull Forma haacutebitos de cooperacioacuten para poder ju-

gar se necesita de un compantildeero

bull El juego hace que los bebeacutes y nintildeos pequentildeos

aprendan a conocer su cuerpo los liacutemites de

eacutel y su entorno

22

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UALos nintildeos deben disfrutar de sus juegos y recrea-

ciones y deben ser orientados hacia fi nes educati-

vos para asiacute conseguir el maacuteximo benefi cio

En un inicio los nintildeos soacutelo se desenvuelven por

la percepcioacuten inmediata de la situacioacuten hacen lo

primero que se les viene a la mente pero este tipo

de accioacuten tiene sus liacutemites sobre todo cuando hay

problemas mediante el juego el nintildeo aprende a

desenvolverse en el ambiente mental utilizando el

pensamiento para ir maacutes allaacute del mundo externo

concreto logrando guiar su conducta por el signi-

fi cado de la situacioacuten obligaacutendolo y motivaacutendolo

a desarrollar estrategias para la solucioacuten de sus

problemas

Por ejemplo cuando el nintildeo quiera hacer que su

torre de bloques pueda ser maacutes alta utilizaraacute su

pensamiento para descubrir que debe colocar los

bloques maacutes grandes en la base o hacer una base

con varios bloques pequentildeos y conseguir hacer

una torre maacutes alta que si lo hiciera apilando un

bloque tras otro

El juego y la edad del nintildeo

A partir de los dos antildeos de edad el nintildeo comienza

una nueva etapa de juego utilizando su experien-

cia anterior para conseguir nuevos aprendizajes

maacutes elaborados debido a que la naturaleza de sus

juegos cambiaraacute porque estaacute desarrollando su ca-

pacidad para pensar el sus nuevos descubrimien-

tos comienza a comunicarse fl uidamente amplia

su vocabulario y cuenta con un mejor dominio de

su cuerpo (motricidad gruesa y fi na) haciendo que

busque nuevas experiencias compantildeeros de jue-

go para desenvolver su imaginacioacuten participando

maacutes en el mundo de los adultos

La etapa escolar signifi ca otro escaloacuten en el progre-

so de sus juegos ahora juegan en el colegio y al

llegar a casa siguen jugando y poniendo en praacutectica

lo que han vivido y aprendido en el colegio imitando

la realidad representando por medio del juego sim-

boacutelico todo lo que han vivido o quieren vivir permi-

tieacutendoles exteriorizar sus emociones alegriacuteas sen-

timientos momentos difiacuteciles frustraciones etc

23

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 7| Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-

con-discapacidad-motriz

Juegos adaptados para nintildeos

con discapacidad motriz

Juegos seguacuten el tipo de discapacidad motriz que

tenga el nintildeo

El juego tiene un papel fundamental en el desarrollo

de los nintildeos pero auacuten maacutes si cabe en los infantes

con necesidades funcionales Puesto que ademaacutes

de representar una viacutea de aprendizaje socio-educa-

tivo son herramienta efi caz de estimulacioacuten psico-

motrizpara la mejora en su desarrollo

Numerosos estudios cientiacutefi cos manifi estan que el

juego infantil facilita el desarrollo creativo y la per-

sonalidad del nintildeo Como bien deciacutea Piaget los in-

fantes aprenden mediante la experiencia y la explo-

racioacuten creada a traveacutes del juego y los juguetes

El juego para nintildeos

con discapacidad motriz

Pero cuando hablamos de nintildeos con alguacuten tipo de

discapacidad fiacutesica el juego puede convertirse en

terapeacuteutico dado que representa un canal multi-

sensorial que les benefi cia a nivel

bull Motor estimulando el movimiento mediante

juegos de construcciones e interactivos lo cua-

les faciliten gatear voltear etc

bull Sensorial ejercitando el desenvolvimiento viso-

espacial y auditivo a traveacutes de la identifi cacioacuten

de objetos y sonidos

bull Cognitivo descubriendo formas colores y

conceptos

bull Social mediante el juego colaborativo o grupal

donde se crean interacciones entre iguales

bull Emocional todo ello fomenta la autoestima del

nintildeo puesto que encuentra en el juego o juguete

un lazo comuacuten entre sus iguales con o sin dis-

capacidad

Coacutemo elegir un juguete para un nintildeo con discapaci-

dad fiacutesica

Pero para ello debemos tener presente una serie de

consejos generales para la seleccioacuten y adaptacioacuten

24

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

de juguetes para nintildeos y nintildeas con discapacidad

fiacutesica

1 Haciendo eacutenfasis en ese punto en comuacuten que

subyace del juego infantil es de vital importan-

cia que el disentildeo de los juguetes sea lsquodisentildeo

para todosrsquo de forma que los nintildeosas con y sin

discapacidad puedan utilizar los mismos juegos

en similares condiciones o conjuntamente

2 Es importante elegir juguetes versaacutetiles que

permitan varias formas de interaccioacuten y a los

que se les puedan cambiar las reglas De esta

manera seraacute maacutes faacutecil adaptar la propuesta

luacutedica del juguete a las caracteriacutesticas de

cada caso

3 Del mismo modo los materiales de juego que

se utilicen deben estar adecuados a su edad

aunque estos se encuentren en una etapa de

desarrollo diferente a su edad

4 A su vez si el infante presenta difi cultades mo-

toras severas los juguetes deben adaptarse al

tamantildeo y tacto para una mejor manipulacioacuten

ayudaacutendose en su adaptacioacuten con ayudas teacutecni-

cas las cuales muchas veces facilitan el acceso

a los juguetes

Como sabemos hay unas normas de seguridad para

la fabricacioacuten de los juguetes con lo cual debemos

asegurarnos de que las adaptaciones que hagamos

no generen peligros en el juguete para el nintildeo Por eso

es importante consultar siempre con un especialista

Los benefi cios del juego

para los nintildeos con discapacidad

Como vemos el juego y los juguetes aportan a los

nintildeos con discapacidad fiacutesica muacuteltiples benefi cios

siempre y cuando eacutestos esteacuten adaptados a sus ne-

cesidades tanto fiacutesicas como de desarrollo psicoso-

cial El juego y los juguetes como sabemos son un

derecho y un deber a la vez en el caso de la discapa-

cidad fiacutesica puesto que aparte de signifi car una viacutea

facilitadora de inclusioacuten con el resto de nintildeos tam-

bieacuten puede representar una potente herramienta re-

habilitadora ante los diferentes deacutefi cit fiacutesicos dados

de la diversidad funcional que presenta cada nintildeo

25

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 8 |Tipos de juegos

Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

El juego es defi nido como una actividad de recrea-

cioacuten cuyo objetivo es el divertimento y la distraccioacuten

de sus participantes aunque en muchas ocasiones

es utilizado con un papel educativo El juego exige

la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su

desarrollo Existen distintos tipos de juegos

bull JUEGOS TRADICIONALES son aquellos que se

transmiten de generacioacuten en generacioacuten Provie-

nen de un paiacutes o regioacuten especiacutefi cos sin embar-

go las reglas son parecidas independientemen-

te del territorio en que se lleven a cabo Los

juegos tradicionales tienen la particularidad de

que sus inicios estaacuten vinculados con la histo-

ria y la cultura del pueblo de origen por lo que

el material que se utilice para desarrollarlos es

especiacutefi co de la regioacuten donde se practica Por

ejemplo la lucha canaria deporte tiacutepico de las

Islas homoacutenimas

bull JUEGOS POPULARES suelen desconocerse los

oriacutegenes de esta clase de juego ya que tienden

a pasar de generacioacuten en generacioacuten de forma

oral Las reglas variacutean seguacuten los paiacuteses o regio-

nes donde se practique y muchas veces distintos

nombres hacen referencia al mismo juego Los

juegos populares no estaacuten institucionalizados

sino que su praacutectica se limita al esparcimiento y

la diversioacuten Un ejemplo es la escondida

bull JUEGOS DE MESA esta clase de juegos requie-

re la utilizacioacuten de un tablero donde se estable-

ce la accioacuten y la mayoriacutea de las veces implica la

participacioacuten de dos o maacutes jugadores Aunque

muchos de estos juegos involucran al azar en el

desarrollo existen otros que implican estrategia

y loacutegica para alcanzar el eacutexito Ejemplo de eacutestos

son el ajedrez el ludo el Monopoly etc

bull JUEGOS DE NAIPES son aquellos en los que

soacutelo se requiere de una baraja (puede ser es-

pantildeola o francesa) para el desarrollo del juego

En la mayoriacutea de eacutestos es necesaria la participa-

cioacuten de dos jugadores o maacutes sin embargo hay

26

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

algunos que pueden ser practicados por un solo

participante por ejemplo el solitario Otros jue-

gos de naipes son siete y medio truco black-

jack canasta etc

bull VIDEOJUEGOS Este teacutermino engloba a aquel

juego que se visualiza y se juega a traveacutes de

un dispositivo con pantalla graacutefi ca Para poder

jugar a un videojuego es necesaria la utilizacioacuten

de un joystick mouse teclado o cualquier ele-

mento que controle la accioacuten que se desea rea-

lizar Los videojuegos incluyen distintos geacuteneros

como aventura estrategia lucha educaciona-

les entre otros Ejemplos de videojuegos son

Heavy Rain Age of Empires Street Fighter etc

bull JUEGOS DE ROL se refi ere a aquellos juegos

en donde los participantes interpretan un deter-

minado papel de acuerdo a los personajes del

juego Durante el transcurso de la accioacuten los ju-

gadores deberaacuten representar los diaacutelogos o ac-

ciones llevadas a cabo por su personaje sin la

necesidad de un guioacuten especiacutefi co por lo que se

daraacute lugar a la improvisacioacuten en reiteradas oca-

siones Algunos ejemplos son Stranger Gothic

Neverwinter Nigths etc

27

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 9 | Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-infantiles17-

juegos-para-fi estas-infantiles

17 juegos para fi estas infantiles

Los maacutes divertidos

Las fi estas infantiles son el momento perfecto para

demostrar tus dotes imaginativas inventando los

juegos maacutes originales y divertidos para los peque-

ntildeos de la casa Si te has quedado sin ideas nues-

tros lectores te echan una mano para hacer de su

cumple o fi esta una tarde inolvidable iexclA jugar

Prepara los mejores juegos para su cumpleantildeos

con la ayuda de nuestros lectores Con sus ideas

tambieacuten puedes preparar recetas caseras para fi es-

tas infantiles

Con movimientos

iexclVamos en moto

El organizador tiene que sentarse en el suelo y los

nintildeos van colocaacutendose detraacutes como si fuesen en

una enorme moto El piloto va dando las indicacio-

nes en voz alta ldquoA la derecha A la izquierda iexclCui-

dado que freno iexclVenga que acelerordquo y va girando

el tronco a la vez que habla Los nintildeos tienen que ir

girando con eacutel Fernanda de Almeida

Dentro y fuera

Para este juego necesitaraacutes una alfombra bien su-

jeta al suelo El organizador del juego informa a los

nintildeos que sobre la alfombra estaacuten en la regioacuten co-

nocida como ldquodentrordquo y fuera de la alfombra es la

regioacuten conocida como ldquofuerardquo Los nintildeos se situacutean

fuera de la alfombra para que el juego comience y el

organizador va diciendo en voz alta ldquodentro fuera

dentro fuerahelliprdquo y los nintildeos tienen que ir saltando

de la alfombra El juego debe ir cada vez maacutes raacutepido

y de forma aleatoria ldquodentro dentro fuera dentro

fuera fuerahelliprdquo Como el tiempo es corto y a cada

cambio de palabra los nintildeos tienen que obedecer y

saltar el riesgo de que se equivoquen es elevado

Los que se van equivocando quedan eliminados

Puedes hacer varias rondas y que el ganador obten-

ga un punto con cada victoria y dar un premio al que

maacutes puntos logre Daniel Altea Carmona

28

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACarrera ldquopata de palordquo

Colocas a los nintildeos por parejas atando el tobillo

derecho de un nintildeo con el tobillo izquierdo de otro

Se hacen pequentildeas carreras en las que dada la

complicidad de los movimientos las risas estaacuten

aseguradas Gemma Marquie

La zapatilla por detraacutes

ldquoA la zapatilla por detraacutes tris tras ni la ves ni lo

veraacutes tris tras mirar pa arriba que caen judiacuteasrdquo

Los nintildeos estaacuten sentados en el suelo con los ojos

cerrados y otro corre por detraacutes En un momento

dado deja una zapatilla detraacutes de uno de los nintildeos

que tiene que salir corriendo a pillar al otro Erika

Saiz Garciacutea

Carrera con huevos

Se forman dos o tres equipos (seguacuten el nuacutemero de

invitados) y a cada equipo se le da una cuchara so-

pera y un huevo Es conveniente hervir los huevos

antes para que esteacuten duros (sin deciacuterselo a los ni-

ntildeos claro para no quitar la emocioacuten) Los equipos

forman una fi la y el primero debe correr con el huevo

encima de la cuchara hasta un punto defi nido y vol-

ver sin que le caiga el huevo al suelo Si se le cae

recoge el huevo y vuelve a empezar Cuando llegue

al punto de partida le entrega el huevo y la cuchara

al siguiente de su equipo y asiacute hasta que todos los

miembros de su equipo han hecho la ruta con la cu-

chara y el huevo entero Gana el primer equipo que

acabe Moacutenica Lastra

Maacutes juegos en grupo y en movimiento pinchando

en este reportaje

Con movimiento

iexclEstatua

El juego consiste en poner muacutesica y que los nintildeos

bailen Al parar la muacutesica los nintildeos tienen que que-

dar como una estatua en la postura que teniacutean Fer-

nanda de Almeida

Los ofi cios

ldquoMe pongo de pie me vuelvo a sentar porque a los

ofi cios vamos a jugarrdquo Los nintildeos van imitando con

sus manos diferentes ofi cios al ritmo de la cancioacuten

costurera barrendero planchadora Erika Saiz

Garciacutea

El regalo de mil capas

Se prepara un regalito envuelto en varias capas

de papel Se puede meter una golosina entre capa

y capa Los nintildeos deben sentarse en un ciacuterculo y

se le da el regalo al cumpleantildeero Se enciende la

muacutesica (es conveniente disponer de una cinta o CD

de muacutesica popular) y los nintildeos deben pasarse el

regalo de uno a otro Cuando se apaga la muacutesica

el que tiene el regalo en este momento debe quitar

una capa de papel Si se ha metido una golosina se

puede quedar con ella Se pone la muacutesica otra vez

y asiacute hasta que al fi nal cuando se hayan quitado

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

20

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 5| Letra de cancioacuten de Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Enlace httpwwwcoveraliacomletrasyo-tengo-derecho-a-jugar-grupo-encantophp

Yo Tengo Derecho A Jugar de Grupo Encanto

Yo tengo derecho a jugar tengo derecho a reiacuter tengo

derecho a cantar en cada lugar donde viva mi juego

es mi vida y mi libertad

Yo tengo derecho a estudiar tengo derecho a saber

y aprender aacute respetar en cada rincoacuten de mi escuela

encuentro ternura amor y amistad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear un

mundo de caramelo y un sol tan hermoso como el de

verdad

Yo tengo derecho a escuchar cuando un amigo me

cuenta que triste estaacute hoy porque ha perdido su risa

la tiene la gente que ya olvidoacute

Que tiene derecho a jugar tiene derecho a reiacuter tiene

derecho a cantar en cada lugar donde viva la vida es

el juego de la libertad Jugando llego hasta el cielo

jugando puedo crear un mundo de caramelo y un

sol tan hermoso como el de verdad

Jugando llego hasta el cielo jugando puedo crear

un mundo de caramelo y un sol tan hermoso

como el de verdad

21

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 6| La importancia del juego en el desarrollo del nintildeo

Enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-importancia-juego-desarrollo-nino-2013051

6073341html

La importancia del juego

en el desarrollo del nintildeo

El juego constituye un elemento baacutesico en la vida

de un nintildeo que ademaacutes de divertido resulta nece-

sario para su desarrollo Pero iquestpor queacute es impor-

tante y queacute les aporta Los nintildeos necesitan estar

activos para crecer y desarrollar sus capacidades

el juego es importante para el aprendizaje y desa-

rrollo integral de los nintildeos puesto que aprenden a

conocer la vida jugando

Los nintildeos tienen y necesitan hacer las cosas una

y otra vez antes de aprenderlas por lo que los jue-

gos tienen caraacutecter formativo al hacerlos enfren-

tar una y otra vez situaciones las cuales podraacuten

dominarlas o adaptarse a ellas A traveacutes del juego

los nintildeos buscan exploran prueban y descubren

el mundo por siacute mismos siendo un instrumento

efi caz para la educacioacuten

El juego desarrolla diferentes capacidades en el

nintildeo El juego es un ejercicio que realiza el nintildeo

para desarrollar diferentes capacidades

bull Fiacutesicas para jugar los nintildeos se mueven ejer-

citaacutendose casi sin darse cuenta con lo cual

desarrollan su coordinacioacuten psicomotriz y la

motricidad gruesa y fi na ademaacutes de ser salu-

dable para todo su cuerpo muacutesculos huesos

pulmones corazoacuten etc por el ejercicio que

realizan ademaacutes de permitirles dormir bien du-

rante la noche

bull Desarrollo sensorial y mental mediante la dis-

criminacioacuten de formas tamantildeos colores tex-

turas etc

bull Afectivas al experimentar emociones como

sorpresa expectacioacuten o alegriacutea y tambieacuten

como solucioacuten de confl ictos emocionales al

satisfacer sus necesidades y deseos que en

la vida real no podraacuten darse ayudaacutendolos a en-

frentar situaciones cotidianas

bull Creatividad e imaginacioacuten el juego las des-

pierta y las desarrolla

bull Forma haacutebitos de cooperacioacuten para poder ju-

gar se necesita de un compantildeero

bull El juego hace que los bebeacutes y nintildeos pequentildeos

aprendan a conocer su cuerpo los liacutemites de

eacutel y su entorno

22

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UALos nintildeos deben disfrutar de sus juegos y recrea-

ciones y deben ser orientados hacia fi nes educati-

vos para asiacute conseguir el maacuteximo benefi cio

En un inicio los nintildeos soacutelo se desenvuelven por

la percepcioacuten inmediata de la situacioacuten hacen lo

primero que se les viene a la mente pero este tipo

de accioacuten tiene sus liacutemites sobre todo cuando hay

problemas mediante el juego el nintildeo aprende a

desenvolverse en el ambiente mental utilizando el

pensamiento para ir maacutes allaacute del mundo externo

concreto logrando guiar su conducta por el signi-

fi cado de la situacioacuten obligaacutendolo y motivaacutendolo

a desarrollar estrategias para la solucioacuten de sus

problemas

Por ejemplo cuando el nintildeo quiera hacer que su

torre de bloques pueda ser maacutes alta utilizaraacute su

pensamiento para descubrir que debe colocar los

bloques maacutes grandes en la base o hacer una base

con varios bloques pequentildeos y conseguir hacer

una torre maacutes alta que si lo hiciera apilando un

bloque tras otro

El juego y la edad del nintildeo

A partir de los dos antildeos de edad el nintildeo comienza

una nueva etapa de juego utilizando su experien-

cia anterior para conseguir nuevos aprendizajes

maacutes elaborados debido a que la naturaleza de sus

juegos cambiaraacute porque estaacute desarrollando su ca-

pacidad para pensar el sus nuevos descubrimien-

tos comienza a comunicarse fl uidamente amplia

su vocabulario y cuenta con un mejor dominio de

su cuerpo (motricidad gruesa y fi na) haciendo que

busque nuevas experiencias compantildeeros de jue-

go para desenvolver su imaginacioacuten participando

maacutes en el mundo de los adultos

La etapa escolar signifi ca otro escaloacuten en el progre-

so de sus juegos ahora juegan en el colegio y al

llegar a casa siguen jugando y poniendo en praacutectica

lo que han vivido y aprendido en el colegio imitando

la realidad representando por medio del juego sim-

boacutelico todo lo que han vivido o quieren vivir permi-

tieacutendoles exteriorizar sus emociones alegriacuteas sen-

timientos momentos difiacuteciles frustraciones etc

23

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 7| Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-

con-discapacidad-motriz

Juegos adaptados para nintildeos

con discapacidad motriz

Juegos seguacuten el tipo de discapacidad motriz que

tenga el nintildeo

El juego tiene un papel fundamental en el desarrollo

de los nintildeos pero auacuten maacutes si cabe en los infantes

con necesidades funcionales Puesto que ademaacutes

de representar una viacutea de aprendizaje socio-educa-

tivo son herramienta efi caz de estimulacioacuten psico-

motrizpara la mejora en su desarrollo

Numerosos estudios cientiacutefi cos manifi estan que el

juego infantil facilita el desarrollo creativo y la per-

sonalidad del nintildeo Como bien deciacutea Piaget los in-

fantes aprenden mediante la experiencia y la explo-

racioacuten creada a traveacutes del juego y los juguetes

El juego para nintildeos

con discapacidad motriz

Pero cuando hablamos de nintildeos con alguacuten tipo de

discapacidad fiacutesica el juego puede convertirse en

terapeacuteutico dado que representa un canal multi-

sensorial que les benefi cia a nivel

bull Motor estimulando el movimiento mediante

juegos de construcciones e interactivos lo cua-

les faciliten gatear voltear etc

bull Sensorial ejercitando el desenvolvimiento viso-

espacial y auditivo a traveacutes de la identifi cacioacuten

de objetos y sonidos

bull Cognitivo descubriendo formas colores y

conceptos

bull Social mediante el juego colaborativo o grupal

donde se crean interacciones entre iguales

bull Emocional todo ello fomenta la autoestima del

nintildeo puesto que encuentra en el juego o juguete

un lazo comuacuten entre sus iguales con o sin dis-

capacidad

Coacutemo elegir un juguete para un nintildeo con discapaci-

dad fiacutesica

Pero para ello debemos tener presente una serie de

consejos generales para la seleccioacuten y adaptacioacuten

24

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

de juguetes para nintildeos y nintildeas con discapacidad

fiacutesica

1 Haciendo eacutenfasis en ese punto en comuacuten que

subyace del juego infantil es de vital importan-

cia que el disentildeo de los juguetes sea lsquodisentildeo

para todosrsquo de forma que los nintildeosas con y sin

discapacidad puedan utilizar los mismos juegos

en similares condiciones o conjuntamente

2 Es importante elegir juguetes versaacutetiles que

permitan varias formas de interaccioacuten y a los

que se les puedan cambiar las reglas De esta

manera seraacute maacutes faacutecil adaptar la propuesta

luacutedica del juguete a las caracteriacutesticas de

cada caso

3 Del mismo modo los materiales de juego que

se utilicen deben estar adecuados a su edad

aunque estos se encuentren en una etapa de

desarrollo diferente a su edad

4 A su vez si el infante presenta difi cultades mo-

toras severas los juguetes deben adaptarse al

tamantildeo y tacto para una mejor manipulacioacuten

ayudaacutendose en su adaptacioacuten con ayudas teacutecni-

cas las cuales muchas veces facilitan el acceso

a los juguetes

Como sabemos hay unas normas de seguridad para

la fabricacioacuten de los juguetes con lo cual debemos

asegurarnos de que las adaptaciones que hagamos

no generen peligros en el juguete para el nintildeo Por eso

es importante consultar siempre con un especialista

Los benefi cios del juego

para los nintildeos con discapacidad

Como vemos el juego y los juguetes aportan a los

nintildeos con discapacidad fiacutesica muacuteltiples benefi cios

siempre y cuando eacutestos esteacuten adaptados a sus ne-

cesidades tanto fiacutesicas como de desarrollo psicoso-

cial El juego y los juguetes como sabemos son un

derecho y un deber a la vez en el caso de la discapa-

cidad fiacutesica puesto que aparte de signifi car una viacutea

facilitadora de inclusioacuten con el resto de nintildeos tam-

bieacuten puede representar una potente herramienta re-

habilitadora ante los diferentes deacutefi cit fiacutesicos dados

de la diversidad funcional que presenta cada nintildeo

25

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 8 |Tipos de juegos

Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

El juego es defi nido como una actividad de recrea-

cioacuten cuyo objetivo es el divertimento y la distraccioacuten

de sus participantes aunque en muchas ocasiones

es utilizado con un papel educativo El juego exige

la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su

desarrollo Existen distintos tipos de juegos

bull JUEGOS TRADICIONALES son aquellos que se

transmiten de generacioacuten en generacioacuten Provie-

nen de un paiacutes o regioacuten especiacutefi cos sin embar-

go las reglas son parecidas independientemen-

te del territorio en que se lleven a cabo Los

juegos tradicionales tienen la particularidad de

que sus inicios estaacuten vinculados con la histo-

ria y la cultura del pueblo de origen por lo que

el material que se utilice para desarrollarlos es

especiacutefi co de la regioacuten donde se practica Por

ejemplo la lucha canaria deporte tiacutepico de las

Islas homoacutenimas

bull JUEGOS POPULARES suelen desconocerse los

oriacutegenes de esta clase de juego ya que tienden

a pasar de generacioacuten en generacioacuten de forma

oral Las reglas variacutean seguacuten los paiacuteses o regio-

nes donde se practique y muchas veces distintos

nombres hacen referencia al mismo juego Los

juegos populares no estaacuten institucionalizados

sino que su praacutectica se limita al esparcimiento y

la diversioacuten Un ejemplo es la escondida

bull JUEGOS DE MESA esta clase de juegos requie-

re la utilizacioacuten de un tablero donde se estable-

ce la accioacuten y la mayoriacutea de las veces implica la

participacioacuten de dos o maacutes jugadores Aunque

muchos de estos juegos involucran al azar en el

desarrollo existen otros que implican estrategia

y loacutegica para alcanzar el eacutexito Ejemplo de eacutestos

son el ajedrez el ludo el Monopoly etc

bull JUEGOS DE NAIPES son aquellos en los que

soacutelo se requiere de una baraja (puede ser es-

pantildeola o francesa) para el desarrollo del juego

En la mayoriacutea de eacutestos es necesaria la participa-

cioacuten de dos jugadores o maacutes sin embargo hay

26

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

algunos que pueden ser practicados por un solo

participante por ejemplo el solitario Otros jue-

gos de naipes son siete y medio truco black-

jack canasta etc

bull VIDEOJUEGOS Este teacutermino engloba a aquel

juego que se visualiza y se juega a traveacutes de

un dispositivo con pantalla graacutefi ca Para poder

jugar a un videojuego es necesaria la utilizacioacuten

de un joystick mouse teclado o cualquier ele-

mento que controle la accioacuten que se desea rea-

lizar Los videojuegos incluyen distintos geacuteneros

como aventura estrategia lucha educaciona-

les entre otros Ejemplos de videojuegos son

Heavy Rain Age of Empires Street Fighter etc

bull JUEGOS DE ROL se refi ere a aquellos juegos

en donde los participantes interpretan un deter-

minado papel de acuerdo a los personajes del

juego Durante el transcurso de la accioacuten los ju-

gadores deberaacuten representar los diaacutelogos o ac-

ciones llevadas a cabo por su personaje sin la

necesidad de un guioacuten especiacutefi co por lo que se

daraacute lugar a la improvisacioacuten en reiteradas oca-

siones Algunos ejemplos son Stranger Gothic

Neverwinter Nigths etc

27

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 9 | Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-infantiles17-

juegos-para-fi estas-infantiles

17 juegos para fi estas infantiles

Los maacutes divertidos

Las fi estas infantiles son el momento perfecto para

demostrar tus dotes imaginativas inventando los

juegos maacutes originales y divertidos para los peque-

ntildeos de la casa Si te has quedado sin ideas nues-

tros lectores te echan una mano para hacer de su

cumple o fi esta una tarde inolvidable iexclA jugar

Prepara los mejores juegos para su cumpleantildeos

con la ayuda de nuestros lectores Con sus ideas

tambieacuten puedes preparar recetas caseras para fi es-

tas infantiles

Con movimientos

iexclVamos en moto

El organizador tiene que sentarse en el suelo y los

nintildeos van colocaacutendose detraacutes como si fuesen en

una enorme moto El piloto va dando las indicacio-

nes en voz alta ldquoA la derecha A la izquierda iexclCui-

dado que freno iexclVenga que acelerordquo y va girando

el tronco a la vez que habla Los nintildeos tienen que ir

girando con eacutel Fernanda de Almeida

Dentro y fuera

Para este juego necesitaraacutes una alfombra bien su-

jeta al suelo El organizador del juego informa a los

nintildeos que sobre la alfombra estaacuten en la regioacuten co-

nocida como ldquodentrordquo y fuera de la alfombra es la

regioacuten conocida como ldquofuerardquo Los nintildeos se situacutean

fuera de la alfombra para que el juego comience y el

organizador va diciendo en voz alta ldquodentro fuera

dentro fuerahelliprdquo y los nintildeos tienen que ir saltando

de la alfombra El juego debe ir cada vez maacutes raacutepido

y de forma aleatoria ldquodentro dentro fuera dentro

fuera fuerahelliprdquo Como el tiempo es corto y a cada

cambio de palabra los nintildeos tienen que obedecer y

saltar el riesgo de que se equivoquen es elevado

Los que se van equivocando quedan eliminados

Puedes hacer varias rondas y que el ganador obten-

ga un punto con cada victoria y dar un premio al que

maacutes puntos logre Daniel Altea Carmona

28

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACarrera ldquopata de palordquo

Colocas a los nintildeos por parejas atando el tobillo

derecho de un nintildeo con el tobillo izquierdo de otro

Se hacen pequentildeas carreras en las que dada la

complicidad de los movimientos las risas estaacuten

aseguradas Gemma Marquie

La zapatilla por detraacutes

ldquoA la zapatilla por detraacutes tris tras ni la ves ni lo

veraacutes tris tras mirar pa arriba que caen judiacuteasrdquo

Los nintildeos estaacuten sentados en el suelo con los ojos

cerrados y otro corre por detraacutes En un momento

dado deja una zapatilla detraacutes de uno de los nintildeos

que tiene que salir corriendo a pillar al otro Erika

Saiz Garciacutea

Carrera con huevos

Se forman dos o tres equipos (seguacuten el nuacutemero de

invitados) y a cada equipo se le da una cuchara so-

pera y un huevo Es conveniente hervir los huevos

antes para que esteacuten duros (sin deciacuterselo a los ni-

ntildeos claro para no quitar la emocioacuten) Los equipos

forman una fi la y el primero debe correr con el huevo

encima de la cuchara hasta un punto defi nido y vol-

ver sin que le caiga el huevo al suelo Si se le cae

recoge el huevo y vuelve a empezar Cuando llegue

al punto de partida le entrega el huevo y la cuchara

al siguiente de su equipo y asiacute hasta que todos los

miembros de su equipo han hecho la ruta con la cu-

chara y el huevo entero Gana el primer equipo que

acabe Moacutenica Lastra

Maacutes juegos en grupo y en movimiento pinchando

en este reportaje

Con movimiento

iexclEstatua

El juego consiste en poner muacutesica y que los nintildeos

bailen Al parar la muacutesica los nintildeos tienen que que-

dar como una estatua en la postura que teniacutean Fer-

nanda de Almeida

Los ofi cios

ldquoMe pongo de pie me vuelvo a sentar porque a los

ofi cios vamos a jugarrdquo Los nintildeos van imitando con

sus manos diferentes ofi cios al ritmo de la cancioacuten

costurera barrendero planchadora Erika Saiz

Garciacutea

El regalo de mil capas

Se prepara un regalito envuelto en varias capas

de papel Se puede meter una golosina entre capa

y capa Los nintildeos deben sentarse en un ciacuterculo y

se le da el regalo al cumpleantildeero Se enciende la

muacutesica (es conveniente disponer de una cinta o CD

de muacutesica popular) y los nintildeos deben pasarse el

regalo de uno a otro Cuando se apaga la muacutesica

el que tiene el regalo en este momento debe quitar

una capa de papel Si se ha metido una golosina se

puede quedar con ella Se pone la muacutesica otra vez

y asiacute hasta que al fi nal cuando se hayan quitado

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

21

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 6| La importancia del juego en el desarrollo del nintildeo

Enlace httpwwwhacerfamiliacomeducacionnoticia-importancia-juego-desarrollo-nino-2013051

6073341html

La importancia del juego

en el desarrollo del nintildeo

El juego constituye un elemento baacutesico en la vida

de un nintildeo que ademaacutes de divertido resulta nece-

sario para su desarrollo Pero iquestpor queacute es impor-

tante y queacute les aporta Los nintildeos necesitan estar

activos para crecer y desarrollar sus capacidades

el juego es importante para el aprendizaje y desa-

rrollo integral de los nintildeos puesto que aprenden a

conocer la vida jugando

Los nintildeos tienen y necesitan hacer las cosas una

y otra vez antes de aprenderlas por lo que los jue-

gos tienen caraacutecter formativo al hacerlos enfren-

tar una y otra vez situaciones las cuales podraacuten

dominarlas o adaptarse a ellas A traveacutes del juego

los nintildeos buscan exploran prueban y descubren

el mundo por siacute mismos siendo un instrumento

efi caz para la educacioacuten

El juego desarrolla diferentes capacidades en el

nintildeo El juego es un ejercicio que realiza el nintildeo

para desarrollar diferentes capacidades

bull Fiacutesicas para jugar los nintildeos se mueven ejer-

citaacutendose casi sin darse cuenta con lo cual

desarrollan su coordinacioacuten psicomotriz y la

motricidad gruesa y fi na ademaacutes de ser salu-

dable para todo su cuerpo muacutesculos huesos

pulmones corazoacuten etc por el ejercicio que

realizan ademaacutes de permitirles dormir bien du-

rante la noche

bull Desarrollo sensorial y mental mediante la dis-

criminacioacuten de formas tamantildeos colores tex-

turas etc

bull Afectivas al experimentar emociones como

sorpresa expectacioacuten o alegriacutea y tambieacuten

como solucioacuten de confl ictos emocionales al

satisfacer sus necesidades y deseos que en

la vida real no podraacuten darse ayudaacutendolos a en-

frentar situaciones cotidianas

bull Creatividad e imaginacioacuten el juego las des-

pierta y las desarrolla

bull Forma haacutebitos de cooperacioacuten para poder ju-

gar se necesita de un compantildeero

bull El juego hace que los bebeacutes y nintildeos pequentildeos

aprendan a conocer su cuerpo los liacutemites de

eacutel y su entorno

22

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UALos nintildeos deben disfrutar de sus juegos y recrea-

ciones y deben ser orientados hacia fi nes educati-

vos para asiacute conseguir el maacuteximo benefi cio

En un inicio los nintildeos soacutelo se desenvuelven por

la percepcioacuten inmediata de la situacioacuten hacen lo

primero que se les viene a la mente pero este tipo

de accioacuten tiene sus liacutemites sobre todo cuando hay

problemas mediante el juego el nintildeo aprende a

desenvolverse en el ambiente mental utilizando el

pensamiento para ir maacutes allaacute del mundo externo

concreto logrando guiar su conducta por el signi-

fi cado de la situacioacuten obligaacutendolo y motivaacutendolo

a desarrollar estrategias para la solucioacuten de sus

problemas

Por ejemplo cuando el nintildeo quiera hacer que su

torre de bloques pueda ser maacutes alta utilizaraacute su

pensamiento para descubrir que debe colocar los

bloques maacutes grandes en la base o hacer una base

con varios bloques pequentildeos y conseguir hacer

una torre maacutes alta que si lo hiciera apilando un

bloque tras otro

El juego y la edad del nintildeo

A partir de los dos antildeos de edad el nintildeo comienza

una nueva etapa de juego utilizando su experien-

cia anterior para conseguir nuevos aprendizajes

maacutes elaborados debido a que la naturaleza de sus

juegos cambiaraacute porque estaacute desarrollando su ca-

pacidad para pensar el sus nuevos descubrimien-

tos comienza a comunicarse fl uidamente amplia

su vocabulario y cuenta con un mejor dominio de

su cuerpo (motricidad gruesa y fi na) haciendo que

busque nuevas experiencias compantildeeros de jue-

go para desenvolver su imaginacioacuten participando

maacutes en el mundo de los adultos

La etapa escolar signifi ca otro escaloacuten en el progre-

so de sus juegos ahora juegan en el colegio y al

llegar a casa siguen jugando y poniendo en praacutectica

lo que han vivido y aprendido en el colegio imitando

la realidad representando por medio del juego sim-

boacutelico todo lo que han vivido o quieren vivir permi-

tieacutendoles exteriorizar sus emociones alegriacuteas sen-

timientos momentos difiacuteciles frustraciones etc

23

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 7| Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-

con-discapacidad-motriz

Juegos adaptados para nintildeos

con discapacidad motriz

Juegos seguacuten el tipo de discapacidad motriz que

tenga el nintildeo

El juego tiene un papel fundamental en el desarrollo

de los nintildeos pero auacuten maacutes si cabe en los infantes

con necesidades funcionales Puesto que ademaacutes

de representar una viacutea de aprendizaje socio-educa-

tivo son herramienta efi caz de estimulacioacuten psico-

motrizpara la mejora en su desarrollo

Numerosos estudios cientiacutefi cos manifi estan que el

juego infantil facilita el desarrollo creativo y la per-

sonalidad del nintildeo Como bien deciacutea Piaget los in-

fantes aprenden mediante la experiencia y la explo-

racioacuten creada a traveacutes del juego y los juguetes

El juego para nintildeos

con discapacidad motriz

Pero cuando hablamos de nintildeos con alguacuten tipo de

discapacidad fiacutesica el juego puede convertirse en

terapeacuteutico dado que representa un canal multi-

sensorial que les benefi cia a nivel

bull Motor estimulando el movimiento mediante

juegos de construcciones e interactivos lo cua-

les faciliten gatear voltear etc

bull Sensorial ejercitando el desenvolvimiento viso-

espacial y auditivo a traveacutes de la identifi cacioacuten

de objetos y sonidos

bull Cognitivo descubriendo formas colores y

conceptos

bull Social mediante el juego colaborativo o grupal

donde se crean interacciones entre iguales

bull Emocional todo ello fomenta la autoestima del

nintildeo puesto que encuentra en el juego o juguete

un lazo comuacuten entre sus iguales con o sin dis-

capacidad

Coacutemo elegir un juguete para un nintildeo con discapaci-

dad fiacutesica

Pero para ello debemos tener presente una serie de

consejos generales para la seleccioacuten y adaptacioacuten

24

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

de juguetes para nintildeos y nintildeas con discapacidad

fiacutesica

1 Haciendo eacutenfasis en ese punto en comuacuten que

subyace del juego infantil es de vital importan-

cia que el disentildeo de los juguetes sea lsquodisentildeo

para todosrsquo de forma que los nintildeosas con y sin

discapacidad puedan utilizar los mismos juegos

en similares condiciones o conjuntamente

2 Es importante elegir juguetes versaacutetiles que

permitan varias formas de interaccioacuten y a los

que se les puedan cambiar las reglas De esta

manera seraacute maacutes faacutecil adaptar la propuesta

luacutedica del juguete a las caracteriacutesticas de

cada caso

3 Del mismo modo los materiales de juego que

se utilicen deben estar adecuados a su edad

aunque estos se encuentren en una etapa de

desarrollo diferente a su edad

4 A su vez si el infante presenta difi cultades mo-

toras severas los juguetes deben adaptarse al

tamantildeo y tacto para una mejor manipulacioacuten

ayudaacutendose en su adaptacioacuten con ayudas teacutecni-

cas las cuales muchas veces facilitan el acceso

a los juguetes

Como sabemos hay unas normas de seguridad para

la fabricacioacuten de los juguetes con lo cual debemos

asegurarnos de que las adaptaciones que hagamos

no generen peligros en el juguete para el nintildeo Por eso

es importante consultar siempre con un especialista

Los benefi cios del juego

para los nintildeos con discapacidad

Como vemos el juego y los juguetes aportan a los

nintildeos con discapacidad fiacutesica muacuteltiples benefi cios

siempre y cuando eacutestos esteacuten adaptados a sus ne-

cesidades tanto fiacutesicas como de desarrollo psicoso-

cial El juego y los juguetes como sabemos son un

derecho y un deber a la vez en el caso de la discapa-

cidad fiacutesica puesto que aparte de signifi car una viacutea

facilitadora de inclusioacuten con el resto de nintildeos tam-

bieacuten puede representar una potente herramienta re-

habilitadora ante los diferentes deacutefi cit fiacutesicos dados

de la diversidad funcional que presenta cada nintildeo

25

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 8 |Tipos de juegos

Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

El juego es defi nido como una actividad de recrea-

cioacuten cuyo objetivo es el divertimento y la distraccioacuten

de sus participantes aunque en muchas ocasiones

es utilizado con un papel educativo El juego exige

la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su

desarrollo Existen distintos tipos de juegos

bull JUEGOS TRADICIONALES son aquellos que se

transmiten de generacioacuten en generacioacuten Provie-

nen de un paiacutes o regioacuten especiacutefi cos sin embar-

go las reglas son parecidas independientemen-

te del territorio en que se lleven a cabo Los

juegos tradicionales tienen la particularidad de

que sus inicios estaacuten vinculados con la histo-

ria y la cultura del pueblo de origen por lo que

el material que se utilice para desarrollarlos es

especiacutefi co de la regioacuten donde se practica Por

ejemplo la lucha canaria deporte tiacutepico de las

Islas homoacutenimas

bull JUEGOS POPULARES suelen desconocerse los

oriacutegenes de esta clase de juego ya que tienden

a pasar de generacioacuten en generacioacuten de forma

oral Las reglas variacutean seguacuten los paiacuteses o regio-

nes donde se practique y muchas veces distintos

nombres hacen referencia al mismo juego Los

juegos populares no estaacuten institucionalizados

sino que su praacutectica se limita al esparcimiento y

la diversioacuten Un ejemplo es la escondida

bull JUEGOS DE MESA esta clase de juegos requie-

re la utilizacioacuten de un tablero donde se estable-

ce la accioacuten y la mayoriacutea de las veces implica la

participacioacuten de dos o maacutes jugadores Aunque

muchos de estos juegos involucran al azar en el

desarrollo existen otros que implican estrategia

y loacutegica para alcanzar el eacutexito Ejemplo de eacutestos

son el ajedrez el ludo el Monopoly etc

bull JUEGOS DE NAIPES son aquellos en los que

soacutelo se requiere de una baraja (puede ser es-

pantildeola o francesa) para el desarrollo del juego

En la mayoriacutea de eacutestos es necesaria la participa-

cioacuten de dos jugadores o maacutes sin embargo hay

26

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

algunos que pueden ser practicados por un solo

participante por ejemplo el solitario Otros jue-

gos de naipes son siete y medio truco black-

jack canasta etc

bull VIDEOJUEGOS Este teacutermino engloba a aquel

juego que se visualiza y se juega a traveacutes de

un dispositivo con pantalla graacutefi ca Para poder

jugar a un videojuego es necesaria la utilizacioacuten

de un joystick mouse teclado o cualquier ele-

mento que controle la accioacuten que se desea rea-

lizar Los videojuegos incluyen distintos geacuteneros

como aventura estrategia lucha educaciona-

les entre otros Ejemplos de videojuegos son

Heavy Rain Age of Empires Street Fighter etc

bull JUEGOS DE ROL se refi ere a aquellos juegos

en donde los participantes interpretan un deter-

minado papel de acuerdo a los personajes del

juego Durante el transcurso de la accioacuten los ju-

gadores deberaacuten representar los diaacutelogos o ac-

ciones llevadas a cabo por su personaje sin la

necesidad de un guioacuten especiacutefi co por lo que se

daraacute lugar a la improvisacioacuten en reiteradas oca-

siones Algunos ejemplos son Stranger Gothic

Neverwinter Nigths etc

27

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 9 | Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-infantiles17-

juegos-para-fi estas-infantiles

17 juegos para fi estas infantiles

Los maacutes divertidos

Las fi estas infantiles son el momento perfecto para

demostrar tus dotes imaginativas inventando los

juegos maacutes originales y divertidos para los peque-

ntildeos de la casa Si te has quedado sin ideas nues-

tros lectores te echan una mano para hacer de su

cumple o fi esta una tarde inolvidable iexclA jugar

Prepara los mejores juegos para su cumpleantildeos

con la ayuda de nuestros lectores Con sus ideas

tambieacuten puedes preparar recetas caseras para fi es-

tas infantiles

Con movimientos

iexclVamos en moto

El organizador tiene que sentarse en el suelo y los

nintildeos van colocaacutendose detraacutes como si fuesen en

una enorme moto El piloto va dando las indicacio-

nes en voz alta ldquoA la derecha A la izquierda iexclCui-

dado que freno iexclVenga que acelerordquo y va girando

el tronco a la vez que habla Los nintildeos tienen que ir

girando con eacutel Fernanda de Almeida

Dentro y fuera

Para este juego necesitaraacutes una alfombra bien su-

jeta al suelo El organizador del juego informa a los

nintildeos que sobre la alfombra estaacuten en la regioacuten co-

nocida como ldquodentrordquo y fuera de la alfombra es la

regioacuten conocida como ldquofuerardquo Los nintildeos se situacutean

fuera de la alfombra para que el juego comience y el

organizador va diciendo en voz alta ldquodentro fuera

dentro fuerahelliprdquo y los nintildeos tienen que ir saltando

de la alfombra El juego debe ir cada vez maacutes raacutepido

y de forma aleatoria ldquodentro dentro fuera dentro

fuera fuerahelliprdquo Como el tiempo es corto y a cada

cambio de palabra los nintildeos tienen que obedecer y

saltar el riesgo de que se equivoquen es elevado

Los que se van equivocando quedan eliminados

Puedes hacer varias rondas y que el ganador obten-

ga un punto con cada victoria y dar un premio al que

maacutes puntos logre Daniel Altea Carmona

28

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACarrera ldquopata de palordquo

Colocas a los nintildeos por parejas atando el tobillo

derecho de un nintildeo con el tobillo izquierdo de otro

Se hacen pequentildeas carreras en las que dada la

complicidad de los movimientos las risas estaacuten

aseguradas Gemma Marquie

La zapatilla por detraacutes

ldquoA la zapatilla por detraacutes tris tras ni la ves ni lo

veraacutes tris tras mirar pa arriba que caen judiacuteasrdquo

Los nintildeos estaacuten sentados en el suelo con los ojos

cerrados y otro corre por detraacutes En un momento

dado deja una zapatilla detraacutes de uno de los nintildeos

que tiene que salir corriendo a pillar al otro Erika

Saiz Garciacutea

Carrera con huevos

Se forman dos o tres equipos (seguacuten el nuacutemero de

invitados) y a cada equipo se le da una cuchara so-

pera y un huevo Es conveniente hervir los huevos

antes para que esteacuten duros (sin deciacuterselo a los ni-

ntildeos claro para no quitar la emocioacuten) Los equipos

forman una fi la y el primero debe correr con el huevo

encima de la cuchara hasta un punto defi nido y vol-

ver sin que le caiga el huevo al suelo Si se le cae

recoge el huevo y vuelve a empezar Cuando llegue

al punto de partida le entrega el huevo y la cuchara

al siguiente de su equipo y asiacute hasta que todos los

miembros de su equipo han hecho la ruta con la cu-

chara y el huevo entero Gana el primer equipo que

acabe Moacutenica Lastra

Maacutes juegos en grupo y en movimiento pinchando

en este reportaje

Con movimiento

iexclEstatua

El juego consiste en poner muacutesica y que los nintildeos

bailen Al parar la muacutesica los nintildeos tienen que que-

dar como una estatua en la postura que teniacutean Fer-

nanda de Almeida

Los ofi cios

ldquoMe pongo de pie me vuelvo a sentar porque a los

ofi cios vamos a jugarrdquo Los nintildeos van imitando con

sus manos diferentes ofi cios al ritmo de la cancioacuten

costurera barrendero planchadora Erika Saiz

Garciacutea

El regalo de mil capas

Se prepara un regalito envuelto en varias capas

de papel Se puede meter una golosina entre capa

y capa Los nintildeos deben sentarse en un ciacuterculo y

se le da el regalo al cumpleantildeero Se enciende la

muacutesica (es conveniente disponer de una cinta o CD

de muacutesica popular) y los nintildeos deben pasarse el

regalo de uno a otro Cuando se apaga la muacutesica

el que tiene el regalo en este momento debe quitar

una capa de papel Si se ha metido una golosina se

puede quedar con ella Se pone la muacutesica otra vez

y asiacute hasta que al fi nal cuando se hayan quitado

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

22

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UALos nintildeos deben disfrutar de sus juegos y recrea-

ciones y deben ser orientados hacia fi nes educati-

vos para asiacute conseguir el maacuteximo benefi cio

En un inicio los nintildeos soacutelo se desenvuelven por

la percepcioacuten inmediata de la situacioacuten hacen lo

primero que se les viene a la mente pero este tipo

de accioacuten tiene sus liacutemites sobre todo cuando hay

problemas mediante el juego el nintildeo aprende a

desenvolverse en el ambiente mental utilizando el

pensamiento para ir maacutes allaacute del mundo externo

concreto logrando guiar su conducta por el signi-

fi cado de la situacioacuten obligaacutendolo y motivaacutendolo

a desarrollar estrategias para la solucioacuten de sus

problemas

Por ejemplo cuando el nintildeo quiera hacer que su

torre de bloques pueda ser maacutes alta utilizaraacute su

pensamiento para descubrir que debe colocar los

bloques maacutes grandes en la base o hacer una base

con varios bloques pequentildeos y conseguir hacer

una torre maacutes alta que si lo hiciera apilando un

bloque tras otro

El juego y la edad del nintildeo

A partir de los dos antildeos de edad el nintildeo comienza

una nueva etapa de juego utilizando su experien-

cia anterior para conseguir nuevos aprendizajes

maacutes elaborados debido a que la naturaleza de sus

juegos cambiaraacute porque estaacute desarrollando su ca-

pacidad para pensar el sus nuevos descubrimien-

tos comienza a comunicarse fl uidamente amplia

su vocabulario y cuenta con un mejor dominio de

su cuerpo (motricidad gruesa y fi na) haciendo que

busque nuevas experiencias compantildeeros de jue-

go para desenvolver su imaginacioacuten participando

maacutes en el mundo de los adultos

La etapa escolar signifi ca otro escaloacuten en el progre-

so de sus juegos ahora juegan en el colegio y al

llegar a casa siguen jugando y poniendo en praacutectica

lo que han vivido y aprendido en el colegio imitando

la realidad representando por medio del juego sim-

boacutelico todo lo que han vivido o quieren vivir permi-

tieacutendoles exteriorizar sus emociones alegriacuteas sen-

timientos momentos difiacuteciles frustraciones etc

23

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 7| Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-

con-discapacidad-motriz

Juegos adaptados para nintildeos

con discapacidad motriz

Juegos seguacuten el tipo de discapacidad motriz que

tenga el nintildeo

El juego tiene un papel fundamental en el desarrollo

de los nintildeos pero auacuten maacutes si cabe en los infantes

con necesidades funcionales Puesto que ademaacutes

de representar una viacutea de aprendizaje socio-educa-

tivo son herramienta efi caz de estimulacioacuten psico-

motrizpara la mejora en su desarrollo

Numerosos estudios cientiacutefi cos manifi estan que el

juego infantil facilita el desarrollo creativo y la per-

sonalidad del nintildeo Como bien deciacutea Piaget los in-

fantes aprenden mediante la experiencia y la explo-

racioacuten creada a traveacutes del juego y los juguetes

El juego para nintildeos

con discapacidad motriz

Pero cuando hablamos de nintildeos con alguacuten tipo de

discapacidad fiacutesica el juego puede convertirse en

terapeacuteutico dado que representa un canal multi-

sensorial que les benefi cia a nivel

bull Motor estimulando el movimiento mediante

juegos de construcciones e interactivos lo cua-

les faciliten gatear voltear etc

bull Sensorial ejercitando el desenvolvimiento viso-

espacial y auditivo a traveacutes de la identifi cacioacuten

de objetos y sonidos

bull Cognitivo descubriendo formas colores y

conceptos

bull Social mediante el juego colaborativo o grupal

donde se crean interacciones entre iguales

bull Emocional todo ello fomenta la autoestima del

nintildeo puesto que encuentra en el juego o juguete

un lazo comuacuten entre sus iguales con o sin dis-

capacidad

Coacutemo elegir un juguete para un nintildeo con discapaci-

dad fiacutesica

Pero para ello debemos tener presente una serie de

consejos generales para la seleccioacuten y adaptacioacuten

24

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

de juguetes para nintildeos y nintildeas con discapacidad

fiacutesica

1 Haciendo eacutenfasis en ese punto en comuacuten que

subyace del juego infantil es de vital importan-

cia que el disentildeo de los juguetes sea lsquodisentildeo

para todosrsquo de forma que los nintildeosas con y sin

discapacidad puedan utilizar los mismos juegos

en similares condiciones o conjuntamente

2 Es importante elegir juguetes versaacutetiles que

permitan varias formas de interaccioacuten y a los

que se les puedan cambiar las reglas De esta

manera seraacute maacutes faacutecil adaptar la propuesta

luacutedica del juguete a las caracteriacutesticas de

cada caso

3 Del mismo modo los materiales de juego que

se utilicen deben estar adecuados a su edad

aunque estos se encuentren en una etapa de

desarrollo diferente a su edad

4 A su vez si el infante presenta difi cultades mo-

toras severas los juguetes deben adaptarse al

tamantildeo y tacto para una mejor manipulacioacuten

ayudaacutendose en su adaptacioacuten con ayudas teacutecni-

cas las cuales muchas veces facilitan el acceso

a los juguetes

Como sabemos hay unas normas de seguridad para

la fabricacioacuten de los juguetes con lo cual debemos

asegurarnos de que las adaptaciones que hagamos

no generen peligros en el juguete para el nintildeo Por eso

es importante consultar siempre con un especialista

Los benefi cios del juego

para los nintildeos con discapacidad

Como vemos el juego y los juguetes aportan a los

nintildeos con discapacidad fiacutesica muacuteltiples benefi cios

siempre y cuando eacutestos esteacuten adaptados a sus ne-

cesidades tanto fiacutesicas como de desarrollo psicoso-

cial El juego y los juguetes como sabemos son un

derecho y un deber a la vez en el caso de la discapa-

cidad fiacutesica puesto que aparte de signifi car una viacutea

facilitadora de inclusioacuten con el resto de nintildeos tam-

bieacuten puede representar una potente herramienta re-

habilitadora ante los diferentes deacutefi cit fiacutesicos dados

de la diversidad funcional que presenta cada nintildeo

25

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 8 |Tipos de juegos

Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

El juego es defi nido como una actividad de recrea-

cioacuten cuyo objetivo es el divertimento y la distraccioacuten

de sus participantes aunque en muchas ocasiones

es utilizado con un papel educativo El juego exige

la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su

desarrollo Existen distintos tipos de juegos

bull JUEGOS TRADICIONALES son aquellos que se

transmiten de generacioacuten en generacioacuten Provie-

nen de un paiacutes o regioacuten especiacutefi cos sin embar-

go las reglas son parecidas independientemen-

te del territorio en que se lleven a cabo Los

juegos tradicionales tienen la particularidad de

que sus inicios estaacuten vinculados con la histo-

ria y la cultura del pueblo de origen por lo que

el material que se utilice para desarrollarlos es

especiacutefi co de la regioacuten donde se practica Por

ejemplo la lucha canaria deporte tiacutepico de las

Islas homoacutenimas

bull JUEGOS POPULARES suelen desconocerse los

oriacutegenes de esta clase de juego ya que tienden

a pasar de generacioacuten en generacioacuten de forma

oral Las reglas variacutean seguacuten los paiacuteses o regio-

nes donde se practique y muchas veces distintos

nombres hacen referencia al mismo juego Los

juegos populares no estaacuten institucionalizados

sino que su praacutectica se limita al esparcimiento y

la diversioacuten Un ejemplo es la escondida

bull JUEGOS DE MESA esta clase de juegos requie-

re la utilizacioacuten de un tablero donde se estable-

ce la accioacuten y la mayoriacutea de las veces implica la

participacioacuten de dos o maacutes jugadores Aunque

muchos de estos juegos involucran al azar en el

desarrollo existen otros que implican estrategia

y loacutegica para alcanzar el eacutexito Ejemplo de eacutestos

son el ajedrez el ludo el Monopoly etc

bull JUEGOS DE NAIPES son aquellos en los que

soacutelo se requiere de una baraja (puede ser es-

pantildeola o francesa) para el desarrollo del juego

En la mayoriacutea de eacutestos es necesaria la participa-

cioacuten de dos jugadores o maacutes sin embargo hay

26

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

algunos que pueden ser practicados por un solo

participante por ejemplo el solitario Otros jue-

gos de naipes son siete y medio truco black-

jack canasta etc

bull VIDEOJUEGOS Este teacutermino engloba a aquel

juego que se visualiza y se juega a traveacutes de

un dispositivo con pantalla graacutefi ca Para poder

jugar a un videojuego es necesaria la utilizacioacuten

de un joystick mouse teclado o cualquier ele-

mento que controle la accioacuten que se desea rea-

lizar Los videojuegos incluyen distintos geacuteneros

como aventura estrategia lucha educaciona-

les entre otros Ejemplos de videojuegos son

Heavy Rain Age of Empires Street Fighter etc

bull JUEGOS DE ROL se refi ere a aquellos juegos

en donde los participantes interpretan un deter-

minado papel de acuerdo a los personajes del

juego Durante el transcurso de la accioacuten los ju-

gadores deberaacuten representar los diaacutelogos o ac-

ciones llevadas a cabo por su personaje sin la

necesidad de un guioacuten especiacutefi co por lo que se

daraacute lugar a la improvisacioacuten en reiteradas oca-

siones Algunos ejemplos son Stranger Gothic

Neverwinter Nigths etc

27

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 9 | Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-infantiles17-

juegos-para-fi estas-infantiles

17 juegos para fi estas infantiles

Los maacutes divertidos

Las fi estas infantiles son el momento perfecto para

demostrar tus dotes imaginativas inventando los

juegos maacutes originales y divertidos para los peque-

ntildeos de la casa Si te has quedado sin ideas nues-

tros lectores te echan una mano para hacer de su

cumple o fi esta una tarde inolvidable iexclA jugar

Prepara los mejores juegos para su cumpleantildeos

con la ayuda de nuestros lectores Con sus ideas

tambieacuten puedes preparar recetas caseras para fi es-

tas infantiles

Con movimientos

iexclVamos en moto

El organizador tiene que sentarse en el suelo y los

nintildeos van colocaacutendose detraacutes como si fuesen en

una enorme moto El piloto va dando las indicacio-

nes en voz alta ldquoA la derecha A la izquierda iexclCui-

dado que freno iexclVenga que acelerordquo y va girando

el tronco a la vez que habla Los nintildeos tienen que ir

girando con eacutel Fernanda de Almeida

Dentro y fuera

Para este juego necesitaraacutes una alfombra bien su-

jeta al suelo El organizador del juego informa a los

nintildeos que sobre la alfombra estaacuten en la regioacuten co-

nocida como ldquodentrordquo y fuera de la alfombra es la

regioacuten conocida como ldquofuerardquo Los nintildeos se situacutean

fuera de la alfombra para que el juego comience y el

organizador va diciendo en voz alta ldquodentro fuera

dentro fuerahelliprdquo y los nintildeos tienen que ir saltando

de la alfombra El juego debe ir cada vez maacutes raacutepido

y de forma aleatoria ldquodentro dentro fuera dentro

fuera fuerahelliprdquo Como el tiempo es corto y a cada

cambio de palabra los nintildeos tienen que obedecer y

saltar el riesgo de que se equivoquen es elevado

Los que se van equivocando quedan eliminados

Puedes hacer varias rondas y que el ganador obten-

ga un punto con cada victoria y dar un premio al que

maacutes puntos logre Daniel Altea Carmona

28

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACarrera ldquopata de palordquo

Colocas a los nintildeos por parejas atando el tobillo

derecho de un nintildeo con el tobillo izquierdo de otro

Se hacen pequentildeas carreras en las que dada la

complicidad de los movimientos las risas estaacuten

aseguradas Gemma Marquie

La zapatilla por detraacutes

ldquoA la zapatilla por detraacutes tris tras ni la ves ni lo

veraacutes tris tras mirar pa arriba que caen judiacuteasrdquo

Los nintildeos estaacuten sentados en el suelo con los ojos

cerrados y otro corre por detraacutes En un momento

dado deja una zapatilla detraacutes de uno de los nintildeos

que tiene que salir corriendo a pillar al otro Erika

Saiz Garciacutea

Carrera con huevos

Se forman dos o tres equipos (seguacuten el nuacutemero de

invitados) y a cada equipo se le da una cuchara so-

pera y un huevo Es conveniente hervir los huevos

antes para que esteacuten duros (sin deciacuterselo a los ni-

ntildeos claro para no quitar la emocioacuten) Los equipos

forman una fi la y el primero debe correr con el huevo

encima de la cuchara hasta un punto defi nido y vol-

ver sin que le caiga el huevo al suelo Si se le cae

recoge el huevo y vuelve a empezar Cuando llegue

al punto de partida le entrega el huevo y la cuchara

al siguiente de su equipo y asiacute hasta que todos los

miembros de su equipo han hecho la ruta con la cu-

chara y el huevo entero Gana el primer equipo que

acabe Moacutenica Lastra

Maacutes juegos en grupo y en movimiento pinchando

en este reportaje

Con movimiento

iexclEstatua

El juego consiste en poner muacutesica y que los nintildeos

bailen Al parar la muacutesica los nintildeos tienen que que-

dar como una estatua en la postura que teniacutean Fer-

nanda de Almeida

Los ofi cios

ldquoMe pongo de pie me vuelvo a sentar porque a los

ofi cios vamos a jugarrdquo Los nintildeos van imitando con

sus manos diferentes ofi cios al ritmo de la cancioacuten

costurera barrendero planchadora Erika Saiz

Garciacutea

El regalo de mil capas

Se prepara un regalito envuelto en varias capas

de papel Se puede meter una golosina entre capa

y capa Los nintildeos deben sentarse en un ciacuterculo y

se le da el regalo al cumpleantildeero Se enciende la

muacutesica (es conveniente disponer de una cinta o CD

de muacutesica popular) y los nintildeos deben pasarse el

regalo de uno a otro Cuando se apaga la muacutesica

el que tiene el regalo en este momento debe quitar

una capa de papel Si se ha metido una golosina se

puede quedar con ella Se pone la muacutesica otra vez

y asiacute hasta que al fi nal cuando se hayan quitado

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

23

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 7| Juegos adaptados para nintildeos con discapacidad motriz

Enlace httpwwwguiainfantilcomarticuloseducacionjuegosjuegos-adaptados-para-ninos-

con-discapacidad-motriz

Juegos adaptados para nintildeos

con discapacidad motriz

Juegos seguacuten el tipo de discapacidad motriz que

tenga el nintildeo

El juego tiene un papel fundamental en el desarrollo

de los nintildeos pero auacuten maacutes si cabe en los infantes

con necesidades funcionales Puesto que ademaacutes

de representar una viacutea de aprendizaje socio-educa-

tivo son herramienta efi caz de estimulacioacuten psico-

motrizpara la mejora en su desarrollo

Numerosos estudios cientiacutefi cos manifi estan que el

juego infantil facilita el desarrollo creativo y la per-

sonalidad del nintildeo Como bien deciacutea Piaget los in-

fantes aprenden mediante la experiencia y la explo-

racioacuten creada a traveacutes del juego y los juguetes

El juego para nintildeos

con discapacidad motriz

Pero cuando hablamos de nintildeos con alguacuten tipo de

discapacidad fiacutesica el juego puede convertirse en

terapeacuteutico dado que representa un canal multi-

sensorial que les benefi cia a nivel

bull Motor estimulando el movimiento mediante

juegos de construcciones e interactivos lo cua-

les faciliten gatear voltear etc

bull Sensorial ejercitando el desenvolvimiento viso-

espacial y auditivo a traveacutes de la identifi cacioacuten

de objetos y sonidos

bull Cognitivo descubriendo formas colores y

conceptos

bull Social mediante el juego colaborativo o grupal

donde se crean interacciones entre iguales

bull Emocional todo ello fomenta la autoestima del

nintildeo puesto que encuentra en el juego o juguete

un lazo comuacuten entre sus iguales con o sin dis-

capacidad

Coacutemo elegir un juguete para un nintildeo con discapaci-

dad fiacutesica

Pero para ello debemos tener presente una serie de

consejos generales para la seleccioacuten y adaptacioacuten

24

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

de juguetes para nintildeos y nintildeas con discapacidad

fiacutesica

1 Haciendo eacutenfasis en ese punto en comuacuten que

subyace del juego infantil es de vital importan-

cia que el disentildeo de los juguetes sea lsquodisentildeo

para todosrsquo de forma que los nintildeosas con y sin

discapacidad puedan utilizar los mismos juegos

en similares condiciones o conjuntamente

2 Es importante elegir juguetes versaacutetiles que

permitan varias formas de interaccioacuten y a los

que se les puedan cambiar las reglas De esta

manera seraacute maacutes faacutecil adaptar la propuesta

luacutedica del juguete a las caracteriacutesticas de

cada caso

3 Del mismo modo los materiales de juego que

se utilicen deben estar adecuados a su edad

aunque estos se encuentren en una etapa de

desarrollo diferente a su edad

4 A su vez si el infante presenta difi cultades mo-

toras severas los juguetes deben adaptarse al

tamantildeo y tacto para una mejor manipulacioacuten

ayudaacutendose en su adaptacioacuten con ayudas teacutecni-

cas las cuales muchas veces facilitan el acceso

a los juguetes

Como sabemos hay unas normas de seguridad para

la fabricacioacuten de los juguetes con lo cual debemos

asegurarnos de que las adaptaciones que hagamos

no generen peligros en el juguete para el nintildeo Por eso

es importante consultar siempre con un especialista

Los benefi cios del juego

para los nintildeos con discapacidad

Como vemos el juego y los juguetes aportan a los

nintildeos con discapacidad fiacutesica muacuteltiples benefi cios

siempre y cuando eacutestos esteacuten adaptados a sus ne-

cesidades tanto fiacutesicas como de desarrollo psicoso-

cial El juego y los juguetes como sabemos son un

derecho y un deber a la vez en el caso de la discapa-

cidad fiacutesica puesto que aparte de signifi car una viacutea

facilitadora de inclusioacuten con el resto de nintildeos tam-

bieacuten puede representar una potente herramienta re-

habilitadora ante los diferentes deacutefi cit fiacutesicos dados

de la diversidad funcional que presenta cada nintildeo

25

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 8 |Tipos de juegos

Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

El juego es defi nido como una actividad de recrea-

cioacuten cuyo objetivo es el divertimento y la distraccioacuten

de sus participantes aunque en muchas ocasiones

es utilizado con un papel educativo El juego exige

la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su

desarrollo Existen distintos tipos de juegos

bull JUEGOS TRADICIONALES son aquellos que se

transmiten de generacioacuten en generacioacuten Provie-

nen de un paiacutes o regioacuten especiacutefi cos sin embar-

go las reglas son parecidas independientemen-

te del territorio en que se lleven a cabo Los

juegos tradicionales tienen la particularidad de

que sus inicios estaacuten vinculados con la histo-

ria y la cultura del pueblo de origen por lo que

el material que se utilice para desarrollarlos es

especiacutefi co de la regioacuten donde se practica Por

ejemplo la lucha canaria deporte tiacutepico de las

Islas homoacutenimas

bull JUEGOS POPULARES suelen desconocerse los

oriacutegenes de esta clase de juego ya que tienden

a pasar de generacioacuten en generacioacuten de forma

oral Las reglas variacutean seguacuten los paiacuteses o regio-

nes donde se practique y muchas veces distintos

nombres hacen referencia al mismo juego Los

juegos populares no estaacuten institucionalizados

sino que su praacutectica se limita al esparcimiento y

la diversioacuten Un ejemplo es la escondida

bull JUEGOS DE MESA esta clase de juegos requie-

re la utilizacioacuten de un tablero donde se estable-

ce la accioacuten y la mayoriacutea de las veces implica la

participacioacuten de dos o maacutes jugadores Aunque

muchos de estos juegos involucran al azar en el

desarrollo existen otros que implican estrategia

y loacutegica para alcanzar el eacutexito Ejemplo de eacutestos

son el ajedrez el ludo el Monopoly etc

bull JUEGOS DE NAIPES son aquellos en los que

soacutelo se requiere de una baraja (puede ser es-

pantildeola o francesa) para el desarrollo del juego

En la mayoriacutea de eacutestos es necesaria la participa-

cioacuten de dos jugadores o maacutes sin embargo hay

26

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

algunos que pueden ser practicados por un solo

participante por ejemplo el solitario Otros jue-

gos de naipes son siete y medio truco black-

jack canasta etc

bull VIDEOJUEGOS Este teacutermino engloba a aquel

juego que se visualiza y se juega a traveacutes de

un dispositivo con pantalla graacutefi ca Para poder

jugar a un videojuego es necesaria la utilizacioacuten

de un joystick mouse teclado o cualquier ele-

mento que controle la accioacuten que se desea rea-

lizar Los videojuegos incluyen distintos geacuteneros

como aventura estrategia lucha educaciona-

les entre otros Ejemplos de videojuegos son

Heavy Rain Age of Empires Street Fighter etc

bull JUEGOS DE ROL se refi ere a aquellos juegos

en donde los participantes interpretan un deter-

minado papel de acuerdo a los personajes del

juego Durante el transcurso de la accioacuten los ju-

gadores deberaacuten representar los diaacutelogos o ac-

ciones llevadas a cabo por su personaje sin la

necesidad de un guioacuten especiacutefi co por lo que se

daraacute lugar a la improvisacioacuten en reiteradas oca-

siones Algunos ejemplos son Stranger Gothic

Neverwinter Nigths etc

27

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 9 | Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-infantiles17-

juegos-para-fi estas-infantiles

17 juegos para fi estas infantiles

Los maacutes divertidos

Las fi estas infantiles son el momento perfecto para

demostrar tus dotes imaginativas inventando los

juegos maacutes originales y divertidos para los peque-

ntildeos de la casa Si te has quedado sin ideas nues-

tros lectores te echan una mano para hacer de su

cumple o fi esta una tarde inolvidable iexclA jugar

Prepara los mejores juegos para su cumpleantildeos

con la ayuda de nuestros lectores Con sus ideas

tambieacuten puedes preparar recetas caseras para fi es-

tas infantiles

Con movimientos

iexclVamos en moto

El organizador tiene que sentarse en el suelo y los

nintildeos van colocaacutendose detraacutes como si fuesen en

una enorme moto El piloto va dando las indicacio-

nes en voz alta ldquoA la derecha A la izquierda iexclCui-

dado que freno iexclVenga que acelerordquo y va girando

el tronco a la vez que habla Los nintildeos tienen que ir

girando con eacutel Fernanda de Almeida

Dentro y fuera

Para este juego necesitaraacutes una alfombra bien su-

jeta al suelo El organizador del juego informa a los

nintildeos que sobre la alfombra estaacuten en la regioacuten co-

nocida como ldquodentrordquo y fuera de la alfombra es la

regioacuten conocida como ldquofuerardquo Los nintildeos se situacutean

fuera de la alfombra para que el juego comience y el

organizador va diciendo en voz alta ldquodentro fuera

dentro fuerahelliprdquo y los nintildeos tienen que ir saltando

de la alfombra El juego debe ir cada vez maacutes raacutepido

y de forma aleatoria ldquodentro dentro fuera dentro

fuera fuerahelliprdquo Como el tiempo es corto y a cada

cambio de palabra los nintildeos tienen que obedecer y

saltar el riesgo de que se equivoquen es elevado

Los que se van equivocando quedan eliminados

Puedes hacer varias rondas y que el ganador obten-

ga un punto con cada victoria y dar un premio al que

maacutes puntos logre Daniel Altea Carmona

28

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACarrera ldquopata de palordquo

Colocas a los nintildeos por parejas atando el tobillo

derecho de un nintildeo con el tobillo izquierdo de otro

Se hacen pequentildeas carreras en las que dada la

complicidad de los movimientos las risas estaacuten

aseguradas Gemma Marquie

La zapatilla por detraacutes

ldquoA la zapatilla por detraacutes tris tras ni la ves ni lo

veraacutes tris tras mirar pa arriba que caen judiacuteasrdquo

Los nintildeos estaacuten sentados en el suelo con los ojos

cerrados y otro corre por detraacutes En un momento

dado deja una zapatilla detraacutes de uno de los nintildeos

que tiene que salir corriendo a pillar al otro Erika

Saiz Garciacutea

Carrera con huevos

Se forman dos o tres equipos (seguacuten el nuacutemero de

invitados) y a cada equipo se le da una cuchara so-

pera y un huevo Es conveniente hervir los huevos

antes para que esteacuten duros (sin deciacuterselo a los ni-

ntildeos claro para no quitar la emocioacuten) Los equipos

forman una fi la y el primero debe correr con el huevo

encima de la cuchara hasta un punto defi nido y vol-

ver sin que le caiga el huevo al suelo Si se le cae

recoge el huevo y vuelve a empezar Cuando llegue

al punto de partida le entrega el huevo y la cuchara

al siguiente de su equipo y asiacute hasta que todos los

miembros de su equipo han hecho la ruta con la cu-

chara y el huevo entero Gana el primer equipo que

acabe Moacutenica Lastra

Maacutes juegos en grupo y en movimiento pinchando

en este reportaje

Con movimiento

iexclEstatua

El juego consiste en poner muacutesica y que los nintildeos

bailen Al parar la muacutesica los nintildeos tienen que que-

dar como una estatua en la postura que teniacutean Fer-

nanda de Almeida

Los ofi cios

ldquoMe pongo de pie me vuelvo a sentar porque a los

ofi cios vamos a jugarrdquo Los nintildeos van imitando con

sus manos diferentes ofi cios al ritmo de la cancioacuten

costurera barrendero planchadora Erika Saiz

Garciacutea

El regalo de mil capas

Se prepara un regalito envuelto en varias capas

de papel Se puede meter una golosina entre capa

y capa Los nintildeos deben sentarse en un ciacuterculo y

se le da el regalo al cumpleantildeero Se enciende la

muacutesica (es conveniente disponer de una cinta o CD

de muacutesica popular) y los nintildeos deben pasarse el

regalo de uno a otro Cuando se apaga la muacutesica

el que tiene el regalo en este momento debe quitar

una capa de papel Si se ha metido una golosina se

puede quedar con ella Se pone la muacutesica otra vez

y asiacute hasta que al fi nal cuando se hayan quitado

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

24

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

de juguetes para nintildeos y nintildeas con discapacidad

fiacutesica

1 Haciendo eacutenfasis en ese punto en comuacuten que

subyace del juego infantil es de vital importan-

cia que el disentildeo de los juguetes sea lsquodisentildeo

para todosrsquo de forma que los nintildeosas con y sin

discapacidad puedan utilizar los mismos juegos

en similares condiciones o conjuntamente

2 Es importante elegir juguetes versaacutetiles que

permitan varias formas de interaccioacuten y a los

que se les puedan cambiar las reglas De esta

manera seraacute maacutes faacutecil adaptar la propuesta

luacutedica del juguete a las caracteriacutesticas de

cada caso

3 Del mismo modo los materiales de juego que

se utilicen deben estar adecuados a su edad

aunque estos se encuentren en una etapa de

desarrollo diferente a su edad

4 A su vez si el infante presenta difi cultades mo-

toras severas los juguetes deben adaptarse al

tamantildeo y tacto para una mejor manipulacioacuten

ayudaacutendose en su adaptacioacuten con ayudas teacutecni-

cas las cuales muchas veces facilitan el acceso

a los juguetes

Como sabemos hay unas normas de seguridad para

la fabricacioacuten de los juguetes con lo cual debemos

asegurarnos de que las adaptaciones que hagamos

no generen peligros en el juguete para el nintildeo Por eso

es importante consultar siempre con un especialista

Los benefi cios del juego

para los nintildeos con discapacidad

Como vemos el juego y los juguetes aportan a los

nintildeos con discapacidad fiacutesica muacuteltiples benefi cios

siempre y cuando eacutestos esteacuten adaptados a sus ne-

cesidades tanto fiacutesicas como de desarrollo psicoso-

cial El juego y los juguetes como sabemos son un

derecho y un deber a la vez en el caso de la discapa-

cidad fiacutesica puesto que aparte de signifi car una viacutea

facilitadora de inclusioacuten con el resto de nintildeos tam-

bieacuten puede representar una potente herramienta re-

habilitadora ante los diferentes deacutefi cit fiacutesicos dados

de la diversidad funcional que presenta cada nintildeo

25

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 8 |Tipos de juegos

Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

El juego es defi nido como una actividad de recrea-

cioacuten cuyo objetivo es el divertimento y la distraccioacuten

de sus participantes aunque en muchas ocasiones

es utilizado con un papel educativo El juego exige

la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su

desarrollo Existen distintos tipos de juegos

bull JUEGOS TRADICIONALES son aquellos que se

transmiten de generacioacuten en generacioacuten Provie-

nen de un paiacutes o regioacuten especiacutefi cos sin embar-

go las reglas son parecidas independientemen-

te del territorio en que se lleven a cabo Los

juegos tradicionales tienen la particularidad de

que sus inicios estaacuten vinculados con la histo-

ria y la cultura del pueblo de origen por lo que

el material que se utilice para desarrollarlos es

especiacutefi co de la regioacuten donde se practica Por

ejemplo la lucha canaria deporte tiacutepico de las

Islas homoacutenimas

bull JUEGOS POPULARES suelen desconocerse los

oriacutegenes de esta clase de juego ya que tienden

a pasar de generacioacuten en generacioacuten de forma

oral Las reglas variacutean seguacuten los paiacuteses o regio-

nes donde se practique y muchas veces distintos

nombres hacen referencia al mismo juego Los

juegos populares no estaacuten institucionalizados

sino que su praacutectica se limita al esparcimiento y

la diversioacuten Un ejemplo es la escondida

bull JUEGOS DE MESA esta clase de juegos requie-

re la utilizacioacuten de un tablero donde se estable-

ce la accioacuten y la mayoriacutea de las veces implica la

participacioacuten de dos o maacutes jugadores Aunque

muchos de estos juegos involucran al azar en el

desarrollo existen otros que implican estrategia

y loacutegica para alcanzar el eacutexito Ejemplo de eacutestos

son el ajedrez el ludo el Monopoly etc

bull JUEGOS DE NAIPES son aquellos en los que

soacutelo se requiere de una baraja (puede ser es-

pantildeola o francesa) para el desarrollo del juego

En la mayoriacutea de eacutestos es necesaria la participa-

cioacuten de dos jugadores o maacutes sin embargo hay

26

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

algunos que pueden ser practicados por un solo

participante por ejemplo el solitario Otros jue-

gos de naipes son siete y medio truco black-

jack canasta etc

bull VIDEOJUEGOS Este teacutermino engloba a aquel

juego que se visualiza y se juega a traveacutes de

un dispositivo con pantalla graacutefi ca Para poder

jugar a un videojuego es necesaria la utilizacioacuten

de un joystick mouse teclado o cualquier ele-

mento que controle la accioacuten que se desea rea-

lizar Los videojuegos incluyen distintos geacuteneros

como aventura estrategia lucha educaciona-

les entre otros Ejemplos de videojuegos son

Heavy Rain Age of Empires Street Fighter etc

bull JUEGOS DE ROL se refi ere a aquellos juegos

en donde los participantes interpretan un deter-

minado papel de acuerdo a los personajes del

juego Durante el transcurso de la accioacuten los ju-

gadores deberaacuten representar los diaacutelogos o ac-

ciones llevadas a cabo por su personaje sin la

necesidad de un guioacuten especiacutefi co por lo que se

daraacute lugar a la improvisacioacuten en reiteradas oca-

siones Algunos ejemplos son Stranger Gothic

Neverwinter Nigths etc

27

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 9 | Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-infantiles17-

juegos-para-fi estas-infantiles

17 juegos para fi estas infantiles

Los maacutes divertidos

Las fi estas infantiles son el momento perfecto para

demostrar tus dotes imaginativas inventando los

juegos maacutes originales y divertidos para los peque-

ntildeos de la casa Si te has quedado sin ideas nues-

tros lectores te echan una mano para hacer de su

cumple o fi esta una tarde inolvidable iexclA jugar

Prepara los mejores juegos para su cumpleantildeos

con la ayuda de nuestros lectores Con sus ideas

tambieacuten puedes preparar recetas caseras para fi es-

tas infantiles

Con movimientos

iexclVamos en moto

El organizador tiene que sentarse en el suelo y los

nintildeos van colocaacutendose detraacutes como si fuesen en

una enorme moto El piloto va dando las indicacio-

nes en voz alta ldquoA la derecha A la izquierda iexclCui-

dado que freno iexclVenga que acelerordquo y va girando

el tronco a la vez que habla Los nintildeos tienen que ir

girando con eacutel Fernanda de Almeida

Dentro y fuera

Para este juego necesitaraacutes una alfombra bien su-

jeta al suelo El organizador del juego informa a los

nintildeos que sobre la alfombra estaacuten en la regioacuten co-

nocida como ldquodentrordquo y fuera de la alfombra es la

regioacuten conocida como ldquofuerardquo Los nintildeos se situacutean

fuera de la alfombra para que el juego comience y el

organizador va diciendo en voz alta ldquodentro fuera

dentro fuerahelliprdquo y los nintildeos tienen que ir saltando

de la alfombra El juego debe ir cada vez maacutes raacutepido

y de forma aleatoria ldquodentro dentro fuera dentro

fuera fuerahelliprdquo Como el tiempo es corto y a cada

cambio de palabra los nintildeos tienen que obedecer y

saltar el riesgo de que se equivoquen es elevado

Los que se van equivocando quedan eliminados

Puedes hacer varias rondas y que el ganador obten-

ga un punto con cada victoria y dar un premio al que

maacutes puntos logre Daniel Altea Carmona

28

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACarrera ldquopata de palordquo

Colocas a los nintildeos por parejas atando el tobillo

derecho de un nintildeo con el tobillo izquierdo de otro

Se hacen pequentildeas carreras en las que dada la

complicidad de los movimientos las risas estaacuten

aseguradas Gemma Marquie

La zapatilla por detraacutes

ldquoA la zapatilla por detraacutes tris tras ni la ves ni lo

veraacutes tris tras mirar pa arriba que caen judiacuteasrdquo

Los nintildeos estaacuten sentados en el suelo con los ojos

cerrados y otro corre por detraacutes En un momento

dado deja una zapatilla detraacutes de uno de los nintildeos

que tiene que salir corriendo a pillar al otro Erika

Saiz Garciacutea

Carrera con huevos

Se forman dos o tres equipos (seguacuten el nuacutemero de

invitados) y a cada equipo se le da una cuchara so-

pera y un huevo Es conveniente hervir los huevos

antes para que esteacuten duros (sin deciacuterselo a los ni-

ntildeos claro para no quitar la emocioacuten) Los equipos

forman una fi la y el primero debe correr con el huevo

encima de la cuchara hasta un punto defi nido y vol-

ver sin que le caiga el huevo al suelo Si se le cae

recoge el huevo y vuelve a empezar Cuando llegue

al punto de partida le entrega el huevo y la cuchara

al siguiente de su equipo y asiacute hasta que todos los

miembros de su equipo han hecho la ruta con la cu-

chara y el huevo entero Gana el primer equipo que

acabe Moacutenica Lastra

Maacutes juegos en grupo y en movimiento pinchando

en este reportaje

Con movimiento

iexclEstatua

El juego consiste en poner muacutesica y que los nintildeos

bailen Al parar la muacutesica los nintildeos tienen que que-

dar como una estatua en la postura que teniacutean Fer-

nanda de Almeida

Los ofi cios

ldquoMe pongo de pie me vuelvo a sentar porque a los

ofi cios vamos a jugarrdquo Los nintildeos van imitando con

sus manos diferentes ofi cios al ritmo de la cancioacuten

costurera barrendero planchadora Erika Saiz

Garciacutea

El regalo de mil capas

Se prepara un regalito envuelto en varias capas

de papel Se puede meter una golosina entre capa

y capa Los nintildeos deben sentarse en un ciacuterculo y

se le da el regalo al cumpleantildeero Se enciende la

muacutesica (es conveniente disponer de una cinta o CD

de muacutesica popular) y los nintildeos deben pasarse el

regalo de uno a otro Cuando se apaga la muacutesica

el que tiene el regalo en este momento debe quitar

una capa de papel Si se ha metido una golosina se

puede quedar con ella Se pone la muacutesica otra vez

y asiacute hasta que al fi nal cuando se hayan quitado

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

25

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 8 |Tipos de juegos

Enlace httpwwwtiposdeorgcotidianos85-tipos-de-juegos

El juego es defi nido como una actividad de recrea-

cioacuten cuyo objetivo es el divertimento y la distraccioacuten

de sus participantes aunque en muchas ocasiones

es utilizado con un papel educativo El juego exige

la participacioacuten de uno o maacutes individuos para su

desarrollo Existen distintos tipos de juegos

bull JUEGOS TRADICIONALES son aquellos que se

transmiten de generacioacuten en generacioacuten Provie-

nen de un paiacutes o regioacuten especiacutefi cos sin embar-

go las reglas son parecidas independientemen-

te del territorio en que se lleven a cabo Los

juegos tradicionales tienen la particularidad de

que sus inicios estaacuten vinculados con la histo-

ria y la cultura del pueblo de origen por lo que

el material que se utilice para desarrollarlos es

especiacutefi co de la regioacuten donde se practica Por

ejemplo la lucha canaria deporte tiacutepico de las

Islas homoacutenimas

bull JUEGOS POPULARES suelen desconocerse los

oriacutegenes de esta clase de juego ya que tienden

a pasar de generacioacuten en generacioacuten de forma

oral Las reglas variacutean seguacuten los paiacuteses o regio-

nes donde se practique y muchas veces distintos

nombres hacen referencia al mismo juego Los

juegos populares no estaacuten institucionalizados

sino que su praacutectica se limita al esparcimiento y

la diversioacuten Un ejemplo es la escondida

bull JUEGOS DE MESA esta clase de juegos requie-

re la utilizacioacuten de un tablero donde se estable-

ce la accioacuten y la mayoriacutea de las veces implica la

participacioacuten de dos o maacutes jugadores Aunque

muchos de estos juegos involucran al azar en el

desarrollo existen otros que implican estrategia

y loacutegica para alcanzar el eacutexito Ejemplo de eacutestos

son el ajedrez el ludo el Monopoly etc

bull JUEGOS DE NAIPES son aquellos en los que

soacutelo se requiere de una baraja (puede ser es-

pantildeola o francesa) para el desarrollo del juego

En la mayoriacutea de eacutestos es necesaria la participa-

cioacuten de dos jugadores o maacutes sin embargo hay

26

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

algunos que pueden ser practicados por un solo

participante por ejemplo el solitario Otros jue-

gos de naipes son siete y medio truco black-

jack canasta etc

bull VIDEOJUEGOS Este teacutermino engloba a aquel

juego que se visualiza y se juega a traveacutes de

un dispositivo con pantalla graacutefi ca Para poder

jugar a un videojuego es necesaria la utilizacioacuten

de un joystick mouse teclado o cualquier ele-

mento que controle la accioacuten que se desea rea-

lizar Los videojuegos incluyen distintos geacuteneros

como aventura estrategia lucha educaciona-

les entre otros Ejemplos de videojuegos son

Heavy Rain Age of Empires Street Fighter etc

bull JUEGOS DE ROL se refi ere a aquellos juegos

en donde los participantes interpretan un deter-

minado papel de acuerdo a los personajes del

juego Durante el transcurso de la accioacuten los ju-

gadores deberaacuten representar los diaacutelogos o ac-

ciones llevadas a cabo por su personaje sin la

necesidad de un guioacuten especiacutefi co por lo que se

daraacute lugar a la improvisacioacuten en reiteradas oca-

siones Algunos ejemplos son Stranger Gothic

Neverwinter Nigths etc

27

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 9 | Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-infantiles17-

juegos-para-fi estas-infantiles

17 juegos para fi estas infantiles

Los maacutes divertidos

Las fi estas infantiles son el momento perfecto para

demostrar tus dotes imaginativas inventando los

juegos maacutes originales y divertidos para los peque-

ntildeos de la casa Si te has quedado sin ideas nues-

tros lectores te echan una mano para hacer de su

cumple o fi esta una tarde inolvidable iexclA jugar

Prepara los mejores juegos para su cumpleantildeos

con la ayuda de nuestros lectores Con sus ideas

tambieacuten puedes preparar recetas caseras para fi es-

tas infantiles

Con movimientos

iexclVamos en moto

El organizador tiene que sentarse en el suelo y los

nintildeos van colocaacutendose detraacutes como si fuesen en

una enorme moto El piloto va dando las indicacio-

nes en voz alta ldquoA la derecha A la izquierda iexclCui-

dado que freno iexclVenga que acelerordquo y va girando

el tronco a la vez que habla Los nintildeos tienen que ir

girando con eacutel Fernanda de Almeida

Dentro y fuera

Para este juego necesitaraacutes una alfombra bien su-

jeta al suelo El organizador del juego informa a los

nintildeos que sobre la alfombra estaacuten en la regioacuten co-

nocida como ldquodentrordquo y fuera de la alfombra es la

regioacuten conocida como ldquofuerardquo Los nintildeos se situacutean

fuera de la alfombra para que el juego comience y el

organizador va diciendo en voz alta ldquodentro fuera

dentro fuerahelliprdquo y los nintildeos tienen que ir saltando

de la alfombra El juego debe ir cada vez maacutes raacutepido

y de forma aleatoria ldquodentro dentro fuera dentro

fuera fuerahelliprdquo Como el tiempo es corto y a cada

cambio de palabra los nintildeos tienen que obedecer y

saltar el riesgo de que se equivoquen es elevado

Los que se van equivocando quedan eliminados

Puedes hacer varias rondas y que el ganador obten-

ga un punto con cada victoria y dar un premio al que

maacutes puntos logre Daniel Altea Carmona

28

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACarrera ldquopata de palordquo

Colocas a los nintildeos por parejas atando el tobillo

derecho de un nintildeo con el tobillo izquierdo de otro

Se hacen pequentildeas carreras en las que dada la

complicidad de los movimientos las risas estaacuten

aseguradas Gemma Marquie

La zapatilla por detraacutes

ldquoA la zapatilla por detraacutes tris tras ni la ves ni lo

veraacutes tris tras mirar pa arriba que caen judiacuteasrdquo

Los nintildeos estaacuten sentados en el suelo con los ojos

cerrados y otro corre por detraacutes En un momento

dado deja una zapatilla detraacutes de uno de los nintildeos

que tiene que salir corriendo a pillar al otro Erika

Saiz Garciacutea

Carrera con huevos

Se forman dos o tres equipos (seguacuten el nuacutemero de

invitados) y a cada equipo se le da una cuchara so-

pera y un huevo Es conveniente hervir los huevos

antes para que esteacuten duros (sin deciacuterselo a los ni-

ntildeos claro para no quitar la emocioacuten) Los equipos

forman una fi la y el primero debe correr con el huevo

encima de la cuchara hasta un punto defi nido y vol-

ver sin que le caiga el huevo al suelo Si se le cae

recoge el huevo y vuelve a empezar Cuando llegue

al punto de partida le entrega el huevo y la cuchara

al siguiente de su equipo y asiacute hasta que todos los

miembros de su equipo han hecho la ruta con la cu-

chara y el huevo entero Gana el primer equipo que

acabe Moacutenica Lastra

Maacutes juegos en grupo y en movimiento pinchando

en este reportaje

Con movimiento

iexclEstatua

El juego consiste en poner muacutesica y que los nintildeos

bailen Al parar la muacutesica los nintildeos tienen que que-

dar como una estatua en la postura que teniacutean Fer-

nanda de Almeida

Los ofi cios

ldquoMe pongo de pie me vuelvo a sentar porque a los

ofi cios vamos a jugarrdquo Los nintildeos van imitando con

sus manos diferentes ofi cios al ritmo de la cancioacuten

costurera barrendero planchadora Erika Saiz

Garciacutea

El regalo de mil capas

Se prepara un regalito envuelto en varias capas

de papel Se puede meter una golosina entre capa

y capa Los nintildeos deben sentarse en un ciacuterculo y

se le da el regalo al cumpleantildeero Se enciende la

muacutesica (es conveniente disponer de una cinta o CD

de muacutesica popular) y los nintildeos deben pasarse el

regalo de uno a otro Cuando se apaga la muacutesica

el que tiene el regalo en este momento debe quitar

una capa de papel Si se ha metido una golosina se

puede quedar con ella Se pone la muacutesica otra vez

y asiacute hasta que al fi nal cuando se hayan quitado

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

26

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

algunos que pueden ser practicados por un solo

participante por ejemplo el solitario Otros jue-

gos de naipes son siete y medio truco black-

jack canasta etc

bull VIDEOJUEGOS Este teacutermino engloba a aquel

juego que se visualiza y se juega a traveacutes de

un dispositivo con pantalla graacutefi ca Para poder

jugar a un videojuego es necesaria la utilizacioacuten

de un joystick mouse teclado o cualquier ele-

mento que controle la accioacuten que se desea rea-

lizar Los videojuegos incluyen distintos geacuteneros

como aventura estrategia lucha educaciona-

les entre otros Ejemplos de videojuegos son

Heavy Rain Age of Empires Street Fighter etc

bull JUEGOS DE ROL se refi ere a aquellos juegos

en donde los participantes interpretan un deter-

minado papel de acuerdo a los personajes del

juego Durante el transcurso de la accioacuten los ju-

gadores deberaacuten representar los diaacutelogos o ac-

ciones llevadas a cabo por su personaje sin la

necesidad de un guioacuten especiacutefi co por lo que se

daraacute lugar a la improvisacioacuten en reiteradas oca-

siones Algunos ejemplos son Stranger Gothic

Neverwinter Nigths etc

27

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 9 | Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-infantiles17-

juegos-para-fi estas-infantiles

17 juegos para fi estas infantiles

Los maacutes divertidos

Las fi estas infantiles son el momento perfecto para

demostrar tus dotes imaginativas inventando los

juegos maacutes originales y divertidos para los peque-

ntildeos de la casa Si te has quedado sin ideas nues-

tros lectores te echan una mano para hacer de su

cumple o fi esta una tarde inolvidable iexclA jugar

Prepara los mejores juegos para su cumpleantildeos

con la ayuda de nuestros lectores Con sus ideas

tambieacuten puedes preparar recetas caseras para fi es-

tas infantiles

Con movimientos

iexclVamos en moto

El organizador tiene que sentarse en el suelo y los

nintildeos van colocaacutendose detraacutes como si fuesen en

una enorme moto El piloto va dando las indicacio-

nes en voz alta ldquoA la derecha A la izquierda iexclCui-

dado que freno iexclVenga que acelerordquo y va girando

el tronco a la vez que habla Los nintildeos tienen que ir

girando con eacutel Fernanda de Almeida

Dentro y fuera

Para este juego necesitaraacutes una alfombra bien su-

jeta al suelo El organizador del juego informa a los

nintildeos que sobre la alfombra estaacuten en la regioacuten co-

nocida como ldquodentrordquo y fuera de la alfombra es la

regioacuten conocida como ldquofuerardquo Los nintildeos se situacutean

fuera de la alfombra para que el juego comience y el

organizador va diciendo en voz alta ldquodentro fuera

dentro fuerahelliprdquo y los nintildeos tienen que ir saltando

de la alfombra El juego debe ir cada vez maacutes raacutepido

y de forma aleatoria ldquodentro dentro fuera dentro

fuera fuerahelliprdquo Como el tiempo es corto y a cada

cambio de palabra los nintildeos tienen que obedecer y

saltar el riesgo de que se equivoquen es elevado

Los que se van equivocando quedan eliminados

Puedes hacer varias rondas y que el ganador obten-

ga un punto con cada victoria y dar un premio al que

maacutes puntos logre Daniel Altea Carmona

28

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACarrera ldquopata de palordquo

Colocas a los nintildeos por parejas atando el tobillo

derecho de un nintildeo con el tobillo izquierdo de otro

Se hacen pequentildeas carreras en las que dada la

complicidad de los movimientos las risas estaacuten

aseguradas Gemma Marquie

La zapatilla por detraacutes

ldquoA la zapatilla por detraacutes tris tras ni la ves ni lo

veraacutes tris tras mirar pa arriba que caen judiacuteasrdquo

Los nintildeos estaacuten sentados en el suelo con los ojos

cerrados y otro corre por detraacutes En un momento

dado deja una zapatilla detraacutes de uno de los nintildeos

que tiene que salir corriendo a pillar al otro Erika

Saiz Garciacutea

Carrera con huevos

Se forman dos o tres equipos (seguacuten el nuacutemero de

invitados) y a cada equipo se le da una cuchara so-

pera y un huevo Es conveniente hervir los huevos

antes para que esteacuten duros (sin deciacuterselo a los ni-

ntildeos claro para no quitar la emocioacuten) Los equipos

forman una fi la y el primero debe correr con el huevo

encima de la cuchara hasta un punto defi nido y vol-

ver sin que le caiga el huevo al suelo Si se le cae

recoge el huevo y vuelve a empezar Cuando llegue

al punto de partida le entrega el huevo y la cuchara

al siguiente de su equipo y asiacute hasta que todos los

miembros de su equipo han hecho la ruta con la cu-

chara y el huevo entero Gana el primer equipo que

acabe Moacutenica Lastra

Maacutes juegos en grupo y en movimiento pinchando

en este reportaje

Con movimiento

iexclEstatua

El juego consiste en poner muacutesica y que los nintildeos

bailen Al parar la muacutesica los nintildeos tienen que que-

dar como una estatua en la postura que teniacutean Fer-

nanda de Almeida

Los ofi cios

ldquoMe pongo de pie me vuelvo a sentar porque a los

ofi cios vamos a jugarrdquo Los nintildeos van imitando con

sus manos diferentes ofi cios al ritmo de la cancioacuten

costurera barrendero planchadora Erika Saiz

Garciacutea

El regalo de mil capas

Se prepara un regalito envuelto en varias capas

de papel Se puede meter una golosina entre capa

y capa Los nintildeos deben sentarse en un ciacuterculo y

se le da el regalo al cumpleantildeero Se enciende la

muacutesica (es conveniente disponer de una cinta o CD

de muacutesica popular) y los nintildeos deben pasarse el

regalo de uno a otro Cuando se apaga la muacutesica

el que tiene el regalo en este momento debe quitar

una capa de papel Si se ha metido una golosina se

puede quedar con ella Se pone la muacutesica otra vez

y asiacute hasta que al fi nal cuando se hayan quitado

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

27

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAANEXO 9 | Informacioacuten 17 juegos para fi estas infantiles

Enlace httpwwwguiadelninocomjuegos-y-fi estasjuegos-para-fi estas-infantiles17-

juegos-para-fi estas-infantiles

17 juegos para fi estas infantiles

Los maacutes divertidos

Las fi estas infantiles son el momento perfecto para

demostrar tus dotes imaginativas inventando los

juegos maacutes originales y divertidos para los peque-

ntildeos de la casa Si te has quedado sin ideas nues-

tros lectores te echan una mano para hacer de su

cumple o fi esta una tarde inolvidable iexclA jugar

Prepara los mejores juegos para su cumpleantildeos

con la ayuda de nuestros lectores Con sus ideas

tambieacuten puedes preparar recetas caseras para fi es-

tas infantiles

Con movimientos

iexclVamos en moto

El organizador tiene que sentarse en el suelo y los

nintildeos van colocaacutendose detraacutes como si fuesen en

una enorme moto El piloto va dando las indicacio-

nes en voz alta ldquoA la derecha A la izquierda iexclCui-

dado que freno iexclVenga que acelerordquo y va girando

el tronco a la vez que habla Los nintildeos tienen que ir

girando con eacutel Fernanda de Almeida

Dentro y fuera

Para este juego necesitaraacutes una alfombra bien su-

jeta al suelo El organizador del juego informa a los

nintildeos que sobre la alfombra estaacuten en la regioacuten co-

nocida como ldquodentrordquo y fuera de la alfombra es la

regioacuten conocida como ldquofuerardquo Los nintildeos se situacutean

fuera de la alfombra para que el juego comience y el

organizador va diciendo en voz alta ldquodentro fuera

dentro fuerahelliprdquo y los nintildeos tienen que ir saltando

de la alfombra El juego debe ir cada vez maacutes raacutepido

y de forma aleatoria ldquodentro dentro fuera dentro

fuera fuerahelliprdquo Como el tiempo es corto y a cada

cambio de palabra los nintildeos tienen que obedecer y

saltar el riesgo de que se equivoquen es elevado

Los que se van equivocando quedan eliminados

Puedes hacer varias rondas y que el ganador obten-

ga un punto con cada victoria y dar un premio al que

maacutes puntos logre Daniel Altea Carmona

28

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACarrera ldquopata de palordquo

Colocas a los nintildeos por parejas atando el tobillo

derecho de un nintildeo con el tobillo izquierdo de otro

Se hacen pequentildeas carreras en las que dada la

complicidad de los movimientos las risas estaacuten

aseguradas Gemma Marquie

La zapatilla por detraacutes

ldquoA la zapatilla por detraacutes tris tras ni la ves ni lo

veraacutes tris tras mirar pa arriba que caen judiacuteasrdquo

Los nintildeos estaacuten sentados en el suelo con los ojos

cerrados y otro corre por detraacutes En un momento

dado deja una zapatilla detraacutes de uno de los nintildeos

que tiene que salir corriendo a pillar al otro Erika

Saiz Garciacutea

Carrera con huevos

Se forman dos o tres equipos (seguacuten el nuacutemero de

invitados) y a cada equipo se le da una cuchara so-

pera y un huevo Es conveniente hervir los huevos

antes para que esteacuten duros (sin deciacuterselo a los ni-

ntildeos claro para no quitar la emocioacuten) Los equipos

forman una fi la y el primero debe correr con el huevo

encima de la cuchara hasta un punto defi nido y vol-

ver sin que le caiga el huevo al suelo Si se le cae

recoge el huevo y vuelve a empezar Cuando llegue

al punto de partida le entrega el huevo y la cuchara

al siguiente de su equipo y asiacute hasta que todos los

miembros de su equipo han hecho la ruta con la cu-

chara y el huevo entero Gana el primer equipo que

acabe Moacutenica Lastra

Maacutes juegos en grupo y en movimiento pinchando

en este reportaje

Con movimiento

iexclEstatua

El juego consiste en poner muacutesica y que los nintildeos

bailen Al parar la muacutesica los nintildeos tienen que que-

dar como una estatua en la postura que teniacutean Fer-

nanda de Almeida

Los ofi cios

ldquoMe pongo de pie me vuelvo a sentar porque a los

ofi cios vamos a jugarrdquo Los nintildeos van imitando con

sus manos diferentes ofi cios al ritmo de la cancioacuten

costurera barrendero planchadora Erika Saiz

Garciacutea

El regalo de mil capas

Se prepara un regalito envuelto en varias capas

de papel Se puede meter una golosina entre capa

y capa Los nintildeos deben sentarse en un ciacuterculo y

se le da el regalo al cumpleantildeero Se enciende la

muacutesica (es conveniente disponer de una cinta o CD

de muacutesica popular) y los nintildeos deben pasarse el

regalo de uno a otro Cuando se apaga la muacutesica

el que tiene el regalo en este momento debe quitar

una capa de papel Si se ha metido una golosina se

puede quedar con ella Se pone la muacutesica otra vez

y asiacute hasta que al fi nal cuando se hayan quitado

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

28

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UACarrera ldquopata de palordquo

Colocas a los nintildeos por parejas atando el tobillo

derecho de un nintildeo con el tobillo izquierdo de otro

Se hacen pequentildeas carreras en las que dada la

complicidad de los movimientos las risas estaacuten

aseguradas Gemma Marquie

La zapatilla por detraacutes

ldquoA la zapatilla por detraacutes tris tras ni la ves ni lo

veraacutes tris tras mirar pa arriba que caen judiacuteasrdquo

Los nintildeos estaacuten sentados en el suelo con los ojos

cerrados y otro corre por detraacutes En un momento

dado deja una zapatilla detraacutes de uno de los nintildeos

que tiene que salir corriendo a pillar al otro Erika

Saiz Garciacutea

Carrera con huevos

Se forman dos o tres equipos (seguacuten el nuacutemero de

invitados) y a cada equipo se le da una cuchara so-

pera y un huevo Es conveniente hervir los huevos

antes para que esteacuten duros (sin deciacuterselo a los ni-

ntildeos claro para no quitar la emocioacuten) Los equipos

forman una fi la y el primero debe correr con el huevo

encima de la cuchara hasta un punto defi nido y vol-

ver sin que le caiga el huevo al suelo Si se le cae

recoge el huevo y vuelve a empezar Cuando llegue

al punto de partida le entrega el huevo y la cuchara

al siguiente de su equipo y asiacute hasta que todos los

miembros de su equipo han hecho la ruta con la cu-

chara y el huevo entero Gana el primer equipo que

acabe Moacutenica Lastra

Maacutes juegos en grupo y en movimiento pinchando

en este reportaje

Con movimiento

iexclEstatua

El juego consiste en poner muacutesica y que los nintildeos

bailen Al parar la muacutesica los nintildeos tienen que que-

dar como una estatua en la postura que teniacutean Fer-

nanda de Almeida

Los ofi cios

ldquoMe pongo de pie me vuelvo a sentar porque a los

ofi cios vamos a jugarrdquo Los nintildeos van imitando con

sus manos diferentes ofi cios al ritmo de la cancioacuten

costurera barrendero planchadora Erika Saiz

Garciacutea

El regalo de mil capas

Se prepara un regalito envuelto en varias capas

de papel Se puede meter una golosina entre capa

y capa Los nintildeos deben sentarse en un ciacuterculo y

se le da el regalo al cumpleantildeero Se enciende la

muacutesica (es conveniente disponer de una cinta o CD

de muacutesica popular) y los nintildeos deben pasarse el

regalo de uno a otro Cuando se apaga la muacutesica

el que tiene el regalo en este momento debe quitar

una capa de papel Si se ha metido una golosina se

puede quedar con ella Se pone la muacutesica otra vez

y asiacute hasta que al fi nal cuando se hayan quitado

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

29

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

todas las capas de papel el nintildeo que destapa el

regalo se queda con eacutel Moacutenica Lastra

De nuacutemeros

Bingo para peques

Este juego estaacute indicado para nintildeos de 4-5 antildeos

Tienes que preparar unos tableros como los del

bingo con nuacutemeros sencillos intercalados con

cuadros donde aparezcan sus personajes favo-

ritos (Mickey Rayo McQueen Barbie) En una

bolsa metes pelotas o bolas con los nuacutemeros

del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno

en uno a coger una bola de la bolsa Como es

loacutegico gana el que primero complete el tablero

El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar

con dibujos Moacutenica Cordero Peacuterez

Maacutes juegos con nuacutemeros para aprender a contar

pinchando en este reportaje

De pista

Gincana

Hay que preparar el juego antes de que empiece la

fi esta Escondes varias pistas (faacuteciles) en distintos

lugares de la casa y cuando empiece el juego les di-

ces doacutende estaacute la primera (o les das una pista para

que la encuentren) Una pista va llevaacutendoles a la

otra hasta que encuentran el tesoro un bauacutel lleno

de chuches y caramelos Silvana Sudivert

En busca del extraterrestre

Cuando empieza la fi esta o reunioacuten se les dice a los

nintildeos que un extraterrestre se ha llevado un tesoro

que teniacutean escondido Se les ensentildea unas huellas

que ha dejado en la mesa y se les dice que hay que

buscar maacutes pistas que iremos poniendo a medida

que pase la fi esta En la merienda dos pistas de

doacutende puede estar el tesoro en el baile otra pis-

ta en el pastel otrahellip La uacuteltima pista les llevaraacute al

regalo fi nal Es una variante original de la claacutesica

gincana que no falla nunca Maribel Martos

A buscar el tesoro

Preparas unos mapas (para los maacutes mayores) y en

cada escondite marcamos una X En cada escondi-

te habraacute otro mapa con otra X que le ayudaraacute a en-

contrar el siguiente hasta que encuentren un bauacutel

con el tesoro Gemma Marquie

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

30

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UA

Maratoacuten de juegos

En el pasado cumpleantildeos de mi hijo organiceacute una

especie de maratoacuten de juegos En distintos puntos

de la casa habiacutea juegos como poner la cola al bu-

rro encestar canastas juegos de anillasEn todos

ellos iban sumando puntos y el que maacutes consiguie-

se se llevaba el premio maacutes grande aunque todos

recibieron un detalle por participar que al fi nal es

lo importante iexclEso y que se lo pasen bien Y os

aseguro que lo pasaron bien los nintildeos jugando y los

mayores animando Probadlo Luz Barrios

Con globos

Pintildeata personalizada

Antiguamente la pintildeata era de ceraacutemica o de car-

toacuten pero hay una manera maacutes divertida y raacutepida de

prepararla y con la ayuda de los nintildeos con globos

En algunos metes caramelos y otros los llenas con

harina agua arroz lentejashellip iquestY para romperlos

Si les das un alfi ler o un palillo lo pasaraacuten en gran-

de Antonio Gonzaacutelez Mesquias

Maacutes juegos con globos pinchando en este reportaje

Con los ojos cerrados

Pon la cola al burro

Un juego tradicional y muy sencillo Consiste en po-

ner en la pared el dibujo de un burro sin cola Po-

demos hacer una cola con lana y le pondremos un

poquito de velcro colocando la otra banda adhesiva

en el dibujo del burro Un nintildeo se situacutea frente al di-

bujo y le tapamos los ojos le decimos ldquopon la cola

al burrordquo y tiene que intentar ponerla Casi nunca

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez

31

SEGUNDO DE PRIMARIA | FORMACIOacuteN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA | CIENCIAS SOCIALES

PROPUESTA DIDAacuteCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

El derecho a jugar en convivencia con mi familia y amigosas

UAaciertan pero se lo pasan pipa Gana el que maacutes se

acerque al lugar correcto Eva Loacutepez Leoacuten

La pasarela sobre el mar

Marcamos una pasarela estrecha con globos Los

nintildeos con los ojos vendados tienen que caminar a

lo largo de la pasarela sin tocar los bordes Los que

lleguen al fi nal sin tocar los bordes pasaraacuten a la se-

gunda ronda El juego se repite hasta que todos los

nintildeos menos uno queden eliminados Con nintildeos

mayores puedes cada ronda hacer la pasarela maacutes

estrecha Gemma Marquie

Para merendar

La campana tragona

Cada vez que preparamos una fiesta infantil

aprovechamos la hora de la merienda para dos

cosas fundamentales que todos los nintildeos co-

man todo lo que se le pone y que coman cosas

nutritivas y no soacutelo golosinas El juego consiste

en antes de sentar a todos los nintildeos a la mesa

les explicamos que como es un diacutea especial

la hora de merendar tambieacuten se aprovecharaacute

para jugar Les ensentildeamos una campana que

utilizaremos durante el juego La colocamos en

el centro de la mesa y les decimos ldquoesta cam-

pana es muy importante porque soacutelo podraacute ser

tocada por un comensal que haya terminado de

comer El primero que termine la macedonia de

frutas (el plato va variando y si son platos que

sean conflictivos para los nintildeos les ponemos

muy poca cantidad) seraacute el ganador y podraacute

tocar la campana primerordquo Luego la iraacuten tocan-

do los que vayan terminando

Veroacutenica Gonzaacutelez