2
ORTIZ CASTRO ESTEFANIA MARIEL 7AM1 “EL DERECHO A LA PEREZA” Me pareció un libro muy interesante ya que Lafargue plantea una crítica al capitalismo, concretamente a la miseria de los obreros y el sinsentido de la superproducción, al tiempo que deende el derecho a la pereza entendid como liberación de la esclavitud y de la obsesión por el trabajo, proponiendo una revolución orientada a lograr unas jornadas laborales de tres horas para poder dedicar el resto del día al disfrute personal así como a disfrutar de los objetos elaborados por ellos mismos, tal y como los consumidores lo hacen. l autor fundamente parte de su argumentación en ejemplos ideales de una vida campestre, o de la supuesta vida en la antig!edad cl"sica, sin demasiada e#actitud histórica. $aciendo una lectura conte#tualizada, l %erecho a &ereza es una obra recomendable, ya que clara y brevemente plantean puntos clave de la crítica al sistema capitalista. 'os lleva a re(e#ionar so superproducción, la honestidad comercial, el sobreconsumo y el sentido del trabajo en la actualidad. 'os muestra la horrible perversión de los obreros que, para saciar su vicio de trabajo, dejando atr"s el car"cter por satisfacer sus necesidades o su hambre por el trabajo, buscando cualquier forma para hacerse sobresalir generando trampas o cayendo en las garras de la falsicación) la mala calidad de los productos haciendo m"s ricos a los due*os de dichas empresas, mientras que ellos ganan sueldos miserables por las horas que dedican a sus trabajos y nos muestra cómo pese a los a*os no h cambiado mucho el sistema al darnos cuenta que la e#plotación laboral estado todos estos a*os ha estado presente frente a nuestras narices, y no escondida bajo la cama como pensamos) mientras que nos otros ngimos que esto no e#iste cuando vemos en los periódicos o la televisión como e#plotan a campesinos, ni*os, mujeres, ancianos sin distinción por un par de pesos y una +vida digna viviendo en casuchas, durmiendo en el piso y mal comiendo por la simple necesidad de estos mismos. - que debemos cambiar esa mentalidad.

El Derecho a La Pereza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Derecho a La Pereza

ORTIZ CASTRO ESTEFANIA MARIEL

7AM1

“EL DERECHO A LA PEREZA”

Me pareció un libro muy interesante ya que Lafargue plantea una crítica al

capitalismo, concretamente a la miseria de los obreros y el sinsentido de la

superproducción, al tiempo que de ende el derecho a la pereza entendida

como liberación de la esclavitud y de la obsesión por el trabajo, proponiendo

una revolución orientada a lograr unas jornadas laborales de tres horas para

poder dedicar el resto del día al disfrute personal así como a disfrutar de los

objetos elaborados por ellos mismos, tal y como los consumidores lo hacen. l

autor fundamente parte de su argumentación en ejemplos ideales de una vida

campestre, o de la supuesta vida en la antig!edad cl"sica, sin demasiada

e#actitud histórica. $aciendo una lectura conte#tualizada, l %erecho a la

&ereza es una obra recomendable, ya que clara y brevemente plantean puntos

clave de la crítica al sistema capitalista. 'os lleva a re(e#ionar sobre la

superproducción, la honestidad comercial, el sobreconsumo y el sentido del

trabajo en la actualidad. 'os muestra la horrible perversión de los obreros que,

para saciar su vicio de trabajo, dejando atr"s el car"cter por satisfacer sus

necesidades o su hambre por el trabajo, buscando cualquier forma para

hacerse sobresalir generando trampas o cayendo en las garras de la

falsi cación) la mala calidad de los productos haciendo m"s ricos a los due*os

de dichas empresas, mientras que ellos ganan sueldos miserables por las horas

que dedican a sus trabajos y nos muestra cómo pese a los a*os no ha

cambiado mucho el sistema al darnos cuenta que la e#plotación laboral a

estado todos estos a*os ha estado presente frente a nuestras narices, y no

escondida bajo la cama como pensamos) mientras que nos otros ngimos que

esto no e#iste cuando vemos en los periódicos o la televisión como e#plotan a

campesinos, ni*os, mujeres, ancianos sin distinción por un par de pesos y una

+vida digna viviendo en casuchas, durmiendo en el piso y mal comiendo por la

simple necesidad de estos mismos. - que debemos cambiar esa mentalidad.

Page 2: El Derecho a La Pereza