30
EL DERECHO A LA TIERRA POSIBILIDADES Y LIMITACIONES PARA LAS COMUNIDADES RURALES

EL DERECHO A LA TIERRA

  • Upload
    kipp

  • View
    37

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL DERECHO A LA TIERRA. POSIBILIDADES Y LIMITACIONES PARA LAS COMUNIDADES RURALES. ANTECEDENTES HISTORICOS. ROMA : -propiedad colectiva -propiedad de familia: “pater famili” -propiedad individual: ley de las XII Tablas. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: EL DERECHO A LA TIERRA

EL DERECHO A LA TIERRA

POSIBILIDADES Y LIMITACIONES PARA LAS COMUNIDADES RURALES

Page 2: EL DERECHO A LA TIERRA

ANTECEDENTES HISTORICOS

• ROMA: -propiedad colectiva -propiedad de familia: “pater famili”

-propiedad individual: ley de las XII Tablas.

• EDAD MEDIA: -propiedad feudal: señor feudal: siervo de la gleva.

Page 3: EL DERECHO A LA TIERRA

ANTECEDENTES HISTORICOS• REVOLUCION FRANCESA:

propiedad individual absoluta

Abolición de la propiedad privada (socialistas utópicos, socialistas científicos)

Restricciones a la propiedad:*Doctrina social de la iglesia: hipoteca social

*Constitucionalismo social: la propiedad obliga

Page 4: EL DERECHO A LA TIERRA

ANTECEDENTES HISTORICOS

• NEOCAPITALISMO=

Valorización del mercado=

Libre competencia

Page 5: EL DERECHO A LA TIERRA

LOS CAMBIOS LEGISTATIVOS DEL DERECHO DE PROPIEDAD SE

PRODUJERON COMO CONSECUENCIA

DE LUCHAS POPULARES

Page 6: EL DERECHO A LA TIERRA

DERECHO LOCAL

• Propiedad comunitaria(pueblos originales)

• Derecho español (recepta el Derecho Romano)

• Revolución de Mayo: no caduca el derecho español.

Page 7: EL DERECHO A LA TIERRA

DERECHO LOCAL

A R T. 1 4D erech o su b je tivo

"d erech o d e tod os los h ab itan tes d e u sar y d isp on er d e su p rop ied ad "

A R T.1 7In vio lab ilid ad d e la p rop ied ad

A R T.2 0D erech o extran je ro

"p oseer, com p rar y en a jen ar b ien es ra ices "

C O N S TITU C IO N D E 1 8 5 3

Page 8: EL DERECHO A LA TIERRA

DERECHO LOCAL

• Constitución 1949:constitucionalismo social, función social de la

propiedad.

• Constitución 1957:reestablece constitución de 1853.Doctrina

clásica.

• Constitución 1994:Reconoce propiedad comunitaria a pueblos

originales.

Page 9: EL DERECHO A LA TIERRA

DERECHO LOCALCODIGO CIVIL:Art. 2506: El dominio es el derecho real en virtud

del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad de una persona.-

ART. 2513: Es inherente a la propiedad, el derecho de poseer la cosa, de disponer o de servirse de ella, de usarla y gozarla según la voluntad del propietario. El puede desnaturalizarla, degradarla o destruirla...”

ART. 2513: “Es inherente a la propiedad el derecho de poseer la cosa, disponer o servirse de ella y gozarla conforme a un ejercicio regular” (Texto reformado. Ley 17711).

Page 10: EL DERECHO A LA TIERRA

PROPUESTA REFORMA C.N.A

LA PROPIEDAD RURAL NO TIENE EN NUESTRA CONSTITUCIÓN TRATAMIENTO ESPECIFICO.-

EL PAIS CUENTA CON GRANDES EXTENSIONES DE TIERRA: PROPIEDAD CONCENTRADA EN

POCAS MANOS.-TRABA ESTRUCTURAL PARA EL DESARROLLO

SOCIAL Y ECONOMICO EN EQUIDAD . LATIFUNDIO IMPRODUCTIVO ( ORIGEN

MERCEDES REALES –DERECHO FEUDAL: EXPLOTACIÓN SISTEMA ENCOMIENDAS Y

MANO DE OBRA ESCLAVOS.-

Page 11: EL DERECHO A LA TIERRA

PROPUESTA REFORMA C.N.A

DERECHO A LA PROPIEDAD COMO DERECHO HUMANO SUPERIOR QUE GARANTICE LA SUBSISTENCIA DE LA POBLACION RURAL: IMPULSADO POR LA LUCHA CAMPESINA Y

SECTORES ALIADOS.

Page 12: EL DERECHO A LA TIERRA

PROPUESTA REFORMA C.N.A

GOBIERNOS PATRIOS: SUBSISTENCIA OLIGARQUIA TERRATENIENTE VINCULADA AL

MONOPOLIO ESPAÑOL-SE SUMA SECTOR HACENDADOS VINCULADOS AL

CONTRABANDO Y AL CAPITAL INGLES, ENTREGA DE TIERRAS ARREBATADAS AL INDIO

( CONQUISTA DEL DESIERTO) , LEY DE ENFITTEUSIS, VENTA DE TIERRAS PUBLICAS.-

Page 13: EL DERECHO A LA TIERRA

DERECHO INTERNACIONAL

RECONOCIMIENTO EXPLICITO E IMPLICITO DEL DERECHO DE PROPIEDAD .-

REFORMA AGRARIA: PRINCIPIO LA TIERRA PARA EL QUE LA TRABAJA.-

CONSTITUCIÓN DE PARAGUAY.-“la reforma agraria es uno de los factores

fundamentales para lograr el bienestar rural..-.” (art. 114 Constitución Paraguay)

Page 14: EL DERECHO A LA TIERRA

DERECHO INTERNACIONAL

El artículo 21.1 de la Carta Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos, adoptada en 1981,y que entró en vigor el 21 de Octubre de 1986, establece: “Todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales. Este derecho se ejercita en interés exclusivo de las poblaciones. En ningún caso puede privarse a un pueblo de este derecho.”

Page 15: EL DERECHO A LA TIERRA

DERECHO INTERNACIONAL

El artículo 21.1 de la Carta Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos,

adoptada en 1981,y que entró en vigor el 21 de Octubre de 1986, establece:

“Todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales. Este derecho se ejercita en interés exclusivo de las poblaciones.”

Page 16: EL DERECHO A LA TIERRA

DERECHO INTERNACIONAL

Artículo 10 letra b) de la Declaración sobre el Progreso y el Desarrollo en lo Social, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 2.542 (XXIV), de 11 de Diciembre de 1969: El logro de los objetivos de progreso y desarrollo en lo social exige igualmente la aplicación de los medios y métodos siguientes: ... c) La adopción de medidas para fomentar y diversificar la producción agrícola, especialmente mediante la aplicación de reformas agrarias democráticas, para asegurar el suministro adecuado y equilibrado de alimentos, la distribución equitativa de los mismos a toda la población y la elevación de los niveles de nutrición.

Page 17: EL DERECHO A LA TIERRA

DERECHO INTERNACIONAL

Artículo 1.2 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales:

“...en ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de

subsistencia.”

Page 18: EL DERECHO A LA TIERRA

LOS PROGRAMAS DE CAMBIO TIENEN QUE TENER POSTULADOS DE MÁXIMA Y DE

MINIMA.

Page 19: EL DERECHO A LA TIERRA

DE MÁXIMA: CONSAGRACION CONSTITUCIONAL DERECHO A LA

PROPIEDAD RURAL FLIA CAMPESINA OPERATIVIZADO A TRAVES DE PLAN

REFORMA AGRARIA.-

Page 20: EL DERECHO A LA TIERRA

POSTULADOS DE MINIMA:

REFORMA CODIGO CIVIL:

A) SANCION ABANDONO INMUEBLES: 1. APROPIACIÓN POR PRESCRIPCIÓN.-

2. REVERSIÓN DEL DOMINIO AL ESTADO PARA REDISTRIBUIR CON PLANES DE

COLONIZACIÓN.- 

B) ACORTAR PLAZO PRESCRIPCIÓN INMUEBLES.- 

C) EL CORPUS HACE PRESUMIR EL ANIMUS.-

Page 21: EL DERECHO A LA TIERRA

USO DE HERRAMIENTAS LEGALES A DISPOSICION

• EVITAR EL DESPODERAMIENTO

• OBTENER TITULARIZACION

Page 22: EL DERECHO A LA TIERRA

USO DE HERRAMIENTAS LEGALES A DISPOSICION

ANTES: - DESALOJO VIOLENTO DE LAS TIERRAS. - ACEPTACION MANSA DEL DESDALOJO. - AUSENCIA DE DEFENSA JURÍDICA. - SIN ACCESO A LA JUSTICIA.

Page 23: EL DERECHO A LA TIERRA

USO DE HERRAMIENTAS LEGALES A DISPOSICION

ACTUALMENTE:-CONOCIMIENTOS DE LOS DERECHOS-CONOCIMIENTOS CANALES DE PROTESTA-DEFENSA JURÍDICA-ORGANIZACIÓN-CON-CIENCIA =SUJETOS DE DERECHO-EJERCICIO DERECHOS CIUDADANOS -DEFENSA DERECHOS CONSUMIDOR

-DEFENSA MEDIO AMBIENTE

Page 24: EL DERECHO A LA TIERRA

LA LEY QUE RECONOCE EL DERECHO DE PRESCRIPCIÓN DATA DE 1869

¿POR QUÉ NO LA CONOCEN LOS CAMPESINOS?

Page 25: EL DERECHO A LA TIERRA

ACCESO A LA TIERRA

EDUCACIÓNCURRICULA ESCOLAR ESCUELA

RURAL:ENSEÑANZA DERECHOS A LA TIERRA.-

 COMUNICADORES SOCIALES

RURALESFUERZAS DEL ORDEN

INFORMADAS SOBRE DERECHOS CAMPESINOS.-

 AUDIENCIA PRELIMINAR ANTE

EL JUEZ EN DILIGENCIAS PRELIMINARES Y PRUEBAS ANTICIPADAS CON AUDIENCIA

ACCESO A LA JUSTICIA BENÉFICIO DE LITIGAR SIN

GASTOS OPERATIVO: PARTIDAS ESPECIALES DEL PODER JUDICIAL PARA FINANCIAR TODO EL PROCESO

 PLANO DE PRESCRIPCIÓN GRATUITO

 ASEGURAR DEFENSA LEGAL SUFICIENTES Y GRATUITAS

 JUECES DE CAMPAÑAS IDONEOS-COMPROMISO DERECHOS HUMANOS INDEPENDIENTE PODER POLÍTICO Y ECONOMICOS

Page 26: EL DERECHO A LA TIERRA

INSTRUMENTOS LEGALES

ACTUALES DERECHOS POSESORIOS

DESCONOCIDOS O PERTURBADOS.

 ACCION PRIVADA DEFENSA

POSESION ( ART. 2470 C. CIV.).

ACCIONES JUDICIALES:ACCIONES POSESORIASINTERDICITOS

POSESORIOS.-

POSESIÓN VEINTEAÑALPUBLICA.PACIFICA.ININTERRUMPIDA.JUICIO DE PRESCRIPCIÓN

ADQUISITIVA DE DOMINIO.-

Page 27: EL DERECHO A LA TIERRA

ART. 2470 del código civil que dispone” El hecho de la posesión da el derecho de protegerse en la

posesión propia , y repulsar la fuerza con el empleo de una fuerza suficiente, en los casos en que los

auxilios de la justicia llegarían demasiado tarde y el que fuese desposeído podrá recobrarla de propia autoridad sin intervalo de tiempo, con tal que no exceda los

límites de la propia fuerza”.-

Page 28: EL DERECHO A LA TIERRA

El art. 2758 del C. Civ. dispone que: "La acción de reivindicación es una

acción que nace del dominio que cada uno tiene de cosas particulares, por la cual el propietario que ha perdido la posesión, la reclama y la reivindica,

contra aquél que se encuentra en posesión de ella".-

Page 29: EL DERECHO A LA TIERRA

El art. 2524 inc.4º del C. Civ. establece que el dominio se adquiere por

tradición, ratificándose lo dispuesto por el art. 577 que reza: "Antes de la

tradición de la cosa el acreedor no adquiere sobre ella ningún derecho

real".-

Page 30: EL DERECHO A LA TIERRA

EL DERECHO A LA TIERRA

POSIBILIDADES Y LIMITACIONES PARA LAS COMUNIDADES RURALES