El Desarrollo de La Personalidad - Corrientes Psicoanaliticas

  • Upload
    mocriva

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 El Desarrollo de La Personalidad - Corrientes Psicoanaliticas

    1/6

    EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

    EL PSICOANALISIS

    A. FREUD

    El psicoanálisis atribuyo desde el principio a los fenómenos inconscientes una función decisiva en el determinismo de loscomportamientos tanto normales como patológicos.

    Los procesos inconscientes se revelan, aunque indirectamente, en dos tipos de circunstancias:

    1) Sueños: su interpretación permite descifrar un contenido compuesto por la realización de deseos inconscientes

    reprimidos, censurados durante el estado de vigilancia.

    2) Lapsus: (olvidos, errores, actos fallidos) sbita irrupción de nuestra vida inconsciente en el proceso de nuestros

    actos conscientes y voluntarios.

    Lapsus: sustitución involuntaria de una e!presión, nombre o palabra por otros de distinta significación

    Acto fallio: cuyo resultado e!pl"citamente pretendido no se logra# el acto es sustituido por otro distinto.

    Los fenómenos ps"quicos no son regidos por el azar sino por un determinismo preciso cuyos mecanismos es necesario

    esclarecer.

    $reud elaboro dos descripciones sucesivas del inconsciente:

     

    I!co!scie!te %ontiene sobretodo recuerdos, imágenes reprimidas por pro&ibición de orden moral.

    Está compuesto de &uellas o fi'aciones infantiles susceptibles de emerger y e!presarse de nuevo

    durante la sesión psicoanal"tica.

    Co!scie!te elación simultánea con el mundo e!terior a travs de los órganos sensoriales y todo el sistema

     perceptivo.

    P"eco!scie!te *grupa una serie de procesos ps"quicos intermedios, generalmente inconscientes pero fácilmente

    capaces de emerger a la conciencia.

  • 8/18/2019 El Desarrollo de La Personalidad - Corrientes Psicoanaliticas

    2/6

    +res instancias de la personalidad, tres polos o tres sistemas comple'os que entran en mutuo conflicto

    Ello La más arcaica y primitiva. u contenido es esencialmente la e!presión ps"quica de las pulsiones.

    Es el depósito de la energ"a que pone en movimiento nuestra actividad ps"quica.

    Es totalmente inconsciente, solo se &ace perceptible a travs de los conflictos que platea al entrar en colisión

    con las otras dos instancias ps"quicas.

    - E!igencia de la satisfacción inmediata y sin demora.

    # Se "i$e po" el p"i!cipio el place".

    %o a diferenciándose a partir del ello por obra el co!tacto co! la "ealia e&te"io". 

    - e rige por los principios morales del medio ambiente.

    Esta luc&a, adopta formas o aspectos diferentes conforme a la "ndole de cada individuo

    /n yo vigoroso permitirá que las pulsiones se e!presen, en lugar de reprimirlas, confrontándolas con las

     posibilidades que la realidad ofrece.*nte un yo dbil, toda emergencia de las pulsiones será sentida como peligrosa y el yo tenderá a mantener

    frente a ella una pro&ibición o censura.

    0ara e'ercer su función de control el yo utiliza ciertos medios como mecanismos de defensa.

    Supe"'( 1iferencia del yo más tard"amente durante la infancia. esulta de la asimilación o interiorización de las

     pro&ibiciones e'ercidas por los padres. 2dentificándose con esas presiones venidas de fuera y las integra total

    o parcialmente en su propia personalidad.

    Las tres instancias de la personalidad mantienen entre ellas interferencias o relaciones continuas con conflictos y tensiones

    de intensidad variada.

    LA EORIA DE LAS PULSIONES

    Pulsi(!: impulso o tenencia (fuerza) que nace de una e!citación corporal interna. Estas, rigen el funcionamiento del ello.

    olo e!isten dos pulsiones fundamentales

    - E"os: pulsiones de vida. 3 se!ual. u función es unificar entre las subunidades de los seres vivos y conservar esa

    unidad. La energ"a que la moviliza es la libido.

    - *a!atos: pulsión de muerte. +iende a destruir esa unidad y reducir lo vivo al estado inorgánico.

    E!iste una pulsión se!ual independiente del aparato reproductor y que se e'ercer a travs de diferentes zonas corporales

    convertidas ya en fuente de placer, llamadas 4pulsiones parciales5.

  • 8/18/2019 El Desarrollo de La Personalidad - Corrientes Psicoanaliticas

    3/6

    ESADOS DEL DESARROLLO DE LA SE+UALIDAD INFANIL

    Los estadios sucesivos del desarrollo de ni6o se describen en función de las diversas zonas corporales que comportan la

    satisfacción libidinal. on frecuentes las interferencias e incluso las regresiones a un estadio anterior.

    Estaio o"al  la boca. a a vivir sus primeras e!periencias de placer durante la alimentación. El placer es diferente a la

    sensación de saciedad.

    - S,ico o"al: cuando al ni6o le comienzan a crecer los dientes, se caracteriza por tendencias agresivas. Es la

     prueba de que la libido y las pulsiones destructivas se combinan.

    Estaio a!al  se inicia generalmente al comienzo del segundo a6o, coincide con la adquisición de la marc&a y con el

    control del ni6o sobre su propia defecación. 0uede obtenerse un cierto placer en el paso del bolo fecal o en su retención.

    0ero a la vez, los e!crementos se asocian a tendencias agresivas, prueba de ello son las groser"as del lengua'e.

    Estaio f,lico 

     cerca de los 7 a6os. Las pulsiones libidinales parciales están en los órganos genitales. 2gnoran losórganos femeninos internos, solo reconocen los órganos masculinos e!ternos es decir, la presencia o ausencia de pene.

    *qu" nace el fantasma de la castración. i las mu'eres carecen de pene es porque les fue castrado y los ni6os como

    susceptibles de serlo. Esto es una fuente de angustia.

    El comple'o de Edipo consiste en un con'unto de sentimientos amorosos y agresivos que se desarrolla y adopta ante cada

    uno de los dos padres.

    - El &i'o siente el deseo se!ual dirigido a su propia madre y desea la muerte de su padre. Este aspecto es positivo.

    &eterose!ual

    - 1eseo amoroso dirigido a uno de los padres del mismo se!o con odio &acia el progenitor de se!o contrario. Este

    aspecto es negativo. 8omose!ual.

    0or lo general el comple'o no se resuelve sino que queda reprimido en el inconsciente, preste a revivir y reaparecer, por

    e'emplo en los casos patológicos.

    El comple'o de Edipo es la base de toda vida social, ya que es el fundamento a la ad&esión del individuo a la moral del

    grupo.

    Estaio e late!cia  la se!ualidad infantil se apacigua y pasa por una tregua. Las relaciones del ni6o con su medio

    ambiente parecen desprovistas de todo carácter se!ual: las pulsiones se!uales &an sido en gran parte desviadas de su

    ob'etivo, para los primeros aprendiza'es y adquisiciones intelectuales. 0roceso llamado sublimación. El cual prepara alni6o para afrontar la escolaridad.

    Estaio $e!ital  solo en la pubertad llega a trmino la organización se!ual. 0ersisten aun algunas de las antiguas

    cone!iones libidinales, mientras que otras se mantienen reprimidas o subliminadas. 3tras tendencias se &allan reprimidas

    o sublimadas. Estos comple'os procesos no siempre se realizan armónicamente y de a&" nacerán in&ibiciones y

    disfunciones se!uales (perversiones se!uales)

  • 8/18/2019 El Desarrollo de La Personalidad - Corrientes Psicoanaliticas

    4/6

    -UN % ADLER: DOS NUE/AS ESCUELAS

    0rincipales elementos de la psicolog"a 9ungiana

    Co!scie!te Es el director de orquesta, es el órgano conectivo de los contenidos ps"quicos del yo.

    funciones capitales

    I""acio!ales: sensación, intuición

    Racio!ales: pensamiento y sentimiento

    1urante la infancia y la adolescencia una de esas funciones va convirtindose en la función

     principal, gracias a ese 'uego el su'eto se adapta y afronta a la vida.

    I!coscie!te E!isten dos tipos

    - Pe"so!al0 constituida por comple'os (con'unto de ideoafectivos con fuerte carga

    emocional formados durante el transcurso vital del su'eto)

    - Colectio0 constituido por arquetipos

    ADLER % SU EORIA DE LA PERSONALIDAD

    ;;la constelación familiar e'erce una influencia considerable en la formación del carácter infantil.

    El comportamiento del individuo se define por un estilo de vida estructurado ya desde los primeros a6os y caracter"stico

    de la personalidad del su'eto. /na vez que está estructurado, adquiere forma (la personalidad) y escapa ya a la conciencia

    del su'eto. La personalidad regula secretamente los comportamientos del individuo.

    E!puesto a las agresiones del mundo entorno al organismo reacciona conforme al umbral de tolerancia de los diferentes

    órganos. *ll" donde ese umbral de tolerancia es desbordado aparecen los s"ntomas mórbidos.

    ;;toda neurosis tiene su origen en la particularidad de un estilo de vida

    El desarrollo del sentimiento social: se realiza en la relación profesional y amorosa, si ese sentimiento no se desarrolló,

    surge y crece el deseo de dominio sobre los demás. El sentimiento relacional debe ser cultivado y amplificado por la

    educación.

    RENE SPIS: las p"ie"as etapas e la ia "elacio!al

    Relaci(! o34etal  la noción de relación ob'etal entiende el ob'eto como el ob'eto que &ace posible la satisfacción de una

     pulsión.

    pitz se6ala que el ni6o al nacer se encuentra ps"quicamente inorganizado, indiferenciado, es decir que los diferentes

    elementos de la personalidad no &an adquirido consistencia ni morfolog"a propia. +al es esta indiferenciación del lactante

    que es incapaz de distinguir claramente lo que es interior de lo que es e!terno.

    El ob'eto va individualizarse progresivamente en dos periodos:

  • 8/18/2019 El Desarrollo de La Personalidad - Corrientes Psicoanaliticas

    5/6

    1) Fase el o34eto p"ecu"so"  el ob'eto no ofrece todav"a una individualidad completa ya que una simple rotación le

    &ace perder el inters. El ni6o parece sensibilizado a algunos aspectos parciales del mundo. E'emplo cuando el ni6o le

    sonr"e a la persona que se le acerca.

    2) Fase el o34eto total   cerca del octavo mes, aparecen reacciones de disgusto cuando su madre se aparta del ni6o,

    ello significa que la &a percibido ya como una persona total y fuente de placer.

    ;;la individualización del yo infantil comienza con la sonrisa y concluye &acia los

  • 8/18/2019 El Desarrollo de La Personalidad - Corrientes Psicoanaliticas

    6/6