El Desfallecimiento de La Imagen Especular- Art

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 El Desfallecimiento de La Imagen Especular- Art

    1/5

    El desfallecimiento de la imagen especular

    Si bien Freud, siguiendo el ejemplo del afecto del duelo, entrevi el

    proceso de la melancola desde el punto de vista metapsicolgico ehizo de esta afeccin una entidad nosogrca por derecho propio

    (1!"#, no respondi enteramente a la cuestin de la $eleccin de la

    neurosis%, &ue legitima el hecho de &ue el sujeto se entregue a un

    tipo u otro de enfermedad' hora bien, dos observaciones de Freud en

    $)uelo * melancola% podran dar nuevo impulso a esta investigacin+

    por un lado, el melanclico sabe a &uin ha perdido, pero no lo &ue ha

    perdido en el objeto &ue desapareci, *, por el otro, parece

    apro-imarse a la verdad ms &ue los otros, a esa verdad cu*a

    pro-imidad necesariamente enferma' . sin duda se trata adems deesa verdad &ue se e-presa en el discurso melanclico con la forma de

    argumentos loscos tales como $de todas maneras no ha* sentido,

    no ha* verdad, * por lo tanto no vale la pena hacer nada%, etc', etc' /l

    sujeto se hunde en una apata mrbida &ue le hace repetir

    indenidamente las mismas declaraciones con una voz neutra, sin

    ninguna entonacin particular' /l tenor general de sus dichos, &ue

    coinciden con preocupaciones loscas comunes, no reclama desde

    luego una refutacin0 la atencin del psicoanalista se dirigir ms

    bien a la posicin del sujeto &ue, as e-presada, se habr reconocido

    como una gura particular de la castracin' /l melanclico arma la

    castracin al subra*ar el sinsentido inherente a la vida, * cree en el

    destino &ue le habra legado esa verdad mortfera al acordarle de tal

    modo un lugar de e-cepcin' Se advierte &ue en esta posicin se

    anudan sufrimiento * goce, * &ue el sujeto melanclico no est

    dispuesto a abandonarla sin una compensacin' 2ueda por saber por

    &u ella le asegura una identidad singular, a falta &uiz de otros

    hechos identicatorios, cu*a funcin habra sido reforzar una imagen

    narcisista apenas esbozada'

    )esde este punto de vista, el hecho de &ue el sujeto melanclico no

    sepa lo &ue ha perdido en el objeto, * &ue trate de resolver las

    consecuencias de la prdida mediante los efectos de la identicacin

    narcisista, indicara &ue, a travs del objeto, l apunta a una imagen

    &ue, si sufre la menor modicacin, puede provocar su propio

    derrumbe' 3or otra parte, en los melanclicos se observan esos tipos

    de apego &ue, ante la menor dicultad, se rompen tan s4bitamente

    como haban comenzado, renovando en cada caso la decepcin de la

    traicin+ $5e han traicionado una vez ms *, de todas maneras, no

    poda ser de otro modo%, etc' 6/n &u medida el propio sujeto

  • 7/24/2019 El Desfallecimiento de La Imagen Especular- Art

    2/5

  • 7/24/2019 El Desfallecimiento de La Imagen Especular- Art

    3/5

    traumtica, al signicar a la vez el desfallecimiento de la imagen

    especular * la condena del destino' @denticarse con el re?ejo del

    espejo es adems verse en funcin de una primera mirada posada

    sobre uno mismo0 tambin depende de la mirada del otro posada

    sobre el niAo &ue ste se descubra a su tumo con los mismos ojos &uelo identicaron una primera vez' . por poco &ue stos ha*an pasado a

    travs del niAo sin verlo, sin atribuirle los contornos &ue inscriben el

    cuerpo en el espacio, resultar de ello para l una jacin mortfera

    slo con el marco vaco, slo con el ideal del *o desesperadamente

    inaccesible' 8o demuestran los sueAos de los melanclicos, &ue ponen

    en escena personajes $de mirada perdida en la lejana%, &ue el

    soAante trata vanamente de aferrar' . ese vaco de la mirada,

    relacionado con el sentimiento de desvitalizacin del mundo, los

    incita adems a buscar detrs de las cosas, detrs de la realidad

    inerte, los indicios de una verdad oculta' hora bien, detrs del marco

    vaco, en otras palabras, detrs del espejo, no ha* nada' 8acan

    subra*a precisamente en tal sentido, en el Seminario B, sobre la

    angustia, la identicacin con el nada Cle rienD de los melanclicos

    como una identicacin con lo &ue no pertenecera al registro

    especular, * &ue e-plicara la forma frecuente de los suicidios

    melanclicos por defenestracin'

    El negativismo melanclico: una denegacin de intencin

    falta de una imagen narcisista sucientemente armada, el sujeto

    melanclico encuentra el nada &ue lo dene' . sin duda, para retomar

    la interrogacin freudiana, se ha acercado demasiado a esa verdad

    &ue enferma, &ue echa por tierra la falsa seguridad de la identidad al

    denunciar la naturaleza ilusoria del *o' 3ero si el descubrimiento de la

    ilusin *oica depende tambin del trabajo de la cura analtica, &ue

    provoca lo &ue se coincide en considerar como $estados

    melanclicos% o $momentos de melancolizacin%, la especicidad dela organizacin ps&uica melanclica no &ueda por ello cuestionada' /l

    sujeto melanclico no se ha entregado jams a la ilusin a la cual se

    consagra la neurosis, * lo prueba la identicacin con el nada, as

    como la e-periencia vivida de una realidad desvitalizada' 9ctima de

    traiciones sucesivas, contin4a viviendo bajo el golpe de una

    catstrofe, cu*os efectos de ruptura anticipa, efectos &ue remiten a

    una patologa del abandono' . el negativismo tan a menudo evocado

    en este sentido negativismo &ue E' Sglas, criticando a E' otard, no

    mantiene como un sntoma e-clusivo de la melancola consistira

    para el sujeto en preservarse de un retorno posible de la catstrofe

  • 7/24/2019 El Desfallecimiento de La Imagen Especular- Art

    4/5

    original, rehusando toda investidura de objeto capaz de provocarla' /l

    sujeto melanclico desmiente entonces &ue la realidad conserve

    alg4n inters, * su actitud da motivo para pensar en una gura

    particular de la negacin, distinta tanto de la renegacin

    (9erleugnung# como de la forclusin (9er

  • 7/24/2019 El Desfallecimiento de La Imagen Especular- Art

    5/5

    tal manera &ue no pudo ms &ue identicarse con el nada como 4nico

    resto del Htro' 3aradjicamente, el signicante $nada% e-plica la

    huella dejada por el Htro * garantiza al sujeto melanclico su

    inscripcin en la cadena simblica' s, ms bien &ue negarla, arma

    la castracin, desde &ue el Htro no est a la altura del modelo idealdel &ue l lo hace portador0 de traicin en traicin, el melanclico

    repite la catstrofe original &ue ignora, pero cu*os efectos percibe en

    la falla &ue seAala en el Htro'

    2ue el Htro no pueda referirse a un Htro, o bien, &ue no ha* Htro del

    Htro, para retomar la e-presin de 8acan, es algo &ue alimenta el

    enunciado melanclico de un sujeto &ue el Htro ha dejado en

    suspenso en el momento en &ue l se iniciaba en la dialctica del

    deseo' )e modo &ue en la gnesis de la melancola se trata de la

    interrupcin de un movimiento, de un movimiento in statu nascendi&ue deja al sujeto vctima del anonadamiento' . se concibe fcilmente

    &ue la defensa primaria contra un trauma tal se erija sobre el rechazo

    de toda investidura de la realidad, a falta de otra representacin

    imaginaria &ue la de la evidente insuciencia del Htro en el plano del

    tener, * de s mismo en el plano del ser' Finalmente, ignorando &ue

    contin4a sucumbiendo a los efectos de la catstrofe original, al sujeto

    melanclico no le &ueda ms recurso &ue remitirse a un destino al

    &ue atribu*e la omnipotencia del 3adre mtico, * detrs del cual se

    perla la crueldad de un super* arcaico' l remitirse de este modo aldestino, el melanclico acepta retomar sobre s la falta ignorada de

    las generaciones, &ue le asegura el lugar de e-cepcin &ue ocupa en

    el orden de la verdad, as como mantiene su lenguaje en el orden

    simblico bajo los auspicios de una alternativa absoluta+ el ideal o la

    muerte'