84
Las energías limpias representan sólo 1,8% de la matriz nacional pero este año empezarían a ser más representativas cuando entren en funcionamiento quince parques solares fotovoltaicos, cuatro centrales de energía eólica y otros cuatro proyectos de bioenergía, los primeros resultados de las licitaciones oficiales EL DESPEGUE DE LAS ENERGíAS RENOVABLES ISSN 1850-0668 Publicación de la Universidad ISALUD Volumen 13 Número 62 Mayo 2018

El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

Las energías limpias representan sólo 1,8% de la matriz nacional pero este año empezarían a ser más representativas

cuando entren en funcionamiento quince parques solares fotovoltaicos, cuatro

centrales de energía eólica y otros cuatro proyectos de bioenergía, los primeros resultados de las licitaciones oficiales

El dEspEguE dE las

EnErgías rEnovablEs

ISSN

185

0-06

68

Publicación de la Universidad ISALUD

Volumen 13Número 62 Mayo 2018

Page 2: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos
Page 3: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

3

EditorialEditorialLas energías limpias representan sólo

1,8% de la matriz nacional pero este año empezarían a ser más representativas

cuando entren en funcionamiento quince parques solares fotovoltaicos, cuatro

centrales de energía eólica y otros cuatro proyectos de bioenergía, los primeros resultados de las licitaciones ofi ciales

El dEspEguE dE las

EnErgías rEnovablEs

ISSN

185

0-06

68

Publicación de la Universidad ISALUD

Volumen 13Número 62 Mayo 2018

De manera permanente, la Argentina se debate entre lo urgente -que parece terminal- y lo importante –que siempre termina quedando pendiente-. Estamos ante esa situación una vez más con una economía que cruje, y la necesidad de seguir mirando el horizonte.

Nuestro tema de tapa presenta un panorama sobre las energías renovables, imprescindibles para reducir a la vez la contaminación del ambiente y la necesidad de dólares para importar gas y petróleo para producir electricidad. La energía es el motor de la economía moderna y su producción renovable y limpia, uno de los mayores desafíos del mundo. Argentina tuvo el honor de realizar la COP 14 donde conseguimos los votos para poner en marcha el protocolo de Kyoto. Presidir esa ceremonia en febrero del 2005 fue un honor nacional y personal, pero también el comienzo de un camino lento y dificultoso. Más lento y con más trabas de los países más contaminantes del planeta.

La energía verde representa sólo 1,8% de la matriz nacional pero este año empezaría a ser más relevante cuando entren en funcionamiento quince parques solares fotovoltaicos, cuatro centrales de energía eólica y otros cuatro proyectos de bioenergía, los primeros resultados de las licitaciones públicas realizadas meses atrás. Repasamos los alcances y limitaciones del régimen de promoción de las energías limpias de la ley 26.190 y cómo están funcionando los proyectos Genren y Renovar. En este contexto buscamos la opinión de Alieto Guadagni, economista y dos veces secretario de Energía, que pone el acento en la necesidad de formar recursos humanos en la materia.

Con Lelio Mármora, experto en políticas migratorias, analizamos la llegada de inmigrantes en el país, con especial foco en el fenómeno de los ciudadanos venezolanos -altamente capacitados- que están llegando de manera

constante a la Argentina y la llamada “escalera boliviana”, que muestra la actitud de esa colectividad en el país. Con él, descartamos uno por uno los mitos que el argentino medio cree sobre la inmigración.

Una vez más, entramos de lleno en las nuevas tecnologías que están haciendo más racional y solidario nuestros sistemas sanitarios. Con los especialistas chilenos Manuel Espinoza Sepúlveda y Rubén Rojas Payacán, que estuvieron en Buenos Aires para capacitar a facilitadores locales en el desarrollo metodológico para la toma de decisiones públicas en tecnologías sanitarias, aprendimos qué es y en qué consiste el método multicriterio o MCDA en la evaluación de tecnologías médicas. Y con Roberto Debbag, del Programa Nacional de Telemedicina del Hospital Garrahan, profundizamos sobre esa iniciativa, que está logrando reducir las derivaciones innecesarias en lugares distantes de los centros de atención.

Carla Vizzotti, directora de nuestro Centro de Estudios para la Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles (Cepycet), describe el avance del sarampión en América latina con el crecimiento acelerado de los casos importados y recuerda cómo fue el fraude médico que vinculó la vacuna y que provocó un daño enorme a la salud pública.

Y seguimos repasando buenas prácticas en la educación superior y esta vez ponemos el foco en las exposiciones significativas como alternativa a las clases magistrales. Funcionó durante cuatro siglos, pero muestra suturas alarmantes de inadecuación a los cambios estructurales de nuestras sociedades.

Ginés González GarcíaRectoR HonoRaRioUniveRsidad isalUd

Page 4: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

Esta Edición

51 Becas ISALUD 2017 Premio “Dr. Mario González Astorquizatoma de decisiones frente a la muerte Percepciones de un grupo de estudiantes de enfermería Por Ursula Serdarevich, María Gabriela Felippa, Anastasia Bilanski y Karina Balbuena

65 Licenciatura en EnfermeríaPlan de estudios y práctica profesionalizante en el cuidado enfermero y sus competencias Por María Carina Benito

En

4

PrEsidEntE FUndación isalUd

Ginés González GarcíarEctor

Rubén TorresVicErrEctor

Eugenio Zanarini

Revista [i]saluddirEcción GEnEral

Eugenio Zanarinicoordinación Editorial

María Belén GimenezNicolás Rosenfeldcoordinación académica

Natalia Jorgensencomité Editorial

Ginés González GarcíaRubén Torres

Alberto CormillotSilvia Gascón

Claudia MadiesArmando Reale

colUmnistas

Rubén TorresClaudia Madies

Carlos DíazSilvia Gascón

comUnicación y PrEnsa

Clara TrevorPUBlicidad

Daniel Di ScalaProdUcción Editorial

Ensamble GráficoEdición PEriodÍstica

CTZ ContenidosEdición dE disEÑo

Daniel Boccardo

Revista [i]saludes una publicación de Universidad ISALUDVenezuela 925/31

C1095AAS, Buenos Aires, Argentina.Tel.: (54-11) 5239-4000 Fax: (54-11) 5239-4003

[email protected]

ISSN: 1850-0668

Las opiniones vertidas en esta publicación son responsabilidad absoluta del/los autor/es o el/los entrevistado/s y no nesesariamente reflejan las ideas de

Universidad ISALUD.

Aportes, opiniones, críticas, sugerencias y elogios se reciben en la dirección especialmente

dedicada a los lectores: [email protected]

traBajos académicos

6 Energías Renovables El despegue de las energías renovables Por Luciano Vázquez

alieto Guadagni: “Pocos países dependen más del petróleo y el gas que la argentina”

la regulación ambiental de las energías renovables Por Horacio J. Franco

22 La columna del rector Enfermedades que matan y empobrecen Por Rubén Torres

24 Análisis multicriterio Evaluación de tecnologías: el desafío de trasparentar y priorizar la toma de decisiones

28 Migraciones lelio mármora: “El mestizaje cultural es la riqueza más grande que se ha dado en este país”

32 Vacunación El sarampión está al acecho en américa latina

36 Tecnología roberto debbag: “la telemedicina democratiza la atención médica y es un programa solidario sanitario”

40 ISALUD Uruguay las médicas ¿tienen techo de cristal? Por Cecilia Hackembruch

44 Educación superior de la clase magistral a la exposición significativa, la imperiosa necesidad de cambiar las prácticas Por Mariana Ornique, Silvia Reboredo de Zambonini y María José Sabelli

50 Indicadoresdatos socio-económicos

74 Intermaestríaslos mayores cómo los vemos y cómo los ven Por Isabel Lovrincevich

76 Académicas cursos, convenios, actividades, exposiciones y todas las novedades de la vida académica en isalUd

Page 5: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos
Page 6: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

6

[ Medio aMbiente ]

Por luciano Vázquez*

Pocas industrias crecieron tanto en los últimos dos años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos de los mercados que tienen recursos para producir energías limpias ya es-tán maduros. En cambio, en la Argentina, las energías limpias sólo representan 1,8% en la matriz energética nacional. En agosto de 2017 se abrió la primera licitación del plan gubernamental RenovAr, que tiene como fin instalar progresivamente energía proveniente del sol, viento, agua, basura y hasta del calor producido por el interior

de la tierra. El proceso fue el último de una seguidilla de incentivos a la industria, que comenzó con la Ley 27.191 y estableció cambios en el marco regulatorio para su implementación en la red. A lo largo de 2018, según la proyección oficial y el plazo de operación comercial previsto en los contratos, debe-rían entrar en funcionamiento quince proyectos solares fotovoltaicos por 629 MW, cuatro centrales de energía eólica por 257 MW y cuatro proyectos de bioenergía por 16,5 MW. El de mayor preponderancia es el mega-parque solar Caucharí, de 300 MW, que está construyendo el gobier-no de Jujuy mediante su empresa estatal Jemse y pro-mete ser el más grande de América latina (según cifras oficiales, abastecerá a 100.000 hogares). Así, el 58% de los contratos solares que habilitó el Ministerio de Ener-

Las energías limpias representan sólo 1,8% de la matriz nacional pero este año empezarían a ser más relevantes cuando entren en funcionamiento quince parques solares fotovoltaicos, cuatro centrales de energía eólica y otros cuatro proyectos de bioenergía; los primeros resultados de las licitaciones oficiales

El dEsPEGUE dE las EnErGÍas rEnoVaBlEs

* El autor es periodista especializado en temas energéticos

Page 7: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

7

gía y Minería estarán en operación, es decir, 15 de 26 emprendimientos. Estos quince se suman a los cuatro existentes en el país conectados al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), todos ellos ubicados en la provin-cia de San Juan. El futuro de la energía proveniente del sol parece favorable para el país, situación que desen-tona con el escenario actual. Mientras en el mundo se instalaron 50.000 MW sólo en 2015 y casi 190.000 MW entre 2010 y 2015, en la Argentina la potencia instalada es de 8 MW.En lo que respecta a centrales eólicas, este año entrarán en operación cuatro de las 29 que aprobó el Ministerio de Energía y Minería a cargo de Juan José Aranguren. La mayoría de las restantes entrará en operación co-mercial en 2019. Un solo dato muestra el potencial eó-lico de la Argentina: 70% del territorio nacional puede

2% 20%

9%29%

5%

26%

64%

45%

Año base2015

Tendencia2025

FuenTes FósiLes

FuenTes renovAbLes

n buenos Airesn CAbAn CórdobAn mendozAn sAnTA Fe

PuesTos de TrAbAjo

GenerAn

Hidro-eLéCTriCA

enerGíA nuCLeAr

80%

emPresAs

45

Proveedores

1303.800

CenTrALes

47

Generación de energía eléctrica

Radiografía de las energías renovablesdurante 2018 deberían entrar en funcionamiento quince proyectos solares fotovoltaicos por 629 mW, cuatro centrales de energía eólica por 257 mW y cuatro proyectos de bioenergía por 16,5 mW

Empleo

Concentración de los proveedores

Page 8: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

8

entregar energía eólica suficiente como para abastecer a toda América latina. En San Juan, a 400 metros sobre el nivel del mar se encuentra el generador más alto que se haya instalado en el mundo. Suman-do éstos a los que ya están en funcionamien-to, ya serán 48 los parques instalados. También son cuatro los proyectos de bioener-gía –se producen a partir del aprovechamien-to de la materia orgánica e industrial– que restan entrar en operación. Más del 30% de ellos se concentran en Santa Fe, con aprove-chamientos de hasta 12.000 toneladas de de-sechos por mes, por lo que no sólo aportan energía a la matriz, sino que reducen el im-pacto ambiental.Con estas obras operativas, sólo una de la Resolución 202 (viejo programa licitatorio de energías renovables, más conocido como Genren), restaría entrar en operaciones, mien-tras que todos los de RenovAr quedarían en funcionamiento, sin contar los ejecutados di-rectamente entre privados. Asimismo, hay otros 27 proyectos adjudi-cados por licitación que no comenzaron la construcción. “Esperamos que de acá a 2025 vamos a generar 10.000 megawatts de potencia de energía renovable, alrededor de 3000 en los próximos en los próximos dos o tres años. Eso significa alrededor de 5000 millones de dólares de inversión”, resumió el año pasado el ministro Aranguren durante una gira por Estados Unidos.El desarrollo de energías lim-pias podría llegar más lejos porque el país también podría tener su primer proyecto de energía geotérmica en funcio-namiento en la mina Las Me-llizas de Copahue, en Volcán Copahue. Esta fuente de energía limpia se obtiene mediante el apro-vechamiento del calor natural del interior de la tierra que se transmite a través de los cuer-pos de roca caliente o reservo-rios por conducción y convección, donde se suscitan procesos de interacción de fluidos y rocas. Según datos de las Naciones Unidas, empleando tecnología de pun-

ta se podrían desarrollar en la Argentina por lo menos 1500 MW geotérmicos en distintas provincias.Sin embargo, el proyecto es el único que cuenta con

factibilidad técnica. Para desa-rrollar el resto de los emprendi-mientos, el Gobierno nacional apunta a lanzar una licitación es-pecífica que promueva el sector.

además de verde, barataEn ese sentido, y de acuerdo con los contratos firmados por el Mi-nisterio de Energía y Minería, las perspectivas indican que, por ejemplo, en mayo el precio caería de 144 dólares a 126 dólares por megawatts por hora (MWh); al mes siguiente, a 118 dólares y así sucesivamente cerrando a 103 dó-lares por MWh en diciembre. En 2019 se espera que la tendencia culmine con 87 dólares por MWh. La energía verde será, además,

más barata que la negra.Estos valores siguen siendo altos si se toma en refe-rencia al resto de los países, pero son razonables de-bido a la etapa de desarrollo en la que se encuentra el negocio en el país. Por caso, en Canadá ya se en-

cuentra en 25 euros el MWh. “Las tasas están acompañando la evolución de la Argentina en el mercado de capitales. Lo que ha pasado, in-clusive como consecuencia de las elecciones, es que ha bajado la tasa soberana. Lo que ve-mos es que seguirá bajando y se hará emer-gente. Todo esto hace que el financiamiento se consiga en cantidad, con menor tasa y a un plazo mayor. Y eso impacta en los precios. Lo normal es que los proyectos se apalanquen en deuda financiera en un porcentaje muy importante”, había explicado en la última su-basta Sebastián Kind, subsecretario de Ener-gías Renovables de la Nación e impulsor de RenovAr.Uno de los riesgos pasa por mantener la par-ticipación local a lo largo de las distintas lici-

taciones, pautadas cada seis meses. Si bien el compo-nente doméstico no puede aspirar a construir toda la cadena de valor, sí una parte de los elementos.

a lo largo de 2018, según la proyección oficial y el plazo de operación comercial previsto en los contratos, deberían entrar en funcionamiento quince proyectos solares fotovoltaicos por 629 MW, cuatro centrales de energía eólica por 257 MW y cuatro proyectos de bioenergía por 16,5 MW.

de acuerdo con los contratos firmados por el Ministerio de energía y Minería, las perspectivas indican que, por ejemplo, en mayo el precio caería de 144 dólares a 126 dólares por megawatts por hora (MWh); al mes siguiente, a 118 dólares y así sucesivamente cerrando a 103 dólares por MWh en diciembre. en 2019 se espera que la tendencia culmine con 87 dólares por MWh. La energía verde será, además, más barata que la negra

Page 9: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

9

Page 10: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

10

Plazos, necesidad y ansiedadLa Argentina necesita reducir la dependencia externa de combustibles a la vez que busca aumentar la par-ticipación de las energías limpias. En ese contexto, los plazos fijados expresan también una gran ansiedad. En la última década, los proyectos en este ámbito se fueron aplazando por falta de incentivos (básicamen-te tarifas bajas y dependientes del subsidio estatal) y reglas claras de juego (para la industria el pano-rama actual tampoco es del todo ideal) y por los altos costos. El nuevo gobierno se fijó objetivos muy exigentes en plazos muy bre-ves y, a pesar de los avances, no los está pudiendo cumplir. Para fines de 2017, según la ley y la expectati-va oficial, un 8% de la matriz eléctrica debió provenir de fuentes no fósiles. Pero eso aún no ocurrió y según el pálpito de Marcelo Álvarez, presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader), ese objeti-vo tampoco se logrará este año. “Es imposible debido a los plazos de licitación y producción. Esto es energía entregada y no potencia instalada”, asegura Álvarez. “Hay muchas condiciones de contorno que cambiaron

y están mejor alineadas que en el pasado. La curva de aprendizaje aumenta exponencialmente en el media-no plazo, pero sólo con eólica y solar no se logrará. Se debe ingresar con fuentes despachables y diversificar geográfica y tecnológicamente”, asegura el directivo.

Para 2050, la pauta acordada en el Acuerdo de París marca que el sec-tor eléctrico deberá producir “cero emisiones” y el transporte deberá estar en su totalidad electrificado, por lo que el petróleo jugará un rol marginal (limitado al transporte ma-rítimo, la petroquímica y no mucho más). “La Argentina está creciendo a un buen ritmo. Pretender una mayor velocidad es difícil. Si sostenemos esta dinámica, podremos cumplir al-gunas metas importantes”, sostiene

Juan Carlos Villalonga, diputado nacional, fundador de Los Verdes y ex director de Greenpeace.En el gobierno consideran que 2020 será un parámetro para ver si dieron resultado los diferentes estímulos para alcanzar el 10% de participación renovable en la matriz energética. Y hay más optimismo para alcanzar el 20% en 2025, ya que están dadas todas las condicio-nes para que eso suceda.

Sol, viento y biomasa1.200 mW de potencia requerida por tecnología, región y precios máximos

Patagonia: 200 MW

Buenos Aires: 200 MW

Comahue: 200 MW

Resto: 100 MW

NOA: 200 MW

Cuyo: 200 MW

Resto: 100 MW

EÓLICA550 MWu$s 56,25/MWh

BIOMASA: 100 MWu$s 110 (0,5-15 MW) incentivo por escala:u$s 40 (0,5-15 MW)

BIOGÁS: 35 MWu$s 160/MWhincentivo por escala:u$s 30 (0,5-1,5 MW)

BIOGÁS 35 MWde relleno sanitarou$s 130/MWh

PAH: 50 MW(Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos)u$s 105/MWh

SOLAR450 MWu$s 57,04/MWh

en el gobierno consideran que 2020 será un parámetro para ver si dieron resultado los diferentes estímulos para alcanzar el 10% de participación renovable en la matriz energética. Y hay más optimismo para alcanzar el 20% en 2025, ya que están dadas todas las condiciones para que eso suceda.

Page 11: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos
Page 12: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

12

[ Medio aMbiente ]

Tiene una memoria prodigiosa y un don de gente de otro tiempo. A los 86 años, reparte su tiempo entre horas dedicadas a la docencia, la elaboración de artículos periodísticos con los que colabora en dia-rios de tirada nacional y conferencias en las que intenta poner en agenda el estado de la educación y el panorama energético: dos temas que lo desvelan. Está conven-cido de que sin educación no hay futuro y también de que en este siglo sólo pro-gresarán los países que tengan recursos humanos calificados, y no los que tengan recursos naturales: “Sin científicos ni in-genieros será difícil el crecimiento econó-mico”, asegura.

Sobre el consumo energético global an-ticipa que, si bien habrá un aumento de las nuevas energías limpias, en 2040 el petróleo todavía será el insumo líder de consumo mundial. Con este escenario, los desafíos para lograr el equilibrio ambien-tal son cada vez mayores y más urgentes.

–¿cómo evolucionó la matriz energética en el contexto global en las últimas décadas?–La matriz energética mundial depende básicamente de los tres combustibles fó-siles contaminantes. En el consumo total global el petróleo representa el 33 %, el carbón el 28 % y el gas el 24%. Esta suma da un total de energía contaminante equi-valente al 85% del consumo mundial ener-gético. Las energías limpias actualmente representan el 15% del consumo mundial y la tendencia global indica que hacia el 2040, el petróleo será el insumo energético líder en el consumo mundial (27%), segui-do por el gas (26%), el carbón (21%) y las nuevas energías limpias (26%).

–¿cuál será el rol que tendrán energías como la solar y la eólica?–A pesar del avance de las energías lim-pias, las emisiones de CO2 contaminantes

Es economista y dos veces se desempeñó como secretario de Energía de la

Nación. A los 86 años, da un panorama sobre el mapa energético mundial y

alerta sobre las energías limpias, que alcanzan sólo al 15% del consumo

global. Además, hace un análisis de cómo está la Argentina y cuáles serán

los próximos desafíos

aliEto GUadaGni: “Pocos PaÍsEs dEPEndEn más dEl PEtrólEo y El Gas qUE la arGEntina”

Page 13: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

13

seguirán creciendo. Si bien los combusti-bles fósiles disminuirán su participación relativa en el total de consumo, su con-sumo total se expandirá un 18% hacia el 2040. Esta tendencia pone en serio peligro las condiciones climáticas de todo el pla-neta. Las nuevas energías limpias como la solar y la eólica están creciendo, pero aún la potencia instalada no llega al 1% del total.

–En ese contexto global, ¿cuál es la situación energética argentina?–La matriz energética argentina se carac-teriza por su gran dependencia del gas y del petróleo, que llega a un 86% del con-sumo total. En el mundo, el gas y el pe-tróleo representan apenas el 57 % del con-sumo total energético. Son muy pocos los países con mayor consumo de gas y pe-tróleo que el nuestro, entre los que conta-mos Arabia Saudita e Irán. El consumo de gas y petróleo en Brasil representa el 58%

del total, ya que utiliza otras fuentes al-ternativas, como la hidroelectricidad. En cambio, nosotros tenemos un potencial hidroeléctrico escasamente explotado.

–¿En qué consiste la triple tenaza a la que usted alude en sus conferencias?–El sector energético argentino está afec-tado por haber pasado de una etapa carac-terizada por la energía barata, exportada y abundante al modelo actual con energía cara, importada y escasa. Este proceso de cambio energético ha ocurrido a lo largo de este siglo con las siguientes evidencias: en 1998 producíamos el 76% más de pe-tróleo que ahora; mientras que en 2004 generábamos un 17% más de gas. En 1999 nuestras reservas de petróleo eran 42% mayores a las actuales, mientras que las de gas eran en 2000 más del doble que las actuales. Hasta mediados de la década pasada, el sector energético aportaba alre-

en 2015 nuestras universidades estatales y privadas graduaron 18.655 abogados, 14 ingenieros hidráulicos y 6 ingenieros nucleares. Para poder dimensionar el desafío al que se enfrentan las empresas, hoy argentina tiene un ingeniero por cada 6000 habitantes, cuando en brasil disponen de uno cada 4000 y en alemania y China, uno cada 2000

Page 14: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

14

dedor de la mitad del superávit comercial externo.

–Hubo un cambio drástico del escenario –El aumento en el consumo energético y la sostenida caída en la producción nacio-nal cambió la balanza comercial energé-tica de una situación de superávit a otra con alto déficit. El sector eléctrico argen-tino centró su crecimiento en este siglo en las energías fósiles contaminantes, utili-zando preferentemente la generación tér-mica que consume gas y petróleo. A partir de enero del 2003, se instalaron en el país 13.109 MW al parque generador, de ellos nada menos que el 79% fue generación térmica. Por esta razón, las emisiones contaminan-tes de CO2 aumentaron un 245 por ciento.

–El ministerio de Energía presentó un nuevo Banco de datos integral de Hidrocarburos ¿cuál es su importancia? –Un Banco de Datos de Hidrocarburos (BDIH) puede ser una pieza clave para la generación de información, esencial para lograr el óptimo aprovechamiento de nuestras reservas, concesionadas por las provincias a empresas privadas, ya que puede aportar datos para verificar el es-tricto cumplimiento de los compromisos de inversión asumidos por los concesio-narios ante los gobiernos provinciales. Las nuevas energías renovables, solar y eólica, son importantes y muy valiosas desde el punto de vista ambiental y de-ben ser complementadas por una gran expansión del sector hidroeléctrico, apro-vechando los ríos de la Cuenca del Plata y de las regiones andinas.

–¿qué representa Vaca muerta para el desarrollo del país?–Disponer de un BDIH con datos prima-rios de los principales estudios geológicos exploratorios y productivos es vital para la industria hidrocarburífera del país. Su crecimiento servirá para que inversores locales e internacionales conozcan en rá-

pidos pasos datos geológicos sobre Vaca Muerta, por ejemplo, y las cuencas ma-rítimas, próximas a ser exploradas masi-vamente. El futuro de Vaca Muerta está muy asociado al futuro del precio del gas en el mundo, y el panorama que se pre-senta abre varios escenarios diferentes y posibles.

-¿Hay capital humano preparado en nuestro país para afrontar un nuevo desafío energético?–En 2015 nuestras universidades estatales y privadas graduaron 18.655 abogados, 14 ingenieros hidráulicos y 6 ingenieros nucleares. Para poder dimensionar el desafío a la que se enfrentan las empre-sas, hoy Argentina tiene un ingeniero por cada 6000 habitantes, cuando en Brasil disponen de uno cada 4000 y en Alema-nia y China, uno cada 2000. Los números hablan por sí solos, nuestra graduación universitaria está anclada en el siglo XIX y no en el siglo XXI. Todo el mundo habla de Vaca Muerta, pero nuestros ingenieros en petróleo no pasan de 30.

en 1998 producíamos el 76% más de petróleo que ahora; mientras que en 2004 generábamos un 17% más de gas. en 1999 nuestras reservas de petróleo eran 42% mayores a las actuales, mientras que las de gas eran en el año 2000 más del doble que las actuales

Page 15: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos
Page 16: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

16

[ Medio aMbiente ]

Por Horacio j. Franco

El cambio climático es origi-nado principalmente por el uso de combustibles fósiles. Los combustibles fósiles en-

frentan novedades disruptivas para su mo-delo de negocios (insustentabilidad; conta-minación; volatilidad política; y decisión de las principales potencias democráticas –con el eclipse de Estados Unidos– y China). A nivel mundial se tenderá a desplazar al car-bón y al petróleo (en ese orden). Se espera que en 2022 el consumo de petróleo alcance su máximo histórico.El gas natural y la energía nuclear (fisión) serán protagonistas temporarios de esa transición, porque son necesarios para com-plementar las energías renovables, que aún son débiles y deben ser apalancadas. Las

energías renovables que hoy conocemos son parte de la solución, pero es demasiado sim-plista creer que serán la solución definitiva.A mediano plazo (2030), la humanidad nece-sita cuatro milagros (o al menos alguno/s de ellos), y los líderes mundiales parecen dan por descontado que sucederán: 1) fusión nuclear; 2) hidrógeno; 3) fisión nuclear más limpia con reactores subcríticos; 4) mejoras radicales en tecnología de almacenamiento. ¿Sucederán?En 2011, la Argentina perdió el autoabaste-cimiento energético. Desde 2013, el déficit energético se convirtió en un tema econó-mico central. De exportar excedentes de energía eléctrica el país pasó a importar combustibles por un valor anual superior a U$S 10.000 millones.La generación de energía eléctrica no es un servicio público (transporte y distribución, sí). Es una actividad de interés general (Ley Nacional 24.065) es decir: es una actividad comercial sujeta a una fuerte regulación.La expansión del uso de fuentes renovables

Cuáles son los alcances y limitaciones del régimen de promoción de las energías limpias de la Ley 26.190, qué tipos de generación están alcanzados y cuáles no, y cómo funcionaron los proyectos Genren y Renovar

la rEGUlación amBiEntal dE las EnErGÍas rEnoVaBlEs

El autor es Abogado (UBA). Master en Derecho Empresarial (The American University, Washington College of Law). Master en Derecho Administrativo Económico (UCA).

Page 17: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

17

de energía implica: 1) una mayor diversifi-cación de la matriz energética nacional, 2) la expansión de la potencia instalada en un plazo breve, 3) la reducción de costos de generación de energía, 4) mayor previsibi-lidad de precios a mediano y largo plazo, y 5) una contribución a la mitigación del Cambio Climático.El sinceramiento de la tarifa energética (electricidad y gas) y la reducción de los subsidios masivos al uso de combustibles fósiles impulsan la inversión en energías renovables e incentivan la eficiencia ener-gética. Existe un vínculo fuerte entre las nuevas fuentes de energía renovable y la minería, porque se requieren minerales como el litio, el cobalto y otros para nuevas y mejores baterías eléctricas.La Argentina tiene todos los recursos que demandará el mundo en los años de tran-

sición energética, tanto en cantidad como en calidad (viento, sol, bioenergías, energía nuclear, litio y el shale gas de Vaca Muerta).La matriz energética argentina tiene los si-guientes indicadores: 62% de la generación eléctrica se obtiene quemando combusti-bles fósiles (principalmente, gas natural); el 36% es provisto por la energía hidroeléc-trica y la energía nuclear; y al día de hoy, menos del 2% de la generación de energía proviene de fuentes renovables.

Régimen de la Ley 26.190Es importante en este punto analizar el régimen de la Ley Nacional 26.190 modi-ficada por la Ley Nacional 27.191 (en ade-lante el Régimen). En su artículo 1, aquella norma declara de interés nacional la ge-neración de energía eléctrica a partir del uso de fuentes de energía renovables con

21 provincias

buenos Aires

Catamarca

Chaco

Chubut

Córdoba

Corrientes

Formosa

jujuy

La Pampa

La rioja

mendoza

misiones

neuquén

río negro

Potencia requerida: 1.200 mW

228 ofertas por 9.401,7 MW

Qué dejó la Ronda 2 Renovar

tecnologíacantidad de proyectos

potencia ofertada (MW)

eólico 58 3.816,9

solar 99 5.291,5

biomasa 20 32

biogás 32 59,8

biogás 4 15,1

PAH 15 31,8

total 228 9.401,7

salta

san juan

san Luis

santa Cruz

santa Fe

santiago del estero

Tucumán

Page 18: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

18

destino a la prestación de servicio públi-co como así también la investigación para el desarrollo tecnológico y fabricación de equipos con esa finalidad. En el artículo 2, se establece como objetivo del régimen lograr una contribución de las fuentes de energía renovables hasta alcanzar el ocho por ciento (8%) del consumo de energía eléctrica nacional, al 31 de diciembre de 2017 (Primera Etapa). Establece incentivos promocionales fiscales y aduaneros. Es un régimen de adhesión. Depende de la adhe-sión provincial. El dominio originario de las energías renovables es de las provin-cias. Las provincias pueden sancionar sus propias normas para promover o regular

las energías renovables. Este régimen está regla-mentado por el Decreto 531/16. En el artículo 8, todos los usuarios de energía eléctrica de la República Argentina deben contri-buir al cumplimiento de los objetivos fijados en el Régimen. Este artículo contiene también un cro-nograma de cumplimien-

to para la Segunda Etapa (20% de consumo de fuentes renovables al 31/12/25).En el artículo 9, los Grandes Usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista y las Grandes Demandas que sean Clientes de los Pres-tadores del Servicio Público de Distribu-ción o de los Agentes Distribuidores, con demandas de potencia iguales o mayores a trescientos kilovatios (300 kW) deberán cumplir efectiva e individualmente con los objetivos y con el cronograma establecido en el Art. 8.¿Quiénes son los “Grandes Usuarios” y las “Grandes Demandas”? (en adelante, los “Grandes Usuarios”). Aquellos cuyo con-sumo es de 300 kW o más. Son alrededor de 8000 Grandes Usuarios en todo el país. Están nucleados en Asociación de Grandes Usuarios de Energía Eléctrica de da Repú-blica Argentina (Agueera). Afrontan pre-

cios de energía eléctrica superiores al resto de los usuarios. Pueden tener vínculo di-recto o no con la Compañía Administrado-ra del Mercado Mayorista Eléctrico (Cam-mesa). En el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) interactúan las empresas eléctricas de generación, transmisión y distribución (agentes del MEM) junto con los usuarios, comprando, vendiendo y transportando electricidad. Comprende el mercado de contratos y el mercado spot (marginal).¿Qué son las energías renovables (a los efec-tos de obtener los beneficios del Régimen)? Son las fuentes renovables de energía no fó-siles idóneas para ser aprovechadas de for-ma sustentable en el corto, mediano y largo plazo: energía eólica, solar térmica, solar fotovoltaica, geotérmica, mareomotriz, undimotriz, de las corrientes marinas, hi-dráulica (hasta 50 MW), biomasa, gases de vertedero, gases de plantas de depuración, biogás y biocombustibles (con excepción de los usos previstos en la Ley Nacional 26.093 de Biocombustibles) (Art. 4, Ley Na-cional 26.190, modificado por Ley Nacional 27.191).Las fuentes renovables más utilizadas son –por ahora– la energía eólica (centro-sur del país) y la energía solar fotovoltaica (cen-tro‑norte del país).¿Qué no son las energías renovables (a los efectos de obtener los Beneficios del Régi-men)? Las siguientes tecnologías no están incluidas dentro del régimen promocional de la Ley 26.190, modificada por la Ley 27.191:

n Los biocombustibles producidos me-diante el acogimiento al régimen promocio-nal de la Ley Nacional 26.093 de Biocom-bustibles. Se entiende por biocombustibles al bioetanol, biodiesel y biogás, que se produzcan a partir de materias primas de origen agropecuario, agroindustrial o dese-chos orgánicos, que cumplan los requisitos de calidad que establezca la autoridad de aplicación (Art. 5, Ley Nacional 26.093 de Biocombustibles) sujetos al procedimiento administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental. Mezclado de biocombustibles

La energía eólica y la energía solar son intermitentes. necesitan ser apalancadas con incentivos positivos (“zanahorias” para los generadores) y negativos (“garrotes” para los usuarios). necesitan condiciones promocionales: no basta con que no se las discrimine desfavorablemente

Page 19: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

19

Page 20: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

20

con combustibles fósiles (10% biocombus-tibles; bioetanol: 12% en naftas).

n La generación hidroeléctrica tradicional. n La “autogeneración no renovable” como,

por ejemplo:– Los denominados “combustibles alterna-

tivos”.– Las bioenergías (biomasa, biogás, gas de

vertederos) aprovechadas mediante tec-nología inidónea.

Realidades y necesidadesLa energía eólica y la energía solar son in-termitentes. Necesitan ser apalancadas con incentivos positivos (“zanahorias” para los generadores) y negativos (“garrotes” para los usuarios). Necesitan condiciones promo-cionales: no basta con que no se las discri-mine desfavorablemente. Necesitan que se les garantice acceso físico a la red eléctrica nacional (MEM), y eso no siempre es senci-llo. El costo debe ser soportado por el siste-ma. Necesitan que se les garantice despacho preferencial (la fuente renovable debe tener prioridad por sobre la energía no renovable) y reserva de potencia (se aplican los Procedi-mientos para la Programación, Despacho y Cálculo de Precios de la Res. SE 61/92) (Art. 19, Dec. 531/16).La Res. MEyM 281-E/17 reglamenta la prio-ridad de acceso entre dos o más fuentes re-novables para evitar la congestión por falta de capacidad de la red eléctrica. Son parte de la solución, no la solución definitiva.

Mecánica de las inversionesEl Estado llama a licitación pública (por ejemplo, Generen, RenovAr) a los interesa-dos en generar energía renovable (por ejem-plo, Pampa Energía, So Energy, 360° Ener-gy, Genneia, Isolux y Central Puerto, entre otros).Luego de analizar las propuestas, se anun-cian los generadores adjudicados y se fir-man los Contratos para la Generación de Energías Renovables entre generadores ad-judicados (a través de la sociedad organi-zada a los efectos del Proyecto) y el Estado (Res. MEyM 136/16). Después se firman los

Power Purchase Agreements (PPA) entre los generadores adjudicados y CAMMESA.Los generadores adjudicados acuerdan la participación de Fondos de Inversión, res-paldados en las Garantías que el Régimen contempla. Se inicia (y se culmina) el Proce-dimiento Administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental a nivel provincial.Se inicia la construcción de la instalación. Intervienen empresas constructoras y de montaje industrial (ej. AESA; INFA; Pecom; Techint E&C; etc.). Se estima un costo de U$S 1M por MW para parques solares y U$S 1,2M para parques eólicos.Este proceso involucra a gene-radores, fondos de inversión (públicos y privados), empre-sas constructoras y de montaje industrial, sus proveedores y terceros. Se estima que conlle-vará un movimiento de fondos de hasta US$ 4000 millones.

ConclusiónLa promoción de las energías renovables es algo inevitable si tenemos en cuenta el contex-to global y local, ya descriptos. Se trata de proyectos factibles desde el punto de vista de la sustentabilidad ambiental, pero también desde la sustenta-bilidad económica, ya que las energías reno-vables se tornan cada vez más competitivas aún en un mundo con el petróleo barato.Por último, su aceptación generalizada nos habla de su factibilidad desde el punto de vista de la sustentabilidad social. Se trata de proyectos no conflictivos (parques solares; parques eólicos; etc), que no suelen recibir críticas ni oposición durante el procedimien-to administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental al que deben ser sometidos. Sue-len atravesar rápida y pacíficamente las Au-diencias Públicas que exige la ley. Además, no son disruptivos respecto de las bellezas escénicas (a la mayoría de la gente le gusta un horizonte con molinos eólicos; y los parques solares son compactos y no im-pactan negativamente en el paisaje).

Los proyectos de generación de energías limpias no son disruptivos respecto de las bellezas escénicas (a la mayoría de la gente le gusta un horizonte con molinos eólicos; y los parques solares son compactos y no impactan negativamente en el paisaje).

Page 21: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos
Page 22: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

22

Por rubén torres

Complejos procesos de transición afectan los sistemas de salud, impactan sobre sus costos y comprometen su gobernanza. El envejeci-miento de la población, la reducción de la mortalidad y de la tasa de fertilidad se ex-presan en el predominio de enfermedades crónicas, que constituyen hoy las principales causas de muerte y enfermedad. También se agregan dimensiones culturales, como pa-cientes más informados (aunque no siempre signifique adecuadamente informados), que se transforman en consumidores ávidos de técnicas y productos lanzados al mercado. Estamos ingresando a una nueva era en la cual los problemas sanitarios se vinculan cada vez más con los logros de la sociedad que con sus fracasos, y las enfermedades se transforman en “epidemias del progreso” (“las epidemias arti-ficiales” de Virchow, o las enfermedades cau-sadas por la pobreza en las que los microbios resultan pobres causas, de Carrillo); y los siste-mas de salud en víctimas de su propia eficacia: cuando dan respuestas adecuadas a las necesi-dades de la población, esta vive más y deman-da prestaciones más caras y por más tiempo. Esos logros, que hoy permiten tratar afeccio-nes hasta hace poco incurables y un espec-

tacular ritmo de innovación en la industria farmacéutica, agregan nuevos desafíos a la agenda de políticas públicas. Uno de ellos es cómo lograr el acceso de la población a los cuidados más apropiados y avanzados para tratar las enfermedades más caras y de me-nor incidencia. Cuestiones como la judicia-lización de la salud, la medicalización de la vida o la influencia de las estrategias de mer-cado de las industrias de tecnología sanitaria sobre los prescriptores impactan sobre prác-ticas, costos y desempeño de los sistemas de salud en todo el mundo. Hoy muchas enfermedades no sólo matan o incapacitan, sino que además empobrecen a quienes las padecen y a sus familias. La in-vestigación y desarrollo tecnológico se cen-tran en ellas y, los avances son importantes, y en general, cada vez más caros. Esos cambios requieren de políticas de salud para generar una estrategia nacional orien-tada a la evaluación tecnológica, pero tam-bién organizar respuestas a las necesidades de salud en términos de modelo de atención. El nuestro fue diseñado para brindar res-puestas a cuadros agudos, y hoy debe trans-formarse en redes integradas orientadas a enfermedades crónicas que comiencen con cuidados primarios, organicen la circulación

EnFErmEdadEs qUE matan y EmPoBrEcEn

[ La CoLuMna deL ReCtoR ]

Ingresamos en una era en la cual los problemas sanitarios se vinculan cada vez más con los logros que con los fracasos de la sociedad, las enfermedades se transforman en “epidemias del progreso” y los sistemas de salud en víctimas de su propia eficacia

Page 23: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

23

del paciente hacia servicios de mayor com-plejidad, con cuidados continuos en lugar de concretarse a través de episodios aislados. Ese es el camino para conseguir mejor calidad y equidad en salud, largo proceso político que atravesará generaciones y requiere con-ciencia del valor de un sistema universal de salud como patrimonio nacional y conquista ciudadana para reducir desigualdades. Los desafíos por enfrentar son enormes, y van desde la sostenibilidad económico‑financiera, la búsqueda de un grado mayor de eficiencia y calidad hasta la implantación de políticas intersectoriales y transversales para actuar sobre los determinantes sociales de la salud. Para producir más salud, el país debería priorizar algunas intervenciones y permitir su acceso universalmente en iguales condi-ciones de calidad y equidad antes que in-vertir en extender la cobertura frente a otras que son puestas solo al servicio de algunos pocos. Como en buena parte de América latina, nuestro país aún no logro minimizar sus tasas de mortalidad materno-infantil a través de tecnologías de probada relación costo-efectividad, y es razonable que, en la búsqueda de rendimientos sanitarios, las inversiones y esfuerzos prioricen la univer-salización de esas acciones de salud. Sin em-

EnFErmEdadEs qUE matan y EmPoBrEcEn

bargo, al mismo tiempo, un conjunto limita-do de enfermedades de baja prevalencia les disputa recursos a los cuidados esenciales. Si no mejoramos la capacidad de respuesta difí-cilmente podamos sustentar nuestro sistema de salud.Los organismos internacionales están tra-bajando en la construcción de respuestas universales a las necesidades de salud de la población centradas en la construcción de derechos. En este contexto, el desafío de las enfermedades catastróficas es como cons-truir protección frente a las enfermedades y tratamientos médicos de mayor costo para consolidar el derecho a la salud y hacerlo en forma equitativa, con la calidad y eficiencia adecuadas, pero, al mismo tiempo, sin ame-nazar la sostenibilidad de los sistemas de salud.La salud, aunque inalcanzable de forma de-finitiva, fue definida alguna vez como “un estado transitorio hacia un desenlace poco alentador”. De todos depende que ese trán-sito se realice de forma equitativa y con la mejor calidad de vida.

Hoy muchas enfermedades no sólo matan o incapacitan, sino que además empobrecen a quienes las padecen y a s us familias. La investigación y desarrollo tecnológico se centran en ellas y los avances son importantes, y en general, cada vez más caros

Page 24: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

24

EValUación dE tEcnoloGÍas: El dEsaFÍo dE trasParEntar

y Priorizar la toma dE dEcisionEs

[ anáLisis MuLtiCRiteRio ]

Manuel Espinoza Sepúlveda es médico de la Pontificia Universidad Católica de Chi-le (PUC), máster en Economía de la Salud, ha servido como consultor en el Ministe-rio de Salud de Chile para el desarrollo de evaluación económica y fue miembro de la Comisión Nación de Evaluación de Tec-nologías Sanitarias (Etesa). Por su parte, Rubén Rojas Payacán es ingeniero comer-cial, máster en Evaluación de Tecnologías Sanitarias por la Universidad de York y también reviste como asesor del Ministe-rio de Salud de Chile. Ambos estuvieron por Buenos Aires llevando adelante un encuentro con facilitadores locales para el desarrollo metodológico en la toma de decisiones públicas en materia de tecnolo-gías sanitarias.

–¿En qué medida estas nuevas herramientas para la evaluación de tecnologías sanitarias se están utilizando en la región y qué efectos tienen?–mEs: Este entrenamiento que vinimos a realizar en Buenos Aires sobre análisis de decisiones Multicriterio, y que conoce-mos mejor como MCDA (por sus siglas en inglés), es una metodología que se ha aplicado fuera del ámbito de la salud hace

muchos años y desde hace unos diez años, lo han recogido especialistas de la salud y hoy tiene un desarrollo creciente pero que proviene del lado académico. Este análisis aporta una nueva mirada para resolver problemas complejos en salud, y es una herramienta que puede resultar indispensable para alcanzar las metas de salud, cuyos sistemas sanita-rios cuentan con pocos recursos frente a enfermedades cada vez más costosas. La decisión en América latina de incorporar nuevas tecnologías al sistema de salud re-quiere de métodos para darles más trans-parencia a los procesos y una sistemati-zación que permita juzgar las tecnologías que realmente funcionan y que sean soste-nibles. La metodología MCDA venía sien-do usada hasta ahora en el ámbito corpo-rativo, del medioambiente o energía, y el objetivo es extrapolar su utilidad a la sa-lud para que se puedan contemplar una serie de criterios además del económico o de eficacia.Es un método que permite facilitar los procesos de priorización en salud, como aquí pueden ser los planes de beneficios como el PAMI o el PMO, y están en rela-ción directa a saber cuáles son los temas que se van a priorizar para la investiga-

Dos especialistas chilenos, Manuel

Espinoza Sepúlveda y Rubén Rojas

Payacán, estuvieron en Buenos Aires para capacitar a

facilitadores locales en el desarrollo

metodológico para la toma de

decisiones públicas en tecnologías

sanitarias. Qué es y en qué

consiste el método multicriterio o MCDA

Page 25: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

25

ción y cuáles no, es decir, es un análisis o ejercicio de decisiones sobre lo que se necesita, y además es Multicriterio. Noso-tros venimos acumulando algún tipo de experiencia aquí, en América latina y en la región del Caribe, respecto de la aplica-ción de esta metodología.

–¿cuándo hablamos de criterios a qué nos estamos refiriendo?–rrP: Los criterios están relacionados a los atributos que se van configurando para un determinado valor, por ejem-plo, uno puede estar determinado por la cantidad de personas que afectan a una enfermedad, otro por la severidad de esa enfermedad y su impacto en la sociedad. Otro criterio puede ser la adversidad de esos tratamientos y en ese compuesto de múltiples criterios, hay algunos que van perfilando cuál es el atributo de valor que está presente o ausente dentro de una de-terminada intervención.

–¿En qué se diferencia cuando hablamos de costo-beneficio y de Multicriterio?–rrP: La evaluación económica tradicio-nal trata de encontrar un valor por el lado de la eficiencia, cuánta salud se está pro-

duciendo por un monto determinado de dinero, pero resulta que eso queda especí-ficamente en la dimensión de la eficiencia. De repente, así como en la vida uno está dispuesto a gastar un poco más de su dis-ponibilidad por algún tipo de bien, aquí también existen otros tipos de atributos con los que se está dispuesto hasta de fi-nanciar actividades o intervenciones que no resultan eficientes. Y en ese sentido estamos hablando de las enfermedades de los niños, de la protección financiera, de la innovación, de la ausencia de sus-titutos, que son todos atributos que nos van indicando si vamos a financiar esto o aquello, a pesar de que haya intervencio-nes que no son óptimas.

–¿cómo ha sido la experiencia chilena?–mEs: En Chile, paradójicamente, recién empezamos a tener conversaciones con el Ministerio de Salud para iniciar algunos ejercicios de priorización basados en esta metodología de MCDA. Pero sí hemos te-nido algunas experiencias regionales en la actualización del plan de beneficios para la República Dominicana, por ejemplo, en un proyecto que encargó el propio Gobier-no al Banco Interamericano de Desarrollo. Esa fue la primera vez que lo pusimos en

“nosotros damos clases de economía de la salud en la universidad y el sistema de salud argentino es un ícono como materia de estudio por su complejidad y fragmentación que lo hace muy desagregado para los prestadores o pagadores, al ser un estado federal hace que los procesos sean muchos más complejos que en los países centrales”Rubén Rojas Payacán (izq.) y Manuel Espinoza Sepúlveda (der.)

Page 26: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

26

práctica y como toda primera experiencia, uno lo implementa y se cae muchas veces hasta que aprende sobre esos errores. Lo importante es que tuvimos un soporte del Gobierno, así que no fue solo un ejer-cicio académico, sino que lo hicimos con la potencialidad de convertirlo en políti-ca pública. Trabajamos con la gente de la seguridad social del país, incluido el mi-

nisterio y la superintendencia de salud, y produjimos un insumo que ahora queda a resolución de su gobierno utilizarlo o no.

–¿la aplicación de estas herramientas tienen una misma relevancia para el sector público como para el privado?–mEs: Esto es un método y como método o técnica tiene potencialmente un valor tan-to para el sector público como para el pri-vado. Ahora, para el público es particular-mente relevante porque esta metodología fortalece algunos elementos del procedi-miento para realizar la priorización. La transparencia de cómo se llega a una lista de priorizaciones en salud es un problema grande porque implica que algunos van a quedar aventajados y otros postergados en la toma de decisiones, entonces hay que tener un argumento muy sólido para demostrarle al paciente que el proceso fue hecho de la mejor manera. Y eso es lo que habitualmente nuestros sistemas no tienen. Las priorizaciones se hacen, pero uno se queda con muchas dudas, y lo que trata esta metodología es hacer el proceso más transparente.

–¿qué respaldo tienen para llevar a cabo este tipo de experiencias?–rrP: Yo te explicaría la situación bajo dos aristas, la primera es la voluntad de ha-cer algo que pueda aportar a la transpa-rencia o al proceso, eso está, y la segunda es el nivel de conocimiento que existe en los distintos países de la región respecto a estas metodologías. Nos ha pasado en Centroamérica donde fue la primera se-sión de capacitación y encontramos una muy buena disposición de algunos países o gobiernos, pero hemos visto que cuan-do uno empieza a intercambiar opiniones que la brecha del conocimiento es alta. En-tonces, es esa brecha y el momento opor-tuno lo que se pone a consideración de un Estado si resulta una herramienta vital o no para el desarrollo de un país.

–¿cuáles son los desafíos para la implementación del mcda?–rrP: Puede variar de acuerdo con los pro-blemas específicos que se estén evaluando. Una cosa puede ser no tener noción de qué problema de salud hay que cubrir dentro de un amplio espectro de problemas, y otra saber por dónde partir dentro de una de-terminada enfermedad, eso ya es algo más específico. Y dentro de los países también porque probablemente la realidad del sis-tema de salud en un país donde no hay agua potable, no hay vacunas, y los mos-quitos pican y ocasionan enfermedades mortales pueden tener un setting distinto al de un país de Latinoamérica o de Europa. Esto no es una sola caja de herramientas estándar para todas las situaciones, sino que uno tiene que tener la habilidad para ir captando cuál es la realidad y cuál es el setting que hará la evaluación.Nosotros damos clases de economía de la salud en la Universidad y el sistema de sa-lud argentino es un ícono como materia de estudio por su complejidad y fragmenta-ción que lo hace muy desagregado para los prestadores o pagadores, al ser un estado federal hace que los procesos sean muchos más complejos que en los países centra-

Rubén Rojas Payacán: “La evaluación

económica tradicional trata de encontrar un valor por el lado de la eficiencia,

cuánta salud se está produciendo por un monto determinado

de dinero, pero resulta que eso queda

específicamente en la dimensión de la

eficiencia”

Page 27: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

27

les. Esto refleja un inmenso desafío, pero también es una gran oportunidad porque al ser fragmentado los espacios son más acotados y más controlados que a nivel na-cional, y ahí está el desafío, buscar en qué espacio de la toma de decisiones para un prestador, pagador o una obra social un sistema más controlado puede encajar me-jor la metodología y ser el piloto para acu-mular una curva de aprendizaje que pueda hacer extrapolar al resto del sistema.–mEs: Creo que el desafío es inherente al proceso de priorización. El proceso de priorización implica que uno tiene que poner en una misma mesa muchos inte-reses que están en conflicto, por ejemplo, si a uno le importa privilegiar aquellas en-fermedades donde hay muchos afectados, pero también le interesa atender aquellas enfermedades raras donde hay pocos afec-tados, eso es casi una inconsistencia para un proceso de priorización. Cuando los criterios están en conflicto lo que hace la metodología es ayudar a discernir qué es

lo más importante, y segundo, te advierte cuánto más importante puede llegar a ser. Entonces, lo primero es romper el hielo con los tomadores de decisiones y explicarles que la metodología no es física ni nuclear, o tan compleja como para que en un par de días de entrenamiento no se puede im-plementar y puede convertirse realmente en un facilitador. Logrado eso la esperanza de ir pavimentando este camino de imple-mentaciones será cada vez mayor.

Manuel espinoza sepúlveda: “en Chile, paradójicamente, recién empezamos a tener conversaciones con el Ministerio de salud para iniciar algunos ejercicios de priorización basados en esta metodología de MCda”

Page 28: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

28

[ MigRaCiones ]

“Hay una amnesia histórica sobre migraciones en la conciencia argen-tina”, había dicho a fines de 2014 el director del Instituto de Políticas de Migraciones y Asilo de la Univer-sidad Nacional de Tres de Febrero, Lelio Mármora, en el marco de un seminario internacional sobre Pro-blemáticas del Siglo XXI. Y agregó, sin respiro “muchos de los que hoy se quejan de los extranjeros son nie-tos de inmigrantes. Pensar que nos estamos llenando de extranjeros es demagogia e ignorancia”. Es licenciado en Sociología, realizó un doctorado en la Universidad de París en 1969, donde fue testigo del Mayo Francés. Fue director nacional de Migraciones en el tercer gobierno del presidente Juan Domingo Perón, cuando se regularizó la situación de los 150.000 inmigrantes que venían de los países limítrofes; estuvo siete años exiliado en Perú, donde trabajó en la Pontifica Universidad Católica, y luego pasó cinco años en Colombia realizando un estudio para la aplica-ción de un instrumento andino de

migraciones laborales en las fronte-ras por donde ahora están cruzando los venezolanos, Cúcuta y Maicao. Al regresar al país, antes del retorno a la democracia, hizo consultorías para la OIT y la ACNUR y hasta enero de 2007 fue director general del Institu-to Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Desde 2012 es el director del Instituto de Políticas de Migraciones y Asilo de la Untref, donde se dicta la Maestría de Políticas Migratorias.

–¿cuál es el marco global en el que se están dando estos movimientos migratorios?–Lo interesante es que las migraciones extra-regionales, las que vienen de Europa o de otras partes del mundo han disminuido y se incrementaron las migraciones regionales. Dentro de esa tendencia primero empeza-ron a aumentar las migraciones de los países limítrofes, Uruguay, Chile, Paraguay y Bolivia, que además son migraciones históricas porque siem-pre existió un 2% de migraciones li-mítrofes, no es que sean nuevas.

Cuando llegaban los europeos o las migraciones de ultramar que alcan-zaron a ser el 30%, éstas seguían sien-do el 2%. El otro 70% eran criollos, así que no es tanto eso de que los ar-gentinos descendemos de los barcos. Pero estas migraciones limítrofes tu-vieron diferentes etapas, atravesadas por dictaduras y crisis laborales. En la Argentina, las corrientes mi-gratorias boliviana y paraguaya, son fuertes y muy interesantes, con su adaptación e integración, y han evo-lucionado, sobre todo la boliviana, como lo muestra la famosa escalera boliviana de progreso. Es decir, de ser trabajadores rurales a ser medie-ros que en lugar de poner la plata en los bancos y comprar tierras, lo que hicieron fue modernizar los galpo-nes y hoy en casi toda la provisión hortícola del país está la comunidad boliviana, que con sus comercios de verduras y frutas tienen toda la cade-na de producción. Luego comenzó a llegar la inmigra-ción peruana, en las últimas dos dé-cadas, y la más reciente una corriente

Especialista y funcionario de extensa trayectoria en el tema, el actual director del Instituto de Políticas de Migraciones y Asilo de la Untref repasa en esta entrevista el panorama actual de la migración en la Argentina, cargado de mitos sin fundamentos; y destaca los casos de la escalera boliviana al progreso y más reciente torrente venezolano

lElio mármora: “El mEstizajE cUltUral Es la riqUEza más GrandE qUE sE Ha dado En EstE PaÍs”

Page 29: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

29

colombiana que hoy puede llegar a las 50.000/60.000 personas, y también de venezolanos que ya son poco más de 50.000 personas, y en los últimos dos meses han llegado unos 10.000, una migración forzosa y torrente.

–¿qué impacto real tienen los inmigrantes en la salud?–Es importante ver que estos bro-tes xenofóbicos políticos que se han dado últimamente y proyectos que se presentaron son injustifica-dos. Ya en el gobierno anterior se presentó una modificación en el Código Penal por el cual a todo migrante que se lo encontraba co-metiendo un delito se lo expulsaba y se le prohibía la entrada por 15 años. Y durante el actual gobier-no con el DNU lo que hicieron es apurar los tiempos de aquellos in-migrantes que tienen orden de ex-pulsión, que ni es de necesidad ni de urgencia y además plantea un absurdo porque a alguien que co-mete un delito por ser argentino se lo mete preso y si es extranjero se

le da un pasaje de vuelta a su país. El ante año pasado hicimos un es-tudio en los principales lugares del conurbano donde están asentados los migrantes, fuimos a los hospita-les públicos e hicimos 4000 encues-tas a aquellos que se van a atender y nos encontramos que solo el 12% de las personas que se atienden son extranjeras, y la mayoría que asistía eran mujeres por partos que iban a tener hijos argentinos.

–¿Hay alguna explicación convincente que convalide los tours de salud? –De estas cosas se hablan sin da-tos, de los oficiales sabemos que de 728.000 nacimientos que hubo el año pasado, solo el 0,03% por ciento eran hijos de madres con residencia en el extranjero, es decir madres que venían y se atendían aquí. En Jujuy, de las internaciones hospitalarias so-lamente el 0,9% tenía residencia ex-tranjera, y de los nacidos en estable-cimientos públicos solo el 0,4% eran extranjeros que no tenían residencia.

Otro dato importante es en relación con el trasplante de órganos, el In-cucai exige residencia permanente y transitoria con autorización de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), no puede cualquier persona hacerse un trasplante, e incluso, en cuanto a los medicamentos para en-fermedades crónicas o tratamientos oncológicos, que son de alto costo, es necesario tener una autorización con residencia en el país, permanente y que acredite que paga impuestos. Es decir que lo de turismo de salud care-ce de veracidad, puede ser que ven-ga alguien y se atienda en un lugar acondicionado, pero en términos de números, los estudios y análisis que hemos hecho, no existe.

–se habla sin datos y mucho en función del prejuicio ¿no es así? –Sí, pero hay que ser serios. Hubo un diputado que dijo que había que cobrarles a los estudiantes y hoy en día en un mundo donde lo princi-pal es la economía del conocimiento los grandes países del mundo están haciendo esfuerzos para atraer estu-diantes porque si se quedan son un recurso humano calificado que ha llegado a un país y en cuatro o cinco

Hubo un diputado que dijo que había que cobrarles a los estudiantes y hoy en día en un mundo donde lo principal es la economía del conocimiento los grandes países del mundo están haciendo esfuerzos para atraer estudiantes porque si se quedan son un recurso humano calificado que ha llegado a un país y en cuatro o cinco años de estudio terminan siendo un beneficio para la sociedad

Page 30: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

30

años de estudio terminan siendo un beneficio para la sociedad. Países como Canadá, Alemania, Es-paña, Colombia financian becas de estudiantes y en la Argentina hici-mos estudios sobre los colombianos y venezolanos, y lo que gastan los estudiantes colombianos en el alqui-ler de una vivienda, el consumo, son como turistas a largo plazo, y por eso ahora en la Ciudad se dieron cuenta y están bajando los aranceles de las visas. Los españoles quieren llegar a 100.000 estudiantes por año y están en 50.000. Y acá nos quejamos porque vienen a estudiar.

–¿qué tipo de precauciones hay que tener respecto a posibles enfermedades?–Las prevenciones hay que tenerlas y yo creo que uno de los problemas que

tiene la nueva ley es que se le quitó un requisito que exigía al extranjero antes de iniciar algún tipo de trámite pasar previamente por un control médico, y si bien yo no creo que haya que hacer eso para decir sí o no a la radicación, el control médico es importante porque si alguien viene con una enfermedad contagiosa es bueno que esa persona lo sepa y eso no condiciona su radica-ción, sino que por el contrario facilita su asistencia en un hospital y que sea atendida como corresponde.

–Usted habla de una amnesia histórica ¿qué factor distorsionó esa conciencia?–En todas las historias de las migra-ciones siempre se encontró que los que llegaban primero discriminaban a los que ingresaban después, es algo que se va elaborando y no es una ca-

racterística de la Argentina. El mes-tizaje cultural es la riqueza más grande que se ha dado en este país y hay au-tores como Alain Touraine que dice que no se puede tomar nunca como ejemplo a la Argentina, porque es un país que en su origen se fue dan-do un proceso de mestizaje cultural distinto a todo el mundo. Hay que considerar a la cultura como algo que la estamos construyendo entre todos, en forma permanente y no como un objeto de museo, la cultura es algo dinámico, como el lenguaje, no siempre hablamos igual, hay pa-labras que nos causan gracia porque ya no se usan más, otras que se si-guen usando y así. Pero no tenemos en nuestro país problemas de funda-mentalismos religiosos, ni de terro-rismos que siempre son complejos de erradicar de los países centrales.

n Según el Censo 2010, último realizado en el país, en la Argentina hay 1.800.000 residentes no nativos.

n En 2013, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó un estudio que proyectó esa cifra a 2.000.000. Es decir, sólo el 4,6% de la población que vive en la Argentina es extranjera.

n La inmigración que más creció en los últimos años proviene de países latinoamericanos, principalmente de Paraguay, Bolivia y Perú, que en conjunto representan el 75% de la migración latinoamericana.

n En cuanto a las radicaciones permanentes resueltas en 2015, según información de la Dirección Nacional de Migraciones, en total hubo 133.554, de las cuales 58.225 fueron para ciudadanos paraguayos; 31.996, para bolivianos; y 16.074, para peruanos.

n En tanto se resolvieron 8496 radicaciones permanentes para colombianos, que es una de las nacionalidades que tuvo mayor aumento en este punto en los últimos diez años.

n El informe de la ONU, sostiene también que, en el mundo, 232 millones de habitantes son migrantes, lo que representa el 3,2% de las personas.

radiografía de los extranjeros en argentina los nÚmEros

n Oceanía es la región que recibe más inmigrantes (20,7%), seguido por América del Norte (14,9%) y Europa (9,8%).

n En términos absolutos, Estados Unidos recibe la mayor cantidad de inmigrantes: casi 46 millones de personas; seguido por Rusia (11 millones), Alemania (10 millones) y Arabia Saudita (9 millones). Después de la Argentina (puesto 29), los países latinoamericanos con mayor cantidad de extranjeros son Venezuela (puesto 38 del ranking mundial, 1,1 millón de inmigrantes), México (43°, 1 millón de inmigrantes) y Brasil (59°, 600.000 inmigrantes).

n Según un informe de la OIT, casi 6 de cada 10 migrantes sudamericanos, sobre todo aquellos arribados durante los últimos 20 años, dispone y utiliza solamente la cobertura para la atención de la salud que brindan los hospitales públicos y los Centros de Atención Primaria.

n El mismo informe destaca que “el impacto que -la migración- ejerce sobre los servicios que prestan los hospitales públicos y los CAPS resulta escaso”.

n El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), señala que los escasos datos que existen dan cuenta que el uso de los hospitales o centros de salud no supera el 8 % de la población que asiste a esas dependencias, de acuerdo con la

Page 31: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

31

–¿y cómo es la política del país, del Gobierno, frente a las nuevas migraciones?–La Argentina sigue siendo un país abierto, salvo en algunas etapas con los militares, que siempre fueron restrictivas y cuando más se acumu-laron los inmigrantes irregulares, en las etapas democráticas es cuan-do más se los regularizó, y desde la última dictadura a este período democrático se ha avanzado bas-tante en una ley que es pionera en el mundo y reconocida como quizá la más abierta en términos migrato-rios y que se ha mantenido. En los últimos dos años se radicaron en el país 220.000 personas y en relación con los asilados, los refugiados, hay mucha gente que queda como en un limbo, que no se sabe si le van a aprobar su condición o categoría

de refugiado, y esto es lo que está pasando con algunos inmigrantes africanos. Pero, en general, ha sido un manejo muy abierto. Hay un programa sirio donde se le da una atención especial y eso ayuda a una mejor aceptación, y con provincias que se han movido en tal sentido como la de San Luis.

–¿qué perspectivas tienen estas nuevas corrientes migratorias en comparación a la del siglo pasado con movilidad social ascendente?–En general, la migración que esta-mos recibiendo ahora es de mucho más nivel educativo que la que re-cibimos antes, los peruanos tienen una educación media superior, sin hablar de colombianos y venezo-lanos. El nivel educativo de estas nuevas migraciones es superior al que recibíamos al inicio del siglo veinte, con más razones, pienso, van a tener más posibilidades de de-sarrollo y de ascenso social. Los estu-diantes colombianos, en general, son más educados que el argentino medio, es una migración mucho más formada y educada, el pro-blema es cómo le va al país, si hay posibilidades para todos. No hay promoción de una política migra-toria como había a fines del siglo diecinueve o principios del veinte, con programas de colonización, se-guimos siendo un país abierto pero vacío que tiene concentrada la pobla-ción en un 80/90% en la ciudad, y en el resto, no hay política poblacio-nal. Uno de los problemas es que no hay ocupación de territorios, de colonización, porque además de ser abierto debería tener una acción proactiva para ver cómo logramos que esas migraciones sean más dúctiles, elásticas como para mo-verse con más espíritu de aventura y mejor territorialmente.

Fuente: La Nación, “La lupa sobre los inmigrantes ¿qué impacto real tienen sobre la Argentina?”, publicado el 27/02/2018

investigación de la Secretaria de Población del Ministerio del Interior, del año 2014.

n El CELS sostiene, además, que la incidencia de los migrantes en el uso de presupuestos públicos es indiferente. Se estima que hay 70.000 niños, niñas y adolescentes que están excluidas de la Asignación Universal por hijo por no tener una residencia «legal» superior a los 3 años, cuando en realidad ese programa alcanza a casi 4.000.000.

n Según el último informe del Sistema Nacional de Estadísticas de Ejecución de la Pena (SNEEP, Ministerio de Justicia de la Nación), sólo el 6% de los presos en el país son extranjeros. Las principales nacionalidades son paraguayas, peruanas y bolivianas.

n Según el informe “El impacto de las migraciones en Argentina” (Organización Internacional de Migraciones, 2012), tradicionalmente, la mano de obra inmigrante ha tenido un rol complementario a la fuerza de trabajo local.

n Entre las ramas de la construcción, el servicio doméstico y el comercio, se emplea aproximadamente al 60% de la población inmigrante que trabaja en cada región.

n Los trabajadores en relación de dependencia nativos reciben ingresos mensuales promedio superiores en un 41,2% a los inmigrantes limítrofes y peruanos.

los nÚmErosen la argentina, las corrientes migratorias boliviana y paraguaya, son fuertes y muy interesantes, con su adaptación e integración, y han evolucionado, sobre todo la boliviana, como lo muestra la famosa escalera boliviana de progreso. es decir, de ser trabajadores rurales a ser medieros que en lugar de poner la plata en los bancos y comprar tierras, lo que hicieron fue modernizar los galpones

Page 32: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

32

[ VaCunaCión ]

Por carla Vizzotti

Cuando decimos que la prevención prima-ria a través de las va-

cunas tiene que ser una política de estado, nos referimos a la impor-tancia de sostener y fortalecer las acciones para favorecer el acceso de la población a las vacunas indepen-dientemente del lugar donde viva, su situación económica, sus ideas políticas, su religión, o de cualquier otro factor. Las vacunas son uno de los signos de equidad mas robustos que podemos tener como país. Nuestro país cuenta con un calen-dario nacional de vacunación del que podemos estar muy orgullosos, contamos con vacunas gratuitas y obligatorias para todas las etapas de la vida. También contamos con una ley que, aunque debe actuali-zarse de manera urgente para dar un marco legal adecuado al creci-miento que tuvo el programa de in-

munizaciones en los últimos años, considera a las vacunas como un derecho y una responsabilidad. Tenemos el derecho de recibir las vacunas en forma gratuita, el Estado nacional es responsable de adquirir tanto las vacunas como todos los in-sumos necesarios para la vacunación y distribuirlos a las 24 jurisdicciones para que lleguen a los más de 8600 vacunatorios públicos de Argentina. Al mismo tiempo, es nuestra res-ponsabilidad vacunarnos y vacu-nar a los niños, niñas y adolescen-tes que están a nuestro cargo, no sólo para su beneficio individual, sino para lograr la inmunidad co-lectiva, o efecto rebaño, benefi-ciando a quienes nos rodean y a la sociedad toda. Esta es la razón por la cual la vacunación es obligatoria y se considera a las vacunas como un bien social por sobre el beneficio individual.Esta estrategia tiene un impacto in-discutido en la historia de la salud

pública, logrando erradicar la vi-ruela, y eliminar la poliomielitis de la mayoría de las regiones del mun-do, convirtiendo a la Región de las Américas en la única región del mundo en eliminar el sarampión, la rubéola y el síndrome de rubeola congénita en 2016. Sí, la única re-gión del mundo. En Europa, inclu-so en los países mas desarollados desde el punto de vista socioeco-nómico, nunca dejaron de circu-lar estos virus y presentan brotes importantes que hacen dudar que puedan lograr la eliminación para 2020 como se habían propuesto.

números que deben preocuparEste es el principal motivo por el cual, hace tiempo venimos alertan-do sobre el riesgo de importación de casos de sarampión en Argenti-na. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) actualiza perió-dicamente la situación en relación con este virus en la región. Durante 2017 se reportaron 895 casos impor-tados o relacionados con la impor-tación en tres países: Canadá (45),

Crece aceleradamente el número de casos importados, que en los primeros cuatro meses de 2018 superaron al total de 2017; el fraude médico que vinculó la vacuna con el autismo fue completamente desmentido

El saramPión Está al acEcHo En américa latina

La autora es médica infectóloga. Fue coordinadora del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de la Nación. Es directora del Centro de Estudios para la Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles (Cepycet) de ISALUD

Page 33: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

33

Estados Unidos (120) y Argentina (3), la situación de Venezuela es más complicada, ya que, por difi-cultades en el acceso a la vacuna-ción, han bajado las coberturas y se reportaron 727 casos. En el último Boletín Semanal de Sarampión Rubéola del 28 de abril de 2018, la actualización de la in-formación debería generar mucha preocupación, tanto en las autorida-des sanitarias, como en el equipo de salud, los comunicadores y la socie-dad. En los primeros cuatro meses del corriente año, ya superamos la cantidad de casos que notificó la re-gión en todo 2017, se confiraron 1109 casos de sarampión, y el número de países con casos importados o rela-cionados con la importación paso de 3 a 10, Antigua y Barbuda (1), Argentina (3), Brasil (105), Canadá

(6), Colombia (19), Guatemala (1), México (4), Perú, (2), Estados Uni-dos (63). Venezuela no ha logrado controlar el brote que presenta en curso y también aumentó el núme-ro de casos, llegando a 904 en estos primeros cuatro meses. En Argentina se confirmaron tres casos en marzo pasado, dos adul-tos con antecedentes de viaje a zonas donde circula el virus y una bebé de 8 meses que estuvo en con-tacto con uno de los casos. Cuando decimos que las vacunas son solidarias, un derecho y una responsabilidad social porque be-nefician a quienes las reciben y, en forma indirecta, a quienes no acceden a la vacunación o tienen contraindicaciones. La explicación es simple: si los que podemos nos vacunamos, se interrumpe la circu-lación del virus y protegemos a los más vulnerables. Como esta bebé de 8 meses, demasiado pequeña para recibir la vacuna, que depen-día de la de nosotros, de la inmuni-dad colectiva o efecto rebaño para no enfermar.

un problema con soluciónEl virus del sarampión es muy con-tagioso y no tiene tratamiento. Es una de las principales causas de muerte en niños menores de cinco años, especialmente menores de 12 meses, principalmente en países o poblaciones de escasos recursos.

Sus complicaciones pueden ser neumonía viral, sobreinfección bac-teriana y encefalitis. La vacuna que previene este virus es segura y eficaz, existe abruma-dora evidencia científica que lo avala. Sin embargo, todavía exis-ten personas que lo dudan. Hace mas de una década un médico in-glés, Andrew Waikfield, publicó en la prestigiosa revista médica The Lancet, que la vacuna se relaciona-ba con el autismo, diez años des-pués se demostró la falsedad del estudio, la revista se retractó y el Colegio Médico Británico le retiró la matrícula al autor de uno de los mayores fraudes en la historia de la medicina. Lamentablemente el daño ya esta-ba hecho: generaciones sin vacu-narse y la confianza dañada. Esto explica los brotes en Europa, las internaciones por neumonía, las encefalitis, las muertes. Esto ex-plica también las acciones que se llevaron a cabo en varios países donde se sancionaron leyes para establecer la obligatoriedad de la vacunación para el ingreso escolar, ley que tenemos en nuestro país desde 1983. En la Argentina el Calendario Na-cional de Vacunación incluye a la vacuna triple viral, que protege contra el sarampión, paperas y rubéola, que debe aplicarse a los 12 meses y al ingreso escolar. A pesar de esto, las coberturas de vacuna-

“es nuestra responsabilidad vacunarnos y vacunar a los niños, niñas y adolescentes que están a nuestro

cargo, no sólo para su beneficio individual, sino para lograr la inmunidad colectiva, o efecto rebaño,

beneficiando a quienes nos rodean y a la sociedad toda”

Page 34: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

34

ción no llegan a niveles óptimos en forma sostenida, generando año tras año niños susceptibles de en-fermar y aumentando progresiva-mente el riesgo de tener un brote de sarampión. Pero todavía hay buenas noticias, como el único reservorio de esta en-fermedad es el ser humano y existe una vacuna segura y eficaz, el sa-rampión se puede controlar, elimi-nar y hasta erradicar. A diferencia de otras enfermedades, sabemos perfectamente que, si alcanzamos a la población con la vacuna, pre-venimos los brotes y sostenemos el inmenso logro de haber eliminado esta enfermedad, y podemos pen-sar hasta en erradicarla. Con toda esta información, nos te-nemos que plantear por qué no lo-gramos coberturas de vacunación satisfactorias en forma sostenida. La respuesta es muy compleja y las razones múltiples. Sin dudas la mayoría de la pobla-ción en Argentina confía en las va-cunas y adhiere a la vacunación, los motivos por los que no se vacunan son dolorosos e injustos: barreras económicas, sociales y hasta del mismo sistema de salud que les im-piden acceder a esta herramienta clave de prevención.En relación con la minoría, las per-sonas que no adhieren a la vacu-nación, podríamos pensar en lo siguiente: no tenemos casos de sa-rampión endémico desde 2000 y en 1998 se registró la última muerte por esta causa. Los padres de niños pequeños no vivieron los brotes de esta enfermedad, no vieron las com-plicaciones, las internaciones, las muertes. Entonces, la percepción del riesgo baja y se subestima al saram-pión, entonces se puede pensar que la prevención a través de la vacuna-ción no es tan importante.

Sin dudas la prevención no es noti-cia, que no haya casos de enferme-dades graves, que no haya brotes gracias a la vacunación no es noti-cia, las urgencias hacen que perda-mos de vista la importancia de sos-tener las estrategias de prevención.Con esta realidad que nos interpe-la el desafío es grande, redoblar los esfuerzos para favorecer el acceso de la población a las vacunas. Ge-nerar acciones concretas, multisec-toriales, asumir que la vacunación es una responsabilidad de todos poner nuestro granito de arena para mejorar las cosas. Hoy es necesario pasar a la acción para que Argentina continúe libre

de sarampión. Qué podemos ha-cer para asumir nuestra responsa-bilidad desde donde nos toca, las recomendaciones son claras y nos involucran a todos. La sociedad debe dar el debate a conciencia y respetuoso, participar, se trata de un tema de salud públi-ca, de logros colectivos. Los padres y las madres, informarse, todos con las vacunas al dia, niños y adultos, toda la familia. El equipo de salud tiene un rol clave, esta demostrado que los pacientes siguen el consejo de su médico de confianza, la indi-cación del equipo de salud puede determinar que alguien decida no vacunarse y esté en riesgo. No subestimar al sarampión. Puede ser grave, estemos atentos, notifi-quemos todos los casos sospechosos inmediatamente, controlemos que nuestros pacientes tengan los esque-

mas de vacunación completos para la edad. Tomémonos el tiempo para hablar con ellos y explicar de mane-ra clara por qué debemos vacunar-nos, hoy circula mucha información errónea que puede generar dudas infundadas. Los medios de comuni-cación, difundir información basada en la evidencia, consultar fuentes confiables, derribar mitos y rumores infundados, difundir las estrategias de prevención y la transición de la vacunación del niño a la familia, muchos adultos no saben que deben recibir vacunas. Los diputados y senadores nacio-nales, sancionar de una buena vez una ley que esté a la altura de las cir-cunstacias, que aporte herramien-tas para disminuir la fragmentación del sistema de salud, que favorezca la gestión del recurso humano, que es el cuello de botella para casi todo en Argentina, que tenga en cuenta todos los ejes de la gestión del pro-grama de inmunizaciones, la transi-ción de la vacunación del niño a la familia, que asegure el presupuesto para la compra de los insumos, en resumen un marco legal amplio y actualizado. El Estado nacional tiene que ejercer el rol rector, generar consensos y articu-lar con las jurisdicciones, informar en forma oportuna, generar recomenda-ciones basadas en la situación local, y, sobre todo, garantizar el acceso a las vacunas. En cada vacunatorio del país, para que llegue a cada ciudada-no, superando cualquier dificultad, con la convicción que las vacunas nos igualan, que es el estado quien debe asegurar que ese derecho sea ejercido por la población, que las vacunas son una política de estado en Argentina. Solo así le vamos a poder ganar al sarampión y a todas las enfermeda-des que se previenen a través de las vacunas.

“La Región de las américas en la única del mundo en eliminar el sarampión, la rubéola y el síndrome de

rubeola congénita en 2016. sí, la única región del mundo”

Page 35: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos
Page 36: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

36

[ teCnoLogía ]

Según el último informe de 2017 del Pro-grama Nacional de Telesalud Pediátrica (PNTP), en 143 hospitales de todo el país que están conectados, se hicieron 5099 con-sultas a distancia, el 97,85% de las cuales fue resuelto sin derivación. Esto tiene un alto impacto en la universalización del ac-ceso de los niños a una asistencia médica a distancia, de calidad y con equidad apro-vechando la modernización e integración de las tecnologías, y permite evitar deriva-ciones innecesarias que pueden represen-tar un alto riesgo para los pacientes. El doctor Roberto Debbag es el coordina-dor del área de Relaciones Institucionales del Programa Nacional de Telemedicina del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan y asegura que “el uso de la tecnología es indispensable para la sostenibilidad de la salud en las comunidades y para la re-

ducción de costos sanitarios en su aspecto logístico, producto de las derivaciones in-trahospitalarias”.

–¿qué es la telemedicina y cuánto hace que se viene desarrollando en el Hospital?-Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se la define como la asis-tencia de pacientes a distancia, utilizando las tecnologías de la información y la co-municación para el diagnóstico o el trata-miento, pero que además cumple con otros dos componentes que son la educación y la gestión médicas. En el Hospital Garrahan, durante los diez primeros años y cuando empezaba a tener su prestigio social sa-nitario en alta complejidad se impulsó la idea de crear las Oficinas de Comunicación a Distancia en los hospitales. En la Argenti-na, la mitad del país hacia arriba, son hos-pitales pediátricos y la mitad para abajo son hospitales generales con servicios de pediatría, donde se fueron armando estas Oficinas que en su inicio tenían el objeti-vo de organizar y gestionar la venida de los pacientes hasta nuestro hospital. Luego hubo una segunda etapa de crecimiento y es cuando empiezan a crecer las vías de co-

El Programa Nacional de Telesalud Pediátrica del Hospital Garrahan es una iniciativa conjunta de los ministerios de Salud y de Modernización que busca evitar derivaciones innecesarias que pueden poner en riesgo la salud de los pacientes

roBErto dEBBaG: “la tElEmEdicina dEmocratiza la atEnción médica y Es Un ProGrama solidario sanitario”

Page 37: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

37

municación y aumentan la cantidad de ofi-cinas, lo que amplió las prácticas para que los pacientes no tuviesen que venir hasta el hospital. Y ya en 2014 tuvimos un ter-cer momento de aceleración de la teleme-dicina cuando se empezaron a atender las prácticas de asistencia remota sincrónica.

–¿En qué consiste esa asistencia?-Hoy la telemedicina puede ser asincróni-ca o sincrónica. La primera es toda aquella que se realiza a través de medios electróni-cos, una plataforma, un software donde el médico entra, hace una consulta, la deriva al hospital, y en nuestro centro de teleme-dicina se lo atiende, se hace la interconsulta médica con los especialistas del Hospital, y luego se responde en menos de 72 horas por los medios electrónicos. Si después su-cede que es necesario ver al paciente, ahí se pasa a la atención sincrónica o en línea, en la cual se suma el consultorio virtual y a través de una videoconferencia, se pue-de ver al paciente y atenderlo. Esa acele-ración ocurrió en 2014, y en ese momento de todas las consultas que teníamos -cinco mil por año-, aproximadamente el 20% de

los chicos terminaban viniendo al hospital. No es una cifra menor, si se tiene en cuenta que estos chicos para llegar al hospital de-bían recorrer un promedio de 1000 km des-de cualquier punto, mientras los datos de 2017 demuestran que, con los programas de telemedicina y los programas sincró-nicos de asistencia en línea, hoy por hoy, llegan al 2%. Estamos evitando miles de kilómetros de recorridos de los pacientes y esto es lo que produce la telemedicina.

–¿cómo se fue adecuando esta experiencia a todo el país?‑Hoy contamos con más de 250 Oficinas de Telemedicina distribuidas en la Argen-

143 hospitales conectados con plataforma

5099 consultas a distancia de segunda opinión calificada

97,85% resueltas sin derivación

263 Oficinas de Comunicación a Distancia en todo el país

1088 videoconferencias

27 programas de Telesalud y redes

28 visitas de trabajo en terreno en nueve provincias

808 participantes presenciales en jornadas y capacitaciones

26 estaciones de Telesalud en el Hospital Garrahan

los números del programa en 2017

Page 38: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

38

tina y más de 5 mil consultas en los 27 programas tele-médicos. Realizamos visi-tas en el Gran Buenos Aires para instalar un nodo de Telesalud, para capacitar so-bre su uso técnico; fuimos a Chubut para implementar el consultorio virtual de pe-diatría en el Hospital Zonal de Trelew; en Jujuy la misión fue realizar una adecua-ción tecnológica de la UCI del Hospital Quintana y asesorarlos en el desarrollo de las TIC; en Mendoza se trabajó en con-junto con el Ministerio de Modernización y el Hospital Notti para la inclusión a la red del Hospital Guaymayén; y en Santa Fe se dio impulso al uso de las videocon-ferencias. Un caso tipo fue en Santiago del Estero, donde se pidieron 14 derivaciones al Hospital Garrahan y con el programa de terapia intensiva del modelo Tele-UCI se redujo a dos, es decir, se bajó el 80% las derivaciones de pacientes, cuyo traslado

en avión sanitario desde cualquier punto del país resulta costoso y son recursos del Estado, sin medir el impacto que puede ocasionar alguna complicación de un pa-ciente grave en dicho traslado. Así que no es solo una cuestión económica sino tam-bién de evitar riesgos y cuando la aten-ción la pueden hacer los equipos acadé-micos a la distancia.

–¿Está cubierto todo el territorio nacional con este programa de telemedicina?-La mayoría de los centros pediátricos re-ferentes de la Argentina están conectados. En nuestro país lo que todavía hace falta es una regulación de la telemedicina, siendo que no existe una resolución que promue-va el PNTP con su componente sanitario humano y tecnológico indispensable para las provincias. Y no alcanza solo con la conectividad a través de internet porque a veces esa conexión es deficitaria y la te-lemedicina requiere una ruta de comuni-cación visual fluida para que se pueda ver bien al paciente, sobre todo hacia el inte-rior en pueblos más remotos como pueden ser Tilcara, Humahuaca o Ledesma donde estuvimos con el Ministerio de Moderniza-ción y logramos hacer conexiones satelita-les a través de Arsat. Además, en el medio de una asistencia a un paciente que está en Santiago del Estero, por ejemplo, y los profesionales que están en el hospital hay

“Un salto tecnológico fundamental”antonio luna es licenciado en Gestión de Políticas Públicas y coordinador de redes de oficinas de comunicación a distancia del Hospital Garrahan

“Este sistema tiene sus cimientos en 1997 donde la mejor tecnología para comunicarse con los hospitales era el telefax, que permitía responder preguntas desde sitios muy remotos a través del papel que muchas veces ofrecía una difícil lectura. En 1999 se incorpora el primer equipo de videoconferencias que es una donación del Hospital de Niños de Toronto, Canadá, y en 2000 comienzan las primeras incorporaciones de equipos en hospitales que fueron dotados por el Garrahan. Ahí fueron clave los consejos de inversión de las provincias que tenían equipamiento y lo prestaban solidariamente a los hospitales de su área de influencia para las actividades de capacitación. A partir de 2012 se instala esta modalidad de comunicación a distancia y se empiezan a instalar modelos similares en las provincias. El salto tecnológico es fundamental y hoy tenemos 263 oficinas distribuidas en la mayoría de las jurisdicciones del país y desde el Hospital Garrahan trabajamos con todo un equipo del área operativa de las OCD que complementa la parte médica”.

en el futuro se podrán abordar enfermedades más agudas y

la telemedicina podrá abordar

la migración de los hospitales

y clínicas satelitales hacia los

dispositivos domésticos y

móviles

Page 39: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

39

una práctica médica conjunta y eso implica responsabilidades. Eso tiene que estar den-tro de un marco de regulación de la salud digital, que a mi entender tiene cuatro aris-tas, una que es la asistencia de pacientes en forma remota o por vías electrónica de in-formación y comunicación; el segundo es todo el aspecto tecnológico que no es solo tener internet sino saber cómo protegemos los datos del paciente; tercero es la parte logística y por último la parte regulatoria. Lo importante es el proceso de reeduca-ción comunitaria y médica que debemos ir desarrollando.

–¿cómo será el futuro inmediato?‑En el último año hemos abierto oficinas de comunicación a distancia en la provin-cia de Buenos Aires, y en estos momentos estamos creando la Red de Telemedicina de la Ciudad de Buenos Aires. Si bien la te-lemedicina tiene un mayor impacto en pa-cientes que puedan estar viviendo a más de 200 km, también es muy útil que se pueda gestionar en lugares donde la distancia no sería un problema, pero sí su traslado a una zona cada vez más urbanizada y complica-da en su acceso. La expectativa está puesta ahora en que esta misma experiencia se im-plemente en la atención al adulto. Y para nosotros, como Hospital Garrahan, el desa-fío futuro es la atención remota domicilia-ria de pacientes, esto es que los pacientes diabéticos o trasplantados hepáticos, rena-les, todos aquellos con patologías crónicas, no tengan que movilizarse y se les haga un seguimiento con las tecnologías de trasmi-sión de datos telemétricos, lo que permiti-rá evaluar su actividad física, la frecuencia cardíaca y los niveles de glucemia en for-ma directa y continua. Hoy hay dispositi-vos que miden todo eso y se transmiten a una nube conectada a una plataforma y el médico, a la distancia, cuando ve que algo no funciona de manera adecuada llama al paciente a través de una aplicación y puede darle algún tipo de indicación médica o, si es necesario, solicitarle su presencia en el hospital.

–¿Está preparada la comunidad médica para esta transformación?-Hace cinco o diez años a lo mejor se resis-tían más a esto, pero hoy ya se sabe que la tecnología y siempre y cuando esté presen-te el componente humano, facilita la tarea. En el futuro se podrán abordar enferme-dades más agudas y la telemedicina podrá abordar la migración de los hospitales y clínicas satelitales hacia los dispositivos domésticos y móviles. Yo tengo más de 35 años de pediatría y la satisfacción al curar a un paciente es muy grata, sobre todo si uno ve a un paciente a tantos kilómetros de distancia y sabe que tiene problemas económicos para su traslado. La telemedi-cina también gratifica porque democratiza la atención médica especializada y es un programa solidario sanitario. Si madura-mos con los usos tecnológicos y logramos una mejor planificación con la salud digi-tal, esto se va a traducir en una asistencia de calidad médica, tanto en la circulación como en la gestión de los pacientes.

“nuestra labor es establecer un puente”laura selvatici es licenciada en Psicología y trabaja en el desarrollo y gestión de programas del Hospital Garrahan

“Los proyectos tienen que ver con establecer colaboración entre las instituciones y el uso de las herramientas operativas para la comunicación a distancia, y en todo aquello que dentro de nuestro hospital posibilita a tener un diálogo entre los distintos equipos y el trabajo en el terreno, a través de la TIC. De alguna manera nos dedicamos a vincular todos esos sectores que a veces tienen miradas diferentes sobre un mismo problema, pero una necesidad compartida. Y desde mi rol como psicóloga al participar en la concreción de los proyectos tengo la posibilidad de acceder a los aprendizajes de cada uno de ellos y cuando lo hago con un grupo nuevo parto de experiencias ya resueltas y hago como una transferencia de conocimientos. Lo que hacemos es enamorar y establecer un puente entre las posiciones de todos los actores que están involucrados en los proyectos”.

Hoy contamos con más de 250 oficinas de telemedicina distribuidas en la argentina y más de 5000 consultas en los 27 programas telemédicos

Page 40: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

40

[ isaLud uRuguaY ]

Por maría cecilia Hackembruch

“Lo importante no es lo que nos hace el destino,

sino lo que nosotros hacemos de él”

Florence nightingale

El techo de cristal es esa barrera in-visible que impide que las mujeres asciendan socialmente o dentro de las organizaciones en las que traba-jan y que no sigue ninguna norma específica. Este fenómeno también existe, como en otros ámbitos, den-tro de la profesión médica.Esta realidad quedó en clara evi-dencia con el testimonio de tres colegas prestigiosas, de diferentes especialidades y generación, que participaron en una actividad or-ganizada por la comisión de género del Sindicato Médico del Uruguay

(SMU), y en la que ellas y algunas de las asistentes compartieron vi-vencias diarias que reflejan la exis-tencia de inequidad en el desarro-llo profesional para muchas de las médicas1. La situación actual para las mujeres y concretamente para las médicas es mucho más benévola que no tan-to tiempo atrás, cuando ni siquiera podían estudiar medicina.De hecho, durante muchos siglos las mujeres sabias debían trabajar en la clandestinidad bajo sospecha de brujería, y no fue sino hasta el si-glo XIX que una mujer pudo entrar a una escuela de medicina.La primera mujer médica de la his-toria, Mary Ann Bulkley, nacida en 1795, pudo entrar a la escuela de medicina porque se disfrazó de hombre y fue quien fuera conoci-do hasta el día de su muerte como el doctor y cirujano James Barry.

1 http://www.smu.org.uy/mas-de-30-medicas-intercambiaron-experiencias-sobre-la-profesion-desde-una-perspectiva-de-genero-en-una-actividad-realizada-en-el-smu/

Cuando fallece y lo preparan para el entierro, se conoce su verdadera identidad.En 1820, Florence Nightingale quiso ser médica. Sus padres no la dejaron. La llamaban “cisne salvaje”. Estudió enfermería al no poder hacer medi-cina y todos conocemos su aporte para la enfermería en la historia.María Teresa de Austria, en el siglo XVIII, si bien no era médica, diseñó una reforma sanitaria que, según algunos autores, podría aplicarse en muchos aspectos aún en la ac-tualidad.Podríamos seguir transitando por la historia de la medicina y encon-trando mujeres notables que a pe-sar de las barreras llegaron a ejer-cer su vocación e hicieron grandes aportes a la salud de todos.Lamentablemente estos casos fue-ron muy pocos durante mucho tiempo porque había demasiadas barreras culturales que sortear para llegar a concretar el ejercicio de la vocación profesional.

Aunque la situación de las profesionales de la medicina evolucionó

favorablemente en las últimas décadas siguen existiendo reglas no escritas que frenan su acceso a determinadas especialidades, la académica y los cargos jerárquicos

las médicas ¿tiEnEn tEcHo dE cristal?

La autora es doctora en Medicina con amplio desarrollo profesional y académico en el área de dirección de empresas de salud y políticas sanitarias. Es directora de ISALUD Uruguay

Page 41: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

41

Como en el caso de otras profe-siones o tareas, la medicina es una vocación, y su ejercicio pleno, de acuerdo con lo que cada uno elige, fortalece la propia realización per-sonal, un derecho que todos debe-mos defender.Según un censo realizado en 20082, el 70% de los trabajadores de la sa-lud en el Uruguay son mujeres, y en lo que refiere a las médicas pro-piamente dicho esta cifra llega a 55,5%. Es decir, siendo la atención de la salud en general una tarea elegida por muchas mujeres, esta proporcionalidad se aleja bastante cuando hablamos de la carrera de doctor en medicina.

dónde está el techo de cristal¿Dónde está el techo de cristal en la profesión médica? Existen barreras invisibles para las médicas vincu-ladas al acceso a determinadas es-pecialidades, al desarrollo de la ca-rrera profesional y específicamente a la académica, el acceso a cargos jerárquicos, y la óptima integración entre la vida profesional y familiar vinculado al régimen laboral.2 http://www.msp.gub.uy/sites/default/

files/Libro_Primer_Censo_Nacional_de_RHS_‑_versi%C3%B3n_digital.pdf

La Facultad de Medicina no tiene restringido el acceso según sexo, ni a la carrera de grado ni a las espe-cialidades. Sin embargo, se recono-ce una diferencia significativa en el acceso a algunas posiciones acadé-micas y a algunas especialidades. Por las características del trabajo en algunas de ellas, vinculados al régimen horario, tiempo de dedica-ción, remuneración, y algunos otros componentes no explícitos, existen especialidades donde no hay casi mujeres.Por otro lado, existe una barrera de acceso que podríamos inferir como

indirecta, relacionada con la historia vital de cada mujer, principalmente con el ejercicio de la maternidad en las colegas más jóvenes.Las médicas muchas veces retrasan la maternidad o reducen la canti-dad deseada de hijos debido a, entre otras razones, al régimen contractual que tienen. En general, las médicas más jóvenes tienen vínculo laboral de contratación por consulta o acto médico, o por horas, especialmen-te en algunas instituciones. Esto no sólo sucede con las mujeres, sino que es común entre todos los médi-cos jóvenes, pero en el caso de éstas implica que cuando tienen hijos ha-brá un tiempo luego del nacimiento en el que no trabajan y, por tanto, no cobran. Y esto en el mejor de los ca-sos en la eventualidad de que curse un embarazo sin complicaciones. Además de la restricción en la ma-ternidad, también se ve afectada la lactancia, por la misma razón.La realización personal, las dificul-tades familiares, los horarios exten-sos exponen a los médicos a situa-ciones emocionales extremas que pueden determinar el sufrimiento de algunas enfermedades emocio-nales que más adelante comentaré.La gestión de las instituciones de

dUrantE mUcHos siGlos las mUjErEs saBias dEBÍan traBajar En

la clandEstinidad Bajo sosPEcHa dE BrUjErÍa, y no FUE sino Hasta El siGlo XiX qUE Una mUjEr PUdo Entrar a Una EscUEla dE mEdicina

ATENCIÓN AMBULATORIA INTERDISCIPLINARIADE PACIENTES CON DISCAPACIDAD

Mail: [email protected] Web: www.cermisaludsa.com.ar

AV. RIVADAVIA 4684 CABA / 4901-9081

AV. CORDOBA 3534 CABA / 4862-0204

AV. PTE. PERON 1045 - SAN FERNANDO - PROV. DE BS. AS.

DR. EIZAGUIRRE 2431 - SAN JUSTO - PROV. DE BS. AS.

En la foto, Florence Nightingale, considerada precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería.

Page 42: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

42

asistencia médica tradicionalmente ha tenido un perfil más vinculado al varón, si bien en los últimos años se han ido incorporando a importantes posiciones de liderazgo de institu-ciones mujeres médicas.Las aptitudes y capacidades de ges-tión de las mujeres son tan válidas como la de los varones, aunque di-ferentes a los modelos de gestión y liderazgo que habitualmente se toman.Es posible que las or-ganizaciones puedan requerir de diferentes tipos de lide-razgos según las circunstancias en la que se encuentren, y eso es lo que debería orientar la búsqueda apro-piada de quien ocupe ese cargo.De acuerdo con algunos estudios, la mujer gestiona facilitando la in-novación disruptiva pero ordenada a los objetivos que se le presentan, y transformacional. Habitualmente toma decisiones en general de for-ma participativa, promoviendo con-sensos y acuerdos. Destaca su perfil motivacional, empático, y promue-ve al desarrollo personal y profesio-nal a sus colaboradores.Las condiciones de trabajo exigentes, con cargas horarias extensas, y con di-ficultades en la realización personal, tienen como contraparte la presencia de algunas enfermedades como la depresión, y el burnout, presente con mayor frecuencia en médicos jóve-nes, y en particular en médicas3. Por otro lado, la precariedad del contrato de trabajo facilita la exis-tencia de la negativa experiencia del mobbing entre pares y en forma ver-tical, descripta también con bastante mayor frecuencia en mujeres4.

3 http://uam.es/gruposinv/esalud/Articulos/Personalidad/Ansiedad%20y%20estres-Burnout%20medico.pdf

4 http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v33n2/a15v33n2.pdf

derribar barrerasPor lo dicho, romper los techos de cristal para las médicas, así como en el resto de las personas en el que se impone la equidad en las condi-ciones de vida debe ser un impera-tivo ético para las instituciones de

salud, y en todos los niveles de la organización.Se trata de un deber para con las profesionales y para los pacientes. En el caso de los pacientes, se afir-ma que contratar médicas contribu-ye entre otras fortalezas a la huma-nización de la asistencia5. Las mujeres tienen habilidades en la comunicación, en el apoyo emo-cional y la generación de empatía, que hace que los pacientes tengan mejor adhesión a los tratamientos.

La relación médico-paciente en el caso de las médicas se ve forta-lecida porque éstas ponen mayor atención a los aspectos psicológi-cos, sociológicos e interpersonales en la consulta. La visión es amplia y transversal.Por tanto, fortalecer el vínculo la-boral con las médicas, atendiendo

5 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132012000400003

las especificidades que ellas tienen, tiene una contraparte en la situa-ción de salud de los pacientes que debe ser valorado como positivo. Así como la situación contraria un determinante de burnout y depre-sión, como ya lo comentamos, los factores protectores para no sufrir estas situaciones están íntimamen-te relacionados con la seguridad del paciente.Es necesario continuar con los cambios culturales a favor de la equidad en todos los casos, y even-tualmente acelerarlos, y en favore-cer certeramente el ejercicio de la medicina para las mujeres. No de-berían existir instituciones que no admiten médicas en alguno de sus sectores de asistencia, en la actua-lidad, como surgió del testimonio de una de las participantes de la jornada del SMU. El acceso a todas especialidades, y tareas posibles, académicas y de gestión, debe ser genuina, no solo normativa.La suma de experiencias de quie-nes ya han roto algunas barreras es

muy importante porque han podido ver las di-ficultades e identificar cuáles son los mayores puntos críticos que con-figuran ese techo invisi-ble, salvo para quienes se topan con él.Y nosotras, las muje-res, somos las que de-

bemos, en cada lugar de trabajo, participar activamente en la de-fensa práctica de los derechos con-seguidos, y procurar identificar y promover ámbitos de intercambio para garantizar al máximo posible la equidad en cada ámbito laboral que integremos.Poner en agenda este tema es un buen inicio. Hay mucho camino an-dado, y mucho por recorrer.

la rEalización PErsonal, las diFicUltadEs FamiliarEs, los Horarios EXtEnsos EXPonEn a los médicos a sitUacionEs EmocionalEs EXtrEmas qUE PUEdEn dEtErminar El sUFrimiEnto dE alGUnas EnFErmEdadEs EmocionalEs

sEGÚn Un cEnso rEalizado En 2008, El 70% dE los traBajadorEs dE la salUd En El UrUGUay son mUjErEs, y En lo qUE rEFiErE a las médicas ProPiamEntE dicHo Esta ciFra llEGa a 55,5%

Page 43: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos
Page 44: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

44

[ eduCaCión suPeRioR ]

La escena descripta sucede con frecuencia en las aulas de las universidades. El docente centra su actividad en presentar un conjunto de contenidos, en este caso conceptos, de forma lineal. No estableciendo relación entre las definiciones brindadas con ejemplos ni casos. Este tipo intervención promueve en los estudiantes un aprendizaje de tipo mecánico o memorístico que no ofrece oportunidades para significarlos y comprender-los. Tampoco las preguntas que genera al finalizar la

presentación parecen buscar ampliar la comprensión. El profesor ha preparado la clase, pero está más intere-sado en lo que dice que en la comprensión de los alum-nos. Es posible que J. considere que la mera exposición provoca por sí sola el aprendizaje.Si se amplía la lente y se observa qué sucede con los estudiantes, algunos seguramente tomarán apuntes, otros escucharán con atención, otros probablemente estén con sus teléfonos celulares, sentados en sus sillas, incluso pensando en otra cosa.La escena podría repetirse una y otra vez. La podemos imaginar porque nos es familiar. Sólo en algunos estu-diantes, los menos, este tipo de prácticas deja huellas… Entonces, vale la pregunta por el sentido de estas, espe-cialmente porque en el contexto actual la información se encuentra disponible en distintos escenarios y entor-nos y no sólo es el profesor quien dispone de ella.

Por mariana ornique, silvia reboredo de zambonini y maría josé sabelli

dE la clasE maGistral a la EXPosición siGniFicatiVa, la imPEriosa nEcEsidad dE camBiar las Prácticas

3 María José Sabelli. Licenciada y Profesora en Ciencias de la educación. Magister en educación superior. Es Directora del Profesorado Universitario de la Universidad Isalud y pedagoga de la secretaría académica de la Universidad.

2 Silvia Reboredo de Zambonini. Licenciada en Psicología, ha realizado una Maestría en Organización y Gestión Educativa. Es Secretaría Académica de la Universidad Isalud.

1 Mariana Ornique, Licenciada y Profesora en Ciencias de la educación. Especialista en educación. Es Profesora titular del Profesorado Universitario de la Universidad Isalud.

J. es profesor de una materia en la universidad. Llega al aula, acomoda unos apuntes sobre el escritorio, saluda a sus alumnos y anuncia que el término “persona” será el tema que dará hoy. Empieza la clase explicando al grupo la naturaleza de la palabra “persona”, sus orígenes del latín y del griego, la relación con el teatro.Algunos alumnos toman nota, otros hablan entre sí. Una de las alumnas levanta la mano para hacer una pregunta pero el profesor le dice que lo irán contestando a lo largo de la clase. Sigue con la clase, relacionando el término “persona” con el de “hombre”. Luego, retoma el concepto de persona y lo relaciona con el de sujeto de derecho. Les pide a los alumnos que escriban en sus cuadernos la definición que repite dos veces.

El profesor toma unas hojas que dejó sobre el escritorio, se dirige al pizarrón, de espalda a los alumnos por unos minutos escribe: A continuación, expone brevemente sobre la dignidad de la persona humana. Unos minutos después pregunta qué implica la dignidad de la persona humana, un alumno contesta y el profesor, entonces, vincula la dignidad con el estado de derecho y la relaciona con los primeros conceptos del pizarrón. Cita un fragmento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Toma un apunte y expresa que va a cerrar la clase leyendo un párrafo para la reflexión. Luego de la lectura busca en los alumnos alguna intervención. Ante el silencio generalizado, da por terminada la clase.

Page 45: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

45

La escena que compartimos propone un modo de exposición del cual desearíamos distanciarnos por algunas cuestiones fundamentales: porque no busca construir un puente entre lo que los alumnos saben y los nuevos contenidos; porque no contribuye a ge-nerar aprendizajes profundos, significativos y dura-deros; y porque constituye una práctica repetitiva, rutinaria sobre la cual los docentes suelen reflexionar muy poco. Queremos ser más enfáticas aún: la expo-sición al estilo del ejemplo mencionado requiere de un cambio urgente.Sin duda, todos los docentes, en cualquier nivel de enseñanza, han implementado clases expositivas. Ya sea para introducir un tema nuevo, para realizar una revisión de los temas tratados en una unidad didácti-ca anterior, para revisar los temas tratados en el mar-co de la unidad en curso, o para realizar una síntesis y una reconceptualización de los temas trabajados hasta el momento.Como siempre enseñamos en situación de restricción temporal, el tiempo nos limita y muchas veces recurri-mos a la exposición para economizar tiempo, debido a la urgencia de la comunicación. Por ello, los progra-mas que priorizan la extensión de los contenidos y no

la profundidad de los procesos suelen apelar en su de-sarrollo a las exposiciones. En cambio, las propuestas que ponen el énfasis en la profundización de los conte-nidos habilitan el diseño de un repertorio más amplio de estrategias y actividades. La exposición es una de las estrategias más implemen-tadas por los docentes universitarios para la enseñan-za de conceptos, cuerpos organizados de conocimien-to, informaciones. Sin embargo, bajo la etiqueta de “exposiciones” podemos encontrar una variedad de situaciones muy diversas entre sí. Analicemos dos pro-puestas expositivas muy distintas: la clase magistral y la exposición significativa. Ambas formas de ense-ñanza tienen la intención de trasmitir un cuerpo or-ganizado de conocimientos, conceptos, informaciones, perspectivas, generalmente desde el profesor hacia el grupo de estudiantes, aunque en algunas ocasiones, los estudiantes exponen sus conocimientos al profesor. Veamos, ahora, sus diferencias:

Clase magistralSu antecedente es la lectio, forma de enseñanza que se utiliza-ba en las escuelas catedralicias y monacales de la Edad Media. Consistía en la lectura y comentario de un texto elegido por

Page 46: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

46

parte del maestro. Como todavía no existían los textos impre-sos, se utilizaba el único medio de comunicación disponible, la palabra hablada. La clase magistral supone, tal como se desprende del relato inicial, una presentación oral de un conjunto de contenidos, con cierto grado de organización, en el que la actividad prin-cipal está puesta en el decir del docente. El supuesto que está por detrás de esta estrategia radica en que los alumnos, como consecuencia de la tarea escuchar al profesor podrán aprender aquello transmitido.Está centrada en la actividad del docente y predomina la co-municación unidireccional, monologada. El profesor presenta y desarrolla un tema explicando, argumentando, comparando, analizando. Esto supone gran experticia en el dominio del con-tenido a enseñar.No está en el ADN de la clase magistral intentar generar interés en los estudiantes ni monitorear sus comprensiones.

exposición significativa/exposición con discusión/exposición dialogada/exposición didáctica1

En cambio, las exposiciones significativas, aunque también tienen un componente importante de transmisión oral, están construidas bajo otros supuestos: la organización y transmisión de los conocimientos se estructura considerando centralmente la comprensión de los conocimientos por parte de los estu-diantes y, a su vez, estos últimos deberán realizar una serie de actividades tendientes a adquirir esos saberes que superan la mera escucha.Las exposiciones significativas son siempre reinvenciones en tanto se diseñan siempre de nuevo, en “tiempo presente” (Ma-ggio, 2018). Dado que los estudiantes son distintos en cada situación, y el contexto de realización es diferente. Otro de los supuestos que subyacen a la utilización de esta estrategia, como de otras, es la necesidad de presentar los contenidos como una construcción social provisional. Teniendo en cuenta las premisas anteriores, al diseñar exposi-ciones significativas los docentes parten de algunas condicio-nes centrales:n Ubicación de la exposición en el marco del programa y de la secuencia de clases: dado que las exposiciones pueden ser utilizadas para ofrecer a los estudiantes una visión panorá-mica, introductoria o de síntesis de cualquier tema relevante, será necesario que el docente tenga claro en qué momento de la secuencia utilizará esta estrategia, con qué función y cuáles son los conocimientos con los que los alumnos cuentan para poder facilitar conexiones entre los saberes nuevos y los ya adquiridos. n abordaje de los saberes previos y monitoreo de la com-presión: a) los docentes que diseñan exposiciones significa-tivas sostienen que los saberes previos de los estudiantes son el marco asimilador desde el cual otorgarán significado a los

1 Con distintas denominaciones encontramos exposiciones que buscan la ruptura con la clase magistral, exposición con discusión, dialoga-da, etcétera. Si bien no todas refieren al mismo sentido de exposición.

contenidos (Aisemberg, 2000). Los nuevos conocimientos se construyen “a partir de” conocimientos anteriores; pero, en esta idea, la anterioridad del “a partir de” es de carácter ló-gico, no temporal: para lograr nuevos aprendizajes debe darse una interacción que supone simultaneidad entre conocimien-tos anteriores y objeto de conocimiento. En esta interacción, el nuevo objeto se asimila desde los conocimientos previos al momento de (y para) conocer” (Aisemberg, op. cit.). Siguien-do los aportes anteriores, en una exposición significativa el abordaje de conocimientos previos no supone preguntar a los estudiantes qué vieron en la clase anterior sino hacer jugar los marcos asimiladores que ya disponen, al introducir nuevos con-tenidos. Ese “hacer jugar” implica generar situaciones a través de alguna actividad que promueva este tipo de trabajo. b) La exposición significativa asume abordar durante el desarrollo de la exposición las compresiones y construcciones que van reali-zando los estudiantes. No sólo es importante la interpretación del profesor sobre los contenidos sino la de los propios alum-nos. Por ello, no alcanza con que el profesor pregunte si hay alguna pregunta, o si se entendió o no, o si se expresó con cla-ridad (¿está claro?). Estas preguntas habituales no monitorean la comprensión de los estudiantes, quedan en la superficialidad del discurso. n contextualización, puesta en situación y la búsqueda de desafíos: la exposición se enriquece si se parte de situaciones que presentan contexto para el estudiante. En tanto se sabe que aquello que se presenta contextualizado tiene más posibi-lidades de recuperarse. n Estimulación del interés de los estudiantes, una pro-puesta que los “conmueva”: Una exposición significativa busca favorecer una conexión emocional con los contenidos que se plantean. El docente se propone explícitamente generar disposición, movilizar saberes y emociones.n El docente no transmite solo contenidos, transmite su relación con los contenidos y con los alumnos: Quienes di-señan y llevan a cabo exposiciones con estas características tienen siempre presente que en esas exposiciones no sólo se transmiten ideas, conceptos, teorías. Requiere advertir que cuando se expone se transmiten los modos particulares de construir conocimiento en el campo disciplinar específico del cual trata la clase. Se transmiten las formas en que el pro-pio profesor se vincula con el conocimiento a ser enseñado, el profesor lo advierta o no, transmite su gusto, su relación con aquello que está enseñando. A su vez, como en toda situación de enseñanza, el profesor transmite como “mira” a los estu-diantes, como se vincula con ellos. En definitiva, el docente “se transmite”, pone de sí, de su persona, de sus saberes, vín-culos e historia. Domingo Contreras (2010) menciona que, al enseñar, uno se expone, se enseña; no sólo enseña un saber, sino la propia relación con el saber; no sólo está allí, entre estudiantes, sino que es ante todo presencia. En el caso de las clases expositivas significativas, resulta central que el docente advierta y trabaje sobre en el lenguaje verbal y no verbal. No se transmite solo lo que se dice, sino como se dice, especialmente con los tonos, el volumen de voz, la gestualidad, a quienes se mira, donde se ubica el docente en la exposición, etc.

Page 47: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

47

el diseño de exposiciones significativasEn el momento de planificar una clase expositiva de carácter significativo, es necesario tener en cuenta al-gunos aspectos que están en relación directa con el contexto de enseñanza y con las características de los estudiantes. También, será necesario considerar cuál es la organización conceptual que mejor responde a la disciplina en la cual se enmarca el tema a exponer. En la tabla 1, presentamos un esquema posible, entre otros, desde el cual diseñar exposiciones significativas.A continuación, describimos ejemplos del momento intro-ductorio de las exposiciones desarrollados en el marco de diversas asignaturas en la formación de enfermeros2.1) En la materia de Fundamentos de Enfermería se aborda la categoría de cuidado. Para comenzar una clase expositi-va se propone proyectar dos fragmentos de películas (Las ballenas de agosto y Hable con ella) que permiten comparar dos situaciones de cuidado y relacionarlas con la responsa-bilidad social que implica el acto de cuidar.Luego de la proyección de los fragmentos de Las balle-nas de agosto y Hable con ella se propone intercambiar alrededor de las siguientes preguntas:

2 Agradecemos a Lic. Gabriela Felippa (directora del área de enfermería de la Universidad) y a profesoras del área el aporte de estas actividades.

– ¿Cuáles son las situaciones de “cuidado” que se evi-dencian en las películas?

– ¿Qué diferencias encuentra entre los dos fragmentos de películas respecto del cuidado?

2) En la materia Enfermería Materno infantil, para introducir al alumno en el cuidado que se debe brin-dar al RN (recién nacido) en los primeros minutos de vida, se parte de analizar las imágenes (ver página si-guiente) del libro ¡Si no, os hacéis como yo!, de Tonucci (Frato), publicado por, Editorial Losada en 1995. Los propósitos de dicho abordaje son generar una “entra-da” para intercambiar la importancia de los cuidados humanizados durante la recepción del RN para mini-mizar el impacto de los cambios de la vida intrauteri-na, luego del nacimiento.En ambos ejemplos, luego de realizar las propuestas descriptas y retomando e hilvanando aquello que circuló en clase, se propone un momento de presen-tación conceptual por parte de los profesores. Estos ejemplos nos resultan útiles para advertir que el di-seño de una exposición significativa que busca con-mover, generar disposición, trabajar con los saberes de los estudiantes, requiere de una planificación que implica utilizar diversos recursos, así como elaborar consignas precisas.

EtaPas actiVidadEs rEcUrsos

imomento introductorio

Se realiza una presentación general del tema vinculándolo con los conocimientos previos de los alumnos. Actividad de inicio: se plantea una actividad que funcione de puente entre lo que los alumnos ya saben/conocen, juzgan/prejuzgan y el nuevo contenido, a la vez que favorezca algún desafío y disposición por parte del estudiante.Los estudiantes realizan actividades individualmente, en el grupo amplio o en pequeños grupos.

Un relato, una viñeta o una imagen, una pregunta, una canción, un objeto, etcétera. Siempre que el recurso favorezca los propósitos planteados.

iidesarrollo de la exposición con monitoreo de la comprensión

El docente presenta nuevos contenidos. Promueve un diálogo con los estudiantes para explorar la comprensión del tema y constatar la integración de los nuevos contenidos con las ideas previas.Actividades de indagación de los significados que construyen los alumnos.Los profesores en esta instancia trabajan con las partes difíciles*, es decir, abordan conceptos con los que los alumnos suelen tener dificultades.Los estudiantes realizan actividades individualmente, en el grupo amplio o en pequeños grupos.

Es fundamental el apoyo de organizadores gráficos que visibilicen las relaciones entre segmentos de contenidos.El diseño de consignas orientadas a que los alumnos produzcan conocimientos o realicen conexiones con sus saberes previos, tales como: ¿qué ejemplo pueden dar respecto a este concepto? o ¿qué le dirían a una persona que sostuviera la posición contraria a la que aquí planteamos?Pueden plantearse actividades como el análisis de una situación desde los conceptos abordados.

iiirevisión y cierre

Se plantean actividades de sistematización de lo abordado y de vinculaciones entre conceptualizaciones. Los estudiantes realizan actividades individualmente, en el grupo amplio o en pequeños grupos. Estas actividades buscan que los estudiantes integren lo abordado, adviertan dificultades, etc.

El desarrollo de consignas que favorezcan la comunicación de lo aprendido, que posibiliten verificar la comprensión de los contenidos y su vinculación con otros temas del programa.

* Esta es una expresión empleada por de David Perkins (2010) en su obra El aprendizaje pleno – Principios de la enseñanza para transformar la educación. Buenos Aires: Paidós.

tabla 1

Page 48: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

48

Consideraciones generales y límites de la exposicion significativaYa hemos visto la potencialidad de la exposición significa-tiva frente a la clase magistral. Hemos advertido de la ne-cesidad imperiosa de modificar las prácticas expositivas de tipo magistral. La exposición significativa, enmarcada como una estrate-gia didáctica, presenta ventajas, así como también limita-ciones, si es utilizada como la única estrategia. Es impor-tante considerar que la clase expositiva no es “buena” ni “mala” en sí misma, sino que debe considerarse como una estrategia posible de ser utilizada y coordinada junto con otras estrategias de enseñanza en la planificación docente. El uso de las estrategias dependerá del contenido, de las tareas que deberán realizar los alumnos, de la propuesta de actividades, del contexto institucional y de las carac-terísticas de los estudiantes, como por ejemplo sus cono-cimientos previos. Lo que resulta inadecuado es suponer que la exposición, aún siendo significativa sea “la estra-tegia predominante” en la propuesta de enseñanza. La exposición no es adecuada para abordar procedimientos, actitudes, habilidades en gral., así como no es adecuada para objetivos reflexivos o de análisis crítico.Las mejores estrategias son las que resultan más adecua-das para alcanzar la variedad de propósitos educativos que se persiguen. Para ello, los docentes deben identificar los diferentes tipos de contenido y competencias a enseñar de modo de seleccionar la estrategia más adecuada para esas competencias y contenidos.Hoy el conocimiento no lo detenta sólo el docente, o el equipo docente, sino que está diseminado en distintos soportes y contextos. La tarea fundamental del profesor radica en trabajar didácticamente los saberes a enseñar, articulándolos con ejemplos, preguntas, consignas y acti-vidades. Es el docente quien puede anticipar, con mayor o

menor pericia, las ideas contraintuitivas, los errores comu-nes, los puentes tendientes a que los estudiantes puedan comprender profundamente un conjunto de conocimien-tos. Por lo dicho anteriormente, sostener que la enseñan-za se centre casi exclusivamente en el decir del profesor requiere de revisión urgente.

Bibliografía

–– Anijovich, R. y Mora, S. (2009). Estrategias de enseñanza: otra mirada al quehacer en el aula. Buenos Aires: Aique.

–– Aisenberg, B. (2010). “Los conocimientos previos en situaciones de enseñanza de las Ciencias Sociales” En Castorina y Lenzi (2000). La formación de los conocimientos sociales en los niños. Investigaciones psicológicas y perspectivas educativas. Barcelona: Gedisa

–– Burbules, N. (1999). El diálogo en la enseñanza. Teoría y práctica. Buenos Aires: Amorrortu.

–– Contreras Domingo, J. (2010). “Ser y saber en la formación didáctica del profesorado: una visión personal”, en Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68 (24,2) (2010), pp. 61‑81

–– De Miguel Diaz, M. (2006). Metodología de enza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Madrid: Alianza Editorial.

–– Edwards, D. & Mercer, N. (1988). El conocimiento compartido. El desarrollo de la comprensión en el aula. Barcelona: Paidós/MEC.

–– Eggen, P. y Kauchak, D. (1999). Estrategias docentes. Cap. 7. México: FCE.

–– Freire, P. y Schor, I. (2014). Miedo y osadía. La cotidianidad del docente que se arriesga a practicar una pedagogía transformadora. Introducción y páginas 70 -76. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

–– Joyce, B. & Weil, M. (2002). Modelos de enseñanza. Barcelona: Gedisa.

–– Litwin, E. (2008). El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Buenos Aires: Paidós.

–– Maggio, M. (2018). Reinventar la clase en la universidad. Buenos Aires: Paidós.

–– Eggen, Paul y Kauchak, D. (2000). Estrategias Docentes. Fondo de Cultura Económica: Buenos Aires.

–– David Perkins (2010) El aprendizaje pleno. Principios de la enseñanza para transformar la educación. Buenos Aires: Paidós.

–– Sanjurjo, L. Rodriguez, X. Volver a pensar la clase (2003) Rosario: Homo Sapiens

La violencia del parto (1976)

Page 49: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos
Page 50: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

50

salario mínimo Vital y móvil $ 9.500 (A partir del 1 de enero de 2018)$ 10.000 (A partir del 1 de julio de 2018)

monto seguro de desempleo $ 3.535 máximo (A partir del 1 de enero de 2018)$ 3.721 máximo (A partir del 1 de julio de 2018)95.589 beneficiarios (1º Trimestre 2017. MTEySS)

salario Promedio Ingreso medio Hogar $27.019 (ingresos totales del hogar) INDEC EPH 4º Trimestre 2017

indicadores de actividad Tasa de Actividad 46,4%. INDEC EPH 4º Trimestre 2017

Tasa de Empleo 43%. INDEC EPH 4º Trimestre 2017

Tasa Desocupación Abierta 7,2% Desocupación femenina: 9,5%Desocupación masculina: 8,2%INDEC – EPH 4º Trimestre 2017 31 aglomerados urbanos

Índice General de Precios +2,3 Variación porcentual mensual (febrero y marzo 2018)+25,3 Variación porcentual anual (marzo 2017 y marzo 2018) INDEC CABA y GBA +40,3% Inflación 2017 +9,5% Inflación acumulada 1er Cuatrimestre 2018 Fuente IPC-Congreso

Pobreza 17,9 % Hogares 25,7 % Personas INDEC EPH 2º Semestre 2017

monto canasta Básica total $ 5.675,89 Adulto equivalente$17.537,88 Hogar II INDEC febrero 2018

canasta Básica alimentaria $2.261,23 Adulto equivalente$6.987,20 Hogar II INDEC febrero 2018

indigencia 3,5 % Hogares4,8 % Personas INDEC EPH 2º Semestre 2017

jubilados $ 7.660,42 Jubilación Mínima (marzo 2018)$11,098,17 Haber Jubilatorio Medio (diciembre 2017)6.917.891 jubilaciones y pensiones SIPA. 68,183 PUAM (diciembre 2017)PUAM: 80% haber mínimo jubilatorio

aUH Monto (A partir 1 de marzo) actualiza Marzo y septiembreEmbarazo para PS $1.412 a partir de septiembre (aumento 13,3%)Hijo para PS $1.493 a partir de septiembre Hijo con discapacidad para PS $4.869 a partir de septiembreAsignación universal por hijo 3.956.042 niños

Pensiones no contributivas 1.394.569 beneficiarios (3º y 4º trim. 2017) SIEMPRO

Programa Ellas Hacen 80.178 beneficiarias (4º trim. 2017) SIEMPRO

Programa argentina trabaja 163.188 beneficiarios (4º trim. 2017) SIEMPRO

Programas de Empleo 316.892 beneficiarios (4º trim. 2017) SIEMPRO

Plan de seguridad alimentaria 1.312.709 beneficiarios (4º trim. 2017)

monotributo social 410.463 beneficiarios (4º trim. 2017)

Progresar 1.005.946 beneficiarios (Diciembre 2017) SIEMPRO

Comentarios y sugerencias para incorporar otros indicadores al e-mail [email protected]

datos socio-económicos

Page 51: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

51

beCas isaLud 2017 PReMio “dR. MaRio gonzaLez astoRquiza

toma de decisiones frente a la muertePercepciones de un grupo de estudiantes de enfermería

ursula [email protected] en Enfermería Pediátrica e investigación Educativadoctorado en salud Pública (UcEs)docente universitaria

María gabriela [email protected] en Enfermería y Profesora Universitaria. directora de la licenciatura en Enfermería (Universidad isalUd)rectora del instituto amado olmos

anastasia [email protected] en Enfermería (Unr),Profesora Universitaria UBa,Especializada en cuidados críticos, polivalentes y trasplantes

Karina [email protected]óloga (UBa)Especialista en Epidemiología de campo (Unt)candidata al doctorado en ciencias sociales (UBa)

AgradecimientosLas autoras agradecen a l@s enfermer@s y docentes quienes cedieron generosamente su tiempo durante el trabajo de campo. Sin Ustedes hubiese sido imposible llevar adelante el proyecto.El presente artículo es un resumen del informe final del proyecto de investigación homónimo, financiado por la Universidad Isalud a través de la convocatoria de Becas Mario González Astorquiza 2017. El documento completo, incluyendo los anexos metodológicos, se encuentra disponible en la Biblioteca de la Universidad ISALUD.

El presente artículo es un resumen del informe final del proyecto de investigación homónimo, financiado por la Universidad Isalud a través de la convocatoria de Becas Mario González Astorquiza 2017. El documento completo, incluyendo los anexos metodológicos, se encuentra disponible en la Biblioteca de la Universidad ISALUD.

1. introducción

En los últimos años con el respaldo de normativa (Ley 24.004)

1 y acuerdos nacionales e internacionales, el campo de la

enfermería ha expandido los ámbitos de desarrollo y actua-

ción profesional. De esta manera, se adopta un paradigma

de cuidados holísticos, que considera al individuo como un

todo e integra a la familia y la comunidad en la planificación

e implementación de los cuidados enfermeros. Incluye una

responsabilidad formativa por parte del profesional, así como

la adaptación del diseño de cuidados a los diferentes ámbitos

socioculturales.

La enfermería tiene como sujeto de conocimiento y praxis a la

persona, cuidando su vida y salud. Emplea las interrelaciones

humanas en sus intervenciones, considerándose una ciencia

humana. Implica un enfoque individual dirigido que integra

elementos significativos (Santiago et al, 2016).

Los primeros estudios sobre las acciones del equipo de sa-

lud frente a la muerte en un ambiente hospitalario (Sudnow,

1971) mostraron que las decisiones en el final de la vida esta-

ban orientadas a facilitar el trabajo de los profesionales y a no

perturbar al servicio. Las opiniones o deseos de los pacientes

o sus familiares no eran tenidas en cuenta.

Barrio, Simon y Pascau (2004) vinculan la realización de

“testamentos vitales” de los pacientes con el grado de

autonomía en las decisiones de salud. Organizar procesos

integrales para la participación en las decisiones al final

de la vida permite aliviar la carga emocional de la familia,

considerar al individuo como un participante activo en las

decisiones de salud y colocar al enfermero como una pieza 1 La Ley Nacional de Enfermería (nº 24.004) fue sancionada y promulgada en

el año 1991

Page 52: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

52

clave en la “planificación anticipada de las decisiones” (Ba-

rrio, Simon y Pascau, 2004).

Autores como Bonilla (2010 – 2011) manifiestan la impor-

tancia de adquirir una visión humanizada del cuidado, consi-

derando como indicadores de esa problemática: trato gene-

ralizado y no personalizado, nula participación del usuario y

limitada participación de la familia en la toma de decisiones.

De parte del profesional de enfermería se observa escaso tra-

bajo interdisciplinar al respecto por variados factores atribui-

dos por los médicos quienes señalan ser los que conocen del

problema del paciente y que la enfermera no está preparada

al respecto. El personal de enfermería menciona que no opina

por temor a equivocarse y no tener problemas con algunos

médicos.

La mencionada problemática se ve reflejada en la toma de la

decisión y la aplicación de la limitación del esfuerzo terapéu-

tico. Según Rojas, Vargas y Ferrer (2013), los enfermeros(as)

no son consultados en el momento de hacer el juicio ético

para tomar la decisión y son ellos quienes, la mayoría de las

veces, están encargados de la ejecución de estas acciones.

Los profesionales de Enfermería señalan que suspender los

tratamientos en el paciente vincula no sólo la decisión del

médico y la familia sino también la incorporación de los acto-

res de un equipo multidisciplinario. De esta manera, las deci-

siones de limitación del esfuerzo terapéutico provienen de un

juicio ético realizado por el equipo de salud.

Los trabajos citados instan a indagar sobre los sentimientos

y vivencias sobre la muerte de los profesionales involucrados

en el cuidado hospitalario (Canseco, 2014). La utilización de

procesos híbridos para el análisis de los resultados de una

investigación permite capturar de manera amplia los eventos

de la práctica enfermera (Federay & Muir – Cochrane, 2006).

Enfermería funciona como mediadora (Sancho, 2007) entre la

comunidad y el mundo de la salud con el objetivo de fortale-

cer la construcción colectiva del conocimiento y como herra-

mienta cultural al servicio de la educación popular.

El principio orientador de la investigación considera al sujeto

y su entorno como protagonistas activos en el afrontamien-

to de las dificultades y la mejora de la calidad de vida. La

perspectiva permite incorporar hábitos de cuidado en las di-

ferentes etapas de la atención sanitaria con el objetivo de

incorporar a los sujetos como protagonistas.

En este contexto, desafíos para la formación universitaria en

enfermería residen en establecer vinculaciones entre la teo-

ría y la práctica en las fases de planeamiento, monitoreo y

evaluación de las intervenciones. La teoría y la práctica difie-

ren en naturaleza y alcances: los contenidos abarcan cono-

cimiento declarativo y procedimental; orientan la experiencia

y se retroalimentan de ella (Anderson, 1987). El feedback su-

ministra flujo continuo entre la presentación curricular y los

aspectos técnicos.

Esta perspectiva trasciende el rol tradicional asignado a la

“cura” adscribiendo las funciones de promoción, prevención,

rehabilitación y recuperación vinculadas con el ejercicio del

derecho a la salud y a la mejora de la calidad de vida (Scha-

lock y Verdugo Alonso, 2002). Empodera al enfermero/a como

profesional responsable de la toma de decisiones en el área

de su incumbencia. La formación y capacitación asumen un

papel crucial para el desarrollo de competencias destinadas

a la acción educativa de estos profesionales. Los avances del

conocimiento y la tecnología en el área de la salud obligan a

una actualización permanente de los sectores involucrados.

El papel mediador del enfermero/a se dirige a la facilitación

y acceso al conocimiento, base de la acción posterior y a la

superación de creencias inadecuadas o equivocadas sobre

la naturaleza y alcances de las dificultades La idea de an-

damiaje alude al proceso mediante el cual una o varias per-

sonas apoyan el aprendizaje de otros mediante el habla y la

acción (Bruner, 1973). Consiste en un modo de soporte para

posibilitar el progreso de las personas hacia objetivos pre-

viamente especificados. Como sugiere la representación del

término, el andamio sustenta el edificio, en este caso tutorial,

y la estructura se va modificando a medida que se producen

los cambios deseados hasta que se elimina o modifica según

los progresos observados.

La educación en la salud considera al lenguaje como un ins-

trumento para comprender y compartir la experiencia de ma-

nera colectiva y conjunta (Leonello y Campos Oliveira, 2008).

Se traduce en la adecuación a diferentes tipos de discurso

según la diversidad de la audiencia en edad, escolarización,

género, subcultura. Convertir el lenguaje técnico en una for-

ma útil y comprensible para el destinatario utiliza sinónimos,

paráfrasis, ejemplos, aprovechamiento de hábitos, dichos y

costumbres.

Joyce Travelbee (1926 - 1973) postula el enfoque interper-

sonal en Enfermería. Coloca el énfasis en el desarrollo por

parte del profesional de la capacidad de percibir y fomentar la

participación de los individuos en las decisiones de salud. La

Page 53: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

53

relación persona a persona evoluciona por etapas dinámicas

a medida que transcurre la prestación de cuidados. Permite la

identificación de apoyos y modos de solución de problemas e

identidades emergentes. Dicha relación produce cambios en

ambos participantes. Ayuda al individuo a percibir la impor-

tancia de su participación en la atención de salud y fomenta

el protagonismo en alternativas de solución a problemas (To-

mey & Alligood, 2003).

Cobra importancia el concepto de comunicación como dis-

parador para la construcción de una relación intersubjetiva

donde convergen dos realidades que permiten al profesional

de Enfermería establecer un contacto directo con la persona

para brindar apoyo, ayuda o compañía (Santiago et al, 2016).

Comunicar requiere un diálogo entre personas que intercam-

bian significados (Freire, 1998).

De esta manera, la comunicación se convierte en una pieza

fundamental del cuidado basada en la posibilidad de situarse

en el lugar del otro (Santiago et al, 2016). Las perspectivas

de la Enfermería desarrolladas por algunas líneas teóricas

(Travelbee, Peplau, Patterson, entre otras) identifican la re-

lación terapéutica como proceso interpersonal que ayuda a

comprender al individuo exaltando la empatía, la simpatía y la

comprensión. Estas perspectivas ven a la relación terapéutica

más allá del síntoma para transformarse en un encuentro con

alguien que escucha, entiende, anima y se mira a través del

otro (Santiago et al, 2016).

La forma en la que el investigador define su posición en la

sociedad se vincula, pues, con la actitud que asume en el

proceso de conocimiento (Vasilachis de Gialdino, 2013: 54).

El sujeto conocido activo y no pasivo, siendo y haciendo, no

estando y aceptando. Produciendo conocimiento y no como

mero proveedor de datos útiles para otros ni como depósito

de datos (Holstein y Gubrium, 1995).

El rol del enfermero/a como educador en el área de la salud

procura el fortalecimiento de los sectores involucrados en-

tre los que merecen atención los más vulnerables. El término

vulnerabilidad conjuga relaciones de poder y recursos, va-

riando según el contexto sociohistórico y político. Buscar un

camino que supere la estigmatización y exclusión de la que

han sido víctimas grupos de individuos en el derrotero histó-

rico sanitario, demanda compromiso de los profesionales y

cristalización de iniciativas que generen acciones para ase-

gurar la equidad y la justicia social en beneficio de la mejora

en la calidad de vida.

Los cuidados de enfermería en el área de la salud:

– se dirigen al sujeto, la familia y el entorno de vida;

– incluyen el diálogo con los miembros del equipo interdisci-

plinario para determinar prioridades;

– recuperan la historia personal y familiar con el objeto de

identificar percepciones, grado de realismo y concientiza-

ción de la enfermedad, creencias erróneas, temores y su-

persticiones sobre su naturaleza, apoyos y disponibilidades

físicas y humanas;

– orientan a la persona y al entorno sobre la base del inter-

cambio de experiencias;

– procuran la mejora de la calidad de vida y la participación

de los destinatarios;

– involucran y responsabilizan a la comunidad en el cuidado

de la salud;

La labor formativa del enfermero/a se dirige a los diferentes

actores y colectivos sociales. Esta responsabilidad se ve re-

flejada:

– en la interacción con médicos y otros profesionales, toda

vez que transmite información acerca de los cuidados brin-

dados y la evolución del sujeto;

– en la aproximación a los familiares, considerando la aten-

ción en salud de manera holística y respetando la diversi-

dad;

– coordinando con las instituciones sociales (hospitales, es-

cuelas, ONG´s, entidades deportivas) iniciativas de promo-

ción y prevención;

– participando en actividades de voluntariado que tienen

como foco grupos vulnerables.

Siguiendo esta línea de pensamiento el área de cuidado crí-

ticos se constituye como un nuevo espacio de intervención

profesional en tanto aborda la esfera privada del paciente,

su historia, emociones y relaciones familiares en el marco

de un modelo de atención que incluye aspectos psicológicos,

sociales y espirituales.

2. materiales y métodos

Según Cresswell y Plano Clark (2017) los métodos mixtos

(MM) son una forma intuitiva de hacer investigación. Greene,

Caracelli y Graham (1989) definen los diseños de MM como

aquellos que incluyen al menos un método cuantitativo y un

método cualitativo donde ninguno de los dos está intrínseca-

mente vinculado a un paradigma de investigación particular.

Page 54: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

54

El uso de estas estrategias permite el desarrollo de una com-

prensión profunda de casos seguidos de una comparación en

términos de un cierto criterio (Cresswell y Plano Clark, 2017).

El rol de los investigadores es obtener una visión holística

(sistémica, abarcadora e integrada) del contexto en estudio:

su disposición social, sus formas de trabajo y sus reglas

explícitas e implícitas (Miles Matthew y Huberman, 2013).

El proyecto de investigación se encuadra en un estudio mixto

de carácter cualitativo (Esquema 1) cuyo componente princi-

pal fueron entrevistas abiertas (n=6). Como complemento se

utilizó un instrumento basado en 3 categorías (Esquema 2)

para la construcción de una escala tipo Likert (n=31).

esquema 2sistematización de datos

esquema 1Componentes del proyecto de investigación

Fuente: elaboración propia, 2017)

. Fuente: adaptado de: Morse & Niehaus (2009)

Encuestas (6)

Encuestas (31)

Representaciones individuales

¿Cuáles son las percepciones de un grupo de estudiantes de Enfermería (Universidad Isalud) sobre su participación dentro del equipo de salud en la toma de decisiones final de la vida del sujeto de cuidados y su familia?

QUAL + qual

Contexto Teórico: Cualitativo (QUAL)

Inductivo

Componente principal:Entrevistas en profundidad

(n=6)Análisis de contenido

Categorías=3Subcategorías=11

Códigos=14

Componente siplementario:Entrevistas (Likert)

(n=31)Análisis estadístico

(software)

Trabajo en Equipo

Rol de Jefes Supervisores

Lez 24.004

Ley 26742

Cuidados al final de la vida

Enfoque interpersonal

Conocimiento declarativo

Conocimiento Precedimental

Rlación terapéutica

Page 55: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

55

La utilización de la escala tipo Likert como complemento cua-

litativo reside en su naturaleza categorial, enriqueciendo los

datos explorados en las entrevistas. El tratamiento cuantita-

tivo (ver resultados) mediante software ayuda a fundamentar

la triangulación.

La investigación tuvo por objetivo indagar las percepciones

sobre la toma de decisiones de los profesionales de Enferme-

ría frente a la muerte de los sujetos de cuidado y sus familias

en las áreas de cuidados críticos y especiales.

Los objetivos específicos fueron:

– Identificar el grado de participación en las decisiones frente

a la muerte.  

– Describir la participación percibida por los profesionales de

Enfermería en la toma de decisiones al final de la vida.

– Analizar los factores que intervienen en la toma de decisio-

nes en la muerte de un paciente terminal (grado de avance

de la patología, edad del paciente, voluntad del paciente,

voluntad de los familiares, existencia, conocimiento y acep-

tación del protocolo).

– Explorar el conocimiento que poseen los enfermeros frente

a las decisiones al final de la vida en pacientes adultos en

cuidados paliativos.

– Identificar la existencia de consensos sobre la limitación de

soporte vital a pacientes terminales.

La población estuvo compuesta por estudiantes del segundo

ciclo de la Lic. en Enfermería de la Universidad Isalud que tra-

bajan como enfermeros/as en unidades de cuidados críticos

y cuidados especiales.

El proceso de triangulación facilitó advertir correspondencias

en los datos y permitió explorar el fenómeno a estudiar de

manera flexible (Esquema 3).

La integración de los datos obtenidos durante las entrevistas

y encuestas habilita a realizar una comprobación cruzada so-

bre el rol del enfermero/a en la toma de decisiones al final de

la vida (Esquema 2).

Fueron considerados los siguientes criterios de inclusión:

– mayores de 18 años;

– enfermeros/as (universitarios o terciarios) cursantes de la

licenciatura en la universidad Isalud;

– profesionales que realizan tareas en áreas de cuidado críti-

co en pacientes adultos.

En lo referido a los reparos éticos se utilizó una planilla de

consentimiento informado individual.

Teniendo en cuenta la aproximación metodológica elegida,

los datos obtenidos y el marco conceptual, el procedimiento

de triangulación cumple con el objetivo de mostrar la satu-

ración de las categorías de análisis y las correspondencias

entrevistas - encuestas (criterio de validez).

3. resultados

Las entrevistas fueron llevadas adelante por el equipo de in-

vestigación y desgrabadas para su posterior codificación. A

tal fin, se construyó una guía temática y fueron utilizadas las

instalaciones de la Universidad Isalud para reunirse con los/

as profesionales.

esquema 3Componentes de la triangulación de datos

Fuente. elaboración propia, 2017

Represenciones individuales

Trabajo en equipo

Rol de jefes/supervisores

Marco Conceptual

EncuestasEntrevistas

Page 56: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

56

Todos los/as entrevistados/as firmaron un consentimiento in-

formado previo al inicio de la conversación (una copia quedó

en poder del equipo y fue para los participantes).

El procedimiento de codificación se constituyó como un acto

interpretativo y puede considerarse como un proceso tran-

sicional entre la recolección de datos y el análisis de estos

(Saldaña, 2015). Permite derivar inferencias a partir de datos

verbales, simbólicos o comunicativos (Krippendorff,1990).

Los patrones emanados del análisis pueden caracterizarse

por la semejanza, la diferencia, la frecuencia, la secuencia,

la correspondencia y la causa (Tabla 1). Codificar se transfor-

ma en una actividad heurística (exploratoria) (Saldaña, 2015:

465 – 479).

Krippendorff (1990) propone los siguientes puntos vinculados

a esta estrategia:

– los datos tal como se comunican al analista;

– el contexto;

– la manera en que el analista fracciona la realidad;

– el objetivo por el que se realiza el análisis de contenido;

– la inferencia como tarea intelectual básica;

– la validez como criterio de éxito. (Kripendorff,1990:36)

Los/as entrevistados/as coincidieron en la importancia de la

capacitación para un mayor reconocimiento dentro del ám-

bito sanitario, la asimetría de poder durante la toma de deci-

siones y el rol de la familia en los cuidados al final de la vida.

“Generalmente lo hace el médico. Yo no te puedo

detallar mucho porque nunca estoy, pero se cómo se

maneja, lo da el médico. Está el jefe y el coordinador,

el jefe muchas veces va a la unidad del paciente por-

que lo pide el paciente a dar el informe, siempre y

cuando se pueda, si no lo llama a la oficina donde se

da el informe. Y el coordinador generalmente lo da

en la oficina o si tiene que ir a la unidad el paciente

va, pero hay veces que si el paciente está lúcido, hay

ciertas cuestiones que el médico no quiere hablarlas

en frente del paciente. Y enfermería generalmente

no participa. No es incluida en ese sentido. Si se le

inculca que cuando los médicos están haciendo el

recorrido, que estén presentes en la recorrida pero

muy alejados de los familiares. Nada que ver una

cosa con la otra” (Enfermero C)

“Yo creo que enfermería padece esta situación. La

padece porque sabe que tiene intervención… des-

de una sombra…. Desde una parte que está oculta

y es por eso que yo siento que tiene… que tenemos

posibilidad… que tenemos capacidad para hacer

acompañamiento en este tipo de situaciones” (…)

(Enfermera B)

Entrevistas en profundidad (n=6)

Categorías (3) Subcategorías (11) Códigos (14)

Representaciones individuales Entrevistas en profundidad (n=6)Categorías (3)Subcategorías (11)Códigos (14)

TareasFormaciónÁnimoCultura

Trabajo en equipo Interacción entre el equipo de salud y la familiaComunicaciónAcceso a la información

CondenaConsentimiento informadoInformeTrabajoAsimetría

Rol de jefes/supervisores EvaluaciónLiderazgoAtención individualizadaDiferenciación

DesenlaceResolución de problemasRecursosFalta de escuchaAislamiento

tabla 1Codificación de entrevistas

Fuente: elaboración propia a partir de datos INDEC 2011 y Banco Mundial

Page 57: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

57

(…) “lo está impidiendo en realidad el paradigma de

lo que es digamos de la medicina en estos momentos,

que todavía el médico es el que decide. O sea, el en-

fermero todavía es que como que no está… no se lo

tiene en cuenta… como se lo debería tener en cuenta.

Porque en realidad, esto tiene que ver con el tema de

conocimientos y todo ese tipo de cosas. Los médicos

como que todavía son los dioses, entre comillas, y los

que toman la última decisión. –Creo que lo que impi-

de que esto suceda es el nivel de conocimiento de los

enfermeros. A medida que el nivel de conocimiento

de los enfermeros vaya aumentando y que todos los

enfermeros tengan el suficiente conocimiento como

para poder encarar al médico de una manera distinta,

el médico también va a ver eso y creo que también Va

a tener que ceder un poco ese espacio que no quiere

ceder. Pero bueno, eso también lo tiene que lograr el

enfermero mismo” (Enfermero J).

El género no parece diferenciar las percepciones sobre el rol de

Enfermería, el acercamiento con los familiares y el trato con el

paciente. La baja autoestima es vinculada con el desarrollo de

la historia profesional y el empirismo pareciera ser un fantasma

que persiste en los entrevistados.

“(…) pero ese recelo que yo digo tiene que ver con,

por eso mencioné la palabra complejo. Complejo y

acomplejada (…) Ese ánimo es el que le falta a la

enfermería porque creo que “no se la cree”, y que

debería con todo lo que ve y con todo lo que experi-

menta, debería querer ser un poquito más. Apunto a

eso… (no me sale la palabra…)” (Enfermera B)

“Sí, sí estoy pensando porqué, nunca me lo había

planteado. Por qué no estábamos presentes …. no sé

si es cuestión protocolar del hospital pienso, porque

es verdad que nunca nadie nos preguntó (…) a veces

uno puede realizar actos de decisión, pero interme-

dios, que no estén tan… , de forma informal: o hablar

con la familia, y explicarle, quizás uno piensa que la

familia no entendió bien. Como creo que uno puede

tener eh, influencia en esas decisiones, pero desde

otro lado, pero no de manera formal” (Enfermera E)

“(…) uno trata igual de limitar la información porque

a veces, yo no tengo todavía tantos años de enferme-

ra y todavía me cuesta manejar la información que se

puede dar y que no (…) Siempre uno da información

porque cree que el paciente necesita saber o el fami-

liar y después uno cae en decir cosas que estuvieron

de más o que traen problemas, entonces como que

uno trata de medir” (Enfermera E)

Una preocupación común se encuentra vinculada con el trato

respetuoso y el encarnizamiento terapéutico con fines peda-

gógicos. Sin embargo, en la mayoría de los testimonios el

profesional parece ser un mero espectador frente a dichas

situaciones.

“(…) lo deciden para que practique el R1, lo deciden

ellos y a nosotros lo que nos dicen es prepárennos las

cosas que vamos a colocar un acceso venoso central

(…) Lo máximo que podemos hacer nosotros es no

intervenir. Es decir, bueno, está bien, preparalo vos…

a mí no me interesa que hagan eso…. Pero bueno”

(Enfermero J)

“(…) como que es una condena. El paciente está en

cuidados paliativos: condena. Digo esa palabra des-

pectiva porque es como que hay un abandono a ve-

ces de parte de los profesionales médicos, a veces

de parte de los profesionales de enfermería y de los

familiares también” (Enfermera B).

“(…) no son los mismos médicos con los que yo es-

taba acostumbrado a trabajar cuando era enfermero.

Son médicos algunas veces (yo lo veo desde el lado

de enfermero), con falta de criterio o falta de empatía,

en donde no se levantan, están sentados en la com-

putadora y uno le dice que vaya a ver el paciente y no

se levantan a ver el paciente. Son muy distintos a los

médicos que nosotros estábamos acostumbrados a

trabajar 5 años atrás. El tema es que cambió la coor-

dinación médica, cambio el director médico, cambia-

ron los jefes médicos también, y bueno, algunas ve-

ces los cambios son para mejor, y otras veces no. Y tal

vez le falte tiempo. Traen a trabajar residentes como

médicos de guardia, entonces estamos en un proble-

Page 58: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

58

ma. O sea, no es un problema específicamente con

el médico, si no que tal vez sean médicos que tienen

falta de capacitación. No porque sean malos médicos

sino porque les falta tiempo como para estar en una

terapia. Y uno estando de este lado y con tantos años

de antigüedad en el lugar, sabe que se les escapan

cosas, se les dice, algunas veces la aceptan y otras

veces les cae un poco mal” (Enfermero C)

“Era una situación muy fea, porque lo hizo varias veces,

y uno estaba ahí tratando de… mi compañera que es

más experimentada que yo me decía: “pero, hay que

ponerle un goteo de morfina, no puede dejarse a esa

señora que está falleciendo y está consciente, está su-

friendo (…) Nosotras como equipo, todas indignadas,

todas tratando de… Se nota en las caras, se nota en la

forma de hablar, en decirle a la médica ¿Pero, mira Ana,

mira cómo está esta señora? O sea, pero bueno eh, por

más que uno a veces manifiesta, nos tienen en cuenta,

pero yo veo que cuando les queman las papas. Cuando

se dan cuenta, cuando mi compañera les dijo: “esto es

inhumano” y puso el freno y dijo bueno: “pónganle el

goteo de morfina”. Yo quizás no tengo tanta incidencia,

pero profesionales como mi compañera que ella es li-

cenciada, hizo una especialización en cuidados críticos,

es otra cosa, entonces es como que ella, es otra cosa,

es algo que yo admiro, que digo algún día yo voy a

lograr” (Enfermera E).

La vinculación con los jefes presenta aspectos diversos:

desde la identificación con un personaje representativo del

“querer ser” (Enfermera B) a colegas que no hacen valer la

experiencia y el rol profesional (Enfermero C).

(…) “Y le pregunté a mi jefe: ¿viene un psicólogo acá?

Este chico necesita resolver algo muy grande… Sí,

tengo entendido que hay un equipo de psicólogos,

pero yo digo vamos a lo práctico, porque uno muchas

veces dice, sería fantástico, sería ideal esto o aquello

frente. Estamos hablando de algo que podría llegar a

ser motivo de muerte (…) una de mis propuestas, que

no la aceptaron, era colaborar con los sectores donde

están más complicados los enfermeros para hacer

ese tipo de atención. No en ese momento que ofrecía

eso, no apuntaba exclusivamente a esta situación de

acompañamiento” (Enfermera B).

“Yo a nivel médico intente hablar, en dónde hay veces

que yo llego y todavía están y trato de consensuar

algún tipo de cuestiones pero es como que es mal

(…) entregar notas escritas, pidiéndole distinto tipo

de insumos para distinto tipo de pacientes, funda-

mentándoselo, dándole los motivos pero bueno, hay

veces que dicen “si, si”, y hay veces que yo llame al

coordinador para hablar sobre una cuestión y me dice

“ahora voy, ahora voy”, y se fue y no vino. Una falta de

respeto. Yo no soy el coordinador general, pero soy el

supervisor de un turno y ellos me tendrían que tener

tanto respeto a mi como yo a ellos, en donde si los lla-

mo a la oficina es para hablar una cuestión específica,

y es para el bien de la unidad o del paciente, y no hay

esa unión de querer formar un equipo multidisciplina-

rio” (Enfermero C).

“(…) es lo que le decía a la nueva supervisora gene-

ral: acá podemos no estar de acuerdo puertas aden-

tro, gritarnos y decirnos de todo, pero afuera, delante

de los enfermeros, de los familiares, de los médicos,

tenemos que ser la misma persona, pensar y decir

lo mismo. Tal vez no pensar, pero si decir lo mismo,

e ir por el mismo objetivo, el cual es el bienestar del

paciente, que el paciente crítico, si está próximo a

obitar, no quiere decir que no esté lúcido, que esté

intubado, o que esté hemodinámicamente inestable

lleno de drogas. Hablar con el paciente y con el fa-

miliar, y eso evitaría un montón de inconvenientes

y un montón de problemas. Así que sería consenso,

puesta en común e informe” (Enfermero C).

“Ahora cambió de nuevo la supervisora general así

que vamos a ver que nuevas disposiciones trae. Pero

había conflicto en lo que es la parte médica con la

parte de enfermería, con la parte de supervisión ge-

neral. Entonces es como que están las dos profesio-

nes bien aisladas y bien determinadas. Si bien hay

que trabajar en conjunto, en general se hace más que

nada con los médicos de guardia y no con los jefes

que se mantienen distantes” (Enfermero C).

Page 59: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

59

“Por una cuestión, para mí, es una opinión personal,

de mal manejo profesional de ambas partes, en don-

de el consenso no estaba permitido, en donde uno de

los médicos tiene muy incorporado el que es el médico

hegemónico. La otra parte de la supervisión general tal

vez no tuvo la flexibilidad en su momento como para, yo

diría, al principio agachar la cabeza, entrar en diálogo y

después lograr cosa. Entonces lo que se hace es crear

barreras entre las dos profesiones y eso da conflictos.

Conflictos en donde esto lo que corresponde al médico,

esto al enfermero y no hay una unidad de trabajo, un

poco triste pero lamentablemente es así, esto pasa y

esperemos que se revierte. La nueva supervisora gene-

ral entró hace quince días, contando esta semana, así

que es muy poco y vamos a ver” (Enfermero C).

En lo relativo a la relación con la familia todos coinciden en

la contención prestada por los enfermeros/as con la escasa

valoración concedida a su cercanía con el sujeto de cuidados

a nivel institucional. Lo/as entrevistados/as mencionan el as-

pecto legal (consentimiento informado) si bien no le otorgan

soporte legal profesional en la toma de decisiones al final de

la vida.

“La familia es por supuesto mucho más contenida

por enfermería que por el grupo médico, pero en-

fermería no tiene ningún tipo de contención, y los

médicos tampoco” (Enfermero C).

“Si, yo creo que sería muy importante, podríamos apor-

tar muchas cosas que a veces los médicos no las ven.

A veces el nexo entre ese clásico: la verdad la fami-

lia entiende la mitad de lo que el médico le explicó y

viene a la enfermera y pregunta, eh, ¿cómo lo ves?,

¿mejoró?, ¿no mejoró? ¿Tiene más medicación, tiene

menos? Es como que ellos te dicen: el médico ya me

explicó, me dio la información, pero yo quiero saber

lo que me decís vos. ES como que sí, yo creo que es

importante, La enfermería podría aportar mucho en

ese tipo de decisiones. Estamos más tiempo con los

pacientes y con los familiares. Nosotros estamos con-

tinuamente. El médico viene, da el informe y se va. No

está ahí. Así que yo creo que sí, que sería importante”

(Enfermera E).

“Hay un consentimiento informado que es el general

de ingreso a la clínica, y hay otro que es exclusiva-

mente de terapia, en donde de acuerdo con la situa-

ción clínica del paciente, el medico da un informe y

le da un pronóstico, en donde le dice que hay que

aceptar o cual cosa, aunque sea una técnica invasiva

o con un catéter de diálisis” (Enfermero C).

“(…) se habla con la familia para ver si quiere que

suceda o no. Porque después hay un problema legal,

que si el médico lo hace sin la decisión de los familia-

res puede tener un problema legal complejo, para él

¿no? Por haber decidido sin los familiares (…) Lo que

se hace es hacerlo firmar, o sea, se le explica todo lo

que es el procedimiento que se le puede llegar hacer

y si el familiar está en desacuerdo, firma en desacuer-

do y no se le realiza directamente. Si lo llegan a hacer,

puede haber un problema legal que conlleve a la des-

habilitación de matrícula y todo eso. La decisión de

los familiares hay que aceptarla y hay que acatarla,

es así” (Enfermero J)

“La verdad que no. NO escuché que en mi institu-

ción trabajaran sobre eso, por lo menos en el área

donde estoy yo, sobre decisiones anticipadas. Porque

generalmente ya te digo, si es decisión del paciente, a

nuestra área llegan pacientes que no pueden decidir

sobre su cuerpo o su vida. Son pacientes que por la

patología están ventilados y están sedados. No sé si

lo estarán trabajando en lo que es el sector de piso

en la institución. Eso no sabría decirte “(Enfermero J)

“Usualmente lo que se hace ahí es preguntarle a la fa-

milia, si, el que tiene familia lo acuerdan entre ellos, se

ve, si van a recibir medidas avanzadas de reanimación,

o no. (…) sí, los médicos le explican bien a la familia en

qué consisten estas medidas y la familia decide si las

va a recibir o no el paciente.” (Enfermera E)

“Si, pero al final en el momento cuando el paciente

dice que no, lastimosamente la familia toma la deci-

sión por el paciente en la última instancia y entonces

se termina generando lo que es el (…)por más que el

paciente ya haya tomado una decisión, la última pala-

Page 60: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

60

bra la termina tomando el familiar y que por lo general

es siempre a favor de lo que es…digamos la pasión

y por más que se hayan tomado todas las decisiones

previas, anteriores, en el momento se cambia todo”

(Enfermero C.B.)

“Sí, no recuerdo bien el papel porque lo maneja ellos,

pero si sé que siempre o sea preguntamos: ¿hay que

reanimar al paciente o no hay que reanimarlo? Va a

requerir o nooo y siempre dicen: “firmó o no firmó”,

o sea es como que yo nunca veo esa hoja, pero yo

siempre pregunto, si ¿es seguro o no? Porque a veces

los familiares no se deciden o a veces cambian de

opinión, entonces es como que uno siempre cuando

llega y ve un paciente que quizás ya está en etapa

terminal uno pregunta ¿hay qué reanimarlo o no? Y

ahí sabemos” (Enfermera E).

Los datos de las entrevistas se complementaron con una

escala tipo Likert, autoadministrada a 31 enfermeros/as

que cursaban el ciclo de Licenciatura (Universidad Isalud)

durante el segundo cuatrimestre del año 2017.

La muestra fue obtenida por conveniencia y se definió como

criterio de inclusión que los estudiantes se desempeñaran en

un efector de salud en las áreas de Emergencias, Terapia In-

tensiva, internación general o cuidados paliativos. En todos

los casos se aplicó un consentimiento informado para la rea-

lización de la encuesta. La información fue analizada con el

paquete estadístico SPSS Statistics 20.

21 de los 31 participantes se identificaron como pertenecien-

tes al género femenino. La distribución según edad y antigüe-

dad profesional de los participantes se repartió de manera

similar entre los 3 rangos estudiados (tabla 2).

La muestra de estudiantes presenta una proporción en au-

mento a medida que avanza su nivel académico en la carrera

de enfermería (gráfico 1).

Los estudiantes que participaron de la encuesta se desem-

peñaban mayoritariamente en las áreas de terapia intensiva

(58,1%) e internación general (32,3%), sumando ambas ca-

tegorías el 90,4% de la muestra. El 84% (26/31) trabaja en el

sector público de salud.

La consistencia interna fue comprobada mediante la com-

paración del grupo que obtuvo las puntuaciones más altas

con el grupo que presentó las puntuaciones más bajas, es

decir el grupo que posee actitudes más favorables versus el

grupo que posee actitudes menos favorables en relación con

el tema estudiado (tabla 3).

Para analizar la diferencia de las medias considerando la va-

riabilidad en ambos grupos, se calculó el t de student. Este

estadístico requiere cumplir con dos supuestos: el de norma-

lidad y de igualdad de varianza.

Los datos fueron ordenados en dos grupos, el que presentaba

el puntaje más elevado (es decir que estuvo muy de acuerdo

con la mayoría de los ítems estudiados) y el que presentaba

el puntaje más bajo (estuvo en mayor medida en desacuerdo

con los ítems estudiados). La media para el grupo con mayor

puntaje fue de 102 y para el grupo con menor puntaje fue de

72 (tabla 3).

Los estudiantes que se desempeñan en los sectores espe-

Rango de edad Frecuencias %

20-30 años 11 35,5

30-40 años 11 35,5

>40 años 9 29,0

Total 31 100,0

tabla 2distribución según edad de los estudiantes de enfermería en isaLud

Fuente: elaboración propia, 2107

gráfico 1distribución según nivel académico de los estudiantes de enfermería en isaLud

Fuente: elaboración propia, 2107

Auxiliar

23%

Terciario

35%

Universitario

42%

Page 61: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

61

cíficos donde se toman decisiones al final de vida de los pa-

cientes declaran adherir en un 61% con un rol más activo de

los profesionales de enfermería en el equipo de salud cuando

se enfrentan a la toma de decisiones al final de la vida de los

pacientes (gráfico 2).

Los estudiantes manifiestan una tendencia a estar “de acuer-

do” en la mayoría de las preguntas que indagan sobre el rol

del conocimiento de los enfermeros en las decisiones al final

de la vida de los sujetos de cuidado. Esta tendencia se forta-

lece cuando se les pregunta sobre la importancia de conocer

los alcances de la Ley sobre derechos del paciente. En este

caso, se inclinan a estar “Muy de acuerdo”.

El rol del cuerpo médico como último decisor al final de la

vida de los pacientes presenta un 54,8% de actitudes en des-

acuerdo. Asimismo, las posturas de acuerdo con esta propo-

sición alcanzan un acuerdo del 30%.

Las dimensiones que analizan cuestiones relacionadas con

la autonomía del paciente presentan una alta adherencia

por parte de los estudiantes, manifestándose en su mayoría

muy de acuerdo.

El análisis de las opiniones relacionadas con el rol del jefe o

supervisor de enfermeros coinciden en que debe fortalecer la

participación de sus colegas en la toma de decisiones al final

de la vida, como también implementar estrategias para pro-

teger el estado emocional, capacitar al personal y desarrollar

relaciones de empatía con el equipo (gráfico 3).

Los/as profesionales consultados destacan que los jefes de-

ben estar altamente capacitados para dirigir los equipos que

trabajan con pacientes en estado terminal.

4. conclusiones

En el curso del presente trabajo se identificaron tensiones y

rupturas vinculadas a concepciones implícitas, paradigmas

de atención en salud, autoestima profesional, tecnificación

de la asistencia sanitaria y modelos identitarios disciplinares.

“El médico va a sentir que uno se mete en su terri-

torio, es como que no, no. A veces si cuando son co-

sas muy puntuales. Quiero saber tal cosa y necesito

saberla (…) Y ellos tiene su pizarrón y tienen escrito

todo, y a veces uno hasta puede mirar de ahí. No es

algo que esté secreto, nada más que está separado.

Y está informatizada porque, al menos las hojas de

indicaciones ellos las hacen por computadora así que

yo creo que ellos deben tener ahí, pero es algo que

manejan ellos” (Enfermero C).

La adopción de un enfoque metodológico mixto permitió con-

siderar las múltiples aristas de un tema controversial, sensi-

ble y fundamental para los cuidados holísticos. Esta situación

se vio reflejada en comentarios de los propios enfermeros

tabla 3grupos de actitud según puntaje

Fuente: elaboración propia, 2107

Grupo Statistic Std. Error

Puntaje

Alto

Media 101,88 1,597

Intervalo de confianza (95%)Límite inferior 98,100

Límite superior 105,650

Varianza 20,411

Desvío standard 4,518

Mínimo 960000

Máximo 1110000

Bajo

Media 71,88 3,136

Intervalo de confianza (95%)Límite inferior 64,460

Límite superior 79,290

Varianza 78,696

Desvío standard 8,871

Mínimo 570000

Máximo 800000

Page 62: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

62

vinculados a la falta de reflexión sobre el tema, la relación con

los integrantes del equipo de salud, el rol de los supervisores

y la necesidad de medidas tendientes a conservar la integri-

dad psicoemocional del equipo de trabajo durante la atención

al final de la vida.

“Creo que el trabajo ya de por sí, son seres humanos

y tenemos esa interrelación, ¿no? Creo que la relación

también, con el equipo de salud, a nivel personal tam-

bién afecta, es decir, juega” (Enfermera E).

Uno de los aspectos que se constituyen como transversales

en la investigación es la importancia de la capacitación con-

tinua, la comunicación terapéutica, el enfoque integral de la

atención en salud y la consideración del sujeto de cuidados

como protagonista activo.

Llama la atención que algunos de los entrevistados se auto-

perciban como espectadores durante la muerte de un pacien-

te y adscriben las decisiones al cuerpo médico (subordinación

disciplinar). Esas consideraciones son retomadas a la hora de

pensar la función de los jefes como líderes.

“Tal cual, muchas veces los profesionales médicos

vienen y nos dicen: ya hemos hablado con los familia-

res, a este paciente se le va a seguir haciendo todo lo

que se puede porque ellos quieren continuar con los

tratamientos” (Enfermera B)

Los datos analizados muestran que los profesionales con-

sultados tienen una visión crítica y reflexiva sobre su propia

labor. Esto se constituye como una información a tener en

cuenta para diseños de mejora institucional.

“A los equipos de salud les falta un espacio donde

estemos todos, los médicos y los enfermeros, para

poder expresar libremente y que todos tengamos pa-

ciencia para poder escucharnos, porque después eso

nos va a servir para poder acompañar a alguien al fi-

nal de su vida. Porque no me voy a sentir solo con una

idea. Me voy a sentir con un grupo, que nos pusimos

de acuerdo que el cuidado implica también a perso-

nas donde no se puede hacer nada más que estar y

acompañarlo y darle confort e higiene. Uno habla de

confort e higiene ahora en enfermería y parece algo

que no entra dentro del cuidado. Y la persona necesita

esto para sentirse bien. Concientizar y el trabajo en

equipo, dar espacios para prepararnos como grupo”

(Enfermero G).

En lo referido a la normativa, los/as profesionales consultados no

visualizan la importancia del rol de mediador para la atención en

salud y algunos refieren desconocer el marco legal o protocolo

institucional. Se rescata la necesidad de una mayor participa-

ción en las decisiones del equipo de salud, la valorización del

enfermero/a como actor en la atención diaria y el reconocimiento

de los familiares sobre los mecanismos de contención puestos

en juego por parte de los profesionales.

“La verdad que no. NO escuché que en mi institu-

ción trabajaran sobre eso, por lo menos en  el área

gráfico 2actitudes de los estudiantes según escala

Fuente: elaboración propia, 2107

De acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo

70

60

50

40

30

20

10

0 61,29 32,26 6,5

Page 63: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

63

donde estoy yo, sobre decisiones anticipadas. Porque

generalmente ya te digo, si es decisión del paciente, a

nuestra área llegan pacientes que no pueden decidir

sobre su cuerpo o su vida. Son pacientes que por la

patología están ventilados y están sedados. No sé si

lo estarán trabajando en lo que es el sector de piso

en la institución. Eso no sabría decirte (…) La deci-

sión del paciente es la que se tiene que acatar. Es su

cuerpo y es su vida. Eso es la opinión que yo tengo”

(Enfermero J).

Por último, la relevancia de este tipo de indagaciones permite

visibilizar la inclusión de los/as enfermeros/as en el campo de

la atención en salud, la impronta de la historia profesional en

la construcción de representaciones sobre el rol, los riesgos

de la tecnificación en lo relativo al cuidado holístico y una

necesidad de mayor capacitación para garantizar un posicio-

namiento social. Estas ideas toman impulso en la considera-

ción de los cuidados al final de la vida y enfatizan al “sujeto

enfermero” como una entidad clave para tender puentes con

sectores sociales diversos.

5. discusión

La preocupación sobre los cuidados al final de la vida se re-

monta a obras como “Instrucción de los enfermeros y modo

de aplicar los remedios a todo género de enfermedades

que sobrevienen en ausencia de los médicos” (1728) de la

Congregación de los Hermanos Obregones. Dicho volumen

contaba con un tratado para un buen morir cuya misión era

brindar una adecuada asistencia psicológica al enfermo ter-

minal como un aspecto fundamental del quehacer enfermero

(García Martínez MJ, 2004).

Cuatrocientos años después, los desafíos para el cuidado de

enfermos terminales siguen siendo una cuestión relevante en

los sistemas de salud. Esta perspectiva trasciende los límites

individuales para constituirse en un modelo de atención co-

munitaria en salud.

Futuros desarrollos de la temática incluyen:

– la incorporación de narrativas de los profesionales;

– consulta a familiares, individuos y resto del equipo de sa-

lud;

– recopilación de fuentes que ilustren los cuidados al final de

la vida en contextos multiculturales;

– ampliación de la muestra a otras entidades formativas y

localidades.

El proyecto representa un inicio en la reflexión académica

sobre la problemática. Enfatiza el rol de la Enfermería como

mediadores y defensores de individuos, familias y comunida-

des; legitimando su valor social.

Este trabajo identifica tensiones y rupturas vinculadas a con-

cepciones implícitas, paradigmas de atención en salud, au-

toestima profesional, tecnificación de la asistencia sanitaria y

modelos identitarios disciplinares.

La adopción de un enfoque metodológico mixto permitió con-

siderar las múltiples aristas de un tema controversial, sensi-

ble y fundamental para los cuidados holísticos. Esta situación

se vio reflejada en comentarios de los propios enfermeros

vinculados a la falta de reflexión sobre el tema, la relación con

los integrantes del equipo de salud, el rol de los supervisores

gráfico 3opiniones positivas vinculadas al rol de los jefes

Fuente: elaboración propia, 2107

67,7

87,1

93,5

63,6

93,6

Incentivar la participación

Jefe altamente capacitado

Ocuparse del estado emocional

Fortalecimento del rol

Implementar capacitación

Page 64: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

64

Bibliografía

· Anderson, J. R (1987). Skill acquisition: Compilation of weak-method problem solutions. Psychological Review, 94: 192-210.

· Bardin, L. (1986). Análisis de contenido. Akal universitaria: España.

· Barrio, I.M.; Simon, P. y Pascau, M.J. (2004). El papel de la enfermera en la planificación

· anticipada de las decisiones: más allá de las instrucciones previas o voluntades anticipadas. Enfermería Clínica, 14(4): 223-229.

· Berenguera Ossò et al (2014). Escuchar, observar y comprender. Re-cuperando la narrativa en las Ciencias de la Salud. IDIAP: Cataluña, España.

· Bonilla M.L. (2010-2011). Actitudes éticas del personal médico, par-ticipación de enfermería y la familia en la toma de decisiones huma-nizadas en pacientes con Limitación del Esfuerzo Terapéutico (tesis doctoral). ULIA: Ecuador. Recuperado de: http://www.bioeticacs.org/iceb/investigacion/2_BONILLA_LET_Ucis_Hospitales_Quito.p

· Bruner, J. (1973). Going beyond the information given. Norton: EEUU.

· Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Visor: Madrid.

· Canseco MG (2014). Narrativas sobre la muerte. Afin, 61: 2 – 13.

· Creswell, J.W. (2016). Qualitative Inquiry and Research Design: Choo-sing among five approaches. SAGE: EEUU.

· Federay J & Muir – Cochrane E (2006). Demonstrating rigor using the-matic analysis: A hybrid approach of inductive and deductive coding and theme development. International Journal of Qualitative Methods, 5(1): 80 -92.

· Freire, P (1998). ¿Extensión o Comunicación?: La concientización en el Medio Rural. Siglo XXI Editores.

· García Martínez MJ (2004). Vida y muerte en los hospitales castellanos (siglos XVI-XVII): la ayuda a bien morir, una función de los enfermeros Obregones. Híades. Revista de Historia de la Enfermería. 9: 109 – 155.

· Greene, J.C.; Valerie J. Caracelli, V.J and Wendy F. Graham W.F (1989). Toward a Conceptual Framework for Mixed-Method Evaluation Desig-ns. Educational Evaluation and Policy Analysis, 11(3), pp. 255-274. Re-cuperado de: http://www.jstor.org/stable/1163620

· Hernández Sampieri, R; Fernández Collado, C y Pilar Baptista, L. (1991). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill: España.

· Holstein, J.A. & Gubrium, J.F. (1995). The active interview. SAGE: EEUU.

· Instituto de Educación y Capacitación Continua - ICC (2011). Univer-sidad del Salvador. Vicerrectorado Académico. Jornada de Reflexión sobre la Praxis de la Educación Popular. Buenos Aires: Argentina.

· Krippendorff K (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica.

· Leonello, V.M. & Capos Oliveira, M.A (2008). Competencias para la ac-ción educativa de la enfermera. Revista Latinoamericana de Enferme-ría. 16(2). Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v16n2/es_02.pdf

· Malamatidou, S (2017). Corpus triangulation: Combining data and

methods in corpus – based translation studies. Routledge: Inglaterra.

· Melillo, A. & Suárez Ojeda, E. (2002) (Comps.). Resiliencia. Descubrien-do las propias fortalezas. Paidós: Buenos Aires.

· Miles Matthew, B. & A.M. Huberman (2013). Qualitative data analysis: A methods sourcebook. SAGE: EEUU.

· Morse, J.M. & Niehaus, L (2016). Mixed Method Design: Principles and Procedures. Routledge: Inglaterra.

· Patton, M. (2002). Qualitative research & evaluation methods (3rd ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.

· Rivera, M.S (2003). Teoría de la relación persona a persona de Joyce Travelbee como sustento de la enseñanza de Enfermería. Horizonte de Enfermería, 14: 95 – 111. Recuperado de: http://www7.uc.cl/prontus_enfermeria/html/produccion/cienti/Archivos/H.%20ENFERMERIA%2020031.PDF#page=95

· Rojas I, Vargas, I, Ferrer, L (2013). Rol de Enfermería en la limitación del esfuerzo terapéutico en el paciente crítico. Ciencia y Enfermería, XIX(3): 41- 50.

· Saldaña, J. (2015). The coding manual for Qualitative Researchers. SAGE: EEUU.

· Sancho, M.M. (2007). La mediación: ¿Una actividad enfermera? Ágora de Enfermería, 12(11.4). Disponible en: http://www.agoradenfermeria.eu/CAST/num012/formacioc.html (24/01/2016)

· Santiago, G.L.A; Hernández Cantora, A; Ostiguín Meléndez, R.M (2008). Intersubjetividad: esencia humana del cuidado profesional de Enfer-mería. Revista Enfermería Universitaria ENEO – UNAM, 5(1): 45 – 48. Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/reu/article/view/30275

· Schettini P y Cortazzo I (2015). Análisis de datos en la investigación social. Procedimientos y herramientas para la interpretación de la in-vestigación cualitativa. Edulp: La Plata

· Shalock, R.L. y Verdugo Alonso, M.A (2002). Calidad de vida. Manual para profesionales de la Educación, Salud y Servicios Sociales. Alianza Editorial: Madrid.

· Strauss, A. & Glaser, B. (1979). Discovery of substantive theory: A ba-sic strategy underlying qualitative research. Qualitative methodology: firsthand involvent with the social world. Chicago: Markham Publis-hing. In W J Filstead (Ed), pp. 288-304.

· Sudnow, D. (1971). La organización social de la muerte. Editorial Tiem-po contemporáneo: Argentina.

· Tomey, A.M & Alligood, M.R (2003). Modelos y Teorías en Enfermería (Quinta Edición). Mosby: Madrid.

· Vasilachis de Gialdino, I (2013) Coord. Estrategias de Investigación cualitativa. Gedisa: España.

· Vigotsky, L (1972). Pensamiento y lenguaje. La Pléyade: Buenos Aires.

· Werner, D. & Bower, B (1984). Aprendiendo a promover la salud. CEE: México.

y la necesidad de medidas tendientes a conservar la integri-

dad psicoemocional del equipo de trabajo durante la atención

al final de la vida.

Uno de los aspectos que se constituyen como transversales

en la investigación es la importancia de la capacitación con-

tinua, la comunicación terapéutica, el enfoque integral de la

atención en salud y la consideración del sujeto de cuidados

como protagonista activo.

El proyecto de investigación contribuye a visibilizar la inclu-

sión de los/as enfermeros/as en el campo de la atención en

salud, la impronta de la historia profesional en la construcción

de representaciones sobre el rol, los riesgos de la tecnifica-

ción en lo relativo al cuidado holístico y una necesidad de

mayor capacitación para garantizar un posicionamiento so-

cial. Estas ideas toman impulso en la consideración de los

cuidados al final de la vida y enfatizan al “sujeto enfermero”

como una entidad clave para tender puentes con sectores

sociales diversos.

Page 65: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

65

LiCenCiatuRa en enFeRMeRía

Plan de estudios y práctica profesionalizante en el cuidado enfermero y sus competencias

María Carina [email protected]

licenciada y Profesora en Enfermeríamagister en Gestión de Proyectos Educativos (caEcE)docente cátedra Educación Permanente en salud y seminario de cuidados integrales (Universidad isalUd)docente del instituto amado olmosasesora en diseño de proyectos educativos, rEdaF. ministerio de desarrollo social de la nación

El presente artículo es un resumen de la tesis presentada en octubre 2017 para la obtención del título de Magister en Gestión de Proyectos Educativos (CAECE)

1. introducción

El propósito de esta investigación estuvo centrado en detectar

la congruencia entre el Plan de estudios1, empleado en la for-

mación de enfermería, y las evaluaciones que realizan los do-

centes durante la práctica Profesionalizante del estudiante. La

investigación comprendió una doble finalidad. En primer lugar

se analizaron los diversos componentes del plan de estudios y

los conceptos relativos al cuidado de enfermería y a las com-

petencias necesarias para proveer dicho cuidado. En segunda

instancia se tuvo en cuenta la explicitación de los anteriores en

las evaluaciones de la práctica Profesionalizante.

Durante la práctica Profesionalizante de los estudiantes, los do-

centes realizan el seguimiento y evaluación de los mismos reali-

zando registros escritos –anecdotarios– y completando planillas

prediseñadas. Las evaluaciones realizadas por los docentes du-

rante las prácticas profesionalizantes permiten dar cuenta de los

progresos de los estudiantes, en este caso, en relación al cuidado

de enfermería y a las competencias ligadas al mismo.

Florence Nightingale, (1859) realiza las primeras aproximacio-

nes sobre el cuidado en su libro Notas sobre enfermería. Enfa-

tizó sobre la importancia de la observación sistemática como

instrumento para la implementación del cuidado, (Santiago

& Arruda, 2003). A lo largo de la historia de la humanidad la

expresión del cuidado se fue diferenciando, por lo que resultó

1 En la elaboración del plan de estudios de la Tecnicatura Superior de Enfermería (Res. 2932/11) participaron 11 instituciones terciarias. Para realizar este estu-dio se abordaron los evaluaciones de la Práctica Profesionalizante de una de estas

Page 66: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

66

necesaria la evolución de un conocimiento empírico al conoci-

miento basado en la experiencia y en las asociaciones. (Souza,

2002) En el año 1986, en Estados Unidos un conjunto de inves-

tigadoras comenzaron, de la mano de Leininger, a discutir so-

bre las dimensiones teóricas, filosóficas y epistemológicas de

cuidar y el reconocimiento del rol de cuidador de enfermería.

El cuidado dejó de ser colectivo para ser responsabilidad del

profesional de enfermería. (Malvarez, 2006).

En la década de los 90 Brasil realiza la ampliación teórica y fi-

losófica del concepto pudiéndose distinguir diversos aspectos,

cuidado como característica humana, como imperativo moral,

como interacción personal y como intervención terapéutica

(Souza, 2002)

Según lo señalado por Marriner, (2007) uno de los atributos de

enfermería es el Rol Líder de los cuidados puesto que fomenta

el autocuidado en las personas, lidera la enseñanza sobre los

cuidados, gestiona los recursos necesarios para proveer cuida-

dos y es capaz de ejercer influencia sobre otros individuos para

el “logro de objetivos y metas organizacionales y personales”.

Teniendo en cuenta el planteamiento del problema de investi-

gación se realizó el buceo bibliográfico pertinente. A partir del

mismo pudo accederse a investigaciones recientes referidas al

cuidado y la enseñanza del mismo. Daza, (2005) plantea el in-

terés de trabajar sobre las prácticas de cuidado de enfermería

y la validación de las mismas, indagando sobre los conceptos

de persona, entorno, salud y Enfermería. Instala la reflexión so-

bre como el cuidado se expresa en los planes de formación de

enfermería y en diversas interacciones enfermera-paciente, in-

tervención terapéutica, el cliente y su relación con el ambiente.

Sin embargo en la práctica profesional no aparece una clara ar-

ticulación de estos conceptos. En su estudio las autoras, Mora-

les, Rubio y Ramírez. (2012) concluyeron que la enfermería es

reconocida como “Disciplina científica y humanística del arte

de cuidar, que nace del esfuerzo creativo de un ser humano por

ayudar a otro u otros seres humanos. Se establece una relación

terapéutica interpersonal con un perfil profesional específico

ejerciendo roles dentro de un equipo transdisciplinar”.

Respecto de la Enseñanza Aprendizaje del cuidado de enfermería

Hawes B. Gustavo & Corvalán V. Oscar (2005) realizaron la ex-

ploración de documentos generados en Europa y Latinoamérica

sobre la construcción de perfiles de competencias profesionales

en el nivel superior. Especialmente en Latinoamérica existe la for-

mulación de competencias a partir de las aspiraciones o intencio-

nalidades educativas. Resulta evidente la necesidad de trabajar

la formación desde la perspectiva de la integración y el mejora-

miento de la calidad educativa. La formación en competencias se

encuentra circunscripta a los lineamientos formulados por Cinter-

for, aunque las mismas no resultan suficientes para definir los re-

querimientos en el nivel superior o la formación profesional de un

individuo. Los autores comparten el planteo de Le Boterf (1995;

2003) el cual afirma que la formación profesional debe permitir

la empleabilidad del sujeto. Resulta necesaria la integración de

diversas competencias durante la formación como el saber, sa-

ber-hacer, las experiencias previas, cualidades, la capacidad para

relacionarse, la motivación y la identidad profesional.

La investigación de Medina Moya y Sandín Esteban, (2006) se-

ñala la contradicción que se produce entre la propuesta del

abordaje integral del ser humano, en contraposición con las

estrategias pedagógicas simples, rígidas y mecánicas que se

utilizan para enseñar el cuidado enfermero. Por un lado se en-

fatiza la importancia de desarrollar la autonomía y pensamiento

crítico del estudiante, mientras que por el otro se observa el

poder coercitivo ejercido por el docente, limitante del desarrollo

del potencial de cada individuo. También plantea la dificultad

para establecer la común unión entre los conocimientos teóri-

cos y los de la práctica.

Waldow, Vera Regina. (2009) en su estudio hace referencia a la

enseñanza del cuidado de enfermería a partir de los enfoques

tradicional y fenomenológico. El primero vinculado a la asisten-

cia de enfermería, las patologías y los problemas propios de la

disciplina. El segundo enfoque centrado en las características

del “cuidado humano”. Realiza además el análisis filosófico del

concepto de cuidado y como las prácticas pedagógicas em-

pleadas para la enseñanza deben priorizar el cuidado humano

y los procesos involucrados en el mismo.

La investigación de Mantilla-Pastrana, M. I., & Gutiérrez-Agude-

lo, M. C. (2013) estuvo centrada en la evaluación del aprendiza-

je del cuidado en la práctica de estudiantes de Enfermería. Los

resultados fueron semejantes en los 2 programas, en relación

al bajo número de competencias, elementos de competencias

u objetivos de aprendizaje vinculados explícitamente con el co-

nocimiento de cuidado de Enfermería, como parte del compo-

nente disciplinar. La mayor coincidencia entre competencias y

objetivos de aprendizaje se encontró en las asignaturas donde

los docentes de la práctica poseen la formación de Maestría

en Enfermería. Sin embargo no pudo detectarse un modelo de

evaluación del aprendizaje del cuidado en la práctica que per-

mita orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 67: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

67

2. metodología

Se trata de un estudio exploratorio con abordaje cualitativo, su

diseño es no experimental, trasversal y descriptivo.

2.1. Fuentes

– Plan de estudios utilizado en la formación de enfermería, Re-

solución 2932/11

– Documentación generada por los docentes durante la prácti-

ca profesionalizante de los estudiantes (anecdotarios y eva-

luaciones)

2.2. selección de la muestra

Todas las evaluaciones de la práctica profesionalizante, gene-

radas durante los años 2014 y 2015 (112 en total) provenien-

tes de un instituto terciario en particular (Tabla 1).

análisis documental

La recolección de datos se realizó de modo sistemático. En

primer lugar se procedió a la lectura y análisis del Plan de

formación y las evaluaciones de la Práctica Profesionalizante,

luego fueron seleccionados todos los conceptos o definicio-

nes ligadas al cuidado y/o capacidades vinculadas al cuidado,

procedentes de los documentos.

– Plan de formación: Tecnicatura Superior en Enfermería, Res.

2932/11. Se analizaron todos los componentes del plan en

los que se hallaron expresados aspectos del cuidado en-

fermero y capacidades ligadas al mismo, ya fuera de for-

ma implícita o explícita. Los datos relevados se volcaron en

tablas diseñadas para tal fin. Para no alterar la naturaleza

del contenido se copiaron textualmente los conceptos que se

consideraron respondían al objeto de estudio.

– Evaluaciones de la práctica profesionalizante generadas

durante el año 2014 y 2015, 112 en total, realizadas por

los docentes de 1°, 2° y 3° Año de la carrera de Enferme-

ría. Se examinaron los datos procedentes de las planillas

estructuradas y de los anecdotarios. En el caso de los

últimos resultó necesario interpretar y agrupar la infor-

mación en función de lo que se pretendía estudiar. Los

instrumentos para la recolección de datos se elaboraron

luego de realizar el abordaje teórico y se ajustaron a partir

del análisis de las evaluaciones.

tabla 1definición de categorías de análisis (no incluye los indicadores)Variable

1. Componentes del plan de estudios (explicitación del Cuidado Enfermero)

Subvariable1.a. Componentes del plan de estudios en los que se pone de

manifiesto el cuidado enfermeroCategorías

1.a.1. Justificación1.a.2. Marco teórico1.a.3. Perfil del Egresado1.a.4. Alcances del título1.a.5. Finalidad

Campos de formación1.a.6. General1.a.7. de Fundamento1.a.8. Específica

Práctica Profesionalizante1.a.9. Práctica Profesionalizante I

1.a.10. Práctica Profesionalizante II1.a.11. Práctica Profesionalizante lII1.a.12. Práctica Profesionalizante en la Comunidad

Subvariable1.b. Aspectos del cuidado que se explicitan en cada

componenteCategorías

1.b.1. Cuidado como rasgo humano1.b.2. Cuidado como imperativo moral1.b.3. Cuidado como afecto1.b.4. Cuidado como Interacción personal1.b.5. Cuidado como Intervención terapéutica

Subvariable1.c. Capacidades ligadas al cuidado enfermero

Categorías1.c.1. Resolución de problemas/conocimiento1.c.2. Responsabilidad y cumplimiento de la tarea1.c.3. Capacidad para el trabajo en equipo1.c.4. Pensamiento crítico-creativo

Variable2. Evaluaciones de la Práctica Profesionalizante

Subvariable2.a. Aspectos del cuidado que se explicitan en las evaluaciones

de la práctica profesionalizanteCategorías

2.a.1. Cuidado como rasgo humano2.a.2. Cuidado como imperativo moral2.a.3. Cuidado como afecto2.a.4. Cuidado como Interacción personal2.a.5. Cuidado como Intervención terapéutica

Subvariable 2.b. Desarrollo de capacidades ligadas al cuidado enfermero

Categorías2.b.1. Resolución de problemas/conocimiento2.b.2. Responsabilidad y cumplimiento de la tarea2.b.3. Capacidad para el trabajo en equipo2.b.4. Pensamiento crítico-creativo

Fuente: elaboración propia

Page 68: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

68

3. resultados

3.1 relaciones establecidas entre los componentes del Plan de Estudios y las evaluaciones de la Práctica Profesionalizante

– El componente del Plan de estudios que más coincide

con las evaluaciones de la Práctica Profesionalizante es el

Campo de Formación Específica.

a. coincidencias (congruencia) respecto del cuidado enfermero

– Los Cuidados más señalados en las evaluaciones

de la Práctica Profesionalizante son los vinculados

al Cuidado como Intervención Terapéutica, Cuidado

como Interacción Personal y Cuidado Como Rasgo

humano (Ayuda en el proceso vital, con las actividades

que esto implica como curar, tratar el dolor, medicar. To-

das ellas íntimamente relacionadas con el cuidado como

intervención terapéutica) El Cuidado como intervención

terapéutica incluye la elaboración del PAE. Estos cuidados

coinciden con lo expresado en el Plan de estudios. Por

otra parte el cuidado como afecto resultó ser el menos

evidenciado en el Pan de Estudios.

– Todos los cuidados que incluyen la actividad de edu-

car fueron especialmente valorados en la práctica

profesionalizante III y en la práctica en Comunidad.

Esto puede relacionarse con que los estudiantes de tercer

año se encuentran avanzados en su formación y cuentan

con herramientas: conocimientos, destrezas y habilidades

para desempeñar la tarea.

– Las actividades de Suplencia o ayuda, expresadas

en el Campo de Formación Específica, y en los es-

pacios de la Práctica Profesionalizante, aparecen

especialmente en las evaluaciones de la Práctica de

primer año. En el primer año de la formación de enfer-

mería el estudiante realiza principalmente tareas como

las de higiene y confort, movilización de pacientes, asis-

tencia en la alimentación, en el vestido y desvestido de

las personas. Las actividades de suplencia o ayuda se

encuentran destinadas a brindar apoyo al sujeto que lo

necesita, hasta tanto pueda lograrlo por sí solo a través

del autocuidado.

b. coincidencias (congruencia) respecto de las capacidades ligadas al cuidado enfermero

– La Cooperación/ participación se menciona en varios

componentes del Plan de Estudios y también en las

evaluaciones de la Práctica Profesionalizante I. Esto se

encuentra relacionado con que los estudiantes de primer

año realizan inicialmente tareas vinculadas al trabajo cola-

borativo. Aprenden observando y realizando procedimien-

tos, junto a enfermeros y docentes, en los servicios.

– El Plan de estudios y las evaluaciones de la práctica

coinciden en cuanto a la capacidad de reflexión sobre

la acción.

– Tanto en el Plan de Estudios como en las evaluaciones

aparecen indicadores vinculados a la capacidad de Re-

solución de problemas/ conocimiento.

c. incongruencias, respecto del cuidado enfermero

– En el Plan de estudios la empatía se explicita en el es-

pacio de la Práctica profesionalizante I y II, sin embar-

go no pudo hallarse en las evaluaciones de las prác-

ticas I y II. Tampoco pudo evidenciarse la compasión

en dichas evaluaciones. Solo en las evaluaciones de

tercer año se expresan la Empatía, la Compasión y la

Comprensión.

– En el Perfil del Egresado, Plan de estudios, no se expre-

san cuidados como alimentar, Abrigar, Brindar amor, Higienizar y Contener. Se espera que en la descripción

del Perfil se expliciten los alcances de la formación y las

competencias que debe poseer el enfermero al egresar.

Los aspectos del cuidado señalados anteriormente forman

parte de la identidad de enfermería.

– Respecto al cuidado como imperativo moral aparecen di-

ferencias entre lo expresado en el Plan de Estudios y las

evaluaciones de la práctica. En el primero el cuidado más

destacado es el de respeto, como derecho humano.

También el bienestar de la persona se expresa reitera-

damente en los componentes del Plan. Quizá al diseñar el

plan de estudios se incluyó el respeto dentro del aspecto de

Bienestar de la persona. En las evaluaciones de la Práctica

Profesionalizante el cuidado más destacado es el de jus-

ticia y equidad. Los conceptos relativos a la Solidaridad y

el Respeto directamente no aparecen explicitados en las

evaluaciones de la Práctica Profesionalizante II.

Page 69: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

69

d. incongruencias, respecto de las capacidades ligadas al cuidado enfermero

La Capacidad Responsabilidad y Cumplimiento de la tarea

no encuentra plena coincidencia entre el plan de estudios

y las evaluaciones de la práctica. Mientras que en el plan

de Estudios los aspectos más mencionados son el

Desarrollo del perfil Profesional y la Regulación de la

Conducta. En las evaluaciones de la Práctica Profesio-

nalizante los aspectos más ponderados son el uso del

uniforme, la asistencia y puntualidad. Estos últimos no

se mencionan en ninguno de los componentes del plan

de estudios.

Los aspectos más abordados en el Plan son los de Trans-

ferencia y Confrontación de conocimientos, Valoración, Planificación de Cuidados, Procedimientos y la Comuni-cación. Cabe señalar, sin embargo, que los tres últimos

no son mencionados en el Perfil del Egresado, Alcances

del Título y en la Finalidad. Esto resulta llamativo ya que

resulta importante que el enfermero cuente con dichas habi-

lidades para brindar el cuidado que lo identifica.

3.2. Hallazgos realizados entre las evaluaciones de la Práctica Profesionalizante

a. respecto del cuidado

– Las mayores coincidencias se observaron entre las

evaluaciones de la Práctica Profesionalizante I y III,

mientras que se encontraron diferencias entre los

datos obtenidos provenientes de las evaluaciones de

la Práctica Profesionalizante II. Las evaluaciones de

la práctica en Comunidad difieren completamente de

las anteriores dado que se encuentran diseñadas por

competencias. Muchos de los indicadores señalados

fueron inferidos. Otros no pudieron correlacionarse con

las actividades mencionadas en las evaluaciones de la

práctica Profesionalizante I, II y III.

– Cuidados relacionados con brindar amor, alimentar,

abrigar, educar fueron indicados en escasas oportuni-

dades en las evaluaciones de segundo año. En las eva-

luaciones de la práctica en comunidad directamente

no fueron señalados. El respeto, la equidad y la justicia

– cuidado como imperativo moral- tampoco se men-

cionan en dichas evaluaciones.

b. respecto de las capacidades ligadas al cuidado enfermero

– Regulación de la conducta, Responsabilidad y Cumpli-

miento de la tarea. Se obtuvieron datos provenientes

de las evaluaciones de segundo y tercer año, no así en

las evaluaciones de primer año. Esto puede encontrarse

ligado a que los estudiantes novatos aún no poseen cono-

cimientos deontológicos y legales que le permitan regular

la propia conducta. En este caso el docente actúa como

referente externo que orienta el proceder del alumno.

– La Planificación de cuidados aparece de modo crecien-

te en las evaluaciones. Es de esperar que a medida que

el estudiante avanza en su formación adquiera mayor des-

treza para realizar la Valoración y Planificación de cuidados

del sujeto de atención.

– A medida que el estudiante avanza en la formación,

disminuye la cantidad de veces que los docentes eva-

luaron el uso del uniforme, la asistencia y puntualidad

como parte de la representación del rol enfermero. De

hecho en las evaluaciones de la práctica en Comunidad no

se mencionan. Tal vez se deba a que los estudiantes más

avanzados ya “incorporaron” los aspectos anteriormente

mencionados en la dinámica de su desempeño.

– En cuanto a la Capacidad de resolución de Problemas/

Conocimiento pudo advertirse que en las evaluaciones

de la Práctica Profesionalizante II no aparece el regis-

tro. Éste posee valor legal, además de tratarse de una he-

rramienta que permite la comunicación entre los integran-

tes del equipo de salud. Tampoco se obtuvieron datos

relativos a Cuidados del entorno y a la Organización,

como herramientas necesarias para el desenvolvimiento

profesional, en la resolución de problemas.

c. otros aspectos observados

– La comunicación Eficaz es señalada tanto en el Plan de

Estudios como en las evaluaciones de la práctica Pro-

fesionalizante. La capacidad de concertación, necesaria

para establecer una comunicación eficaz, no se explicita

en muchos de los componentes del Plan. Lo mismo ocu-

rre en las evaluaciones de la Práctica I, donde si bien

resultó evaluada la comunicación eficaz, no aparece

la capacidad de concertación. Cabe destacar que en las

evaluaciones de la práctica Profesionalizante II no apa-

rece el registro, herramienta fundamental para la comu-

Page 70: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

70

nicación eficaz entre los integrantes del equipo de salud.

– La Autocrítica, herramienta que permite profundizar en el

análisis de las acciones realizadas, los procesos de pen-

samiento, en el metaconocimiento, no es mencionada

en diversos componentes del Plan estudios. Esto pudo

evidenciarse también en las evaluaciones de la Prácti-

ca de primer y segundo año. Dado que no puede espe-

rarse reflexión sobre la acción sin capacidad de autocrítica,

puede inferirse que los docentes quizá hacen referencia al

primero, en las evaluaciones, incluyendo al segundo – aun-

que no lo mencionen.

– La deducción y sentido común aparecen especialmente

en las evaluaciones de la Práctica Profesionalizante en

Comunidad. Esto coincide con la capacidad de resolución

de problemas y la utilización de estrategias por parte de los

estudiantes más avanzados.

– El Plan de estudios menciona la creatividad escasa can-

tidad de veces, y solo en algunos componentes. De todos

modos cabe preguntarse por qué este indicador solo se

menciona en las evaluaciones de la Práctica en Comuni-

dad, ya que se trata de un recurso valioso para la resolución

de problemas y en el desarrollo del perfil profesional.

3.3. ¿qué ocurrió con la hipótesis planteada?

“Es posible que las diferencias encontradas entre el plan de

formación y las evaluaciones de las prácticas profesionalizan-

tes, en relación al cuidado enfermero y a las capacidades li-

gadas al mismo, se encuentren determinadas por los criterios

empleados por los docentes al evaluar”

Si bien inicialmente se consideró que las diferencias es-

tarían dadas por lo anterior, pudo detectarse que dichos

criterios se encontraban vinculados al diseño de las eva-

luaciones. De alguna manera en el diseño de los instrumen-

tos de evaluación intervienen los criterios de los docentes,

dado que ellos son quienes definen los aspectos que serán

evaluados. Una vez confeccionadas las planillas de eva-

luación – estructuradas- las mismas serán empleadas por

todos los docentes que acuden a la práctica. Al realizar la

evaluación del estudiante los profesores completan con una

cruz la casilla correspondiente a la actividad valorada. En el

anecdotario adjunto a la planilla estructurada es donde cada

docente puede expresar de modo más “personal” su apre-

ciación, respecto de los aprendizajes logrados por el alumno

u otras observaciones que considere necesarias.

4. conclusiones

El componente del Plan de estudios que más coincide con las

evaluaciones de la Práctica Profesionalizante es el Campo de

Formación Específica, esto resulta coherente dado que en di-

cho campo se encuentran explicitadas las asignaturas afines

a la formación de enfermería. Las actividades de Suplencia o

Ayuda, expresadas en el Campo de Formación Específica y en

los espacios de la Práctica Profesionalizante, aparecen espe-

cialmente en las evaluaciones de la Práctica Profesionalizante

I. En el primer año de la formación de enfermería el estudiante

realiza principalmente tareas como las de higiene y confort,

movilización de pacientes, asistencia en la alimentación, en

el vestido y desvestido de las personas. Estas actividades de

suplencia o ayuda se encuentran destinadas a brindar apoyo al

sujeto que lo necesita, hasta tanto pueda lograrlo por sí solo a

través del autocuidado.

La Cooperación/participación se menciona en varios compo-

nentes del Plan de Estudios y también en las evaluaciones de

la Práctica Profesionalizante I. Esto coincide con las tareas rea-

lizadas en el primer año de la formación, vinculadas al trabajo

colaborativo. En esta etapa los estudiantes aprenden observan-

do y realizando procedimientos junto a enfermeros y docentes,

en los servicios.

Los Cuidados más señalados en las evaluaciones de la Prác-

tica Profesionalizante son los relacionados al Cuidado como

Intervención Terapéutica, Cuidado como Interacción Personal

y Cuidado Como Rasgo humano (Ayuda en el proceso vital y

actividades implicadas como curar, tratar el dolor, medicar) El

Cuidado como intervención terapéutica incluye la elaboración

del PAE (Proceso de Atención de Enfermería) Estos cuidados

coinciden con lo expresado en el Plan de estudios, por otra par-

te el Cuidado como Afecto resultó ser el menos evidenciado.

Algunos datos obtenidos concuerdan con la lógica de lo que

se espera en determinado momento de la formación, tal es el

caso de la tarea educativa que desempeñan los estudiantes

más avanzados. Los alumnos de tercer año, cuentan con he-

rramientas conceptuales, procedimentales y actitudinales para

desempeñar dicha tarea, tal como pudo apreciarse en las eva-

luaciones de la Práctica Profesionalizante III y en Comunidad.

Las diferencias encontradas en las planillas, respecto de la na-

Page 71: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

71

turaleza del contenido a evaluar, influyen como sesgo al valorar

la adquisición de saberes. Si bien el docente puede expresar

sus apreciaciones en el anecdotario adjunto, es posible que el

instrumento prediseñado determine de modo taxativo y lineal

lo que se espera como parte de la evaluación.

Resultó llamativo encontrar incongruencias entre el plan de es-

tudios y las evaluaciones. La empatía se explicita en el Plan de

estudios, sin embargo no pudo obtenerse el dato proveniente

de las evaluaciones de la práctica Profesionalizante I y II. La

empatía es una habilidad que debe desarrollar el enfermero en

la adquisición de herramientas para el cuidado, por lo que de-

bería encontrarse el registro de la misma en dichas evaluacio-

nes. Las planillas prediseñadas no lo explicitan, posiblemente

por tal razón no fueron tenidos en cuenta a la hora de evaluar,

sin embargo los docentes son enfermeros que “trabajan” el

concepto en el aula. Cabe preguntarse por qué no lo señalan

en las evaluaciones dado que es esencial para el cuidado.

En el Perfil del Egresado no se expresan cuidados como Alimen-

tar, Abrigar, Brindar amor, Higienizar y Contener. Se espera que en

la descripción del Perfil se expliciten los alcances de la formación

y las competencias que debe poseer el enfermero al egresar. Los

aspectos del cuidado señalados anteriormente forman parte de

la identidad de enfermería. Respecto al cuidado como imperati-

vo moral aparecen diferencias entre lo expresado en el Plan de

Estudios y las evaluaciones de la práctica. En el primero los cui-

dados más destacados son el respeto, como derecho humano, y

el bienestar de la persona. Si bien los anteriores se expresan rei-

teradamente en los componentes del Plan, en las evaluaciones

de la Práctica Profesionalizante el cuidado que más sobresale es

el de justicia y equidad, mientras que los conceptos relativos a

la Solidaridad y el Respeto no aparecen explicitados. Quizá esto

amerite que directivos y docentes se sienten a dialogar respecto

del sentido que tienen para la formación los aspectos señalados,

y el modo de trabajarlos con los estudiantes.

Respecto de las Capacidades ligadas al cuidado enfermero la

Responsabilidad y Cumplimiento de la tarea se expresan de

modos diferentes en el plan de estudios y las evaluaciones de

la práctica. Mientras que en el plan de Estudios los aspectos

más mencionados son el Desarrollo del perfil Profesional y la

Regulación de la Conducta, en las evaluaciones de la Práctica

Profesionalizante los aspectos más ponderados son el uso del

uniforme, la asistencia y puntualidad. Estos últimos no se men-

cionan en ninguno de los componentes del plan de estudios.

Si bien es fácil comprender que la asistencia y puntualidad

forman parte de la responsabilidad, el desarrollo del perfil y

la regulación de la conducta, a mi modo de ver tales aspectos

distan mucho de completar a un sujeto que se está formando

en el arte del cuidado. La responsabilidad y cumplimiento de la

tarea debe ligarse principalmente al desempeño del estudiante

con otras personas, sujeto de atención, pares, docentes, inte-

grantes del equipo de salud; poseer la capacidad de asumir un

compromiso, hacerse cargo de las decisiones, adoptar postu-

ras comprometidas con otros y consigo mismo.

En el perfil del egresado, alcances del título y en la finalidad

no se expresan la Planificación de Cuidados, Procedimientos y

la Comunicación. Estos aspectos si son señalados en las eva-

luaciones de la práctica Profesionalizante, de hecho son las

actividades que mayor cantidad de veces fueron explicitadas.

Resulta llamativo que en el diseño del Plan no se tuvieran en

cuenta los anteriores, ya que es de suma importancia que el

enfermero cuente con dichas habilidades para brindar el cui-

dado que lo identifica.

Más allá de los hallazgos realizados y las relaciones estableci-

das entre el Plan de formación y las evaluaciones de la práctica

Profesionalizante, debo destacar algunas apreciaciones surgi-

das a partir del análisis de las evaluaciones. Las mayores coin-

cidencias se observaron entre las evaluaciones de la Práctica

Profesionalizante I y III.

Cabe recordar que las evaluaciones de la práctica en Comuni-

dad se encuentran formuladas por competencias, a diferencia

de las evaluaciones de las prácticas profesionalizantes I, II, III

que presentan una serie de ítems, o acciones a evaluar por

parte de los docentes. Resulta complejo el procesamiento de

datos cuando deben compararse aspectos tan disímiles, ya

que la adquisición de competencias incluye el dominio de otros

saberes. Por lo anterior es que muchos de los indicadores se-

ñalados fueron deducidos, interpretados de modo transversal

para poder correlacionarlos con los datos provenientes de las

otras evaluaciones. Otros no pudieron correlacionarse con las

actividades mencionadas en las evaluaciones de la práctica

Profesionalizante I, II y III.

Si bien las evaluaciones de las práctica Profesionalizante I, II y

III se encuentran diseñadas de un modo similar, se encontraron

diferencias en relación a los contenidos relativos al cuidado y

a las competencias vinculadas al mismo; especialmente en las

evaluaciones de segundo año. En cuanto a la Capacidad de reso-

lución de Problemas/ Conocimiento pudo advertirse que no apa-

rece el registro. Éste posee valor legal, además de tratarse de

Page 72: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

72

una herramienta que permite la comunicación entre los integran-

tes del equipo de salud. Tampoco se obtuvieron datos relativos

a Cuidados del entorno y a la Organización, como herramientas

necesarias para el desenvolvimiento profesional en la resolución

de problemas. Esto posiblemente se encuentre relacionado con

los criterios empleados al diseñar el instrumento de evaluación.

Respecto de las capacidades ligadas al cuidado enfermero Re-

gulación de la conducta, Responsabilidad y Cumplimiento de la

tarea, se obtuvieron datos provenientes de las evaluaciones de

segundo y tercer año, no así en las evaluaciones de primer año.

Esto puede vincularse a que los estudiantes novatos aún no

poseen conocimientos deontológicos y legales que le permitan

regular la propia conducta. En este caso el docente actúa como

referente externo que orienta el proceder del alumno.

La Planificación de cuidados aparece de modo creciente en las

evaluaciones. Es de esperar que a medida que el estudiante

avanza en su formación adquiera mayor destreza para realizar

la Valoración y Planificación de cuidados del sujeto de atención.

A su vez pudo apreciarse que disminuyó la cantidad de veces

que los docentes evaluaron el uso del uniforme, la asistencia y

puntualidad como parte de la representación del rol enferme-

ro. De hecho en las evaluaciones de la práctica en Comunidad

no se mencionan. Tal vez se deba a que los estudiantes más

avanzados ya “incorporaron” los aspectos anteriormente men-

cionados en la dinámica de su desempeño.

4.1. Posibles líneas de gestión e investigación

Es posible que esta investigación contribuya con el sustento

teórico necesario para realizar mejoras en el plan de estudios,

ya que pudieron analizarse en detalle cada uno de los compo-

nentes que lo conforman.

Dado que se hallaron importantes diferencias en los criterios

empleados para evaluar el cuidado de enfermería y las capa-

cidades ligadas al mismo, quizá desde la institución surja el

impulso de revisar, mejorar o diseñar nuevos instrumentos de

evaluación. Sería deseable que los docentes de práctica unifi-

caran criterios antes de crear nuevas evaluaciones.

Durante las prácticas el estudiante aborda cotidianamente la

problemática del cuidado, dicho espacio se considera esencial

para la profesionalización del estudiante. Resulta necesario re-

flexionar acerca de las estrategias empleadas en el proceso

de enseñanza-aprendizaje, por lo tanto la evaluación del de-

sempeño de quien aprende.Tal vez surjan nuevas inquietudes,

interrogantes y propuestas de acción que permitan revisar el

plan de formación y replantearse el modo de evaluar a los es-

tudiantes en la adquisición de herramientas.

Teniendo en cuenta los hallazgos realizados podría proponerse

una línea de investigación la cual aborde los criterios emplea-

dos por los docentes al evaluar.

Bibliografía

– Daza de Caballero Rosita. (2005) Cuidado y práctica de enfermería: Línea de Investigación. Index Enferm [revista en la Internet]. Nov [citado 2014 Sep 18] ; 14(50): 57-60.

– Hawes B. Gustavo & Corvalán V. Oscar (2005) Construcción de un perfil profesional. Proyecto Mecesup Tal 0101. Universidad de Talca

– Malvarez S. (2006) El reto de cuidar en un mundo globalizado. En: Conferencia Inaugural del 6º Congreso Nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria y 1º Simposio Internacional de Enfermería Comunitaria; Valencia (España); noviembre. Savar- Revista Nursing in movimento /Serial on Internet/ 2007 jul / citado 12 de julio de 2007.

– Mantilla-Pastrana, M. I., & Gutiérrez-Agudelo, M. C. (2013). Procesos de evaluación del aprendizaje del cuidado en la práctica de estudiantes de Enfermería. Enfermería universitaria, 10(2), 43-49.

– Marriner, A. (2007) Teorías de la enfermería de importancia histórica. En: Marriner A, Raile M. Modelos y teorías en enfermería. 6ª ed. Elsevier. Barcelona. p.54.

– Medina Moya, J. L. y Sandín Esteban, M. P. (2006) La Complejidad del Cuidado y el cuidado de la complejidad: un tránsito pedagógico de los reduccionismos fragmentantes a las lógicas no lineales de la complejidad. Texto & ContextoS Enfermagen, Abril-junho/vol. 15, número 002. Universidad federal de Santa Catarina. Florianópolis- S.C. Brasil. p.p 312-319

– Morales Valdivia E., Rubio Contreras, A.M., Ramírez Durán, M del V. (2012) Metaparadigma y teorización actual e innovadora de las teorías y modelos de enfermería Universidad de Huelva. RECIEN. Revista Científica de Enfermería. Nº 4 mayo.

– Santiago, M. M. de A., Arruda, A. A. (2003). Interdisciplinaridade na produção do conhecimento de enfermagem. Escola Anna Nery Revista de Enfermagem 7 (2), 167-175.

– Souza AMA. (2002). Problemas de Investigación y diseños en estudios cualitativos. En: Mercado FJ, Gastaldo D, Calderón C, editores. Paradigmas y diseños de la investigación cualitativa en salud. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara. p.p 551-562.

– Waldow, Vera Regina. (2009). Enseñanza de enfermería centrada en el cuidado. Aquichan, Diciembre, 246-256.

Page 73: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

LICORERÍA PARADISO

Piedras 515 . CABA . 011 4342 [email protected]

[email protected]

Los esperamos en Licorería PARADISO, para brindarles una atención personalizada,

mayor rango horario y la posibilidad de comprar botellas variadas (no solo por caja

cerrada). Disfrutando además de beneficios exclusivos, degustaciones, eventos,

descuentos especiales y premios.

30%de descuento

Has

ta 3

cuotas sin interés

Page 74: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

74

[ inteRMaestRías ]

Por isabel lovrincevich

Cuando nos informaron que tendría-mos un encuentro de fin de año en el que participarían todas las maestrías de nuestra Universidad en la ciudad de Montevideo, tuve la inquietud de hacer una encuesta sobre Imagen de la Vejez para que respondan los alumnos de las otras carreras. Lo con-sulte primero con mis compañeros de la Maestría de Gestión de Servicios de Gerontología y les pareció buena idea, entonces solicitamos autoriza-ción del director de carrera, y nos pu-simos a trabajar.Se diseñó el modelo de cuestionario que debatimos siempre teniendo en cuenta el perfil de nuestros compa-ñeros que serían los encuestados y se concretó una propuesta final que bajo la supervisión de la Dirección de la carrera logró distribuirse entre los alumnos de todas las maestrías.Fueron analizados 50 cuestionarios cuyas respuestas eran de carácter anónimo, y en la que se consignaba solamente edad y sexo obteniéndo-se –sobre una población encuestada de paridad de género– los siguien-tes resultados:

n El 97% tiene sus padres vivos, lo

que demuestra un marcado enveje-cimiento poblacional, teniendo en cuenta que el cincuenta por ciento de los encuestados tiene más de cincuenta años.

n El 85% de los padres viven solos. Este dato pone de relevancia el cam-bio del formato de las familias que pasaron de ser multigeneracionales a unigeneracionales.

n El 91% de los encuestados consi-dera que se es viejo después de los 71 años y el 88% considera que a los mayores hay que llamarlos “Por su nombre o Señor/Señora”, en con-traposición como con el frecuente “abuelo” que es considerado una for-ma cariñosa de denominar a los ma-yores. Este resultado sin duda se debe a que el grupo de encuestados no es heterogéneo sino que se trata de pro-fesionales estrechamente vinculados con la temática con un gran porcenta-je de mayores de 50 años.

n El 91% considera que la perso-na mayor. debe trabajar hasta que quiera o pueda y el 60% considera que, en 10, 20 o 30 años las personas mayores van a estar mejor que en la actualidad.

n Con relación a lo que piensan de la vejez, el 73% divide su opinión entre considerar que es una etapa de des-canso y pasividad y que es una etapa para seguir aportando a la sociedad.

n Con relación al sistema de cuidado solo el 9% considera que la persona mayor con dependencia debe estar en un geriátrico, mientras que el 88% considera que debe estar al cuidado de un profesional o de un familiar.

n Pero arribamos al dato más signi-ficativo, el 94% de los encuestados considera que la sociedad discrimina a las personas mayores o estas le son indiferentes. Si analizamos en forma global las respuestas podemos afirmar que los alumnos que cursan las diferen-tes maestrías en nuestra universi-dad tienen una muy buena imagen de la vejez, dado que consideran a los mayores con autonomía y ca-pacidad para realizar tareas hasta que lo consideren conveniente, que ingresan a la vejez después de los 71 años, que se los debe llamar por su nombre o señor/señora, que los mayores con dependencia de-ben ser asistidos en su casa por un profesional y que en el futuro los mayores estarán mejor que en la actualidad.Todo esto nos permite afirmar que muestran una imagen de la vejez positiva y libre de estereotipos nega-tivos. Pero esta afirmación se contra-pone fuertemente con la imagen que los encuestados tienen sobre cómo ve la sociedad a los mayores; casi en su

Durante un encuentro intermaestrías de ISALUD se realizó una encuesta sobre la imagen de las personas mayores que permitió experimentar el método y arrojó algunos resultados orientadores

los mayorEs cómo los VEmos y cómo los VEn

La autora es alumna de la Maestría en Gestión de Servicios de Gerontología (cohorte 2016‑2017)

Page 75: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

75

totalidad piensan que son ignorados o discriminados.Es sin duda muy importante que profesionales vinculados a la salud y la asistencia social consideren de manera positiva a los mayores sin perjuicio de lo cual no podemos de-jar de merituar que los encuestados también conocen el estado del arte con relación a la temática del adulto mayor y sus repuestas pueden resul-tar en ese sentido sesgadas.Sin perjuicio de la salvedad adverti-da, podemos afirmar que en alguna medida estos profesionales, todos vinculados a la asistencia medico psicosocial, en el desarrollo de su tarea van a aplicar estos conceptos sin perjuicio de lo cual podría cons-tarles más aplicarlos cuando desa-rrollan las demás actividades de la vida diaria, incluir y no discriminar allí se hace más difícil. Entiendo que esta visión dicotómi-ca que los encuestados tienen de cómo ven a los mayores y como los ve la sociedad no dista de la real, todos mantenemos en alguna medi-da esta pelea interna con relación a

cualquiera de las clases discrimina-das, se trate de personas mayores, gays, lesbianas, personas con capa-cidades diferentes, etc. Todas estas categorías discriminadas tienen ese mecanismo social en común, y en el caso específico de las personas ma-yores nos enfrentamos con un espe-jo en el que nos cuesta mirarnos, el final de nuestra vida.La tarea que tenemos entonces es ayudar a que la sociedad se amigue con el concepto de que todos va-mos a ser mayores si no morimos en el intento, de lo contrario va a resultar muy difícil que una socie-dad que tendrá cada vez más per-sonas mayores a las que rechaza o ignora pueda desarrollarse con ar-monía. Debemos tomar conciencia que el envejecimiento poblacional no es solamente una cifra, sino que es una realidad, cada vez convivi-remos con más personas mayores, y dentro de ese grupo poblacional cada vez tendremos más personas mayores de 80 años y cada vez más centenarios ambos con pato-logías crónicas que en un alto por-

centaje les generará dependencia.Si la sociedad no asume esa reali-dad no tomará las previsiones ne-cesarias, ni diseñará las políticas públicas adecuadas para satisfacer las nuevas demandas de esta nue-va composición demográfica y hará que colapse el sistema previsional, el sistema de salud y lo que es peor, el sistema familiar. El resultado de esta encuesta, que solo pretendió ser una tarea inte-gradora en el marco de un encuen-tro académico, nos pone nueva-mente de manifiesto que la vejez es una cuestión social tal como lo decía la siempre actual y célebre Simone de Beauvoir en su libro La Vejez: Es importante la gerontolo-gía en tanto que define biológica-mente la senescencia individual. Pero no basta, siempre que la vejez se produce en el seno de una socie-dad... falta examinar qué lugar se les asigna a los mayores, qué repre-sentaciones... ¿Qué hay de ineluc-table en la condición de viejo? ¿En qué medida la sociedad es respon-sable de eso?

Page 76: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

76

académicasacadémicas[ ciencia y técnica ]incorporaciones bibliográficas

✔Alberici, J. A. (2018). Estadística básica: aplicada a la investigación en nutrición. De la teoría a la práctica. Buenos Aires: Autor

✔Ayllón, J. R. (2014). Antropología filosófica. Barcelona: Ariel

✔Barton, L. (2008). Superar las barreras de la discapacidad: 18 años de Disability and society. Madrid: Morata

✔Levitt, S. (2013). Tratamiento de la parálisis cerebral y del retraso motor. 5ª ed. Madrid: Médica Panamericana

✔Lovesio, C. Medicina Intensiva. 2 vol. 7ª ed. Rosario: Corpus

✔Montero Peréz, F. J. (2015). Aprender a interpretar el electrocardiograma: manual para estudiantes de ciencias de la salud. Barcelona: Elsevier

✔Morrone, B. (2018). Cecilia Grierson: [soy una obrera de pensamiento]. La transdisciplinariedad como oportunidad. Estudio de la producción militante intelectual de Cecilia Grierson respecto del debate de la modernidad socio-sanitaria en la Argentina contemporánea. La Plata / Mar del Plata: Universidad Nacional de La Plata / Suárez

✔Pedrosa, F. (comp.) (2014). Lecturas para el estudio de la sociedad y el estado. Buenos Aires: Eudeba

✔Schalock, R. & Verdugo M. A. (2016). Calidad de vida: manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales. Madrid: Alianza

✔Schalock, R. & Verdugo M. A. (2013). El cambio en las organizaciones de discapacidad: estrategias para superar sus retos y hacerlo realidad. Guía de liderazgo. Madrid: Alianza

Las novedades pueden consultarse en la Biblioteca de la Universidad, de lunes a viernes de 9 a 20.30 horas, en Venezuela 847, Ciudad de Buenos Aires. Más información:

+54 11 5239-4040

[email protected]

www.facebook.com/biblioisalud

www.es.pinterest.com/biblioisalud

isalUd en la FilBa 2018La Universidad ISALUD ha participado junto con el resto de las Editoriales que conforman la Red de las 11 Privadas (REUP) de la edición 44º de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2018, que se realizó del 26 de abril al 14 de mayo en el predio de la Rural.

Publicaciones con participación de la Universidad isalUdanunciamos el lanzamiento de dos nuevas publicaciones que han contado con la participación de miembros de nuestra Universidad en el proceso de elaboración y edición.

La primera de ellas es el libro “Estudios acerca del Derecho de la Salud II” del cual forma parte el estudio realizado por investigadores de nuestra casa, sobre las implicancias socioeconómicas de la judicialización en Argentina. El libro fue presentado el 21 de marzo en la Facultad de Derecho de la UBA. Una versión resumida del mismo fue publicada en nuestra revista en el número 55 y el libro completo recientemente publicado estará disponible en la Biblioteca: Implicancias socio económicas de la utilización de instrumentos judiciales para la prestación de bienes y servicios sanitarios. Un estudio de casos. T Pippo Briant, J Altuna. ME Pérez Ponsa, M Langsam, M Derecho, S Gallo, A Herrero, P Kremer, A Glikson en Estudios acerca del Derecho a la Salud II, M Aizemberg (ed) (UBA-La Ley).

El segundo anuncio corresponde a la próxima publicación de un documento de trabajo que producto de un proceso de colaboración internacional coordinado por la consultora europea Mapi (ahora Icon); que contó con la colaboración de expertos de varios países de América latina en temas de acceso a medicamentos e innovación en la industria farmacéutica. La evidencia del mundo real (real world evidence, RWE, por sus siglas en inglés) es una disciplina novedosa pero ya vigente en los países desarrollados para evaluar los resultados de los tratamientos médicos, su efectividad y sus costos en contextos reales. En América latina hay un interés creciente por esta disciplina que permite tomar mejores decisiones a la hora de hacer evaluaciones de tecnología sanitara (ETS). Este documento releva el avance de la TES y las posibles barreras a su aplicación en Argentina, Brasil, Chile y Colombia. Este documento estará disponible a la brevedad en el sitio web de nuestra Universidad: RWE in healthcare decision-making: Global trends and case studies from Latin América. N. Justo, M. Espinoza, B. Ratto, D. Rosselli, O. Ovcinnikova, S. García Martí, M. Ferraz, M. Langsam, M. Drummond

seguínos en nuestras redes. Enterate de las novedades y compartinos tu experiencia en la Universidad

Universidad isalUd @isalUd_oficial @universidad_isalud Universidad isalUd

Page 77: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos
Page 78: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos
Page 79: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

79

académicasacadémicas

En el marco del Concurso de Iniciativas de Políticas Públicas, organizado por Roche Argentina, Innovar en Atención al Cáncer 2017 fue galardonado con el segundo puesto en la categoría grupal, una propuesta desarrollada por miembros de nuestra Comunidad ISALUD.Esta mención fue para la iniciativa “innovación en la identificación de barreras de acceso y mejora de la calidad de la atención y tratamiento del cáncer para personas que viven en zonas vulnerables, argentina 2017”, cuyos autores fueron Karina Gabriela Balbuena, docente de ISALUD; junto con el graduado Oreste Luis Carlino.Los ganadores viajarán a exponer su propuesta y exhibir pósters en importantes eventos internacionales

relacionados con políticas públicas sanitarias, como ISPOR (International Society for Pharmacoeconomics and Outcomes Research) y AES (Asociación de Economía de la Salud de España).El Concurso apuntó a buscar ideas innovadoras para la atención del paciente oncológico, con foco en el diagnóstico, la prevención, el tratamiento y la adherencia al tratamiento del cáncer. Las propuestas debían tender a una mejora puntual en la atención del cáncer, en alguno o todos sus eslabones, comenzando con la prevención y terminando con la adherencia del paciente.El jurado estuvo compuesto por la Dra. Julia Ismael, coordinadora técnica del Instituto Nacional del Cáncer (INC); el Dr. Rubén H. Torres, rector de la Universidad ISalud; el Dr. Miguel Ángel

Schiavone, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Argentina (UCA); el Dr. Roberto Chuit, secretario técnico del IIEES de la Academia Nacional de Medicina; y el Lic. Oscar Daniel Cetrángolo, profesor titular de Finanzas Públicas de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.Felicitamos a Karina Balbuena y a oreste carlino por esta iniciativa y merecido galardón.

mediación en saludEl 11 de mayo se llevó a cabo en la provincia de Corrientes una reunión de trabajo – iniciativa denominada: “Fortalecimiento de mediación comunitaria con abordaje territorial”. En la misma se trató la implementación de métodos participativos de resolución de conflictos en el campo de la salud, la educación y la justicia. La Dra. Gallardo es abogada mediadora en Salud, Directora del Centro de métodos colaborativos de resolución de conflictos de salud (cEmEcolsa) y Directora del curso de posgrado Mediación de Conflictos de Salud de la Universidad ISALUD. La Dra. Rossi, es psicóloga mediadora, docente universitaria, coordinadora del CEMECOLSA y del curso en Mediación.

autoevaluación institucionalEn el marco de los procesos continuos y permanentes de evaluación institucional que lleva adelante la Universidad ISALUD, en el mes de mayo comenzó un nuevo proceso de autoevaluación institucional.El objetivo es analizar los logros y dificultades en el cumplimiento de las funciones, delinear planes de trabajo que permitan abordar los problemas detectados y mejorar la calidad académica.El proceso de autoevaluación culminará con la elaboración de un informe que se presentará a la CONEAU en abril de 2019. La autoevaluación se desarrollará de acuerdo con los siguientes criterios:– Participación activa de todos

los integrantes de la comunidad universitaria.

– Abordaje integral de la institución a través del análisis de todas las funciones.

– Análisis de la universidad desde una perspectiva contextual e histórica.

– Consideración de información cuantitativa y cualitativa que un adecuado análisis de la realidad institucional.

orgullo isalUd

Consultas y sugerencias:[email protected]

+ información: [email protected].

capacitación federalEl Rector de la Universidad ISALUD, Dr. Rubén Torres, la Ministro de salud de la Provincia de La Rioja, Judit Díaz Bazán, firmaron convenio para la formación y capacitación de recursos humanos en Salud Pública.Con el objetivo de promover el desarrollo de servicios sanitarios a través de la investigación, formación de recursos humanos y la aplicación de nuevas tecnologías, se firmó un convenio marco de cooperación. Asimismo, en la misma ceremonia se suscribió un convenio específico para el dictado del “diplomado en Gestión de Hospitales” destinado a directores de Hospitales y coordinadores de Centros Primarios.

Page 80: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos
Page 81: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

81

académicasacadémicas

Presencia internacionalEl Mg. Arturo Schweiger, director de la Maestría en Economía y Gestión de la Salud de la Universidad ISALUD, participó del simposio Access to Affordable Medicines and R&D in Latin America, organizado por David Rockefeller Center for Latin American Studies, el pasado abril, en la ciudad de Boston. La fundamentación del encuentro se centró en los procesos de envejecimiento de la población que enfrentan los países de Latinoamérica y el Caribe, complejizados por el incremento de condiciones crónicas y una demanda creciente de más complejas y costosas medicaciones. Las políticas que promueven la cobertura universal de salud (UHC) están actualmente bajo discusión, y las medicinas son parte del debate. Al mismo tiempo, los países LAC han incrementado su consumo de medicinas importadas, lo que implica que el intercambio farmacéutico ha aumentado considerablemente. El encuentro exploró diversas temáticas de acceso a medicamentos de la población, la viabilidad de diferentes tipos de fármacos, especialmente genéricos, y las políticas de transformación necesarias para lograr progreso en el desarrollo e investigación de la farmacéutica en esta región.

Presentación del libro Enfermedades de gasto catastróficoEl miércoles 27 de junio a las 19:00 horas, en Venezuela 847, se llevará a cabo la presentación del libro: Enfermedades de gasto catastrófico. Marco conceptual. Estimación del gasto de grupos seleccionados. La publicación que se desarrolló en conjunto entre la Universidad ISALUD, Prosanity Consulting y el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC); propone que el desafío respecto a las enfermedades de gasto catastrófico consiste en brindar protección sobre tratamientos médicos de mayor costo, con la calidad y eficiencia adecuadas, consolidando el derecho a la salud en forma equitativa, sin amenazar la sostenibilidad de los sistemas de salud. Este trabajo tiene como objetivo estimar el costo de proveer estas tecnologías a la luz de las actuales condiciones de cobertura. Se pretende una contribución al proceso de regulación de las condiciones de compra, provisión, subsidio y cobertura de las mismas, así como en la recopilación de las bases de datos que permitan sustentar las decisiones de la futura Agencia Nacional de Evaluación de Tecnología. Asimismo, y gracias al aporte del Observatorio de Costos de la Seguridad Social llevado a cabo por la Superintendencia de Servicios de Salud, se pretende además que genere un humilde aporte a la aún incipiente cobertura universal de salud. ¡los esperamos!

Grupo A

Grupo D

Grupo B

Grupo E

Grupo C

Grupo F

Rusia

Argentina

Portugal

Brasil

Francia

Alemania

MOSCÚ 14/6 - 12 hs.

MOSCÚ 16/6 - 10 hs.

SOCHI 15/6 - 15 hs.

ROSTOV DEL DON 17/6 - 15 hs.

KAZÁN 16/6 - 7 hs.

MOSCÚ 17/6 - 12 hs.

A. Saudita

Islandia

España

Suiza

Australia

México

Egipto

Croacia

Marruecos

Costa Rica

Perú

Suecia

EKATERIMBURGO 15/6 - 9 hs.

KALININGRADO 16/6 - 16 hs.

SAN PETERSBURGO 15/6 - 12 hs.

SAMARA 17/6 - 9 hs.

SARANSK 16/6 - 13 hs.

NIZHNINÓVGOROD 18/6 - 9 hs.

Uruguay

Nigeria

Irán

Serbia

Dinamarca

Corea DS

Rusia

Argentina

Portugal

Brasil

Francia

Alemania

SAN PETERSBURGO 19/6 - 15 hs.

NIZHNINÓVGOROD 21/6 - 15 hs.

MOSCÚ 20/6 - 9 hs.

SAN PETERSBURGO 22/6 - 9 hs.

EKATERIMBURGO 21/6 - 12 hs.

SOCHI 23/6 - 12 hs.

Egipto

Croacia

Marruecos

Costa Rica

Perú

Suecia

Uruguay

Nigeria

Irán

Serbia

Dinamarca

Corea DS

ROSTOV DEL DON 20/6 - 12 hs.

VOLGOGRADO 22/6 - 12 hs.

KAZÁN 20/6 - 15 hs.

KALININGRADO 22/6 - 15 hs.

SAMARA 21/6 - 12 hs.

ROSTOV DEL DON 23/6 - 15 hs.

A. Saudita

Islandia

España

Suiza

Australia

México

Uruguay

Nigeria

Irán

Serbia

Dinamarca

Corea DS

SAMARA 25/6 - 11 hs.

SAN PETERSBURGO 26/6 - 15 hs.

SARANSK 25/6 - 15 hs.

MOSCÚ 27/6 - 15 hs.

MOSCÚ 26/6 - 11 hs.

KAZÁN 27/6 - 11 hs.

Rusia

Argentina

Portugal

Brasil

Francia

Alemania

A. Saudita

Islandia

España

Suiza

Australia

México

VOLGOGRADO 25/6 - 11 hs.

ROSTOV DEL DON 26/6 - 15hs.

KALININGRADO 25/6 - 15 hs.

NIZHNINÓVGOROD 27/6 - 15 hs.

SOCHI 26/6 - 11 hs.

EKATERIMBURGO 27/6 - 11 hs.

Egipto

Croacia

Marruecos

Costa Rica

Perú

Suecia

VAMOs ARgeNtiNA

Page 82: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos

82

académicasacadémicas

Grupo G

Grupo H

Polonia

SARANSK 19/6 - 9 hs.

Senegal

SOCHI 7/7 - 11 hs. SAMARA 7/7 - 15 hs.

NIZHNINÓVGOROD 6/7 - 11 hs. KAZÁN 6/7 - 11 hs.

MOSCÚ 11/7 - 15 hs.

SAN PETERSBURGO 10/7 - 15 hs.

MOSCÚ 15/7 - 12 hs.

SAN PETERSBURGO14/7 - 15 hs.

SOCHI 30/6 - 15 hs.

KAZÁN 30/6 - 11 hs.

MOSCÚ 1/7 - 11 hs.

NIZHNINÓVGOROD 1/7 - 15 hs.

1A vs 2B 1C vs 2D 1B vs 2A 1D vs 2C

SAMARA 2/7 - 11 hs.

ROSTOV DEL DON 2/7 - 15 hs.

SAN PETERSBURGO 3/7 - 11 hs.

MOSCÚ 3/7 - 15 hs.

1er E vs 2do F 1er G vs 2do H 1er F vs 2do E 1er H vs 2do G

Túnez

Bélgica

Colombia

VOLGOGRADO 18/6 - 15 hs.

SOCHI 18/6 - 12 hs.

MOSCÚ 19/6 - 12 hs.

Inglaterra

Panamá

Japón

Bélgica

Polonia

MOSCÚ 23/6 - 9 hs.

KAZAN 24/6 - 15 hs.

Túnez

Colombia

Inglaterra

Japón

NIZHNINÓVGOROD 24/6 - 9 hs.

EKATERIMBURGO 24/6 - 12 hs.

Panamá

Senegal

Inglaterra

Japón

KALININGRADO 28/6 - 15 hs.

VOLGOGRADO 28/6 - 11 hs.

Bélgica

Polonia

Panamá

Senegal

SARANSK 28/6 - 15 hs.

SAMARA 28/6 - 11hs.

Túnez

Colombia

OC

TAVO

SO

CTA

VOS

CU

ART

OS

CU

ART

OS

SEM

ISTE

RCER

PU

ESTO

SEM

IS

FIN

AL

convocatoria a alumnos y graduados de posgradoLa Universidad ISALUD convoca a alumnos y graduados de posgrado a participar del encuentro: “diálogos para argentina sobre salud universal en el siglo XXi: 40 años de alma-ata”. El encuentro se realizará el lunes 18 de junio a las 17:00 horas en Venezuela 847, y su objetivo central radica en propiciar la contribución acerca de los problemas y los obstáculos, así como las soluciones y los enfoques innovadores que permitirán avanzar hacia la Salud universal; como así también proporcionar a la Comisión de Alto Nivel de OPS, insumos para la elaboración de un informe de recomendaciones sobre el desarrollo de los sistemas de salud, el empoderamiento de las personas y las comunidades, el trabajo multisectorial, la transparencia y la rendición de cuentas.

Presentación de resultados El aporte de nuestros alumnos y graduados será consolidado por ISALUD, y será presentado en un evento técnico que se organizará próximamente, conjuntamente con OPS/OMS Argentina, quien canalizará estos resultados como aporte país a la Comisión de Alto Nivel “Salud Universal en el Siglo XXI: 40 años de Alma-Ata”.

los principales disparadores del diálogo serán:– Si bien, los países de la Región de las Américas han avanzado hacia

mayor acceso y cobertura en salud, la inequidad en los resultados es un problema persistente. ¿Cuál es el papel de la sociedad civil en el país en la construcción de sistemas de salud más equitativos?

– Las políticas de reforma de los sistemas de salud han tenido un latente papel contradictorio en la garantía universal del derecho a la salud y la mercantilización de los servicios de salud. ¿Cómo podemos abordar esta contradicción?

– Aunque muchos países de la Región han promovido la creación de mecanismos para la participación de la sociedad civil en la formulación de las políticas y decisiones públicas, persisten desafíos en la relación entre el Estado y la sociedad civil. ¿Cómo se pueden fortalecer estos espacios de diálogo?

– ¿Qué ejemplos o experiencias pueden compartir sobre alianzas estratégicas para el empoderamiento delas personas y las comunidades hacia la salud universal?

– ¿Cómo puede la OPS contribuir a la creación y fortalecimiento de estos espacios de participación social y abogacía a través del Foro Regional sobre salud universal en el siglo XXI: 40 años después de Alma-Ata?

Para agendar:

18 de junio. 17 horas

Venezuela 847

incriPcionEs www.isalud.edu.ar

cUPos limitados

VAMOs ARgeNtiNA

Page 83: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos
Page 84: El dEspEguE dE las EnErgías rEnovablEs · años en la Argentina como las energías renovables. El país es especialmente atractivo para las inversiones en este ámbito porque muchos