El Despotismo Ilustrado en Hispanoamérica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 El Despotismo Ilustrado en Hispanoamrica

    1/1

    El despotismo ilustrado en Hispanoamrica

    Gabriel Fuenzalida Fernndez

    Se podra decir que la Ilustracin hispanoamericana fue el primer proceso social

    importante que vivi el continente sin mayor influencia del contexto europeo.

    Polticamente, correspondi al conjunto de las reformas borbnicas, impulsadas

    principalmente por Carlos III.

    Este rey ascendi al trono espaol ya con experiencia en el gobierno, habiendo sido

    Carlos el Borbn para Npoles. Durante su gobierno, el movimiento de la ilustracin tom

    cuerpo en toda Europa, y su reinado se dedic a ponerlo en prctica, tanto en la

    pennsula como en el continente americano.

    El siglo anterior Espaa haba participado en diversas guerras en el viejo continente,

    perdiendo bastantes territorios diseminados. El gobierno de la casa Borbn tendr como

    objetivo principal entonces recuperar y afianzar su autoridad en los territorios anexos al

    imperio.

    Bajo esta poltica Espaa se ala con otros pases vecinos para participar en

    determinadas guerras marcadas por un espritu ilustrado, como por ejemplo la Guerra por

    la Independencia de Estados Unidos, donde se une con Francia en contra de Inglaterra,

    dando apoyo a los aliados norteamericanos. Esta misma guerra prontamente ser un

    referente a sus colonias en los movimientos independentistas latinoamericanos.

    Pero la ilustracin propagada por Carlos III no ser una ilustracin con espritu libertario,

    como lo fue la francesa, sino que ser una ilustracin dspota, que buscar aplicar

    determinadas reformas en favor de los habitantes, pero sin intentar cambiar el ordensocial base del imperio. Como consecuencia se establecer un gran desarrollo en los

    mbitos blicos con un marcado aporte de la Pennsula para Latinoamrica. De esta

    forma, se cosolida la relacin centro-periferia que viene desde el siglo XVI. An bajo el

    siglo de las luces, todo lo americano para europa contina siendo de segunda categora.

    No es extrao entonces descubrir una mayor presencia Espaola en la colonia: El gran

    desarrollo de la artillera militar junto con la llegada de los ingenieros Militares, la

    expansin hacia el sur mediante la construccin de fuertes, el desarrollo de un potente

    academicismo en la capitana general, la llegada de los primeros arquitectos, y con ellos

    la llegada del racionalismo y el neoclasicismo y la fundacin de diversas escuelas de

    arquitectura e ingeniera.

    Sin importar la condicin dspota del gobierno espaol, las mejoras en las condiciones de

    vida en la colonia son notables. El retrico lema del despotismo ilustrado, Todo para el

    pueblo, pero sin el pueblo se cumple a la perfeccin: Chile en aquel momento lo tena

    todo. Y a final de cuentas este desarrollo social maximizado que trajo la corona a amrica

    prontamente se desarrollara en los espritus independentistas de los criollos.