64
página 33 página 41 página 17 página 7 Edición “Datos para el futuro” Volumen 5, Número 1 • USDA Forest Service El Detective de la NATURALEZA Edición “Datos para el futuro” ¿Dónde está el dióxido de carbono? “Agua” lo que quiera Nacido para ser salvaje Hecho en la sombra Un pez, dos peces, un pez rojo, ¿ningún pez? Prueba de estrés ¿Dónde está el dióxido de carbono? “Agua” Hecho en la sombra Prueba de estrés Un pez, dos peces, un pez rojo, ¿ningún pez? página 25 página 49

El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

página 33

página 41

página 17

página 7

Edición“Datos parael futuro”

Volumen 5, Número 1 • USDA Forest Service

El Detective de la

NATURALEZA

Edición“Datos parael futuro”

¿Dónde está el dióxido de carbono?

“Agua” lo que quiera

Nacido para ser salvaje

Hecho en la sombra

Un pez, dos peces, un pez rojo, ¿ningún pez?

Prueba de estrés

¿Dónde está el dióxido de carbono?

“Agua”

Hecho en la sombra

Prueba de estrés

Un pez, dos peces, un pez rojo,¿ningún pez?

página 25

página 49

Page 2: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

El Detective de la NATURALEZAVolumen 5, Número 1Primavera 2004Edición “Datos para el futuro”

Barbara McDonaldServicio ForestalUnidad de Investigación y

Desarrollo, Oficina de Washington

Margaret ConnellyServicio ForestalUnidad de Planificación

Estratégica y Evaluación deRecursos,

Oficina de Washington

Científicos del Servicio Forestalque aparecen en esta revista:Tony BalticRichard BirdseyTom BrownJohn DwyerCurtis FlatherJohn HofLinda JoyceMary Heather NobleDavid NowakSusan Sisinni

Otros científicos colaboradoresque aparecen en esta revista:Stephen DaviesAndy Loftus

Esta revista es producida por:El Servicio Forestal de los

Estados UnidosDale Bosworth, Jefe del Sevicio

Forestal

Área de Investigación yDesarrollo, Washington, DC

Ann Bartuska, Diputada en Jefede Área

Unidad de Valoración deRecursos e Investigación deUso

David Cleaves, Director

Área de Programas Forestalespara los Estados y EntesPrivados

Joel Holtrop, Diputado en Jefede Área

Programa de Educación para laConservación

Denver James, Director InterinoLizzette Vélez

Agradecemos además la colaboración de:Jennifer EdalgoServicio Forestal de los

Estados UnidosAtenas, GA

Katrina KrauseServicio Forestal de los

Estados UnidosAtenas, GA

Jessica TannerUniversidad de GeorgiaAtenas, GA

Brenda AllenEula EmmanuelOficina de ComunicacionesServicio Forestal de los

Estados UnidosWashington, DC

Estación de Investigación delSureste Servicio Forestal delos Estados Unidos

Atenas, GA

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) prohibe la discriminación por raza, color, nacionalidad,edad, discapacidad, y donde se aplique sexo, estado civil, estado familiar, estado paternal, religión, orientación sexual,información genética, ideología política, represalias, o porque el total o parte de los ingresos de un individuo se deriven decualquier programa de asistencia pública. (No todas las bases de prohibición se aplican a todos los programas). Aquellaspersonas con discapacidad que requieran medios alternativos para obtener información sobre los programas (tales como,sistema Braille, letra de tamaño grande, cinta de audio, etc.) deben comunicarse con el Centro TARGET del USDA al (202)720-2600 (voz y dispositivos de telecomunicación para sordos [TDD]). Para presentar una denuncia por discriminación,escriba a USDA, Director, Office of Civil Rights, 1400 Independence Avenue, S.W., Washington, D.C. 20250-9410 o llameal (800) 795-3272 (voz) o (202) 720-6382 (TDD). USDA es un proveedor y empleador de acceso igualitario.

Page 3: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

1

Comité Editorial:

Comité Editorial: Estudiantes de la clase de octavogrado de la Escuela Intermedia Coile del Condado

de Clarke en Atenas, GeorgiaMaestro: Todd Nickelsen

Page 4: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

2

Mensaje almaestro

Como maestrosde ciencias, suinterés es lograrque sus alumnosadquieran habilidades que lespermitan entender y llevar acabo procesos que conduzcan a la investigación científica. La mejor manera de enseñarleestos procesos es mediante lacombinación de ejercicios men-tales y prácticos. Con el tiempo,estos ejercicios y experienciasestimularán a los estudiantes aformular preguntas y a buscarrespuestas sobre el mundo enque vivimos, de manera indepen-diente. Como educadores, uste-des tienen el desafío constante deencontrar nuevas formas deestimular a sus estudiantes paraque entiendan y utilicen estosprocesos. En una era de abun-dante tecnología, los estándaresy estrategias de enseñanza tradi-cionales pueden resultarmonótonos para el estudiante.El Detective de la Naturaleza leda un enfoque fresco y novedosoa la ciencia. Ofrece al estudianteuna amplia visión del mundo,mayor a la que puede ofrecerle elsalón de clase, pero dentro de loslímites del escenario escolar.

El Detective de la Naturalezaes una revista de educación cien-tífica para estudiantes de quintogrado en adelante. Contieneartículos que describen investi-gaciones sobre los recursos natu-rales y ambientales, realizadaspor el Servicio Forestal y suscolaboradores. Los artículosaquí presentados son adapta-ciones de investigaciones científi-cas publicadas en revistasprofesionales, de forma tal quecumplan con los estándareseducativos para los niveles inter-medio y superior. Los artículosde El Detective de la Naturalezason fáciles de entender, sonestéticamente agradables, con-tienen glosarios e incluyen activi-dades a ser desarrolladas porustedes y sus estudiantes.

El propósito principal de ElDetective de la Naturaleza esestimular el pensamiento y lalectura crítica de los procesosutilizados en la investigacióncientífica, mientras se aprendesobre la ecología, el ambientenatural y los recursos naturales.

Los estándares yevaluaciones de laeducación en ciencias

Al final de la revista ustedencontrará una tabla que le per-mitirá identificar qué estándaresnacionales de la educación enciencias son cubiertos por cada

artículo de esta revista y los for-mularios de evaluación. Le suge-rimos hacer fotocopias de estosformularios y pedirle a sus alum-nos que los completen despuésde terminar cada artículo.También hay formularios para elmaestro. Puede enviar los for-mularios completados a la di-rección que aparece al final decada hoja. Los formularios tam-bién se pueden completar porinternet, visitando nuestra páginawww.naturalinquirer.usda.gov .

Esta revista fue creada por elPrograma de EducaciónAmbiental y de la Ciencia, unprograma educativo del ServicioForestal de los Estados Unidos.De tener preguntas o comenta-rios sobre esta revista favor decontactar a:

Dra. Barbara McDonaldUSDA Forest Service320 Green St.Athens, GA [email protected]

Manual para el Maestro:Por favor visite el sitio en la

red Internet de El Detective de laNaturaleza en www.naturalinquirer.usda.gov . Desde estesitio, usted podrá leer el manualinteractivo para el maestro opedir una copia del mismo.

Visite nuestra página en a Internet: www.naturalinquirer.usda.gov paraencontrar ediciones previas de El Detective de la Naturaleza, ejemplos de

planes de las lecciones, juegos de palabras, el manual para el maestro,información sobre el Servicio Forestal y otros recursos.

Page 5: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

Page 17

Page 33

Page 493

ContenidoMensaje al Maestro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2

Acerca del Detective de la Naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4

¿Quiénes son los científicos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4

¡Bienvenido al Detective de la Naturalezaedición Datos para el futuro! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

Artículos especiales¿Dónde está el dióxido de carbono? El impacto potencial de aumentar los niveles del dióxido de carbono en los bosques de los Estados Unidos . . . . . . . . . . . . .7

“Agua” lo que quiera: La situación actual y el posible futuro del agua dulce en los Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

Nacido para ser salvaje: La situación actual y el posible futuro de la fauna de los Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25

Hecho en la sombra: La situación actual y el posible futuro de los bosques urbanos de los Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33

Un pez, dos peces, un pez rojo, ¿ningún pez? La situación actual y el posible futuro de los animales acuáticos en los Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41

Prueba de estrés: La condición actual y el posible futuro de los bosques y praderas de los Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . .49

Ejemplo de un plan de instrucción basada enEl Detective de la Naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56

Formulario de evaluación para los estudiantes . . . . . . . . . . . . . . .58

Formulario de evaluación para los maestros . . . . . . . . . . . . . . . .59

¿Qué estándares nacionales para la educación de ciencia cumple El Detective de la Naturaleza? . . . . . . . . . . . . . . . .Inside back cover

¿Qué es el Servicio Forestal? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Back cover

Conexiones en internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Back cover

El Detective de la Naturaleza se imprime en papel reciclado con tinta a base de soya. Cuando termines de utilizar esta revista, por favor dásela a otra persona o ¡recíclala!

Page 6: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

4

Los científicos son personasque reúnen y evalúan informa-ción sobre una gran variedadde temas. Algunos científicosestudian el medio ambiente.Para ser un científico exitoso,tú tienes que:

• Ser curioso: tienes queinteresarte en aprender.

• Ser entusiasta: tienes queinteresarte en un tema delmedio ambiente.

• Ser cuidadoso: tienes quehacerlo todo con precisión.

• Ser imparcial: tienes queestar dispuesto a escucharnuevas ideas.

• Cuestionarlo todo: tienesque pensar en todo lo quelees y observas.

¿Quiénes son los científicos?

Los científicos publican sus investigaciones através de revistas profesionales especializadas.Esto les permite compartir información con otroscientíficos. La revista El Detective de laNaturaleza se creó para que los científicos puedancompartir sus investigaciones contigo y con otrosalumnos de escuela intermedia. Cada artículo con-tiene información de investigaciones realizadaspor científicos del Servicio Forestal. Si quieressaber más acerca del Servicio Forestal, lee la infor-mación que se encuentra en la contraportada deesta revista o visita nuestra página en Internet:www.naturalinquirer.usda.gov .

Todas las investigaciones presentadas en estenúmero de El Detective de la Naturaleza estánrelacionadas a algún componente de la naturaleza,como los son los árboles, los bosques, los ani-males, los insectos, las actividades al aire libre y el

agua. En cada artículo encontrarás al científicoque realizó la investigación. Después, leerás algoespecial sobre la ciencia y el medio ambiente.También leerás acerca de un proyecto de investi-gación en específico. Esta revista está escrita en elformato que usan los científicos cuando publicansus investigaciones en revistas especializadas.Luego, TÚ te convertirás en científico cuandolleves a cabo la actividad relacionada con cadaartículo. No olvides leer el glosario y las seccionesespeciales de cada artículo. Estas secciones ofrecendatos adicionales.

Al final de cada artículo, encontrarás preguntasque te ayudarán a pensar en lo que has leído.¡Estas preguntas no son exámenes! Son preguntaspara ayudarte a pensar más acerca de la investi-gación. Tu maestro puede utilizarlas como partede la clase.

Acerca de El Detective de la Naturaleza

Algunos científicostrabajando

Page 7: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

5

En 1974, el Congreso de losEstados Unidos decidió quenecesitaba una evaluación de losrecursos naturales renovables dela nación. Los recursos naturalesrenovables son los productos yservicios ambientales quepueden regenerarse aún cuandose les utiliza.

Ejemplos de recursos natu-rales renovables son: el agua, losminerales y los árboles. ElCongreso consideró que una delas mejores maneras de cuidarnuestros recursos naturales re-novables es reunir los mejoresdatos que podamos acerca deellos. Luego, armados con lamejor información, podemostomar buenas decisiones para eluso y la protección de nuestrosrecursos.

El Congreso decidió que elServicio Forestal podía propor-cionar estos datos. Ellos apro-baron una ley llamada Ley dePlanificación de los RecursosRenovables de Bosques yPastizales de 1974, o RPA porsus siglas en inglés. La ley

El Detective de la Naturaleza,edición “Datos para el futuro”!

¡Bienvenido a

requiere que el Secretario deAgricultura asegure que la inves-tigación se cumpla y se reportecada diez años.

Los científicos que trabajanpara el Servicio Forestal realizanla investigación requerida sobreestos recursos naturales reno-vables. (Puedes leer acerca delServicio Forestal de los EstadosUnidos en la contraportada deesta revista, o en el sitio Internet,haciendo clic en la sección titula-da “About the Forest Service”).A través de la investigación, loscientíficos determinan la condi-ción actual y pronostican elfuturo probable de los recursosnaturales renovables de aquí acuarenta años.

Los artículos de esta ediciónde El Detective de la Naturalezaincluyen sólo algunos de losrecursos naturales renovablesestudiados por los científicos delServicio Forestal. Leyendo estosartículos vas a aprender acercade la condición de estos recursosen el año 2000 y acerca de quépodría pasar con ellos de aquí al

año 2040. En el año2040, ¿Cuántos años tendrás?¿Crees que la condición de nues-tros recursos naturales renova-bles será importante para lasociedad en 2040? ¿Por qué?¿Porqué no?

Los artículos en esta revista teayudarán a pensar en el futurodel cambio climático global, dela fauna y flora de nuestranación, de nuestra agua dulce, delos peces, de los árboles que cre-cen en nuestras ciudades y pue-blos y de las condiciones que nosdicen si los bosques y llanurasestán saludables. Mientras leaslos artículos, recuerda que esdifícil pronosticar el futuro.Aunque los científicos hacen elmejor trabajo que pueden,muchas cosas podrían cambiaren el futuro. Una de las cosas quepuede cambiar es cómo la gentecuida los recursos naturales re-novables. Para mantener salu-dable nuestro medio ambiente enel futuro, ¡necesitamos cuidarlos recursos naturales hoy!

Page 8: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

6

¿Dónde está el dióxido de carbono?¿Dónde está el dióxido de carbono?El impacto potencial de los nivelescrecientes de dióxido de carbono enlos bosques de los Estados Unidos

Page 9: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

7

Glosarioecosistema: Comunidad de plan-tas y animales que interactúanentre sí y con el medio ambiente.

clima: Condición promedio delestado del tiempo en grandesáreas, en grandes períodos detiempo, o ambas cosas.

escéptico: Persona que tiene odemuestra duda.

fotosíntesis: Proceso por el cuallas plantas verdes usan la luz delsol para fabricar azúcar yalmidón con el agua y el dióxidode carbono.

carbohidratos: Sustancias hechasde carbono, hidrógeno yoxígeno, incluso el azúcar y elalmidón.

analizar: Separar algo en suspartes con el objetivo de exami-narlas.

tiempo: Temperatura, cantidadde viento, nubosidad, lluvia,nieve y humedad de un lugardurante un plazo corto de tiem-po, como unos cuantos días.

vegetación: Flora.

emisiones de combustible fósil:Subproductos de la quema delcombustible fósil, como el car-bón, el petróleo o el gas natural.

especies: Grupos de organismosque se parecen el uno al otro enapariencia, comportamiento,procesos químicos y estructurasgenéticas.

hoja ancha: Se refiere a las plan-tas o árboles que tienen hojasplanas y anchas.

conífero: Planta o árbol que tieneconos.

hoja caduca: Se refiere a las plan-tas o árboles que se despojan desus hojas cada año; no siempreverde.

promedio: Número obtenido aldividir la suma de dos o más can-tidades por el número de canti-dades añadidas.

altitud: Altura con relación alnivel del mar.

Conoce al Dr. Birdsey: Me gusta ser científico

porque es emocionante partici-par en investigaciones quepodrían resolver el problemadel cambio de clima, ya quenos involucra a todos. Me damucha ilusión tener la oportu-nidad de cambiar las cosas.

Conoce a la Dra. Joyce: Me gusta ser científica

porque puedo investigar cómofuncionan los ecosistemas yusar el poder de las matemáti-cas para describir sus procesos.

Dra. Joyce

Dr. Birdsey

Pensando en laciencia

¿Crees que elclima de la tierraestá cambiando?Cuando los cien-

tíficos informaron por primeravez que tenían pruebas de queel clima estaba cambiando,muchos científicos semostraron escépticos. Esta esuna reacción normal de loscientíficos hacia los nuevoshallazgos. Ellos prueban laexactitud de los nuevos des-cubrimientos haciéndose pre-guntas entre sí.

Una manera de hacerse pre-guntas es realizar más investi-gaciones que puedan o noapoyar los resultados del otrocientífico. La ciencia es un pro-ceso de aprendizaje. Cuando sedescubre algo nuevo, puedetardar muchos años antes deque se acepte como verdaderoo falso.

Pensando en el medioambiente

¿Puedes adi-vinar la relaciónentre los

bosques y el dióxido de car-bono de la atmósfera? Lasplantas toman el dióxido decarbono del aire y lo con-vierten en carbohidratos com-plejos, los cuales son parte desu estructura química. Cuandose muere una planta, el car-bono va al terreno o vuelve a laatmósfera, en forma de dióxi-do de carbono. Cuando se que-man grandes áreas de bosques,el carbono en las hojas, ramasy raíces ingresa a la atmósfera

Page 10: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

8

aumentado la cantidad dedióxido de carbono en laatmósfera. Puedes ver el nivelcreciente de dióxido de car-bono en el gráfico. El nivelactual de dióxido de carbonoes el más alto de los últimos400,000 años.

Introducción Gracias a los resultados de

varios estudios, la mayoría decientíficos cree que el climaglobal está cambiando demuchas maneras, haciéndosemás cálido, provocando máslluvia dentro de plazos máscortos, y más sequía. Los cien-tíficos han analizado el climadel pasado mediante observa-ciones del estado del tiemporecopiladas a lo largo de variosaños.

en forma de dióxido de car-bono. Para las plantas, tomarcarbono por medio de la foto-síntesis y devolverlo a laatmósfera son procesos nor-males.

Cuando las plantas crecen yla fotosíntesis está en su pico,las plantas absorben muchísi-ma cantidad de dióxido de car-bono del aire. Las plantasalmacenan este dióxido de car-bono en las hojas y la madera,lo cual reduce la cantidad quehay en la atmósfera. Estareducción puede ser apreciadaen la cantidad de dióxido decarbono medida en la atmós-fera de Hawaii entre los años1959 y 1998 (figura 1.) Laquema de carbón, petróleo ygas natural y la tala de bosquesalrededor de la tierra han

A Las erupciones de los volcanesdevuelven a la atmósfera el carbonoconservado en el suelo

B Los incendios forestales liberan elcarbono conservado en la vege-tación

C La quema de combustible fósil,& como el petróleo, el gas y el D carbón, despide carbono E Organismos que fomentan la

descomposición, como los hongos,inspiran oxígeno y expiran CO2

F El carbono se conserva en losocéanos y en las otras aguas

G La fotosíntesis de la vegetaciónelimina dióxido de carbono del aire

H El carbono se conserva en el terreno.

I El carbón y el petróleo (combustiblefósil) contienen carbono

J Durante la respiración se inhalaoxigeno y se exhala dioxido de carbono.

K El carbono, y principalmente eldióxido de carbono, están en laatmósfera

El ciclo del carbono

Clave del ciclo del carbonocarbonodevuelto a laatmósfera

carbonoconservadoen la tierra

Page 11: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

9

Otros científicos estudian lasposibles maneras en que elclima seguirá cambiando porlos próximos 100 años, me-diante fórmulas matemáticasresueltas por computadoras.Los científicos usan fórmulasmatemáticas para estudiar quéimpacto pueden tener estoscambios en la vegetación.

Preguntas parareflexionar

• ¿Cuál es ladiferencia entreestado del tiem-po y el clima?

• Si sigue cambiando el climaglobal, ¿crees que cambiaránlos bosques y la demás vege-tación en los Estados Unidos?¿Por qué sí o por qué no?

• ¿Cuál es la pregunta queintentan contestar los científi-cos?

Métodos de investigaciónLos científicos se concen-

traron en diez variedades devegetación de los EstadosUnidos (tabla 1 y figura 2.)

Los datos fueron ingresadosen un programa de computa-dora, describiendo las condi-ciones ambientales que cadavariedad de vegetación necesita(por ejemplo, cuántas pulgadasde lluvia se necesitan a lo largode un año.) Otras condicionesambientales incluyeron lastemperaturas límite, tanto lasmás frías como las más cálidas.Luego, en lugar de los datosactuales, se ingresaron datos enestas fórmulas representandolas temperaturas más altas ylos cambios en la lluvia y lanevada.

Los resultados de estasnuevas condiciones ambien-tales describen cómo las posi-bles alteraciones del climapueden cambiar la vegetaciónen los Estados Unidos. Porejemplo, en una fórmula seaumentó en 4° C la temperatu-

ra media de los Estados Unidospara el año 2100. Las fórmulasmatemáticas pronosticaron quévariedades de vegetación cre-cerían en cada área de losEstados Unidos si todo —excepto la temperatura, la can-tidad de lluvia y la nevada— seconservara como está ahora.

Preguntas parareflexionar

• ¿Cómodescribirías elclima dondecrece la ve-

getación de tundra? ¿En qué sediferencia el clima de allí delclima del bosque tropical dehoja ancha?• Piensa en los terrenos áridos

(mira la tabla 1.) ¿Qué lepasará a la vegetación de te-rrenos áridos si recibe más llu-via en el futuro?

ResultadosLas fórmulas matemáticas

pronosticaron que los bosquesboreales y la vegetación detaiga se moverán hacia el nortey crecerá en altitud, y que lasáreas que están actualmente alsur de los bosques borealesmorirán. Por ejemplo, sepronostica que el bosque borealque ahora crece en Minnesotadesaparecerá si el clima se hacemás caluroso. Los bosques enel noroeste pacífico y en elsuroeste inicialmente seexpandirán pero luego retro-cederán. Esto es porque al prin-cipio la cantidad mayor dedióxido de carbono en laatmósfera permitirá que losárboles absorban más de éste ylleven a cabo más fotosíntesis.

Figura 1. Nivel de dióxido de carbono en la atmósfera deHawaii

Tendencia anual decrecimiento del nivelde CO2 en Hawaii de

1960 a 1996

Nive

l de

CO2en

par

tes

por m

illón

(re

pres

enta

do p

or lo

s gl

obos

)

El Archipiélago delas Islas Hawaii

Page 12: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

10

Vegetación

Tundra

Taiga

Bosque coníferoboreal

Bosque templadosiempre verde

Bosque templadomixto

Bosque tropicalde hoja ancha

Bosque de sabana

Bosque de arbustos

Pradera

Terrenos áridos

Table 1. Los científicos examinaron diez variedades de vegetación en los Estados Unidos y en el restode Norteamérica.

Descripción

Terrenos permanentemente helados conarbustos, musgos, pastos y líquenes.

Terrenos fríos o helados. Contienen musgos,pastos, líquenes, arbustos bajos y plantasbajas parecidas a hierbas.

Contiene pocas especies de árboles, comopiceas, abetos, cedros, cicutos y pinos quepueden vivir en el frío intenso del invierno yen la sequía. Contiene pocas especies de hojaancha como álamos y abedules.

Contiene grandes árboles coníferos comopiceas Sitka, abetos Douglas y secoyas.

Contiene algunos árboles de hoja ancha ca-duca como robles, nogales americanos,arces, álamos blancos, hayas, sicómoros yalgunas especies de coníferos siempre verdes.

Es un bosque de hoja ancha que crece dondehace calor y hay mucha lluvia. Contienealgunos árboles de hoja caduca y algunossiempre verdes.

Contiene arbustos apartados y árbolespequeños.

Está cubierto muy densamente por arbustossiempre verdes. Puede contener tambiénalgunos árboles que viven con poco agua,como los pinos y los arbustos robles.

Pasto alto, pasto mixto, y praderas de pastobajo que contienen principalmente pastos.

Desiertos con temperaturas que van decalurosas a frescas, y poca lluvia. La vege-tación incluye cactos y otras plantas querequieren poca lluvia.

Lugar en relación a losEstados Unidos

Arriba del Círculo Árticoen el norte de Alaska

Cerca del Círculo Ártico enel norte de Alaska, y tam-bién en las áreas mon-tañosas más altas al oestede los Estados Unidos

Justo al sur de la taiga árti-ca del norte de Alaska y enlas áreas montañosas aloeste de los Estados Unidos

A lo largo de la costanoroeste estadounidense,desde Canadá hasta elnorte de California

Todo el este de los EstadosUnidos hasta el área de lasgrandes llanuras

Puerto Rico, Las IslasVírgenes de los EstadosUnidos y Hawaii

Centro de los EstadosUnidos

Principalmente las zonasplanas de las áreas mon-tañosas al oeste y suroestede los Estados Unidos

Llanuras del centro ysuroeste y zonas planas delas áreas montañosas aloeste de los Estados Unidos

Suroeste de los EstadosUnidos y el sur deCalifornia

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

Page 13: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

11

Figura 2a - 2j. Las 10 variedades de vegetación.

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

Page 14: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

12

Si la temperatura sube ycambian la lluvia y la nevada,algunos árboles morirían porfalta de agua. En algunas áreas,el gran bosque templado mixtose separaría en varias áreasmás pequeñas, por falta deagua. Muchos árbolesmorirían, dejando una vege-tación de apenas unos cuantosárboles y mucho pasto. En elsuroeste, se pronosticó queaumentaría la lluvia. Si ocurreeso, la cantidad de terrenoárido se reducirá, y las áreas depraderas aumentarían (figura3.)

Figura 3. Ubicación actual decuatro (de los diez) tipos de ve-getación en los 48 estados (figu-ras 3a y 3d) y el cambiopotencial en su extensión, bajodos distintos climas posibles enel futuro (figuras 3b, 3c, 3e y3f.) En las figuras 3c y 3f la tem-peratura futura media es másalta que en las figuras 3b y 3e.La lluvia y la nevada aumentanen los dos climas posibles, peroel patrón de las mismas es dis-tinto del que conocemos hoy. Lalluvia y la nieve caen duranteplazos más cortos, dejandoperíodos de sequía entre ellos.

A

B

C

Bosque templado mixto

Bosque de sabana

Bosque templado mixto

Bosque de sabana

Bosque templado mixto

Bosque de sabana

Page 15: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

13

Preguntas parareflexionar

• Escoge unárea de losEstados Unidosque tú conoces.

Compara la vegetación actualcon los cambios pronosticadosen la vegetación. (Mira la figu-ra 3.) ¿Hay alguna diferencia?Si hay una diferencia, ¿cuál es?¿Cómo puede cambiar elmedio ambiente para la genteque vive allí? • ¿Crees que definitivamente

habrá cambios en el futuro?¿Por qué sí o por qué no?

Conclusiones Aunque las fórmulas pronos-

ticaron cambios en la vege-tación estadounidense, loscientíficos dijeron que se debenconsiderar sus resultados conprudencia. Primero, los climasfuturos son aplicables a futurosposibles y el clima real podríaser distinto en lo venidero. Esposible que no haga tantocalor o que llueva más de lopronosticado. Segundo, esposible que la cantidad pronos-ticada de dióxido de carbonono sea correcta. Tercero, esposible que los otros efectos,como el patrón de lluvia y denevada, no se den de la manerapronosticada. Es posible quesucedan muchas otras cosasque el modelo de computadorano puede pronosticar.

Los científicos sugieren quepodemos hacer cosas, hoy endía, para disminuir la cantidadde dióxido de carbono queingresa en la atmósfera. Porejemplo, podríamos convertirparte de nuestros terrenos cul-

D

E

F

Pradera

Terrenos áridos

Pradera

Terrenos áridos

Pradera

Terrenos áridos

Page 16: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

14

tivados y pastos más pobres enbosques. Los bosques absorbenmucho más dióxido de car-bono que el terreno cultivado olos pastos. Podríamos mini-mizar el área de bosques queestamos talando para otrosusos, como la agricultura y laconstrucción. Podemos mejo-rar continuamente la maneraen que cuidamos nuestrosbosques. Podemos reciclar másproductos de papel y madera, ypodemos plantar más árbolesen áreas urbanas y suburbanas.

Preguntas parareflexionar

• Es difícilpronosticar elfuturo. Estospronósticos por

computadora podrían no sercorrectos. ¿Cómo recomen-darías que la gente considereestos pronósticos? • Los científicos han identifica-

do las cosas que pueden ha-cerse para reducir la cantidadde dióxido de carbono en laatmósfera. ¿Cuáles de esascosas hacen tú y tus com-pañeros de clase?

Adaptado de: Joyce, Linda A.; Birdsey,Richard, technical editors. 2000. Theimpact of climate change on America’sforests: A technical document supportingthe 2000 USDA Forest Service RPAAssessment. Gen. Tech. Rep. RMRS-GTR-59. Fort Collins, CO: U.S.Department of Agriculture, Forest Service,Rocky Mountain Research Station. 133pp.

Descubriendolos hechos

En esteartículo, hasaprendido quecada tipo de

clima tiene distintas varie-dades de vegetación. La pre-gunta que vas a contestar enesta actividad es: ¿se necesitaun gran cambio de clima paracausar un cambio en el tipo devegetación de un área deter-minada? En esta actividad, elúnico indicador de clima quevas a considerar es la tempe-ratura. En realidad, el climase compone de muchos otrosfactores además de la tempe-ratura.

El método que vas a usarpara contestar esta preguntaconsiste en pensar en lo quehan dicho los científicos sobrelas posibles temperaturas. Enla sección “Métodos de inves-tigación” leíste que “en unafórmula se aumentó en 4° C latemperatura media de losEstados Unidos para el año2100”. Según los científicosde la ComisiónIntergubernamental sobre elCambio de Clima, la tempe-ratura media global en lasuperficie de la tierra puedeaumentar entre 0.2°C y 0.5°Cpara el año 2020. (LaComisión es parte de un pro-grama ambiental de laOrganización de las NacionesUnidas.) Por eso, es posibleque la temperatura media

aumente poco a poco a lo largode los siguientes veinte añosaproximadamente, y luego esteaumento puede ser más rápidodurante el resto del siglo vein-tiuno.

En la siguiente página hayuna tabla de temperaturasmedias anuales de algunas ciu-dades de los Estados Unidos.Cada una de estas ciudadesestán ubicadas en una zonadonde crecen las variedades devegetación investigadas.Puedes ver que las últimascinco columnas de la tablaestán vacías. Tu trabajo serácalcular las posibles tempera-turas de estas ciudades y com-pletar esta tabla.

Para hacer esto, primeronecesitas convertir el aumentoposible de temperatura, de gra-dos Fahrenheit a grados centí-grados (columna 3 a columna4.) Para convertir gradosFahrenheit a grados centígra-dos, resta 32 al número de gra-dos Fahrenheit, multiplica elresultado por 5/9 y escribe eltotal en la columna 4. Parallenar la columna 5, añade 0.2al número de la columna 4para el extremo bajo del rango,y añade 0.5 para el extremoalto del rango. Para llenar lacolumna 6, añade 4 al númerode la columna 4. ¿Qué repre-sentan los números 0.2 y 0.5?¿Qué representa el número 4?

Para comparar la temperatu-ra de la columna 3 con losaumentos estimados de tem-

Page 17: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

15

columna 1 columna 2 columna 3 columna 4 columna 5 columna 6 columna 7 columna 8

Ciudad, estado

Tipo de vegetación

Temperaturamedia anualen °F

Temperaturamedia anualen °C

Rango de laposible tem-peraturamedia anualen °C (año2020)

Posible tem-peraturamedia anualen °C (año2100)

Rango de laposible tem-peraturamedia anualen °F (año2020)

Posible temperaturamedia anualen °F (año2100)

Fairbanks,Alaska

Los Ángeles,California

Wichita,Kansas

Honolulu,Hawaii

Des Moines,Iowa

Charlotte,NorthCarolina

GlenwoodSprings,Colorado

Albuquerque,New Mexico

Salem,Oregon

Barrow,Alaska

Taiga

Bosque dearbustos

Pradera

Bosque tropical dehoja ancha

Bosque desabana

Bosque templadomixto

Bosqueconíferoboreal

Terrenos áridos

Bosque tem-plado siem-pre verde

Tundra

26.9

63

56.2

77.2

49.9

60.1

45.7

56.2

52.1

9.42

-2.83 -2.63 – -2.33 1.17 27.27 - 27.81 34.11

peratura, necesitas convertir latemperatura en grados centí-grados de las columnas 5 y 6 agrados Fahrenheit, y luegollenar las columnas 7 y 8. Parahacer esto, multiplica elnúmero de grados centígradospor 9/5, y luego añade 32. Lafila correspondiente a

Fairbanks, Alaska, se completócomo ejemplo.

Ahora, compara la tempera-tura media actual con la tem-peratura futura posible detodas las ciudades. ¿Te parecemuy grande la diferencia? Leenuevamente la sección“Resultados” de nuevo, y

observa la figura 3. ¿Te sor-prenden los posibles cambiosde vegetación, dado el cambiode temperatura? ¿Qué te diceesta información sobre larelación entre la temperaturamedia anual de un lugar y sutipo de vegetación?

Page 18: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

16

Page 19: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

“Agua” lo que quiera:La situación actual y elposible futuro del aguadulce en los EstadosUnidos

Tom Brown

Conoce al Dr. Brown: Me gusta ser científico

porque para mí significa unreto buscar la manera deresolver un problema o de di-señar el experimento correcto.También considero un reto elbuscar buenos datos y escribirsobre el estudio, para que seainteresante a otras personas.Además, me gusta ser científicoporque tengo la oportunidadde hacer algo útil.

Glosario datos: Hechos o cifras estudiadaspara llegar a una conclusión. embalse: Lugar donde se juntan yalmacenan las aguas parautilizarlas. roca acuífera: Embalses naturalessubterráneos; áreas de arena, ripioo roca firme que contienen unaalta cantidad de agua. irrigación: Acción de regar pormedio de canales, zanjas, tuberíaso regaderas. recurso natural: Algo en lanaturaleza que satisface unanecesidad humana, como elpetróleo. conservar: Evitar el derroche o usodestructivo de algo.variables: Cosas que pueden variaren su número o cantidad.agua subterránea: Agua que sehunde en la tierra y se almacena enla roca acuífera. agua superficial: Agua que no sefiltra en la tierra ni se evapora en laatmósfera.análisis: Separación de algo en suspartes, para examinarlo. categoría: Divisiones en las que sesitúa a un sujeto principal o a ungrupo. ganado: Animales que se crían yviven en fincas agrícolas. censo: Conteo oficial de toda lagente de un país, que tambiénincluye datos como sexo, edad ytrabajo. promedio: Número obtenido aldividir la suma de dos o máscantidades por el número decantidades añadidas.suposiciones: Cosas que se dan porsentado. eficiente: Aquello que produce elresultado deseado usando lamenor cantidad de tiempo, dedesperdicio y de materiales.río abajo: La dirección en quefluye un arroyo o río. analizar: Separar algo en suspartes, para examinarlo.

17

Pensando en laciencia

¿Le has dichoalguna vez unacosa a alguien yenseguida te ha

preguntado “¿Qué quieresdecir?” Para contestarle tienesque ser más específico. Cuandolos científicos estudian algo,tienen que contestarse esamisma pregunta varias veces.En este estudio, el científicoestudió cuánta agua dulce usala gente de los Estados Unidoscada año. Para hacer esto, tuvoque decir exactamente a qué serefería con “agua dulce”.También tuvo que señalar quéusos del agua dulce se incluíanen su estudio. ¿Incluyó el aguapotable que viene de ríos yembalses? ¿Incluyó las piscinascomo uno de los usos del aguadulce? Cuando los científicosdeciden estudiar algo, tienenque explicar qué quiere decircada cosa que dicen y hacen.De lo contrario, la gente nopuede comprender correcta-mente los resultados del estu-dio. ¿Puedes recordar una

Page 20: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

18

situación en la que se te pidióser más específico? ¡A veces esbien difícil hacerlo!

Pensando en el medioambiente

La vida en laTierra no puedeexistir sin el

agua. Muchas plantas y ani-males, incluso los humanos,necesitan el agua dulce paravivir. El agua dulce es agua queno contiene sal. Los océanos yla mayor parte de las aguascosteras se componen de aguasalada. El agua que está máslejos del océano normalmentees agua dulce.

La mayor parte de las aguasdulces son ríos y lagos, inclusolos lagos construídos por loshumanos. El agua dulce tam-bién se encuentra en la rocaacuífera. Aparte de beberla,también utilizamos el aguadulce en la casa para lavarplatos y ropa, y para bañarnos.El agua dulce también se usapara la irrigación, para lavarlos desechos de la industria(incluyendo la industriaganadera) y para producirenergía eléctrica.

Como puedes ver, las plan-tas, los humanos y los otrosanimales necesitamos el aguadulce. Desgraciadamente, elagua dulce no siempre estádisponible en las cantidadesque los humanos quisiéramos.Por eso es importante com-prender cuánta agua dulcenecesitaremos los humanos enel futuro.

IntroducciónAlgunos científicos del

Servicio Forestal delDepartmaneto de Agriculturade los Estados Unidos tienenun trabajo especial. Se les hapedido pronosticar qué canti-dad de ciertos recursos natu-rales van a utilizar las personasde los Estados Unidos en losaños venideros. Pronosticandoesto, las personas que tomanlas decisiones sobre cómodebemos usar los recursos na-turales podrá hacer un mejortrabajo.

Por ejemplo, si los científicospronostican que en el futurohabrá menos terrenodisponible para cultivar ali-mentos, podremos conservar elterreno hoy, para cultivar ali-mentos en el futuro. En estainvestigación, al científico se le

pidió pronosticar cuánta aguadulce usarán las personas queviven en los Estados Unidosentre los años 2000 y 2040.(¿Cuántos años tendrás en2040?)

Preguntas parareflexionar• ¿Qué barreraexiste parapronosticar conprecisión cuánta

agua dulce va a utilizar la genteen el futuro?• ¿Qué variable crees que afecta

más la cantidad de agua dulceque utilizará la gente en elfuturo?

Métodos de investigación El científico utilizó datos de

otra agencia federal para con-testar la pregunta. Esa otra

El agua viaja desde la atmósfera hacia la superficie terrestre, haciasu interior y hacia los océanos, para luego regresar a la atmósfera.

El ciclo del agua

condensación

precipitación

condensación

infiltración y percolación

correntía sobre la

superficie

evaporación

corriente subterránea

transpiración de la vegetación

acumulación

corriente subterránea

transpiración de la vegetación

Page 21: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

19

agencia se llama el Servicio deInspección Geológica de losEstados Unidos, o USGS porsus siglas en inglés. La USGSha estimado la cantidad deagua utilizada por los esta-dounidenses cada cinco añosdesde 1950 (figura 1). El cientí-fico utilizó datos sobre fuentesde agua subterránea y de aguasuperficial.

Puesto que las personas usanagua dulce por varias razones,el científico quería simplificarsu análisis. Juntó todos losusos de agua dulce y los dividióen categorías. Definió “uso deagua” como “cualquier uso deagua dulce”. Esto incluía elagua dulce que viene de unarroyo, río, lago o embalsesuperficial. También incluyó elagua bombeada desde unacuífero subterráneo hasta lasuperficie. Las categorías deuso de agua que el científicoconsideró incluyen:

• Para ganadería: Proporcionaragua para animales, o para

lavar los desechos de los ani-males.

• Uso casero y público: Cocinaro lavar, o para piscinas ofuentes de agua (figura 2).

• Uso industrial y comercial:Para enfriar máquinas o paralimpiar aparatos.

• Uso termoeléctrico: Para en-friar aparatos que generanenergía.

• Irrigación: Regar campos agrí-colas, como aquellos dondecrece la soya, el maíz y otrasplantas.

Para pronosticar qué pasaráen el futuro, el científico exa-minó cuánta agua se usó den-tro de cada categoría de usopor año, y lo relacionó con lapoblación de los EstadosUnidos del año correspon-diente (figura 3). Luego, utilizólos pronósticos de crecimientopoblacional del censo de losEstados Unidos hasta el 2040.Basado en el uso anterior delagua y en la población de cadaaño, estimó cuánta agua uti-lizará una población crecientede estadounidenses cada diezaños hasta 2040.

¿Te acuerdas del cuentoRicitos de Oro y los TresOsos? En ese cuento siemprehabía dos extremos y unmedio, como la dureza de lascamas y la temperatura de losplatos de avena.

Figura 1: La cantidad de agua dulce usada por los estadounidensesde 1950 a 1990.

Figura 2. El uso de agua potable para las personas o las mascotasse considera un uso casero.

mil

mill

ones

de

galo

nes

al d

ía

Page 22: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

20

En esta investigación, el cien-tífico observó tres estimados decrecimiento poblacional hacia2040. El primer estimadosupuso la tasa de crecimientomás alta, el segundo supuso latasa más baja y el tercero esta-ba en el medio. El científicousó en su informe el tercer esti-mado que suponía el estimadomedio del crecimiento depoblación (figura 4).

Preguntas parareflexionar• Los científicosfrecuentementeutilizan datosrecogidos por

otros científicos. ¿Qué ejem-plos se te ocurren de cuandotú usas datos recogidos porotros?

• ¿Cuál es la variable másimportante que afecta cuántaagua dulce se utilizará en elfuturo?

Resultados El científico informó sobre el

uso de agua en las cinco cate-gorías listadas arriba (figura5).

Después de mirar cada usode agua por separado, el cientí-fico quería presentar una esti-mación de todos los usos de

agua juntos. En general, seanticipa que el uso de aguaaumentará siete por cientoentre 1995 y 2040. La canti-dad más grande de agua se uti-lizará en irrigación y usotermoeléctrico. Sin embargo, elaumento más grande en el por-centaje corresponde al usocasero, público y de ganado.

Preguntas parareflexionar• Se anticipa queel uso de aguadulce aumentarásiete por ciento

en general. Compara esteaumento con la estimación decrecimiento de población hacia2040, que es de 41 por ciento.¿Quiere decir esto que cada per-sona, como promedio y portodos los usos, utilizará más omenos agua en el año 2040 encomparación con el uso actual?

Figura 3. La cantidad de agua dulce usada por los estadounidenses,comparada con la población estadounidense, 1950-1990.

Figura 4. El científico utilizó el estimado medio del crecimientopoblacional.

mil

mill

ones

de

galo

nes

al d

ía (l

as ra

yas)

mill

ones

de

pers

onas

(las

líne

as)

pers

onas

(mill

ones

)

Serie alta

Serie media

Serie baja

Page 23: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

21

Figura 5. Estimados del uso de agua porcategoría, de 1960 a 2040.

Tabla 1.Estimadosde cambiosen el uso deagua dulce,de 1995 a2040.

• Mira los aumentos en por-centajes para el uso casero,público y de ganado (Tabla 1).¿Qué otros porcentajes sonparecidos? (Pista: Mira la pre-gunta previa). ¿Crees que essimple coincidencia que losporcentajes sean tan cercanos?¿Por qué sí o por qué no?

total

Uso casero y públicom

il m

illon

es d

e ga

lone

s re

tirad

osal

día

(las

raya

s)

mill

ones

de

pers

onas

(las

got

as)

De irrigación

mil

mill

ones

de

galo

nes

retir

ados

al d

ía (l

as ra

yas)

mill

ones

de

acre

s (la

s go

tas)

De ganado:

mil

mill

ones

de

galo

nes

retir

ados

al d

ía (l

as ra

yas)

mill

ones

de

pers

onas

(las

got

as)

Uso termoeléctrico

mil

mill

ones

de

galo

nes

retir

ados

al d

ía (l

as ra

yas)

mil

mill

ones

de

kilo

vatio

s (la

s go

tas)

Uso industrial y comercial

mil

mill

ones

de

galo

nes

retir

ados

al d

ía (l

as ra

yas)

billo

nes

de d

ólar

es (l

as g

otas

)

serie baja seria media serie alta

población

retiro

• De ganado

• Uso casero y público

• Uso industrial y comercial

• Uso termoeléctrico

• De irrigación

Page 24: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

22

Conclusiones Cuando el científico desa-

rrolló sus cálculos sobre el usode agua, hizo suposicionessobre cosas como el crecimien-to de la población y la disponi-bilidad de agua en el futuro. Esposible que estas suposicionesno sean exactas. Por tanto, esposible que las estimaciones nosean exactas.

Una suposición hecha por elcientífico es que nuestro uso deagua va a continuar siendomás eficiente para cosas comoirrigación, la industria y aundentro de las casas. Una segun-da suposición es que contamoscon suficiente lluvia para satis-facer nuestra necesidad deagua. Si ciertas áreas de losEstados Unidos experimentanlluvia por debajo de la normadurante algunos años seguidos,dos cosas podrían ocurrir.

Primero, es posible que nohaya suficiente agua para satis-

facer la demanda, creando lanecesidad de conservar el agua.Segundo, es posible que lasplantas y los animales ríoabajo estén siendo afectados.Es posible que no llueva losuficiente como para reem-plazar el agua que la gente sacade arroyos y ríos. Niveles másbajos de agua afectan a lasplantas y a los animales queviven en los arroyos, los ríos ysus alrededores. Necesitamosproteger la salud de arroyos yríos, y asegurar que la gentetenga suficiente agua dulce.Para hacer esto, necesitamosencontrar otras maneras deconservar el agua ahora y parael futuro.

Preguntas parareflexionar• Es posible quelas suposicioneshechas por elcientífico no sean

exactas. ¿Qué cosa podríahacer el científico en el futuropara mejorar nuestroentendimiento del uso delagua en este siglo? (Pista:¿Qué ha hecho ya él? ¿Debehacerlo de nuevo en cincoaños y en diez años?)

• ¿Qué puede pasar con lasplantas y los animales queviven río abajo si baja el nivelde agua?

• ¿De qué maneras puedes con-servar el agua en tu casa?

Para mayor información sobre este estu-dio visitawww.fs.fed.us/rm/value/docs/projecting_freshwater_withdrawals/ . Este sitio webpresenta una versión corta de los resulta-dos de esta investigación.

Adaptado de: Brown, Thomas C. 1999.Past and future freshwater use in theUnited States: A technical document sup-porting the 2000 USDA Forest ServiceRPA Assessment. Gen. Tech. Rep. RMRS-GTR-39. Fort Collins, CO: U.S.Department of Agriculture, Forest Service,Rocky Mountain Research Station, 47 p.

Page 25: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

23

Descubriendo los hechosLa pregunta que vas a contes-

tar en esta actividad es: ¿Cuántaagua dulce usas durante un díatípico en casa? El método quevas a usar para averiguarlo con-

siste en completar y analizar el siguiente cues-tionario. Cada persona en la clase debecontestar estas preguntas. Luego, usando la guíaque está debajo de las preguntas, cada personacalculará el número de galones de agua dulceque utilizas en tu casa durante un día típico. Losnúmeros no son exactos. Por ejemplo, es posibleque tú cierres el agua mientras te cepillas losdientes, mientras que tu compañero de clasedeja que corra. Puede que decidas lavar el carroo regar las flores. Acuérdate de que estás hacien-do una estimación, no buscando una cantidadexacta. Después, la clase hará un estimado deltotal de galones usados por toda la clase en undía típico y hallará el número promedio degalones usados por cada persona en la clase.Responde solamente por tus propias activi-dades. Contesta las preguntas de abajo pensan-do en un sábado típico en casa. Escribe lasrespuestas en una hoja en blanco. Numera en tuhoja de papel del uno al once.

1. ¿Cuántas veces te bañas? 2. ¿Cuántas veces te duchas?3. ¿Por cuántos minutos te duchas cuando lo

haces? 4. ¿Cuántas veces te cepillas los dientes? 5. ¿Cuántas veces te lavas la cara o las manos? 6. ¿Cuántas veces te afeitas la cara o las pier-

nas? 7. ¿Cuántas veces usas el lavaplatos? 8. ¿Cuántas veces lavas suficientes platos como

para llenar el fregadero?9. ¿Cuántas veces usas la lavadora?

10. ¿Cuántas veces tiras de la cadena delinodoro?

11. ¿Cuántos vasos de ocho onzas de aguatomas?

Ahora usa la guía de abajo para estimar cuán-ta agua dulce usas en un sábado típico.

1. Multiplica el número de baños por 50galones.

2. Suma el número total de minutos que estu-viste en la ducha, luego multiplica esenumero por 2 galones.

3. Multiplica el número de veces que te cepi-llaste los dientes por 1 galón.

4. Multiplica el número de veces que te lavastela cara o las manos por 1 galón.

5. Multiplica el número de veces que teafeitaste las piernas o la cara por 1 galón.

6. Multiplica el número de veces que lavasteplatos con el lavaplatos por 20 galones.

7. Multiplica el número de veces que lavasteplatos que llenaron el fregadero por 5galones.

8. Multiplica el número de veces que lavasteropa con la lavadora por 10 galones.

9. Multiplica el número de veces que tiraste dela cadena del inodoro por 3 galones.

10. Multiplica el número de vasos de ochoonzas de agua que tomaste por 8. Luegodivide ese número por 64 para calcularcuántos galones de agua tomaste.

Ahora, suma los números que calculasteusando la guía para obtener un estimado delagua dulce usada en un sábado típico. Parasaber cuántos galones usó toda la clase, sumalos totales de cada alumno. Para calcular elpromedio de la clase, divide el número total degalones de la clase por el número de estudiantes.

Ahora realicen una charla en clase sobre eluso de agua dulce. ¿Te sorprende cuántosgalones utilizas aproximadamente en un sábadotípico? ¿Es tu total más alto o más bajo que elpromedio de la clase? ¿Se te ocurren maneras dereducir el número de galones que utilizas?Acuérdate, es importante bañarte a menudo,lavarte las manos a menudo y cepillarte losdientes después de cada comida. Mientras bus-cas maneras de conservar el agua, no cortesningunas de estas actividades.

Esta actividad se adaptó del sitio de internet “Water Science forSchools” : Puedes hacer esta actividad en tu computadora visitando elsiguiente sitio en la red Internet alhttps://wwwga.usgs.gov/edu/sq3.html

Page 26: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

24

La situación actual y elposible futuro de la faunade los Estados Unidos

Nacido paraser salvaje:Nacido paraser salvaje:

Page 27: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

25

Glosario conservación: Cuidado y pro-tección de recursos naturales,como los bosques y el agua. hábitat: Ambiente donde unaplanta o un animal vive y crecenaturalmente. fauna: Los animales que vivenen estado natural.escala: Serie de valores o gradosbasados en el tamaño, la canti-dad, la clase, etcétera. molecular: Que tiene que vercon la molécula, la cual es lapartícula más pequeña quepuede existir sola sin perder suforma química. población: Conjunto de indi-viduos del mismo tipo que ocu-pan un área. ecosistema: Comunidad deplantas y animales que interac-túan entre sí y con el medioambiente.sostener: Sustentar o mantener. polinizar: Colocar polen en elpistilo de una flor, fertilizándolay haciéndole desarrollar semi-llas. defecar: Eliminar las hecesfecales del intestino.germinar: Empezar a crecer odesarrollar. especie: Grupo de organismosque se parecen los unos con losotros en su apariencia, compor-tamiento, procesos químicos yestructuras genéticas. estado: Situación o condiciónde algo. tendencia: Dirección o cursoque siguen las cosas. pradera: Terreno abierto dondecrece el pasto. cavidad: Espacio hueco. emigrar: Moverse de un lugar aotro.

Pensando en laciencia

Los estudioscientíficos sepueden llevar acabo en una va-

riedad de escalas. Por ejemplo,se puede realizar una investi-gación de escala pequeña anivel molecular, o es posibleque cubra únicamente un plazode unos cuantos segundos ominutos. Una investigaciónpuede centrarse en las estrellasmás allá de nuestro sistemasolar, o puede cubrir un perío-do de años o décadas.

La escala de este estudio fuegrande, cubriendo todos losEstados Unidos y un plazo demás de 40 años. ¡Pero había

Conoce al Dr. Flather: Me gusta ser científico

porque se trata esencialmentede resolver problemas: y en micaso, los problemas tienen quever con la conservación de lafauna. Trabajar en los proble-mas de conservación de lafauna puede ser muy satisfac-torio cuando la solución con-duce a una mejoradministración de los hábitatsdonde ésta vive.

Dr. Flather:

algo muy distinto en la escalade largo plazo de este estudio!En vez de conducir la investi-gación sobre un período deaños, el científico pronosticólo que podría pasar en elfuturo. En este estudio, alcientífico se le pidió describirla situación actual y el posiblefuturo de distintas pobla-ciones de fauna, 40 años haciael futuro.

Pensando en el medioambiente

En el medioambiente, cadacosa viva tiene

un papel que realizar paraayudar a su ecosistema a man-tenerse saludable. Los ani-males hacen su parte parasostener el medio ambiente.Las abejas, por ejemplo, poli-nizan las flores. Algunos ani-males comen frutas y luegodefecan las semillas, las cualesgerminan en la tierra. Lassemillas quedan atrapadas enel pelo de otros animales,luego caen y germinan. Lasheces fecales de los gusanosproporcionan alimentos parala tierra. Los animales utilizanlas plantas como comida,como refugio y como lugarpara criar a su cría. Comopuedes ver, las plantas y losanimales dependen los unos delos otros.

En esta investigación, loscientíficos quisieron pronos-ticar el futuro de distintostipos de fauna y flora. ¿Van aaumentar las poblaciones dedistintas especies de animales,van a bajar, o van a quedar

Page 28: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

26

iguales? Sabiendo algo sobre elfuturo posible de distintasespecies de animales, tal vezpodemos ayudarlas a per-manecer saludables, y así con-tribuir a mantener saludable elmedio ambiente.

Introducción Como sabes luego de haber

leído la sección “Pensando enel medio ambiente” (arriba),los animales juegan un papelimportante en el mantenimien-to de la salud del medio am-biente. Es importante saber elestado de los distintos tipos depoblaciones de animales, tantohoy en día como en el futuro.Esto se debe a muchas razones.

Una razón es que la existen-cia de poblaciones sanas deanimales probablemente señalaque todo el medio ambienteestá sano también. Si algunaespecie está en peligro, puedeser una señal de que el medioambiente no está tan saludablede lo que podría estar.

Otra razón es que las distin-tas especies de animales tienen

distintos valores para la gente.Por ejemplo, a algunas per-sonas les gusta dar de comer ymirar pájaros en su jardín (figu-ra 1). Para estas personas, esimportante saber si el númerode pájaros en su jardín puedeaumentar, bajar o quedar igualen el futuro.

Una de las preguntas que loscientíficos quisieron contestaren esta investigación fue:¿Cuáles son las tendencias enlas distintas poblaciones defauna? En otras palabras, elcientífico quiso pronosticar sila población de ciertas especiesde animales aumentará, bajaráo quedará igual en el siglo 21.

Preguntas parareflexionar

• ¿Quéespecies de faunaviven cerca de tucasa o escuela?

La fauna incluye todos los tiposde animales que no han sidodomesticados por la gente. Hazuna lista de todos los distintostipos de fauna que puedas.

• ¿En qué son importantes losdistintos tipos de fauna paralos distintos tipos de per-sonas? Haz una lista de por lomenos cuatro razones por lascuales la gente debería valorarla fauna.

Métodos de investigaciónA los científicos a menudo

les gusta recoger sus propiosdatos. Sin embargo, de estemodo a veces no pueden con-testar fácilmente sus preguntas.Cuando los científicos tienenque recolectar datos en unaescala grande, se necesitamucho tiempo y muchodinero. Para contestar sus pre-guntas, el científico de estainvestigación pidió la colabo-ración de otros científicos, loscuales habían recogido canti-dades más pequeñas de datosparecidos.

Por ejemplo, el científico lespidió a personas que trabajanpara los distintos gobiernos decada estado que compartieransus datos sobre poblaciones defauna. También les pidió aalgunas de estas personaspronosticar si el número deanimales viviendo en estadonatural aumentará, bajará oquedará igual en el futuro.También les pidió que com-partieran sus datos con científi-cos que trabajan para otrasagencias. De este modo el cien-tífico recibió datos de muchoslugares distintos. Luego, losjuntó todos para aprender quéestá pasando con las pobla-ciones de fauna a nivelnacional.

Cuando escribes un proyectode investigación para laFigura 1. Pájaros en un comedero de jardín.

Page 29: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

27

escuela, tú también debes jun-tar datos de muchas distintasfuentes e integrarlos todos.¡Cuando haces eso, eres comoel científico de este estudio!

Preguntas parareflexionar

• ¿Cuál es unade las ventajas depedirle a otraspersonas com-

partir los datos que ellos hanrecogido?• ¿Cuál es una de las desventajas

de pedirle a otras personascompartir datos que ellos hanrecogido?

Resultados El científico no podía recoger

datos sobre cada especie de ani-mal. Acuérdate: él tuvo quedepender de datos recolectadospor otros científicos. En esteartículo, vas a aprender quédescubrió el científico sobre lospatos, los pájaros, los pavos,los ciervos, los osos, las ardillasy los conejos.

El científico averiguó que laspoblaciones de pavos aumen-taron de 1990 a 1995, lo cualterminó con el período dereducción de sus poblacionesdesde 1980 (figura 2). El cientí-fico creyó que este aumento serelaciona con un aumento enlos terrenos pantanososdisponibles para los patosdurante la estación de cría.Puesto que los Estados Unidosrecibió mucha lluvia durantelos primeros años de los 90,había disponibles más terrenospantanosos.

El científico utilizó datos deuna encuesta anual sobre

pájaros para informar sobre lapoblación de distintas especiesde pájaros. Él informó que elnúmero de especies queaumentaron su población escasi igual al número de especiesque la disminuyeron (figura 3).

El científico informó que lamayor parte de especies con

poblaciones que disminuyenson las que anidan en un áreaurbana o cerca de ella, enpraderas, en el suelo o cerca deél (figura 4). Las especies depájaros con poblaciones queaumentan son las que anidanen tierras pantanosas o enaguas abiertas, como bahías y

Figura 2. Cambios en Las poblaciones de patos de 1965 a 1995.

Figura 3. El número de especies que aumenta de población es casiigual al número de especies que disminuye de población: 1966 a1996. Hay una parte de las especies de pájaros cuya poblaciónqueda igual.

pobl

ació

n (m

illon

es)

año

47.8 %Especies de pájaros

estables

26.8 % Especies de pájaros

que aumentan.

25.4 % Especies de pájaros

que disminuyen

Page 30: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

28

océanos, en cavidades deárboles o las que emigran alugares a corta distancia.

El científico supo que sepronosticaba que las pobla-ciones de algunas especiesaumentarían en el futuro, quealgunas disminuirían y queotras quedarían iguales (fi-guras 5-12).

Probablemente has oído delas especies amenazadas y deaquellas en peligro de extin-ción. La existencia futura delas especies amenazadas puedeestar en peligro si no se tomacuidado especial para protegerlas áreas donde se crían yviven. Las especies en peligrode extinción son aquellas cuyaexistencia ya está en peligro.

El científico quiso saber sihay áreas de los Estados

Unidos que tienen más especiesamenazadas y en peligro deextinción que otras. Descubrióque en las costas de los EstadosUnidos hay un alto número deespecies amenazadas y en peli-gro de extinción (figura 13).

El científico estudió pronós-ticos sobre el futuro del medioambiente de los EstadosUnidos. Esto incluyó pronósti-cos de cambios de temperatu-ra, de crecimiento de poblaciónhumana, de cuántos terrenoscon bosques podrían desapare-cer, de cuántos terrenos pan-tanosos habrá y de las manerasen que los terrenos podríacambiar en el futuro. El cientí-fico juntó estos datos con losque él ya conocía sobre lasáreas de los Estados Unidosque tienen un alto número de

especies amenazadas y en peli-gro de extinción (ve figura 13).Usando estos datos, pronosticócuáles áreas de los EstadosUnidos van a tener los mayoresaumentos en el número deespecies amenazadas y en peli-gro de extinción en 2020 (figu-ra 14).

Preguntas parareflexionar

• El científicosupo que laspoblaciones depájaros que

anidan en áreas urbanas dis-minuyen. Se sorprendió, con-siderando que el número deáreas urbanas aumenta.¿Cuáles serán algunas de lasrazones por las cuales esaspoblaciones parecen disminuir?

Figura 4. El Urogallo de Artemisas es una especie de pájaro que vive en las praderas.

Page 31: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

29

Figuras 5-12. Se pronosticaba que las poblaciones de algunas especies de fauna aumentarían,que algunas disminuirían y que otras quedarían iguales.

pavo común

mile

s de

pav

os

conejo castellano

mill

ones

de

cone

jos

urogayo grande

mill

ones

de

urog

ayos

ciervo

mill

ones

de

cier

vos

oso negro

mile

s de

oso

s

colín de Virginia

mill

ones

de

colin

esm

illon

es d

e ur

ogay

os

ardilla

mill

ones

de

ardi

llas

urogayo de las prederas

Page 32: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

30

• El número de patos pareceestar relacionado con la canti-dad de lluvia recibida cadaaño. Piensa en si la cantidadde lluvia donde vives es nor-mal este año, o si es mayor o

Figura 13. Las áreas de los Estados Unidos que tienen un altonúmero de especies amenazados y en peligro de extinción.

Figura 14. Las áreas que se proyectan como las de mayoraumento en el número de especies amenazadas y en peligro deextinción en 2020.

menor. Luego repasa la listade fauna que hiciste para lasprimeras Preguntas parareflexionar. ¿Crees que la can-tidad de lluvia está afectandola fauna? ¿Cómo?

ConclusionesMuchas especies se

mantienen en igual número oestán aumentando. Otras estándisminuyendo bastante ennúmero, y la existencia dealgunas está amenazada o enpeligro de extinción.

En algunas áreas, el medioambiente está suficientementesaludable para sostener lafauna. En otras áreas, cambiosen la manera como utilizamosel terreno representa un peligropara algunas especies de fauna.Cuando los humanos reali-zamos cambios en la tierra,siempre afectamos la fauna quevive allí. A veces hacemos cam-bios que mejoran la tierra parala fauna, y a veces hacemoscambios que dañan la tierrapara la fauna.

Preguntas parareflexionar

• Cuandohacemos cam-bios en la tierraque la dañan

para la fauna, ¿crees que hace-mos más saludable o menossaludable la tierra? ¿Por qué sío por qué no? • ¿Crees que la gente debe con-

siderar las necesidades de lafauna cuando hace cambios enla tierra? ¿Por qué sí o por quéno?

Adaptado de: Flather, Curis H.; Brady,Stephen J.; Knowles, Michael S. 1999.Wildlife resource trends in the UnitedStates: A technical document supportingthe 2000 USDA Forest Service RPAAssessment. Gen. Tech. Rep. RMRS-GTR-33. Fort Collins, CO: U. S.Department of Agriculture, Forest Service,Rocky Mountain Research Station.

Page 33: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

31

Descubriendo los hechos Los científicos de este estudio

identificaron áreas de losEstados Unidos que podríantener un número alto deespecies amenazadas y en peli-

gro de extinción en el futuro. Cuando unaespecie animal está en peligro de extinción,puede morir y perderse para siempre. Algunasespecies, como la paloma migratoria, ya seperdieron.

La pregunta que vas a contestar en estaactividad es: ¿cuáles son las ventajas y desven-tajas de las distintas maneras de proteger unaespecie en peligro de extinción? El método quevas a emplear para contestar la pregunta esesta: la clase se dividirá en tres grupos iguales,cada grupo escogerá una manera de protegeruna especie de animal. Las tres posibles solu-ciones son:

1. Debemos poner algunos individuos de unaespecie en peligro de extinción en un jardínzoológico, donde se les protegerá. De esa ma-nera no tenemos que preocuparnos por la posi-bilidad de que la especie muera.

2. Siempre que una especie de fauna esté en peli-gro de extinción, debemos capturar algunosanimales. Usando la última tecnología, debe-mos hacer clones y luego ponerlos en libertad.De esa manera no tenemos que preocuparnospor la posibilidad de que la especie muera.

3. Debemos proteger el hábitat actual de laespecie en peligro de extinción de la actividadhumana dañina, para que los animales puedanvivir sin ayuda humana.

Los miembros de cada grupo deben charlarjuntos sobre la solución. Algunas preguntasque cada grupo debe considerar son:

Para el grupo 1:1. ¿Son los animales que viven en el jardín

zoológico animales salvajes?

2. ¿Crees que el terreno donde vivía la especie enpeligro de extinción va a volverse más o menossaludable si dicha especie ya no está allí?

3. ¿Tienen derecho las personas de poner ani-males salvajes en el jardín zoológico, aun siuno de los objetivos es protegerlos?

Para el grupo 2:1. ¿Hacer clones de individuos de una especie en

peligro de extinción hará a esa especie más omenos saludable?

2. ¿Cuáles serían algunos efectos de crear clonesde individuos de una especie en peligro deextinción?

3. ¿Tiene derecho la gente de hacer clones de ani-males?

Para el grupo 3:1. ¿Quién va a pagar los gastos de proteger el

hábitat de las especies en peligro de extinción?¿Debemos utilizar los impuestos para pagarparte de los gastos de proteger el hábitat?

2. ¿Qué opinan ustedes de la gente que quiereconstruir casas y negocios donde viven lasespecies en peligro de extinción? ¿Qué debenhacer ellos? ¿Tienen derecho de vivir en esasáreas, aun si construyendo allí existe la posi-bilidad de que muera una especie animal?

3. ¿Tienen derecho los animales de vivir en elmedio ambiente, aun si la gente quiere su hábi-tat para fines humanos?

Utilicen aproximadamente 15 minutoshablando sobre su solución. Algunos miem-bros del grupo decidirán apoyar la solución,mientras otros decidirán que no pueden apo-yarla. Cada grupo debe dividirse en dos, segúnsi se apoya o no la solución.

Ahora la clase se separa en seis grupos. Cadagrupo debe nombrar un portavoz. El portavozde cada grupo va a informar a la clase por quésu grupo apoya o no la solución.

Page 34: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

32

Page 35: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

33

Hecho en lasombra

Conoce al Dr. Dwyer: Me gusta

ser científicoporque megusta apren-der nuevascosas y com-partirlas conla gente quepuedeaprovecharlas.

Conoce al Dr. Nowak: Me gusta

ser científicoporque mepermite con-testar pregun-tas que nuncase han contes-tado antes.

Conoce a la Sa. Noble: Me gusta

ser científicaporque mepermite com-prender, apre-ciar y tener unpapel activoen la prote-cción de nuestro her-moso medio ambiente.

Glosario:mamífero: Animal de tempe-ratura constante que tieneespina dorsal; los mamíferoshembras tienen glándulas queproducen leche para alimentar asus crías.absorber: Atraer e ingerir unasustancia. dióxido de carbono: Gas com-puesto de carbono y oxígenoque no tiene color ni olor. recurso natural: Algo en la na-turaleza que satisface unanecesidad humana, como elpetróleo. estado: Situación o condiciónde algo.estimar: Hacer un pronósticogeneral pero cuidadoso sobre eltamaño, la calidad, el valor o elcosto de algo. censo: Conteo oficial de toda lagente de un país, que tambiénincluye otros datos como sexo,edad y trabajo. copa: Parte más alta de unárbol. promedio: Número obtenido aldividir la suma de dos o máscantidades por el número decantidades añadidas. analizar: Separar algo en suspartes para examinarlo.datos: Hechos o cifras estu-diadas para llegar a una con-clusión. análisis: Separación de algo ensus partes para examinarlo. radiación: Proceso de emisiónde energía en forma de rayosproveniente de átomos ymoléculas.

Conoce a la Sa. Sisinni: Me gusta

ser científicaporque mi tra-bajo lo definemi imagi-nación. Estoquiere decirque me per-mite explorarel mundo y a veces aprendercosas que nadie sabía antes.

Dr. Dwyer

Dr. Nowak

Sa. Noble

Sa. Sisinni

Pensando en laciencia

Uno de losobjetivos de laciencia espronosticar qué

ocurrirá en el futuro. En reali-dad nadie sabe qué va a pasaren el futuro, aún utilizandodatos científicos. Sin embargo,con datos científicos exactoslos científicos pueden hacer unpronóstico bastante acertado.

Una de las maneras en quelos científicos pronostican quéva a pasar en el futuro esexaminando qué ha pasado enun lugar en específico a lolargo del tiempo. Digamos porejemplo que un científico haobservado que entre 1981 y

La situación actual y el posiblefuturo de los bosques urbanosde los Estados Unidos

Page 36: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

34

2003 la población de ranasviviendo en un área ha dis-minuido cada año. Si tú fuerasel científico, ¿pronosticaríasque durante los próximoscinco años la población deranas va a disminuir o quedarigual?

Como puedes ver, para hacerpronósticos útiles para elfuturo, los científicos necesitansaber qué ha pasado en el pasa-do.

Pensando en elmedioambiente

Los científicosen esta investi-gación exami-

naron un tipo especial debosque que probablemente esfamiliar para ti, ¡pero seguroque nunca hubieras adivinadoque lo llaman bosque!

Este bosque especial se llamabosque urbano, y se refiere alos árboles y las otras plantasque crecen donde la gente vive,trabaja y juega. Un bosqueurbano incluye árboles que cre-cen a lo largo de las calles, en elpatio de la escuela, en parquesy dondequiera en la comu-nidad (figuras 1 a 3).

Al igual que los bosquesrurales, los bosques urbanosproporcionan hábitats para losanimales tales como lospájaros, los mamíferospequeños y los insectos. Losbosques urbanos hacen máshermosos los lugares, reducenel ruido y proveen sombra.También disminuyen las inun-daciones, reduciendo la canti-dad de lluvia que cae al suelo odemorando su caída, y Figuras 1a, 1b y 1c. Ejemplos de bosques urbanos.

Page 37: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

35

absorbiendo el agua de lluvia.Los bosques urbanosmantienen más limpio el aire,absorbiendo el dióxido de car-bono. También proporcionanlugares para jugar y aprendersobre el medio ambiente. Por logeneral, la gente no piensa quelos árboles y las otras plantascerca de sus casas son recursosnaturales, ¡pero sí lo son!

IntroducciónA los científicos de esta

investigación se les pidió deter-minar el estado actual de losbosques urbanos en los EstadosUnidos. Los científicos deci-dieron aprender cuántos te-rrenos están cubiertos de

árboles en las ciudades, pue-blos, aldeas y otras áreas. A loscientíficos también se les pidiópronosticar el futuro de losbosques urbanos, así que inten-taron contestar esta pregunta:¿habrá más o menos bosquesurbanos en el futuro?

Preguntas parareflexionar

• ¿Crees quelos científicosvisitaron cadaciudad, pueblo y

aldea donde vive gente a lolargo de los Estados Unidospara contar los árboles de losbosques urbanos? ¿Por qué sí opor qué no?

• Si tú fueras el científico,¿cómo estimarías el estadoactual de los bosques urbanosde los Estados Unidos?

Métodos de investigaciónLos científicos no podían vi-

sitar cada ciudad, pueblo,aldea y suburbio en los EstadosUnidos para contar los árboles.¡Eso les habría tardadomuchos años! En vez de eso,usaron datos recogidos porotros científicos.

Primero, usaron datos delcenso de los Estados Unidospara identificar dónde vive lamayoría de las personas (figura2). Luego utilizaron mapascreados por científicos del

Figura 2. Lugares urbanos. Este mapa de los Estados Unidos se dibujó copiando una foto tomadadesde el espacio durante la noche.

Las áreas negras representan los lugares

urbanos.

Page 38: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

36

Servicio Forestal delDepartamento de Agriculturade los Estados Unidos quemuestran cuántos terrenoshabitados por personas estáncubiertos por copas de árboles(figura 3).

Preguntas parareflexionar

• ¿Crees quelos científicospodrán pronos-ticar qué pasará

en el futuro, a base de los datosque recolectaron? ¿Por qué sí opor qué no?

ResultadosLos científicos descubrieron

que ocho de cada diez esta-dounidenses viven en ciudades,pueblos, aldeas o suburbios.(¿Eso corresponde a qué por-centaje? Divide 10 entre 8 parasaber). Los científicos supieron

que el 27 por ciento de lasáreas donde vive la gente estáncubiertas por árboles (figura4). Esto significa que poco másde un cuarto del terreno dondevive la gente está cubierta porcopas de árboles.Sorprendentemente, esto no esmucho menos que todos losdemás terrenos de los EstadosUnidos, que alcanzan un 33por ciento. Hay más coberturade árboles en las ciudades, lospueblos y los suburbios al estede los Estados Unidos, com-parado con las áreas del medioeste, del oeste y del suroeste delpaís.

Los científicos descubrieronque se ha triplicado la cantidadde terreno en los EstadosUnidos ocupado por edificios,caminos y estacionamientosdurante los últimos 20 años.Los bosques rurales son reem-plazados con edificios,

caminos, estacionamientos,jardines con césped, árboles yotras plantas que crecenalrededor de los edificios o ensu cercanía. Si la cantidad deterreno ocupado por edificios,caminos y estacionamientossigue aumentando en el futuro,habrá menos bosques rurales ymás bosques urbanos en losEstados Unidos.

Preguntas parareflexionar

• ¿Por quécrees que haymás coberturade árboles al este

de los Estados Unidos com-parado con las áreas del medioeste, oeste y suroeste del país? • En el futuro ¿Crees que los

bosques rurales serán reem-plazados con edificios,caminos, estacionamientos ybosques urbanos? ¿Por qué?

Conclusiones Los bosques urbanos son

una parte importante de loslugares donde vive la gente.Los científicos creen que losbosques urbanos se volveránaun más importantes en elfuturo. Se está usando más te-rrenos para edificios, calles yestacionamientos. La gentenecesitará contar con losbosques urbanos alrededorpara obtener los beneficiosmencionados en la sección“Pensando en el medio am-biente”. ¿Puedes nombraralgunos de estos beneficios?

Figura 3. La copa del árbol y su relación con el grado decobertura que ofrece el árbol.

9 pies = 9 pies

Page 39: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

37

Figura 4. Como promedio, el 27 por ciento de las áreas donde vive la gente está cubierta de árboles.

Preguntas parareflexionar

• ¿Considerastu patio deescuela o parquelocal un bosque

urbano? ¿Por qué sí o por quéno?

• Piensa en cómo utilizas losbosques urbanos. ¿Cuáles sonalgunos de los beneficios querecibes por contar con unbosque urbano cerca de dondevives o juegas?

Adaptado de: Dwyer, John F.; Nowak,David J.; Noble, Mary Heather; andSisinni, Susan M. 2000. Connecting peo-ple with ecosystems in the 21st century:An assessment of our nation’s urbanforests. Gen. Tech. Rep. PNW-GTR-490.Portland, OR: United States Departmentof Agriculture, Forest Service, PacificNorthwest Research Station. 483 p.

Page 40: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

38

Trabajando con los hechosA veces, hace demasiado calor

para sentirse cómodo al aire libre.Los bosques urbanos puedentener un impacto en la cantidadde calor que sientes durante los

meses más calurosos. La pregunta que vas a con-testar en esta actividad es: ¿de qué modo estarbajo la sombra afecta cuánto calor sientes?

El método que van a usar tú y tus compañerospara contestar la pregunta es el siguiente:

Consigan dos termómetros. Pongan unoafuera bajo alguna sombra, como por ejemplo,entre las ramas de un árbol. Si no hay árbolescerca, pónganlo debajo de un arbusto u otravegetación donde recibirá sombra.

Fecha y hora La temperatura enla sombra ( ºF o ºC)

La temperaturadonde no haysombra ( ºF o ºC)

La condiciónde las nubes(1-5)

Pongan el segundo termómetro tan cercacomo sea posible al primero, pero en un lugardonde recibiba los rayos del sol. Dejen los ter-mómetros en sus lugares durante 30 minutospor lo menos antes de hacer su primera obser-vación.

Registren la temperatura media por cadatermómetro.

Que una persona de la clase revise y apuntela temperatura al empezar la hora de clase, queotra lo haga a mitad de la clase, y una tercerapersona al terminar la clase.

Observen y apunten la condición de lasnubes al momento de hacer cada observación.Usen el cuadro de abajo como guía para su re-gistro.

1

2

3

4

5

Page 41: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

39

Observen y apunten la temperatura y lacondición de las nubes durante por lo menosnueve días escolares, o sea casi dos semanas.¿Cuántas observaciones harán? Multiplica 3por 9. En el décimo día ustedes analizarán susdatos. Ayúdense con lo que sigue para observary apuntar la condición de las nubes.

Condiciones de las nubes: 1 = Claro (plena luz del sol, sombras claras, no

hay nubes) 2 = Encapotado (luz del sol brumosa, las som-

bras están borrosas) 3 = Parcialmente nublado (casi plena luz del

sol, hay algunas nubes cubriendo el sol aveces)

4 = Parcialmente soleado (Principalmentenublado, hay algunos períodos de solpleno)

5 = Nublado (Que no hace nada de sol)

Ahora separen los datos en categorías a basede la condición de las nubes. Por ejemplo, pon-gan todos las clasificaciones número 1 (plenosol) juntas, todas las número 2 juntas, todas lasnúmero 3 juntas, etcétera.

Hagan una gráfica de barras para cadacondición de nubes durante sus observaciones.Las gráficas de barras también se llaman his-togramas. Vean el ejemplo de abajo.

Después de poner todas las barras com-párenlas unas con otras. ¿Es distinta cadacondición de nubes? Si es así, ¿en qué forma?

Ahora calculen el promedio de todos losdatos de temperatura en lugar sin sombra, y elpromedio de los de lugares bajo sombra. Paracalcular, sumen todas las temperaturas y diví-danlas por el número de temperaturas regis-tradas. Comparen los dos promedios. De esteanálisis, contesten la pregunta que se hizo alempezar esta sección.

Los resultados probablemente demuestrenuna diferencia entre la temperatura registradabajo el sol comparada con la registrada bajosombra. ¿Te sorprende? Probablemente no, yaque sabes que se siente más calor bajo el solque bajo la sombra. ¿Sabes que en los doscasos la temperatura del aire mismo en reali-dad es igual? Tienes más calor debido a que laradiación del sol cae en la piel y la calienta. Elsol hace lo mismo con el termómetro. Se sientemás fresco debajo de los árboles porque lasombra previene que la radiación caliente lapiel.

6

7

8

10

9

bajo abiertovegetación

tem

pera

tura

gra

dos

Fahr

enhe

it

pleno sol encapotado

parcialmentenublado

parcialmentesoleado nublado

bajo abiertovegetación

bajo abiertovegetación

bajo abiertovegetación

bajo abiertovegetación

Page 42: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

40

La situación actual y el posible futuro de losanimales acuáticos en los Estados Unidos

Un pez, dos peces, unpez rojo, ¿ningún pez?Un pez, dos peces, unpez rojo, ¿ningún pez?

Page 43: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

Conoce al Sr. Loftus: Me gusta ser científico

porque me da la oportunidadde explorar nuevas cosas y deutilizar lo que descubro paracambiar la manera en queadministramos el medio ambiente.

Conoce al Dr. Flather: Me gusta ser científico

porque se trata esencialmentede resolver problemas: y en micaso, los problemas tienen quever con la conservación de lafauna. Trabajar con los proble-mas de conservación de lafauna puede ser muy satisfac-torio cuando la solución con-duce a una mejoradministración de los hábitatsdonde ella vive.

41

Glosario: administrar: Estar encargadode algo o dirigir su trabajo. conservación: Cuidado yprotección de los recursosnaturales, como los bosques y elagua.fauna: Animales que viven enestado natural.hábitat: Ambiente donde unaplanta o un animal vive y crecenaturalmente. análisis: Separación de algo ensus partes para examinarlo. datos: Hechos o cifrasestudiadas para llegar a unaconclusión. especie: Grupo de organismosque se parecen los unos a losotros en su apariencia,comportamiento, procesosquímicos y estructurasgenéticas. extinto: Que ya no vive. población: Conjunto deindividuos del mismo tipo queocupan un área. clasificar: Ordenar, colocandolas cosas en grupos según unsistema. estado: Situación o condición dealgo. tendencia: Dirección o cursoque las cosas siguen.acuático: Que crece o vive en elagua o sobre ella. de agua dulce: Que tiene quever con el agua no-salada, o quevive en ella. suposición: Las cosas que sedan por sentado. nativo: Lo que ocurrenaturalmente en un área. erosionar: Desgaste de piedras oterrenos. emisiones: Algo descargado oechado hacia afuera.

Sr. Loftus

Dr. Flather

Pensando en laciencia

Los científicosintentan resolverproblemas ocontestar pre-

guntas recopilando informa-ción y haciendo un análisis deesta. Si cuentan con suficientetiempo y dinero, normalmentereúnen sus propios datos. Si notienen suficiente tiempo odinero, o si la información quenecesitan ya está disponible,analizarán datos ya recopila-dos por otros científicos.

En esta investigación, loscientíficos no tenían suficientetiempo ni dinero para recopilarsus propios datos. En vez deeso, usaron datos ya compila-dos para ayudar a contestarsus preguntas. Tú haces lomismo cuando escribes unensayo sobre un tema que noconoces. Buscas datos de otrasfuentes, como la red Internet,la biblioteca o las enciclope-dias. Cuando juntas datos paraescribir un ensayo, ¡eres comolos científicos de esta investi-gación!

Pensando en elmedioambiente

Desde que losperegrinosdesembarcaron

en Massachussets en 1620,más de 500 especies de plantasy animales se han vuelto extin-tas en los Estados Unidos. ElServicio Nacional de Pesca yVida Silvestre de los EstadosUnidos se encarga de protegera las especies de la extinción.

Page 44: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

42

poblaciones de especies acuáti-cas en los Estados Unidos.Ellos ya sabían que hay aproxi-madamente 800 especies depeces de agua dulce en losEstados Unidos (figura 1).

Sin embargo, los científicosse encontraron que habíapocas medidas disponibles quelos ayudaran a determinar elestado y las tendencias de laspoblaciones de estas 800especies de peces y otros ani-males de agua dulce. Los úni-cos datos que encontraronhabían sido recopilados enalgunas áreas del país.

Además, los datos no eraniguales de lugar a lugar. Detodos modos, los científicosrecopilaron datos que posible-mente demostrarían tendenciasgenerales de esas poblaciones.Usando estas piezas de infor-mación, hicieron pronósticosconservadores sobre el estado y

las posibles tendencias de lasespecies de agua dulce.

Preguntas parareflexionar

• Uno de losobjetivos de laciencia es uti-lizar datos o

información actuales parapronosticar qué pasará en elfuturo. Los científicos pronos-tican qué pasará en el futuroestudiando las tendenciaspasadas y actuales. ¿Por qué esimportante hacer pronósticoscientíficos sobre el futuro?(Pista: piensa en la posibletrayectoria de un huracán o enel cambio climático global. ¿Esimportante poder pronosticarestos eventos? ¿Por qué sí opor qué no?)

Para esto, el Servicio Nacionalde Pesca y Vida Silvestre estu-dia las poblaciones de animalesy plantas. Cuando encuentrauna especie de planta o animalque está en peligro inminentede extinción, la clasifica comoespecie en peligro de extinción.

Cuando el Servicio Nacionalde Pesca y Vida Silvestreencuentra una especie de plan-ta o animal que probablementeestará en peligro de extinción,la clasifica como amenazada.Ser clasificado como amenaza-do le da a la especie de planta oanimal una consideración espe-cial, que la protege toda deactividad humana que laponga en mayor peligro.

Introducción A los científicos de esta

investigación se les pidió desa-rrollar información sobre elestado y las tendencias de

Figura 1. La trucha es una especie acuática de agua dulce.

Page 45: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

43

Métodos de la investigación Los científicos utilizaron dos

tipos de información. Paradeterminar el estado de lasespecies acuáticas, recopilarondatos de recogidos por otroscientíficos. Aunque no teníantodos los datos que necesita-ban, hicieron un pronósticoconservador sobre el estadoexistente de las poblaciones deespecies de animales acuáticos.

Para determinar las tenden-cias de las poblaciones, loscientíficos estudiaron ejemplosde actividades realizadas por elhombre que afectaron las ten-dencias de las poblaciones. Siestas actividades provocaronun aumento en las poblacionesde especies acuáticas en unarroyo, río o lago en particular,entonces se trataba de un ejem-plo de una actividad de conser-vación. Conservación significacuidar el medio ambiente paraque esté sano y protegido hoy ymañana.

Preguntas parareflexionar

• Para saberque pasará en elfuturo con algu-nas poblaciones

de especies acuáticas, los cien-tíficos hicieron la suposición deque más y más personas van apracticar la conservación.¿Qué quiere decir “conser-vación”? Piensa en una activi-dad de conservación.

Recuerda que la conser-vación puede beneficiar el te-rreno, el agua, el aire, lasplantas, los animales o

cualquier componente delmedio ambiente. ¿Cuántasactividades de conservaciónpueden nombrar tú y tus com-pañeros de clase?

Resultados Los científicos descubrieron

que hay más especies acuáticasamenazadas y en peligro deextinción que cualquier otrotipo de especie animal, inclusolas que viven dentro de la tie-rra. De las 297 especies decamarones de agua dulce queviven en estado natural enAmérica del Norte, 213 se con-sideran amenazadas, en peligrode extinción o de preocupaciónespecial (figura 2). (¿Eso co-rresponde a qué porcentaje?¡Divide 213 por 297 parasaber!)

Otras especies están dismi-nuyendo pero todavía no seconsideran amenazadas ni enpeligro de extinción. En laBahía Chesapeake por ejem-plo, hay 99 por ciento menos

ostras viviendo allí que hace100 años (figura 3).

En el área noroeste pacífico,algunos tipos de salmón estánamenazados o en peligro deextinción, pero la poblaciónentera de salmón no se consi-dera amenazada. En el noreste,el número de salmones atlánti-cos disminuye. En las mon-tañas de Apalaches del sur enel estado de Tennesse, elnúmero de millas de arroyos yríos donde se encuentra latrucha nativa es únicamente el30 por ciento de lo que eraantes.

Estos son solo unos ejemplosde lo que los científicos des-cubrieron. Hay muchas otrasrazones para la disminución delos peces y otros animalesacuáticos (figura 4). Esta dis-minución se debe, en su ma-yoría, a las actividadeshumanas.

Los científicos descubrieronque las personas de distintasáreas del país han hecho cosas

Figura 2. El almejas de agua dulce.

Page 46: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

44

La agricultura: Produce la erosión del terreno y hace fluir fertilizantes en las aguas. Esto sellama sedimentación. El sedimento es el contaminante número uno que amenaza las aguas denuestra nación.

Los diques: Detienen el flujo libre de agua en un arroyo o río. Pesca excesiva: Se sacan más peces del agua de lo que la especie puede aguantar para mantenersus números en un nivel saludable. Los edificios y el desarrollo humano: Causan la erosión y la contaminación. La minería de grava: Extracción de grava de los cauces para el uso humano. Las fuentes de agua: Extracción de las aguas de los arroyos y ríos para la irrigación de terrenosagrícolas y para las reservas de agua potable. Especies de peces no nativas: Compiten con los peces nativos por alimento y hábitat. La contaminación: Proviene de una variedad de actividades humanas, como las malas prácticasagrícolas, los desechos industriales, el residuo líquido de calles urbanas, las emisiones deautomóviles, etcétera.El pastoreo del ganado cerca de arroyos y lagos: Erosiona el terreno llevándolo hacia las aguas. Las malas prácticas forestales: Erosiona el terreno de caminos no pavimentados hacia lasaguas. La minería: El lavado de metales contamina las aguas.

Figura 4. Algunas causas de la disminución del número de especies de peces y otros animales acuáticos.

para reducir la disminución delas poblaciones de especiesacuáticas. En algunos casos hapodido mejorar la calidad delos arroyos, ríos y lagos de talmodo que las poblaciones hanaumentado. Por ejemplo, ungrupo de personas de los esta-dos que rodean la BahíaChesapeake (figura 5) hanacordado trabajar juntas paralimpiar la bahía. Algunas de lascosas que están haciendo son:

1. Limpiar el agua y el terrenoque rodea la bahía.

2. Reducir la cantidad de conta-minantes que ingresa a labahía.

3. Educar a los ciudadanos sobrequé pueden hacer para prote-ger la bahía. Figura 3. Hay 99 por ciento menos de ostras viviendo hoy en la

Bahía Chesapeake que hace 100 años.

El 1 por cientode ostras quequeda hoy.

Page 47: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

45

4. Fomentar la participación ciu-dadana en la toma de deci-siones concernientes a labahía.

5. Acordar seguir trabajandojuntos para resolver los problemas de la bahía.

Otro ejemplo es el de ungrupo de personas en Arizona,que quiso mejorar el RiachueloCanyon para las truchas. Unproblema era la temperaturacreciente del agua, causada porla pérdida de plantas verdes alo largo de la orilla del arroyo.Las plantas proporcionabansombra para el arroyo, man-teniéndolo más fresco. Las

Figura 5. Los estados que rodean la Bahía Chesapeake.

plantas habían muerto porquese permitía que el ganado pas-tara en la orilla. La gente llevóel ganado lejos de la orilla ysembró plantas nativas a lolargo de la misma. En ochoaños la temperatura bajó de unpromedio de 21.7° centígradosa 12.3° centígrados (figura 6)(Para determinar la temperatu-ra en grados Fahrenheit, multi-plica la temperatura encentígrados por 9/5 y luegoañade 32). Debido a que elagua es ahora más fresca, latrucha nativa existe y se repro-duce nuevamente en elRiachuelo Canyon.

Preguntas parareflexionar

• ¿Crees queel agua de losriachuelos o ríoscerca de tu casa

o escuela es limpia y saludable?¿Por qué sí o por qué no?• ¿Qué crees que va a pasar con

las poblaciones de animalesacuáticos si no se practica laconservación? ¿Por qué? ¿Quécrees pasará de practicarseactividades para la conser-vación? ¿Por qué?

Bahía Chesapeake

Área de la Bahía Chesapeake

Page 48: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

46

Conclusiones Aunque los científicos sí

pudieron determinar que laspoblaciones de peces y otrosanimales acuáticos han estadodisminuyendo en los EstadosUnidos, ellos no saben exacta-mente cuál es el estado actualde estos animales en todo elmundo.

Para que haya una mejordisponibilidad de datos en elfuturo, los científicos estánintentando algo nuevo. Estántrabajando con personas deseis estados para desarrollar

Figura 6. Los cambios en la temperatura de agua en las seis áreasde Riachuelo Canyon.

una manera de compartir entresí los datos sobre peces y otrosanimales acuáticos. Han acor-dado compartir los mismosdatos, como la temperatura delagua, el número de especiesacuáticas y de animales encon-trados en arroyos, ríos y lagos,y el contenido químico delagua. Están utilizando internetpara compartir los datos.

Usando este sistema los cien-tíficos sabrán si las poblacionesde especies acuáticas seguirándisminuyendo, o si las prácti-cas para su conservación están

ayudando a que los animalessobrevivan y se reproduzcan.Los científicos podrán com-parar el estado de un río conotro. Ellos esperan que per-sonas de otros estados se unana su esfuerzo. Algún día, usan-do este sistema, los científicossabrán mucho más sobre elestado y las tendencias de lasespecies de la nación.

Preguntas parareflexionar

• ¿Por quécrees importantedeterminar elestado actual y

el posible futuro de las especiesde peces y otros animalesacuáticos de la nación?

Para actividadesrelacionadas con el agua,visita: www.epa.gov/ow/citizen/

thingstodo.html www.epa.gov/ow/kids.html www.projectwet.org

Adaptado de: Loftus, Andrew J. andFlather, Curtis H. 2000. Fish and otheraquatic resource trends in the UnitedStates: A technical document supportingthe 2000 USDA Forest Service RPAAssessment. Gen. Tech. Rep. RMRS-GTR-53. Ft. Collins, CO: U.S.Department of Agriculture, Forest Service,Rocky Mountain Research Station. 50 p.

tem

pera

tura

(cen

tígra

dos)

año de base 1986 año de conclusión 1996

Page 49: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

47

Descubriendo los hechosLa pregunta que van a contes-

tar tú y tus compañeros en estaactividad es: ¿cuál es el estadoactual y la condición futuraposible del ambiente o de un

evento ambiental? El método que van a usarpara contestar la pregunta es analizar noticiasque describan la condición o evento ambiental.Éste método es parecido a la manera en que loscientíficos de esta investigación determinaronel estado actual y el futuro posible de lasespecies de animales acuáticos.

Decidan juntos qué condición o tema am-biental será probablemente reportado en losperiódicos, la televisión y las revistas al menosdurante unos cuantos días. Pueden elegircualquier condición o evento ambiental, comoun huracán reciente, una sequía, un incendioen un área natural o un derrame de sustanciasquímicas. Por ejemplo, pueden seleccionar uninforme que trate de si debemos o no, comosociedad, excavar en un área nacional designa-da para la protección de la fauna y flora paraaprovechar el petróleo. Pueden escoger unacondición o evento local, nacional o interna-cional.

Después de escoger su tema, cada alumnodeberá buscar datos sobre el tema. Los datospeden ser de un periódico, una revista, del lared Internet o de otra fuente impresa. Si eltema es de índole nacional o internacional,asegúrense de revisar las revistas de actualidad.Cada estudiante deberá llevar su artículo a laclase.

Necesitarán por lo menos cinco informesdistintos sobre el mismo tema escogido.Pueden ser informes sobre condiciones o even-tos parecidos que estén ocurriendo en lugaresdistintos, como un incendio en un área naturalque haya sucedido en distintos estados o paí-ses. Eliminen cualquier artículo duplicado.

Dividan la clase en grupos de cinco alumnos.Cada grupo debe recibir una copia de cada

artículo. Asignen a cada alumno del grupo unode los artículos. Cada alumno deberá estudiarsu artículo y contestar las cuatro preguntas deabajo. Luego, todo el grupo de cinco estudian-tes deberán dialogar sobre el tema y desarrollaruna respuesta grupal a las siguientes preguntas.

1. ¿Qué causó la condición o evento? Por ejem-plo, si estudiaron un incendio en un área natu-ral, ¿fue causado por el tiempo seco y losrayos? Si estudiaron un debate sobre la conve-niencia de excavar la tierra para explotar elpetróleo, ¿cuáles son las condiciones quefomentaron el debate?

2. ¿Cuál es el estado ambiental actual de la condi-ción o el evento?

3. Basado en los datos que tienen, ¿qué creen queva a pasar con el medio ambiente en los próxi-mos tres días? ¿Y en la próxima semana?¿Pueden adivinar qué pasará en un mes, a basede los datos que tienen actualmente? ¿Quépasará durante este año?

4. ¿Cuáles son las consecuencias posibles de lacondición o el evento? Pueden ser ambientales,personales, sociales o económicas.

Cada grupo debe presentar a la clase suanálisis de los artículos. Trabajando juntos,identifiquen qué grupos reportaron respuestassemejantes, y qué grupos reportaron respuestasdistintas. ¿Qué creen que causó que algunosanálisis fueran iguales? ¿Por qué creen quealgunos fueron distintos?

Al analizar distintos informes de noticieros,estás usando un método parecido al de los cien-tíficos de esta investigación. ¿Cuáles son lasventajas de usar este método? ¿Cuáles son lasdesventajas?

Alternativa: Su maestro puede identificar unevento o condición, e incluso puede propor-cionar los artículos. Además, cada grupo puedetrabajar una distinta condición o evento am-biental.

Page 50: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

48

LLaa ccoonnddiicciióónn aaccttuuaallyy eell ppoossiibbllee ffuuttuurrooddee llooss bboossqquueess yypprraaddeerraass ddee lloossEEssttaaddooss UUnniiddooss

Prueba de estrés:Prueba de estrés:

Page 51: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

Conoce al Dr. Hof:Me gusta ser científico

porque me gusta utilizar lamatemática y la ciencia pararesolver problemas.

Conoce al Dr. Flather: Me gusta ser científico

porque se trata esencialmentede resolver problemas: y en micaso, los problemas tienen quever con la conservación de lafauna. Trabajar en los proble-mas de conservación de lafauna puede ser muy satisfac-torio cuando la solución con-duce a una mejoradministración de los hábitatsdonde viven las especies defauna.

Glosario conservación: Cuido y protección derecursos naturales como los bosquesy el agua. hábitat: Ambiente donde una plantao un animal vive y crecenaturalmente. fauna: Los animales que viven enestado natural.especie: Grupos de organismos que separecen los unos a los otros en suapariencia, comportamiento,procesos químicos y estructurasgenéticas. variable: Cosa que puede variar en sunúmero o cantidad.relación: Conexión entre dos o máscosas. pradera: Terreno abierto, cubiertoprincipalmente de pastos o arbustos. estresado: Lo que es forzado,presionado o puesto bajo tensión. indicar: Mostrar o señalar algo. nativo: Que es natural de un área. especies amenazadas y en peligro deextinción: Las especies cuyosnúmeros de individuos están tanbajos que su existencia futura seencuentra amenazada o en peligro. pies cúbicos: Volumen sumado devarios cubos que son cada uno de unpie de largo, un pie de altura y un piede ancho.sedimento: Materia posada por elviento o el agua, como la arena o latierra. razón: Relación de una cosa con otraen su tamaño, cantidad, etcétera.Proporción. aves de cría: Pájaros que sereproducen y crían a su cría en el áreadonde viven. clima: Condición promedio deltiempo a lo largo de varios años. altitud: Altura en relación al nivel delmar.población: Conjunto de individuosdel mismo tipo que ocupan un área. públicamente: Lo que es hecho por elgobierno o por los ciudadanos, paratodos los ciudadanos. análisis: Separación de algo en suspartes para examinarlo. representar: Ser ejemplo de algo.

Dr. Hof

Dr. Flather

Pensar en laciencia

Los científicosa menudo traba-jan con elemen-tos llamados

variables. Una variable puedeser cualquier cosa, con tal deque se la pueda medir o colocaren una categoría. El largo delcabello es una variable. Elnúmero de estudiantes en unaclase es una variable. ¡La edad,la frecuencia cardiaca y el colorde los ojos son también va-riables! Cuando los científicosrealizan la investigación, fre-cuentemente buscan la relaciónentre las variables. Los científi-cos encuentran una relaciónentre las variables cuando des-cubren un modelo de cambioentre las mismas.

Por ejemplo, hay una relacióngeneral entre la altura y el pesode los alumnos de la escuelaintermedia. Al hacerse másaltos, normalmente van pesan-do más.

Los científicos generalmentese enfocan en la medición deuna variable especial, llamadauna variable dependiente. Lavariable dependiente es llamadaasí porque su valor depende delvalor de otra variable u otrasvariables. Las otras variables sellaman variables independien-tes. Cuando tú escribes unensayo y sacas una nota en par-ticular, esta nota es una variabledependiente, porque depende delos valores de otras variablesindependientes, como la exacti-tud de lo que escribes, lagramática, la estructura de lasoraciones, la ortografía, la clari-dad y si entregas a tiempo o no.

49

Page 52: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

50

condición de los bosques y laspraderas, ahora y en el futuro.Los bosques y las praderas ideales tienen agua limpia ensus arroyos, una variedad deanimales nativos y pocasespecies amenazadas y en peligro de extinción (figura 1).

A los científicos de estainvestigación se les pidió iden-tificar qué áreas de los bosquesy praderas en los EstadosUnidos estarán más estresadasen el futuro. Para hacer esto,los científicos decidieron iden-tificar aquellas áreas a lo largode los Estados Unidos donde laactividad humana causaráestrés para los bosques y laspraderas.

Ejemplos de actividadeshumanas que causan estrés enel bosque y la pradera incluyenutilizar los árboles para hacerproductos de madera y extraerlos minerales de la tierra. Estasactividades pueden afectar lavariedad y cantidad de fauna,

la limpieza del agua y la va-riedad de las plantas que crecen en un área particular.

Preguntas parareflexionar

• ¿Cuál es lapregunta que seles pidió contes-tar a los científi-cos?

• Para determinar qué pasará enel futuro, ¿qué necesitaránsaber sobre las actividadeshumanas que pueden causarestrés en el medio ambiente?

Métodos de investigación Los científicos identificaron

siete variables dependientes, alas cuales llamaron indi-cadores. Las llamaron asíporque creyeron que estas va-riables indicaban cuánto estrésexperimenta un bosque o unapradera. Los siete indicadoresfueron:

1. El número de especies deplantas amenazadas y en peli-gro de extinción por acre.

2. El número de especies de ani-males amenazadas y en peligrode extinción por acre.

3. La cantidad de agua fluyendoen los arroyos, medida en piescúbicos por segundo.

4. La cantidad de sedimentofluyendo por los arroyos yríos, medida en toneladas pordía.

5. La proporción entre la canti-dad de acres de tierra no alter-ada y el número total de acresde tierra.

6. El número de aves de críanativas por acre.

Pensando en elmedioambiente

A los científi-cos de estainvestigación les

interesaba identificar áreas debosques y de praderas en lasque el medio ambiente estarámás estresado en el futuro.Escogieron siete condicionesque indican qué tan estresadoestá el medio ambiente. Estascondiciones incluyen elemen-tos como el número de pájarosnativos que viven en un área ycuánta agua fluye en losarroyos.

Los científicos consideraronvarios cambios que podríanafectar estas condiciones.Asumieron que los cambiosque añaden más estrés en elmedio ambiente son aquelloscausados por la actividadhumana. Esto incluye cosascomo cuántas personas vivenen un área, cuánto terreno esocupado por casas y negocios ycuánto terreno es utilizadopara pastorear el ganado.

El cambio es parte del medioambiente. Cuando el cambioocurre naturalmente este tardamucho tiempo en realizarse, deesta manera el medio ambientetiene tiempo para adaptarse.Cuando por el contrario laspersonas cambian el medioambiente, el cambio es normal-mente más rápido. Si el medioambiente no tiene tiempo paraadaptarse a los cambios, puedeestresarse más.

Introducción Es importante comprender la

Figura 1. El lobo mexicanoes una especie en peligro deextinción.

Page 53: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

51

7. La proporción entre el númerode aves de cría no-nativassobre el número total de aves(figura 2).

Las variables independientesincluyeron las mediciones delclima de un área, la altitud, lapoblación, cuánto dinero sehabía pagado por árboles uti-lizados para productos demadera, cuántas vacas habíanpastoreando en el terreno,cuántos yacimientos mineroshabía en el área y si el terrenoera propiedad privada o públi-ca.

Utilizando un programa decomputadora, los científicoshicieron su análisis en dosfases. Primero, buscaron lasrelaciones actuales entre losindicadores y las variablesindependientes. Por ejemplo,cuando crece la poblaciónhumana de un área, ¿haymayor o menor número deespecies de plantas ame-

nazadas o en peligro de extin-ción en esa área? ¿Qué pasacon la cantidad de sedimentofluyendo en los arroyos cuandose permite a más vacas pasto-rear en un área?

Los científicos registraronnúmeros en el programa decomputadora que representanqué pasará con los variablesindependientes en el futuro.Por ejemplo, ¿se pronosticaque cambiará el clima? Si esasí, ¿cómo? ¿Se pronostica queen el futuro aumentará, dis-minuirá o quedará igual elnúmero de vacas paciendo enla tierra?

Recuerda que los científicosya sabían la relación entre losindicadores y las variablesindependientes. A partir de loscambios futuros anticipados enlas variables independientes,los científicos pudieronpronosticar cómo los indi-cadores cambiarán.

Preguntas parareflexionar

• ¿Por quépodían pronos-ticar los científi-cos qué pasará

con los indicadores en elfuturo? • Tú probablemente sabes la

relación entre la nota de unensayo y qué tan exacto es sucontenido, el número de pal-abras que escribiste correcta-mente, su claridad y si loentregaste a tiempo o no.

Si disminuyera el númerode palabras con faltas deortografía, si la escritura o lamecanografía fuera más clara

y si entregaras a tiempo elensayo, ¿cómo crees que cam-biaría tu nota en relación contus notas anteriores? ¿Qué talsi el número de palabras confaltas de ortografía aumen-tara, la escritura o lamecanografía fuera más des-cuidada y entregaras tarde elensayo? ¿Cómo crees quecambiaría tu nota? ¿Cómo esla experiencia de la escuelaparecida a esta investigación?

Resultados Los científicos desarrollaron

mapas que señalan las áreas delos Estados Unidos donde esprobable que haya mayor preocupación por cada uno delos siete indicadores de estrésen bosques y praderas, para elaño 2020 o antes (figuras 3 a9, pág. 52 a 54). Luego, combi-naron los siete mapas ycrearon otro que señala lasáreas donde es probable quehaya mayor preocupación porel estrés en general en bosquesy praderas, en el año 2020 oantes.

Los científicos pronosticaronque hacia 2020, casi 24.6 porciento de los Estados Unidosexperimentará un alto nivel deestrés, por lo menos en uno delos siete indicadores. Los cien-tíficos advierten que esto esúnicamente un pronóstico. Loque en realidad pasará en elfuturo podría ser distinto. Susconclusiones son parecidas alas de otro estudio, que señala-ba que las mismas áreas de losEstados Unidos podrían tenerel mayor estrés en bosques ypraderas.

Figura 2. El estornino pinto esun ave de cría no nativa que seencuentra a lo largo de losEstados Unidos.

Page 54: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

52

Figura 3. Las áreas de losEstados Unidos donde es proba-ble un mayor aumento en lasespecies de plantas amenazadasy en peligro de extinción en elaño 2020 o antes.

Figura 4. Las áreas de losEstados Unidos donde es proba-ble un mayor aumento en lasespecies de animales ame-nazadas y en peligro de extin-ción en el año 2020 o antes.

Figura 5. Las áreas de losEstados Unidos donde es proba-ble la mayor disminución deflujo de arroyos en el año 2020o antes.

Page 55: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

53

Figura 6. Las áreas de losEstados Unidos donde es proba-ble un mayor aumento en el se-dimento en el año 2020 o antes.

Figura 7. Las áreas de losEstados Unidos donde es proba-ble mayor disminución de te-rreno natural no alterado en elaño 2020 o antes.

Figura 8. Las áreas de losEstados Unidos donde es proba-ble la mayor disminución deaves de cría nativas en el año2020 o antes.

Page 56: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

54

Preguntas parareflexionar

• Observa lasfiguras 3 a 9.¿Ves algunassemejanzas en la

ubicación de los siete indi-cadores? ¿Cuáles son algunasde las áreas de los Estados

Unidos donde se pronosticaque habrá mayor estrés?• Los científicos informaron que

las áreas de los EstadosUnidos donde pronosticaronun mayor nivel de estrés enbosques y praderas fueron casilas mismas que reportó otrainvestigación. ¿Esto te da más

o menos confianza en losresultados? ¿Por qué?

ConclusionesAunque este estudio identi-

ficó áreas de los EstadosUnidos donde los bosques y laspraderas pueden experimentarmás estrés de aquí al año 2020,es únicamente un pronóstico.Los pronósticos científicos sebasan en los datos más fidedig-nos que los científicos encuen-tran en el momento. Lo quepasará en el futuro podría serdistinto. Esta investigación nosayuda a pensar en el futuro, y aprestar atención a las áreas quemás lo necesitan. Haciendoesto, podremos mantener esasáreas más saludables, y posi-blemente cambiar lo quepasará en el futuro.

Preguntas parareflexionar

• ¿Cuántosaños tendrás en2020? ¿Cómoafectará tu vida

un aumento en el número deespecies animales amenazadaso en peligro de extinción?• ¿Crees que la gente debe hacer

caso a los pronósticos de estainvestigación? ¿Por qué sí opor qué no?

Adaptado de: Hof, John; Flather, Curtis;Baltic, Tony; Davies, Stephen. 1999.National projections of forest and range-land condition indicators: A supportingtechnical document for the 1999 RPAassessment. Gen. Tech. Rep. PNW-GTR-442. Portland, OR: U.S. Department ofAgriculture, Forest Service, PacificNorthwest Research Station. 57 p.

Figura 9. Las áreas de los Estados Unidos donde es probable elmayor aumento de aves no nativas en el año 2020 o antes.

Figura 10. Las áreas de los Estados Unidos donde es probable elmayor aumento de estrés ambiental en el año 2020 o antes.

Page 57: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

55

Descubriendo los hechos La pregunta que tú y tus com-

pañeros van a contestar en estaactividad es: ¿cuál es la condi-ción ambiental de los terrenosalrededor de tu escuela? El

método que van a emplear para contestar es:primero, tienen que decidir cuáles son los indi-cadores más fidedignos de la condición am-biental de la tierra alrededor de la escuela.También tienen que decidir qué quieren decirlos indicadores. Para hacer esto, dividan laclase en grupos de cuatro a cinco alumnos.Cada grupo llevará a cabo una charla y le pre-sentará un indicador a la clase. Está bien si másde un grupo sugiere el mismo indicador, pero sila clase no tiene por lo menos cinco indi-cadores distintos, indiquen a los grupos quepresenten otros. Ejemplos de indicadores ausar son:

1. El número de árboles por acre. Más árbolesindican una mejor condición ambiental.

2. Si tienen un bebedero para aves, o una charca oarroyo en los terrenos alrededor de la escuela.Una fuente de agua para los pájaros o los otrosanimales indica una mejor condición ambien-tal.

3. El número de nidos de pájaros en los terrenosrodeando la escuela. Más nidos indican unamejor condición ambiental.

Después de presentar cinco indicadores, laclase deberá determinar los valores de cadauno de los mismos y qué representan. Aquí hayalgunas muestras de los valores y lo que repre-sentan para los ejemplos de arriba.

1. El número de árboles por acre: (tendrán queaveriguar cuántos acres rodean la escuela.)Menos de cinco (<5) árboles por acre = condi-ción mala; de 6 a 10 árboles por acre = condi-ción buena y más de 10 (>10) árboles por acre= condición muy buena.

2. Una fuente de agua para los pájaros y los otrosanimales: No = condición mala; Sí, tenemos unbebedero de aves que se limpia y llena diaria-mente = condición buena; Sí, tenemos unacharca o un arroyo en nuestro terreno escolar =condición muy buena.

3. El número de nidos de pájaros en la tierra ro-deando la escuela: Ninguno = condición mala;1 a 5 = condición buena; >5 = condición muybuena.

Elijan a un alumno para escribir los indi-cadores y sus valores en la pizarra. Inicien unacharla con toda la clase sobre qué señalan losindicadores acerca de la condición de los te-rrenos alrededor de la escuela. ¿Los indi-cadores dicen claramente si la condición esbuena o mala? ¿Por qué sí o por qué no?Discutan en clase sobre cómo esta actividad esparecida al método usado por el científico deeste estudio. ¿De qué maneras es distinta?

Page 58: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

56

Día 1 1. Introduzca el tema presentando un frasco

lleno de aproximadamente 100 cucharaditasde agua (unas 16.7 onzas, o sea un poco másde dos tazas).

2. Llene una cucharadita de agua del tarro. 3. Vierta la cucharadita en el tarro más pequeño. 4. Pregúntele a los alumnos: ¿qué piensan que la

cucharadita representa?

Ejemplo de un plan de instrucción basada en El detective de la naturalezaArtículo: “Agua” lo que quiera

Materia tratada: • Ciencias: El uso del agua, el agua dulce • Matemáticas: La multiplicación, la adición, la

estimación • Lectura: La comprensión

Página web recomendada: Ciencias del agua para escuelas, del Servicio deInspección Geológica de los Estados Unidos: http://ga.water.usgs.gov/edu/index.html

Objetivos:1. Los alumnos podrán analizar y discutir los

problemas del uso del agua dulce en la Tierra. 2. Los alumnos podrán formular soluciones para

los problemas del uso de agua dulce. 3. Los alumnos podrán sintetizar datos de una

revista científica y discutir la información conlos compañeros de clase.

4. Los alumnos podrán estimar su uso personalde agua y compararlo con el del resto de laclase.

Tiempo estimado para la lección Tres a cuatro sesiones de clase

Materiales Día 1 • Frasco largo de vidrio• Taza medidora• Agua• Cucharita• Frasco pequeño de vidrio • Ejemplares de El detective de la naturaleza edi-

ción “Datos para el futuro”• Registros de ciencia para los alumnos o papel

de cuaderno en blanco • Lápices

Día 2 • Papel • Lápices

Día 3 • Las preguntas de la actividad “Descubriendo

los hechos”• Las guías sobre cómo estimar el uso de agua

para la actividad • Papel para carteles o papel grueso de colores• Rotuladores, pasteles, lápices de color• Revistas viejas • Tijeras • Pegamento

5. Una vez que los alumnos hayan hecho unassugerencias, discuta los siguientes hechossobre el agua con los alumnos5.1. Aproximadamente 70 por ciento de la

superficie de la tierra está cubierta deagua.

5.2. Sólo 1 por ciento de toda el agua en laTierra es aprovechable para los humanos.(El tarro con 100 cucharaditas de aguarepresenta toda el agua de Tierra, y la solacucharadita representa cuánta agua es

Procedimiento:

Page 59: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

57

aprovechable para los humanos. Esto esnada más una ayuda visual. Es unaaproximación).

5.3. De este 1 por ciento que pueden utilizarlos humanos, parte del agua es difícilalcanzar debido a su ubicación.

6. Juntos, toda la clase comenzará a leer elartículo “Agua” lo que quiera. Los maestros olos voluntarios pueden leer en voz alta lassiguientes secciones: Conoce a los científicos,Pensando en la ciencia y Pensando en el medioambiente.

7. Después de leer la sección “Pensando en elmedio ambiente” haga que los alumnos seagrupen en parejas para leer el artículo Agualo que quiera.

8. Mientras los alumnos leen en pareja, deberánapuntar sus respuestas a las preguntas, parareflexionar en su registro.

Día 2 1. Al empezar la clase, haga que cada alumno se

reúna con su compañero de lectura de la claseprevia.

2. Dígale a los alumnos que van a jugar al juego“apunte rápido”

3. Este es un juego de competencia. Para compe-tir en el “apunte rápido” los alumnos tienenque escribir durante un período de dos minu-tos la mayor cantidad de términos, frases eideas que puedan recordar del artículo“Agua” lo que quiera.

4. Cuando se acaben los dos minutos, haga quelos alumnos compartan los términos que se lesocurrieron.

5. Haga una lista de las respuestas en la pizarra. 6. Ya que los alumnos están pensando en el

artículo y lo que han aprendido del mismo,conduzca una charla con la clase, usandoalgunas de las preguntas para reflexionar.

Día 3 a Día 4 1. Mientras los alumnos entran en el salón de

clase, entrégueles una hoja de papel con laspreguntas de la actividad “Descubriendo loshechos” y el procedimiento de estimación.

2. Los alumnos deberán contestar las preguntas yluego estimar su uso de agua.

3. Una vez que hayan terminado los alumnos,cree una gráfica de uso de agua.

4. Discuta los resultados y haga a los alumnospensar en maneras de reducir el uso de agua.

5. Creen afiches sobre el uso correcto de aguausando las sugerencias de los alumnos.Pónganlos en los pasillos de la escuela.

Evaluación Se pueden evaluar a los alumnos formalmente einformalmente durante esta lección. Se puedehacer la evaluación formal creando una rúbricapara los afiches. Por ejemplo, usted puede pedirlea los alumnos algunas de estas cosas: dos fotos odibujos en una cartulina, cuatro ideas para reducirel uso personal de agua, deletreo y puntuacióncorrectas y una oración que diga por qué es nece-saria la conservación del agua.

Alternativas: • A los alumnos que tienen dificultad para leer se

les puede emparejar con un compañero, o elmaestro podrá ayudarlo.

• Se les puede dar un reto extra a algunos alum-nos: trabajar en una presentación dePowerPoint® que use El detective de la natu-raleza y también otras fuentes de información,para exponer acerca del uso del agua y su ciclo.

Page 60: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

1. El artículo que leí se titulaba:

■■ ¿Dónde en el mundo se encuentra el dióxido de carbono?

■■ Agua lo que quiera

■■ Nacido para ser salvaje

■■ Hecho en la sombra

■■ Un pez, dos peces, pez rojo, ¿ningún pez?

■■ Prueba de esfuerzo

Identifica la respuesta que mejor describe tuopinión sobre el artículo que acabas de leer:

2. El artículo fue:

Fácil de entender

Difícil de entender

Muy difícil de entender

3. El artículo fue:

Muy interesante

Poco interesante

Nada interesante

4. ¿ Aprendiste algo al leer el artículo? ■■ Sí ■■ No

5. ¿Contestaste las Preguntas para reflexionar? ■■ Sí ■■ No ■■ Algunas

Si leíste e intentaste contestar las Preguntaspara reflexionar, ¿te ayudaron éstas a pensarmás en relación con el artículo?■■ Sí ■■ No

6. ¿Te gustaría leer otro artículo?■■ Sí ■■ No

7. ¿Cuántos años tienes?

9 10 11 12 13 otra edad: _____

8. ¿En qué grado estás?

4o 5o 6o 7o 8o 9o

9. ¿Eres niño o niña?

■■ Niño ■■ Niña

Ahora escribe tu respuesta a las siguientes preguntas:

10. ¿Qué aprendiste al leer el artículo?

11. ¿Cuál es tu asignatura favorita en la escuela?

Puedes enviar tu formulario por separado o juntoa los formularios de tus compañeros a: Dra. Barbara McDonaldUSDA Forest Service320 Green St.Athens, GA 30602-2044

¡Gracias!

MAESTROS: FAVOR DE HACER COPIAS DE ESTE FORMULARIO ANTES DE COMPLETARLO.ESTUDIANTES: Déjenos saber sus opiniones y comentarios acerca de El Detective de la Naturaleza

58

Page 61: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

59

Por favor conteste lo consiguiente por cadaartículo leído,:

Nombre del artículo:_________________________________________

1. Este artículo, ¿le ayuda a cumplir con los estándares educativos estatales del programade ciencias? ■■ Sí ■■ No

2. ¿Qué tan cercano está este artículo del nivelapropiado de lectura y comprensión de susestudiantes?

■■ Muy cerca

■■ Algo cerca

■■ No está cerca

3. Si respondió “algo cerca” o “no está cerca” es porque el artículo resulta:

■■ Demasiado fácil

■■ Demasiado difícil

4. ¿Usó o usaría usted este artículo en su clasecomo recurso adicional?

■■ Sí ■■ No ■■ ¿Por qué sí? ¿Por qué no?

5. Evalúe las secciones del artículo utilizando unaescala del 1 a 5. El número 1 indica que la sección no fue de utilidad y el número 5 quefue de mucha utilidad:

Nada útil Muy útil

Consejos y texto suplementario 1 2 3 4 5

Glosario 1 2 3 4 5

Introducción 1 2 3 4 5

Métodos de investigación 1 2 3 4 5

Resultados 1 2 3 4 5

Gráficos, figuras y fotos 1 2 3 4 5

Preguntas para reflexionar 1 2 3 4 5

Descubriendo los hechos 1 2 3 4 5

6. Si usted evaluó algunas de las secciones con 1 ó 2, por favor indique por qué y cómo mejoraría usted la sección:

Consejos y texto suplementario

Glosario

Introducción

Métodos de investigación

POR FAVOR, CONTINÚE ESTA EVALUACIÓN EN LA SIGUIENTE PÁGINA ☞

FAVOR DE HACER COPIAS DE ESTE FORMULARIO ANTES DE COMPLETARLO.El Detective de la Naturaleza: Evaluación para los maestros

Page 62: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

60

Resultados

Gráficos, figuras y fotos

Preguntas para reflexionar

Descubriendo los hechos

7. ¿Fue de utilidad para usted el Mensaje a los maestros?

■■ Sí ■■ No ■■ Algo útil

8. ¿En qué grado(s) enseña usted? ______

9. ¿Qué materias enseña?

10.Comparta con nosotros los comentarios o sugerencias que tenga:

Por favor envíe esta evaluación junto con las de sus alumnos a:

Dra. Barbara McDonaldUSDA Forest Service320 Green St.Athens, GA 30602-2044

¡Muchas gracias! Sus evaluaciones nos ayudarán a seguir mejorando El Detective de la Naturaleza.

Page 63: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

La ciencia como investigación

Las habilidades necesarias para la investigación científica X X X X X X

El entendimiento de la investigación científica X X X X X X

La ciencia física

Las propiedades y los cambios en las propiedades de la materia X

El movimiento y la fuerza

Transferir la energía

La ciencia de la vida

La estructura y la función de los sistemas vivos X X

La reproducción y la herencia X

Regulación y comportamiento X

Las poblaciones, los recursos y el medio ambiente X X X

La diversidad y las adaptaciones de los organismos X X

La ciencia de la Tierra y el espacio

La estructura del sistema de la Tierra X X

La ciencia desde perspectivas sociales y personales

La salud personal X X

Las poblaciones, los recursos y el medio ambiente X X X X X X

Los peligros naturales

Los riesgos y los beneficios X X X X X

La ciencia y la tecnología en la sociedad X X X X X

Historia y naturaleza de la ciencia

La ciencia como esfuerzo humano X X X X X X

La naturaleza de la ciencia X X X X X X

La historia de la ciencia

Agu

a lo

que

qui

era

Nac

ido

para

ser

sa

lvaj

e

¿Dón

de e

stá

el

dióx

ido

de c

arbo

no?

Hec

ho e

n la

som

bra

Un

pez,

dos

pec

es,

pez

rojo

, ¿N

ingú

npe

z?

Prue

ba d

e es

fuer

zo

*Consejo Nacional de Investigación, Estándares para el contenido, grados 5 a 8

Artículos

61

Estándares nacionales de educación para el programa de ciencias utilizados por elEl detective de la naturaleza.

Estándares nacionalesde educación para el Programa de ciencias*

Page 64: El Detective de la NATURALEZA · 2006-05-19 · El Detective de la Naturaleza le da un enfoque fresco y novedoso a la ciencia. Ofrece al estudiante una amplia visión del mundo, mayor

El Servicio Forestal delDepartamento de Agricultura delos Estados Unidos es parte delgobierno federal. Se compone demiles de personas que cuidan losbosques nacionales. El ServicioForestal administra más de 150bosques nacionales y alrededorde 20 praderas nacionales. Estasáreas naturales son vastas zonasde terreno compuestas porárboles, arroyos y pastos. Losbosques nacionales se asemejanen algunos aspectos a los par-ques nacionales. Tanto losbosques nacionales como losparques nacionales proporcio-

nan agua limpia y un lugardonde los animales pueden viviren su hábitat natural. Además,proporcionan áreas recreativaspara el disfrute de actividades alaire libre. Los bosquesnacionales proveen de recursosútiles a las personas, tales como:madera, minerales y plantas quese utilizan para hacer medicinas.Algunas de las personas que tra-bajan para el Servicio Forestalson científicos, cuyos trabajos sepresentan en esta revista. Loscientíficos del Servicio Forestaltrabajan para ayudar a resolversituaciones en el manejo de los

bosques nacionales y ofrecernueva información acerca de losrecursos naturales. De estaforma podremos asegurarnosque nuestro medio ambienteestá sano y se mantendrá sanoen el futuro.

¿Qué es el Servicio Forestal?

Departamento de Agriculturade los Estados Unidos

Servicio Forestal

FS-798-SP • November 2005

Para mayor información por favor visite los siguientes sitios en internet:

El Servicio Forestal de los Estados Unidos:www.fs.fed.us

El Detective de la Naturaleza:www.naturalinquirer.usda.gov

Programa de Educación para laConservación:www.fs.fed.us/outdoors/nrce/

Página para Niños del Departamento deAgricultura de los Estados Unidos:www.usda.gov/news/usdakids/index.html

Programa Agricultura en el Salón de Clase:www.agclassroom.org

NatureWatch:www.fs.fed.us/outdoors/naturewatch/default.htm

El búho Woodsy:www.fs.fed.us/spf/woodsy

Información sobre los bosques nacionales:www.fs.fed.us/links/forests/shtml

Recreación en los bosques nacionales:www.fs.fed.us/recreation/recreation.shtml