30
El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

El día de los muertos - tradición para algunos latinos

Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las

siguientes fotos y el texto

Page 2: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

¿Cuándo es el día de los muertos?

• el 31 de octubre se dice que es el día de las ofrendas de los niños, de los muertos chicos  o menores de edad.

• Y el día primero de Noviembre es el día de las ofrendas de los muertos grandes, de la gente grande o mayor.

• El día dos de noviembre se va al panteón(cementerio), se va a la tumba del difunto (el muerto) y se llevan las velas que un día antes se repartieron en las casas. Toda la familia va a la tumba y se prenden las velas. Ese día se dice que se van los muertos.

Page 3: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

¿Para qué es la celebración de esos días?

• Es tiempo para celebrar pero también para estar triste porque recuerdas a tus familiares. Pero al mismo tiempo se celebra porque recuerdas cómo vivió con alegría. En las ofrendas se ponen las alegrías. En los altares se ponen sus cosas buenas, sólo los recuerdos buenos, nada de las cosas malas.

Page 4: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

Un altar con ofrendas de pan, mole (comida favorita del muerto o el difunto, fruta, velas blancas, angelitos y

flores amarillas – cempazuchitl)

Page 5: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

Los esqueletos burlándose de (making fun of) la muerte

Page 6: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

Un altar con flores amarillas y velas blancas

Page 7: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

Una ofrenda que tiene muchos tipos de fruta, caña de azúcar y algunas calaveras

Page 8: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

Pan sencillo (sin azúcar)

Page 9: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

Un altar con ofrendas de velas, calaveras, flores, pan del muerto, fotos y juguetes

pequeños

Page 10: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

Unas calaveras/calacas (de azúcar y chocolate)

Page 11: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

Más calaveras/calacas (de azúcar) con nueces, fruta y una foto de la virgen

Page 12: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

Pan de muertos

Page 13: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

Flor de muertos(Marigolds - Cempazuchilt)

Page 14: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

Un altar (con flores amarillas, papel picado, fotos, calacas, fruta, y una cruz)

Page 15: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

Los esqueletos

Page 16: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

La familia en el panteón comiendo, bebiendo y

paseando tiempo con otros miembros de la familia del

difunto

Page 17: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

La vela blanca

Page 18: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

Esqueletos burlándose de la muerte con la música, alcohol,

y comida en una cantina

Page 19: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

Hombre con velas enfrente del altar

Page 20: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

En el cementerio con tumbas cubiertas (covered) en velas y

flores amarillas

Page 21: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

Altar con ofrendas de flores, velas, y comida

Page 22: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

Unas tumbas con flores amarillas

Page 23: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

Una tumba en el panteón (cementerio)

Page 24: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

La tumba (con flores amarillas y de otros colores)

Page 25: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

El Zócalo en México convertido en cementerio

Page 26: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

Las calaveras son buenas amigas en México

Page 27: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

¿Qué ofrendas se pueden incluir en un altar?

• agua en un vaso que significa el principio de la vida, purifica, lava y quita la sed

• bebida favorita de la persona recordada

• comida favorita

de la persona

recordada

Page 28: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

¿Qué ofrendas se pueden incluir en un altar?

• foto(s) de la persona que se desea recordar

• juguetes especialmente si el muerto era niño/a

Page 29: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

Más ideas papel picado de diferentes colores

• platos, tazas y vasos para poner comida o bebidas

• objetos favoritos (ropa,música, etc.) de la persona recordada

Page 30: El día de los muertos - tradición para algunos latinos Pongan atención a las palabras que ocurren con frecuencia en las siguientes fotos y el texto

Otras ofrendas

• sal, porque es lo que seremos algún día

• vela, o veladora (blancas por pureza) para cada persona recordada

• zarape, o cobija, favorita para decorar o por si tiene frío la persona recordada